Crítica: ‘Tyler Rake 2’

En qué plataforma ver Tyler Rake 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Chris Hemsworth retoma el papel de Tyler Rake en ‘Tyler Rake 2’, secuela de la taquillera película de acción de Netflix ‘Tyler Rake’. Tras sobrevivir de milagro en la primera entrega, el australiano Rake, mercenario de operaciones encubiertas, vuelve con otra misión letal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster georgiano.

Crítica

Uno de los máximos exponentes del cine de acción actual

De nuevo Sam Hargrave y Joe Ruso adoptan la fórmula de ‘John Wick’ y se marcan una secuela de ‘Tyler Rake’ que resulta trepidante y se pasa en un pispás, pero que se queda por debajo de la primera entrega. ‘Tyler Rake 2’ por supuesto vuelve a estar protagonizada por Chris Hemsworth y sigue capitaneada por un director que durante su carrera se ha dedicado a ser especialista, coreógrafo, doble de acción… Eso conlleva que está repleta de peleas muy bien orquestadas pero la trama escogida, a caballo entre Georgia y Austria, hace que haya más momentos de pausa y tenga una estructura mucho más clásica, no tan rompedora, frenética o entregada constantemente a la acción como la primera parte.

No obstante, aunque no nos sorprenda tanto como el largometraje de 2020, ‘Tyler Rake 2’ tiene varias escenas de quitar el hipo. Veréis como el mercenario que interpreta Hemsworth se enfrenta a varios helicópteros a bordo de un tren o intenta entrar y salir de una cárcel a base de cuchilladas, tiros y mamporros a mano abierta. Todo ello en plano secuencia. Estén falseadas o no estas partes de la película son un subidón de adrenalina y tienen muchísimo trabajo de coordinación, esfuerzo físico y efectos especiales. A veces parece que estamos ante un gamplay de algún videojuego de gráficos hiperrealistas. Sin duda, si hablamos de los máximos exponentes del género de acción hoy en día, esta franquicia ha de incluirse.

El personaje que surgió de las viñetas del cómic ‘Ciudad’ se traslada a otra localización. Tras superar un largo coma consecuencia del final de la primera entrega este soldado de fortuna se ha convertido en una leyenda viva. Mientras se recupera le llega un encargo que no puede rechazar pues tiene conexión directa con su pasado íntimo. Comienza así una misión que va en la misma dinámica de la anterior: entrar en un lugar, rescatar a una persona, protegerla y extraerla. Dado el carácter de lo que tiene que hacer y el equipamiento táctico que portan todos los combatientes esta podría ser perfectamente la misión de un juego tipo ‘Call of Duty’. Y aunque el metraje no esté plagado de acción en su totalidad en esta secuela se esboza algo más la personalidad y el pasado del protagonista.

La primera película descargaba casi todo el protagonismo en Hemsworth y esta se apoya mucho más en personajes secundarios. Me encantan películas de Golshifteh Farahani como ‘Paterson’ o ‘Un diván en Túnez’ y he descubierto con ‘Tyler Rake 2’ que también tiene una capacidad asombrosa de adaptarse a la acción. Y el filme incorpora a Idris Elba pero lo hace a modo de personaje misterioso. No me cabe duda de que su intervención augura una tercera parte que se reserva para un futuro por si Hemsworth decide salir de su anunciado retiro que esperemos, por motivos obvios, que sea temporal como se dice.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Extraction 2. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Greg Baldi. Reparto principal: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Adam Bessa, Olga Kurylenko, Tinatin Dalakishvili, Dato Bakhtadze, Daniel Bernhardt. Producción: AGBO, Filmhaus Films, Netflix, Stillking Films, T.G.I.M. Films. Distribución: Nerflix. Género: acción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81098494/

Chris Hemsworth presenta ‘Tyler Rake 2’ en Madrid

Acompañado de Golshifteh Farahani, Olga Kurylenko y el director Sam Hargrave

En 2020 se probó el truco de ‘John Wick’ de poner a un actor famoso a las ordenes de un director que previamente había tenido una larga carrera como especialista, coreógrafo o doble de acción. Sam Hargrave fue el encargado de crear ‘Tyler Rake’ con Chris Hemsworth como protagonista para Netflix. Una obra que escribió uno de los hermanos Ruso (Joe). Esta combinación no podía faltar y ya tenemos la secuela.

Para presentarla Hemsworth ha visitado nuestro país. En un evento multitudinario celebrado en el centro de Madrid ha acudido acompañado de un inconmensurable número de famosos entre los que por supuesto estaba el director del filme y sus compañeras de reparto, Olga Kurylenko y Golshifteh Farahani, a quien puede que conozcáis de buenísimas películas como ‘Un diván en Túnez’ o ‘Paterson’. También estuvo presente Andro Japaridze que interpreta al joven Sandro y representa un papel crucial en la película. Podéis verlos a todos en nuestros vídeos en las redes o en la siguiente galería fotográfica o más abajo en el vídeo.

Tráiler de ‘Tyler Rake 2’

En Netflix el 16 de junio

Netflix ha desvelado hoy el teaser tráiler oficial de ‘Tyler Rake 2’. Chris Hemsworth retoma el papel de Tyler Rake en ‘Tyler Rake 2’, secuela de la película de acción de éxito de Netflix. La película se podrá ver el 16 de junio, solo en Netflix.

Chris Hemsworth vuelve a trabajar con el director Sam Hargrave (Tyler Rake) en una segunda entrega escrita por Joe Russo y producida, a través de AGBO, por los hermanos Joe y Anthony Russo. Por su parte, la actriz Golshifteh Farahani (‘Paterson’, ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’) retoma el papel de la primera película, junto con los coprotagonistas Adam Bessa (‘Tyler Rake’, ‘Alta Costura’), Olga Kurylenko (‘Quantum of Solace’, ‘Viuda Negra’), Daniel Bernhardt (‘Alerta Roja’) y Tinatin Dalakishvili (‘The Undeclared War’).

Esta es la secuela de la primera película basada en la novela gráfica ‘Ciudad’, de Ande Parks, a partir de una historia de Ande Parks, Joe Russo y Anthony Russo e ilustrada por Fernando León González. ‘Tyler Rake 2’ está producida por Anthony Russo, Joe Russo, Mike Larocca, Angela Russo-Otstot, Chris Hemsworth, Patrick Newall y Sam Hargrave. Los productores ejecutivos son Jake Aust, Benjamin Grayson, Steven Scavelli, Christopher Markus y Stephen McFeely.

Sinopsis oficial:

Tras sobrevivir de milagro en la primera entrega, el australiano Rake, mercenario de operaciones encubiertas, vuelve con otra misión letal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster georgiano.

Crítica: ‘El agente invisible’

Sinopsis

Clic para mostrar

El agente invisible es el agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis. Sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará.

Crítica

Acción y diversión a partes iguales

Desde el 14 de julio tenéis en cines El agente invisible. Este viernes 22 de julio la podéis ver en vuestros hogares gracias a Netflix. Una cinta llena de acción y caras muy conocidas. Ana de Armas, Ryan Gostling, Chris Evans y Billy Bob Thorton, son los protagonistas de la nueva cinta de los hermanos Russo.

Anthony Russo y Joe Russo nos traen un thriller en el que un misterioso agente de la CIA descubre trapos sucios de la Agencia y es acechado por un excompañero desquiciado, el cual pone precio a su cabeza y lo persigue por todo el mundo.

‘El agente invisible’ se ha convertido en la cinta más cara de Netflix en la actualidad. Y es que ya solo con los artífices de la historia, el reparto y la cantidad de localizaciones, es normal que el prepuesto engorde.

Pero al igual que me ocurrió con Alerta Rojaque hasta hace poco también era la más cara de Netflix, por mucho prepuesto que tenga, el guion me ha parecido algo flojo. Admito que me ha gustado más que la anteriormente mencionada, pero sigue siendo una historia con mucha acción y poco mas.

Pero no significa que sea algo malo, es bastante entretenida y como digo el trabajo físico de los actores se nota mucho. La acción está muy bien rodada y las coreografías muy bien realizadas. Los actores dejan ver todo su músculo y sus movimientos, incluida Ana de Armas que parece estar animada a este tipo de cine. Ya la hemos visto darlo todo en la última película de 007 y la veremos pronto en el spin off de ‘John Wick’, ‘Ballerina’.

Otra de las cosas que se notan cuidadas; es la fotografía. Con la que juegan cuando hay acción, sobre todo en los interiores, donde seguimos a nuestros protagonistas. O con las luces en las escenas del principio, dándonos bastante información a través de las sombras que vamos viendo. Stephen F. Windon es el encargado de logar todo esto y es que es un director de fotografía que se conoce bien las películas de acción, pues ha trabajado en unas cuantas de ‘Fast & Furious’.

Ya os he nombrado al reparto, y como os he comentado están genial en la acción. Chris Evans en su papel antagonista nos da una interpretación bastante divertida. Al igual que Ryan Gostling. Que, aunque siempre parezca que tiene la misma expresión, logra mostrarnos sentimientos. De hecho, en una de las peleas en las que ambos se enfrentan, en el doblaje al castellano le nombran como “Muñeco Kent”, ya sabemos que interpretará en breve al juguete de Mattel.

‘El agente invisible’ es una película muy entretenida, como he dicho, sencillita, sin complicaciones en la trama, pero muy bien realizada por todo el equipo. No sabemos si harán trilogía o no, pero os podemos decir que la película está basada en las novelas de Mark Greaney. Si deciden hacerlas, bienvenidas son. 

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de julio de 2022. Título original: The Gray Man. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Guion: Joe Russo, Joe Shrapnel, Christopher Markus, Stephen McFeely, Anna Waterhouse. Música: Henry Jackman. Fotografía: Stephen F. Windon. Reparto principal: Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Billy Bob Thornton, Regé-Jean Page, Alfre Woodard, Jessica Henwick, Wagner Moura. Producción: AGBO, Netflix, Roth Films, Roth/Kirschenbaum Films, Stillking Films. Distribución: Netflix. Género: acción, suspense, adaptación. Web oficial: https://www.agbo.com/project/the-gray-man#all

Primer día de la ‘Semana Geeked’ de Netflix

Netflix nos pone los dientes largos en el primer día de la Semana Geeked

Hoy ha comenzado la Semana Geeked de Netflix, en la que desde hoy 6 de junio al viernes 10 nos irán presentando las novedades más esperadas que va a darnos la plataforma. Aunque muchas de sus novedades las sabíamos, ya conocemos algunas fechas que aun nos tenían ocultas y se han dado a conocer los distintos tráiler.

Avance del volumen dos de la T4 de ‘Stranger Things’

Esto ya no hay quien lo pare. La historia continúa el 1 de julio en el volumen 2 de ‘Stranger Things 4’, solo en Netflix.

‘Cyberpunk Edgerunners’

‘Cyberpunk Edgerunners’, un anime original de CD PROJEKT RED (si, los del famoso videojuego) y Studio Trigger, se estrena el 22 de septiembre, solo en Netflix.

‘Entergalactic’

De los creadores Kid Cudi y Kenya Barris llega una historia de dos jóvenes artistas que buscan el amor en Nueva York.

‘El monstruo marino’

Estreno en Netflix el 8 de julio. Chris Williams (‘Vaiana’, ‘Big Hero 6’) presenta ‘El monstruo marino’. Con las voces en la versión original de Karl Urban, Zaris-Angel Hator, Jared Harris, Marianne Jean-Baptiste, Dan Stevens y Kathy Burke. En los tiempos en que bestias aterradoras surcaban los mares, los cazadores de monstruos eran considerados auténticos héroes, y ninguno recibía más alabanzas que el gran Jacob Holland. Pero cuando la joven polizona Maisie Brumble se cuela en el legendario navío de Holland, este no tiene más remedio que cargar con esta aliada. Juntos emprenden un viaje épico por mares inexplorados que hará historia.

‘Turno de día’

El equipo que le enseñó a John Wich a partir caras, ahora explica a Jamie Foxx, Dave Franco y Snoop Dogg cómo cazar vampiros. ‘Turno de día’ se estrena el 12 de agosto, solo en Netflix. En ‘Turno de día’, Jamie Foxx interpreta a un padre que se deja la piel trabajando para darle una vida decente a su avispada hija. Pero su empleo de limpiapiscinas en el valle de San Fernando no es más que una tapadera para su verdadera fuente de ingresos: perseguir y matar vampiros como miembro de un sindicato internacional de cazadores de chupasangres.

‘El club de los lectores criminales’

Jóvenes misteriosos y un payaso espeluznante… ¿Qué más se puede pedir? ‘El club de los lectores criminales’ es la nueva película de terror española que pronto llegará a Netflix.

‘Spiderhead’

Dos presos (Miles Teller y Jurnee Smollett) empiezan una relación y afrontan sus pasados en un centro penitenciario de vanguardia dirigido por un visionario (Chris Hemsworth) que experimenta con los reclusos empleando drogas capaces de alterar la mente. Dirigida por Joseph Kosinski (‘Top Gun: Maverick’, ‘Tron Legacy’). Basada en el relato ‘Escape From Spiderhead’ de George Saunders para ‘The New Yorker’.

‘El agente invisible’

En ‘El agente invisiblre’ Ryan Gosling y Chris Evans se enfrentan, promete ser todo un taquillazo de acción. Dirigida por Anthony Russo y Joe Russo, estará disponible en todo el mundo el 22 de julio, en Netflix. Protagonizada también por Ana de Armas, Regé-Jean Page, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Wagner Moura y Alfre Woodard. Basada en la novela ‘The Gray Man’ de Mark Greaney, con guión de Joe Russo, Christopher Markus y Stephen McFeely.

‘La escuela del Bien y del Mal’

Es un cuento de hadas dirigido por Paul Feig .Cuenta la historia de Sophie y Agatha, dos superamigas que entran en un colegio encantado donde jóvenes héroes y villanos aprenden a proteger el equilibrio entre el bien y el mal. Y las dos acaban en bandos distintos. Basada en los bestsellers mundiales y protagonizada por Charlize Theron, Kerry Washington, Sophia Anne Caruso y Sofia Wylie, ‘La Escuela del Bien y del Mal’ llega este septiembre a Netflix.

Hoy 6 de junio, estaba dedicado a las series que podremos ver pronto en la plataforma. Sin más os dejamos con los tráiler, algún coloquio y fin de rodaje. Además de toda la información que tenéis a continuación, deciros que también está por llegar la cuarta temporada de ‘Manifest’, la segunda temporada de ‘Alice in Borderland‘ o la continuación de ‘Vikingos: Valhalla’.

‘Miércoles’

Aquí tienes un avance de la terrorífica y excéntrica nueva serie del director Tim Burton, protagonizada por la popular hija de la familia Addams, a quien le tocará lidiar con la vida de adolescente en la gótica Academia Nevermore y con un asesinato misterioso relacionado con sus famosos parientes.

‘El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro’

El oscarizado director ofrece a los fans un vistazo en exclusiva a su aterradora y siniestra nueva serie antológica con la que pretende desafiar nuestra concepción del terror (luego no digas que no te avisamos).

‘El Club de Medianoche’

Mike Flanagan, responsable de Misa de medianoche y la saga La maldición de…, presenta una misteriosa serie de suspense basada en las novelas de Christopher Pike sobre un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales en el que las cosas empiezan a torcerse. Échale un vistazo al avance de la serie.

‘Los imperfectos’

Disfruta del nuevo tráiler y de las primeras imágenes de este drama de ciencia ficción cuyos tres protagonistas buscan al malvado científico que experimentó con ellos hace años hasta convertirlos en unos seres inadaptados que ya no son exactamente humanos.

Final de rodaje de la segunda temporada de ‘Sweet Tooth’

Avance de la tercera temporada de ‘Lock & Key’

Anuncia de la segunda temporada de ‘Estamos Muertos’

‘Sandman’

La fecha del estreno de nuestra adaptación a imagen real del popularísimo cómic de DC de Neil Gaiman ha sido revelada (¡por fin!). Apúntala en tu calendario y a gozar con el nuevo y espectacular avance.

‘One piece’

Prepárate para levar anclas con Luffy y la Banda de Sombrero de Paja y partir en busca del mayor tesoro del mundo, el misterioso One Piece, en este vídeo detrás de las cámaras del remake con actores reales de la serie de manga más vendida de la historia.

‘Resident Evil’

Entra en New Raccoon City con el primer tráiler y el póster de la serie de imagen real basada en la exitosa franquicia de terror de supervivencia.

‘1899’

No te pierdas el primer avance y las imágenes detrás de las cámaras de esta nueva serie de misterio de los creadores de Dark. Trata de un grupo de inmigrantes de distintas nacionalidades que, durante una travesía rumbo al Nuevo Mundo, se las ven con un enigma de pesadilla a bordo de otro navío a la deriva.

The Umbrella Academy‘ tercera temporada

Agárrate, porque llega el gran enfrentamiento entre la Umbrella Academy y la Sparrow Academy con dos avances exclusivos de la inminente tercera temporada.

Tráiler segunda temporada de ‘La monja guerrera

La primera muerte

Saborea un aperitivo de este nuevo drama sobre una vampira y una cazavampiros adolescentes que se enamoran… justo cuando a ambas les llega el momento de perpetrar su primera muerte.

Ryan Goslin, Chris Evans y Ana de Armas protagonizan ‘El agente invisible’

Rodada por los hermanos Russo podrá verse en cines y en Netflix

Netflix nos ha enviado información sobre ‘El agente invisible’. La película, protagonizada por Ryan Gosling y Chris Evans junto a Ana de Armas, dirigida por Anthony Russo y Joe Russo y producida por Netflix/AGBO, se estrenará en el 22 de julio (15 de julio en cines).

Completan el reparto Regé-Jean Page, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Wagner Moura y Alfre Woodard.

Basada en la novela de ‘The Gray Man’ de Mark Greaney, el guion es de Joe Russo, Christopher Markus y Stephen McFeely. Los productores son Joe Roth, Jeffery Kirschenbaum, Joe Russo, Anthony Russo, Mike Larocca y Chris Castaldi. Los productores ejecutivos son Patrick Newall, Christopher Markus, Stephen McFeely, Jake Aust, Angela Russo-Otstot, Geoff Haley, Zack Roth y Palak Patel.

Sinopsis oficial:

El agente invisible es el agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis. Sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará.

Chris Hemsworth protagoniza ‘Tyler Rake’, una película para Netflix

Estreno el 24 de abril

Joe Russo, director de ‘Vengadores’, no suelta a sus estrellas y en su próxima película como guionista contará con Chris Hemsworth. ‘Tyler Rake’ ha sido dirigida por Sam Hargrave (coordinador de dobles en películas como ‘Deadpool’, ‘Vengadores’ o ‘Capitán América’) y en su versión original se llama ‘Extraction’. En este filme acompañan a Hemsworth Rudraksh Jaiswal (‘Kosha’), Randeep Hooda (‘Sarbjit Beeba Boys’), Golshifteh Farahani (‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’), Pankaj Tripathi (‘Gangs of Wasseypur’), Priyanshu Painyuli (‘Bhavesh Joshi Superhero’) y David Harbour (‘Hellboy’)

Tyler Rake (Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Crítica: ‘Manhattan sin salida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Andre Davis (Chadwick Boseman) es un policía de Nueva York que ve la oportunidad de redimir su pasado cuando ocho oficiales de la policía son asesinados durante un robo. Con ayuda de su compañera Frankie (Sienna Miller), inicia una brutal persecución con el fin de encontrar a los culpables y, por primera vez en la historia de Manhattan, la ciudad quedará blindada y en las próximas 24 horas nadie podrá entrar ni salir de la isla. Pero Andre no cuenta con descubrir una conspiración que implica a la propia policía.

Crítica

Un buen corre que te pillo con protagonistas equivocados

La fase 3 de los Vengadores se terminó pero hay vida tras ese extenso y más que prolongado universo. Los hermanos Anthony y Joe Russo además de muchísimas series están involucrados en la producción de varias películas y una de ellas es ‘Manhattan sin salida’ en la que precisamente trabaja uno de sus actores enfundados en mallas de superhéroe, Chadwick Boseman (Pantera Negra) con quien ya trabajaron en ‘Avengres: Endgame’.

‘Manhattan sin salida’ hace referencia al estado de clausura al que se somete a la isla de Manhattan para poder atrapar a los artífices del asesinato de múltiples policías. ’21 bridges’ es el título original ya que para poder cerrar a cal y canto uno de los boroughs de Nueva York hay que cortar 21 puentes o túneles.

Boseman se desvincula temporalmente de proyectos más fantásticos como los de Marvel, ‘Dioses de Egipto’ o futuras propuestas como ‘Yasuke’ y se adentra en un género con bastante acción englobándose por supuesto dentro de lo policíaco. Esta es una buena ocasión de verle de nuevo antes de que vuelva a introducirse en avatares comiqueros. Es un policía con bastante resquemor o ansia de venganza contra los delincuentes, que lleva la profesión en las venas. Su historia va mucho de redención y legado, algo que irónicamente también trataba en ‘Black Panther’. Lo que aquí cambian, aparte de que obviamente no tiene ningún tipo de habilidad sobrehumana, son sus métodos outsiders de aplicar la ley. Nadie aprueba que sea de gatillo fácil y además es de asuntos internos a si es que para todos es un grano en el culo. Cuenta los amigos con los dedos de una mano. Es una lástima porque Boseman podría haber reflejado mejor el trasfondo de su personaje, que acarrea la sombra de su padre y el látigo de los comentarios de sus propios compañeros. Algunos de ellos interpretados por Sienna Miller y J.K. Simmons (otro marveliano). Los hay que sin embargo desde la otra cara de la moneda y estando como villanos (Stephan James y Taylor Kitsch) me parecen lo mejor del filme.

Uno no puede evitar sacar una sonrisilla cuando ve a «los malos» con sus bolsas repletas de dinero, bolsas de la marca Mosto, y de fondo se oye que hay embotellamientos en los puentes. Pero la película no se atasca como un corcho en su botella, fluye entretenidamente. Desde el principio ya nos enseñan que esta es una trama de corrupción policial a si es que así evitamos tener que decir aquello de «giro típico» cuando el protagonista descubre todo el pastel. Ciertamente los policías estadounidenses tienen que estar un poco hartos de que se les tache de corruptos en el cine. Es un acierto por parte del guión de Matthew CarnahanAdam Mervis mostrarnos eso tan pronto porque así ya sabemos qué tipo de película al uso tenemos entre manos. Se palpa por otro lado que constantemente nos quieren mantener enganchados de un lance a otro, sin apenas puntos de descanso, como ya hizo Carnahan en ‘Marea Negra’ o en ‘Guerra Mundial Z’. Solo que aquí en vez de tener a un único protagonista se ha compuesto casi una buddy movie entre Boseman y Sienna Miller (estereotipando un poco a ambos personajes). No es una película adrenalítica pero la acción es constante y el ritmo es incesante, como corresponde a una película que va a contrarreloj, pues ocurre toda en una sola noche. Como no hay intriga para nosotros la trama del protagonista tiene menos interés, es más atractiva la desbandada de los asesinos y la carga que portan.

Por supuesto en una película de estas características no podían faltar los planos cenitales y los skylines de Nueva York (casi siempre nocturnos) con los puentes como protagonistas. También los tenía otra película a la que me recuerda ‘Manhattan sin salida’, una del 98 que se llamaba ‘Estado de sitio (The siege)’. En aquella película Denzel Washington, Annette Bening y Bruce Willis empleaban la ley marcial para acabar con unos atentados en Nueva York. Los distintos cuerpos de policía también tenían tiranteces entre ellos, en este nuevo caso por razones obvias, eso nos daría igual si la película tuviese un discurso como la que estrenó en los 90 Edward Zwick, pero no lo tiene. Funciona solo como un buen corre que te pillo.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero. Título original: 21 bridges. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Brian Kirk. Guion: Matthew Carnahan, Adam Mervis. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Chadwick Boseman, Sienna Miller, J.K. Simmons, Stephan James, Taylor Kitsch, Keith David, Alexander Siddg, Louis Cancelimi, Victoria Cartagena, Gary Carr. Producción: AGBO, Huayi Brothers, MWM Studios. Distribución: Diamond Films. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.21bridges.movie/

Tráiler de ‘Manhattan sin salida’

Con Chadwick Boseman y Sienna Miller producidos por los hermanos Russo

Ha sido lanzado el tráiler en español de ‘Manhattan sin salida’, la última película producida por los hermanos Russo (‘Vengadores: Infinity war’), dirigida por Brian Kirk (‘Juego de tronos’) y protagonizada por Chadwick Boseman y Sienna Miller, que llegará el 20 de marzo 14 21 de febrero a nuestras pantallas.

El director irlandés Brian Kirk salta a la gran pantalla tras una prolífica carrera en televisión (‘Juego de tronos’, ‘Broadwalk Empire’, ‘Penny Dreadful’) y lo hace de la mano de unos los productores y directores más reconocidos de los últimos tiempos: los hermanos Russo (‘Vengadores: Endgame, ‘Vengadores: Infinity War’, ‘Capitán América’).

‘Manhattan sin salida’ narra la historia de un policía que hará todo lo posible por capturar a dos asesinos y así resolver el caso más complejo al que se ha enfrentado jamás. Su plan consiste en aislar por completo Manhattan para acorralar a los criminales. ¿Conseguirán escapar?

‘Manhattan sin salida’ es un thriller frenético, protagonizado por una de las estrellas del momento, el norteamericano Chadwick Boseman (‘Black Panther’). Le acompañan en las calles de un Nueva York sitiado; Sienna Miller (‘Z, la ciudad perdida’), J.K. Simmons (‘Spider-Man: Lejos de casa’), Stephan James (‘El blues de Beale Street’) y Taylor Kitsch (‘John Carter’).

Sinopsis oficial:

Andre Davis (Chadwick Boseman) es un policía de Nueva York que ve la oportunidad de redimir su pasado cuando descubre que algunos de sus compañeros están implicados en una serie de asesinatos. André, con ayuda de su compañera (Sienna Miller), inicia entonces una brutal persecución con el fin de encontrar a los culpables y, por primera vez en la historia de Manhattan, nadie podrá entrar ni salir de la isla, ya que los veintiún puentes de la ciudad han sido cerrados.

Crítica: ‘Vengadores: Infinity War’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Vengadores: Infinity War’ de Marvel Studios es un viaje cinematográfico sin precedentes que abarca diez años y todo el Universo Cinematográfico Marvel y que lleva a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más letal de todos los tiempos. Los Vengadores y sus aliados Superhéroes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que su guerra de devastación y ruina acabe con el universo.

Crítica

No es el poema épico de los cómics, pero si es una sinfonía de personajes excepcional.

Ya está aquí, ya llegó, Thanos está en la tierra dispuesto a todo por las gemas del infinito y su perturbador objetivo. ¿Qué harán Los Vengadores, Los Guardianes de la Galaxia y compañía para intentar detenerle? Tercera película de Vengadores que completa toda una fase y saga de películas. Todo un universo de largometrajes basado en un legado de cómics ha llegado a su punto álgido tras estos diez años. El fandom esperaba un evento como este como agricultor que aguarda la lluvia y desde luego no ha decepcionado.

Antes de nada hay que advertir que este es un primer episodio, la historia concluirá en una segunda película. Aún así ya viene bien cargada de unos cuantos giros que os van a dejar pasmados y os van a hacer sufrir de lo lindo. Tenemos ya estrenada una cinta que supone algo más que un preámbulo pues tiene consecuencias que afectarán seguro a futuros títulos y eso no puede considerarse meramente introductorio ni prolegómeno.

‘Vengadores: Infinity War’ es un gran crossover, Marvel Studios ya ha hecho un doctorado en esta materia. Sabe darle a cada personaje su metraje y también controla qué superhéroes deben estar en primera fila y cuáles guardar en la recámara, por que alguno se queda en el banquillo para la segunda parte. Maneja bien todas las historias a pesar de la diáspora de la anterior entrega en la que se reunieron, ‘Capitan América: Civil War’. Parece que el tiempo de película es excesivo y que se les va a ir de las manos con tanto superhéroe pero lo cierto es que ni hay jaleos de tramas ni hay momentos para el tedio. Aunque se arroja mucha información no es difícil absorberla si no has visto las anteriores películas o no eres lector de los cómics. El largometraje de los hermanos Russo tiene muchas conversaciones ágiles y también divertidas, ya sabemos que el punto fuerte de estas películas son su chispa y no fallan a la hora de hacer interactuar a sus personajes entre sí. El reconocimiento de esto también hay que dárselo a los guionistas Christopher Marcus y Stephen McFeely quienes tras ‘Civil War’ pienso que han mejorado como adaptadores de cómics, pese a que sabíamos que esta no iba a ser una obra que calcase su original. Se nota por cierto que ellos son los artífices de ‘Thor: El mundo oscuro’ por el tono que recuperamos del personaje de Chris Hemsworth.

Todas las miradas obviamente están puestas en Thanos. Y pese a que está totalmente realizado por ordenador su caracterización requiere mucho carisma. Josh Brolin si que ha sido un gran acierto en este sentido. Magnífico el papel del dueño del guantelete del infinito. Brolin se ha creído su personaje cual fan entregado a la causa. Titánico también Benedict Cumberbatch que demuestra que lo que vimos en su película en solitario no fue un mero golpe de efectos visuales, que su talento también vale para el cine comiquero. Por supuesto todos los personajes y actores conservan su esencia y como he dicho se entremezclan de maravilla. Pero la relación entre Nebula (Karen Gillan) y Gamora (Zoe Saldana) me parecen de las más interesantes y prometedoras.

Como es de esperar en una producción como esta las imágenes generadas por ordenador nos ofrecen un espectáculo visual que al igual que las viñetas nos transportan a otro mundo. Planetas, criaturas, trajes, efectos mágicos… son muchos los lugares que visitamos y la diversidad que se nos muestra. Es tanto para recrear que es normal que algo salga mal. Y parece que siempre le toca a las armaduras de Iron Man. Se nota mucho en el movimiento de las cabezas y el cuerpo, no van acompasados. Los miembros de la Orden Negra de Thanos también parecen sacados de la cinemática de un videojuego, me recuerdan y tienen similar problema y estética a la del Steppenwolf de ‘Liga de la Justicia’.

Este Thanos no es precisamente el de Jim Starlin, pero tampoco es el clásico villano fallido de las películas de superhéroes. No se profundiza en la locura de Thanos como se hacía en los cómics, que es lo que le convierte en un enemigo tan diferente, si acaso la película roza en algunos momentos ese toque de poema épico que tiene la vida del Titán Loco, pero no llega a ser lo mismo. Como he dicho Brolin le interpreta bien pero nos falta más. Obviamente, pese a haberle visto en escenas post-créditos nos lo están presentando pero queríamos más trasfondo. Aunque a pesar de este carácter introductorio le hemos visto combatir muchísimo más de lo esperado y esos enfrentamientos me han deleitado pues son muy similares a los de las viñetas. Aunque yo creo que ya vale eso de las chicas contra las chicas y los grandotes contra los grandotes, queda un poco anticuado, pensaba que ese tipo de cosas ya las estábamos superando.

Como era de esperar, en el momento de comparar el filme con los cómics, algunos personajes también han suplantado el papel de otros que no están aún adaptados por Marvel Studios o que han tomado distintos derroteros. ‘Vengadores: Infinity War’ nos prepara no solo para su continuación sino también para futuros spin-off. Eso sí, ahora sí que queda todo listo para ‘El guantelete del infinito’.

No olvidéis esperar a la única escena post-créditos que tiene, que está al final del todo y no es para tomársela a la ligera.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2018. Título original: Avengers: Infinity War. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Guion: Christopher Marcus, Stephen McFeely. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Zoe Saldana, Karen Gillan, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Idris Elba, Danai Gurira, Benedict Wong, Pom Klementieff, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Chris Pratt, Peter Dinklage. Producción: Marvel Studios. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: acción, aventuras, cómic, ciencia-ficción, adaptación. Web oficial: http://marvel.com/avengers

Escena eliminada de ‘Capitán América: Civil War’

Daniel Brül interpretó al villano de ‘Capitán América: Civil War’, Helmut Zemo. Marvel ha publicado una escena eliminada con dicho personaje en ella, la cual, fue rodada con Joe Russo. Esto lo ha hecho para promocionar la próxima edición de la película en Digital HD, Blu-Ray y DVD. Lo curioso de esta escena es que Zemo suplantó la identidad del doctor Broussard, el cual está aquí interpretado por uno de los hermanos Russo. En este clip se ve como Zemo escucha la voz de su difunta esposa justo antes de conocer al doctor.

Crítica: Capitán América: Civil War

Sinopsis

Clic para mostrar

“Capitán America: Civil War”, de Marvel, empieza donde lo dejó «Vengadores: La Era de Ultrón» ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su incesante tarea de proteger a la humanidad. Pero, después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores produzca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y a crear un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo statu quo divide a los Vengadores en dos bandos, uno liderado por Steve Rogers y su deseo de mantener la libertad de actuación de los Vengadores a la hora de defender a la humanidad sin interferencias, y otro liderado por Tony Stark y su sorprendente decisión de apoyar los planes y organismos del Gobierno, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.

Crítica

Grandiosa película, capciosa adaptación.

Que no os engañen alguna de mis opiniones de a continuación, “Capitán América: Civil War” me ha parecido una excelente película de superhéroes, de lo mejor de Marvel, mejor que “Vengadores: La era de Ultrón” a mi parecer. Está estupendamente dirigida por los hermanos Russo, viene bien acompañada de la música de Henry Jackman, tiene un guión más entramado de lo que Disney suele permitir y aporta una dimensión diferente al universo Marvel, lo necesario para la tan anunciada fase 3. Pero me ha decepcionado enormemente como adaptación por la inmensa cantidad de pautas y elementos que desperdicia. La película hay que verla siendo objetivo, intentando disfrutar de un grupo de héroes disfrazados y partiendo de la premisa de que no va a ser una adaptación fiel del cómic, pues, aunque nos la vendan bajo el mismo título no tiene casi nada que ver. Coge la idea, pero no el espíritu ni las maneras. No hay que dejar que nuestra opinión esté nublada por un fanatismo cariñoso hacia estas publicaciones. El universo cinematográfico está en un punto menos avanzado que el del cómic y además la historia de cada protagonista ha ido por derroteros diferentes. Tal vez era pronto para adentrarse en esta trama.

En el cómic lo que se firma es el Acta de Registro de Superhumanos, aquí está cambiada por el Acuerdo de Sokovia, algo que puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Su carácter es muy distinto, tanto que hace que posteriormente las pautas y puntos de inflexión sean muy diferentes. El Acta de Registro abre un abanico de reacciones que le aportan a la historia una gran profundidad, en el cómic realmente vivimos una guerra civil. Existen elementos como los cambios de bando, una resistencia organizada, espionaje, la tesitura de si hacer pública la identidad de los superhéroes, de si trabajar bajo la supervisión del gobierno, de aceptar la responsabilidad en cuanto a los daños colaterales producidos, de entrar en el mundo de la política, el uso de cualquier recurso (incluidos villanos) para luchar en la guerra… Todo eso parece que va a estar presente en el film, pero realmente se lo dejan de lado antes de la mitad del largometraje, pierden el norte en ese sentido, se olvidan de esa idea para centrarse en Soldado de Invierno. Hay que entender por supuesto que hay muchos elementos que tampoco se han podido incluir por no poder contar con los X-men, los Iluminati o los 4 Fantásticos. Pero realmente vivimos un crossover, uno de los ganchos del cómic.

Y es que al margen de quien tenga los derechos de unos y otros, realizar “Civil War” con todos los personajes del cómic de Millar y Bendis habría sido económicamente imposible, incluso para Disney. De la gran cantidad de protagonistas que aparecen ya hemos disfrutado en otras películas y sabemos lo metidos que están en sus papeles. Pero hay varias incorporaciones importantísimas. Brillante la incorporación de Tom Holland como Spider-Man, tanto por el actor como por el modo en que le introducen en la historia, realmente vemos al parlanchín hombre araña. Mucho mejor en ambos sentidos Pantera Negra, un icono importante de Marvel que ha adaptado muy bien Chadwick Boseman. Muy acertada también la interpretación de Daniel Brühl, si hubiese tenido más relevancia y presencia me estarían dando aún más la razón en cuanto a que no es realmente “Civil War”. Por cierto, que si la veis en versión doblada seréis testigos del horrible doblaje en el caso de este y de Visión.

No sé si se les ha ido el dinero en el reparto, pero hay que reconocer que en muchas ocasiones están mal los efectos visuales. Se nota el retoque o la generación por ordenador en algunas escenas de acción, principalmente en la primera. Es descarado lo del traje de Tony Stark, en anteriores entregas no se notaba tanto que está hecho con CGI. Spider-Man está claramente hecho de manera digital, en su mayoría de escenas parece un muñeco de plástico, solo hay que fijarse como le han pegado en la escena del aeropuerto cuando se va a enfrentar un bando contra otro.

Las escenas de acción son trepidantes, el ritmo entre unas y otras está muy bien estudiado. Aunque muchas de ellas, sobre todo las del principio, aturullan. La mejor escena es la del aeropuerto, sin duda. Pero volvemos a lo mismo, no se produce por un enfrentamiento político, sino para capturar o permitir la huida de Soldado de Invierno. Da gusto ver como en ella se mezclan los superhéroes haciendo uso de sus recursos y habilidades en función de con quien se van cruzando. Es una orgía de puños y poderes.

En definitiva, es una magnífica película con muchos superhéroes. Me alegra que en esta ocasión no hayan pretendido destrozar miles de hectáreas de terreno como en las últimas producciones de Marvel y DC. Pero debido a que no sigue el mismo patrón del cómic del cual coge prestado su nombre y entorno a quien gira realmente la trama, se merece más otro título. Probablemente “Capitán América: Soldado de Invierno 2” habría sido más acertado. No te pueden vender un producto como jamón, cuando en realidad es paleta. Aun así, a todos nos gusta también la paleta.

Advertencia, hay dos escenas postcréditos. Una tras los créditos que van acompañados de ilustraciones y otra al final de los créditos normales.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2016. Título original: Captain America: Civil War. Duración: 148 min. País: EE.UU. Director: Anthony Russo, Joe Russo. Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Música: Henry Jackman. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Daniel Brühl, Elizabeth Olsen,Paul Rudd, Jeremy Renner, Martin Freeman, Chadwick Boseman, Sebastian Stan,Anthony Mackie, Don Cheadle, Emily VanCamp, Paul Bettany, Hayley Atwell, Frank Grillo, Chandra Shaker Sangam, Tom Holland, Leslie Bibb, William Hurt. Producción: Marvel Studios / Marvel Entertainment / Sony Pictures Imageworks (SPI). Distribución: Walt Disney. Género: Aventuras, Ciencia Ficción, Cómic. Web oficial: http://marvel.com/captainamerica

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil