Análisis del Blu-ray de Gran Turismo

Una edición para echarla a rodar hasta que huela a quemado

Neill Blomkamp ha dado un volantazo a su carrera con ‘Gran Turismo’. El director, más acostumbrado a hacer películas de ciencia ficción se apuntó a este proyecto y con ello dio un giro cambiando completamente de género pero sin perder su esencia o sus maneras de rodar.

Con ‘Gran Turismo’ nos acercamos a una historia real y a la vez a la adaptación a acción real de un videojuego harto conocido. La franquicia de Sony PlayStation tiene millones de adeptos por todo el mundo y solo con eso el filme tenía asegurada la recaudación. De unos 60 millones que costó el filme recaudó más de 121. No hizo el triple que es lo que suelen buscar las productoras pero salvó los muebles doblando lo que fue su coste.

En ‘Gran Turismo’ conocemos a un joven interpretado por Archie Madekwe, el cual se podría decir que es un viciado del videojuego. Eso le vale un pase para pilotar coches sobre el asfalto real y competir en las grandes ligas. Aunque es el protagonista el Blu-ray está encabezado por dos actores aún más conocidos: David Harbour y Orlando Bloom. Además de otros miembros del elenco la película tiene como sorpresa la presencia de la Spice Girl Gary Halliwell.

El Blu-ray que Sony Pictures ha sacado a la venta a través de Arvi Licensing vine acompañado de extras que detallamos un poco más abajo. Y como detalle añadido el propio disco está serigrafiado con la imagen de una rueda, invitándonos a echar a rodar cuanto antes esta película. En ella encontraréis curiosidades y cameos como el de Kazunori Yamauchi, creador del videojuego, además de la aparición del auténtico Jann Mardenborough como doble de acción para el actor que le interpreta en ‘Gran Turismo’.

El Ligier JS PX que aparece en la película y que conduce el protagonista es el coche que encabeza el menú del Blu-ray, a través del cual podemos seleccionar escenas, extras u opciones de visionado. Podemos ver el filme en castellano, francés, inglés e italiano DTS-HD Master Audio 5.1. Viene con servicio de audiodescripción en francés Dolby Digital 5.1. En cuanto a los subtítulos se pueden seleccionar en castellano, inglés, portugués, árabe, francés e italiano. La película se proyecta en formato 1.90:1.

Extras (40 min. aprox.)

The plan: the true story of Jann Mardenborough (6:16 min.)

El propio Mardenborough habla de la razón de ser de esta película y el resto del equipo de la película da su opinión sobre los logros del joven piloto. Es un breve recorrido sobre la historia de este joven que pasó de jugar a videojuegos a pilotar entre la élite de los pilotos de carreras.

The engine: driving the visuals (5:11 min.)

Una de las razones por las que ha enganchado esta película ha sido que está rodada maravillosamente. La cámara se mueve vertiginosamente y eso es porque Neill Blomkamp ha usado todo tipo de cámaras, desde las habitualmente colocadas en grúas o el morro de los vehículos hasta helicópteros o drones FPV. El resultado es impresionante y aquí veréis porqué.

Escenas eliminadas (11:54 min.)

Seis escenas que se quedaron fuera del montaje final de la película, sobre todo centradas en la etapa de la academia.

The wheels: the fast-acting cast (5:55 min.)

Casi todos los actores interpretan a personajes reales o a una amalgama de ellos, incluso está presente el español Lucas Ordóñez. Todos ellos hablan de qué les ha movido a caracterizar a estos miembros del mundo automovilístico.

The pit crew: the action & stunts (5:38 min.)

Como se explica en uno de los apartados anteriores quisieron rodar con los coches corriendo a ritmo de competición. Para ello se ha necesitado de extras capaces de manejar estas máquinas. Entre los conductores que han compuesto el equipo de extras o dobles de acción se encuentra el propio Mardenborough. Increíble el armazón que montaron sobre los coches para que los auténticos pilotos condujesen mientras se rodaban las escenas de interior. Aquí no hay cromas.

The garage: the amazing automóviles (4:44 min.)

Por supuesto hay un apartado para toda la flota de coches que han tenido que adquirir para el rodaje del filme. Auténticos coche de GT fueron comprados para que no hubiese trucos digitales.

Tráiler de ‘Gran Turismo’

En cines el 11 de agosto

El próximo ‘Gran Turismo’ no será una nueva entrega de la franquicia de videojuegos sino una película de acción real. Ya pudimos ver un adelanto en enero y ahora Sony Pictures nos envía un tráiler más completo en el que el juego de PlayStation se convierte en una trama de carreras y competición tanto dentro como fuera del asfalto.

‘Gran Turismo’ está dirigida por Neill Blomkamp (‘District 9’, ‘Elysium’) y protagonizada por David Harbour (‘Stranger Things’), Orlando Bloom (‘El Señor de los Anillos’, ‘Piratas del Caribe’), Archie Madekwe (‘Midsommar’), Darren Barnet (‘Yo Nunca’), Geri Halliwell Horner (Spice Girls) y Djimon Hounsou (‘¡Shazam!’).

Basada en la historia real de Jann Mardenborough, la película narra la historia de un joven jugador de Gran Turismo que, gracias a sus habilidades con los videojuegos, gana una serie de competiciones de Nissan para convertirse en un piloto de carreras profesional. Llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 11 de agosto.

Crítica: ‘Un fantasma anda suelto por casa’

Sinopsis

Clic para mostrar

La familia de Kevin se convierte en una sensación mediática de la noche a la mañana por haber encontrado al fantasma Ernest en su nueva casa. Pero, cuando Kevin y Ernest investigan por su cuenta el misterioso pasado de este, se convierten en blanco de la CIA.

Crítica

El ‘Casper’ de Netflix

Christopher Landon, el director de ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, se refirió al relato original de Geoff Manaugh como una especie de ‘E.T.’ pero si lo pensamos bien ‘Un fantasma anda suelto por casa’ recuerda mucho más a ‘Capser’. Landon sigue jugando con la muerte pero en esta ocasión el tono deja de ser sangriento y juvenil para tornarse en algo totalmente familiar.

En el siglo XXI uno de los mayores temores de una familia no es encontrarse con un espectro, es no tener un lugar donde echar raíces. Con ello comienza ‘Un fantasma anda suelto por casa’, con una familia que compra una casa inusitadamente barata. ¿Recordáis aquella casa de los crímenes que intentaba vender Marge Simpson? Pues al estilo. Desde el comienzo y con el título Landon nos deja ver que el solitario casoplón en la que transcurre la acción está encantado. Allí además de unos poltergeist se manifiestan los problemas de los Presley mientras intentan hacer borrón y cuenta nueva. Es en el arranque donde vemos más similitudes con ‘Casper’, de hecho, la primerísima escena recuerda a la de la película de Brad Silberling, los protagonistas sellan acuerdos con el meñique y el fantasma aquí también sirve como disparador de una historia sobre la redención y el reencuentro familiar. Pero el tipo de humor es ligeramente más negro y aún con todo atípico para Landon. Esta es la versión más light de un director que en su día ya nos impactó con ‘Disturbia’

A pesar de llamarse ‘Un fantasma anda suelto por casa’ la película tiene su mejor parte en el segmento en que se convierte en un road trip con guiños a ‘Matrix’, ‘Ghost’ y ‘Psicosis’. El montaje es ágil y ayuda a empatizar con los protagonistas el hecho de que la historia se traslade a códigos actuales en los que las redes sociales siempre juegan un papel, con la consecuente frivolidad y estupidez de internet. La película sirve como entretenimiento pero en determinados momentos y de manera puntual es utilizada como arma para reírse de retos tontos, de los cada vez más relevantes negacionistas y de los siempre desafortunados cuñados que saben de todo. Por otro lado Landon modifica algunas cosas de la historia original y hace un discurso sobre la “cárcel” que supone para algunos el vivir bajo los estereotipos o exigencias sociales, pero solo demuestra lo quejicas que somos con los problemas del primer mundo.

Funciona muy bien Anthony Mackie como padre obcecado por la búsqueda del éxito y reflejo de toda una generación. Me ha encantado ver de nuevo a Tig Notaro empuñando un arma futurista o a Jennifer Coolidge en un nuevo y excéntrico papel. Pero reconozcamos que el protagonista realmente es Jahi Di’Allo Winston, el cual soporta bien el peso que ha recaído en sus hombros. Él y un David Harbour peinado con cortinilla a lo Iñaki Anasagasti. Su imagen como simpático aunque deprimido fantasma holográfico al estilo ‘Agárrame esos fantasmas’ me parece de lo más entrañable. Quizá ese sea el mejor adjetivo para ‘Un fantasma anda suelto por casa’ pues creo que en un futuro los jóvenes y adolescentes que reversionen este filme lo recordarán así.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2023. Título original: We have a ghost. Duración: 126 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guion: Christopher Landon. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: David Harbour, Jahi Di’Allo Winston, Anthony Mackie, Jennifer Coolidge, Tig Notaro, Tom Bower, Faith Ford, Steve Coulter, Erica Ash, Niles Fitch, Sherri Eakin, April McCullough, Scott A. Martin, Ned Yousef, Natalie Okamoto, Jo-Ann Robinson, LaTaryion Perry. Producción: Legendary Entertainment, Temple Hill Entertainment. Distribución: Netflix. Género: comedia, aventura. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80230619/

Crítica: ‘Noche de paz’

Sinopsis

Clic para mostrar

El día de Nochebuena, un grupo de mercenarios se cuela en la propiedad de una familia adinerada secuestrando a todos los miembros. Pero no cuentan con que les hará frente el oponente menos esperado: Santa Claus (David Harbour, Viuda negra, la serie “Stranger Things”) que pasaba por ahí y está a punto de demostrar que de santo no tiene nada.

Crítica

La película navideña del año tiene muchas galletas y mala leche

Creo que soy una de las personas menos objetivas con este tipo de películas. Adoro las cintas de Navidad y si sale Santa Claus, no puedo negar que me gustan muchísimo más. Y que deciros, ‘Noche de paz’ es una auténtica locura, llena de buenas muertes, un Santa Claus cansado de todo y sobre todo, muchos adornos navideños.

Tommy Wirkola dirige esta comedia, acostumbrado ya a darnos buenas dosis de sangre y risas, el director logra darnos una historia mágica para adultos. Aunque es cierto que tampoco soy terriblemente fan de todas sus películas, ‘Zombies Nazis’,7 hermanas’ o ‘El viaje’ aquí logra una gran película de acción.

‘Noche de paz’ comienza con Santa Claus bastante cansado de su trabajo. Algo que le debería de encantar, hacer feliz una noche a todos los niños y niñas del mundo, se ha convertido en algo tedioso. La falta de fe de los infantes, el solo pedir dinero y videojuegos, le crea una tremenda decepción. Durante esa noche, cae en una mansión en la que unos secuestradores pretenden acabar con la Navidad de una de las familias más ricas del mundo, pero ahí está el para lograr cumplir el deseo de Tracy, la niña de la familia.

David Harbour crea un personaje que da verdadera ternura pese a su adicción al alcohol, sus malas palabras y su terrible humor. Al final es un señor cansado de ver como la humanidad ha perdido justo esa fe e inocencia que tanto necesitan. El consumismo le pone enfermo. El actor, con su enorme físico, logra convencernos perfectamente que estamos ante el gran San Nicolás. Nos cuentan varias de las leyendas que hay sobre este personaje y además nos le muestra como un gran guerrero.

En el reparto encontramos a John Leguizamo, al cual es un gusto ver en pantalla, como siempre logra ponernos los pelos de punta cuando se pone en su lado malo. También tenemos a Alex Hassell, al que hemos visto hace poco en la serie de ‘Cowboy Bebop’ y a Alexis Louder, que ya os hablamos de ella en ‘Juego de asesinos’ y la verdad vuelve a darnos un gran papel.

Como he comentado, la película tiene mucha acción, bastante bien rodada, las escenas son de noche, al ser Navidad y la iluminación es bastante buena. Al igual que las coreografías de las diferentes luchas, en las que vemos como los adornos navideños pueden sernos muy útiles para poder defender nuestra casa. Si que es cierto que ya lo pudimos ver en ‘Solo en casa’, curiosamente película que homenajean descaradamente en ‘Noche de paz’ llegando a mencionarla varias veces. Por supuesto además de homenajear también a ‘Jungla de Cristal’.

Si que quizás el fallo que le hecho a la cinta sea su música. No me termina de cuajar, es bastante “feliz”, se que es una historia de Navidad, que los villancicos está bien escucharlos mientras ves alguna cabeza reventar, es gracioso, pero si que es cierto que introducen sonidos y música de campanas en momentos que quizás no sean tan divertidos y necesitemos otro tipo de música. Pero como digo, al menos es lo que me ha chirriado a mí.

‘Noche de paz’ termina siendo un gran entretenimiento para disfrutar sin hijos. Porque la verdad que las escenas son bastante fuertes y aunque es muy divertida, creo que no es una película para todos los públicos.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2022.  Título original: Violent Night. Duración: 101 min. País: Estados Unidos. Dirección: Tommy Wirkola. Guión: Pat Casey y Josh Miller. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Matthew Weston. Reparto principal: David Harbour, John Leguizamo, Cam Gigandet, Alex Hassell, Alexis Louder, Edi Patterson, Beverly D’Angelo. Producción: 87North. Distribución: Universal Pictures. Género: Comedia, thriller. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/noche-de-paz

David Harbour se convierte en Santa Claus en ‘Noche de paz’

Una de esas películas diferentes de Navidad

La película ‘Noche de paz’ es la nueva comedia de acción de los productores de éxitos como ‘Nadie’, ‘John Wick (Otro día para matar)’ o ‘Deadpool 2’. Está protagonizada por David Harbour (‘Stranger Things’, ‘Hellboy’). La historia tiene lugar en Nochebuena, cuando un grupo de mercenarios secuestra a una adinerada familia pensando que se enfrentan a un robo sencillo, sin contar con que un inesperado oponente se cruzará en su camino: un Santa Claus dispuesto a convertir esta celebración en una noche de violencia.

Coprotagonizan la película el ganador de un Emmy John Leguizamo (‘Spawn’), Edi Patterson (‘Los Gemstones’), Cam Gigandet (‘Sin remordimientos’), Alex Hassell (‘Cowboy Bebop’), Alexis Louder (‘La guerra del mañana’) y Beverly D’Angelo (‘¡Socorro! Llegan las vacaciones’).

Dirigida por el visionario realizador noruego Tommy Wirkola (‘Zombies Nazis’), los productores de ‘Noche de paz’ son Kelly McCormick, David Leitch y Guy Danella, de 87North. El guion original es de Pat Casey y Josh Miller, los guionistas de ‘Sonic. La película’.

Universal Pictures estrenará a nivel mundial ‘Noche de paz’ el 2 de diciembre, exclusivamente en cines.

Sinopsis oficial:

Al infierno con la tranquilidad.

El día de Nochebuena, un grupo de mercenarios se cuela en la propiedad de una familia adinerada secuestrando a todos los miembros. Pero no cuentan con que les hará frente el oponente menos esperado: Santa Claus (David Harbour) que pasaba por ahí y está a punto de demostrar que de santo no tiene nada.

Crítica de la T4 de ‘Stranger Things’

Una mezcla de ‘The Ring’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Elfen lied’ y ‘El corazón del guerrero’

Siguiendo una mecánica que ya empieza a convertirse en costumbre en Netflix, la cuarta temporada de ‘Stranger Things’ va a llegar dividida en dos partes. Los primeros episodios estarán subidos en la plataforma el 27 de mayo y los dos últimos podrán ser vistos a partir del 1 de julio, ojo a su duración. Habrá un total de nueve capítulos de la que de momento es la penúltima temporada, pues hay anunciado que habrá por lo menos una más.

Soy de los que reconoce abiertamente que no le gusta ‘Stranger Things’ por su enorme dependencia de los elementos nostálgicos. Ahora bien, habiendo puesto en marcha su propio universo la serie ha llegado a un punto de madurez en el que ya no se cimenta (tanto) en las reminiscencias del pasado y si me ha enganchado, solo ha hecho falta llegar a cuatro temporadas para ello. Si buscamos referencias la serie puede recordar a ‘Pesadilla en Elm Street’ (lo reconoce abiertamente) con una mecánica de muertes muy a lo ‘The ring’ y volviendo a esos aspectos de Eleven que recuerdan a ‘Elfen lied’, un anime que os recomiendo.

Salvando el romantiqueo juvenil y el humor ridículo podemos decir que ‘Stranger things’ ha madurado, quizá a pasos agigantados y dejando un poco atrás su público más fiel, el adolescente. Va más allá con el tema de la sangre y las muertes alcanzando cotas del terror japonés más escalofriante y presentando monstruosidades que de nuevo pueden recordar a las de Stephen King o Guillermo del Toro. Este nuevo tramo empieza retrocediendo al 78, a los laboratorios donde Once ganó sus poderes. Pero la acción transcurre en marzo del 86, seis meses después de la batalla de Starcourt. Como siempre una festividad es el marco de la serie, en esta cuarta temporada son las vacaciones de primavera (spring break).

Y no puede ser más clásica la historia. Tenemos a los típicos nerds (gilís como diría Homer Simpson) que pasan de ser populares, al capullo del capitán del instituto, a la animadora de turno, a la inadaptada deprimida… Y como en las otras tres temporadas no se pierde ese sabor a ‘Los Goonies’ o ‘Cuenta conmigo’. Pero sí que es cierto que sobre esa retahíla de referencias ochenteras se imponen los traumas y las secuelas de lo vivido al finalizar la pasada temporada.

Con esto llegamos a algo que también cansa a los que jugamos al rol, la criminalización o miedo hacia Dungeons & Dragons y similares. Bien es cierto que ‘Stranger things’ ha jugado buen papel en ese sentido, mostrando que no es nada más que un juego de tablero e interpretación. Pero esta temporada da un paso atrás y sigue la estela de títulos como ‘El corazón del guerrero’. La turba contra el freak que pasa su tiempo libre junto a sus amigos sectarios cazando monstruos. Si el Demogorgon aludía a una criatura del juego de tablero ahora es un mago oscuro, un azotamentes, quien pone en peligro al mundo. Ojalá que la serie se meta en la mente de los espectadores para picar la curiosidad a los jóvenes por un hobbie la mar de enriquecedor en vez de alimentar ese estigma.

Aunque este universo esté más que lanzado a la independencia o a su propia creatividad no os preocupéis que sigue introduciendo guiños y referencias a los 60, 70 u 80 o a clásicos del terror. Empieza con California Dreamin’, aparecen los Gremlins, Eddie Murphy en ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Halloween’, ‘El silencio de los corderos’ y por supuesto Freddy Krueger. La mayor expectativa en ese sentido era la incorporación de Robert Englund al reparto. Lástima que como temíamos tiene una aparición escueta y que nos vamos viendo venir tras el primer y segundo episodio. Por lo menos así sucede en los seis primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visionar previo al estreno.

‘Stranger things’ T4 consiste en una persecución y dos rescates. Lo que hace interesante y aporta ritmo a esta temporada es el hecho de que los protagonistas están más separados más que nunca. Ya sea en la distancia o por la influencia de sus hormonas o la presión social, los protagonistas descubren que cada uno quiere emprender un camino distinto al del resto y la cohesión del grupo se ve amenazada. Es por eso que esta es más que nunca una historia de adolescencia y amistad.

Hay cosas que me han sacado de quicio y otras que me han enganchado mucho. Ya veréis la escena del interrogatorio al capitán de baloncesto, enerva como el personaje tarda en sumar uno más uno. Igual que no funciona todo el trasunto de Eleven a lo Carrie, paupérrima Millie Bobby Brown, cada vez me transmite menos. Sin embargo el cuarto episodio, dirigido por Shawn Levy (‘Noche en el museo’), es estupendo. Lo mejor de esta temporada es la interpretación de Joseph Quinn como Eddie Munson y la relación tan cómica entre Dustin y Steve.

Hablamos con Natalia Dyer y Charlie Heaton por la T4 de ‘Stranger Things’

“Esta es la temporada más terrorífica”

Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.

En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.

Crítica: ‘Tyler Rake’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tyler Rake (Chris Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Crítica

La mano de un especialista a la dirección hace buen tándem con los puños de Hemsworth

Sam Hargrave es especialista de acción (o coordinador de estos). Por sus entrenamientos y coreografías acrobáticas han pasado actores como Charlize Theron, Ryan Reynolds, Jason Momoa, Chris Evans, Ben Affleck… pues ha trabajado en películas como ‘Conan el bárbaro’, ‘Los Vengadores’, ‘Green Lantern’, ‘El llanero solitario’, ‘Runner runner’… Ahora por primera vez asume el papel de director de largometrajes con ‘Tyler Rake’.

Así es que de nuevo bajo la atenta mirada de sus anteriores productores, Anthony y Joe Ruso, ha cogido a una de las estrellas con las que ha trabajado todo este tiempo (Chris Hemsworth) y ha elaborado una película de pura acción la mar de solvente y tan bien encapsulada como una bala de 9 mm.

En ella Hemsworth es un rudo mercenario que acepta el encargo de rescatar al hijo de un mafioso de la India, el cual, está encerrado en la cárcel. Obviamente todo es aún más duro de lo que parece porque el chico está en manos de un rival al que se refieren como “el Pablo Escobar de la India”. Pero nuestro protagonista es un soldado de fortuna que ahoga sus penas en alcohol y se lanza al peligro de cabeza, que continúa hasta el final aunque su camino le lleve por cloacas en las que vomitando se mejoraría el olor.

Con este director, actor protagonista y sinopsis evidentemente nos proporcionan una coreografía más compleja que la que Hemsworth luce en la saga ‘Vengadores’. Y ya fuera de la infantilización de Marvel Studios podemos hablar de una cinta más violenta. Tyler Rake es un tipo que lucha hasta la extenuación por las largas situaciones de peligro en las que le vemos y eso también nos muestra que en lo que se refiere a exigencia física y pragmatismo esta película le ha pedido un plus a Hemsworth. Plus que ha aportado perfectamente. ‘Tyler Rake’ nos da muy buenas persecuciones y tiroteos acompañados de lucha cuerpo a cuerpo con pistola. La ciudad es un campo de tiro y por ella nos llevan a buen ritmo. Simplemente se nos da un descanso muy largo y con poco que aportar a la hora de película, justo en el momento en el que se incorpora a la trama David Harbour. Pero si alguien contribuye muy bien a que esta sea una película de acción completa es Randeep Hooda, un buen rival en pantalla.

No tenía conocimiento de esta película hasta hace muy poco, hasta el punto de que se nos pasó en nuestra tertulia de cine inspirado en cómics. Y es que ‘Tyler Rake’ surge de la novela gráfica ‘Ciudad’ de Ande Parks, que sucede en Ciudad del Este (Paraguay). Una obra en la que los hermanos Ruso (uno de ellos también guionista de la película) estaban tras la concepción de la historia. De esas viñetas extrae algunos encuadres parecidos, un guión calcado al que le añade cosas, la violencia con los niños, el carácter temerario del protagonista y la inclusión de una constante acción. Pero como he dicho la película está ubicada en la India, no en Sudamérica, tiene que rescatar a un chico en vez de a una chica, el mercenario descansa en la Australia natal de Hemsworth y no en Madagascar… Sutiles cambios que no dejan de hacer que esta sea una buena adaptación. No entrará en las listas de los mejores cómics adaptados por la poca repercusión que tendrá o por no tratarse de un cómic mediático pero es muy fiel tanto al espíritu original como a los giros de guión que importan.

Es de estas películas que arrancan adelantando su clímax, pero sin destriparse a sí misma. Y me ha gustado como llega la primera de sus muertes, de sopetón, como declarando que esta no es una película para niños. Más adelante puedes adivinar ciertas cosas, son clásicas en estas películas de malos absolutos contra tipos duros con corazoncito. Lo que no me esperaba era que tuviese ciertas escenas difíciles de manejar para el protagonista, donde vemos que tiene sus límites pero tampoco se anda con tapujos.

Aún no entiendo cómo funciona la cabeza de los «creativos» o comerciales que cambian el título a las películas en España. El nombre original de ‘Tyler Rake’ (‘Extraction’) habría funcionado perfectamente. Quizá han querido hacer un Bourne o un Wick, ambas películas con buenas peleas y además una de ellas también dirigida por un buen especialista de acción. Tampoco entiendo que la película no acabe en el puente, a no ser que como en los otros casos quieran hacer saga.

Película de acción que pese a ser predecible cumple con el objetivo de darnos adrenalina mezclada con sangre y olor a rueda quemada. Si además sabemos que es leal a la novela gráfica de la que parte puedo asegurar que es una película muy sincera con sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de abril de 2020. Título original: Extraction. Duración: 107 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Chris Hemsworth, Rudraksh Jaiswal, Randeep Hooda, Golshifteh Farahani, Pankaj Tripathi, Priyanshu Painyuli, David Harbour. Producción: AGBO, India Take One Productions, T.G.I.M. Fillms, Thematic Entertainment. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: ver en Netflix

Chris Hemsworth protagoniza ‘Tyler Rake’, una película para Netflix

Estreno el 24 de abril

Joe Russo, director de ‘Vengadores’, no suelta a sus estrellas y en su próxima película como guionista contará con Chris Hemsworth. ‘Tyler Rake’ ha sido dirigida por Sam Hargrave (coordinador de dobles en películas como ‘Deadpool’, ‘Vengadores’ o ‘Capitán América’) y en su versión original se llama ‘Extraction’. En este filme acompañan a Hemsworth Rudraksh Jaiswal (‘Kosha’), Randeep Hooda (‘Sarbjit Beeba Boys’), Golshifteh Farahani (‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’), Pankaj Tripathi (‘Gangs of Wasseypur’), Priyanshu Painyuli (‘Bhavesh Joshi Superhero’) y David Harbour (‘Hellboy’)

Tyler Rake (Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Inicio del rodaje de ‘Stranger Things’ temporada 4

Netflix lo anuncia con un pequeño vídeo de la lectura del guión

Si previamente nos habían desvelado que el sheriff Hopper interpretado por David Harbour era el «misterioso» preso del final de la temporada 3 de ‘Stranger Things’ y ahora nos anuncian que acaba de empezar el rodaje de la cuarta temporada tal vez podemos pensar que esa escena ya la tenían rodada por si Harbour podía incorporarse de nuevo a la serie. El caso es que Netflix nos ha comunicado que desde ayer se ha dado el pistoletazo de salida de la grabación de los nuevos episodios y para ello han publicado un vídeo tras las cámaras en el que vemos a Finn Wolfhard cámara en mano registrando la lectura de guión.

Pasa por todo el reparto y no hay sorpresas ni spoilers entre ellos a si es que lo podéis ver sin peligro alguno de alteraros de momento la próxima trama. Tampoco podemos oír que lean ninguna línea del libreto, solo es un paseo mostrando las caras de todos los que participarán en esta temporada, no sabemos nada aún de nuevas incorporaciones.

‘Stranger Things’: desvelado quien es el preso en Rusia

Vídeo adelanto de la cuarta temporada

La última escena de la tercera temporada de ‘Stranger things’ nos dejaba en Rusia y ahí es precisamente donde retomamos todo en el vídeo especial sobre la cuarta temporada que ha desvelado hoy Netflix. En este vídeo vemos como un montón de presos trabajan bajo un entorno gélido, algo muy clásico y tópico, muy propio de las historias de la URSS.

A partir de ahora va a haber spoiler, no leas si quieres reservarte la sorpresa hasta la cuarta temporada y por supuesto no le des al play. Se ha desvelado quién estaba preso en la última escena de la tercera temporada y como muchos opinábamos es el sheriff Hopper interpretado por David Harbour. ¿Cómo saldrá de este embrollo y volverá a Hawkins?

Impresiones de la tercera temporada de ‘Stranger Things’

Los hermanos Duffer no saben parar

El próximo 4 de julio arranca la tercera temporada de ‘Stranger Things’ en su habitual casa, Netflix. La producción de la plataforma online llega a su tercer tramo y se ubica unos días antes del gran día de Estados Unidos. Esta nueva etapa se divide en 8 nuevos episodios, como ya lo hizo la primera, que continúan con la tradición de la serie, la de ambientarnos en una festividad norteamericana. Si antes hemos pasado por la Navidad o el Halloween, ahora toca el Día de la Independencia.

Mike, Lucas, Will y Eleven viven su primer verano juntos y en relativa tranquilidad. Relativa porque surgen las primeras parejas y la estabilidad del grupo se debilita, relativa porque Will ha retornado y el resto está varios pasos por delante de él y no tienen las mismas costumbres que antes. El calor del verano parece que les tiene a todos la sangre hirviendo, las hormonas surgiendo a borbotones. Dustin vuelve de un campamento de verano y se encuentra todo este percal. Mientras Hopper y Joyce intentan seguir con su día a día, al igual que Nancy y Jonathan que han empezado con un trabajo en un periódico donde sus compañeros no les ponen el trabajo fácil. Como tampoco le ponen las cosas fáciles los clientes a Steve en la heladería del centro comercial donde le ha tocado ganarse el pan estas vacaciones.

He de admitir que nunca he sido un seguidor de ‘Stranger Things’. Me persuadió bastante su primera temporada pero episodio a episodio me ha cansado su insistencia en introducir una referencias tras otra y no es que la serie dependa de los huevos de pascua, es que sus argumentos están totalmente subordinados al servicio de la nostalgia. Sigue la inspiración en Dragones y Mazmorras, en Stephen King, en Carpenter… Lo del Terminator aquí ya es redundante y hasta cansino. En sus referencias copian hasta el martillo de Homer Simpson, cosa que al mismo Homer ya le cabreó bastante.

La presente temporada es un batiburrillo de títulos que os harán decir, esto ya lo he visto. Por mi cabeza han pasado películas de Robert Rodriguez, Kaufman, Milius o Kevin Smith. Al querer homenajear tanto se hace predecible, poco original en su trama. Pero lo peor es que hemos llegado a una tercera fase y no se aporta nada nuevo. Tres temporadas y los hermanos Duffer son incapaces de generar un argumento completo sin estar apoyado en el de otros, es lo que se puede llamar «nostalgia-exploitation». Al estar tan centrados en buscar las alusiones han hecho que el guión tenga gestos bastante torpes, da a sus personajes habilidades que resultan inverosímiles hasta para una serie que se llama ‘Stranger Things’ o hace que sucedan cosas excesivamente enrevesadas.

Lo que siempre me ha convencido de ‘Stranger Things’ es su buena factura. Aunque hay un par de escenarios cuyo diseño de producción tiene una calidad cuestionable por lo demás es indudable que Netflix ha tirado la casa por la ventana con esta producción. Todo lo que está generado por ordenador da fe de una inversión potente. Las escenas en las que hay efectos digitales son las más impactantes, que no emocionantes, y las que dejan estampas para guardar.

Los episodios han sido dirigidos por el productor Shawn Levy, por la directora Uta Briesewitz y por los propios hermanos Matt y Ross Duffer. De quien han conseguido una mejor interpretación ha sido de Dacre Montgomery y de algún que otro actor que no puedo adelantar por no introducir spoilers, pero cuya incorporación le da algo más de gracia a los episodios. Gracia que nos hace más llevadera toda la trama romántica que por ejemplo en el caso de Millie Bobby Brown o Finn Wolfhard no han controlado bien. Muy sobreactuada Bobby Brown en todos sus estadios, en todas las fases de su personaje. Está mejor Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, quien se ha revelado como un valor añadido. Había expectación por actores como Jake Busey (‘Starship troopers’) o Cary Elwes (‘La princesa prometida’) pero podrían haber escogido a cualquier otro artista. Sirven como mero reclamo publicitario, no les he visto ni relevantes como actores ni trascendentales como personajes.

‘Stranger Things’ ha llegado al punto de repetirse incluso con sus propias escenas de acción y a tener más product placement que ‘Médico de familia’. Parece que su técnica de vender los recuerdos ha funcionado hasta ahora pero el discurso adulto que se ha injertado en sus protagonistas puede que no cale tanto. Así como el alegato contra el machismo o la machacada a la clase baja que se queda en agua de borrajas a mitad de la temporada. Se queda también muy flojo en sus expectativas el último episodio de hora y cuarto con nombre de batalla. Además que de toda esa duración 20 minutos son de epílogo y buena parte de escena post-créditos. Lo que nos demuestra esta tercera temporada es que los hermanos Duffer no saben parar, ni a la hora de introducir referencias ni a la hora de cortar su historia.

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

De cosas extrañas a infernales. David Harbour, el nuevo Hellboy, nos ha visitado

El actor está en Madrid para promocionar su versión del personaje de Mike Mignola

Las comparaciones son odiosas pero también inevitables. Aquellos que leemos cómics siempre lo notamos cuando cambia un guionista o un dibujante en una colección o en una serie y los espectadores de series o seguidores de películas acusan este tipo de cosas ahora que se están adaptando tantas historias basadas en personajes surgidos de las viñetas. Ahora le ha tocado el turno a Hellboy el personaje ideado por Mike Mignola que casualmente el próximo 23 de marzo cumple 25 años de su primera publicación y del que os escribiremos dentro de poco un artículo centrado en las páginas que se adaptarán en la tercera película de acción real.

Aún nos queda por ver su nueva película que se estrena el 17 de mayo pero podemos decir que el actor que ha cogido el relevo de Ron Perlman como Hellboy es igual de simpático. El pasado mes de octubre pudimos estar con Perlman en el Festival de Sitges y aunque ha sido muy breve hemos podido ver también al actor que encarnará al héroe de pétrea mano. El actor mundialmente conocido por interpretar al sherif Jim Hooper en la serie de Netflix ‘Stranger Things’ ha acudido a la capital española y nos ha demostrado su cordialidad. Aquí nos ha presentado la nueva película que ha sido dirigida por Neil Marshall, director de series como ‘Juego de Tronos’, ‘Westworld’ o ‘Constantine’.

En ‘Hellboy’ también trabajan rostros conocidos como los de Ian McShane, Milla Jovovich, Daniel Dae Kim, Thomas Haden Church, Penelope Mitchell o Alistair Petrie. En el caso del protagonista quizá le recordéis de ‘Stranger things’ pero antes trabajó en títulos más vapuleados. ¿Cómo puede un actor reconciliarse con el público después de figurar en el reparto de desastres como ‘Black Mass’ o ‘Escuadrón Suicida’? Pues demostrando ser un gran tipo y siendo pieza indispensable de series que por un lado están causando sensación y de una película que de momento nos tiene expectantes.

Hoy ha posado gustosamente para nosotros y podemos mostraros sus imágenes.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

En el nuevo tráiler de ‘Hellboy’ vemos que el infierno está aún más presente

Nuevas imágenes de la criatura de Mignola y de sus villanos

El anterior tráiler ya nos dejó claro que esta nueva versión cinematográfica de Hellboy iba a ser más oscura y humorística que las de Guillermo del Toro. También nos ha quedado patente que no habrá tanto tono de cuento aunque si estaremos inundados de criaturas fantásticas. En este nuevo tráiler que Vértice Cine ha publicado en versión original subtitulado al castellano vemos que de nuevo nos narrarán la llegada de Hellboy a nuestra dimensión y que estará más presente en asuntos infernales o apocalípticos.

El «Smoke on the water» de Deep Purple sirve de acompañamiento a las nuevas imágenes de la película que estará en cines de Estados Unidos el próximo 12 de abril y en los españoles el 17 de mayo con David Harbour con vertido en un Hellboy que se enfrentará a la Reina de Sangre interpretada por Milla Jovovich.

Sinopsis oficial

La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.

Tráier de la nueva versión de ‘Hellboy’

Muchos monstruos y muchos gags para el diablo más famoso de los cómics

Desde que supimos que Guillermo del Toro y Ron Perlman no estarían en la nueva entrega de ‘Hellboy’ nos picó la curiosidad. Con ganas nos quedamos de que se cierre la trilogía de Del Toro pero lo cierto es que la película que ha creado Neil Marshall tiene buena pinta. Parece que el tono romántico de los cómics no va a estar presente, pero si el sarcasmo y la oscuridad de estos, por lo menos en parte.

David Harbour (‘Escuadrón suicida’,’ Stranger Things’) se convierte en Rojo y le podemos ver completamente en moviemiento en el vídeo. Milla Jovovich será la villana en una entrega que nos promete mucha acción y comedia. Ian McShane, Daniel Dae Kim, Sasha LanePenelope MitchellThomas Haden Church, entre otros completan el reparto.

A continuación podéis ver el primer vídeo de la nueva encarnación del personaje de Mike Mignola.

 

Ya se rueda la temporada 3 de ‘Stranger Things’

Netflix nos anuncia el inicio de la vuelta al rodaje con un vídeo y con nuevas incorporaciones.

El mundo del revés, el Demogorgon y sus criaturas, Eleven, las referencias de los años ochenta… Vuelve a ponerse en marcha la maquinaria de Netflix para rodar ‘Stranger Things’. La serie de los niños residentes en el pequeño Hawkins tendrá una tercera temporada y volverá a contar con Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Dacre Montgomery, Charlie Heaton, Natalia Dyer, Joe Keery, Cara Buono, Winona Ryder y David Harbour.

También se incorporarán Maya Hawke (‘Mujercitas’), Jake Busey (‘Starship troopers’) y Cary Elwes (La princesa prometida).

Netflix nos ha anunciado el regreso a los sets del rodaje por parte del equipo con el siguiente vídeo.

Impresiones de la 2º temporada de ‘Stranger Things’

La segunda temporada de ‘Stranger Things‘ divierte pero no termina de convencer. 

Antes de comenzar, decir que aunque la primera temporada me enganchó, terminé bastante saturada con ella, pues ‘Stranger Things’ es una gran serie, sí, pero sobretodo es una oda a los ochenta y cuando has vivido de los 80, mamado todo el cine de esa época, la trama de la serie realmente es poco original.

De verdad, no digo con esto que sea mala serie, pero sí que es cierto que quizá me quitó muchas sorpresas que de no ser de esa época no me hubiera pasado.

‘Stranger Things’ se sitúa en Hawkings (Indiana), donde a raíz de la desaparición de un niño, un pueblo desvela un misterio relacionado con experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales aterradoras y una niña muy extraña.

Su segunda temporada comienza un año después de todo lo ocurrido con Will, el joven que se «perdió en el bosque» intentando olvidar y mejorar su estado anímico después del trauma. En el resto de protagonistas vemos una pequeña evolución y como poco a poco todos están intentando olvidar lo ocurrido cuando se acerca el aniversario de aquellos fenómenos extraños.

Tenemos en esta entrega personajes nuevos, entre ellos los representados por Sadie Sink (‘El castillo de cristal‘)y Drace Montgomery (‘Power Rangers‘)  ambos están estupendos y le dan un poco de carisma a toda la trama.

Durante los nueve capítulos que componen toda esta nueva temporada vemos guiños a un sinfín de películas, entre las que se nos pueden venir a la cabeza ‘La Cosa’, ‘Alien’,  ‘Cazafantasmas’ , por supuesto IT‘, también ‘La Niebla‘ o incluso al videojuego ‘Silent Hill‘. Las películas de Steven Spielberg, ya sea como director o como guionista son una gran fuente de inspiración, como las referencias con ‘E.T’, o con ‘Los Goonies’ , en este caso tanto que incluso han metido al actor Sean Astin como uno de los protagonistas de esta temporada.

En cuanto a la música, en cada capítulo aparecen una o dos canciones míticas de aquellos años, haciendo hincapié una vez más que nos hallamos en los 80. Buena banda sonora sin duda, con canciones de Queen, Bon Jovi, The Police, y muchas más que podréis escuchar.

Hay partes de la temporada que también llegan a recordar a ‘X men‘, no quiero hablar demasiado de esto, pero bien podría dar para un crossover o algo así y sin duda es la peor parte de toda la serie, el capítulo 7 realmente sobra. Y por supuesto a otra serie que también me vino a la cabeza durante esta etapa de la serie fue a la estupenda ‘Fringe’.

La  temporada en general  me ha parecido bastante floja, si la comparamos con la primera,  se nota que estaban pensando ya en que todo esto no iba a acabar, sino que tendrían más temporadas por delante, que al final ha sido más bien como una aventura larga de los 6 niños y poco más. Que no voy a negar que no haya sido entretenida, pero tampoco es para tirar cohetes.

En cuanto a las actuaciones, todo el reparto está estupendo, aunque sin apenas evolución desde la primera temporada, aunque si que es digno de laurear a Noah Schnapp, con grandes momentos de tensión y terror. Y como he mencionado antes a los nuevos chavales que tenemos en escena.

No dudo que la gente que añora estos años, este tipo de cine, disfrutará de esta serie y de esta temporada, aunque sea un poquito peor que la primera. Esperaremos que la tercera temporada sea un poquito más original y que nos de unas buenas aventuras como ocurrió en la primera temporada.

 

Impresiones del 2×01 de ‘Stranger Things’

Las ‘Cosicas Raras’ vuelven.

A las 9:01 se ha dado el pistoletazo de salida para la vuelta de ‘Stranger Things’. Gracias a Netflix España y a Madrid Gaming Experience, hemos podido disfrutar del primer episodio en pantalla grande en IFEMA. A primerísima hora de la mañana muchos fans han acudido para poder disfrutar de lo nuevo de la pandilla formada por los actores Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin y Noah Schnapp. Una experiencia superior a la que habrían vivido desde sus casas ya que siempre es mejor disfrutar este tipo de producciones en compañía.

El episodio nos lo han presentado Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas) y Noah Schanapp (Will), con un divertido vídeo en el que nos animaban a levantarnos de nuestros asientos y gritar «Cosicas Raras».

Grandes sorpresas os aguardan y en este primer episodio en el que hemos podido conocer a nuevos personajes que harán las delicias de nuestros protagonistas y otros que plantean nuevas incógnitas para el espectador.

Son ya típicas las referencias a los 80 en esta serie y por supuesto en este capítulo no iba a ser distinto,’ MadMax’, ‘Dragon´s Lair’, ‘Terminator’, ‘Cazafantasmas’ y como siempre nos muestran una atmósfera perfecta que nos lleva directamente a 1984 un año después de todo lo ocurrido.

El capítulo, para que mentir, se ha hecho demasiado corto y nos quedamos con ganas de mas, en breves tendréis nuestras impresiones de esta segunda temporada.

La serie ya ha arrancado con este episodio que se ha titulado ‘Madmax’ ¿podría ser más nostálgico? Está lanzada al completo, podéis empezar a devorar todos los episodios, nueve en total. ¿Hay mejor manera de prepararse para Halloween?

Por si queréis saber los títulos originales de todos los capítulos son los siguientes (duran en torno a 45 minutos):

2×01 Madmax

2×02 The boy who came back to life

2×03 The pumpkin patch

2×04 The palace

2×05 The storm

2×06 The pollywog

2×07 The secret cabin

2×08 The brain

2×09 The lost brother

Primera imagen del nuevo Hellboy

David Harbour está increíble como Hellboy.

Tenemos la primera imagen del nuevo Hellboy, la nueva película dirigida por Neil Marshall. La película que ya adelantaron que iba  a ser de calificación ‘R’ y cuyo protagonista (al que vemos en la imagen) es David Harbour (‘Stranger Things’), se llamará ‘Hellboy: Rise of the Blood Queen’. Esperemos que no pierda el punto de humor de los cómics.

Realmente me parece una pena que Guillermo del Toro no esté dentro del proyecto, lo sigo diciendo y lo diré para el resto de mis días, pero a todo hay que darle una oportunidad y sin duda, al menos el aspecto, parece totalmente logrado.

De momento sabemos que Milla Jovovich está en el proyecto y por lo que ya os contamos será  la villana de la cinta. Además podremos ver a Ian McShane haciendo de profesor Broon.

Del guión se encarga Andrew Cosby, Christopher Golden y el propio Mike Mignola.

Hellboy vuelve a la vida en nuestras pantallas y no tiene mala pinta. Os dejamos la imagen y esperar más material y que pronto podamos ver la cinta.

 

La nueva película de Hellboy contará con Milla Jovovich

Se sumaría al proyecto como villana.

En mayo dábamos la noticia de que Hellboy volvería al cine sin Guillermo del Toro, sin Ron Perlman, con calificación R y con David Harbour interpretando al rojizo personaje de Mike Mignola. También sabíamos que la cinta tendría de momento el tagline ‘Rise of the Blood Queen’ y ahora lo que conocemos es precisamente a la villana.

Estaría interpretada por una heroína de acción como es Milla Jovovich. Una elección que puede que sea discutida pero que podría resultar muy bien en pantalla dadas las características del personaje del cómic. Así lo han confirmado desde Deadline. Si las conversaciones con el director Neil Marshall llegan a buen puerto podremos hablar de confirmación total. La actriz sumaría otro título más a su colección de películas de acción y ciencia ficción/fantasía.

Por cierto que también estará en el largometraje Ian McShane haciendo las veces del profesor Broon, al cual interpretó en las dos anteriores películas el fallecido John Hurt.

Hellboy vuelve con calificación R

Sin Guillermo del Toro y sin Ron Perlman, volveremos a ver a ‘Hellboy‘ en las grandes pantallas.

Esta mañana nos levantamos con un notición de la mano de Mike Mignola y es que ha colgado en facebook el anuncio de la nueva película de ‘Hellboy‘, eso sí dirigida por Neil Marshall, director de ‘The Descent’.

Nos ha adelantado también que será calificación ‘R‘ y que su protagonista será David Harbour, el famoso policía de Stranger Things’ que como hemos podido ver en la cuenta de twitter de éste, está encantado con la idea.

Como título provisional tenemos ‘Hellboy: Rise of the Blood Queen’, sabemos que no va a seguir la segunda entrega de Del Toro, así que nos quedaremos con la duda que pasaría con el resto de la historia.

Los encargados de la producción son Larry Gordon y Lloys Levin y en el guión tendremos a Andrew Cosby, Christopher Golden y al propio Mike Mignola.

 

Crítica: “Escuadrón Suicida”

 Sinopsis

Clic para mostrar

Qué bien sienta ser malo… Reúne a un equipo con los más peligrosos y encarcelados Súper Villanos, pon a su disposición el arsenal más poderoso del gobierno, y envíalos a una misión para derrotar a un ente enigmático e invencible. La oficial de inteligencia de EE.UU. Amanda Waller ha creado un grupo secreto que reúne a individuos diversos y despreciables que no tienen nada que perder, y que servirán perfectamente para la misión. Sin embargo, una vez se dan cuenta de que no habían sido escogidos para triunfar, sino por su evidente culpabilidad cuando fracasen de forma inevitable, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir en el intento o será un «sálvense quien pueda»?

Crítica

Villanos a gogó.

Sí, sale Batman, sale Joker, sale Deadshot y salen muchos otros pero es una película que no respeta el producto en el que está basada. No basta con escoger a personajes “chulos” y sacarles a jugar. Por esa y otras razones, provenientes de fuera del fenómeno fan del cómic, resulta un producto decepcionante. Antes de que califiquen a un servidor como marvelita o como conspirador contra Warner/DC, he de decir que soy de los pocos que han defendido “Batman v Superman” y que aún conserva esperanza por el descabezado plan cinematográfico que hay en marcha para adaptar las publicaciones de DC comics, que puede que mejore si se pone las pilas Geoff Johns, presidente de DC Entertainment. Que Warner no tiene un proyecto sólidamente edificado para desarrollar su universo está más que claro. La construcción de toda su red de películas se está realizando a marchas forzadas, por exigencias de la competencia, y esto la convierte en una arriesgada apuesta que se está quedando en el suficiente.

“Escuadrón Suicida” si respeta la idea original del cómic, la de reunir un grupo de villanos o súper villanos, gente prescindible, y enviarles a una misión de la que probablemente no vuelvan pero sí que resuelvan. Ese es el concepto, pero su traslación al mundo cinematográfico exige facilidad de comprensión hacía los espectadores y una fidelidad hacia los lectores en su desarrollo. El film de David Ayer no cumple ni lo uno ni lo otro.

Ofrece un mero entretenimiento basado en la acción y el deslumbramiento de sus escenas. Muchos tiros, muchos efectos, algo menos de humor y ya está. Pero decepciona porque a priori nos ofrecía algo distinto y no lo llega a explotar. Se pierde el gancho de un cómic que juega con las triquiñuelas, los vínculos entre personajes, las trampas y los cambios de bando de sus protagonistas. No se explica bien la fuente de los enemigos a batir y se pretende que los que ven la película empaticen con unos antihéroes que son totalmente nuevos en la gran pantalla sin ofrecer una buena panorámica de todos ellos. Con todo esto lo que se hace es aturullar y guiar al espectador por el camino erróneo. Conclusión, sobran personajes, por eso la cinta se centra demasiado en algunos y desaprovecha otros. Seguramente no llegue a formar parte de las películas preferidas de mucha gente pero si será recordada como la introducción no solo de un nuevo Joker si no de una nueva remesa de caras que seguro estarán en futuras películas haciendo de las suyas y entonces sí se logre cierta simpatía.

Por ejemplo, Deadshot, Capitán Boomerang o Rick Flag son miembros indispensables y que no podían faltar. Pero Will Smith debería haber demostrado ser el buen actor que muchos le consideramos y no hacer el mismo personaje que tanto ha hecho pero con distinto traje. No tiene la clase ni el carácter del Deadshot original y tampoco la relevancia que sugiere su tiempo en pantalla. Además, está eclipsado por Margot Robbie. Ella sí que acierta en su encarnación de una de las villanas más famosas de la actualidad comiquera, enseñando más carne de la que debería para ser tomada realmente en serio. En algunos momentos resulta caricaturesca, aproximándose a la Harley de la saga de videojuegos Arkham, pero es la pillastre que debe ser.

Y es que el director y guionista ha intentado presentar a los principales miembros del escuadrón con una extensa, arrítmica y tediosa introducción, alargando una cinta que debería haber sido más dinámica en sus inicios para lograr enlazar bien con sus logradas escenas de acción, alcanzando así un tono épico. Con menos intérpretes y un prólogo más condensado habríamos quedado más complacidos.

Hay que hacer una mención especial para Viola Davis (Amanda Waller) que ha ejecutado muy bien a un personaje clave, una mujer de armas tomar como pocas se ven y que podrá tener voz y voto en futuras películas. También me ha gustado el Joker de Jared Leto. Pese a estar por detrás de otros actores que le han encarnado refleja bien la locura del personaje, lástima que el libreto le convierta en un jefe del hampa alejado del líder caótico que acostumbra a ser. Eso sí, recomiendo ver la película en versión original porque el doblaje para el Joker es muy mejorable. Cara Delevingne también ha afrontado la difícil tarea de interpretar a dos personajes en uno resultando ser una gran bruja y una excelente mujer atormentada.

Otra lacra que arrastra la cinta es su batiburrillo musical. Pese a conformar un grupo de buenos temas estos están usados sin buen criterio e introducidos de mala manera. Resulta ser una sobrecarga de escenas videoclipistas. Con esto Ayer, se aleja de la profundidad e intensidad lograda en “Training day” o en “Corazones de acero” y se acerca más a la acción facilona de “Sabotage”. En el campo de la composición cinematográfica hay que admitir que se logra una estética muy acertada, una muestra más de a quién va dirigida realmente la cinta. Usar los trajes y props de la versión inicial del cómic habría sido un error. Además Roman Vasyanov ha estado muy bien con su fotografía.

No podrían faltar los múltiples huevos de pascua, siempre agradecidos. El guiño al Joker de Alex Ross es el más destacable unido al pequeño reconocimiento hacía John Ostrander (autor del cómic) que se puede ver en un edificio.

La primera escena y la escena post créditos están empleadas para incluir a «Escuadrón Suidida» en la continuidad de los nuevos films de DC. Ahí hay que reconocerles un acierto que habría sido imperdonable de haber faltado. Lástima que una película que parte de tan buena materia prima y con la que nos han estado bombardeando tantos meses se haya quedado en entretenida y confusa. Esperemos cambien las cosas, al menos el material publicado sobre las novedades de DC presagia un mañana mejor.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de agosto de 2016. Título original: Suicide Squad. Duración: 123 min. País: EE.UU. Director: David Ayer. Guión: David Ayer. Música: Steven Price. Fotografía: Roman Vasyanov. Reparto principal: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Jai Courtney, Joel Kinnaman, Viola Davis, Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Adam Beach, Jay Hernandez, Karen Fukuhara, Scott Eastwood, Jim Parrack, Ike Barinholtz, Ben Affleck, Corina Calderon, Alex Meraz, David Harbour. Producción: Warner Bros. Pictures, DC Comics. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, cómic. Web oficial: http://www.suicidesquad.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil