Palmarés de los Premios Goya 2019

‘El reino’, ‘Campeones’  y ‘La sombra de la ley’ máximas ganadoras

Como dijo Maxim Huerta en su intervención «¡viva el humor, viva la cultura, viva la ironía y viva el cine español!». Como siempre la gala de los Premios Goya estuvo controlada por el humor y la reivindicación. Muy cómica fue por ejemplo la presentación de David Broncano y Berto Romero cuando aparecieron colgados a riesgo de sus partes íntimas para presentar el Goya a Mejores Efectos Especiales.

Chocó que el vídeo de apertura tuviese la banda sonora de una película como ‘Transformers’. Bastante acertados estuvieron presentando Buenafuente y Silvia Abril, salvo por algunos chistes fáciles muy mal encajados. Por supuesto hubo espacio para lanzar críticas sagaces a la actualidad y bromas a los presentes. Pero sobre todo la gala de estos Goya 2019 estuvo repleta de falsos errores que causaron carcajadas.

Agradecemos poder ver cómo presentaban más mujeres y cómo una persona con discapacidad intelectual se llevaba un premio, porque este tipo de detalles nos hace mejores. Fue muy emotivo el discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, uno de los protagonistas de ‘Campeones’.

Con un telón del color de un capote y lunares en la pantalla gigante Mariano Barroso, director de la Academia, en su discurso lanzó una alabanza por el cine español, como podía ser de otra manera, pero destacando su repercusión en las taquillas y su gran diversidad. 17 millones y medio de espectadores el año pasado visitaron títulos españoles.

Unánimes y poco discutidos en redes sociales fueron aquellos elegidos como ganadores de este año. Aunque la elección a Mejor Película si ha dividido opiniones. Pero el más ovacionado fue Chicho Ibáñez Serrador y su vídeo como receptor del Premio Goya de Honor. Vídeo que fue presentado por maestros contemporáneos como Jaume Balagueró, Bayona, Amenábar, Álex de la Iglesia, Vigalondo, Rodrigo Cortés, Fresnadillo y Paco Plaza.

En el recuento de títulos más premiados hay que nombrar a ‘El reino’ con siete galardones seguida de ‘Campeones’ y ‘La sombra de la ley’ con tres.

PREMIO DE HONOR

  • Chicho Ibáñez Serrador 

MEJOR PELÍCULA

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El reino
  • Entre dos aguas
  • Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN 

  • Javier Fesser por Campeones
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Isaki Lacuesta por Entre dos aguas
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Andrea Jaurrieta por Ana de día
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • César y José Esteban Alenda por Sin fin
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Susi Sánchez por La enfermedad del domingo
  • Najwa Nimri por Quien te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Antonio de la Torre por El reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Carolina Yuste por Carmen y Lola
  • Ana Wagener por El reino
  • Natalia de Molina por Quien te cantará
  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Juan Margallo por Campeones
  • Luis Zahera por El reino
  • Antonio de la Torre por La noche de 12 años
  • Eduard Fernández por Todos lo saben

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Gloria Ramos por Campeones
  • Rossy Rodríguez por Carmen y Lola
  • Zaira Romero por Carmen y Lola
  • Eva Llorach por Quien te cantará

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Jesús Vidal por Campeones
  • Moreno Borja por Carmen y Lola
  • Francisco Reyes por El reino
  • Carlos Acosta por Yuli

MEJOR GUION ORIGINAL

  • David Marqués y Javier Fesser por Campeones
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Asghar Farhardi por Todos lo saben

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Natxo Lópes por Jefe
  • Álvaro Brechner por La noche de 12 años
  • Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez
  • Paul Laverty por Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El reino
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Campeones
  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • El reino

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • El reino
  • En las estrellas
  • La sombra de la ley
  • Yuli

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • Campeones
  • Carmen y Lola
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Todos lo saben

MEJOR MONTAJE

  • Campeones
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

MEJOR SONIDO

  • Campeones
  • El reino
  • Quién te cantará
  • Yuli

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • El fotografo de Mathausen
  • El hombre que mató a Don quijote
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • El fotógrafo de mathausen
  • El hombre que mató a Don Quijote
  • Quien te cantará
  • La sombra de la ley

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

  • El fotografo de Mathaussen
  • El hombre que mató a Don Qujiote
  • La sombra de la ley
  • Quién te cantará

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • El reino
  • Errementari
  • La sombra de la ley
  • Superlópez

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • Apuntes para una peli de atracos
  • Camarón
  • Desenterrando Sad Hill
  • El silencio de otros

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Azahar
  • Bikes the movie
  • Memorias de un hombre en pijama
  • Un día más con vida

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

  • Cold War
  • El hilo invisible
  • Girl
  • The Party

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • El ángel
  • La noche de 12 años
  • Los perros
  • Roma

MEJOR CORTO DE FICCIÓN

  • 9 pasos
  • Cerdita
  • Matria
  • El niño que quería volar
  • Bailaora

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

  • El tesoro
  • Gaza
  • Kioko
  • La última luz del atardecer

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

  • Cazatalentos

Películas preseleccionadas por España en los Premios Platino

El 12 de mayo vuelven los Premios Platino en su VI edición

El Consejo de Dirección de los Premios Platino del Cine Iberoamericano ha anunciado los preseleccionados de entre los 23 países en cada una de las 17 candidaturas en su sexta edición. España está representada en todas las categorías. ‘El Reino’, de Rodrigo Sorogoyen, presente en 8 candidaturas, ‘Campeones, de Javier Fesser, en 7 y ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, en 5.

La gala de entrega repetirá sede por primera vez y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco en el paradisíaco marco del Parque Xcaret (Rivera Maya, Mexico). TNT Latinoamérica continuará emitiendo por cable la alfombra roja y ceremonia para todo el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Las producciones elegidas para representar a España son en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ‘Campeones‘, de Javier Fesser;Carmen y Lola‘, de Aratxa Echevarría;El Reino‘, de Rodrigo Sorogoyen y ‘Todos lo saben‘, de Asghar Farhadi. En la categoría de Mejor Dirección concurren Arantxa Echevarría, Asghar Farhadi, Isaki Lacuesta, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

Eva Llorach y Najwa Nimri por Quien te Cantará; Lola Dueñas por ‘Viaje al cuarto de una madre; Penélope Cruz, por ‘Todos lo saben‘ y Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo‘ han sido las 5 preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Antonio de la Torre, por ‘El Reino‘; Javier Bardem, por ‘Todos lo saben’; Javier Gutiérrez, por ‘Campeones’ y Jose Coronado, por Tu hijo.

Para el Platino al Mejor Largometraje Documental han sido propuestos ‘Apuntes para una película de atracos‘ de Leon Siminiani;Camarón: flamenco y revolución‘, de Alexis Morante;Desentarrando Sad Hill‘, de Guillermo Oliveira;El silencio de otros‘ de Robert Bahar y Almudena Carracedo.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas al Mejor Largometraje de Animación son ‘Azahar‘, de Rafael Ruiz Ávila;Bikes The Movie‘, de Manuel J. García;Black is Beltza‘, de Fermín Muguruza;Memorias de un hombre en pijama, de Carlos FerFer y ‘Un día más con vida‘, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. Las candidaturas de España al premio Cine y Educación en Valores son, ‘Campeones’, de Javier Fesser;Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría y ‘Entre dos aguas‘ de Isaki Lacuesta.

Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana y al año siguiente se incorporaron Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográica Iberoamericana. Los aspirantes a estar entre las cuatro finalistas de estos apartados son ‘Arde Madrid, ‘Élite’, ‘Fariña’ y Vergüenza‘; María Alterio y Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’; Javier Rey, por ‘Fariña’ y Najwa Nimri, por ‘Vis a Vis‘.

 

Ya conocemos las cintas preseleccionadas que lucharan por ir a los Oscar

 Comienza la cuenta atrás para los Premios Oscar. 

El 6 de septiembre conoceremos la cinta que irá seleccionada para defender a España en los Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, mientras tanto, hoy hemos tenido el placer de conocer las tres películas preseleccionadas de las cuales solo puede quedar una. Mario Barroso, presidente de la Academia, ha sido el encargado de realizar la lectura, acompañado por Rafael Portela, vicepresidente primero y la notario Eva Sanz del Real.

Las cintas elegidas este año para competir son:

Campeones’ convertida en el mejor estreno de cine español del año. Ha conquistado a más de tres millones de espectadores y ha recaudado más de 17 millones de euros.

Handia’, ganadora de 10 Premios Goya. Jon Garaño y Aitor Arregi nos traen esta historia que ha logrado convertirse en la película en euskera más vista de la historia, con un gigantesco Eneko Sagardoy.

Todos lo saben, encargada de inaugurar el Festival de Cannes y que llegará a nuestras salas el 14 de septiembre. Ashgar Farhadi, es el encargado de dirigir esta cinta.

No han podido estar ni representantes de ‘Handia’ ni de ‘Todos los saben’ pero sí que hemos podido tener unas palabras con el director Javier Fesser, muy emocionado al ver que su película está preseleccionada, «Todo lo que está ocurriendo es un regalo. Pero el mayor regalo que me ha dado esta película es que a quien la ve le hace feliz«.

Cuando le hemos comentado que van hacer si finalmente son elegidos ha dicho «vamos a ir todo el equipo a luchar y a defender el cine español allí«.

«Las personas y los personajes de ‘Campeones’ representan cosas que creo que nos pasan a nosotros. La película tiene algo que es absolutamente española. Cuanto más local es una película más interés despierta en Hollywood, pero a la vez es universal«, es otra de las frases que nos ha dejado el director de Campeones’ hoy en la rueda de prensa.

Ahora os dejamos con las fotografías del evento y a la espera del día 6 para conocer  el veredicto final.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

El cine español que veremos en Cannes

Seis títulos de nuestra industria participarán en el Festival de Cannes.

Tras unas ediciones con poca presencia de nuestro séptimo arte, el Festival de Cannes anunció la programación de su 71 edición, que contará con seis títulos con participación nacional entre la Sección Oficial, Una cierta mirada y la Quincena de Realizadores. Dos cintas producidas y rodadas en España, levantadas por técnicos e intérpretes de nuestra industria y lideradas por nombres de referencias de la cinematografía mundial, darán inicio y fin al certamen francés.

‘Todos lo saben’, será la encargada de inaugurar el certamen. Dirigida por el iraní Asghar Farhadi y protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín. La cinta está coproducida por Álvaro Longoria, de Morena Films.

La clausura del Festival será la última obra de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote‘. Tornasol Films está detrás del largamente esperado largometraje del ex Monty Python, producido por Gerardo Herrero y Mariela Basuievsky, entro otros, con música firmada por Roque Baños y en cuyo reparto aparecen Óscar Jaenada, Jordi Mollà, Sergi López o Rossy de Palma.

Fuera de concurso y en la Sección Oficial, se verá ‘Un día más con vida’ cinta de animación sobre el reportero Ryszard Kapuscinski codirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow.

La coproducción hispano-argentina ‘El ángel’, dirigida por Luis Ortega y participada por El Deseo, estará presente en la sección Una cierta mirada. La cinta se basa de la historia real del asesino Carlos Robledo Puch, que conmocionó al país latinoamericano a principios de los años setenta.

Jaime Rosales llevaráPetra’, que estará en la Quincena de Realizadores con este drama protagonizado por Bárbara Lennie, Alex Brendemühl, Joan Botey y Marisa Paredes. Competirá en este apartado paralelo ‘Carmen y Lola’, ópera prima de Arantxa Echevarría, que aborda la historia de amor entre dos adolescentes gitanas. El festival se celebrará del 8 al 19 de mayo en la localidad francesa y tendrá a Cate Blanchett como presidenta del jurado.

Finalizado el rodaje de ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi

Película rodada en España.

Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández y Bárbara Lennie han finalizado el rodaje de ‘Todos lo saben’ con Asghar Farhadi. Han sido quince semanas de filmación junto a otros actores como Inma Cuesta, Elvira Mínguez, Ramón Barea y Carla Campra. Juntos han estado grabando en localizaciones de la localidad de Torrelaguna, Madrid y Guadalajara.

Según la sinopsis que nos han hecho llegar la película trata de una chica que se llama Laura, la cual,  viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos que cambiarán por completo sus vidas.

Universal Pictures International Spain será la responsable de la distribución del film en España. ‘Todos lo saben’ es una producción de Memento Films Production y Morena Films, en coproducción con France 3 Cinema, Lucky Red, Untitled Films AIE, Rai Cinema, y Asghar Farhadi Production, en asociación con Memento Films Distribution, Cofinova e Indefilms y con el apoyo de Rai Cinema.

Crítica: ‘El viajante’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ante el peligro de derrumbe del edificio en el que viven de alquiler, Emad y Rana se ven obligados a mudarse a otro lugar. Un incidente relacionado con la inquilina anterior cambiará dramáticamente la vida de la joven pareja.

Crítica

Humanismo coherente y buen cine.

Cuando una pareja se ve obligada a dejar su vivienda y cree tener la suerte de encontrar rápidamente otra casa les sucede algo traumático. Esa situación es el detonante de la verdadera razón de ser y de las pretensiones de ‘El viajante’. Se produce sin necesidad de mostrar, si no de sugerir y de poco a poco ir desgranando de un modo delicado todo lo sucedido. Lo que comienza como un duro suceso se torna en una obsesión y una búsqueda para uno de los dos protagonistas pero irónicamente para el otro supone una pugna por olvidar. Se logra así una dicotomía muy enriquecedora.

El guión también está firmado por el director y también en él se nota su sello. El ganador del Oscar Asghar Farhadi ha sabido comprender y casi por inercia también reflejar como alguien puede comenzar a comportarse de un modo lógicamente irracional. Una tarea muy difícil que ha conseguido gracias a la sutileza y profundidad. El hacer de Sahab Hosseini un esmerado, inquieto y preocupado marido y de Taraneh Alidoosti una traumatizada y atemorizada mujer solo puede ser fruto de la meticulosa observación de las contradicciones humanas. Todo está narrado a través del naturalismo y de varias metáforas o paralelismos. Bravo en ese sentido para Farhadi.

Este relato casi detectivesco nos plasma como se puede perder a quien se ama a través de lo que parecen buenos actos y decisiones. Si nos quedamos con lo superficial tendremos el desarrollo de una crisis de pareja. Pero si empezamos a quitar capas nos encontramos otras lecturas. Dilemas morales, apreciaciones sociopolíticas y la capacidad de perdonar parecen ser los principales pilares en los que se sostiene ‘El viajante’. Ante tales materias de tanto interés y peso puede parecer que la fotografía y la música sean muy simples, pero en mi opinión es algo intencionado que solo busca alejarse del espectáculo meramente entretenido.

Una de las pegas más destacables de la película es su final. No es que pueda parecer insuficiente o que esté mal narrado. Se prolonga innecesaria y agónicamente, en varios sentidos. Sin duda es resultado del esfuerzo de Farhadi por crear una cinta sumamente creíble.

Desde luego es de las que produce coloquios a la salida del cine. Se intenta desbancar de la cultura o idea retrógrada que se puede tener de la sociedad iraní. Farhadi sin duda hace escuela y no solo entre sus compatriotas.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2017. Título original: Forushande (The Salesman). Duración: 125 min. País: Irán. Director: Asghar Farhadi. Guión: Asghar Farhadi. Música: Sattar Oraki. Fotografía: Hossein Jafarian. Reparto principal: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Mina Sadati. Producción: Arte France Cinéma, Farhadi Film Production, Memento Films Production. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=399

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil