Crunchyroll estrenará la primera temporada de ‘Megaton Musashi’

Estreno hoy simultáneo con el lanzamiento del juego ‘Megaton Musashi W: Wired’

La serie ‘Megaton Musashi’ trata a cerca de un robot gigante. Es una adaptación del videojuego de Level-5, creadores de ‘Professor Layton’, ‘Yo-kai Watch’, ‘Inazuma Eleven’ y ‘Ni no Kuni’. Producida en 2021, la primera temporada llega hoy a Crunchyroll, justo cuando ‘Megaton Musashi W: Wired’ se lanza en Nintendo Switch, PlayStation®5, PlayStation®4 y Steam.

La historia tiene lugar en el año 2118 d.C. El 99,9 % de la humanidad ha sido destruida por una fuerza alienígena, los Draktors. Nuestro protagonista, Yamato Ichidaiji, se une a otros pilotos para ponerse a los mandos de los Rogue, unos robots gigantescos de clase Megaton, y juntos se lanzan a una feroz batalla con el fin de recuperar la Tierra.​

Un nuevo episodio de ‘Megaton Musashi’ estará disponible en Crunchyroll cada miércoles desde las 15.00 hora española.

Sinopsis oficial:

La gente llevaba una vida tranquila y gratificante en una ciudad normal y corriente, pero no tenían ni idea de que la paz en la que vivían era toda una mentira.

No sabían… que la Tierra ya había sido destruida.

Unos misteriosos extraterrestres asestaron un poderoso golpe desde el espacio que destruyó a la humanidad casi por completo. Estos enemigos se hacían llamar Draktors.

Poco después, estas criaturas crearon un agujero enorme en la Tierra y la terraformaron para adaptar el entorno a su hábitat.

La humanidad no tuvo más remedio que huir de ellos y se escondieron en refugios.

Ahí, esperaban el día en el que pudieran volver, sin saber si podrían llegar a hacerlo…

Tras la eliminación de sus recuerdos sobre la aniquilación, los habitantes del refugio, Ixia, llevaban unas vidas totalmente normales, ajenos a la verdad.

Sin embargo, entre estos habitantes, había un grupo que se encargaba de luchar contra los extraterrestres como pilotos de unos robots gigantes, los Rogues.

Y hoy, se ha elegido a otro piloto…

Materiales cedidos por Crunchyroll. Copyright ©L5/MP

Crítica: ‘Fallout’

En qué plataforma ver Fallout

Un bombazo de serie que solo se puede medir con el pulgar hacia arriba

Jonathan Nolan y Lisa Joy regresan con una serie de ciencia ficción, ‘Fallout’, esta vez en Prime Video a partir del 11 de abril. Los artífices de ‘Westworld’ y ‘The Peripheal’ crearon anterior y respectivamente su versión de una película y una novela fantástica y ahora lo que adaptan es un videojuego. La mítica saga de Bethesda da el salto a la televisión en formato acción real. No serán pocas las comparaciones de esta serie que tiene planos a lo ‘Apocalypse now’ y ‘Terminator’, pero sobre todo con quien tendrá muchas asimilaciones es con un estreno que aún tiene que llegar ‘Borderlands’.

Estamos en un mundo arrasado, controlado por clanes (a cada cual más chiflado y fanático), siguiendo la búsqueda de un preciado tesoro, donde impera la ley del más fuerte o el más trapero. Bien es cierto que aunque aquí hay bastantes majaderías el juego de Gearbox es mucho más cómico que ‘Fallout’, pero hay muchos puntos en común. El sabor al farwest, los tiroteos, el ambiente apocalíptico desértico donde aún funcionan ciertas tecnologías… Se parecen y sin entrar en cuál llegó antes a nuestras consolas disfrutamos de la historia.

¿Cuáles son los precedentes? Como espectador que no conozca el videojuego solo has de saber que la humanidad, como siempre controlada por el corporativismo, a arrasado el planeta a base de explosiones nucleares. A la cabeza está Vault-Tec, una empresa tipo Umbrella Corporation que desarrolla todo tipo de tecnologías, en especial los más de cien bunkers que mantendrán a la humanidad a salvo bajo tierra. ¿A salvo? Como siempre la multinacional se alza como la villana de esta ucronía y realiza variopintos experimentos que crean todo tipo de situaciones y criaturas. Seres como los ghouls, los gulpers, los mutantes… forman sus clanes y facciones que intentan controlar los Estados Unidos, ahora convertidos en una Commonwealth de trece estados.

Estamos ante una realidad alternativa con sabor a western y a años 50. Sombras del comunismo hasta en la sopa, llaneros solitarios, una elegancia que se percibe hasta entre la mugre… La serie tiene un encanto difícil de describir pues en su mezcolanza de géneros brota un drama y un romanticismo que funciona. Sobre todo porque todos los personajes tienen un arco argumental interesante y evolucionan sustancialmente, no son para nada planos. Y principalmente porque ‘Fallout’ marca la diferencia y huye de héroes y santurrones. Todos los protagonistas hacen alarde de cierta maldad fruto de vivir en un mundo que te destroza para conseguir sobrevivir.

Quizá esta no sea una traslación literal de alguna entrega concreta de la saga pero desde luego funciona correctamente en el universo creado por Tim Cain para ordenador en 1997. Si habéis jugado toda la saga reconoceréis a personajes como Lucy o Maximus, e incluso al pero albóndiga, así como a un robot que tiene jocosamente la voz de Matt Berry. Curioso o sarcástico es que la serie disponga de un personaje que proviene de un pasado similar al de los nazis y que comparta nombre (Dr. Siggi Wilzig) con alguien que en la realidad fue un superviviente del holocausto y de campos como Auschwitz y Mauthausen y posteriormente un magnate de la banca. Sea como fuere está divertido seguir al escudero de unos caballeros de armadura tosca a lo Warhammer 40.000 (Aaron Moten), a la candorosa y bienintencionada joven del búnker 33 (Ella Purnell) o al pútrido cowboy cuatrero excelentemente bien maquillado (Walton Goggins).

La serie al fin y al cabo es una aventura que desarrolla varias buddy movies a la vez. Como en el juego es divertido ver los distintos clanes que se han creado o los variopintos experimentos que se han realizado en los búnkeres. Es una propuesta más bestia y sangrienta que ‘Westworld’, pero no por ello menos dramática. La Hermandad, El Enclave, Shady Sands, El Yermo, diversos refugios subterráneos… Recorremos puntos clave de los videojuegos y por momentos la serie recuerda a ‘De amor y monstruos’ o a ‘Mad Max’, pero no olvida la fuente original. Toparnos con un cadáver nada más salir del búnker 33, tener un filtro de agua roto o usar una nevera como refugio nuclear son detalles que no pasarán desapercibidos a los gamers. Como el hecho de ver por todas partes y sin abusar a lo product placement el logo de la Nuka-Cola. A esa manera de no propasarse con los detalles y de saber adaptar, no calcar los juegos, yo le pongo el pulgar arriba cual Vault Boy.

Crítica: ‘Golpe a Wall Street’

En qué plataforma ver Golpe a Wall Street

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Crítica

Una película que clama por no olvidar un hecho que con el tiempo se verá que es histórico

Corrían los años 2020 y 2021. Por entonces un analista financiero (Keith Gill a.k.a. Roaring Kitty a.k.a. DeepFuckingValue) tenía como hobby grabar vídeos de Youtube. Con sus análisis pretendía acercar el mundo de las acciones al ciudadano de a pie, como hacen tantos traders hoy en día. Y con sus recomendaciones y persistencia causó una alteración en el tejido financiero y social que nunca había imaginado. Reddit, TikTok, Robinhood, Twitter… son sitios web y apps protagonistas en esta historia. La nueva película de Craig Gillespie se convierte indirectamente en un retrato de la pandemia y en la inmortalización de un hecho que marcó un antes y un después, hasta tal punto de cambiar la mentalidad en el parqué virtual de la bolsa. Y yo hago una reflexión. ¿Todo esto habría sucedido de no ser por la pandemia y el cómo estuvimos enganchados a nuestros dispositivos móviles o abiertos a alternativas para ganar dinero? Creo que uno de los puntos que quiere remarcar ‘Golpe a Wall Street’ es ese.

Este es de ese tipo de anécdotas o sucesos que están marcando nuestra actualidad de un modo que no sospechamos, de manera que con el tiempo se demostrará que son elementos que han escrito nuestra historia relevantemente. Una simple inversión, casi hecha por los loles como se dice ahora, causó toda una catástrofe empresarial. Esto demuestra que la tecnología ha democratizado tanto nuestro mundo que, desde la silla de tu casa puedes liarla parda. Así lo refleja también la película española ‘Bull run’. Ben Mezrich se hizo eco de este precedente en un libro y ahora esa obra sirve de base para esta película.

Todos sabemos que los bancos y las empresas juegan con nuestro dinero. Especulan, ganan fluidez con él, lo aumentan sin que nosotros participemos de ello… Pero, ¿qué pasa cuando tú inviertes directamente en una empresa y ves nítidamente lo que está sucediendo con su valor? Eso es lo que sucede hoy en día al tener acceso a esta información. Lo que pone en relevancia ‘Golpe a Wall Street’ es que el ciudadano de a pie ha ganado visión a cerca de lo que pasa en el mundo empresarial de las grandes ligas. Pero si antes hablaba de democratización toca en parte desmentir este hecho. El acceso se ha vuelto más universal, pero el libre mercado que predica el neoliberalismo de nuestra civilización capitalista no es nada libre. Constantemente vemos como los ricos y los poderosos hacen trampas o tiran de influencia para que no se altere el establishment. En España tenemos un ejemplo claro con el nunca devuelto rescate a los bancos. Con lo que llegamos a la intencionalidad de ‘Golpe a Wall Street’. Puede que remarque que este suceso no habría sucedido sino fuese por nuestro cambio de hábitos durante la pandemia. Pero sobre todo resalta que se ha producido una revolución social equiparable a la irrupción de WikiLeaks. De manera digital y casi silenciada, pero el cambio está ahí. Las clases más bajas de la sociedad pueden invertir, pueden arriesgar como nunca y pueden abrir la puerta del éxito en la bolsa como nunca antes. Y con lo sucedido en este caso se ha mandado una advertencia a las corporaciones o los grupos de inversión, la red de redes une y pone en relevancia los tejemanejes del sistema.

Craig Gillespie nos tiene acostumbrados a películas con base real o con mucho sabor ácido, ahí están títulos recomendables como ‘Yo, Tonya’, ‘Cruella’ o ‘Pam & Tommy’. En esta ocasión el director de ‘Cuestión de pelotas’ rebaja su tono cómico y se centra en esbozar una lucha de clases que protagoniza magníficamente Paul Dano (os recomiendo comprar con los vídeos del youtuber original). Podría haber sido tan explicativo como ‘La gran apuesta’ pero logra mostrar lo sucedido desde diferentes puntos de vista y con la ventaja de estar temporalmente muy cercano a lo acaecido. Todo esto parece que también está hecho para que el tiempo no enturbie la verdad. Esta podría haber sido una película más hilarante e incluso haberse resumido en menos tiempo, pero de ser así no se habría constituido como la evidencia de un gran síntoma de transformación social que es.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dumb Money. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Gillespi. Guion: Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum, Ben Mezrich. Música: Will Bates. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Reparto principal: Paul Dano, Seth Rogen, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Anthony Ramos, Nick Offerman, Vincent D’Onofrio, America Ferrera, Pete Davidson, Myha’la Herrold, Talia Ryder, Dane DeHaan. Producción: Black Bear Pictures, Ryder Picture Company, Columbia Pictures, Sony Pictures, Stage 6 Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/dumbmoney

Crítica: ‘Castlevania: nocturno’

En qué plataforma ver Castlevania: nocturno

Vuelve el trepidante baño de sangre y magia

La serie ‘Castlevania’ adaptó de una manera espectacular los videojuegos de Konami. Fueron varias temporadas, cuatro en concreto, que los fans devoraron cual vampiro sediento de sangre. El cierre incluso resultó magnífico, elegante y conclusivo, algo nada habitual para Netflix que suele dejarnos a medias. No nos quedamos con ganas de más, pero resulta que hay más y es bienvenido.

‘Castlevania: nocturno’ es una secuela que sucede años después de la serie original. Seguimos los pasos de un sucesor de los Belmont que por supuesto continúa con la tradición familiar de eliminar vampiros. Pero huye de su pasado, de una tremenda pérdida a manos de un poderoso chupasangres. Su camino le ha llevado de los Estados Unidos a la Francia de la Revolución. Allí se desarrolla la serie entre rebeldes y una aristocracia que a la desesperada se alía con los vampiros.

En esta nueva temporada Clive Bradley y Kevin Kolde (los showrunners) utilizan a Richter Belmont, un personaje que encontramos en juegos como ‘Castlevania Rondo of Blood’. Pero le acompañan de otros nuevos protagonistas, entre los que se encuentra una maga capaz de transmutar materia y que procede de las plantaciones de algodón de los Estados Unidos. Por supuesto hay más personajes, e incluso sorpresas para los fans de la saga de videojuegos. Y una nueva villana a la que derrocar. En vez de Alucard o los clanes vampíricos, quien lidera a las huestes de la noche es la Condesa Erzsébet Báthory, la que tradicionalmente se ha conocido por sus baños de sangre en busca de la eterna juventud.

En esta ocasión lo que se intenta evitar es una eterna noche y con ello la consecución de la Revolución Francesa. Netflix sigue confiando en Powerhouse Animation Studios que tan buenos resultados les ha dado con las temporadas anteriores. La animación sigue emulando los animes clásicos pero se ayuda de las nuevas tecnologías para aportar agilidad a las escenas, espectacularidad a los escenarios y un ritmo arrollador.

El látigo de los Belmont, los maestros forjadores, los seres de la noche, las cruentas y rapidísimas peleas, noches de fuego y sangre, magia de todo tipo… ‘Castlevania: nocturno’ conserva todo lo que nos gustó en las cuatro anteriores temporadas. Quizá le falta algo del romanticismo y la épica que aportaba Alucard, por mucho que se esfuercen con tanto canturreo operístico. Pero son 8 episodios que se pueden ver ya en Netflix y que tal y como terminan prometen más entregas. ¡Bien!

Así será la edición física de la primera temporada de ‘The last of us’

Recién emitido el último episodio sabemos que saldrá en físico el 18 de julio

HBO Max ha demostrado por qué los videojuegos de ‘The last of us’ aúnan el criterio de tantos jugadores. La serie ha congregado a millones de espectadores que en su mayoría ha disfrutado enormemente esta adaptación. Solo ‘La casa del dragón’ ha sido capaz de eclipsar sus cifras y su exponencial progresión, que ha acabado con un 75% de la audiencia.

La buena noticia es que habrá segunda temporada, eso ya lo sabíamos, pero mientras llega podremos recrearnos las veces que queramos con la serie en la plataforma o en su edición en 4K Ultra HD, Blu-ray y DVD que sale el 18 de julio. Una licencia que puede llegar a tener casi 3 horas de material nuevo incluyendo 3 nuevos featurettes, tal y como nos afirman desde su distribuidora en España, Arvi Licensing. Si además queréis oír su banda sonora podéis haceros ya con ella aquí.

Habiendo conseguido una puntuación de la crítica del 96% en Rotten Tomatoes, la adaptación ha sido declarada «el próximo gran éxito de HBO» por Rolling Stone, y Variety ha señalado que «se vislumbra un futuro cercano en el que la serie acabe entre las mejores de la televisión». Podéis leer nuestra crítica aquí.

EL CONTENIDO ADICIONAL

  • ‘The last of us’: Más allá de la ficción (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – El reparto de la serie y los cineastas se unen a expertos en supervivencia, microbiología y parasitología para un escalofriante debate sobre las realidades del hongo invasor y el posterior apocalipsis en The Last of Us.
  • Controllers Down: Adaptando el juego (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – Sigue el viaje de ‘The last of us’ de la consola a la pantalla mientras el reparto y los cineastas nos adentran en el proceso de expansión del mundo y dan una nueva vida a los queridos personajes del juego.
  • Del videojuego a la acción real (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – Descubre cómo la producción televisiva incorporó y amplió en la serie los momentos favoritos del videojuego.
  • Conóceme (4 Featurettes)
  • Dentro del episodio (9 Featurettes)
  • ¿Es esto una línea de ‘The last of us’? (2 Featurettes)

El London Games Festival proyectará la película interactiva ‘The Gallery’

Uniendo el cine en pantalla grande con los juegos

Escrita y dirigida por Paul Raschid, uno de los cineastas interactivos más prolíficos del Reino Unido, ‘The Gallery’ es una emocionante combinación de thriller con rehenes y drama social. Dos décadas. Dos identidades. ¡Vas a necesitar todo lo que tienes para sobrevivir a la noche!

‘The Gallery’ ha sido creada para enganchar tanto a los cinéfilos como a los jugadores con su mezcla de altos valores de producción, reparto estelar y un guión lleno de matices que describe los dos periodos temporales de la película: 1981 y 2021, ambos de considerable importancia política, social y cultural en la historia del Reino Unido.

La versión cinematográfica dura unos 140 minutos, con una proyección de los dos periodos, y cada película dura 70 minutos. La obra ha sido incluida en el programa del London Games Festival que se celebra este mes de marzo.

En la proyección cinematográfica, un animador “reproduce” ‘The Gallery’ en un ordenador portátil. Al entrar, el público recibe unos “Glowsticks” con los que puede votar por su elección. El animador detiene la película durante 2-3 segundos en cada punto de decisión. La elección mayoritaria del público, indicada por los “Glowsticks”, prevalece y la película continúa.

El reparto de ‘The Gallery’ incluye a George Blagden (Luis XIV en ‘Versalles’ y Athelstan en ‘Vikings’), Anna Popplewell (Susan Pevensie en la franquicia ‘Narnia’ de Disney), Kara Tointon (‘Mr. Selfridge’ y ‘Eastenders’), Rebecca Root (‘The Queen’s Gambit’), Richard Fleeshman (‘The Sandman’ y ‘Coronation Street’), Shannon Tarbet (‘Killing Eve’ y ‘Love Sarah’) y Fehinti Balogun (‘I May Destroy You’).

‘The Gallery’ ha cosechado críticas universalmente positivas en sus apariciones en festivales. Tras su estreno mundial en la sección ‘Cine – Pasado, Presente y Futuro’ de Dinard 2022, ‘The Gallery’ fue la película inaugural de la Semana de Cine Británico en Le Grand Logis, Bruz, cerca de Rennes, en enero. A la proyección de Rennes asistieron más de 250 estudiantes de secundaria de entre 16 y 18 años, que se entusiasmaron con el concepto de película interactiva y brindaron una gran ovación al final de la proyección. La película también se proyectó en el Festival Cine O’clock de Lyon en febrero y se estrenó en el Reino Unido en el Festival Independent Directions (INDIs) de Leeds el 22 de febrero de 2023.

Habrá que tener en cuenta que Vimeo, Dropbox y otras plataformas en línea utilizadas habitualmente para ver estrenos no pueden reproducir la película interactiva. Las proyecciones en línea solo podrán realizarse en Steam, PS 4/5, Xbox y Nintendo Switch. Sin embargo, ‘The Gallery’ debe verse con público para apreciar esta innovación.

Habrá película de ‘Streets of Rage’

El videojuego es el próximo proyecto de los productores de ‘Sonic’

Si sois jugadores de videojuegos, en concreto de los de las consolas de SEGA, seguro que reconocéis el nombre de ‘Streets of Rage’. Un juego de peleas callejeras que pudo jugarse en Genesis, Mega Drive y Master System II desde 1991. Una historia de música pegadiza y varios personajes que se movía por las noches de una gran ciudad enfrentando a los justicieros expolicías contra todo tipo de maleantes urbanos y jefes finales.2

SEGA sigue con su plan de adaptar sus videojuegos a películas y ‘Streets of Rage’ parece que será el siguiente gran proyecto. En 2016 ya nos hacíamos eco de estas intenciones y ahora parece que hay un plan más en firme. Todo apunta a que será Derek Kolstad (‘John Wick’, ‘Nadie’) quien escribirá la historia.

Los productores son los mismos que los de ‘Sonic’, dj2 Entertainment y Escape Artists (‘Equalizer’). Además dj2 está detrás de adaptar otro juego como ‘It Takes Two’.

Fuente: Deadline.

Reseña: ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’

Argumento

Clic para mostrar

Cuando Morty ve a una chica mona jugar a Dungeons & Dragons en el instituto, le pide a Rick que le enseñe a jugar y descubre así que su abuelo es un jugador veterano. Antes de darse cuenta, toda la familia está metida en una campaña que pasa de simulaciones virtuales del D&D a universos alternativos que se rigen por el reglamento del juego… y resulta que Rick no es el único que sabe apañárselas con un d20.

Reseña

Dos míticos imaginarios al precio de uno

Nostalgia, reconozco que el recuerdo de noches y noches de partidas de rol es lo que me ha atraído. Me encanta ‘Rick y Morty’ pero los días enteros que he pasado jugando a ‘Dungeos & Dragons’ no hay quien los supere en cuanto a fantasía y diversión. Sesiones en las que vuela la imaginación de un modo sano y puede pasar cualquier cosa. Y la verdad es que definiendo así la afición del rol también nos aproximamos a la impredecible serie de Adult Swim.

No cabe duda de que ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un tributo nostálgico, desde la portada ya se imita la famosa y antigua primera edición del manual de reglas. Pero también es incorrecto decir eso de nostalgia porque D&D no forma parte del pasado, no del mío que aún juego esporádicamente y hay millares de jugadores en activo.

En este crossover Morty quiere iniciarse en el mundo del rol. Y es básicamente para ligar a la desesperada, como siempre. Su mente calenturienta entiende que aquellos que juegan rol “pillan cacho”, algo que va muy acorde a la estupidez del personaje y en contra del tópico a cerca de los jugadores de rol, prevalece el tono paródico de siempre. Se pone manos a la obra para iniciarse en el juego de fichas y dados, a si es que si no habéis jugado nunca el cómic puede hacer las veces de un divertido manual de inicio. Obviamente todo se hace a la manera de Rick que le ayuda con sus disparatadas ideas y con su sabiduría de experimentado roleplayer.

Este cómic puede haber pasado más desapercibido de lo que se merece por la fecha en la que se lanzó, cerca del inicio del confinamiento en España. Norma Editorial distribuye esta serie de cuatro números recopilada en un tomo desde el primer trimestre de 2020, aunque el año antes se había publicado en USA a través de IDW.

Justin Roiland y Dan Harmon crearon ‘Rick y Morty’ y si la seguís sabréis que los guiños a elementos frikis y a la cultura pop no faltan nunca en los episodios. La historia es disparatada, como siempre y los detalles que se han introducido van más allá del clásico D20 (dado de 20 caras). Como imaginaréis los personajes del juego se sumergen en cuerpo y alma en el universo creado por Gary Gygax y Dave Arneson, pero no solo se mezclan entre fichas, dados y compendios de monstruos, también está presente la famosa serie animada de Marvel Comics y TSR, Inc. lanzada en el 83.

En este encargo los masters de la historia (los amos del calabozo) son el mismísimo Patrick Rothfuss (‘El nombre del viento’), el famoso guionista de cómics Jim Zub (‘Skullkickers’) y Troy Little dibujante nominado al Eisner por ‘Angora Napkin’ y ‘Harvest of Revenge’, sin menospreciar un sencillo trabajo de color realizado por Leonardo Ito (‘Las aventuras de Batman y las Tortugas Ninja’). Manteniendo la estética de la serie nos llevan a Faerun, esa región de los Reinos Olvidados donde se ubica la Puerta de Baldur o el Valle del Viento Helado. ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es una obra genial para los amantes de la historia de ‘D&D’ y también para los seguidores de ‘Rick y Morty’, aunque hay que admitir que no es la historia más enrevesada o intrincada que haya visto sobre esta pareja de abuelo y nieto que viajan por mundos y dimensiones.

Por supuesto no falta el humor negro, el lenguaje grosero y los momentos gore. El cómic podría tener incluso más mala baba y hacer sangre de las tres adaptaciones a acción real lanzadas, las películas que salieron para cine, televisión y videoclub. Al igual que a la cuarta edición del juego se las ha dejado en un rincón a la sombra.

‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un cómic ideado por IDW y al que Wizards of the Coast accedió a materializar, no habría podido ser de otra manera ya que ellos son los propietarios editoriales de ‘Dungeons & Dragons’. Además de diferentes portadas oficiales versionadas veréis criaturas como el azotamentes, los kobold, el dracoliche o el contemplador, mi preferido. Al final del libro tenéis muchas páginas con ilustraciones realizadas por diferentes artistas e incluso una entrevista a Patrick Rothfuss, Jim Zub y Troy Little. Pero el detalle más trabajado es la ficha de cada uno de los protagonistas, sus hojas de personaje y además una con los campos en blanco que podéis fotocopiar para generar las vuestras propias.

Son cuatro grapas condensadas en un tomo de carácter conclusivo, aunque no me molestaría que hubiese otra entrega, ambas franquicias tienen multitud de posibilidades y admiten todo tipo de reescrituras. Toca familiarizarse con las siglas CA (coeficiente de armadura) o CD (clase de dificultad), pero sobre todo toca evadirse de nuestra realidad por un tiempo.

Ficha del cómic

Guion: Patrick Rothfuss, Jim Zub. Dibujo: Troy Little. Color: Leonardo Ito. Tinta: Robbie Robbins. Portada: Troy Little. Editorial: Norma Editorial (IDW en USA). Datos técnicos: 136 págs., color, rústica, 17 x 26 cm. Publicación: mayo de 2020 (septiembre 2019 en USA). Precio: 19€.

‘High Score’ la serie de Netflix sobre videojuegos clásicos

Los pioneros en eso de pulsar botones y superar niveles

Antes que nada he de avisar de que ‘High Score. El mundo de los videojuegos’ no es un repaso por todos los juegos, consolas y categorías habidas y por haber, eso se antoja inabarcable hasta para la mejor de las exposiciones. Trata más a cerca de los primeros, sobre como, por qué y por quién tenemos los videojuegos que tenemos ahora. La creación de juegos míticos a los que habéis jugado seguro, la gestación de géneros que hacen de todo este entretenimiento algo más inmersivo, las personas que fueron imprescindibles para la industria, todos los dispositivos disponibles para jugar, la introducción de la violencia, los primeros gráficos en 3D…

Netflix ha publicado esta serie de seis episodios el pasado 19 de agosto y con ella continúa con sus documentales sobre la cultura pop, como ya hizo con ‘The toys that made us’, sublime. Se pone aún más con el ocio interactivo, ese que convirtió las televisiones en un medio para que formásemos parte de la historia, los videojuegos.

Los seis episodios de ‘High Score’ están narrados por Charles Martinet, quien trabaja poniendo voces a personajes como Mario o Luigi. Estos seis capítulos nos narran el inicio de la industria, la aparición de Nintendo o SEGA, los juegos de rol, los juegos de lucha y los shooters. ¿Con cuál te alejas más del mundanal ruido? ¿Cuál fue tu primera consola?

Como no esta serie de reportajes y entrevistas empieza con Atari, con sus éxitos y lo que tuvo que enterrar, literalmente. Pero también pasa por la primera consola en usar cartuchos o el primer videojuego para PC. ¿SEGA o Nintendo? Fue el primer duelo de grandes casas que dividió el corazón de lo gamers. De todos muchos de los jugadores de ahora podrán darse cuenta con todas estas batallitas y anécdotas de lo corta que es la historia de los videojuegos.

Detalles curiosos se cuentan muchos, a si es que aunque no aparezca exactamente tu juego preferido si te gustan de verdad los videojuegos disfrutarás esta serie. Por ejemplo conoceréis como la inspiración de los invaders proviene de pulpos extraterrestres imaginados por su autor desde que conoció la guerra de los mundos. Como Pac-man se hizo con la mentalidad retrógrada de que no había juegos para mujeres y ese sería uno. Obviamente aparece Mario, Tetris… pero también juegos modernos y más complejos.

Y por supuesto aparecen nombres que son clave en todo este lucrativo mundo: John Romero, John Carmack, Tomohiro Nishikado, Tom Kalinske, Hayao Nakayama, Hirokazu Yashuhara, Yoshitaka Amano, Akira Nishitani, Akira Yashuda, John Tobias, Shigeru Miyamoto, Gail Tilden o Nolan Bushnell.

También hay lugar para los primeros torneos que ahora conocemos como eSports. Seguro que también has consultado revistas o tutoriales de Youtube para superar un bloqueo y hasta eso se abarca ya que ‘High Score’ cuenta como las primeras guías de juego que eran personas al otro lado de un call center.

Si no tenéis una perspectiva de cómo ha cambiado la industria del videojuego desde el momento en el que se luchaba por conseguir la puntuación más alta hasta que todos llegan al mismo techo de lograr un platino recurrir a esta obra. Es muy interesante porque muestra la historia, a veces algo canalla o sinvergüenza, de como surgieron ideas que hoy en día nos parecen básicas o esenciales. Así mismo conoceréis a aquellos que estuvieron en el génesis de todo esto ya que son ellos los que nos cuentan su camino. Además todo se ilustra con unas hilarantes animaciones en 8 bits.

Movistar+ presenta el documental ‘Not a game’

El impacto de los eSports en toda una generación

Movistar ha presentado hoy junto a FCB&Fire el documental ‘Not a game’. Un trabajo con el que se pretende hacer un análisis del estado actual del gaming y el impacto tanto en los jóvenes como en sus tutores. En la presentación del documental han participado Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders; María Zabala, experta en educación digital; Rodrigo Figueroa, CEO y fundador de FCB&Fire; Ander Pérez, responsable de patrocinios de Telefónica España; Francisco ‘KoreanZ’ Ayllón, caster de la ESL; y el periodista y experto en eSports Ricardo Sierra.

‘Not a Game’ se estrena el lunes 10 de febrero a las 21:30h en exclusiva en #0 de Movistar+ (dial 7).

‘Not a Game’ plantea algunas de las cuestiones que surgen sobre el mundo de los videojuegos: ¿Fomentan el aislamiento o por el contrario la sociabilidad? ¿Son una adicción o una pasión? ¿Puede uno ganarse la vida “jugando”? ¿Son los eSports un deporte? ¿Suponen un entrenamiento mental y físico? ¿Son inclusivos?

A estas y otras preguntas dan respuesta un centenar largo de protagonistas de diferentes países, desde expertos en eSports y videojuegos hasta gente que cuenta su experiencia personal, que han participado en un documental que pone especial énfasis en las relaciones entre padres e hijos dentro del mundo del gaming.

Entre las experiencias que aparecen reflejadas en ‘Not a Game’ se encuentra la del actor norteamericano RJ Mitte (‘Breaking bad’) y, entre otros, testimonios de figuras como el comentarista Ibai Llanos, los youtubers Luzugames, TheGregf, Chincheto o Zorman, la streamer Ewok y el rapero Arkano.

Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders, comentaba «Para la generación actual, los videojuegos son como el Rock&Roll en la época de nuestros padres». La irrupción de la tecnología en los hogares ha transformado las relaciones familiares. Y la brecha que siempre hubo entre padres e hijos, es hoy quizás más grande que nunca debido al gaming y los eSports.

Estamos asistiendo a la revolución de una nueva forma de entender los videojuegos, la profesionalización de estos como deporte, y el nacimiento de un espectáculo que mueve a millones de fans y genera negocio fuera de su propia industria. En este contexto un documental como ‘Not a Game’ pretende estrechar esa brecha generacional, profundizando en cada uno de los aspectos que hacen del gaming y los eSports un fenómeno global.

Atracón de juegos en el Madrid Games Week 2018

Nuevas y viejas propuestas en muchísima superficie de IFEMA

Nos hemos dado un buen baño de videojuegos en la nueva edición del Madrid Games Week. Dos pabellones de IFEMA (12 y 14) sin ningún rincón desaprovechado han estado repletos de propuestas para los más gamers. Novedades, lanzamientos, juegos en desarrollo, consolas viejas… Todo tipo de juegos que nos han mantenido más que entretenidos en un viernes que ha recibido una gran cantidad de visitantes.

En nuestra experiencia hemos gozado de la demo del nuevo ‘Kingdom Hearts’, la remasterización del ‘Resident Evil 2’, las electrizantes peleas del ‘Jump Force’, el trepidante ‘Days Gone’, los partidos del nuevo ‘FIFA’ y el ‘NBA2K’, las aventuras de Spider-Man, la realidad virtual de ‘Oval’, la clase de ‘Hitman 2’… sin olvidarnos de juegos de moda como ‘Fornite’. Por supuesto pasamos por las zonas de XBOX, Nintendo y PlayStation para jugar en sus consolas a sus buques insignia. Y no dejamos de pasar por unos lujosos e imponentes escenarios que acogieron torneos con equipos de élite en el mundo de los esports. Esta nueva profesión no se ha quedado de lado en este salón que apuesta muy fuerte por ella. La inversión y grandiosidad que se le está dando a los jugadores de estas ligas es patente.

Esta ha sido una edición aún mayor y con más calidad que la anterior y que ha llamado la atención por sus espectaculares e interactivos stands. Obviamente a demás de poder jugar a juegos y demos pudimos fotografiarnos en la habitación de ‘Toy Story’, jugar a baloncesto en la cancha del ‘NBA2K’, ver los cochazos del ‘Gran Turismo’, pelear junto a un ring de lucha libre, tocar una gigantesca llave del ‘Kingdom Hearts’, jugar junto al busto y taxi de Spider-Man, sentarnos en la posada del ‘HearthStone’ o ver el imponente coche de Trust Gaming.

El cine y la televisión estuvieron muy presentes con puestos dedicados al canal SYFY, a ‘Alita: ángel de combate’, ‘Overlord’, ‘Smallfoot’, ‘Aquaman’ y la segunda parte de ‘Animales Fantásticos’. Sumando todos los juegos relacionados con películas o que incluyen actores como el terrorífico ‘Man of medan’ o ‘Hitman 2’.

Hemos estado en charlas como la ofrecida por los actores de doblaje Mario García, Ramón de Arana, Jesús Barreda y Laura Barriga. También estuvimos presentes en el adelanto ofrecido por el festival CutreCon VIII. El divertidísimo evento de cine cutre de Madrid que se celebrará durante el último fin de semana de enero anunció sus primeros títulos (‘El gorila ataca’, ‘Yeti el gigante del siglo’, ‘Queen Kong’, ‘King Kong Chino’ y ‘Suburban Sasquatch’) y nos presentó su teaser poster. Además adelantaron que habrá películas relacionadas con videojuegos, invitados internacionales y una gran fiesta de clausura.

La zona de Manga-O-Rama nos brindó las alternativas más artísticas y el merchandising de mayor actualidad. Una zona con tiendas, conferencias, actividades (como las antes mencionadas), ilustradores y artesanos de la que fue imposible salir sin adquirir alguna obra o artículo.

Pero aún hubo más, porque en la planta superior del pabellón 14 estaba el RetroWorld Land con juegos y consolas antiguas. En este espacio también estuvimos  acompañados de muchas más arenas, escenarios de torneos y realidad virtual. Porque los juegos inmersivos han estado también por todas partes en este acontecimiento.  Quizá muchos no vieron este otro área ya que estaba en una planta superior y el acceso se encontraba algo apartado de todo, había que salir del pabellón para poder subir en escaleras mecánicas.

Esta ha sido una edición a la que le queda pequeño su traje. Dos pabellones (y una planta adjunta) han estado a rebosar de puestos y entretenimiento. No ha faltado el público y eso que nuestra visita se ha producido en un viernes. Con total seguridad el sábado y domingo será un día en el que los mandos estarán aún más sobados y el ruido de partidas y celebraciones será aún mayor. Hay varias cosas que quedan claras: esports y realidad virtual son dos fuertes apuestas que no son parte del futuro, si no del presente. Y también queda patente que esta es una subida de calidad y magnitud para un evento que reúne a las mejores marcas y tendencias del mercado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

La creadora de ‘Uncharted’ Premio de Honor en Gamelab 2018

La organización destaca también la alta participación femenina de esta edición.

El congreso internacional Gamelab 2018 tendrá como protagonistas a las grandes creadoras y empresarias del sector de los videojuegos y el ocio interactivo. Debido a ello este año Amy Hennig, creadora de la saga ‘Uncharted’ recibirá el premio de Honor. En el evento que tendrá lugar en Barcelona entre los días 27 y 29 de junio se le entregará dicho galardón a la creadora, directora y guionista de videojuegos en colaboración con la Academia Española de las Artes y las Ciencias Interactivas.

Hennig es una de las principales responsables de la multipremiada saga Uncharted donde trabajó como directora y guionista de las tres primeras aventuras de Nathan Drake, además de supervisar el guion de ‘Uncharted: El abismo de oro’, la entrega para PlayStation® Vita de las andanzas del popular cazatesoros. Es, desde siempre, una firme defensora de la importancia del guion y el desarrollo de la historia en los videojuegos.

De esta manera, Amy Hennig se suma a la lista de invitados a Gamelab 2018, el XIV Congreso Internacional de Videojuegos y Ocio Interactivo. En una edición que destaca por la alta participación femenina, con intención de potenciar su papel en la industria, Henning se convierte en la primera mujer que recibe el preciado galardón. El director y fundador de Gamelab, Iván Fernández-Lobo, afirma que «Amy es una de las personas más preparadas del sector y, sin duda, una de las más admiradas y queridas por sus colegas de todo el mundo. Su enfoque romántico de los videojuegos ha ayudado a elevar los estándares del sector. No pudimos encontrar más quórum en este reconocimiento de toda la industria».

Un 40% de las participantes son mujeres, lo que demuestra que ellas ocupan un papel cada vez mayor en la industria del ocio electrónico. GAMELAB ha querido aprovechar esta circunstancia para ayudar también a desmitificar el hecho de que jugar a videojuegos sea una actividad exclusivamente masculina. El sector, una industria abierta e inclusiva, tiene entre sus creadores a mujeres reconocidas mundialmente por su trabajo indispensable. Es por ello que a la mencionada Amy Hennig le acompañarán otras destacadas personalidades como:

  • Debbie Bestwick, co-fundadora y CEO de Team17, desarrolladores de la saga popular Worms
  • Kati Levoranta, CEO Rovio desarrolladores de los mundialmente conocidos Angry Birds
  • Aleissia Laidacker, directora de interacción en la innovadora plataforma de realidad mixta Magic Leap
  • Angie Smets, productora ejecutiva de Guerrilla, responsable del videojuego Horizon Zero Dawn
  • Adriel Wallick, desarrolladora independiente de videojuegos con sede en los Países Bajos y organizadora de la Train Game Jam
  • Leigh Alexander, periodista y escritora habitual en las páginas de Gamasutra, The Guardian, Kotaku o Edge y guionista en el videojuego Reigns: Her Majesty
  • Maja Moldenhauer, productora ejecutiva y artista de StudioMDHR, una desarrolladora de juegos independiente de Canadá que debutó para Xbox One y PC con el videojuego Cuphead

Crítica: ‘Noche de juegos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bateman y McAdams encarnan a Max y Annie, una pareja que queda todas las semanas con sus amigos para celebrar una noche de juegos. Y en esta ocasión la velada se pone especialmente interesante porque Brooks (Chandler), el carismático hermano de Max, organiza una fiesta en la que hay que resolver un asesinato con falsos matones y falsos agentes federales. Pero cuando Brooks es secuestrado, todos se preguntan si se trata de un juego o es de verdad. Los seis súper competitivos jugadores se disponen a resolver el caso y ganar, pero empiezan a descubrir que ni el «juego» ni Brooks son lo que parecen ser. A lo largo de una noche caótica, los amigos van perdiendo el control ya que cada descubrimiento lleva a otro giro inesperado. Sin reglas, sin puntos, y sin saber quiénes son todos los jugadores, este juego podría ser el más divertido… o acabar en «game over».

Crítica

Gamberrismo de tablero.

Decía Cesar Strawberry con su grupo ‘Strawberry Hardcore’: «Noche de batalla, noche de partida. El Risk nos invita a jugarnos la vida». Si pensabais que os gustaban los juegos de mesa más que a nadie o si creíais que erais competitivos no tenéis nada que hacer frente a Max y Annie. Los componentes de este matrimonio son dos ases de los dados y las adivinanzas, hasta tal punto que los juegos forman parte intrínseca de su vida. Pictionary, la máquina de baile, Jenga… ellos quieren ganar a todo. Son unos expertos pero sobre todo son unos grandes anfitriones y reúnen a sus amigos para jugar siempre que pueden. Hasta que alguien les reta a una partida que va más allá de lo que habían jugado nunca, del tipo yincana o cluedo y por diferentes circunstancias no se pueden negar a participar. ‘Noche de juegos (Game night)’ es de esas aventuras enmarcadas dentro de un ambiente cotidiano en las que todo parece que va a ser divertido y memorable, pero se convierte en inolvidable y desmadrado.

No es una película que ponga en un altar la virtud de los juegos como experiencia o como vía para desarrollar estrategias o conocimientos. Que va, este tipo de esparcimientos solo sirven de rampa de lanzamiento para contarnos una historia muy loca, caótica por momentos y sobre todo entretenida. Arroja un buen abanico chistes elaborados desde muchas versiones del humor. John Francis Daley y Jonathan Goldstein directores de ‘Vacaciones’ y guionistas acostumbrados a trabajar juntos en películas del tipo a ‘Cómo acabar con tu jefe’ o  ‘Spider-Man: Homecoming’, es decir, con personajes burlescos y tontorrones, juegan a lo absurdo y a lo extremo, sin irse a lo cargante, sin entrar en lo repetitivamente obsceno ni desagradable. Al contrario, encontramos muchos gags ocurrentes en la película y muchas referencias al cine de Tarantino (‘Pulp Fiction’, ‘Django desencadenado’) o David Fincher (‘The game’, ‘El club de la lucha’).

Visual y sonoramente ‘Noche de juegos’ también es un desmadre. El director de fotografía Barry Peterson estaba hecho a este tipo de películas rápidas y dicharacheras tras haber rodado ‘Un espía y medio’ o ‘Infiltrados en la universidad’. Ya de entrada y en varias tomas posteriores pretende que veamos el escenario del filme, toda la ciudad, como un enorme tablero de juego lleno de pequeñas piezas en movimiento. Y esto lo hace con un efecto tilt-shift, muy empleado en fotografía. Pero es la música de Cliff Martinez la que nos introduce en la mecánica del juego al que realmente quieren jugar nuestros anfitriones, los directores Daley y Goldstein. Tanto en foto como en audio el filme es capicúa, ya lo entenderéis cuando veías sus escenas y oigáis su banda sonora.

Tiene un elenco heterogéneo y casi tópico de personajes. Nunca mejor dicho, baraja bien las cartas de personajes de que dispone. La adorable pareja que forman Jason Bateman (‘Fiesta de empresa’) y Rachel McAdams (‘Doctor Extraño’) no se come al resto del equipo, por mucho que tengan escenas tan memorables como la clásica extracción de bala. Están también Billy Magnussen (‘Black Mirror’), Sharon Horgan (‘Catastrophe’), Lamorne Morris (‘New Girl’), Kylie Bunbury (‘La cúpula’), Jesse Plemons (‘Breaking Bad’), Danny Huston (‘Wonder Woman’), Chelsea Peretti (‘Girls’), Michael C. Hall (‘Dexter’) y Kyle Chandler (‘Manchester frente al mar’). Seguro que muchos os suenan y fijo que os habéis reído con ellos, alguno tiene en ‘Noche de juegos’ un papel más anecdótico pero otros consiguen que nos fijemos en ellos más de lo habitual. Los personajes de Billy Magnussen y Kylie Bunbury quizá son los que den pie a los mejores momentos, sin que me sorprenda que Sharon Horgan funcione tan bien en una película tan gamberra dado que dobla en ‘BoJack Horseman’. Pero es Jesse Plemons el que tiene el papel más desconcertante de todos, dentro de lo gracioso.

¿Conclusiones tras ver ‘Noche de juegos’? ¿A parte de que demuestra que aún podemos esperar que surjan comedias tan locas y constantes con su vis cómica sin necesidad de ser notorias? Que el mejor soporte para un juego de tablero es una buena mesa de cristal.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2017. Título original: Game Night. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: John Francis Daley, Jonathan Goldstein. Guion: Mark Perez. Música: Cliff Martinez. Fotografía: Barry Peterson. Reparto principal: Jason Bateman, Rachel McAdams, Billy Magnussen, Sharon Horgan, Lamorne Morris, Kylie Bunbury, Jesse Plemons, Danny Huston, Chelsea Peretti, Michael C. Hall, Kyle Chandler. Producción: Warner Bros., Aggregate Films, Davis Entertainment, New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: http://gamenight-movie.com

Crítica: ‘Tomb Raider’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lara Croft es la hija ferozmente independiente de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Ahora, Lara se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su padre y con la misma firmeza se niega a reconocer que él se ha ido para siempre. Pero después de siete años sin él, deberá enfrentarse a los hechos y seguir adelante aunque Lara no logra entender lo que la impulsa a resolver el enigma de su misteriosa muerte.

Lara deja atrás todo lo que conoce y va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría estar en algún lugar de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; de hecho, llegar a la isla entrañará de por sí enormes peligros. De repente, Lara tendrá que enfrentarse a retos aún mayores y, contra viento y marea y gracias a su inteligencia, su fe ciega y su espíritu inquebrantable, debe aprender a superar sus límites mientras se adentra en lo desconocido. Si sobrevive a esta peligrosa aventura, podría ser su bautismo de fuego para ganarse el nombre de Tomb Raider.

Crítica

Una contundente Lara Croft con muy buena acción.

Quince años después de las dos películas de ‘Tomb Raider’ de Angelina Jolie vivimos un regreso de la heroína Lara Croft a la gran pantalla cuando en los videojuegos también hace años que tuvo lugar un lavado de cara de la saga y del personaje. Aunque para gustos están los colores y el juego original marcó un antes y un después esta nueva protagonista me parece más acorde a un tipo de heroína que responde a la demanda actual, a unos códigos más correctos.

Con la película de Vikander experimentamos el mismo cambio generacional que en los juegos. Cambia la estética del personaje y la dinámica de este. ¿Qué queréis leer? ¿Si me ha gustado más esta Lara Croft que la de Angelina Jolie? La respuesta es sí. Esta heroína es más creíble, es una aventurera que pasando por lo que pasa se despelleja la piel y es físicamente más verosímil. No cabe duda que Vikander se ha machacado para estar a tono para la película, por tierra y mar salta a la vista. Otra cosa es que tenga escenas que dentro del género fantástico encajen dentro de un videojuego, pero al ser más terrenal resulta más fácil entrar en su juego. A parte está la aptitud que tiene el personaje nuevo. Quizá se deba a la etapa que han rodado de este, pero aún no vemos a la tozuda, suspicaz y aguda mujer que si encarnaba Jolie y que si vemos en todos los juegos. Esto lo compro como película que nos muestra el momento en el que madura la heredera el imperio Croft.

Con lo de etapa me refiero a que esta es una película iniciática. Estamos en una época tierna de la protagonista, cuando aún no ha pisado su primera tumba. Vive al margen de su familia, a causa de la desaparición de su padre. Esta nueva Lara empieza como repartidora en bicicleta, pasa de trabajar en una especie Glovo a ser toda una Indiana Jones modo crosfit. Su senda nos puede recordar a la de muchos héroes que como El Zorro cogen el testigo para continuar un legado. Y esto nos lleva a lo que para mí son los dos problemas de la película, relacionados entre sí: la duración y el personaje de Dominic West. El actor británico interpreta al padre de la saqueadora de tumbas y sus interacciones con ella hacen que el drama aparezca de un modo reiterativo e innecesario. De este modo se alarga una película que no necesita cargarse tanto en ese sentido. Además la relación y frases que cruzan ambos en ocasiones recuerdan demasiado a ciertas películas clásicas de aventuras que siempre se mencionan cuando se habla de este género, no haré referencia al título por no destripar nada de la trama.

A mí me ha parecido buena adaptación de un videojuego, por supuesto mucho mejor que la mayoría que las que vimos en los noventa y principios de siglo. Por todo lo que acabo de decir sobre el personaje y por que como filme de aventuras está bastante bien armado. Conserva los clásicos acertijos, aunque se habría agradecido que hubiesen sido también un reto para el espectador, no solo para la heroína, cambia constantemente de escenario, combina tiroteos y huídas con arqueología… Y todo esto de manera que se puedan reconocer secuencias herederas directas de la mecánica del videojuego. El conjunto está bastante próximo a lo que fue el reboot del 2013, incluyendo a un villano que aunque no es del todo igual cumple bien su cometido.

En cuanto al diseño de producción y vestuario estaba claro que el look aventurero de Lara se iba a mantener, así como las localizaciones naturales. La estética es tan de videojuego que hasta se notan las imágenes generadas por ordenador en más de una ocasión. A algunas escenas se le ve un poco el cartón, pero como he dicho antes esto no es de lo peor de la película. Por el contrario la recreación de la tumba, siempre hay una que visitar en ‘Tomb Raider’, es estupenda. Los detalles japoneses que acompañan al recinto y a la leyenda de este episodio tienen la belleza tanto cautivadora como mortal que hacía falta.

Desde luego es un acierto haber contado con Roar Uthaug para esta película. El director de ‘La ola’ (película noruega multipremiada) se estrena en Norteamérica con esta película y su sobriedad y rudeza le vienen como anillo al dedo al tono del filme. Una de las guionistas es Geneva Robertson-Dworet y en sus manos por lo visto van a quedar otras películas como ‘Dragones y Mazmorras’ o ‘Sherlock Holmes 3’ y es la responsable de ‘Capitana Marvel’. Yo me quedo bastante tranquilo pues parece que sabe lo que es llevar a cabo una buena adaptación, lo que es traducir los códigos de un arte a otro y lo que es más importante, cuales son las corrientes actuales que se demandan.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Tomb Raider. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Roar Uthaug. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons.  Música: Junkie XL. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Derek Jacobi, Nick Frost. Producción: GK Films, MGM, Square Enix, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, acción, adaptación. Web oficial: http://www.tombraidermovie.com/

Se aproxima la siguiente edición del Madrid Gaming Experience

Más metros de ocio que el año pasado.

Tras la pasada edición que registró más de 124.000 asistentes regresa el Madrid Gaming Experience. Una feria destinada al ocio digital, centrándose en los videojuegos pero ofreciendo otras muchas alternativas de entretenimiento. En concreto la edición de este año tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de octubre en los pabellones 8 y 10 de IFEMA. Eso son 36.000 m2. (un 13% más que el pasado año).

Habrá más de 1.000 puestos de juego, competiciones de esports y un espacio donde el visitante podrá conocer y probar nuevos títulos para todas las consolas y PCs, o las últimas novedades en dispositivos  de realidad virtual, entre otras cientos de propuestas.

ESL estará presente este año con un espacio mayor que la pasada edición para todos los amantes y curiosos de los esports. ESL Arena ofrece una zona donde convivirán torneos de todos los niveles (de principiante a profesional), así como zonas de entretenimiento y de exposición de marcas. Además, también se celebrará un año más ESL Masters España con toda la emoción de la mejor competición nacional profesional.

La feria contará, además, con espacios dedicados a los fans del Manga, el cómic, el cine y el Cosplay; una zona retro, presencia de youtubers, miles de actividades lúdicas, talleres,  conferencias, charlas…

Las personas interesadas en acudir a MGE pueden adquirir su entrada con antelación, a través de la web www.madridgamingexperience.ifema.es o bien,próximamente, en  tiendas GAME de toda España y www.game.es, con 3€ de regalo para una compra en GAME.  El precio de las entradas es de 13€ en venta anticipada y de 16€ en taquilla  durante el periodo de celebración de la feria. MGE también ofrece la posibilidad de comprar un abono especial de 36€ (con cupo limitado de existencias) que cubrirá los tres días de evento.  El acceso a la feria será gratuito para  para niños de hasta 9 años (incluidos), siempre que vayan  acompañados de un adulto. Los menores de 14 años también deberán  estar acompañados de un adulto.

Madrid Gaming Experience cuenta con la colaboración especial de ESL, y la participación  de Gamelab Academy, Pop Culture España y Retroworld.

En mayo nacerá el Gaming Explosion

Podrá jugarse a ‘Tekken 7’ antes del día de su salida.

Gamers, cosplayers, amantes del entretenimiento… coged vuestras agendas y reservad estos dos días, 13 y 14 de mayo de 2017. Ese día se celebrará la primera edición del Gaming Explosion en los Cines Dreams Palacio de Hielo de Madrid. Los amantes de uno de los juegos más de moda, ‘Overwatch’ podrán medirse entre ellos con el Torneo que celebrará sus preliminares a lo largo del sábado, 13 de mayo, y cuyas semifinales y final tendrán lugar el domingo 14 de mayo a partir de las 11h. La Sala 5 de los cines se convertirá en un espectacular e inconmensurable campo de batalla en pantalla grande.

Pero hay más, todo el fin de semana habrá posibilidad de jugar al ansiado ‘Tekken 7’. También estarán disponibles ‘Rocket League’, ‘Portal Knights’, ‘Don´t Starve’ y ‘Stardew Valley’. Para los que prefieran las aventuras de fantasía y las consolas portátiles se podrá jugar a ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ en Nintendo Switch. Se presentará además el videojuego ‘RiMe’ de la mano de BadLand Games.

Animarán aún más el fin de semana cosplayers como Chachimina, Lairiel Cosplay, Jillstyler, Guns & Cosplay y NecroQuantum. Pero si os gusta ver cine y series también se ha programado una maratón de anime. Se proyectará el especial completo de la boda de Naruto e Hinata y ‘Viaje a Agartha’ de Makoto Shinkai. Y si os gusta comprar y coleccionar habrá una zona comercial.

El cartel es obra de Pedro Delgado, artista del que podéis adquirir una ilustación limitada y numerada.

Cines Dreams Palacio de Hielo, Impact Game, Asociación Pop Culture España, Omega Center Madrid y Pure Gaming organizan este evento en estrecha colaboración. Las entradas solo se venden en www.cinesdreams.es. ¡Corred, las plazas son limitadas! Más información en www.cinesdreams.es y redes sociales de los organizadores.

Madrid Gaming Experience convence y amenaza con perdurar

Madrid Gaming Experience ha reunido a los mayores seguidores del mundo del videojuego que se han acercado a la capital española. Cinco días han sido los empleados para poner a disposición de los visitantes una amplia gama de videojuegos. Si bien el evento estaba prácticamente ausente de avances o primicias se ofrecía un enorme número de estaciones de juego con novedades y experiencias inmejorables. El salón ha tenido que luchar contra la simultaneidad de otro evento de semejante índole en otra gran ciudad, pero aun así ha logrado una afluencia apabullante. Más de 80.000 personas accedieron a sus instalaciones en Ifema solo durante sus tres primeros días, en total asistieron 124.598 personas.

Estuvimos en el evento durante su jornada del domingo. La realidad virtual, con distintas empresas y variedad de juegos representados, logró las mayores colas. Los buenos adjetivos hacia este tipo de tecnologías eran unánimes. Videojuegos como ‘Gears of War 4’, ‘Minecraft: Xbox ONE edition’, ‘Titanfall 2’, ‘FIFA 17’ o ‘Dance Central’ también acumularon grandes filas. Los dos escenarios donde se celebraron las competiciones profesionales de eSports estuvieron todo el día a rebosar de espectadores, una prueba más de la afición que hay y de las posibilidades de negocio que ofrecen hoy en día los videojuegos.

La extensísima zona retro estuvo a rebosar constantemente. Pese a que se instalaron infinidad de videoconsolas, recreativas y pinballs costaba hacerse hueco para poder disfrutar de alguna de ellas. La exposición de consolas nos deleitó la vista y el concierto de Retro Band Systems nos sorprendió los oídos gracias a su buen gusto y estilo (subiremos en breve algún vídeo). Tuvimos constancia de la solidaridad de los jugadores con la comida entregada a Videojuegos x Alimentos que será entregada al Banco de alimentos.

Ligeramente al margen de los videojuegos estaba como algo más que un complemento la zona Manga-O-Rama. En ella había múltiples actividades y zonas como La Isla en la que conocimos a diversos autores gracias a la organización de Pop Culture España y del coordinador Pedro Delgado. Sus actividades más concurridas fueron la charla de Invictus Designs (pronto subiremos entrevista con ellos), los encuentros con el cosplayer internacional Leon Chiro y el concurso de Cosplay.

Con su primera edición el MGE se ha ganado la oportunidad de continuar y perpetuarse para convertirse en un evento indispensable para los gamers y los fans del ocio interactivo en general.

Podéis ver unas fotografías a continuación y un vídeo resumen. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

[AFG_gallery id=’1′]

Retro Band Systems conquistó al público del MGE 2016

Estuvimos en la jornada del domingo del Madrid Gaming Experience (pronto tendréis artículo) y nos fuimos enamorados de la Retro Band Systems. Una banda que se dedica a versionar o interpretar los temas de aquellos videojuegos que más nos gustan. A pesar de su nombre no se limitan a los clásicos de nuestras videoconsolas, también interpretan canciones de juegos actuales.

¡Y lo hacen muy bien! Poseen mucha calidad musical y dominan una buena cantidad de instrumentos. Batería, guitarras, bajo, teclados, flauta… Mientras suenan todos estos instrumentos vamos viendo en una gran pantalla los juegos a los que hacen honor. Y no solo eso, estos fuera de serie componen canciones para videojuegos de nueva creación.

Os grabamos dos piezas, de ‘La leyenda de Zelda’ y del ‘Monkey Island’, dos sagas de sobra conocidas. Esperamos que las disfrutéis, pero sobre todo esperamos que vayáis a ver a este grupo a alguno de sus conciertos pues realmente merecen la pena.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Competiciones públicas y eSports en Madrid Gaming Experience

Madrid Gaming Experience tendrá lugar en los pabellones 12 y 14 de Ifema, del 28 de octubre al 1 de noviembre. Ya os hemos comunicado gran parte de su programación, pero aún nos llegan novedades.

Para empezar, uno de platos fuertes de MGE serán las Arenas de competición organizadas por GAME eSports en las que se llevarán a cabo torneos abiertos al público y en las que, además, se repartirán miles de regalos entre todos los participantes. Los asistentes podrán participar en competiciones de juegos pertenecientes a todos los géneros: simuladores de lucha como WWE 2K17, Street Fighter V, King of Fighters y Super Smash Bros, deportivos como NBA 2K17; o de velocidad como Forza Horizon 3, Formula 1 2016 y Mario Kart 8. También se podrá competir en las arenas con shooters tan espectaculares como Gears of War 4, Call of Duty: Black Ops III o Rainbow Six Seige o de acción y fantasía como Skylanders, Overwatch o League of Legends.

Habrá también showmatches (exhibiciones) de Rainbow Six: Siege, Gears of War 4, Forza Horizon 3 y Destiny: Los señores de Hierro, así como a la presentación de una de las novedades más sorprendentes de la feria, Spaceball Arena, un título para smartphones desarrollado íntegramente en España y que promete convertirse en un nuevo fenómeno de masas.

Por su parte, las siempre emocionantes competiciones profesionales también tendrán su parte de protagonismo en MGE y de esta forma de la mano de GAME eSports podremos asistir a las fases finales de dos de los juegos con más seguidores en el mundo: Call of Duty: Black Ops III (en la que participarán los 8 equipos finalistas de la fase regular: Giants gaming, Team Heretics, eMonkeyz Club, KIYF Logitech, Wizards Club, Team MRN, Baskonia sSports y Overgame Telepizza) y de Counter Strike: Global Offensive, donde competirán KPI Gaming, K1ck G2A, Team Alien Tech, x6tence, gBots, Overgame Telepizza, 36N5W y KIYF Logitech. Los ganadores de cada competición obtendrán un premio de 30.000 €.

Otro de los espacios más destacados dedicados a los eSports lo protagonizará la ESL Arena, donde como plato fuerte tendrán lugar tres jornadas de la competición profesional ESL Masters España de League of Legends, en las que ocho de los equipos punteros del panorama nacional disputarán las fases previas y la esperada final: PAM eSports Club, Valencia CF e-Sports LoL, NeverBack, KIYF Logitech G, eMonkeyz Club, The Penguins Mafia, ThunderX3 Baskonia y Giants Only The Brave.

Otra de sus actividades más interesantes será Domino’s Talent, donde un equipo amateur que haya participado en la competición semanal Domino’s Go4LoL podrá sentir toda la magia de la alta competición al enfrentarse, ante cientos de aficionados, a uno de los equipos profesionales clasificados del ESL Masters Madrid 2016.

Igualmente, todos los asistentes, tengan el nivel que tengan, podrán participar en los torneos amateur que se organizarán en ESL Arena, como las Arenas de VS Gamers y Gigabyte que tendrán torneos de CS:GO y League of Legends durante los días del evento o la Arena de Zowie by Ben Q donde podrán demostrar quién es el mejor luchador en Street Fighter (PlayStation4) y conseguir atractivos premios en metálico. Además, en el stand Vodafone habrá múltiples actividades y sorpresas.

En la ESL Arena también tendrá una presencia destacada OMEN by HP que mostrará sus últimas novedades en hardware para realidad virtual, se celebrarán torneos de CS:GO y League of Legends donde los asistentes podrán retar a diferentes personalidades de los eSports y se podrá “disfrutar” de Torture Chamber, un fenómeno que causó sensación en la pasada edición de la Gamescom.

Por último, el VIP Lounge de ESL Arena será el punto de encuentro en el que los fans podrán encontrarse con las principales figuras de los eSports.

A toda esta amplia oferta de competición, se une una de las presencias más importantes y atractivas de Madrid Gaming Experience: un espectacular stand de Microsoft que ofrecerá numerosas estaciones de juego cargadas de novedades. En él se podrán probar lanzamientos tan esperados como Dead Rising 4 o Halo Wars 2 –que se podrá jugar por primera vez en España-, y disfrutar con grandes títulos como Gears of War 4, Forza Horizon 3, Killer Instict y Forza Motosport 6 (Microsoft); FIFA17, Battlefield 1 y el recién estrenado Titanfall 2 (Electronic Arts); Recore (Ubisoft) o Raise of the Tomb Raider (Eidos).

En el stand de Microsoft también se podrán conocer varios títulos desarrollados por sellos independientes como The Sexi Brutale, Cuphead y Raiders of the Broken Planet.  Por último, Microsoft nos ofrecerá una experiencia que nadie debería perderse: ¡podremos probar Minecraft con las gafas de realidad virtual de Samsung! Y, además, se presentará el nuevo Minecraft: Education Edition.

Madrid Gaming Experience ofrecerá el mayor evento de realidad virtual

Aquellos que quieran experimentar los juegos (para consola o PC) en primera persona tienen una gran oportunidad en el próximo Madrid Gaming Experience (MGE). El espacio dedicado a la realidad virtual será muy amplio, casi 2.000 m², lo que supondrá la mayor exposición de juegos de realidad virtual realizada hasta la fecha en España. De este modo se permitirá a miles de usuarios disfrutar de los primeros títulos desarrollados para estas nuevas plataformas.

Habrá 40 arenas de juego con las novedades más importantes del mundo del videojuego. En estas arenas se organizarán torneos en los que GAME e-Sports dará acogida a todo tipo de público y en las que se repartirán 20.000 € en regalos. Todo esto será retransmitido en directo por el nuevo canal de TV de GAME e-Sports.

La organización de Manga-O-Rama!, espacio del que ya os hablamos aquí, nos ha transmitido también algunas novedades. En el campo del cosplay (a partir del 1 de septiembre se abre el plazo para apuntarse a través de la web del MGE al concurso de cosplay y karaoke) contará con la presencia de Belify BelErinn, Hades, Howl, LarielYume y Claunixx, que además ejercerá como presentadora del Concurso de Cosplay. En el callejón de artistas (artist alley) «La ISLA», estarán: el artista 3D Víctor Marín, Sergio Sandoval (que junto con Marín forma Invictus Designs), Nekro (ilustrador y artista digital gallego de larga trayectoria y autor de 13 inches, publicado por Norma Editorial), Dibujante NocturnoJavier G. Pacheco, Javier Jiménez y Carlos Ruiz. Aún quedan nombres por conocer y nos prometen sorpresas.

La ESL Arena será el escenario de una nueva parada de Masters España de LoL. ESL (plataforma líder en el mundo de los e-sports), también desvela los primeros detalles de su participación en Madrid Gaming Experience. ESL estará presente con más de 3.200 m², donde encontrarán una amplia oferta de entretenimiento en torno a los e-sports. El plato fuerte de ESL en Madrid Gaming Experience serán las competiciones oficiales. Del 28 de octubre al 1 de noviembre, los ocho mejores equipos de League of Legends (LoL) de España disputarán en MGE las fases previas y la final del ESL Masters España, tras la edición del pasado febrero en Barcelona.

Por si fuera poco además de contar con talleres y con la posibilidad de probar modelos de robots en la propia feria, MGE acogerá la primera jornada de la novena temporada de la Liga Nacional de Robótica. Se disfrutará de la categoría de humanoides de combate, con robots mejorados y nuevos competidores intentando alcanzar poco a poco el nivel del Robo-One japonés, la competición que reúne a los mejores robots bípedos del mundo.

Manga-O-Rama! se une al Madrid Gaming Experience

Madrid Gaming Experience es una feria de ocio digital y entretenimiento interactivo que se va a celebrar entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. Se celebrará en Ifema (Madrid) y dispondrá de dos pabellones sumando 30.000 metros cuadrados con más de 900 puestos de juego. Habrá muchas actividades relacionadas con los e-sports, los videojuegos, la realidad virtual, lo retro o el manga.

Manga-O-Rama! será una parte importante de este evento que celebra su primera edición. La Asociación Pop Culture España se une proponiendo un nuevo espacio que consistirá en una zona en la que el Noveno Arte se unirá de modo natural a esta celebración Cultural colectiva.

Este área de la convención tendrá Concurso de Cosplay, Zona Comercial, Talleres de Cosplay, Sala de Proyecciones, Escenario, Zona de Talleres y un montón de sorpresas sin olvidar cosplayers y autores invitados. Además dispondrá del Artist Alley `La Isla´, comandada por Pedro Delgado, una zona donde artistas y asistentes pueden confluir. Delgado es además el autor del cartel. La organización nos promete más sorpresas ya que están preparando alguna actividad divertida y aterradora para la noche de Halloween.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil