Crítica: ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En qué plataforma ver Disco, Ibiza, Locomía

Sinopsis

Clic para mostrar

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica

Alberto Ammann sigue los pasos de su personaje y se convierte en el alma de la película

A niveles megapopulares el caso de Milly Vanilli es superior e incluso posterior al que el que trata esta película. Pero Locomía también tuvo su repercusión internacional y su injundia por playback ya que en sus canciones más populares no cantaban sus integrantes, sino su manager. Esto es algo que tratamos en su día con el estreno del documental ‘Locomía’ en Movistar Plus+ y ‘Disco, Ibiza, Locomía’, la película de Kike Malíllo, no ha querido olvidarse de esa anécdota.

Ni de esa ni de otras muchas. Nos encontramos ante una película basada en hechos reales pero en la que nos confirman y reconocen desde el principio que se han exagerado las situaciones. Es un acto descarado que nos prepara para una película con mucho atrevimiento y que va a la cara. ‘Disco, Ibiza, Locomía’ es un largometraje a veces casi caricaturesco y sobreactuado en algunas interpretaciones pero que funciona estupendamente bien como comedia en la que tenemos hasta momentos sitcom. Diríamos que encadena su trama a base de fun facts pues hay momentos de desmadre y apariciones de actores que imitan a Freddie Mercury (cuyos zapatos del videoclip de ‘I’m Going Slightly Mad’ eran un regalo de Xavi Font), Tina Turner y Julio Iglesias. Pero lo cierto es que lo que pasó entre los integrantes de esta gran familia es muy serio. Quizá es por eso que Marta Libertad y Kike Maíllo han escogido el careo ante notario al que tuvieron que acudir todos para hilar la película.

Como película cimentada en historia real funciona al mostrar únicamente los puntos clave de la que fue la primera banda dance de España. Atina además con las personalidades fuertes y la lucha de egos, que es realmente donde reside la fuerza de estos sucesos. Bien es cierto que tanto Xavi Font (interpretado por Jaime Lorente) como José Luis Gil (a quien encarna Alberto Ammann) son dos personajes que merecen un spin-off para ellos solos y la película hace bien en destacarles. Y al margen de individualidades lo de Locomía es un jaleo de nombres, riñas y despedidas que ha hecho que por esa marca pasen hasta 15 integrantes. La película se centra en ocho o nueve de ellos agrupados en dos formaciones diferentes, pero nadie negará que los dos que he citado son los protagonistas destacados.

Quería pararme en especial en uno de ellos. Tras haber visto gracias al documental cómo se comportan, cuáles son sus posiciones actuales, qué tipo de contienda marraja sostuvieron y quién tenía más aires de grandeza he de destacar a Alberto Ammann. Esta película se estrena poco tiempo después de haber terminado la temporada de premios a si es que académicos, guardad esta interpretación muy bien en la memoria para las nominaciones al Goya 2025. El actor argentino calca a su personaje, copiando perfectamente sus maneras de hablar y de moverse, que son muy peculiares.

No soy de salseos pero prefiero el documental porque ya era una comedia en sí mismo. A parte de erguirse como buena chanza a la historia de este grupo ‘Disco, Ibiza, Locomía’ nos habla de una transición tardía en España que aún hoy en día está en proceso. No me refiero solo al tema de la homosexualidad que por contrato les hicieron ocultar para vender más al mercado femenino. También a ese carácter que nos hace criticar a los que visten o se comportan de una manera diferente. “Ojalá algún día nadie tenga que tener en cuenta este tipo de cosas” se dice casi literalmente al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de mayo de 2024. Título original: Disco, Ibiza, Locomía. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Kike Maíllo. Guion: Marta Libertad, Kike Maíllo. Música: Camilla Uboldi. Fotografía: Marc Miró. Reparto principal: Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Blanca Suárez. Producción: Producción356, Atresmedia, Crea SGR, Film Factory Entertainment, ICAA, La Chica de la Curva, Nadie es Perfecto, Netflix, Rumba Ibiza, SDB Films, Triodos Bank. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/locomia

Tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En cines el 17 de mayo tras pasar por el Festival de Málaga

Ya podemos ver el tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’. La película se presentará en la próxima celebración del Festival de Málaga. Este trabajo sobre el grupo musical has sido dirigido por Kike Maíllo, escrita por Marta Libertad y Kike Maíllo y producida por Kiko Martínez. El proyecto está protagonizado por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez,

El público general tendrá que esperar al día 17 de mayo para verla en cines.

‘Disco, Ibiza, Locomía’ es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse  a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Nominados a los Goya 2024

‘20.000 especies de abejas’ y ‘La sociedad de la nieve principales candidatas’

Durante la mañana de hoy, en un acto que ha contado con Anna Castillo y Luis Tosar como maestros de ceremonias, se han anunciado los candidatos definitivos a los Premios Goya 2024. El próximo 10 de febrero sabremos quién se alzará con el cabezón pero en la gala serán Ana Belén y por Los Javis (Calvo y Ambrossi) quienes ejerzan de presentadores. Hasta entonces esta es la lista a consultar y a revisionar.

‘20.000 especies de abejas’ encabeza la lista de favoritas con hasta 15 nominaciones. La película debut de Estibaliz Urresola solo está seguida de cerca por un gigante como J.A. Bayona quien acumula 13 nominaciones con ‘La sociedad de la nieve’.

MEJOR PELÍCULA

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’
‘Un amor’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Manolo Solo, por ‘Cerrar los ojos’
Enric Auquer, por ‘El maestro que prometió el mar’
David Verdaguer, por ‘Saben aquell’
Hovik Keuchkerian, por ‘Un amor’
Alberto Ammann, por ‘Upon Entry’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Patricia López Arnaiz, por ‘20,000 especies de abejas’
María Vázquez, por ‘Matria’
Malena Alterio, por ‘Que nadie duerma’
Carolina Yuste, por ‘Saben aquell’
Laia Costa, por ‘Un amor’

MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Erice, por ‘Cerrar los ojos’
Elena Martín, por ‘Creatura’
J.A. Bayona, por ‘La sociedad de la nieve’
David Trueba, por ‘Saben aquell’
Isabel Coixet, por ‘Un amor’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ane Gabarain, por ‘20.000 especies de abejas’
Itziar Lazcano, por ‘20.000 especies de abejas’
Clara Segura, por ‘Creatura’
Ana Torrent, por ‘Cerrar los ojos’
Luisa Gavasa, por ‘El maestro que prometió el mar’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Martxelo Rubio, por ‘20.000 especies de abejas’
Juan Carlos Vellido, por ‘Bajo terapia’
Jose Coronado, por ‘Cerrar los ojos’
Álex Brendemühl, por ‘Creatura’
Hugo Silva, por ‘Un amor’

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Brianeitor, por ‘Campeonex’
Julio Hu Chen, por ‘Chinas’
Matías Recalt, por ‘La sociedad de la nieve’
La Dani, por ‘Te estoy amando locamente’
Omar Banana, por ‘Te estoy amando locamente’

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Xinyi Ye, por ‘Chinas’
Yeju Ji, por ‘Chinas’
Clàudia Malagelada, por ‘Creatura’
Sara Becker, por ‘La contadora de películas’
Janet Novás, por ‘O corno’

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Estibaliz Urresola Solaguren, por ‘20.000 especies de abejas’
Itsaso Arana, por ‘Las chicas están bien’
Álvaro Gag, por ‘Matria’
Alejandro Marín, por ‘Te estoy amando locamente’
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por ‘Upon Entry’

MEJOR GUION ORIGINAL

Estibaliz Urresola, por ‘20.000 especies de abejas’
Michel Gaztambide y Víctor Erice, por ‘Cerrar los ojos’
Alejandro Marín y Carmen Garrido, por ‘Te estoy amando locamente’
Félix Viscarret, por ‘Una vida no tan simple’
Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por ‘Upon Entry’

MEJOR GUION ADAPTADO

Albert Val, por ‘El maestro que prometió el mar’
Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego, por ‘La sociedad de la nieve’
Pablo Berger, por ‘Robot Dreams’
Albert Espinosa y David Trueba, por ‘Saben aquell’
Isabel Coixet y Laura Ferrero, por ‘Un amor’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

‘Caleta Palace’
‘Contigo, contigo y sin mí’
‘Esta ambición desmedida’
‘Iberia: naturaleza infinita’
‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Dispararon al pianista’
‘El sueño de la Sultana’
‘Hanna y los monstruos’
‘Momias’
‘Robot Dreams’

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

‘Alma viva’ (Portugal)
‘La memoria infinita’ (Chile)
‘La pecera’ (Puerto Rico)
‘Puan’ (Argentina)
‘Simón’ (Venezuela)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

‘Aftersun’ (Reino Unido)
‘Anatomía de una caída’ (Francia)
‘Las ocho montañas’ (Italia)
‘Safe Place’ (Croacia)
‘Sala de profesores’ (Alemania)

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Un amor’
‘Una noche con Adela’

MEJOR SONIDO

‘20.000 especies de abejas’
‘CampeoneX’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR MONTAJE

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Mamacruz’
‘Robot Dreams’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

‘20.000 especies de abejas’
‘La ermita’
‘La sociedad de la nieve’
‘Tin & Tina’
‘Valle de sombras’

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La contadora de películas’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

‘Eco’, de Xoel López (‘Amigos hasta la muerte’)
‘Chinas’, de Marina Herlop (‘Chinas’)
‘El amor de Andrea’, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González, Juan Pedro Martín «Pucho», Juanma Latorre, Valeria Castro (‘El amor de Andrea’)
‘La gallinita’, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran (‘La imatge permanent’)
‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini (‘Te estoy amando locamente’)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘20.000 especies de abejas’
‘El maestro que prometió el mar’
‘La contadora de películas’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘20.000 especies de abejas’
‘La sociedad de la nieve’
‘La ternura’
‘Saben aquell’
‘Valle de sombras’

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

‘20.000 especies de abejas’
‘Cerrar los ojos’
‘La sociedad de la nieve’
‘Saben aquell’
‘Valle de sombras’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

‘El maestro que prometió el mar’
‘La paradoja de Antares’
‘La sociedad de la nieve’
‘Robot Dreams’
‘Saben aquell’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘Aunque es de noche’
‘Carta a mi madre para mi hijo’
‘Cuentas divinas’
‘La loca y el feminista’
‘París 70’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Ava’
‘BLOW!’
‘El bus’
Herederas
Una terapia de mierda

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘Becarias’
‘To bird or not to bird’
‘Todo bien’
‘Todo está perdido’
‘Txotxongiloa’

Foto de portada Enrique Cidoncha.

Nominaciones Premios Forqué 2024

El 16 de diciembre se darán los Premios Forqué 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las nominaciones de su 29 edición con ‘20000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’, como filmes finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de ficción.

El próximo 16 de diciembre se celebrarán estos premios en el Palacio Municipal – Ifema Madrid. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la sultana’
  • ‘Momias’
  • ‘Robot Dreams’

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas’
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

EFC Films & Friends ofrecerá 6 estrenos de manera gratuita

6 de mayo en los Cines Embajadores de Madrid

El próximo 6 de mayo, European Film Challenge celebrará en los Cines Embajadores la tercera edición de EFC Films & Friends. Un evento de carácter gratuito destinado a acercar el cine europeo al público joven, proyectando títulos que llegarán a los cines y plataformas en los próximos meses.

Tras el éxito de sus anteriores convocatorias, EFC Films & Friends regresa con seis títulos europeos que serán proyectados a partir de las 12h en una “sesión vermú”. El público cinéfilo joven podrá disfrutar, antes que nadie, de las proyecciones de:

LAS OCHO MONTAÑAS. Una historia de amistad dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch que cautivó los corazones del público de la Sección Oficial en el Festival de Cannes 2022 alzándose con el Premio del Jurado. Distribuida por Avalon, llegará a las salas el 19 de mayo.

UNICORNIOS. Dirigida por Álex Lora, con guion de Pilar Palomero (LAS NIÑAS) y protagonizada por Greta Fernández, esta historia sobre poliamor, relaciones y apariencias en la era de las redes sociales llegará a los cines el próximo 30 de junio de la mano de Filmax. La proyección contará con la presencia del director Álex Lora, que presentará la película.

FUMAR PROVOCA TOS. Esta comedia única y exquisita de Quentin Dupieux (MANDÍBULAS) fue la ganadora del premio a Mejor Guion en el Festival de Sitges. Distribuida por A Contracorriente Films, llegará a las salas el 8 de septiembre de este año.

UPON ENTRY. Esta cinta de suspense protagonizada por Alberto Ammann y Bruna Cusí fue la ganadora del premio a Mejor Actor en el Festival de Málaga, tras su paso por el prestigioso Festival South by Southwest. El 16 de junio, llegará a los cines la ópera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, con distribución de Karma Films.

LA GRAN JUVENTUD. Una historia llena de personajes lanzándose a toda velocidad a la vida, la pasión y el amor dirigida por Valeria Bruni (La casa de verano) y protagonizada por Nadia Tereszkiewicz y Louis Garrel. Tras su estreno en el Festival de Cannes, el 5 de mayo llegará a los cines de la mano de Filmin. El pase contará con la presentación de Pilar Toro, directora de marketing de Filmin.

NOTAS SOBRE UN VERANO. Dirigida por Diego Llorente, esta película es uno de los estrenos españoles de este año, con una trayectoria estelar tras su selección en los festivales de Rotterdam, BAFICI y el D’a Film Festival. Este verano, llegará a los cines distribuida por Surtsey Films. La proyección contará con la presencia de los protagonistas Katia Borlado y Álvaro Quintana.

Las proyecciones de estos seis títulos están divididas en dos turnos, permitiendo al público disfrutar de una sesión doble. Además, de 13:30 a 15:30 se ofrecerá un aperitivo y bebida de cortesía, con el fin de que las personas asistentes puedan compartir sus impresiones acerca de las películas del primer pase, tomar fuerzas para el siguiente y generar comunidad cinéfila.

Las entradas pueden adquirirse ya de manera gratuita en la web de EventbriteSolo se permitirá la adquisición de dos entradas por persona. 

Crítica: ‘La noche más larga’

Buscando una nueva casa de papel han conseguido un remake, del remake, del remake…

Esta nueva producción española llamada ‘La noche más larga’ se define como una miniserie, por tener solo seis episodios, pero no podemos considerarla como tal pues la trama no se cierra en esos seis capítulos. Es un duelo de bandos en una prisión que queda abierto para segunda temporada. Netflix lanzará esta primera temporada el 8 de julio y ni la plataforma ni los showrunners lo reconocerán nunca, pero este es un clarísimo caso de intentar crear un nuevo fenómeno como el de ‘La casa de papel’, pero les ha salido una versión estirada de ‘Asalto al distrito 13’.

‘Asalto al distrito 13′ es una película de 2005 que versionaba un filme de 1976 llamado ‘Asalto a la comisaría del distrito 13′, dirigido nada más y nada menos que por John Carpenter. Ese título a su vez provenía de un clásico de Hawks, ‘Río Bravo’ que el propio cineasta ya se encargó de repetir con algunos cambios en ‘El Dorado’. Los guisonistas Guionista Xosé Morais y Victoriano Sierra Ferreiro, autores de ‘Néboa’, calcan la fórmula y ya pueden innovar para la segunda parte, porque esta ni destaca entre tanto remake ni se ha distanciado lo suficiente con la obra de Álex Pina como para resultar fresca.

En ‘La noche más larga’ un asesino en serie famoso, perteneciente a una organización, no se resiste a su detención y va a la cárcel. El arresto de “El Caimán”, que así se llama, pone en jaque a ciertas personas y hace que se ejecute un plan. Comienza así un thriller que transcurre en una noche, la de Navidad. En medio de este conflicto está el director que estaba a punto de celebrar la nochebuena con sus hijos. Lo que parece iba a convertirse en una versión española de ‘Jungla de cristal’ sigue el mismísimo esquema de los remakes que he comentado. Si tenemos en cuenta que a lo ya contado le sumamos la típica tensión entre internos y funcionarios y además componentes externos interesados en el recién apresado vemos que esto es muy similar a la película de Jean-François Richet o Carpenter. Incluso mantiene el dilema para el protagonista que se ve dividido por una doble moral, por lo personal y lo profesional, por el valor de una vida u otra.

El director Oscar Pedraza (‘Sky rojo’, ‘Patria’) se mueve bien por los escenarios recreados para dar vida a la Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. La historia refleja bien la presión del protagonista que tiene que dirigir un manicomio y además cuidar a sus hijos en Navidad durante de la vorágine que se genera. Esta es una situación de esas de planes rotos, de improvisaciones y de muchos intereses e interesados. Cuando mejor funciona la historia es cuando se mueve entre presos, guardias y demás personajes “secundarios”, irónicamente no es cuando se centra en los dos protagonistas interpretados por Alberto Ammann y Luis Callejo. No es por ellos, sino por que es mucho más interesantes el arco del resto de protagonistas. No obstante, cabe señalar que lo de Luis Callejo como villano sin escrúpulos es dar en la diana. Da el perfil de psicópata y sociópata de película frío y calculador. También es remarcable el papel de Daniel Albaladejo como Cherokee y el de Xabier Deive como uno de los guardias más veteranos de Baruca.

Lo que más me ha decepcionado no es ni su falta de originalidad ni su descarado intento por convertirse en fenómeno de masas. Es el hecho de que peque en no darse cuenta de que más es menos. Se introducen demasiados componentes, se intenta rizar el rizo y estirar el chicle. ‘La noche más larga’ está repleta de coincidencias convenientes que hacen que la trama se alargue con giros y más giros, de los ya clásicos detalles de diversidad e inclusión de Netflix, los típicos romances de las series españolas… No es una copia pues en vez de transcurrir en una comisaría se ubica en una prisión/manicomio o en vez de localizarse en nochevieja sucede en nochebuena. Sutiles cambios que, al menos para mí, no son suficientes.

‘La noche más larga’, con Alberto Ammann y Luis Callejo

Estreno el 8 de julio

LAZONA produce esta nueva ficción para Netflix. Una serie que contará con seis episodios y con un reparto encabezado por el ganador de un Goya, Alberto Ammann (‘Narcos’, ‘Celda 211’) y Luis Callejo (‘Bajocero’, ‘Tarde para la ira’). El reparto de ‘La noche más larga’ se completa con Bárbara Goenaga (‘La buena nueva’, ‘Oviedo Express’), José Luís García Pérez (‘Cachorro’, ‘Secretos de estado’), el ganador de dos premios Goya, Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘La gran familia española’), Daniel Albaladejo (‘Isabel’, ‘El accidente’), Cecilia Freire (‘Velvet’, ‘Sinvergüenza’), Xabier Deive (‘Vivir sin permiso’, ‘Serramoura’), Sabela Arán (‘Serramoura’, ‘Viradeira’), Laia Manzanares (‘Hache’, ‘La tierra llamando a Ana’), César Mateo (‘Bienvenidos a Edén’, ‘Hasta el cielo’), Lucía Díez (‘Velvet Colección’, ‘La catedral del mar’) y David Solans (‘Los herederos de la tierra’, ‘Merlí’), entre otros.

‘La noche más larga’ es la noche del 24 de diciembre: un grupo de hombres armados rodean la prisión Monte Baruca y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo (Alberto Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque.

‘La noche más larga’, una nueva serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais (‘Néboa’, ‘Serramoura’), dirigida por Óscar Pedraza (‘Patria’, ‘Sky Rojo’), se estrenará el próximo 8 de julio en Netflix.

Se rueda ‘Baruca’, con Luis Callejo y Alberto Ammann

LAZONA produce para Netflix

Se está rodando en Madrid ‘Baruca’ una nueva serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais (‘Néboa’, ‘Serramoura’), dirigida por Óscar Pedraza (‘Patria’, ‘Sky Rojo’) y Lluís Quílez (‘Bajocero’, ‘Graffiti’). Una producción española para Netflix desarrollada por LAZONA.

‘Baruca’ contará con seis episodios y con un reparto encabezado por el ganador de un Goya, Alberto Ammann (‘El año de la furia’, ‘Celda 211’) y Luis Callejo (‘Bajocero’, ‘Tarde para la ira’). El reparto de ‘Baruca’ se completa con Bárbara Goenaga (‘La buena nueva’, ‘Oviedo Express’), José Luís García Pérez (‘Cachorro’, ‘Secretos de estado’), el ganador de dos premios Goya, Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘La gran familia española’), Daniel Albaladejo (‘Isabel’, ‘El accidente’), Cecilia Freire (‘Velvet’, ‘Sinvergüenza’) y Laia Manzanares (‘Hache’, ‘La tierra llamando a Ana’), entre otros.

Sinopsis oficial:

Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. Es 24 de diciembre y empieza a oscurecer. Un grupo de hombres armados rodean el complejo y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo (Alberto Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque. Su única ayuda serán unos pocos funcionarios bajo su mando y… los propios internos psiquiátricos. Comienza una larga noche de asedio y violencia para Hugo y su gente que, sin saberlo, se han convertido en el último obstáculo de una conspiración liderada por un grupo de hombres muy poderosos. Seis episodios. Una noche.

Crítica: ‘El año de la furia’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el convulso Montevideo de 1972, mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, DIEGO Y LEONARDO, dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país.

Paralelamente, del lado de los opresores, ROJAS, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con SUSANA, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad.

Crítica

De esos filmes que claman “aprendamos del pasado”

Los totalitarismos, la represión, los derechos humanos, la libertad de expresión… Son temas que hoy en día están sobre nuestras mesas recordando fantasmas del pasado y que se tratan en ‘El año de la furia’. La película de Rafa Russo nos traslada al Uruguay de principios de los años setenta para contarnos como la soberbia y la rabia de los militares sesgo la vida de muchas personas a través de miedo, torturas y asesinatos.

Cuando aquellos que tienen miedo a las personas que piensan diferente a su ley o su verdad suceden cosas como ésta. Aquellos que vilmente juegan con mentiras para manipular a la población protagonizan esta historia y por desgracia estamos viendo que en España día a día también protagonizan nuestra realidad. No es difícil trasladar a este lado del charco, a este siglo, lo que sucede en ‘El año de la furia’ cuando vemos que aquellos que se dicen patriotas no son fieles ni a las personas de su propio hogar o cuando vemos también que lo que pasa en nuestros televisores va acompañado de dobles intenciones.

Realmente no veo mucha furia en el carácter de la película de Russo aunque lo que sucede en ella sí que despierta bastante indignación. La cinta tiene más tensión que furia y lo consigue entrelazando excelentemente la historia de múltiples personajes que poco a poco se van cargando de más y más injusticias. En ‘El año de la furia’ tenemos a dos guionistas de un programa cómico, una prostituta, un fotógrafo, un militar… Todos ellos unidos por la dueña de la pensión en la que residen casi todos. Una hospedera que llegó al país atlántico huyendo precisamente del fascismo en España. El montaje del filme nos lleva de un personaje a otro haciendo que se mantenga el interés, la tensión y el ritmo, mostrando cuanta impotencia da el vivir bajo censuras y terror.

‘El año de la furia’ es una narración donde la fidelidad y el miedo son dos personajes más de la trama. Se produce un golpe militar en el que podías ser blanco de acusaciones solo por vender o usar productos extranjeros. Es una historia de ignorantes, de cobardes, de valientes y de personas que abandonan el barco de modo que pueden ser consideradas como ratas huyendo o como héroes en la sombra. Es una historia universal que bien podría haber sucedido en la España de finales de los treinta, en la Alemania de los cuarenta, la Guinea Ecuatorial de los setenta o en otro país de tantos en los que se han instaurado regímenes antidemocráticos.

Sería muy injusto si mencionase a una interpretación por encima del resto. Todo el reparto ejecuta perfectamente a sus personajes sin descuidar sus luces y sus sombras. Porque otra cosa no, pero la película intenta mostrar que en cualquiera de los bandos hay personas, más o menos radicales, pero personas al fin y al cabo. Alberto Ammann consigue ser el bondadoso pegamento que une esta historia llena de miserables. Daniel Grao ejemplifica a un resignado y subyugado militar que parece vivir en un purgatorio. Joaquín Furriel logra el reto de materializar a un carismático escritor perjudicado por sus propios logros. Martina Gusman es el daño colateral de esta historia, transmitiéndonos su parte más desgarradora. Maribel Verdú aparece tan fugazmente como Flash, pero con eso le basta para mostrarnos a una mujer fuerte, luchadora pero temerosa. Y podría seguir enumerando aciertos en este casting muy bien dirigido. Sobre todo la sensación que nos queda es que todas las historias consiguen estar muy bien relacionadas en favor de la trama y de la comprensión por parte del espectador.

Se llamen tupamaros, milicos, fascistas, maquis, falangistas… la historia nos demuestra que no se puede etiquetar y que no se puede perseguir. Con el tiempo ninguna caza de brujas acaba bien, ni para los perseguidos ni para los perseguidores. Y la historia, esta historia en concreto, nos demuestra que esa es una lucha que aún no ha terminado.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: El año de la furia. Duración: 102 min. País: España, Uruguay. Dirección: Rafa Russo. Guion: Rafa Russo. Música: Claudia Bardagi. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Sara Sálamo, Martina Gusman, Maribel Verdú. Producción: Gona Filmación, Aliwood Mediterráneo Producciones, Cimarrón. Distribución: Filmax. Género: drama, suspense. Web oficial: https://aliwood.net/portfolio-item/el-ano-de-la-furia/

‘Relatos con-fin-a-dos’ en Amazon el 3 de julio

Mini serie de cinco películas cortas

Tanto TVE como HBO con ‘En casa’ han ofrecido series realizadas por cineastas experimentados. Nos referimos a trabajos realizados durante y en torno a la cuarentena. Ahora Amazon Prime Video nos ofrece su propuesta, ‘Relatos con-fin-a-dos’. El estreno está previsto para el 3 de julio.

Esta serie de cinco cortometrajes autoconclusivos de entre 15 y 20 minutos están rodados por Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Miguel Bardem, David Marqués y con el debut en la dirección en la ficción audiovisual de Juan Diego Botto. Han realizado estas obras sin salir de casa.

En el reparto podemos ver a Álvaro Rico, Carlos Bardem, Luis Tosar, María Luisa Mayol, Nur Levy, Alberto Ammann, Clara Méndez-Leite, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Chiqui Fernández, Sara Sálamo y con el debut como actor de Isco Alarcón.

Alvaro Fernández Armero escribe y dirige ‘Selftape’, una comedia romántica escrita por él mismo protagonizada por Sara Sálamo e Isco Alarcón y con la colaboración de Chiqui Fernández; Fernando Colomo dirige ‘Emparedados’, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, un thriller que roza el terror, coescrito con Belén Sánchez-Arévalo; David Marqués escribe y dirige ‘El aprendiz’, una comedia negra protagonizada por Álvaro Rico y Carlos Bardem; y Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite se ponen a las órdenes de Miguel Bardem en ‘Finlandia’, una historia romántica escrita por Carolina Román y Mario Parra. Por último, el actor, escritor y director de teatro Juan Diego Botto, se estrena como director de ficción en ‘Gourmet’, un emocionante y oscuro thriller con Luis Tosar y María Luisa Mayol y con la colaboración de Nur Levy.

Cada capítulo de ‘Relatos con-fin-a-dos’, producido por Morena Films en colaboración con Gessas Producciones e idea original de Álvaro Longoria y Cecilia Gessa, está dirigido a distancia por un director de renombre y protagonizado por actores que además hicieron de realizadores, técnicos, maquilladores, sonidistas, etc.

‘Relatos con-fin-a-dos’ nace con la intención de seguir contando historias adaptándonos a la nueva situación, haciendo de la debilidad virtud y con la idea de que las limitaciones generadas por el confinamiento no impidan rodar grandes historias.

Podemos ver el tráiler de ‘La octava dimensión’

El cortometraje producido por Audi realizado por Kike Maillo

Audi presenta el tráiler de ‘La octava dimensión’, un cortometraje producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo, que cuenta con Najwa Nimri, Alberto Ammann, Javier Pereira y el nuevo Audi Q8 como protagonistas. El thriller se presentará a finales de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.

TEASER TRAILER LA OCTAVA DIMENSIÓN from DYP COMUNICACION on Vimeo.

El cortometraje está protagonizado por Najwa Nimri (‘Abre los Ojos’, ‘Los amantes del Círculo Polar’, ‘Lucía y el Sexo’, ‘Vis a Vis’), Alberto Ammann (‘Celda 211’, ‘Narcos’), Javier Pereira (‘8 citas’ ‘Stockholm’, ‘Que Dios nos perdone’) y el nuevo Audi Q8, que tiene un papel protagonista a lo largo de la trama del film.

El rodaje de este thriller se realizó a finales del mes de julio en distintas localizaciones de Barcelona y Huesca.

«Estoy muy satisfecho con el resultado. Con este corto hemos querido plasmar esta necesidad tan común por adelantarnos a los acontecimientos y de qué manera los prejuicios pueden llevarnos a una visión errónea de la realidad», comenta Maíllo. Y añade, «El rodaje con Najwa fue genial porque es un torbellino, tiene desparpajo, mucha fuerza, y es la absoluta protagonista. Aunque a su alrededor giran muchos satélites masculinos, ella lleva las riendas de la historia».

Entre otras localizaciones, la película se rodó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y carreteras del espacio natural de Los Monegros, además de algunas escenas grabadas en plató. La producción corrió a cargo de la productora Oxígeno, que contó con un extenso equipo de profesionales del cine. Tres días intensos de rodaje durante los que se utilizaron dos nuevos Audi Q8.

Con esta producción, Audi da un paso más en su firme compromiso con el cine de nuestro país. Un compromiso que materializa con su apoyo a Festivales de Cine (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival de Cine de Málaga, Atlántida Film Festival, BCN Film Festival), producciones cinematográficas (‘Stockholm’, ‘Requisitos para ser una persona normal’, ‘Toro’, ‘Tu hijo’) y producciones televisivas (‘Sé quién eres’, ‘La zona’… entre otras). Asimismo, la marca de los cuatro aros colabora habitualmente con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Además, desde hace cinco ediciones, Audi realiza en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el ‘Audi ThinkTank sobre Cine e Innovación’. Un interesante encuentro que reúne a reconocidos nombres del séptimo arte en nuestro país (guionistas, artistas, directores, productores, distribuidores…) con el fin de debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro cine.

Sinopsis oficial:

Una exitosa escritora de novelas de misterio, Olga Calderón, imparte una clase magistral sobre las dimensiones que configuran un relato. La escritora utiliza a modo de ilustración una historia para la que se crea un alter ego. La historia gira alrededor de un trágico suceso: un accidente de coche. A medida que Olga vaya revelando las distintas dimensiones de la ficción, irá desvelando también las incógnitas de un relato que fascinará a sus alumnos por completo. Un relato que se construye a través de las 8 caras de la verdad.

Para los amantes del buen cine se puede visualizar el tráiler y descubrir información adicional sobre el proyecto en:

www.laoctavadimension.es

Detalles de la temporada 3 de ‘Narcos’

¿Habrá vida tras Pablo Escobar?

Que ‘Narcos’ ha sido un éxito mundial es algo innegable. Sus seguidores pedían más y sabían que lo tendrían. Por eso el 1 de septiembre a las 9:01h los usuarios de Netflix podrán acceder a lo nuevo de esta serie. Como aliciente para los espectadores de España esta temporada llega con dos actores españoles: Javier Cámara y Miguel Ángel Silvestre.

«Agente Peña, ¿cuánto sabe sobre el cártel de Cali?” Estas palabras de la última temporada de la serie original de Netflix ‘Narcos’, anunciaban la trama de la tercera temporada en una época post Pablo Escobar en el corrupto, poderoso y salvajemente rentable mundo del cártel de Cali, los capos de la droga más potentes que se han conocido. Así podemos comprobarlo también en el video promocional que ha sido publicado.

¿Pero quienes son estos capos?

  • Gilberto Rodriguez Orejuela (Damián Alcázar) – líder del cártel de Cali, “el capo de los capos”
  • Miguel Rodriguez Orejuela (Francisco Denis) – cerebro detrás del ascenso del cártel de Cali y hermano de Gilberto
  • Pacho Herrera (Alberto Ammann) – sicario que dirige las conexiones mexicanas y la distribución internacional
  • Chepe Santacruz Londono (Pêpê Rapazote) – dirige las conexiones con Nueva York de la red de drogas colombiana

A parte de ellos habrá otros personajes que se unirán a esta historia en la que el agente de la DEA Javier Peña (Pedro Pascal) necesitará más ayuda que nunca:  Jorge Salcedo (Matías Varela), jefe de seguridad del cártel de Cali que dará prioridad a la protección de su mujer e hijos por encima de sus jefes. Los agentes de la DEA Chris Feistl (Michael Stahl-David) y Daniel Van Ness (Matt Whelan), que entran en la operación con entusiasmo e inexperiencia. Franklin Jurado (Miguel Ángel Silvestre), encargado del lavado de dinero del cártel, que, sin saberlo, pone a su mujer Christina (Kerry Bishe) en peligro de muerte. David Rodriguez (Arturo Castro), el hijo mayor de Miguel, quien se muestra reacio en un primer momento a asumir un papel de liderazgo en la estructura del cártel.

Sinopsis oficial:

Ahora que la sangrienta cacería de Pablo Escobar ha terminado, la DEA centra su atención en la organización de narcotraficantes más rica del mundo: el cártel de Cali. Dirigido por cuatro poderosos capos, este cártel opera de forma muy diferente a la de Escobar, prefiriendo los sobornos a funcionarios y empleados del gobierno y manteniendo sus acciones violentas al margen de los titulares de la prensa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil