Crítica: ‘Cazafantasmas: imperio helado’

En qué plataforma ver Cazafantasmas: imperio helado

Sinopsis

Clic para mostrar

En Cazafantasmas: Imperio Helado, la familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo-el icónico parque de bomberos de Nueva York- para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

Crítica

El pasado está presente, pero su espíritu no

Jason Reitman dio con la tecla correcta y cogió el testigo de su padre, Ivan Reitman, con ‘Cazafantasmas: más allá’. Fue un filme que introducía sangre nueva pero a la vez supo reconciliarse con los amantes del impecable clásico de los ochenta. Ahora con ‘Cazafantasmas: imperio helado’ pasamos del precioso y bien ejecutado homenaje a Harold Ramis a una fría explotación de la nostalgia. Lo mismo que a muchos les causó rechazo por ‘Stranger Things’, que no se introduzca nada nuevo y el soporte de la historia era un chorreo de guiños y referencias sin ton ni son, es lo que en parte tenemos en esta entrega que a priori es la cuarta del canon original. Muy presentes los elementos del pasado, pero irónicamente siendo una película sobre fantasmas, el espíritu que las hizo famosas está ausente.

No es que este filme que ha dirigido Gil Kenan sea malo. Es una aventura juvenil en la que hay sorpresas, conexiones con los títulos del 84 y el 89 y algo más de presencia para Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y Annie Potts. Eso suscita por supuesto mucho interés ya que todos tienen un gran cariño a sus personajes y si han aceptado retomarlos es porque están respetados. Pero ninguno de ellos progresa o tiene peso, ni siquiera como en el videojuego que escribieron Dan Aykroyd y Harold Ramis. Quien sí progresa es el personaje de Mckenna Grace. Su papel va pasando a la adolescencia y con ello nos llegan numerosas escenas sentimentales que por desgracia se alejan del tono de las películas clásicas.

Nadie duda que la vis cómica de Paul Rudd está en sintonía con Los Cazafantasmas. Su carácter siempre familiar pero algo gamberrete funcionó en la tercera entrega y ahora sigue brindándonos algunos gags en esa línea. Igual sucede con todo el reparto infantil, que con estas películas muy probablemente se conviertan en los ídolos de una generación. La pena es que el filme es incapaz de crear momentos memorables, ya sea cómicos o dentro de la épica patética de la que siempre han hecho uso estos héroes neoyorquinos. Ello es debido sobre todo al poco carisma de los nuevos protagonistas y a la ausencia de escenas de terror. La gran gracia de esta franquicia siempre ha residido en cómo se afrontaban terroríficos encuentros con sorna y extravagancia. ‘Cazafantasmas: imperio helado’ es un título inferior a sus predecesoras, como decía, una película que no es mala pero se queda en ese montón que por poco se salva del fondo de catálogo.

Su escena postcréditos es claro síntoma de cómo el gancho de antaño se ha perdido, intentando tirar de artificios tipo minions. Incluso la banda sonora es tan anodina y estándar como los chistes del guión. A la franquicia le vino bien oxigenarse en el campo, lejos de la gran ciudad pero ahora que ha vuelto a la Gran Manzana y recuperado incluso a William Atherton como funcionario tocanarices, nos aburre con demasiados dramas y un arco argumental tipo Casper.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de marzo de 2024. Título original: Ghostbusters: Frozen Empire. Duración: 125 min. País: EE.UU. Dirección: Gil Kenan. Guion: Gil Kenan, Jason Reitman. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rudd, Mckenna Grace, Annie Potts, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Kumal Nanjiani, Celeste O’Connor. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Right of Way Films, Sony Pictures Releasing. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: http://www.ghostbusters.com/

El equipo de ‘Cazafantasmas: imperio helado’ visita Madrid

Acudimos a la llamada de los nuevos Cazafantasmas

El último relevo de los clásicos personajes de Ivan Reitman funcionó magníficamente con el estreno de ‘Cazafantasmas: más allá’. Y ahora, lejos de habernos quedados helados, se estrena la continuación de esta secuela que cuenta más aún con el reparto original. ‘Cazafantasmas: imperio helado’ se estrena este 22 de marzo y sus protagonistas están haciendo gira para promocionarla.

Han pasado por Madrid los actores Paul Rudd, Finn Wolfhard, McKenna Grace y el director Gil Kenan. A todos ellos hemos podido fotografiarles y mostrároslos en la siguiente galería.

Podéis ver aquí el tráiler.

Sinopsis oficial:

La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo, el icónico parque de bomberos de Nueva York, para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

Tráiler de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’

El mundo se hiela en  el tráiler de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’

Próximamente llegará a nuestras salas de cine la nueva entrega de la exitosa saga basada en la película ‘Cazafantasmas’ (1984) de Ivan Reitman. Dirigida por Gil Kenan y que cuenta de nuevo con McKenna Grace, Paul Rudd, Annie Potts, Carrie Coon, Bill Murray, Finn Wolfhard, Dan Aykroyd y muchos más.

El guion está escrito por el propio director, Gil Kenan y por supuesto por Jason Reitman, director de ‘Cazafantasmas: Mas allá’. De nuevo llegará a nuestros cines de la mano de Sony Pictures.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano y la sinopsis de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’. No conocemos aun la fecha de estreno, pero esperamos que sea pronto.

Sinopsis

La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo, el icónico parque de bomberos de Nueva York, para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

Crítica: ‘Pinocho de Guillermo del Toro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pinocho, de Guillermo del Toro, es una reinvención del cuento clásico de Carlo Collodi sobre el niño de madera. Una asombrosa obra magistral que muestra a Pinocho en una fabulosa aventura entre mundos y desvela el estimulante poder del amor. Pinocho llegará a Netflix el próximo 9 de diciembre  tras su estreno en cines el 25 de noviembre.

Crítica

Deslumbrante cuento llevado al terreno de Del Toro, de Laika y de Broadway

Tras el éxito de ‘El Gabinete de Curiosidades’ tenemos un nuevo título de Guillermo del Toro en Netflix, que tendrá un periplo previo en cines. El oscarizado director mexicano se ha aliado con el animador Mark Gustafson y con Patrick McHale (‘Más allá del jardín’, ‘Hora de aventuras’) como co-guionista. Esta es una nueva versión del clásico de Carlo Collodi que ha sido realizada en stop motion, que a priori parece la opción más adecuada ya que los personajes están hechos con muñecos y como todos sabemos Pinocho es una marioneta.

Basándose en los diseños del cuento ilustrado de Gris Grimly (Steven Soenksen) volvemos a la Italia del segundo cuarto del siglo XX. El equipo técnico ha clavado esa estética y además la ha combinado perfectamente con el imaginario de Del Toro. Por lo tanto va a ser fácil que recordéis la mitología o las criaturas suyas como las desarrolladas para ‘El laberinto del fauno’ o las entregas de ‘Hellboy’. Para recrear ese lugar de la Europa de hace casi un siglo no ha hecho falta generar ambientes o personajes feos como los de la película de Matteo Garrone. Muy al contrario, ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ aporta y respeta la esencia del original, sin necesidad de imitar como el último live action de Disney. Lo que más me ha gustado es que se asemeja mucho a producciones de Laika como ‘Coraline’ o ‘Los Boxtrolls’.

En ‘Pinocho de Guillermo del Toro’, vemos una vez más como el director es un gran amante del cine clásico y tradicional. Esta vez ha contado con los expertos en marionetas, The Jim Henson Company (a través de Lisa Henson) y la mítica Pathé, entre otros. Y además de usar una técnica tan artesana como el stop motion incorpora el musical. Cuenta con voces como la de Ewan McGregor, la cual, se hace de rogar, jugando así con nuestro corazoncito, aunque nos haga reír. Con todo esto vemos con agrado como hay algunos momentos en los que ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ tiene sabor a Broadway.

La película puede tener muchos subtextos. No solo estéticamente Del toro se ha llevado el cuento a su terreno. En ‘Pinocho de Guillermo del Toro’ tenemos escenas que nos recuerdan mucho a ‘El espinazo del diablo’ y otras tantas que tienen un carácter político. Por ejemplo, me encanta como ha reinventado el segmento en el que Pinocho y los niños acababan convertidos en burros, realizando una metáfora que nos lleva a un mundo bélico y de soldados con el cerebro lavado.

Ternura, conciencia, travesuras, bullying, pérdida, responsabilidad, afecto… Es muy difícil contar las aventuras de Pinocho de una manera bonita a no ser que se edulcoren excesivamente. Además debemos tener en cuenta que De Toro siempre dota de un tono triste o trágico a sus películas. Este Pinocho no es deprimente o dramático, pero sí es verdad que además de ser una lección de vida tiene ingredientes que nos dejan un sabor la mar de melancólico. Es por eso que, aunque esta es una historia que pueden ver tanto padres como hijos creo que el público infantil no debería verla si está aún en una etapa sensible. Sinceramente, en el campo de la animación, dentro de lo visto este año, debería imponerse a factorías como las amparadas bajo el paraguas de Disney o DreamWorks. Guillermo del Toro Gómez, gracias por tus cuentos que tanto aportan.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2022 (9 de diciembre Netflix). Título original: Guillermo del Toro’s Pinocchio. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Guillermo del Toro, Mark Gustafson. Guion: Guillermo del Toro, Patrick McHale. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Frank Passingham. Reparto principal (doblaje original): Gregory Mann, Ewan McGregor, Ron Perlman, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, David Bradley, Burn Gorman, Tim Blake Nelson, Tilda Swinton, John Turturro, Christoph Waltz. Producción: Netflix Animation, The Jim Henson Company, Pathé, ShadowMachine, Double Dare You, Necropia Entertainment. Distribución: Tripictures, Netflix. Género: fantástico, musical. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80218455/

Crítica de la T4 de ‘Stranger Things’

Una mezcla de ‘The Ring’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Elfen lied’ y ‘El corazón del guerrero’

Siguiendo una mecánica que ya empieza a convertirse en costumbre en Netflix, la cuarta temporada de ‘Stranger Things’ va a llegar dividida en dos partes. Los primeros episodios estarán subidos en la plataforma el 27 de mayo y los dos últimos podrán ser vistos a partir del 1 de julio, ojo a su duración. Habrá un total de nueve capítulos de la que de momento es la penúltima temporada, pues hay anunciado que habrá por lo menos una más.

Soy de los que reconoce abiertamente que no le gusta ‘Stranger Things’ por su enorme dependencia de los elementos nostálgicos. Ahora bien, habiendo puesto en marcha su propio universo la serie ha llegado a un punto de madurez en el que ya no se cimenta (tanto) en las reminiscencias del pasado y si me ha enganchado, solo ha hecho falta llegar a cuatro temporadas para ello. Si buscamos referencias la serie puede recordar a ‘Pesadilla en Elm Street’ (lo reconoce abiertamente) con una mecánica de muertes muy a lo ‘The ring’ y volviendo a esos aspectos de Eleven que recuerdan a ‘Elfen lied’, un anime que os recomiendo.

Salvando el romantiqueo juvenil y el humor ridículo podemos decir que ‘Stranger things’ ha madurado, quizá a pasos agigantados y dejando un poco atrás su público más fiel, el adolescente. Va más allá con el tema de la sangre y las muertes alcanzando cotas del terror japonés más escalofriante y presentando monstruosidades que de nuevo pueden recordar a las de Stephen King o Guillermo del Toro. Este nuevo tramo empieza retrocediendo al 78, a los laboratorios donde Once ganó sus poderes. Pero la acción transcurre en marzo del 86, seis meses después de la batalla de Starcourt. Como siempre una festividad es el marco de la serie, en esta cuarta temporada son las vacaciones de primavera (spring break).

Y no puede ser más clásica la historia. Tenemos a los típicos nerds (gilís como diría Homer Simpson) que pasan de ser populares, al capullo del capitán del instituto, a la animadora de turno, a la inadaptada deprimida… Y como en las otras tres temporadas no se pierde ese sabor a ‘Los Goonies’ o ‘Cuenta conmigo’. Pero sí que es cierto que sobre esa retahíla de referencias ochenteras se imponen los traumas y las secuelas de lo vivido al finalizar la pasada temporada.

Con esto llegamos a algo que también cansa a los que jugamos al rol, la criminalización o miedo hacia Dungeons & Dragons y similares. Bien es cierto que ‘Stranger things’ ha jugado buen papel en ese sentido, mostrando que no es nada más que un juego de tablero e interpretación. Pero esta temporada da un paso atrás y sigue la estela de títulos como ‘El corazón del guerrero’. La turba contra el freak que pasa su tiempo libre junto a sus amigos sectarios cazando monstruos. Si el Demogorgon aludía a una criatura del juego de tablero ahora es un mago oscuro, un azotamentes, quien pone en peligro al mundo. Ojalá que la serie se meta en la mente de los espectadores para picar la curiosidad a los jóvenes por un hobbie la mar de enriquecedor en vez de alimentar ese estigma.

Aunque este universo esté más que lanzado a la independencia o a su propia creatividad no os preocupéis que sigue introduciendo guiños y referencias a los 60, 70 u 80 o a clásicos del terror. Empieza con California Dreamin’, aparecen los Gremlins, Eddie Murphy en ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Halloween’, ‘El silencio de los corderos’ y por supuesto Freddy Krueger. La mayor expectativa en ese sentido era la incorporación de Robert Englund al reparto. Lástima que como temíamos tiene una aparición escueta y que nos vamos viendo venir tras el primer y segundo episodio. Por lo menos así sucede en los seis primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visionar previo al estreno.

‘Stranger things’ T4 consiste en una persecución y dos rescates. Lo que hace interesante y aporta ritmo a esta temporada es el hecho de que los protagonistas están más separados más que nunca. Ya sea en la distancia o por la influencia de sus hormonas o la presión social, los protagonistas descubren que cada uno quiere emprender un camino distinto al del resto y la cohesión del grupo se ve amenazada. Es por eso que esta es más que nunca una historia de adolescencia y amistad.

Hay cosas que me han sacado de quicio y otras que me han enganchado mucho. Ya veréis la escena del interrogatorio al capitán de baloncesto, enerva como el personaje tarda en sumar uno más uno. Igual que no funciona todo el trasunto de Eleven a lo Carrie, paupérrima Millie Bobby Brown, cada vez me transmite menos. Sin embargo el cuarto episodio, dirigido por Shawn Levy (‘Noche en el museo’), es estupendo. Lo mejor de esta temporada es la interpretación de Joseph Quinn como Eddie Munson y la relación tan cómica entre Dustin y Steve.

Hablamos con Natalia Dyer y Charlie Heaton por la T4 de ‘Stranger Things’

“Esta es la temporada más terrorífica”

Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.

En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.

Crítica: ‘Cazafantasmas: más allá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de ‘Cazafantasmas’. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.

Crítica

Un bonito homenaje para ‘Los Cazafantasmas’ y sus fans

Hemos tenido la oportunidad de poder ver con antelación ‘Cazafantasmas: más allá’. Antes de comenzar el visionado tuvimos un pequeño mensaje de Jason Reitman, pidiéndonos por favor no estropear la magia de la película con spoilers y que dejemos disfrutar de ésta a los futuros espectadores.

Así que sin spoilers y con mucha ilusión os comienzo a hablar de ‘Cazafantasmas: más allá’. Una madre soltera debe marcharse a una cabaña abandonada en el fin del mundo con sus dos hijos, al estar con el agua hasta el cuello de deudas. Así comenzamos la película y así vamos descubriendo poco a poco el por qué deben marcharse hasta allí y por qué al final no todo es tan malo.

Antes de comenzar a adentrarme mucho en la cinta, he de decir que mis ilusiones hacia esta película han ido como una montaña rusa. Es decir, veía imágenes y me volvía loca de alegría. Vi uno de los tráilers y dije «¿Pero qué es esto por favor?» indignada hasta más no poder. Al pase fui totalmente indiferente y sin apenas expectación. Qué buena cosa, porque la verdad salí encantada y me divertí un montón con el sorpresón de película que encontré.

Además de que comienza sin miramientos, presentándonos a esta familia tan complicada. Una niña que es un genio, un hermano mayor con las hormonas alteradas que no es tan listo, pero siempre está dispuesto a todo. Y una madre un tanto desastre, que está intentando sobrevivir con lo que tiene. Añadimos a esto a un profesor que es un fanático de los Cazafantasmas y a un niño que recuerda mucho al personaje de Tapón en ‘Indinana Jones: El templo maldito’.

‘Cazafantasmas: más allá’ es un homenaje a las dos primeras cintas de la saga, sobre todo a la primera. Una cinta nostálgica que quiere revivir ese mundo que tantas horas de entretenimiento nos han dado a muchos gracias a los repetidos visionados de las películas. Además es un homenaje a ese cine de los años 80 que, para que vamos a engañarnos, tanto echamos de menos.

Aventuras, valores, amor y también inocencia, ese cine que nos enseñaba mucho con una película de aventuras. A valorar la amistad y a creer en nosotros mismos, pese a quizás ser un poco más raritos de lo que supuestamente era ser normal.

Además otra de las maravillas que me he encontrado en la película ha sido el tema de efectos especiales. Que disfrute, han mimetizado el CGI con animatrónica de una manera espectacular. Dándonos imágenes del pasado sin modernizarlas pero sí mucho mejor realizadas.

Jason Reitman, pese a ser un gran director, lo tenía bastante difícil con esta película y creo que sin duda ha hecho un gran trabajo.

En el reparto nos encontramos con Mckenna Grace, os lo he dicho mil veces, pero esta chica apunta maneras y lo demuestra en cada nuevo trabajo que realiza. Está estupenda en su papel, muy al estilo Sheldon Cooper, sin llegar a ser tan pedante. Finn Wolfhard, vuelve a meterse en un traje de Cazafantasmas después de lucirlo en ‘Stranger Things’, y sin duda hace un papel bastante currado. Logan Kim, que maravilla de personaje le han dado a este muchacho y que bien lo hace. Muchos cogeréis cariño a Podcast y disfrutaréis un montón con sus tonterías. Carrie Coon y Paul Rudd son los encargados de dar vida a la parte adulta, tampoco demasiado, de la película y cumplen con su cometido perfectamente.

Por lo demás, como he dicho que no quiero desvelar sorpresas, porque merecen mucho la pena disfrutadlas, id a verla, id a disfrutar y a dejaros llevar por esta nueva aventura de los Cazafantasmas. Un homenaje a estos Cazafantasmas que tanto adoramos, un homenaje a los fans y sobre todo un precioso homenaje a Harold Ramis al que está dedicada la película y que además es uno de los guionistas de la misma.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de diciembre de 2021. Título original: Ghostbusters: Afterlife. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rud, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckeenna Grace, Sigourney Weaver, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Sony Pictures, The Montecito Pictures Company. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.instagram.com/ghostbusters/

Nuevo traíler de ‘Cazafantasmas: más allá’

Con el recuerdo del reparto original muy presente

Ya podemos ver el nuveo el nuevo tráiler de ‘Cazafantasmas: más allá’. La nueva secuela de ‘Los Cazafantasmas’ que se ambientará tiempo después de la segunda y clásica entrega estará solo en cinesa partir de finales de este año, en concreto será estrenada el próximo 3 de diciembre de 2021.

Dirigida por Jason Reitman (‘El Candidato’, ‘Tully’) y producida por Ivan Reitman (‘Cazafantasmas’), ‘Cazafantasmas: más allá’ cuenta en su renovado reparto con Paul Rudd (‘Ant-Man’), Carrie Coon (‘Perdida’) y los jóvenes talentos Finn Wolfhard (‘Stranger Things’) y Mckeenna Grace (‘Yo, Tonya’).

Lo cierto es que el tráiler nos deja bastante claro que Phoebe (Mckenna Grace) es la nieta de Egon, el personaje que interpretó Harold Ramis, no solo porque la han vestido con unas gafas similares, sino porque en el vídeo hace uso de solucionadora de enigmas y habla de la herencia de su abuelo (que es el ECTO 1, por lo menos). Esperamos que las películas originales estén presentes más allá de cameos y guiños, como el del final del vídeo.

Sinopsis oficial:

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.

Crítica: ‘Otra vuelta de tuerca’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. ‘Otra vuelta de tuerca’ nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate, es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora y Miles. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan. Inspirada en la memorable novela de Henry James, este thriller de casa encanta está dirigido por la renombrada artista visual Floria Sigismondi.

 

Crítica

Un cuento oscuro en lo que nada es lo que parece

Después de innumerables atrasos por culpa de la pandemia, por fin llega a nuestras salas ‘Otra vuelta de tuerca’ dirigida por Floria Sigismondi y protagonizada por Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklyn Prince y Joely Richardson. Basada en la novela de Henry James, nos transporta al año 1995, en donde una joven decide ir a trabajar de interna a una mansión para cuidar y tutelar a dos niños que han perdido a su familia.

Este año hemos podido ver La maldición de Bly Manor dirigida por Mike Flanagan, en formato de serie, nos cuenta esta misma historia entrelazada con otros cuentos del autor. Son bastante diferentes y la verdad es curioso ver la cantidad de visiones que puede dar un mismo libro. También es cierto que esta novela se ha llevado infinidades de veces tanto a la gran pantalla como a la pequeña y cada autor nos da un punto de vista muy distinto.

La directora ha decidido llevar la historia a una época más moderna que en la novela, vemos a la protagonista con un estilismo muy cercano a Nirvana, dentro de una mansión con toques góticos y que hace que todo esto resalte bastante.

No vayáis al cine pensando que es una cinta de sustos, va mucho más allá. Al fin y al cabo la novela no era una novela de sustos, sino con una historia de fondo bastante cruenta. Si que los tiene, pero no son lo importante en la novela.

Una de las cosas que me gustó de ‘Otra vuelta de tuerca’ es la aberración que llegas a tener por los niños desde el principio. Prepotentes, mimados y demasiado adultos. Esta sensación la logran transmitir perfectamente Finn Woldhard (Stranger Things’) y Brooklyn Prince (The Florida project‘). No se empatiza con ellos y aun así quieres que sigan en pantalla porque sabes que algo ocultan y que tienen mucho que ver con todo lo que le está ocurriendo a su cuidadora.

Mackenzie Davis, pese gran estatura, deja de ser una presencia que puede intimidar, a ser una joven temerosa que deambula por una mansión llena de sombras que ni ella misma sabe si son reales o no.

La película juega muy bien con la mente. Al igual que la novela, nos confunden entre la realidad y lo que no lo es y está muy bien llevado.

El ambiente de la cinta es muy bueno, esa oscuridad de la noche, la neblina que vemos por todos lados y que nos muestra figuras fantasmales. O el día, luminoso y llamativo. Estos contrastes nos ayudan a que la noche nos de miedo y suframos por nuestra protagonista.

Así que si tenéis ganas de ver una cinta distinta y que os deje pensando acerca de su final al terminar el visionado, no dudéis en acercaros a vuestra sala de cine más cercana y disfrutar.

 Ficha de la película

Estreno en España: 11 de diciembre 2020. Título original: The Turning. Duración: Floria Sigismondi. País: Estados Unidos. Dirección: Floria Sigismondi. Guión: Chad Hayes, Carey W. Hayes, Henry James. Música: Nathan Barr. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Barbara Marten, Joely Richardson, Niall Greig Fulton, Denna Thomsen. Producción: Amblin Entertainment, Vertigo Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: Thriller, terror. Web oficial: https://www.universalpictures.com/movies/the-turning

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Inicio del rodaje de ‘Stranger Things’ temporada 4

Netflix lo anuncia con un pequeño vídeo de la lectura del guión

Si previamente nos habían desvelado que el sheriff Hopper interpretado por David Harbour era el «misterioso» preso del final de la temporada 3 de ‘Stranger Things’ y ahora nos anuncian que acaba de empezar el rodaje de la cuarta temporada tal vez podemos pensar que esa escena ya la tenían rodada por si Harbour podía incorporarse de nuevo a la serie. El caso es que Netflix nos ha comunicado que desde ayer se ha dado el pistoletazo de salida de la grabación de los nuevos episodios y para ello han publicado un vídeo tras las cámaras en el que vemos a Finn Wolfhard cámara en mano registrando la lectura de guión.

Pasa por todo el reparto y no hay sorpresas ni spoilers entre ellos a si es que lo podéis ver sin peligro alguno de alteraros de momento la próxima trama. Tampoco podemos oír que lean ninguna línea del libreto, solo es un paseo mostrando las caras de todos los que participarán en esta temporada, no sabemos nada aún de nuevas incorporaciones.

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Tráiler de ‘Otra vuelta de tuerca’

Protagonizada por Mackenzie Davis, Finn Wolfhard y Brooklynn Prince

Ya podemos ver un tráiler doblado al castellano de ‘Otra vuelta de tuerca’. Una película que está inspirada en la novela de Henry James. Este es un thriller de casa encantada que está dirigido por la renombrada artista visual Floria Sigismondi (‘El cuento de la criada’) y protagonizado por Mackenzie Davis (‘Terminator: Destino Oscuro’), Finn Wolfhard (‘Stranger Things’), Brooklynn Prince (‘The Florida Project’) y Joely Richardson (‘Gorrión rojo’).

El guión ha estado a cargo de Chad Hayes & Carey W. Hayes (‘Expediente Warren: The Conjuring’). ‘Otra vuelta de tuerca’ está producida por Scott Bernstein (‘Straight Outta Compton’) y Roy Lee (‘It’).

En España, su estreno está previsto para el 17 3 de abril 20 de noviembre 11 de diciembre y será distribuida por eOne Films.

Sinopsis oficial:

Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. El próximo abril, ‘Otra vuelta de tuerca’, de Dreamworks Pictures, nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate (Mackenzie Davis), es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora (Brooklynn Prince) y Miles (Finn Wolfhard). Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan.

Tráiler de ‘Cazafantasmas: Más allá’

La nostalgia por los 80 vuelve con el tráiler de ‘Cazafantasmas: Más allá

Mucho llevábamos esperando este momento y por fin tenemos ante nosotros el tráiler de la nueva cinta de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas: Más allá veremos que ha ocurrido con nuestros personajes favoritos y que ocurrió después de la segunda parte de esta gran franquicia. El tráiler recuerda mucho a ‘Stranger Things‘ además que podemos ver también a Finn Wolfhard, supongo que para acercar a nuevos seguidores a esta saga.

En el reparto podemos ver a Carrie Coon, Finn Wolfhard, McKenna Grace, Sigouney Weaver, Paul Rudd, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson entre otros.

Sin esperar más os dejamos el tráiler doblado al castellano. Podremos ver la cinta el 21 de agosto 30 de julio 3 de diciembre de 2021 en nuestras salas.

Sinopsis:

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas Más Allá’,una madre soltera y sus dos hijos se van a vivir a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los Cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman & Gil Kenan.

Crítica: ‘La familia Addams’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Addams son, sin duda, la familia más especial de la zona en la que viven. Su casa está en la cima de una colina cubierta por la niebla y viven felizmente infelices acomodados en su peculiar rutina.

Gomez y Morticia preparan la visita de su numerosa familia para celebrar la “Mazurka con sable” en honor a Pugsley, un rito de iniciación en el que demostrará su aptitud para convertirse en un hombre digno de la familia Addams. Pero, mientras estáninmersos en los preparativos de esta celebración, los Addams ignoran que su vecina -el fenómeno televisivo Margaux Needler-, que vive al pie de la colina, planea construir una comunidad prefabricada, perfecta y de lo más pop justo debajo de la suya. Y cuando por fin se levanta la niebla, Margaux entra en pánico al descubrir la mansión de la familia Addams, un claro impedimento en su sueño de vender todas las casas del barrio a personas selectas.

Por otro lado, mientras Pugsley se esfuerza en aprenderse al pie de la letra la complicada “Mazurka con sable”, Miércoles se enfrenta a la adolescencia. Se hace amiga de Parker, lahija de Margaux, e intenta ir más allá de los límites impuestos por Morticia, sacándola de quicio al volverse “normal”, ir al instituto, ser animadora y querer vestir cosas que, sin duda, no son propias de un Addams.

Crítica

Si buscas aquella familia que te hizo reír antaño, no la encontrarás

Un nuevo trabajo que trae a la pantalla grande a las viñetas de Charles Addams llega a España. Universal Pictures lanza a los espectadores una propuesta que intenta estar a la altura de las adaptaciones de imagen real que hizo en su día Barry Sonnenfeld. Lo que por entonces fue una comedia surgida de lúgubres personajes hoy se ha convertido en una colorida y excesivamente dicharachera cinta. Rescata elementos del cómic muy visuales, como el columpio escoba, el vestido de Morticia, la redondez de Gómez, el pulpo mascota… Pero no respeta la esencia tétrica y cómicamente deprimente de esta familia que lleva el apellido de su creador.

Sobre todo falla en su intento de parecerse a las películas de dibujos actuales, incluso llegamos a pensar que se parece más a ‘Hotel Transilvania’ que a ‘La familia Addams’. Se les ha ido de las manos con el espectáculo, las explosiones y los niveles de tecnología. Pecado en el que suelen caer muchas películas de animación de hoy en día, que se piensan que más es más, cuando lo que sucede es que cuanto más desbocada menos graciosa resulta por estruendosa y falsa. También juega en contra de intentar rescatar la vis cómica de esta familia el hecho de que la historia transcurra en nuestra actualidad, las nuevas tecnologías no parecen conectar bien con esta victoriana familia.

Repite puntos y eventos que ya hemos visto en los otros largometrajes. Está el hecho de que uno de sus integrantes corra el peligro de «hacerse normal» o que por enésima vez tengan una reunión de todo el clan. Al ser una especie de precuela podría haberse centrado en cómo se hacen con su famoso caserón (algo que se ve muy de pasada) o en cuál fue la vida de los padres Addams antes del nacimiento de Miércoles o Pugsley.

No me parece ni que el famoso tema central de la banda sonora entre a tiempo. En cuanto a las voces se ha contado con famosos como Oscar Isaac para Gomez, Finn Wolfhard para Pugsley, Chloë Grace Moretz es Miércoles… Para mi quien hace un trabajo realmente bueno es Charlize Theron como Morticia, estando además el personaje diseñado con bastante parecido facial al de la actriz. Lo que no me explico es la necesidad de mezclar a Snoop Dogg con el primo Eso, totalmente estrambótico y sin sentido.

A Greg TiernanConrad Vernon se les dio muy bien el tema de ‘Shrek’ y ‘La fiesta de las salchichas’, pero sus códigos no han funcionado en esta ocasión. Solo aquellos que no tengan ni idea de cuál es el material original o de cómo fueron sus adaptaciones en imagen real disfrutarán realmente de esta película. El único público que creo que es verdaderamente objetivo de esta nueva versión animada es el más joven, capaz de reírse de un humor slapstick y tontorrón, acompañado además de una música pop que no pega ni con cola, pero que seguramente les hará mover las caderas.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre de 2019. Título original: The Addams Family. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Conrad Vernon, Greg Tiernan. Guion: Matt Lieberman, Pamela Pettler. Música: Jeff Danna, Mychel Danna. Reparto principal: Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloe Grace Moretz, Finn Wolfhard, Nick Kroll con Bette Midler, Allison Janney. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Cinesite Animation, BRON Studios, BermanBraun, Bron Creative, Creative Wealth Media Finance, Nitrogen Studios Canada. Distribución: Universal Pictures. Género: animación, comedia. Web oficial: www.lafamiliaaddams-lapelicula.es

Crítica: ‘IT: capítulo 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Veintisiete años después de su primer encuentro con el aterrador Pennywise, el Club de Perdedores creció y se mudó, hasta que una llamada telefónica devastadora los ha traído de vuelta.

Crítica

‘IT: capítulo 2’ es un gustazo macabro

Tras una primera parte que satisfizo enormemente a seguidores de Stephen King, fans del terror y por supuesto de la adaptación original por fin hemos podido ver el cierre de la nueva versión de ‘IT’. ‘IT: capítulo 2’ vuelve a estar dirigida por Andy Muschietti quien ha contado de nuevo con un guionista en estado de gracia, Gary Dauberman, el escritor de películas como ‘Annabelle vuelve a casa’ o ‘La monja’. Entre los dos han elaborado una película que nos lleva por una montaña rusa de emociones donde predominan los sobresaltos y la adrenalina. Tiene muchos e ingeniosos sustos. Pero aunque este ha sido un cierre bastante apoteósico mi sensación es que este filme es menos emotivo que su predecesor y que el material original.

‘IT: capítulo 2’ es un gustazo macabro. No solo a nivel visual donde podemos ver todo tipo de horrores y carnicerías, esta segunda parte es más sangrienta. Es una película en la que se han dado el capricho de hacer lo que han querido. No solo a nivel de cambiar unas cuantas cosas con respecto a la novela de Stephen King, si no a la hora de introducir referencias y cameos que hacen que el filme zigzaguee por el mejor terror del escritor y de toda una generación. El propio King tiene un corto papel en la película y en una escena muy próxima aparece como extra Muschietti. Hasta hay algo de regodeo con el hecho de que uno de los protagonistas es escritor y tiene problemas con sus finales, cosa que siempre se le ha reprochado al escritor de Maine. Pero encontramos en la película secuencias enteras e imágenes que nos remontan a ‘El resplandor’, ‘Mamá’, ‘Poltergeist’ o ‘Cuenta conmigo’, por ejemplo, un gran número de alusiones que realmente no necesitaba este largometraje pero que han sabido insertar bien.

La conclusión de la saga, las últimas escenas, es de lo que más cambios presenta y se me ha antojado un tanto pobre e incluso repetitivo, aunque como he dicho es apoteósico. Por lo menos ha procurado aventurarse en el que los lectores conocen como ritual de Chüd. Una apuesta valiente que hace a esta película más osada que la mini-serie de los noventa ya que se acerca a los orígenes del payaso Pennywise. Si sois lectores sabréis que es muy difícil abordar el misticismo y profundidad con el que finaliza la novela y por eso es de perdonar que este filme no alcance esas cotas.

El reparto al completo está magnífico. La elección del casting adulto ha demostrado ser todo un acierto, no solo por su parecido físico, también por su talento interpretativo. Sophia Lillis, Bill Hader, Jessica Chastain y por supuesto Bill Skarsgård con su Pennywise son los nombres que para mí sobre salen sobre el resto. De nuevo el maquillaje de Eso y las muescas de su actor son para enmarcar. Como siempre no me gusta dejar pasar la oportunidad de señalar que Javier Botet suma y sigue interpretando a varias criaturas como el leproso o la anciana del filme.

La lástima de este largometraje es que dependa tanto de su espectacularidad y no sea capaz de encandilar con otras estratagemas más terroríficas como el drama y los mitos que suele lucir King en sus páginas. Aún así es muy disfrutable, supera con creces a gran parte de los títulos del género estrenados en esta nueva generación y es capaz de rendir tributo a una obra mítica pues capta su mensaje y sus intenciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de septiembre de 2019. Título original: It chapter two. Duración: 165 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Checco Ballantine. Reparto principal: James McAvoy, Jessica Chastain, Bill Hader, Isaiah Mustafa, Jay Ryan, James Ransone, Bill Skarsgård, Andy Bean, Jaeden Martell, Wyatt Oleff, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Jeremy Ray Taylor, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer, Javier Botet. Producción: KatzSmith Productions, Lin Pictures, New Line Cinema, Vertigo Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror, thriller, adaptación, secuela. Web oficial: https://www.warnerbros.es/it-capitulo-2

Tráiler final de ‘IT: Capítulo 2’

El 6 de septiembre todos a por Pennywise

El segundo tráiler de la segunda parte de la segunda adaptación de la novela ‘IT’ ya está online gracias a que ha sido presentado en la San Diego Comic-Con. No va con segundas, nos ha encantado. El 6 de septiembre podremos ver el cierre de esta aventura basada en la obra de Stephen King en la que el Club de los Perdedores se enfrenta al ser de otro mundo, al payaso Pennywise para intentar conseguir romper su ciclo macabro de 27 años.

Primero os lo mostramos doblado al castellano gracias a Warner Bros. España.

Y aquí lo tenéis en versión original.

Fotografías de ‘IT: Capítulo 2’

El club de los Perdedores crece y se tendrá que enfrentar a Pennywise

Dentro de poco Warner Bros. Pictures nos devolverá a Derry, al terror de Stephen King con la segunda parte de su nueva adaptación de ‘IT’. Para hacer más contemporánea la cinta se ha desplazado lo sucedido en la novela y la etapa infantil ya se trasladó a los ochenta, por lo que como el mal reaparece cada 27 años la etapa adulta de la película sucede en nuestros días. Pennywise está de vuelta y la versión de Andy Muschietti tampoco se anda con chiquitas.

El Club de los Perdedores tiene que enfrentarse al enemigo payasil que venció cuando eran solo unos niños. Esa historia que hace unos años recaudó más de 700 millones de dólares vuelve con un elenco que promete batir récords. James McAvoy (‘Glass’) encarna a Bill, Jessica Chastain (‘La noche más oscura’, ‘Mamá’) es Beverly, Bill Hader (‘Barry’) es Richie, Isaiah Mustafa (‘Cazadores de sombras (Shadowhunters)’) es Mike, Jay Ryan (serie de TV ‘Mary me mata’) es Ben, James Ransone (‘The Wire (Bajo escucha)’) es Eddie, y Bill Skarsgård por supuesto vuelve a ser Pennywise. Por otro lado sabemos que Andy Bean (‘La serie Divergente: Leal’, ‘Power’) es Stanley y Jaeden Martell es Bill así como que vuelven Wyatt Oleff como Stanley, Sophia Lillis como Beverly, Finn Wolfhard como Richie, Jeremy Ray Taylor como Ben, Chosen Jacobs como Mike y Jack Dylan Grazer como Eddie regresan a sus papeles de miembros originales del Club de los Perdedores.

Muschietti dirige un guión de Gary Dauberman (‘IT’, ‘Annabelle: Creation’) basado en la novela de Stephen King. Barbara Muschietti, Dan Lin y Roy Lee producen la película. Marty Ewing, Seth Grahame-Smith y David Katzenberg son los productores ejecutivos. El equipo creativo detrás de las cámaras incluye al director de fotografía Checco Varese (‘Los 33’), al diseñador de producción ganador del Oscar Paul D. Austerberry (‘La forma del agua’), al montador Jason Ballantine (‘IT’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’) y al diseñador de vestuario nominado al Oscar Luis Sequeira (‘La forma del agua’, ‘Mamá’).

Impresiones de la tercera temporada de ‘Stranger Things’

Los hermanos Duffer no saben parar

El próximo 4 de julio arranca la tercera temporada de ‘Stranger Things’ en su habitual casa, Netflix. La producción de la plataforma online llega a su tercer tramo y se ubica unos días antes del gran día de Estados Unidos. Esta nueva etapa se divide en 8 nuevos episodios, como ya lo hizo la primera, que continúan con la tradición de la serie, la de ambientarnos en una festividad norteamericana. Si antes hemos pasado por la Navidad o el Halloween, ahora toca el Día de la Independencia.

Mike, Lucas, Will y Eleven viven su primer verano juntos y en relativa tranquilidad. Relativa porque surgen las primeras parejas y la estabilidad del grupo se debilita, relativa porque Will ha retornado y el resto está varios pasos por delante de él y no tienen las mismas costumbres que antes. El calor del verano parece que les tiene a todos la sangre hirviendo, las hormonas surgiendo a borbotones. Dustin vuelve de un campamento de verano y se encuentra todo este percal. Mientras Hopper y Joyce intentan seguir con su día a día, al igual que Nancy y Jonathan que han empezado con un trabajo en un periódico donde sus compañeros no les ponen el trabajo fácil. Como tampoco le ponen las cosas fáciles los clientes a Steve en la heladería del centro comercial donde le ha tocado ganarse el pan estas vacaciones.

He de admitir que nunca he sido un seguidor de ‘Stranger Things’. Me persuadió bastante su primera temporada pero episodio a episodio me ha cansado su insistencia en introducir una referencias tras otra y no es que la serie dependa de los huevos de pascua, es que sus argumentos están totalmente subordinados al servicio de la nostalgia. Sigue la inspiración en Dragones y Mazmorras, en Stephen King, en Carpenter… Lo del Terminator aquí ya es redundante y hasta cansino. En sus referencias copian hasta el martillo de Homer Simpson, cosa que al mismo Homer ya le cabreó bastante.

La presente temporada es un batiburrillo de títulos que os harán decir, esto ya lo he visto. Por mi cabeza han pasado películas de Robert Rodriguez, Kaufman, Milius o Kevin Smith. Al querer homenajear tanto se hace predecible, poco original en su trama. Pero lo peor es que hemos llegado a una tercera fase y no se aporta nada nuevo. Tres temporadas y los hermanos Duffer son incapaces de generar un argumento completo sin estar apoyado en el de otros, es lo que se puede llamar «nostalgia-exploitation». Al estar tan centrados en buscar las alusiones han hecho que el guión tenga gestos bastante torpes, da a sus personajes habilidades que resultan inverosímiles hasta para una serie que se llama ‘Stranger Things’ o hace que sucedan cosas excesivamente enrevesadas.

Lo que siempre me ha convencido de ‘Stranger Things’ es su buena factura. Aunque hay un par de escenarios cuyo diseño de producción tiene una calidad cuestionable por lo demás es indudable que Netflix ha tirado la casa por la ventana con esta producción. Todo lo que está generado por ordenador da fe de una inversión potente. Las escenas en las que hay efectos digitales son las más impactantes, que no emocionantes, y las que dejan estampas para guardar.

Los episodios han sido dirigidos por el productor Shawn Levy, por la directora Uta Briesewitz y por los propios hermanos Matt y Ross Duffer. De quien han conseguido una mejor interpretación ha sido de Dacre Montgomery y de algún que otro actor que no puedo adelantar por no introducir spoilers, pero cuya incorporación le da algo más de gracia a los episodios. Gracia que nos hace más llevadera toda la trama romántica que por ejemplo en el caso de Millie Bobby Brown o Finn Wolfhard no han controlado bien. Muy sobreactuada Bobby Brown en todos sus estadios, en todas las fases de su personaje. Está mejor Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, quien se ha revelado como un valor añadido. Había expectación por actores como Jake Busey (‘Starship troopers’) o Cary Elwes (‘La princesa prometida’) pero podrían haber escogido a cualquier otro artista. Sirven como mero reclamo publicitario, no les he visto ni relevantes como actores ni trascendentales como personajes.

‘Stranger Things’ ha llegado al punto de repetirse incluso con sus propias escenas de acción y a tener más product placement que ‘Médico de familia’. Parece que su técnica de vender los recuerdos ha funcionado hasta ahora pero el discurso adulto que se ha injertado en sus protagonistas puede que no cale tanto. Así como el alegato contra el machismo o la machacada a la clase baja que se queda en agua de borrajas a mitad de la temporada. Se queda también muy flojo en sus expectativas el último episodio de hora y cuarto con nombre de batalla. Además que de toda esa duración 20 minutos son de epílogo y buena parte de escena post-créditos. Lo que nos demuestra esta tercera temporada es que los hermanos Duffer no saben parar, ni a la hora de introducir referencias ni a la hora de cortar su historia.

‘IT Capítulo 2’, escena de la película que nos sirve de teaser tráiler

El 6 de septiembre volveremos a flotar

Ya tenemos una escena con Jessica Chastain en ‘IT Capítulo 2’. En ella podemos tener el primer susto y las primeras «‘malas sensaciones» de vuelta. Tras la escena Warner Bros. nos ofrece una avalancha de imágenes en las que podemos ver al elenco de protagonistas en edad adulta, como sucede en la novela de Stephen King y como obviamente vimos en la adaptación de los años noventa. El 6 de septiembre continuará esta película nuevamente dirigida por Andy Muschietti y en la que volveremos a ver también al español Javier Botet.

James McAvoy (‘Múltiple’) encarna a Bill, Jessica Chastain (‘Mamá’) es Beverly, Bill Hader (‘The Skeleton Twins’) es Richie, Isaiah Mustafa (‘Cazadores de sombras (Shadowhunters)’) es Mike, Jay Ryan (‘Mary me mata’) es Ben, James Ransone (‘The Wire (Bajo escucha)’) es Eddie, y Bill Skarsgård retoma el papel fundamental de Pennywise.  Andy Bean (‘La serie Divergente: Leal’) es Stanley y Jaeden Martell como Bill, Wyatt Oleff como Stanley, Sophia Lillis como Beverly, Finn Wolfhard como Richie, Jeremy Ray Taylor como Ben, Chosen Jacobs como Mike y Jack Dylan Grazer como Eddie retoman sus papeles de miembros originales del Club de los Perdedores.

A continuación podéis ver el tráiler en versión orinal.

Y este es el vídeo doblado al castellano.

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

Eva Longoria y Vanessa Hudgens protagonizan ‘I love dogs’

Podéis ver el tráiler y cartel de la película de Ken Marino

El actor Ken Marino (‘iZombie’) se enfunda el papel de director para narrar una historia sobre los vínculos entre perros y humanos que conviven juntos. Una comedia ambientada en la ciudad de Los Angeles escrita por Elissa Matsueda (‘¡A ganar!’) y Erica Oyama (‘Sácame del paraíso’). Un largometraje que DeAPlaneta estrenará el próximo 7 de septiembre.

En su reparto encontramos a la nominada al Globo de Oro Eva Longoria (‘Mujeres desesperadas’) y Vanessa Hudgens (Saga ‘High School Musical’, ‘Spring Breakers’). Junto a ellas están Finn Wolfhard (‘It’, ‘Stranger Things’), Nina Dobrev (‘Las ventajas de ser un marginado’, ‘Crónicas vampíricas’), Adam Pally (‘Iron Man 3’) y Tig Notaro (‘Transparent’).

 

Sinopsis oficial:

‘I love dogs’ es una comedia para toda la familia que sigue las vidas de diferentes dueños de perros que viven en la ciudad de Los Ángeles. Cuando los caminos de estas personas y sus perros se cruzan, sus vidas empiezan a cambiar como nunca se habían imaginado.

Ya se rueda la temporada 3 de ‘Stranger Things’

Netflix nos anuncia el inicio de la vuelta al rodaje con un vídeo y con nuevas incorporaciones.

El mundo del revés, el Demogorgon y sus criaturas, Eleven, las referencias de los años ochenta… Vuelve a ponerse en marcha la maquinaria de Netflix para rodar ‘Stranger Things’. La serie de los niños residentes en el pequeño Hawkins tendrá una tercera temporada y volverá a contar con Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Dacre Montgomery, Charlie Heaton, Natalia Dyer, Joe Keery, Cara Buono, Winona Ryder y David Harbour.

También se incorporarán Maya Hawke (‘Mujercitas’), Jake Busey (‘Starship troopers’) y Cary Elwes (La princesa prometida).

Netflix nos ha anunciado el regreso a los sets del rodaje por parte del equipo con el siguiente vídeo.

Jessica Chastain confirmada, James McAvoy y Bill Hader en camino para ‘It’

Va configurándose el reparto de Los Perdedores en la adultez.

Estaba bastante claro que Jessica Chastain iba a formar parte del reparto adulto de la secuela de ‘It’ y ya está confirmada para interpretar a Beverly Marsh. Estaba en todas las quinielas dado que ya había trabajado con Andy Muschietti en ‘Mama’. Por lo menos en la encuesta que tenemos aún abierta figuraba como gran favorita. Quien también suena para interpretar a algún personaje es James McAvoy, actor muy de moda y que podría interpretar a Bill Denbrough (el protagonista tartamudo) ya que Warner Bros. se encuentra sentado en la mesa de negociaciones con él. La misma Jessica Chastain ha puesto un tuit haciendo comedia al respecto.

 

Bill Hader también está negociando su entrada en la segunda parte de la adaptación de la novela de Stephen King. Interpretará a Richie Tozier, el personaje que encarnó Finn Wolfhard (‘Stranger Things’).

Los Perdedores se hacen adultos en la segunda parte de ‘It’ y alguien tiene que interpretarles. ¿Quiénes son tus actores preferidos? Puedes votarles en nuestra encuesta y sugerir a quien quieras. La secuela llegará a nuestros cines el 18 de junio de 2019.

Impresiones de la 2º temporada de ‘Stranger Things’

La segunda temporada de ‘Stranger Things‘ divierte pero no termina de convencer. 

Antes de comenzar, decir que aunque la primera temporada me enganchó, terminé bastante saturada con ella, pues ‘Stranger Things’ es una gran serie, sí, pero sobretodo es una oda a los ochenta y cuando has vivido de los 80, mamado todo el cine de esa época, la trama de la serie realmente es poco original.

De verdad, no digo con esto que sea mala serie, pero sí que es cierto que quizá me quitó muchas sorpresas que de no ser de esa época no me hubiera pasado.

‘Stranger Things’ se sitúa en Hawkings (Indiana), donde a raíz de la desaparición de un niño, un pueblo desvela un misterio relacionado con experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales aterradoras y una niña muy extraña.

Su segunda temporada comienza un año después de todo lo ocurrido con Will, el joven que se «perdió en el bosque» intentando olvidar y mejorar su estado anímico después del trauma. En el resto de protagonistas vemos una pequeña evolución y como poco a poco todos están intentando olvidar lo ocurrido cuando se acerca el aniversario de aquellos fenómenos extraños.

Tenemos en esta entrega personajes nuevos, entre ellos los representados por Sadie Sink (‘El castillo de cristal‘)y Drace Montgomery (‘Power Rangers‘)  ambos están estupendos y le dan un poco de carisma a toda la trama.

Durante los nueve capítulos que componen toda esta nueva temporada vemos guiños a un sinfín de películas, entre las que se nos pueden venir a la cabeza ‘La Cosa’, ‘Alien’,  ‘Cazafantasmas’ , por supuesto IT‘, también ‘La Niebla‘ o incluso al videojuego ‘Silent Hill‘. Las películas de Steven Spielberg, ya sea como director o como guionista son una gran fuente de inspiración, como las referencias con ‘E.T’, o con ‘Los Goonies’ , en este caso tanto que incluso han metido al actor Sean Astin como uno de los protagonistas de esta temporada.

En cuanto a la música, en cada capítulo aparecen una o dos canciones míticas de aquellos años, haciendo hincapié una vez más que nos hallamos en los 80. Buena banda sonora sin duda, con canciones de Queen, Bon Jovi, The Police, y muchas más que podréis escuchar.

Hay partes de la temporada que también llegan a recordar a ‘X men‘, no quiero hablar demasiado de esto, pero bien podría dar para un crossover o algo así y sin duda es la peor parte de toda la serie, el capítulo 7 realmente sobra. Y por supuesto a otra serie que también me vino a la cabeza durante esta etapa de la serie fue a la estupenda ‘Fringe’.

La  temporada en general  me ha parecido bastante floja, si la comparamos con la primera,  se nota que estaban pensando ya en que todo esto no iba a acabar, sino que tendrían más temporadas por delante, que al final ha sido más bien como una aventura larga de los 6 niños y poco más. Que no voy a negar que no haya sido entretenida, pero tampoco es para tirar cohetes.

En cuanto a las actuaciones, todo el reparto está estupendo, aunque sin apenas evolución desde la primera temporada, aunque si que es digno de laurear a Noah Schnapp, con grandes momentos de tensión y terror. Y como he mencionado antes a los nuevos chavales que tenemos en escena.

No dudo que la gente que añora estos años, este tipo de cine, disfrutará de esta serie y de esta temporada, aunque sea un poquito peor que la primera. Esperaremos que la tercera temporada sea un poquito más original y que nos de unas buenas aventuras como ocurrió en la primera temporada.

 

Impresiones del 2×01 de ‘Stranger Things’

Las ‘Cosicas Raras’ vuelven.

A las 9:01 se ha dado el pistoletazo de salida para la vuelta de ‘Stranger Things’. Gracias a Netflix España y a Madrid Gaming Experience, hemos podido disfrutar del primer episodio en pantalla grande en IFEMA. A primerísima hora de la mañana muchos fans han acudido para poder disfrutar de lo nuevo de la pandilla formada por los actores Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin y Noah Schnapp. Una experiencia superior a la que habrían vivido desde sus casas ya que siempre es mejor disfrutar este tipo de producciones en compañía.

El episodio nos lo han presentado Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas) y Noah Schanapp (Will), con un divertido vídeo en el que nos animaban a levantarnos de nuestros asientos y gritar «Cosicas Raras».

Grandes sorpresas os aguardan y en este primer episodio en el que hemos podido conocer a nuevos personajes que harán las delicias de nuestros protagonistas y otros que plantean nuevas incógnitas para el espectador.

Son ya típicas las referencias a los 80 en esta serie y por supuesto en este capítulo no iba a ser distinto,’ MadMax’, ‘Dragon´s Lair’, ‘Terminator’, ‘Cazafantasmas’ y como siempre nos muestran una atmósfera perfecta que nos lleva directamente a 1984 un año después de todo lo ocurrido.

El capítulo, para que mentir, se ha hecho demasiado corto y nos quedamos con ganas de mas, en breves tendréis nuestras impresiones de esta segunda temporada.

La serie ya ha arrancado con este episodio que se ha titulado ‘Madmax’ ¿podría ser más nostálgico? Está lanzada al completo, podéis empezar a devorar todos los episodios, nueve en total. ¿Hay mejor manera de prepararse para Halloween?

Por si queréis saber los títulos originales de todos los capítulos son los siguientes (duran en torno a 45 minutos):

2×01 Madmax

2×02 The boy who came back to life

2×03 The pumpkin patch

2×04 The palace

2×05 The storm

2×06 The pollywog

2×07 The secret cabin

2×08 The brain

2×09 The lost brother

Encuesta sobre el casting de adultos para la segunda parte de ‘IT’

¿Quiénes serán Los Perdedores de mayores?

Se tiene que rodar la segunda parte de la nueva versión de ‘IT’ (crítica aquí) y para ello necesitamos un reparto de adultos. Tanto en la novela como en la película que esté por venir Los Perdedores crecen casi treinta años y tienen que volver a hacer frente a Eso. La popularidad de muchos actores puede darnos pistas sobre quién puede estar entre los elegidos, pero son muchos los factores a tener en cuenta. ¿Nos aventuramos a hacer un pronóstico? Si hay alguno que tengáis en mente y no aparece en la lista no dudéis en sugerirlo.

Sin pensar en presupuestos, vamos a fondo perdido, es igual que la configuración final de un resultado multimillonario de reparto. La cuestión es que los actores puedan dar el registro de sus personajes y a su vez sean creíbles físicamente como la versión adulta de los niños que a tantos ya nos tienen encandilados.

¡Vamos allá! Los siguientes candidatos para el rito de Chüd son…

Crítica: ‘IT’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra la historia de siete  jóvenes marginados pasando su infancia en el pueblo de Derry, Maine, quienes se autodenominan el Club de los perdedores. Cada uno de ellos ha sido marginado por un motivo u otro; cada uno está considerado un blanco por la pandilla local de matones…y todos han visto sus peores miedos hechos realidad en la forma de un antiguo depredador que cambia de apariencia, a quien solo pueden llamar ‘It’ (eso).

Desde sus inicios, el pueblo de Derry ha sido el coto de caza para la entidad que emerge desde las alcantarillas cada 27 años para alimentarse de los terrores de sus presas preferidas: los niños de Derry. Uniendo sus esfuerzos durante un verano a la vez horroroso y animado, los Perdedores se unen para superar sus propios miedos y detener el ciclo de matanzas que comenzó un día lluvioso, mientras un niño pequeño perseguía un barquito de papel que se arrastraba por un desagüe de lluvia…y acabó en las manos de Pennywise el Payaso.

Crítica

Bajo las mismas pautas y con nuevos códigos, sigue siendo Eso.

Treinta y un años después de la salida de la novela y veintisiete de la mini serie de televisión regresa ‘IT’. En esta ocasión lo hace a lo grande con una película cinematográfica (próximamente tendrá continuación) que nos trae Warner Bros. Pictures y que ha dirigido Andrés «Andy» Muschietti. En su versión, el director argentino ha querido ser más duro, más violento, al igual que lo era la obra escrita. Pero no con ello ha logrado un resultado aterrador.

El también director de ‘Mamá’ es hijo de su época y a aplicado los códigos del género de terror actual a ‘IT’. Con ellos han logrado una ambientación y unas escenas realmente poderosas pero le han restado tensión y nos han alejado del género y del misterio que tan famosa hicieron tanto a la novela como a la película de Tommy Lee Wallace que contó con el famoso Pennywise de Tim Curry. Si, el filme tiene ese sólido drama familiar y esas impactantes secuencias a las que siempre da pie Stephen King pero está más cargada de predecibles sustos, de efectos especiales y de sonido a todo trapo, factores comunes en el cine contemporáneo. En ese sentido Muschietti estuvo mucho más contenido en ‘Mamá’, aunque en ambas películas haya incluido sus propios miedos, reflejados en el cuadro que infunde tanto temor al personaje de Wyatt Oleff.

El equipo de la película parece más centrado en rescatar el espíritu aventurero y nostálgico de los ochenta. Todos sabemos que el cine vive ciclos y modas, sobre todo el terror y la ciencia ficción. Vivimos en su día la de los vampiros, hace poco pasamos la de los zombis y ahora estamos sumergidos en la de la nostalgia. ‘IT’ no pasa inmune a ese fenómeno. Por lo tanto el tono es diferente. Tiende más a ser una aventura infantil con tintes de terror. Os va a recordar a ‘Los Goonies’ o a ‘Cuenta conmigo’, también salida de una obra Stephen King. Aunque si posee la brutalidad y la violencia de la novela, la cual se elimino de la mini serie. También, para los más acérrimos de King puedo adelantar que aparecen guiños e iconos como la tortuga, aunque sería mucho aventurar que en la segunda parte se acaben adentrando más allá de las luces mortíferas explicando los orígenes del payaso. Si sois lectores de la obra escrita os toparéis con más de un desatino, ya sabemos lo que sucede cuando se abusa del término remake o adaptación, pero también descubriréis con agrado que se han molestado en incorporar algunas cosas que no se atrevieron a introducir en los noventa. Por cierto que una de esas incorporaciones tiene que ver con la «aparición» del español Javier Botet. Aquellos que hayan leído el libro entenderán por qué digo que se ha desaprovechado bastante esa escena.

Muschietti no da descanso ni respiro al espectador en casi ningún momento. En prácticamente cada escena tenemos un nuevo momento espeluznante o con sobresalto, parece que a cada esquina nos aguarda un susto. Quizá no he tenido miedo por haber visto infinidad de veces la película clásica, tal vez alguien que descubra a Pennywise por primera vez salga aterrado de la sala, es muy probable. Miento, si he tenido un temor. Durante toda la película he pensado «tengo miedo de que se carguen la película que tanto he amado y el clásico de terror que me he leído para prepararme esta nueva adaptación». Y no ha sido así. He disfrutado esta nueva versión como una interpretación de lo que se entiende ahora como terror. Lo dicho, los nuevos espectadores seguramente salgan deslumbrados y estremecidos por partes iguales.

La calidad del nuevo Pennywise está garantizada. El trabajo de Skarsgård es demencial. Los gestos de su cara son espeluznantes, su abanico de tonalidades vocales da grima (en el buen sentido)… Ha estado a la altura, aunque como decía antes sobre los efectos especiales, gran parte de su potencial depende de eso, no como en el caso de Tim Curry. También podemos alardear de buen grupo de «perdedores», como se llama el grupo de niños protagonistas. Alguno de ellos no alcanza el nivel de sus predecesores pero en conjunto mantienen las expectativas que muchos esperábamos.

Al contrario que la mini serie o el libro esta es una narración totalmente lineal, no está compuesta de flashbacks. A su final ya nos aseguran que es una primera parte de dos. La siguiente continuará con la parte adulta que no nos han contado de la novela, ese pedazo de texto que nos aprieta la agenda a aquellos que nos gusta documentarnos bien antes de ver una película. Porque IT es un ejemplar de los gordos, de los que automáticamente vuelven a nosotros leyendo nuestras mentes y avocando a nuestros miedos cada X años, como Pennywise.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2017. Título original: IT. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Andrés Muschietti. Guión: Chase Palmer, Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Chung-hoon Chung. Reparto principal: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor, Finn Wolfhard,Jack Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton, Javier Botet. Producción: New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror, adaptación, remake. Web oficial: http://itthemovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil