Ganador del DVD de ‘Licorice Pizza’

Tenemos un nuevo amigo para Paul Thomas Anderson

Durante las últimas semanas hemos estado sorteando un DVD de ‘Licorice Pizza’. Esta licencia sacada al mercado por Arvi Licensing tiene unos minutos de extras que gustarán a aquellos que disfrutaron en cines de este viaje a los setenta. Quien podrá vivir de nuevo ese nostálgico viaje tantas veces como quiera es el ganador de nuestro sorteo:

@borjaespada

¡Enhorabuena! Nos pondremos en mensaje por mensaje privado a través de su red social para solicitar los datos de envío. En caso de no responder podremos declarar desierta esta convocatoria o elegir una nueva persona destinataria.

Agradecemos a todos los que habéis participado por sumaros a nuestra comunidad. ¡Atentos a nuestro próximo sorteo! Nos espera un verano de cine.

Sorteo de un DVD de ‘Licorice Pizza’

Llévate a casa el último éxito de Paul Thomas Anderson

Tenemos entre manos el último estreno de Paul Thomas Anderson, ‘Licorice Pizza’. Poseemos un DVD de la película (análisis aquí) que se estrenó en cines el pasado 11 de febrero de la mani de Universal Pictures y cuya crítica tenéis aquí. El filme estuvo cerca de llevarse varios Oscars y logró un BAFTA, entre otros premios. Protagonizada por Alana Haim y Cooper Hoffman es un relato de amor y generaciones que rinde tributo indirectamente a los años setenta.

Si queréis optar a ganar esta unidad que nos ha cedido Arvi Licensing podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amigos
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O yendo a nuestro perfil de Twitter

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 15 de julio a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 16 de julio de 2022. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del DVD de ‘Licorice Pizza’

La joven pareja dirigida por Anderson llega a nuestras casas

El último título que ha estrenado en cines Paul Thomas Anderson, el director que hace cuatro años cargó contra el doblaje en España, fue ‘Licorice Pizza’. El autor de películas como ‘Pozos de ambición’ o ‘El hilo invisible’ realizó una película románticamente nostálgica con dos jóvenes protagonistas interpretados por Alana Haim (hermana de Danielle Haim, con quien Anderson ha trabajado mucho) y Cooper Hoffman (hijo del fallecido Phillip Seymour Hoffman).

‘Licorice Pizza’ (crítica aquí) nos cuenta como dos jóvenes se encuentran en los setenta. Una historia de encuentros y desencuentros con toques naturalistas y juveniles que sirve también de retrato de la Norteamérica de hace cincuenta años. Un filme que ya está en tiendas en DVD y Blu-ray desde este 29 de junio.

La película estuvo nominada al Oscar a mejor película, director y guión original y a los Globos de Oro a mejor película comedia, actor, actriz y guión. En esta categoría si consiguió alzarse con un BAFTA. Los críticos norteamericanos decidieron que esta fue la mejor comedia del año pasado.

El menú del DVD está disponible en inglés, francés, alemán, castellano, holandés y checo. Una vez accedemos a él tenemos los clásicos iconos para seleccionar idiomas, subtítulos y directamente ya vemos una vista previa de los extras. Todo ello acompañado de una imagen que parece el tablón de corcho que todos hemos tenido en nuestras casas y en el que hemos colgado siempre recuerdos y trofeos, en este caso lo adornan fotografías con fotogramas del filme.

El audio de la película está disponible solo en inglés, francés, alemán e inglés con audiodescripción. Quizá el doblaje al castellano no se ha incluido en esta versión por la aversión del director hacia él. Lo oficial es que esto se debe a una decisión de Universal Pictures. Los subtítulos pueden elegirse en los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, castellano, holandés o checo.

Extras (17 min. aprox.)

Camera test (4:05 min.)

Distintos planos, pruebas de cámara de varias escenas del filme con todos y cada uno de los protagonistas. Ensayos y tiros de cámara que no han llegado a salir en la película, con los actores con diferentes peinados y como viene siendo costumbre por desgracia con los EPIs necesarios para rodar en época COVID.

The handman scene (2:15 min.)

Alana Haim (Alana) y Cooper Hoffman (Gary) tienen una discusión en el coche que ella conduce. Una escena no vista en la película.

Fat Bernie’s commercial (0:57 min.)

Gary y Alana se montan una empresa de colchones de agua llamada Fat Bernie’s. El espíritu empresarial de Gary le lleva hasta a rodar un spot para la televisión que podemos ver fuera del largometraje en este pequeño bonus.

Behind the scenes (10:38 min.)

Fotografías, ensayos, tomas falsas, construcción del set, maquillaje, pruebas de luz… los entresijos del rodaje de este filme que se presentan como algo aún más interesante que la propia película. Casi la totalidad de las imágenes son con el equipo técnico y los actores Haim y Hoffman, apenas aparecen Sean Penn, Bradley Cooper o Tom Waits.

Crítica: ‘Licorice pizza’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Licorice pizza’ es la historia de Alana Kane y Gary Valentine, de cómo crecen juntos, salen y acaban enamorándose en el Valle de San Fernando en 1973. Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson, la película nos muestra las dificultades que implica vivir el primer amor.

Crítica

Licorice Pizza es un perro del hortelano que parece que va a ir a más, pero no

Cuando somos adolescentes es fácil sentirse un poco bala perdida, no tener propósito o hallarse desorientado ante el sentido que lleva nuestra vida. Si la intención de Paul Thomas Anderson era la de realizar una película alborotada y llena de hormonas lo ha conseguido. El mismo título nos mezcla pizza con regaliz, todos hemos hecho alguna gorrinada así en alguna fiesta de cumpleaños. Pero el logro de Anderson con ‘Licorice Pizza’ se queda en ese símil.

Su anterior largometraje, ‘El hilo invisible’, fue para mí un gran chasco pues esperaba una película mayúscula para la despedida de mi actor preferido. Aunque fue algo muy exquisito el sopor se apoderó de mí. De nuevo Anderson promete más de lo que finalmente es capaz de dar. Lo de ‘Licorice Pizza’ es un perro del hortelano y no me refiero solo a la relación de toma y daca que tienen los protagonistas interpretados por Alana Haim y Cooper Hoffman. Es la historia de dos buscones, de una chica que como muestra el cartel tiene al chico en la palma de su mano pero nunca se decide. ‘Licorice Pizza’ constantemente amenaza con dar un paso adelante y desarrollar su punto de partida, pero nunca lo acaba de hacer. Plantea muchos momentos pero ni progresa ni ofrece una reflexión. Es un bucle de amor y desamor que, si bien muchos pueden haber experimentado pues está basada en historias reales, en pantalla se hace extenuantemente repetitivo.

El problema aparece cuando desde un principio conocemos a dos personajes que están dotados de una experiencia y un carisma inusual para su edad. Esto es algo habitual en las películas norteamericanas, sobre todo si tenemos en cuenta que uno de ellos interpreta a un joven y presumido actor. Pero si lo que Anderson quería haber hecho es un filme que conectase con nuestro yo de 15 años debería haber restado también madurez a sus dos protagonistas y velado además por no permitir unas interpretaciones tan sobreactuadas.

Dada la carrera y éxito de Paul Thomas Anderson creo que puede permitirse hacer películas pretenciosas. Pero cuando se busca hacer un filme tan cercano como este esa opulencia en los diálogos e incluso en la deriva de sus personajes nos aleja del realismo. De hecho, hay muchas películas que reflejan mejor una relación entre un joven y una adulta, los tumbos que da la vida (‘American Graffiti’ por ejemplo) o que desarrollan de manera más acertada el caos de la adolescencia, os recomiendo ‘En los 90’. Pero si buscáis algo rodado con un estilo tremendamente clásico e incluso naif, meteros a ver ‘Licorice Pizza’.

Diría que siento ser la nota discordante ante tan buenas críticas recibidas, pero me consta que no ha sido solo a mí al único al que le ha aburrido la falta de propósito de esta película. Porque más que un discurso de amor intergeneracional o de camino a la madurez, parece un juego de niños que se hacen pasar por mayores. Y conste que hay momentos gamberros, sensibles o graciosos que me guardo. La aparición de Bradley Cooper como Jon Peters levanta momentáneamente el filme. Pero quizá a la prensa estadounidense le haya sido mejor trago este filme por todo lo que conecta con sus años 70, pues al igual que hizo Tarantino en ‘Érase una vez en Hollywood’ la función nostálgica y documentada está omnipresente.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de febrero de 2022. Título original: Licorice Pizza. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Paul Thomas Anderson. Guion: Paul Thomas Anderson. Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Paul Thomas Anderson, Michael Bauman. Reparto principal: Alana Haim, Cooper Hoffman, Sean Penn, Tom Waits, Bradley Cooper, Ben Safdie, Maya Rudolph, Joseph Cross. Producción: Ghoulardi Film Company, Bron Studios, Focus Features. Distribución: Universal Pictures. Género: romance, drama, comedia. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/licorice-pizza/

‘The dead don’t die’ la película de zombies de Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover y muchos más

Jim Jarmusch suma los no-muertos a su lista de géneros

Pocas películas levantan la polvareda digital que ha ocasionado hace unas horas ‘The dead don’t die’ con tan poco presupuesto y en tan poco tiempo. Pero es normal si echamos un vistazo al reparto que luce en su cartel y en lo de moda que está el género de zombies. Si, porque no solo la muerte y los zombies se niegan a pasar a mejor vida, el género completo de los no muertos parece no querer desaparecer de nuestras pantallas.

Adam Driver, Bill Murray, Tilda Swinton, Danny Glover, Steve Buscemi, Selena Gomez, Tom Waits, Chloë Sevigny, Caleb Landry Jones, Austin Butler, Rosie Perez, Iggy Pop, RZA, Sara Driver, Caron Kane… ¿Una buena lista de artistas verdad? Algunos de ellos son los protagonistas de la cinta y otros solo figuran como cameos, pero todos forman parte de esta absurda comedia.

Jim Jarmusch ya trabajó con Driver en ‘Paterson’ y con Murray en ‘Flores rotas’. Ahora junta a ambas estrellas en una película bastante diferente y disparatada. El autor de títulos como ‘Ghost Dog, el camino del samurái’ nos contará la historia de los habitantes de Centerville, los cuales sufren incrédulos el ataque de una horda de zombies.

Sin más, así de simple. ¿Qué tiene de diferente con otras películas de no-muertos? Podéis verlo en el tráiler.

Crítica: ‘The old man and the gun’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la historia real de Forrest Tucker, un apuesto ladrón de bancos que en sus 80 años de vida logró escaparse 18 veces de prisión. Retirado del oficio, Tucker (Robert Redford) vive en un hogar de jubilados y ha encontrado en Jewel (Sissy Spacek) al amor de su vida.

Cuando un día ve al detective John Hunt (Casey Affleck) por televisión, el ex atracador siente la necesidad de dar un último golpe y demostrar que aún puede traer en jaque a los policías más competentes.

Crítica

Lowery ha elaborado una elegante despedida para Redford

David Lowery, el director de ‘A ghost story’, cambia totalmente de género cinematográfico y del terror más íntimo se pasa a una comedia ligera con alguna que otra pincelada de drama. Esta nueva película más que tener visos de convertirse en un título de culto, como su anterior largometraje, está destinada a rendir culto, en concreto a Robert Redford. Y lo hace convirtiéndole en un atracador de bancos que lejos de querer jubilarse bate récords de robos. En varios sentidos marca el fin de una carrera dedicada a robar corazones de un modo fino.

Aunque aún nos queda por oír su voz como narrador en ‘Buttons’ de Tim Janis, ‘The old man and the gun’ sabe a despedida. Es un adiós que además hace repaso a la carrera de Redford muy elegantemente y si uno ha seguido sus pasos también se puede decir que muy emotivamente. Mucha presión puede sentir un director a la hora de firmar el cierre de una filmografía de en torno a seis décadas.  Muchos de los títulos de Redford han estado ligados al mundo de las cárceles y las fugas, eso nos lo recuerda Lowery en una secuencia magistral en los compases finales de la película. También se encuentran sutiles guiños a películas como ‘El golpe’, ‘La jauría humana’ o ‘Dos hombres y un destino’.

La historia de ‘The old man and the gun’ tiene algo más de interés aparte de ser la última en la que parece que veremos al actor de Santa Monica. Trata sobre Forrest Tucker, alguien que realmente existió y que llegó a acumular entorno a cuatro millones de dólares en atracos. Se pasó la vida entrando y saliendo de la cárcel pero lo más memorable fueron sus robos siendo ya un anciano. Él y su banda fueron perseguidos durante bastante tiempo. La película juega con esa realidad y la recrea a su manera, creando una comedia bastante entrañable.

Curiosamente esta película reúne a Sissy Spacek con Robert Redford. Y digo que les reúne porque ambos compartieron escenario al subir a recoger su Oscar el mismo año, por ‘Quiero ser libre y ‘Gente corriente’ respectivamente. El trío de protagonistas se completa con otro reencuentro, esta vez más reciente. Casey Affleck ya trabajó con el director y guionista en ‘A ghost story’ y se convierte en el tercer actor principal de la cinta. También hay que contar con nombres como Danny Glover y Tom Waits para comprender porque digo que el reparto tiene mucho peso y se rodea de un casting bien elaborado.

La película está hecha para Robert Redford y el rol que ha tenido que desempeñar es muy cómodo para él. Nada que no haya hecho antes: guaperas con clase, granuja irremediable pero buena persona en el fondo, con métodos de la vieja escuela… Su interpretación no nos aporta nada nuevo, pero creo que en un título de estas características, con lo que representa, podemos permitírselo e incluso agradecérselo.

Para remontarnos a la época dorada de Redford nos han llevado a principios de los ochenta. Años en los que recibió su Oscar y en los que era más que cotizado por haber realizado películas como ‘El golpe’, ‘El gran Gatsby’, ‘Los intocables’,  ‘Dos hombres y un destino’ o ‘Todos los hombres del presidente’. Para retraernos a esos tiempos emplea títulos de crédito y cartelones propios de los años sesenta y setenta. También la calidad de su imagen y los tonos que vemos en la pantalla sumergen al espectador en un film que parece ser de hace varias décadas. El encanto de este filme es que nos devuelve a esos tiempos pasados, obligándonos a re-visionar títulos ya antológicos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: The old man and the gun. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: David Lowery. Guion: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Joe Anderson. Reparto principal: Robert Redford, Sissy Spacek, Casey Affleck, Danny Glover, Tom Waits, Tika Sumpter, John David Washington. Producción: Identity Films, Wildwood Enterprises, Endgame Entertainment, Conde Nast Entertainment, Sailor Bear. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/old-man-and-the-gun/

Crítica: ‘La balada de Buster Scruggs’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘La balada de Buster Scruggs’ es una antología de seis partes con relatos sobre la frontera de EE. UU. contados por la visión única de los hermanos Coen. Cada capítulo narra una historia distinta sobre el Lejano Oeste.

Crítica

De la versión más sanguinolenta y chiflada de los Coen al más genuino western

Las recopilaciones antológicas muy poco a poco se van poniendo de nuevo de moda y se van reivindicando. El mejor ejemplo de ello es la proliferación de títulos como ‘Black Mirror’, ‘ABC’s of Death’, ‘Masters of Horror’… Es en 2018 cuando le ha llegado su momento al western. Con ‘La balada de Buster Scruggs’ viviréis hasta seis historias. En publicaciones antológicas vemos normalmente cosas dirigidas por distintos directores o escritas por diferentes guionistas. En este caso es todo obra de los hermanos Coen y demuestran saber cambiar de tercio aunque se encuentren en el mismo proyecto.

De principio a fin vemos una mano que va deslizando las páginas del libro de donde salen todas estas aventuras. Eso me remonta a las escenas de ‘Los Caballeros de la Mesa Cuadrada’ de los Monty Python. Y de un modo tan alocado como el de los cómicos ingleses empieza ‘La balada de Buster Scruggs’, con juglar incluido. Habría sido muy difícil mantener el nivel del primer relato, sobre todo con un carácter tan de musical para los Coen. Los hermanos han optado por encarrilar por distintas vías este sexteto de cuentos que me recuerdan mucho a algunas de las mini novelas de Francisco González Ledesma (Silver Kane) y Marcial Lafuente Estefanía.

Esta es más bien una mini serie, cuyos episodios no tienen conexión alguna entre ellos, ni con sus personajes ni con sus tramas ni siquiera con sus tonalidades. ‘La balada de Buster Scruggs’ empieza de un modo cómicamente negro, sanguinolento, con rupturas de la cuarta pared para finalizar con un episodio que podría formar parte de ‘The Twilight Zone’. Pero entre medias tiene dramas muy evocadores e incluso románticos, que no por ello amorosos. Son las dos primeras y la última narración las que a mí personalmente me han gustado más. Ya sea por su originalidad, por llevar más allá la pureza del cine del oeste o por tener elementos más interesantes o atractivos. El grueso central de este largometraje me ha resultado más tedioso, mucho más monótono y aunque siempre se respeta el espíritu de una buena historia fronteriza y tiene desenlaces sorpresa me ha adormecido algo. Como ya hicieron hace ocho años con ‘Valor de ley’ los artistas de Minneapolis han introducido todos los elementos míticos del Western que han podido y los han puesto a su merced. Nos llevan desde los lugares más fronterizos hasta las más fértiles montañas rellenándolas de historias de cobardes, de sagaces, de emprendedores, de espíritus libres, de canallas… Y para ello vemos los clásicos acentos texanos, los tiroteos, los salones, las partidas de póker, los ataques indios, las canalladas de los forajidos, los condenados a la horca, las largas hileras de carretas, la fiebre del oro…

Muchas de las imágenes de la cinta son francamente evocadoras. Apelan a nuestros recuerdos, rememoran la época dorada del western y nos devuelven a John Ford, Howard Hawks y compañía. La fotografía maneja muy hábilmente las posibilidades del arte digital para plasmar tanto las alocadas ideas de los guionistas como los momentos más icónicos que han decidido filmar. El director de fotografía ha sido Bruno Delbonnel, cuya colorida obra hemos visto en ‘Amelie’ o ‘Sombras tenebrosas’.

Por supuesto como es costumbre en las películas de los Coen ‘La balada de Buster Scruggs’ reúne a un buen número de caras conocidas que incluso repiten con ellos, como es el caso de Tim Blake Nelson, que trabajó con los Coen en ‘O Brother!’. Con Blake Nelson quizá encontramos el personaje más Coeniano junto al papel que realiza James Franco. En esta atípica producción están también Liam Neeson, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Zoe Kazan, Harry Melling, Tom Waits o Ralph Ineson. La caracterización es muy buena y ninguno de ellos os recordará a los papeles que han hecho en otras películas o series, veréis a pintorescos, rudos y aventureros individuos de la Norteamérica del siglo XIX.

A parte de la producción de la serie de ‘Fargo’ es la primera vez que los Coen se sumergen en un proyecto televisivo, más aún si hablamos de un proyecto en descarga bajo demanda. No me parece curioso el hecho de que hayan juntado todos estos episodios en una sola visualización, si acaso por el mero hecho de que se ha convertido en la cinta más larga de los Coen. También es la que se me ha hecho más extensa a mí. Es antológica por su carácter recopilatorio, pero quizá no por su valor destacable, no en su totalidad por lo menos. Y esto me duele decirlo como ferviente seguidor de los Coen. La cuestión es que se reconoce el toque de los cineastas, pero este podría considerarse el filme que más se sale de sus estándares en muchos aspectos.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de noviembre de 2018. Título original: The Ballad of Buster Scruggs. Duración: 128 min. País: EE.UU. Dirección: Joel Cen, Ethan Coen. Guion: Joel Cen, Ethan Coen. Música: Carter Burwell. Fotografía: Bruno Delbonnel. Reparto principal: Liam Neeson, James Franco, Zoe Kazan, David Krumholtz, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Ralph Ineson, Stephen Root, Hatty Melling, Tom Waits, Tom Waits, Tyne Daly, Matthew Willig, Tim Blake Nelson, Saul Rubinek. Producción: Annapurna Television, Mike Zoss Productions. Distribución: Netflix. Género: comedia, drama, western, antología. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80200267

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil