Palmarés de los Premios Goya 2019

‘El reino’, ‘Campeones’  y ‘La sombra de la ley’ máximas ganadoras

Como dijo Maxim Huerta en su intervención «¡viva el humor, viva la cultura, viva la ironía y viva el cine español!». Como siempre la gala de los Premios Goya estuvo controlada por el humor y la reivindicación. Muy cómica fue por ejemplo la presentación de David Broncano y Berto Romero cuando aparecieron colgados a riesgo de sus partes íntimas para presentar el Goya a Mejores Efectos Especiales.

Chocó que el vídeo de apertura tuviese la banda sonora de una película como ‘Transformers’. Bastante acertados estuvieron presentando Buenafuente y Silvia Abril, salvo por algunos chistes fáciles muy mal encajados. Por supuesto hubo espacio para lanzar críticas sagaces a la actualidad y bromas a los presentes. Pero sobre todo la gala de estos Goya 2019 estuvo repleta de falsos errores que causaron carcajadas.

Agradecemos poder ver cómo presentaban más mujeres y cómo una persona con discapacidad intelectual se llevaba un premio, porque este tipo de detalles nos hace mejores. Fue muy emotivo el discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, uno de los protagonistas de ‘Campeones’.

Con un telón del color de un capote y lunares en la pantalla gigante Mariano Barroso, director de la Academia, en su discurso lanzó una alabanza por el cine español, como podía ser de otra manera, pero destacando su repercusión en las taquillas y su gran diversidad. 17 millones y medio de espectadores el año pasado visitaron títulos españoles.

Unánimes y poco discutidos en redes sociales fueron aquellos elegidos como ganadores de este año. Aunque la elección a Mejor Película si ha dividido opiniones. Pero el más ovacionado fue Chicho Ibáñez Serrador y su vídeo como receptor del Premio Goya de Honor. Vídeo que fue presentado por maestros contemporáneos como Jaume Balagueró, Bayona, Amenábar, Álex de la Iglesia, Vigalondo, Rodrigo Cortés, Fresnadillo y Paco Plaza.

En el recuento de títulos más premiados hay que nombrar a ‘El reino’ con siete galardones seguida de ‘Campeones’ y ‘La sombra de la ley’ con tres.

PREMIO DE HONOR

  • Chicho Ibáñez Serrador 

MEJOR PELÍCULA

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El reino
  • Entre dos aguas
  • Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN 

  • Javier Fesser por Campeones
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Isaki Lacuesta por Entre dos aguas
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Andrea Jaurrieta por Ana de día
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • César y José Esteban Alenda por Sin fin
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Susi Sánchez por La enfermedad del domingo
  • Najwa Nimri por Quien te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Antonio de la Torre por El reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Carolina Yuste por Carmen y Lola
  • Ana Wagener por El reino
  • Natalia de Molina por Quien te cantará
  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Juan Margallo por Campeones
  • Luis Zahera por El reino
  • Antonio de la Torre por La noche de 12 años
  • Eduard Fernández por Todos lo saben

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Gloria Ramos por Campeones
  • Rossy Rodríguez por Carmen y Lola
  • Zaira Romero por Carmen y Lola
  • Eva Llorach por Quien te cantará

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Jesús Vidal por Campeones
  • Moreno Borja por Carmen y Lola
  • Francisco Reyes por El reino
  • Carlos Acosta por Yuli

MEJOR GUION ORIGINAL

  • David Marqués y Javier Fesser por Campeones
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Asghar Farhardi por Todos lo saben

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Natxo Lópes por Jefe
  • Álvaro Brechner por La noche de 12 años
  • Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez
  • Paul Laverty por Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El reino
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Campeones
  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • El reino

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • El reino
  • En las estrellas
  • La sombra de la ley
  • Yuli

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Todos lo saben

MEJOR MONTAJE

  • Campeones
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

MEJOR SONIDO

  • Campeones
  • El reino
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don quijote
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • El fotógrafo de mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Quien te cantará
  • La sombra de la ley

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

  • El fotografo de Mathaussen
  • El hombre que mató a Don Qujiote
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • El reino
  • Errementari
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • Apuntes para una peli de atracos
  • Camarón
  • Desenterrando Sad Hill
  • El silencio de otros

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Azahar
  • Bikes the movie
  • Memorias de un hombre en pijama
  • Un día más con vida

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

  • Cold War
  • El hilo invisible
  • Girl
  • The Party

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • El ángel
  • La noche de 12 años
  • Los perros
  • Roma

MEJOR CORTO DE FICCIÓN

  • 9 pasos
  • Cerdita
  • Matria
  • El niño que quería volar
  • Bailaora

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

  • El tesoro
  • Gaza
  • Kioko
  • La última luz del atardecer

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

  • Cazatalentos

Películas preseleccionadas por España en los Premios Platino

El 12 de mayo vuelven los Premios Platino en su VI edición

El Consejo de Dirección de los Premios Platino del Cine Iberoamericano ha anunciado los preseleccionados de entre los 23 países en cada una de las 17 candidaturas en su sexta edición. España está representada en todas las categorías. ‘El Reino’, de Rodrigo Sorogoyen, presente en 8 candidaturas, ‘Campeones, de Javier Fesser, en 7 y ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, en 5.

La gala de entrega repetirá sede por primera vez y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco en el paradisíaco marco del Parque Xcaret (Rivera Maya, Mexico). TNT Latinoamérica continuará emitiendo por cable la alfombra roja y ceremonia para todo el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Las producciones elegidas para representar a España son en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ‘Campeones‘, de Javier Fesser;Carmen y Lola‘, de Aratxa Echevarría;El Reino‘, de Rodrigo Sorogoyen y ‘Todos lo saben‘, de Asghar Farhadi. En la categoría de Mejor Dirección concurren Arantxa Echevarría, Asghar Farhadi, Isaki Lacuesta, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

Eva Llorach y Najwa Nimri por Quien te Cantará; Lola Dueñas por ‘Viaje al cuarto de una madre; Penélope Cruz, por ‘Todos lo saben‘ y Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo‘ han sido las 5 preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Antonio de la Torre, por ‘El Reino‘; Javier Bardem, por ‘Todos lo saben’; Javier Gutiérrez, por ‘Campeones’ y Jose Coronado, por Tu hijo.

Para el Platino al Mejor Largometraje Documental han sido propuestos ‘Apuntes para una película de atracos‘ de Leon Siminiani;Camarón: flamenco y revolución‘, de Alexis Morante;Desentarrando Sad Hill‘, de Guillermo Oliveira;El silencio de otros‘ de Robert Bahar y Almudena Carracedo.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas al Mejor Largometraje de Animación son ‘Azahar‘, de Rafael Ruiz Ávila;Bikes The Movie‘, de Manuel J. García;Black is Beltza‘, de Fermín Muguruza;Memorias de un hombre en pijama, de Carlos FerFer y ‘Un día más con vida‘, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. Las candidaturas de España al premio Cine y Educación en Valores son, ‘Campeones’, de Javier Fesser;Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría y ‘Entre dos aguas‘ de Isaki Lacuesta.

Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana y al año siguiente se incorporaron Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográica Iberoamericana. Los aspirantes a estar entre las cuatro finalistas de estos apartados son ‘Arde Madrid, ‘Élite’, ‘Fariña’ y Vergüenza‘; María Alterio y Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’; Javier Rey, por ‘Fariña’ y Najwa Nimri, por ‘Vis a Vis‘.

 

Nominados a los Premios Feroz 2019

‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ y ‘Petra’ son las películas destacadas

Ya conocemos los nominados para la próxima edición de los Premios Feroz. Los miembros de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) han decidido que las películas con más opciones a ganar premios sean ‘El reino’ (10 nominaciones),’ Quién te cantará’ (8 nominaciones), ‘Todos lo saben’ (6 nominaciones) y  ‘Petra’ (5 nominaciones). En cuanto a series las que tienen más candidaturas son ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).

Hemos conocido todo el listado de mano de los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo junto a la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra. En el espacio Cosentino City Madrid han enumerado a los nominados. Un total de 106 largometrajes y 48 series de ficción aspiraban a entrar en la selección final de esta sexta edición de los galardones.

Bilbao será la sede de la sexta edición de los Premios Feroz el sábado 19 de enero, el Bilbao Arena se vestirá de gala para acoger una de las ceremonias más esperadas por la industria audiovisual española y cuyo guión correrá a cargo de tres reputados profesionales: Raúl Díaz, Álvaro Velasco y Mario Díaz. Una fuerte apuesta de la capital vasca por el séptimo arte: “Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura, comprometida con el cine” afirmaba su alcalde Juan Mari Aburto. Una afirmación que entronca con el hecho de que este empuje cultural ha sido el que “nos ha colocado en el mapa mundial” concluía el primer edil de la ciudad vizcaína.

PELÍCULAS

Mejor película dramática

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia

  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después

Mejor dirección

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Javier Fesser por Campeones
  • Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Carlos Vermut por Quién te cantará

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
  • Alexandra Jiménez por Las distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará

Mejor actor protagonista de una película

  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Javier Rey por Sin fin
  • Antonio de la Torre por El reino

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben
  • Natalia de Molina por Quién te cantará
  • Marisa Paredes por Petra
  • Ana Wagener por El reino

Mejor actor de reparto de una película

  • Joan Botey por Petra
  • Eduard Fernández por Todos lo saben
  • Ignacio Mateos por Animales sin collar
  • José María Pou por El reino
  • Luis Zahera por El reino

Mejor guión

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

Mejor música original

  • Lucas Vidal por El árbol de la sangre
  • Nico Casal por La enfermedad del domingo
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará
  • Olivier Arson por El reino
  • Alberto Iglesias por Yuli

Mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
  • Pedro Jiménez por Carmen y Lola
  • Miguel Ángel Trudu por Quién te cantará
  • Rafa Martín por el tráiler final de El reino
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

Mejor cartel

  • Bárbara Magdalena por Ana de día
  • Elena Castillo por Las distancias
  • Jordi Rins por La enfermedad del domingo
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Gonzalo Rute por El reino

Premio Especial

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

Mejor documental

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

SERIES

Mejor serie dramática

  • El día de mañana. Temporada 1
  • Élite. Temporada 1
  • Fariña. Temporada 1
  • Gigantes Temporada 1
  • La peste. Temporada 1

Mejor serie de comedia

  • Arde Madrid. Temporada 1
  • Paquita Salas. Temporada 2
  • Vergüenza. Temporada 2

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Malena Alterio por Vergüenza
  • Inma Cuesta por Arde Madrid
  • Aura Garrido por El día de mañana
  • Najwa Nimri por Vis a vis
  • Eva Ugarte por Mira lo que has hecho

Mejor actor protagonista de una serie

  • Brays Efe por Paquita Salas
  • Javier Gutiérrez por Vergüenza
  • Paco León por Arde Madrid
  • Oriol Pla por El día de mañana
  • Javier Rey por Fariña

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Anna Castillo por Arde Madrid
  • Belén Cuesta por Paquita Salas
  • Fabiana García Lago por Arde Madrid
  • Debbie Mazar por Arde Madrid
  • Lidia San José por Paquita Salas

Mejor actor de reparto de una serie

  • Jesús Carroza por El día de mañana
  • Antonio Durán ’Morris’ por Fariña
  • Karra Elejalde por El día de mañana
  • Miguel Rellán por Vergüenza
  • Manolo Solo por La peste
  • Julián Villagrán por Arde Madrid

Nominados a los Premios Forqué 2019

Campeones, Carmen y Lola, Entre dos aguas y El Reino competirán por el premio a Mejor Largometraje

Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA, que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. Este galardón está dotado con un premio económico de 30.000 euros.

En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben).

Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo).

Los premios a mejor interpretación votados por la prensa especializada están dotados por la Fundación AISGE con 3.000 € para cada premiado. El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo.

Las siguientes tres obras competirán por el Premio, dotado con 3.000 euros, al Mejor Cortometraje: 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.

Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar. Una terna seleccionada por su capacidad de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes.

En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por quinta vez consecutiva los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.

En lo que respecta al premio dotado con 6.000 euros a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).

Estas películas de América Latina competirán igualmente, junto con el resto de las obras de los veintitrés países de Iberoamérica, en la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.

Los ganadores se conocerán en una gala, retransmitida por La 1 de TVE, que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el sábado, 12 de enero de 2019.

El acto en el que se dieron a conocer los finalistas tuvo lugar en el Cine Doré de Madrid, fue presentado por Ainhoa Arbizu y contó la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, que ha logrado gran popularidad y reconocimientos por sus trabajos en la saga Velvet, Bandolera o Gran Hotel. También intervinieron Ignacio Escuín, Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien no dudó en reivindicar “la parcela importante que este sector aporta al PIB español a través de miles de pymes”.

EGEDA, entidad que organiza los 24 Premios Forqué con la colaboración especial del Gobierno de Aragón, anunciará próximamente la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.

Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector. La anterior entrega, celebrada con gran éxito en Zaragoza, generó más de 20.000 noticias únicas que contribuyeron a que los galardones tuvieran un impacto económico superior a doce millones de euros, revertidos en todo el territorio aragonés.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.

Listado completo de nominados

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta;
  • El Reino, de Rodrigo Sorogoyen

 

Mejor Interpretación Femenina

  • Alexandra Jiménez por Las Distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Antonio de la Torre por El Reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Jose Coronado por Tu hijo

 

Mejor Largometraje Documental

  • Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian
  • Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
  • Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira
  • El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo

 

Mejor Película Latinoamericana

  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil,
  • Francia, Noruega)
  • La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia,
  • Argentina)
  • Roma, de Alfonso Cuarón (México)
  • Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España)

 

Mejor Cortometraje

  • 9 pasos, de Marisa Crespo, Moises Romera
  • Cerdita, de Carlota Pereda
  • Matria, de Álvaro Gago

 

Premio al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil