Diario del Sombra Madrid 2024. 14 de marzo

Día de películas angustiosas

La mañana (y parte e la noche) del segundo día de Sombra Madrid hay que calificarla de angustiosa pues hemos visto el corto ‘Angustias’ de Aída Cordero y la más que angustiosa película ‘La mesita del comedor’ de Caye Casas, la cual, ha causado sensación allí por donde ha pasado y no podía faltar en este festival. Las proyecciones han tenido lugar en el mismo salón de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM donde arrancó el festival.

Simultáneamente en FNAC Callao ha tenido lugar la charla titulada Laboratorios de Creación y Desarrollo: Guía de Supervivencia. Elena Muñoz y Óscar Martín, artífices de ‘Amigo’, han trasladado sus experiencias vividas de primera mano sobre el mundo de la producción, financiación y estrenos cinematográficos.

Por la tarde nos hemos repartido entre la Sala Berlanga de la SGAE y los mk2 Cines Paz para ver las propuestas, nuevas y rescatadas del recuerdo, que tenía la programación reservada para nosotros. El final el día ha sido similar al de la mañana, tenso y angustioso por lo bien planteada que está la película coreana ‘Sleep’.

‘Angustias’ (cortometraje)

Comedia negra llena de vampirismo. Humor macabro made in spain con sorna y guiños hacia todo aquello que rodea a los chupasanges. Aída Cordero Domínguez dirige este divertido cortometraje que tiene sabor a fantaterror y a las ‘Historias para no dormir’. ¿Lo mejor? Cómo juega con las sombras y su carácter burlesco.

Comentado por Furanu.

‘La mesita el comedor’ (crítica completa)

El director Caye Casas nos ha hecho pasar los mejores peores momentos en una sala de cine de los últimos años con ‘La mesita del comedor’. Este filme más que una película es una experiencia pues su repercusión en el espectador es demoledora, transmite una tremenda angustia. Se rodó en diez días y tiene ya casi una treintena de premios internacionales, eso debería indicarle a los académicos y miembros de la industria que se están dejando pasar una joya de nuestro cine.

Nos lleva a conocer a una pareja en la que él, interpretado por David Pareja, toma una decisión que se tornará en la peor de su vida. Es una obra que nos habla de cómo en un abrir y cerrar de ojos la vida puede convertirse en una pesadilla. Su relato no necesita elementos fantásticos ni toques de terror ya que está revestido de una cotidianidad y pertenece a una crónica de sucesos que nos llama a la puerta con una crudeza tremendamente real. Gran trabajo de guión y grandísimas interpretaciones de Pareja, Estefanía de los Santos y Josep Riera.

Si pensabas que estabas insensibilizado tras años y años de ver películas gore, de vivir todo tipo de giros de guión o de ver violencia en los telediarios yo te digo que te atrevas con esto pues quizá dentro de ti aún seas muy impresionable. Hay que emplear el término arriesgado pero eso no quiere decir que sea una película malsana, que podría confundirse sobre todo por mezclar drama, tragedia y comedia negra.

Comentado por Furanu.

‘Tenebre’

Para muchos esta es realmente la mejor película de Darío Argento. Yo sigo prefiriendo ‘Suspiria’, ‘Phenomena’, ‘Rojo oscuro’ o incluso ‘Los ojos del diablo’. Aún así esta película se puede meter dentro del mismo saco que todas aquellas que sentaron cátedra y fueron precursoras de géneros como el slasher. Un clásico entre los títulos del giallo que se centra más que nunca en la historia y menos que de costumbre en resaltar los artificios estéticos del género.

Novelesca y detectivesca. La historia de ‘Tenebre’ nos mantiene en suspense como las mejores novelas policiales o las series de investigadores más intrincadas. El guión no es parco en giros y resulta tan sugerente como la música, como no, obra de Simonetti y los Goblin.

Comentado por Furanu.

‘The Uncle’

Una familia se prepara para recibir a un tío que viene desde Alemania para celebrar la Navidad. Un familiar al que aman, temen y respetan por igual. La situación que viven es asfixiante y el ambiente está enrarecido, más aún cuando experimentamos un anacronismo que nos introduce smartphones en un ambiente ochenteno, más propio de la época de los últimos coletazos de la URSS que de la era postpandemia. Los nervios y la tensión por tener todo perfecto pasan a convertirse en una fiesta teñida de rojo sangre. Bien podría ser esta una metáfora de la tensión que vivían los ciudadanos contra un régimen que se supone que existía para ellos pero les tenía sofocados entre tanta norma. Y es que la relación tóxica y patriarcal es tan extraña que vive esta familia yugoslava tenía que explotar en algún momento. Y lo hace por motivos evidentes pues la rutina navideña de esta familia es peor que el día de la marmota.

Seguir la senda de directores controvertidos como Haneke o Lanthimos ni es fácil ni está exento de riesgo. La dupla formada por David Kapac y Andrija Mardesic ha orquestado una película incómoda y con una narrativa peculiar, quizá habría que decir que muy dirigida al público de su cultura. Un filme con personajes fríos pero no exento de algo de comedia, de la extraña también hay que decir. Este es un filme en el que se percibe cierta intencionalidad y va más allá de lo meramente recreativo, pero le falta universalidad.

Comentado por Furanu.

‘We are zombies’

Los directores de ‘Turbo kid’ y ‘Verano del 84’, regresan con esta divertida película de zombies. En un mundo en el que humanos y no muertos conviven, unos estafadores tendrán que luchar para salvar a su abuela de una gran corporación que intenta mancillar el nombre de los zombies.

Con una idea muy buena, seguimos a nuestros tres protagonistas en esta aventura en la que los zombies son un colectivo pacífico y vulnerable. Algunos humanos luchan por su integración social. La Madre Teresa, prostitutas, cocineros, todos ellos zombies que intentan vivir su vida lo más normal posible.

El maquillaje es de lo mejor que he visto en mucho tiempo y algunos zombies tuneados parecen sacados de nuestras peores pesadillas, aun siendo buena gente.

‘We are zombies’ sorprende en un género muy explotado y eso es algo bueno en un mundo con pocas ideas originales. Ojalá que estos chicos sigan haciendo películas y no se les terminen sus maravillosas ideas. Y que estrenen pronto la película para que la podáis ver, pues la lleva A Contracorriente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sleep’

Un joven matrimonio a punto de ser padres, comienza a ver dañada su estabilidad por culpa de los hábitos de sueño del marido. Poco a poco vamos viendo como el pobre hombre comienza a tener un comportamiento bastante peligroso para toda la familia.

Decir que me ha gustado, es poco. Me ha mantenido en tensión desde el primer momento y logra que ese nerviosismo no se te vaya durante los 95 minutos de duración de la cinta.

‘Sleep’ nos muestra los peligros de no dormir y de las obsesione y pesadillas que se pueden crear a partir del poco descanso.

La película está muy bien rodada, utilizando una pequeña casa como una protagonista más, creando una localización bastante claustrofóbica y tenebrosa en un lugar que debería ser el sitio más seguro del mundo para una familia.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica: ‘La mesita del comedor’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vivencias de una pareja que no imaginarán que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.

Crítica

Si pensabas que estabas insensibilizado atrévete con este relato hardcore

El director Caye Casas, autor de ‘Matar a Dios’, ‘Asylum: Twisted Horror and Fantasy Tales’ o el estupendo cortometraje ‘RIP’, nos ha hecho pasar los mejores peores momentos en una sala de cine de los últimos años con ‘La mesita del comedor’. Y diréis… cómo una película con un nombre tan inocente que podría ser perfectamente el de un juguete infantil o de un programa vespertino de José Manuel Parada puede ser algo tan perturbador. Es que este nuevo título dramático más que una película es una experiencia.

El filme está hecho en pocos días y en una sola localización, contando con un reparto que es una mezcla de los trabajos que he mencionado anteriormente. Aunque suene a producción lowcost, teatral o de poco calado este es un proyecto que no se puede tomar como tal porque su repercusión en el espectador es demoledora. Se rodó en diez días y tiene ya casi una treintena de premios internacionales, eso debería indicarle a los académicos y miembros de la industria que se están dejando pasar una joya de nuestro cine.

Nos lleva a conocer a una pareja en la que él, interpretado por David Pareja, toma una decisión que se tornará en la peor de su vida. Es una obra que nos habla de cómo en un abrir y cerrar de ojos la vida puede convertirse en una pesadilla. Su relato no necesita elementos fantásticos ni toques de terror ya que está revestido de una cotidianidad y pertenece a una crónica de sucesos que nos llama a la puerta con una crudeza tremendamente real.

Si pensabas que estabas insensibilizado tras años y años de ver películas gore, de vivir todo tipo de giros de guión o de ver violencia en los telediarios yo te digo que te atrevas con esto pues quizá dentro de ti aún seas muy impresionable. No puedo dar detalles de la trama pues a poco que se diga se malogra la sorpresa y el golpe de efecto. Pero si puedo decir que no me extraña que no haya encontrado distribución, porque es una película para valientes y hoy en día las distribuidoras no arriesgan nada. Ojo, que hay que emplear el término arriesgado pero eso no quiere decir que sea una película malsana, que podría confundirse sobre todo por mezclar drama, tragedia y comedia negra.

Es un filme difícil de calificar dentro de un género pues en cada espectador, según la situación personal, causará un impacto diferente. Pero lo que si es seguro es que ‘La mesita del comedor’ impacta. Y sobre todo es por lo truculento de la situación, por la psicología que explora y por la angustia que transmite. Ostenta el logro de mantener la tensión en absolutamente todo el metraje sin darnos más respiro que algún brote de retorcida comedia, innata en Caye Casas. Y esto lo consigue a través de un gran trabajo de guión, de un montaje que va acompañado de acertados movimientos de cámara y de un increíble trabajo de racor emocional. Para que os hagáis una idea, podrá relacionarse esta película con una especie de visión hardcore de ‘El corazón delator’ de E.A. Poe pero a mi me ha recordado por el plano técnico más a ‘Hereditary’, como por ejemplo durante el climax del filme que tiene un paneo muy a lo Ari Aster.

La risa de Estefanía de los Santos, la insoportable e inoportuna insistencia de algunos personajes, las punzantes pesquisas del hermano interpretado por Josep Riera o los sudores contagiosos de David Pareja son elementos que como espectador te van a hacer sufrir. Es una película de sentimientos encontrados, de situaciones demoledoras y a priori ridículas, pero a la vez plausibles. Sin duda te pone a prueba. Es de las pocas veces que empatizando con el personaje estoy deseando que se quite la vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2023. Título original: La mesita del comedor. Duración:  91 min. País: España. Dirección: Caye Casas. Guion: Caye Casas, Cristina Borobia. Fotografía: Alberto Morago. Música: Bambikina. Reparto principal: David Pareja, Estefanía de los Santos, Josep Riera, Claudia Riera, Eduardo Antuña, Gala Flores, Critstina Dilla, Itziar Casrto, Emilio Gavira. Producción: Alhena Production, Apocalipsis Producciones S.L., La Charito Films, Pulsar Films. Distribución: Filmin. Género: drama, terror, comedia negra. Web oficial: https://lamesitadelcomedor.es/

Crítica ‘El Internado: Las Cumbres’, segunda temporada

‘El Internado: Las Cumbres’ regresa con nuevos misterios y terribles sucesos

Este próximo 1 de abril llega a nuestras casas, gracias a Prime Video, la segunda temporada de ‘El Internado: Las Cumbres’. Con 8 nuevos episodios, regresan este grupo de amigos que lo único que quieren es escapar de ese internado que les está quitando la vida, literalmente.

Ya os conté cuando vi la primera temporada, (aquí tenéis la crítica), que no había visto en su día ‘El Internado: Laguna Negra’ y por fin este año hice los deberes y he de reconocer que me entusiasmo bastante y que he encontrado varias similitudes entre esta primera y esta nueva serie. Los líos amorosos, los misterios que ocultan en el colegio, las desapariciones de alumnos y las extrañas sectas. Además se repiten la manera de entrar a los distintos pasadizos secretos.

En ‘El Internado: Las Cumbres’ seguimos exactamente en el momento donde terminó la primera temporada, una nueva muerte cae sobre el internado y Amaia, Paul y sus amigos quieren intentar averiguar que es lo que pasa. Además, por supuesto, que siguen con la esperanza de que Manu siga con vida.

Hemos tenido la oportunidad de ver los 8 episodios y vuelve a dejarnos con un final bastante abierto. Con lo que nos dan a entender que tendremos una tercera temporada, si todo va bien. Eso sí, para mal de sus personajes, pues en esta temporada, aunque descubrirán muchos de las incógnitas que tenían, también se les abre un mundo lleno de asesinatos.

El internado no cambia, sigue siendo un lugar donde tratan mal al alumnado y no dejan de humillarles y castigarles por cualquier motivo. Saben de las desapariciones y lo achacan a que son basura de la sociedad. Pero en realidad estas desapariciones vienen dadas por culpa de los experimentos hacia el alumnado. 

En el reparto volvemos a tener a Albert Salazar, Asia Ortega Joel Bosqued, Mina El Hammani, Claudia Riera, Daniela Rubio, Natalia Dicenta entre muchos otros. Aunque también veremos caras nuevas como Clara Galle, la cual tiene un papel un tanto insoportable, pero que dará que bastante que hablar.

Se que no es la mejor serie del mundo, la primera temporada tampoco lo era. Pero admito que logra entretenerme y aunque muchas de las situaciones que ocurren sean bastante previsibles, termina dándome igual. ¿He disfrutado la temporada? Si y además tengo ganas de ver como siguen la nueva temporada después del final que nos han dado. Una de las cosas que más me han gustado es que nos explican por fin la historia de León e Inés. Y la verdad que me ha parecido super bonita y muy bien resuelta.

Poco más tengo que comentar, ocurren un montón de cosas en los ocho episodios, pero no os puedo desvelar nada pues lo importante es que la disfrutéis por vosotros mismos.

Teaser tráiler de ‘El internado Las Cumbres’

Nos esperan 8 nuevos episodios

Prime Video ha desvelado hoy las primeras imágenes y el teaser tráiler de la segunda temporada de la serie Amazon Exclusive ‘El Internado Las Cumbres’. Los nuevos capítulos de la serie incorporan al reparto a los actores Clara Galle (‘A través de mi ventana’), Irene Anula (‘Vis a vis’), Nicolas Cazale (‘Le Grand Voyage’), Annick Weerts (‘Contratiempo’) y Alberto Berzal (‘Madres. Amor y vida’), entre otros, y se estrenarán en exclusiva en Prime Video próximamente.

El motín que sucedió a la muerte de Elías indignó a la directora, que ahora impone una disciplina incluso más estricta que la que ya regía en el centro. Además, tras la muerte de Rita, ya nadie duda de que un asesino en serie, un supuesto imitador del Nido del Cuervo, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Amaia, Paul, Paz, Eric y Julio no se van a quedar de brazos cruzados y menos ahora que gracias a Adèle, creen que pueden encontrar vivo a Manuel. ¿Llegarán a tiempo para salvarle? ¿Quién está detrás del laboratorio que está llevando las investigaciones con humanos? y, lo más importante, ¿cuál es el fin de todos estos experimentos? Por su parte, Inés descubrirá algo estremecedor sobre su pasado y el de León. La joven conseguirá recomponer algunas piezas que no encajan con lo que le han contado, que le abrirán mucho más interrogantes sobre su vida pasada ¿Quién es realmente? ¿Qué es lo que le une a León? ¿Cuál es la conexión entre ellos y Darío Mendoza?

La segunda temporada de 8 episodios ha sido dirigida por Denis Rovira (‘El Internado Las Cumbres T1’, ‘La Influencia’) y Mikel Rueda (‘El doble más quince’, ‘Veneno’); y está protagonizada por Asia Ortega (‘Tu hijo’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Las del hockey’), Paula del Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), Patxi Santamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), Aitor Beltrán (‘Ignatius de Loyola’), Asier Hernández (‘Go!azen’) y Kándido Uranga (‘Errementari’); entre otros.

‘El Internado Las Cumbres’ es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y Buendía Estudios. Al frente de la producción ejecutiva están Laura Fernández Espeso, Javier Pons y Laura Belloso de THE MEDIAPRO STUDIO, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez de Buendía Estudios. Laura Belloso continúa liderando el equipo de guion compuesto por Asier Andueza -cocreador de la serie- y Sara Belloso, quienes ya participaron en los guiones de El Internado La Laguna Negra y en la primera temporada de El Internado Las Cumbres, junto con Jesús Mesas y Eva Mir que se incorporan como guionistas esta temporada.

Se empieza a grabar ‘El Internado Las Cumbres’ T2

Navarra sirve de escenario para la nueva temporada

Amazon Prime Video ha confirmado el inicio de rodaje de la segunda temporada de la serie Amazon Exclusive ‘El Internado Las Cumbres’, cuyo estreno está previsto en 2022. La serie de misterio inspirada en la icónica franquicia suma a su reparto, entre otros, a los intérpretes Irene Anula, Nicolas Cazale, Annick Weerts, Alberto Berzal, Asier Hernández y Clara Galle.

El motín que sucedió a la muerte de Elías indignó a la directora, que ahora impone una disciplina incluso más fuerte que la que ya regía en el centro. Además, tras la muerte de Rita, ya nadie duda de que un asesino en serie, un supuesto imitador del Nido del Cuervo, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Amaia, Paul, Paz, Eric y Julio no se van a quedar de brazos cruzados y menos ahora que gracias a Adèle, creen que pueden encontrar vivo a Manuel. ¿Llegarán a tiempo para salvarle? ¿Quién está detrás del laboratorio que está llevando las investigaciones con humanos? y, lo más importante, ¿cuál es el fin de todos esos experimentos? Por su parte, Inés está empezando a recordar. Parece que no fue accidental que la joven haya borrado de un plumazo su pasado. ¿Quién es realmente? ¿Qué es lo que le une a León? ¿Cuál es la conexión entre ellos y Darío Mendoza?

La segunda temporada de 8 episodios ha comenzado su rodaje en Navarra bajo la dirección de Denis Rovira (‘El Internado Las Cumbres T1’, ‘La Influencia’) y Mikel Rueda (‘El doble más quince’, ‘Veneno’); y está protagonizada por Asia Ortega (‘Las del hockey’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Las del hockey’), Paula del Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), Patxi Santamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), Aitor Beltrán (‘Ignatius de Loyola’) y Kándido Uranga (‘Errementari’); entre otros.

‘El Internado Las Cumbres’ es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y Atresmedia Studios (BUENDÍA ESTUDIOS). Al frente de la producción ejecutiva están Laura Belloso, Laura Fernández Espeso y Javier Pons de THE MEDIAPRO STUDIO, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez, de BUENDÍA STUDIOS. Estos reputados productores lideran el equipo de guionistas formado por Asier Andueza, co creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de El Internado La Laguna Negra y en la primera temporada de El Internado Las Cumbres.

Estos son los tres proyectos que pone en marcha Buendía Estudios en abril

Los Protegidos. El regreso’, ‘El Internado Las Cumbres T2’ y By Ana Milán T2

Buendía Estudios consolida su posicionamiento como productora independiente para la creación de contenidos destinados a todo tipo de audiencias y canales de distribución. Así, sólo en el mes de abril, dará el pistoletazo de salida a los rodajes de tres esperados proyectos:

‘Los Protegidos. El regreso’ y ‘El Internado Las Cumbres T2’ empiezan a rodarse la primera quincena de abril. En ‘Los Protegidos. El regreso’ han pasado diez años desde que la familia Castillo Rey tuvo un final feliz. Pero la vida continúa y el paso del tiempo, el destino y un suceso desconocido que descubriremos durante esta nueva etapa, fueron separándoles. Ahora, una grave amenaza se cierne sobre ellos, lo que les enfrentará a una nueva misión.

Emoción y aventura junto a los personajes de siempre como Culebra (Luís Fernández), Sandra (Ana Fernández) o Mario (Antonio Garrido), ente otros- que nos demostraran que a veces, como recordaba el claim de la primera temporada, «intentar ser normal resulta extraordinario».

La producción para Atresmedia estará a cargo de Buendía Estudios junto a Boomerang TV. Los cuatro capítulos se rodarán a lo largo de 8 semanas en Madrid.

‘El internado Las Cumbres. Temporada 2’. El final de la primera entrega pedía otra. ¿Qué es la Logia del Cuervo?, ¿Quién pertenece a ella? y otros interrogantes quedaron pendientes de resolver. Tras el éxito de la T1, vuelve la esperada franquicia adolescente de Amazon Prime Vídeo, Producida por Buendía Estudios y The Mediapro Studio, la serie comienza próximamente el rodaje con sus protagonistas encabezados por Asia Ortega, Albert Salazar, Carlos Alcaide, Claudia Riera, Paula del Rio, Daniel Arias y Gonzalo Díez, junto a Natalia Dicenta, Ramiro Blas, Mina El Hammani y Joel Bosqued. Los ocho capítulos de la nueva temporada se rodarán en el País Vasco y Navarra durante 12 semanas.

‘By Ana Milán T2: Más historias’, vida, anécdotas y moños protagonizados por Ana Milán. Entre la ficción y la realidad, ‘By Ana Milán’ recogió el testigo de los vídeos que su protagonista publicó en redes durante el confinamiento en una comedia agridulce cuyos siguientes ocho episodios se empezarán a rodar en Madrid a finales de abril y durante 7 semanas.

‘El Internado: Las Cumbres’, crítica de la primera temporada

Misterios y crímenes se mezclan en ‘El Internado: Las Cumbres’

El próximo 19 de febrero llega a Prime Video los 8 primeros episodios de ‘El Internado: La Cumbres’. No he visto ‘El Internado: La Laguna Negra‘, pero después de ver esta nueva entrega, puedo decir que ahora tengo mucha curiosidad de verla.

El Internado: Las Cumbres‘ es un nuevo comienzo. Aunque no se llega a desvincula totalmente de su predecesora. Pues para los fans, tendréis un pequeño cameo en el primer episodio.

Estamos en el internado Las Cumbres, ubicado junto a un antiguo monasterio, situado en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado completamente del mundo. Los alumnos, son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina indispuesta por el centro que les prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas.

La serie comienza rápido, nos presentan a los personajes y su importancia en la trama.  Aquí todos importan, ya sean alumnos o profesores. Los alumnos. socialmente problemáticos, harán lo que puedan por escapar de esas cuatro paredes que les tienen recluidos. Mientras que los profesores, parecen verdaderos carceleros, en alguna ocasión me parece un poco exagerado.

La historia me ha gustado bastante. Llena de secretos sobre la Edad Media, con un ambiente muy tétrico, con cuervos por todas partes y monjes que no sabes muy bien de que palo van.

Desapariciones, hombres vestidos de médico de la Peste, muertes con una gran puesta en escena y un monasterio con demasiados secretos en su interior. Y por supuesto adolescentes con las hormonas disparadas. Bueno, adolescentes y adultos también.

No se si pasará como con ‘El Internado: La Laguna Negra‘ que se creó una cantera de actores muy buena. Pero en ‘El Internado: Las Cumbres‘ se ven caras ya conocidas y que apuntan con fuerza para sobresalir en nuestro ámbito cinematográfico.

Asia Ortega (‘Tu hijo‘, ‘Cuando los ángeles duermen‘) es la encargada de dar vida a Amaia, una chica con mucho temperamento que no parará hasta conocer los secretos que todo el mundo intenta esconder. Junto a ella encontramos a Paul, interpretado por Albert Salazar (‘Los pájaros no vuelan de noche‘).

En el reparto encontramos también a Claudia Riera, que es el personaje que más secretos esconde y del que poco a poco conoceremos cada vez mas.

Daniela Rubio, Carlos Alcaide, Alberto Amarilla, Daniel Arias, Francisca Aronsson, Sara Balerdi, Ramiro Blas, Joel Bosqued, Natalia Dicenta, Mina El Hammani o Gonzalo Díez, son algunas de las caras que veréis en estos 8 episodios.

Como he mencionado, la ambientación de la serie es de lo mejor y es que las localizaciones no podrían estar mejor escogidas. Nos vamos al Monasterio de Iratxe, construido en el siglo XI, que sirvió como hospital para peregrinos, universidad y hospital de guerra. Así que imaginaos el ambiente tétrico que puede tener.

Quizás en el tema del CGI es donde peor trabajo vemos en esta serie. Se nota demasiado el ordenador para lo poco que lo utilizan.

El equipo de guionistas está formado por Asier Andueza. Co-creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de ‘El Internado: La Laguna Negra‘.

Por último decir, que ‘El Internado: Las Cumbres’ no cierra. Por supuesto tendremos la suerte de tener una segunda temporada que espero sea igual de entretenida que esta e indague más en el misterio de este colegio y por supuesto nos de soluciones a los secretos que guardan.

Tráiler de ‘El Internado: Las Cumbres’

La serie podrá verse en Amazon Prime Video

Amazon Prime Video ha desvelado hoy el teaser trailer de la anticipada serie Amazon Exclusive ‘El Internado: Las Cumbres’, que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios a nivel mundial.

La serie de 8 episodios está protagonizada por Asia Ortega (‘Les de l’Hoquei’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Les de l’Hoquei’), Paula del Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Sara Balerdi (‘La línea invisible’) y Francisca Aronsson (‘Hotel Paraíso’).

El reparto adulto incluye a Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Alberto Amarilla (‘Mar adentro’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), Patxi Santamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), Aitor Beltrán (‘Ignatius de Loyola’) y Kándido Uranga (‘El silencio de la ciudad blanca’).

‘El Internado: Las Cumbres’ transcurrirá en un internado ubicado junto a un antiguo monasterio, situado en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado completamente del mundo. Los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro que les prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas.

‘El Internado: Las Cumbres’ es una producción de The Mediapro Studio y Atresmedia Studios (BUENDIA ESTUDIOS). Al frente de la producción ejecutiva están Laura Belloso, Laura Fernández Espeso y Javier Pons de The Mediapro Studio, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez, de Atresmedia Studios. Estos reputados productores liderarán el equipo de guionistas formado por Asier Andueza, co creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de ‘El Internado: La Laguna Negra’.

Tráiler de ‘Vis a Vis: el oasis’

Estreno el 20 de abril

Hace poco se anunciaba que ‘Vis a vis’ regresaría con su última temporada, ‘Vis a vis: el oasis’, el 20 de abril y como no podría ser de otra manera ya tenemos tráiler para esta nueva etapa dirigida por Miguel Ángel Vivas y Sandra Gallego, co-productora ejecutiva de las serie.

Ahora las presas de mono amarillo están fuera de la cárcel. Por eso el tráiler de ‘Vis a vis: el oasis’ nos muestra las nuevas localizaciones. Lugares donde se fragua un nuevo y último gran atraco para Maca y Zulema. Emplazamientos que se han rodado entre Madrid y Almería.

Como ya sabéis junto a las protagonistas interpretadas por Maggie Civantos y Najwa Nimri están Itziar Castro, Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Ana María Picchio, Lucas Ferraro, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego, Ismael Palacios, Alba Flores y Ramiro Blas.

 

‘Vis a Vis: El Oasis’ vuelve el 20 de abril

El Oasis es la despedida de la «Marea Amarilla»

FOX estrena el próximo 20 de abril, a las 22:00 horas, la nueva temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’. En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la quinta temporada de la serie, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio).

Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un sentido final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia. La producción, rodada entre Madrid y Almería, estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

‘Vis a Vis: El Oasis’ recupera el personaje de Goya (Itziar Castro), que se unirá en este asalto al equipo liderado por Zulema (Najwa Nimri) y Maca (Maggie Civantos). Nuevos rostros como Triana Azcoitia (Claudia Riera), la novia millennial de Goya y experta en tecnología, así como La Flaca (Isabel Naveira), ex Alférez, y Mónica Ramala (Lisi Linder), la hijastra de un importante narco mexicano que nunca ha entendido el negocio familiar, completan el grupo.

Las seis mujeres pondrán en jaque a Ramala (David Ostrosky) que se dispone a casar a su amada hija Kati (Alma Itzel) en una boda que promete dar muchos sobresaltos. Por su parte, su hijastro Diego (Almagro San Miguel) será su hombre de confianza y mano derecha.

Los intérpretes argentinos Ana María Picchio y Lucas Ferraro se meterán en la piel de Ama la entrañable octogenaria que regenta el alojamiento rural “El Oasis” y Cepo, su hijo discapacitado, quienes también guardan un oscuro secreto.

Además, la producción contará con la colaboración especial de Alba Flores. La actriz volverá a meterse en la piel de Saray, el mítico y racial personaje al que ha dado vida durante cuatro temporadas en Vis a Vis. Alba Flores realizará una emotiva colaboración y volverá a vestir el mono amarillo. Compartirá trama con su inseparable Zulema (Najwa Nimri) y no dejará indiferentes a la legión de fans de la serie.

Ramiro Blas, que formó parte del casting en anteriores temporadas de ‘Vis a Vis’, también colaborarán en’ Vis a Vis: El Oasis’. Asimismo, la trama contará con la participación de Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.

Nuevas imágenes de ‘Vis a Vis: El Oasis’

La quinta y última parte se rueda en Madrid y Almería

Tras el comienzo del rodaje en Madrid de la quinta temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’, la producción se trasladó hace algunas semanas a Almería para filmar algunas de sus tramas fundamentales, así como buena parte de los exteriores que se desarrollan en el desierto.

El desierto de Tabernas y Agua Amarga, uno de pueblos perteneciente al Parque Natural de Cabo de Gata han sido los escenarios naturales donde ha transcurrido el rodaje durante la estancia de la producción en Almería. Hasta allí se desplazó prácticamente todo el reparto encabezado por Maggie Civantos, Najwa Nimri, Itziar Castro, Ana María Picchio y Lucas Ferraro junto con Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.

En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán de la serie por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la nueva temporada, extra del universo ‘Vis a Vis’, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio). Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un destino final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia.

La producción rodada entre Madrid y Almería estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

La serie original de Atresmedia, que cerró en Antena 3 exitosamente su ciclo de vida en la televisión en abierto, emprendió una nueva etapa en 2018 en el pago de la mano de FOX Networks Group (FNG) España. ‘Vis a Vis’ ha sido un éxito para FOX, con algunos de los mejores índices de audiencia y convirtiéndose en uno de los contenidos de ficción más vistos del pago en España*.

(*) ‘Vis a Vis’ en FOX ha contado con una media superior a los 300.000 espectadores, ampliada hasta el medio millón si tenemos en cuenta la audiencia que ha visto la serie en emisión no lineal, formato elegido por 6 de cada 10 de sus espectadores. Datos aportados por Kantar Media, basados sólo en el consumo de televisión, no en el resto de dispositivos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil