Crítica: ‘El especialista’

En qué plataforma ver El especialista

Sinopsis

Clic para mostrar

Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. ¿Qué podría salir bien?

Crítica

Con ‘El especialista’ David Leitch hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción

Ryan Gosling y Emily Blunt protagonizaron uno de los momentos más hilarantes de la gala de los Oscars 2024. Se enfrentaron a base de dardos relacionados con el Barbenheimer aprovechando que el primero interpretó a Ken y la segunda a Kitty Oppenheimer. Lo que buena parte del público no sabía es que ambos son los protagonistas de ‘El especialista’ y lo que vimos en la ceremonia fue un adelanto de la película de David Leith pues consiste en una comedia romántica, en un tira y afloja rodeado de acción, de mucha acción.

Al igual que el director de ‘John Wick’, David Leitch fue doble de acción y dio el salto a la dirección con éxitos de taquilla tales como ‘Bullet Train’, ‘Deadpool 2’, ‘Atómica’ o ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’. En sus películas se percibe una auténtica apología del doble de acción usando muchísimas coreografías y efectos prácticos donde su equipo se juega el tipo, como él ha hecho durante su carrera. Pero con ‘El especialista’ va más allá y hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción. Esta podría haber sido una película tipo ‘Los Mercenarios’ donde actores de acción como Schwarzenegger, Tom Cruise, Keanu Reeves, Stallone, Jason Statham y Dwayne Johnson tuviesen sus momentos de gloria, presupuesto no le falta. Pero Leitch, muy consciente de quién debía ser el centro de atención y quien se merece el homenaje, pone el foco en aquellos que se llevan los moratones y se rompen huesos para que podamos ver en el cine escenas espectaculares y realistas. No obstante tiene alguna sorpresa de carácter superstar.

Para elaborar este tributo ha contado con el guionista Drew Pearce, el cual, ha hecho una versión personal de la serie televisiva y homónima de los 80 desarrollada por Glen A. Larson. Esta es una historia que como tantas otras nos muestran con pasión una parte importante del negocio o arte de hacer cine, de hecho en este artículo tenéis una nutrida lista con filmes similares. Pero además de rodearnos de explosiones reales, de coches destrozados, de narices rotas y actores haciendo peligrosos saltos y croquetas… es importante darse cuenta del tipo de comedia que se ha llevado a cabo. El protagonista ha de usar sus dotes actorales con las cuales se juego el tipo para convertirse en todo un detective privado, lo cual, da paso a situaciones desternillantes.

‘El especialista’ no es solo su acción y eso lo convierte en un título redondo. Es una comedia que tiene mucho de romántica, de burlesca y de paródica que puede ser incomprendida o parecer trivial, como le pasó en su día a ‘El último gran héroe’. Arriesga en algunos sentidos tal y como lo hacen aquellos que saltan de un edificio a otro o se meten en coches destinados a dar vueltas de campana. ‘El especialista’ es muy Pulp por como mezcla la aventura, con la intriga, con diálogos que van al grano e instantes propios del surrealismo. Viendo en ella a un Ryan Gosling tan divertido es imposible no acordarse de ‘Dos buenos tipos’ y el estilo de Shane Black. Enredos, momentos de detective de poca monta, salidas de tono, detalles que nos dejan desconcertados, personajes torpes y auténticos saltos de fe argumentales. Esta película es capaz de divertirnos en todas sus fases sin bajar el ritmo y sin olvidar su foco. Al fin y al cabo es todo un clamor por tener un apartado para los dobles de acción en las ceremonias de entregas de premios.

Y como carta de amor al entretenimiento de acción tiene guiños muy evidentes a títulos en los ha trabajado el director, como ‘Fast & Furious’ y otros con los que no guarda relación directa. ‘El fugitivo’, ‘Corrupción en Miami’, ‘El último Mohicano’, ‘Rocky’, la saga Bourne, ‘Gladiator’, ‘Tomb Raider’… la lista es tan larga que hasta un perro lleva el nombre de Van Damme y durante un salto suena un famoso efecto de sonido usado en ‘El hombre de los seis millones de dólares’ o en ‘Masters del Universo’. Quizá uno de los más evidentes reside en la caricatura que se hace con Aaron Taylor-Johnson, el cual está, a medio camino del Ben Stiller de ‘Tropic Thunder’ y cualquier villano ridículo y desesperado. ¿De lo mejor? El momento en el que se hace humor con una clara mezcla entre ‘Mad Max’ y ‘Dune’, la secuencia comiquera de la discoteca, el unicornio, los instantes de intensas miradas románticas que recuerdan a ‘Top gun’ o similares y el cómo Emily Blunt convierte repetitivamente a Ryan Gosling en una antorcha humana como si estuviese en el bucle de ‘Al filo del mañana’. Como veis deja muchos instantes para la memoria.

Tampoco puede pasar por alto el peligro que entraña la irrupción de las inteligencias artificiales o el cómo se rinde cortesía al heavy metal y a las space operas. Me encantaría ver Metal Storm, la película que ruedan durante ‘El especialista’. No me cabe duda de que ambas películas merecen toda la expectación de la Sala H de la Comic Con.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2024. Título original: The Fall Guy. Duración: 126 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Drew Pearce. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Gosling, Emily Blunt, Winston Duke, Aaron Taylor-Johnson, Hannah Waddingham, Stephanie Hsu. Producción: 87North, Entertainment 360, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, comedia, romántico. Web oficial: https://www.instagram.com/thefallguymovie/

Crítica: ‘Freelance’

En qué plataforma ver Freelance

Sinopsis

Clic para mostrar

El guion de Jacob Lentz (‘Jimmy Kimmel Live!’) supone su inusual debut en un largometraje después de haber sido guionista del programa de entrevistas de Jimmy Kimmel, uno de los más vistos de Estados Unidos y todo el continente americano.

Al estar ambientada en una dictadura ficticia de algún país tropical de Latinoamérica, el rodaje de la película tuvo lugar en Colombia. Desde producción pensaron que el país caribeño, de donde es Juan Pablo Raba, quien interpreta al cruel dictador, sería el lugar idóneo para que se desarrolle la acción.

Crítica

Solo el desnudo de los Oscars tuvo más gracia que todo ‘Freelance’

‘Freelance’ tenía todos los ingredientes para ser una película de acción cargada de adrenalina y risas: un prometedor director como Pierre Morel acostumbrado a rodar con su cámara escenas con todo tipo de estrellas del género, el tan de moda John Cena en el papel protagonista y un montón de efectos prácticos. Por si fuese poco arranca con una escena en primera persona evocando películas como ‘La chaqueta metálica’. Sin embargo, lo que debería haber sido un emocionante viaje ha terminado siendo una decepción sin brillo.

La trama es un batiburrillo reciclado de clichés, carente de toda originalidad, gracia o profundidad. John Cena, siguiendo los pasos de otros forzudos del cine como Schwarzenegger, se sumerge en una nueva película de acción que mezcla una vida cotidiana con otra bélica. Lo que podría haber sido un nuevo ‘Fubar’ o un título descacharrante en la línea de ‘La ciudad perdida’, por citar títulos actuales que han funcionado muy bien, acaba siendo una película más del montón, de esas que hacen los actores para ir cambiando paulatinamente su imagen. El personaje de Cena, supuestamente un rudo mercenario independiente, ha resultado unidimensional y poco inspirado, no logra evocar ninguna empatía o interés real por parte del público. Es mucho más memorable su aparición en los Oscars que todo su trabajo aquí, incluso teniendo en cuenta que repite aparición en cueros.

Las secuencias de acción, que suelen ser la gracia salvadora de este tipo de películas, están olvidables por estándar que son. En especial para borrar de la memoria está la persecución a caballo. En ningún momento se saca partido a la presencia física y el atletismo de Cena. Es como si el filme surgiese de un guión descartado para ‘El Pacificador’.

‘Freelance’ es una oportunidad perdida. A pesar de su potencial falla hasta cuando intenta parodiar a las repúblicas bananeras y a los dictadores sudamericanos, a pesar de que el mejor de todo el reparto, el único que parece haber comprendido a su personaje es Juan Pablo Raba. La gracia acaba rebotando y ‘Freelance’ termina siendo una parodia inconsciente de sí misma y del poder norteamericano repleto de luz de gas.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2024. Título original: Freelance. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Pierre Morel. Guion: Jacob Lentz. Música: Geoff Zanelli, Elliot Leung. Fotografía: Thierry Arbogast. Reparto principal: John Cena, Alison Brie, Juan Pablo Raba, Christian Slater, Alice Eve. Producción: Yorkshire Film Services II, AGC Studios, Endurance Media, Wideangle Films, Sentient Entertainment. Distribución: Vértice Cine. Género: acción. Web oficial: https://freelance.movie/

Nuevo tráiler de ‘El Especialista’

Ryan Gosling y Emily Blunt se unen en esta gran cinta de acción

David Leitch, doble de acción en la vida real y director de auténticos éxitos de taquilla como ‘Bullet Train’, ‘Deadpool 2’, ‘Atómica’ o ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, además de productor de John Wick (Otro día para matar)’ o ‘Noche de paz’, nos presenta su película más personal hasta la fecha, ‘El especialista’. Un trepidante y divertido thriller cargado de adrenalina y toda una declaración de amor a las películas de acción y al equipo de personas nunca suficientemente valoradas que las hacen.

Inspirada en la exitosa serie de televisión de los años 80, ‘El especialista’ tiene un reparto lleno de estrellas. Ryan Gosling, Emily Blunt, Winston Duke, Stephanie Hsu, Aaron Taylor-Johnson, Hannah Waddingham, entre muchos otros.

A continuación, os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano. ‘El especialista’ llega a nuestras salas de cine el próximo 26 de abril de 2024.

Sinopsis: 
Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. ¿Qué podría salir bien?

Diario de Sombra Madrid 2024. 17 de marzo

Fantásticamente reventados tras la clausura

Hoy hemos pasado el día metidos en los mk2 Cines Paz. Todo el Sombra Madrid ha celebrado allí su día de clausura un día después del anuncio de su palmarés. Y salvo en ‘Mars Express’, la película de animación que debéis ver en cuanto se distribuya por España, hemos estado acompañados por los artífices de los filmes. Sofía Alaoui ha presentado ‘Animalia’, Richard Stanley nos ha hablado de ‘Hardware’ y el equipo de ‘Os reviento’, con su protagonista Mario Mayo, nos ha hablado de su película en el momento más loco de todo el festival. Gran cierre. A continuación, tenéis entrevista con todos ellos y opinión de las películas.

Esta primera incursión del festival Sombra en Madrid ha sido notable. Con una selección de películas muy buena y una cantidad de invitados potente, los cuales además han estado accesibles en todo momento, que es lo que caracteriza y agradece siempre el público de este tipo de eventos. Por fin la familia del fantástico se ha podido reunir en torno al género que le apasiona. Salvo catástrofe es fácil pronosticar que viviremos otra edición en 2025.

‘Mars Express’ (crítica completa)

Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. Un mundo cyberpunk que ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de llevar a una prisionera y desentrañar una trama de conspiraciones y muertes. El diseño es distinto que el de la animación japonesa, como vemos en los ojos o en las texturas, pero esta película bien podría estar ambientada en el universo de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas.

Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick y el famoso anime salen a la luz. Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente.

Comentado por Furanu.

‘Animalia’ (crítica completa)

‘Animalia’ es el primer largometraje de la guionista y directora marroquí Sofia Alaoui. Con este filme embarca al público en un enigmático y desconcertante viaje a través de un fenómeno meteorológico nunca identificado que trastoca la vida de la protagonista. Alaoui subvierte las expectativas alejándose de los típicos clímax llenos de acción. Se adentra en un territorio casi ascético, dejando al espectador con preguntas persistentes. Los pormenores de la película sobre la religión, las clases sociales y el papel de la mujer en el Marruecos contemporáneo añaden profundidad a la narración. ‘Animalia’ es una película de contrastes entre los nuevos ricos y los orígenes humildes.

Si ‘Animalia’ engancha es gracias a como juega con la ambigüedad de las preguntas que plantea. Y sobre todo por como Alaoui capta la belleza descarnada del paisaje marroquí. Visualmente es cautivadora, con una fotografía potente, una escenografía cuidada y un tratamiento de la imagen muy conciso. Con todo esto lo que parece que está subrayando la directora es la vulnerabilidad de Itto frente a la furia de la naturaleza. Extrae el carácter fotogénico de la actriz protagonista, Oumaïma Barid, que destaca entre múltiples planos de simetría kubrickiana.

De contenido fantástico ‘Animalia’ va muy justa, pero de valores que desafían las convenciones está muy bien armada. Si nos atenemos a esa faceta podríamos decir que va en la línea de ‘Jupiter’s moon’.

Comentado por Furanu.

‘Hardware’

Siendo el día del cómic teníamos que tener alguna cinta que le hiciese honor en Sombra Festival que junto a Aeterna, han traído ‘Hardware’ de Richard Stanley. Está basada en el cómic ‘SHOK!’ de Steve MacManus y Kevin O’Neill.

La primera película del director, nos lleva a un futuro apocalíptico, en el que sobreviven unos pocos pese a la sequía y las guerras que ha habido en toda la Tierra. Viven como chatarreros buscando pequeños tesoros electrónicos para reutilizarlos. Uno de ellos encuentra una extraña cabeza robótica que se convertirá en un gran peligro, ya que es una máquina de matar.

La película se me ha hecho un poco densa la verdad, hay momentos en los que no avanza absolutamente nada. Pero sí que es cierto que tiene imágenes muy potentes. Con una gama de colores bastante oscura, nos muestra una ciudad bastante sucia y demacrada por todo lo que ha sucedido a lo largo de los años.

El diseño del robot es muy chulo y en general toda la producción está cuidada al detalle. La música es bastante onírica y llamativa.

Comentado por Vicky Carras.

‘Os reviento’ (crítica completa)

Ya lo decía Will Smith en ‘Cocussion’, que tantos golpes en la cabeza no son buenos. El protagonista de esta película es un exboxeador que se ha ganado a pulso el nombre de “Tarado”. Kike Narcea nos brinda una película llena de acción y comedia en la que esboza a un antihéroe, de esos que están resignados a un destino vinculado a la delincuencia. Una propuesta sencilla que viene edulcorada con nombres clásicos del fantástico español como son Antonio MayansLone Fleming y Javier Botet, el cual marca la pauta cómica desde la primera escena y para el resto del filme.

Es de esa acción cruda que está rodeada de enredos y lances fortuitos. Evidentemente se puede asociar a películas para fans de la acción pura y dura pero quizá también habría que decir que se percibe influencia de Guy Ritchie por esos personajes que filosofean mientras vomitan jerga callejera y sus continuas situaciones confusas. Mario Mayo está estupendo como protagonista, pero ‘Os reviento’ podría estar perfectamente protagonizada por Vinnie Jones.

Si antes decía que los golpes no son buenos para el cerebro, yo pido porque me den más bofetadas como esta. Lo de ‘Os reviento’ se agradece, su sinceridad, su entrega, su sentido del humor, su sencillez, su españolización de un género monopolizado por el mercado anglosajón… una propuesta que debería ser más frecuente.

Comentado por Furanu.

‘Misión hostil’ se estrena el 1 de mayo

Con Russell Crowe, Milo Ventimiglia y los hermanos Liam y Luke Hemsworth

El thriller bélico ‘Misión hostil’ reúne en su reparto a rostros del cine de acción como Russell Crowe, los hermanos Liam y Luke Hemsworth o Milo Ventimiglia. La película de William Eubank (‘La señal’, ‘Underwater’, ‘Paranormal Activity: Allegados’) llegará a los cines españoles el próximo 19 de abril 1 de mayo a través e YouPlanet Pictures.

Sinopsis oficial:

Reaper (Russell Crowe) es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney (Liam Hemsworth) y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que se ha convertido en una salvaje operación de rescate de alto riesgo.

Crítica: ‘Fuerza Bruta: sin salida’

En qué plataforma ver Fuerza bruta: sin salida

Sinopsis

Clic para mostrar

Siete años después de la redada en Vietnam, Ma Seok-do se une a un nuevo equipo para investigar un caso de asesinato. Pronto comienza a profundizar cuando descubre que el caso involucra una droga sintética y una banda de matones.

Crítica

La fórmula sigue funcionando

Ma Dong-seok (Don Lee) ya tiene una trilogía en su carrera. Con esta película una de las franquicias más rentables de Corea alcanza el estatus de trilogía pero vamos a aportar un poco de orden que ha habido mucho baile de títulos. En su versión original es conocida como ‘Beomjoidosi’, pero se ha llegado a distribuir como ‘The outlaws’ (primera parte) y ‘The roundup’ (segunda y tercera entrega). Y en el mercado hispanohablante las diferentes partes han llegado bajo títulos como ‘Ciudad sin ley’ (2017) o ‘Furia policial’ (2022) y esta ‘Fuerza bruta’ (2023). Si le dedico este espacio a esta saga es sencillamente porque disfruto tanto de la acción de Ma Dong-seok que me gustaría que llegase al máximo público de nuestro país.

Lee Sang-yong se encargó de la secuela y también ha llevado a cabo esta tercera parte. El director demuestra un dominio magistral de la tensión, llevando el suspense a un punto álgido antes de desencadenar escenas llenas de adrenalina que dejan al público al borde del asiento. ‘Fuerza bruta: sin salida’ es un regregso de un modo encumbrante y una trama nada compleja. Y es que esta historia policíaca no necesita tener una trama intrincada pues con su carga de acción y comedia nos entretiene. Ni que decir tiene que el carisma del protagonista es aliciente suficiente pues como creo haber escrito en anteriores ocasiones no tiene nada que envidiarles a los actores de Hollywood.

También he escrito esto en el pasado, pero por si es la primera vez que llegas a esta serie de películas que sepas que son las que demuestran que Dong-seok es sin duda “Bud Spencer coreano” (no cejaré unirme a aquellos que le llamamos por este apodo) ya que a parte de su corpulencia y vis cómica repite golpes y jugueteos que lucía el actor italiano en sus westerns y películas junto a Terence Hill. Peleas de bar, golpes demoledores, humor físico, un compañero de armas más estilizado que él… La fórmula sigue funcionando.

‘Fuerza Bruta: sin salida’ no es una película que brille por su dialéctica. El atractivo está en todo lo mencionado anteriormente y en la tarma de yakuzas que desarrolla. De Corea fuimos a Vietnam y ahora los maleantes son japoneses. Al contrario que muchas películas del país nipón el ritmo es ágil y todo avanza sin recesos. Sin duda en Corea del Sur han cogido bien la medida a esto del séptimo arte y saben qué es lo que funciona dentro de un género u otro. Son casi dos horas de enfrentamientos constantes, no les hace falta prácticamente sacar ninguna pistola.

Ya está anunciado, la escena final de este filme así lo adelantaba también, que habrá cuarta de Beomjoedosi. Pero cambiaremos director. La dirigirá Heo Myeong Haeng y con él se repetirá la jugada que tan bien le ha funcionado a ‘John Wick’ y o a ‘Deadpool 2’, que no es otra que coger a un actor especialista en ser doble de acción y colocarle en el rol de director. Veremos qué tal.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: Beomjoedosi 3. Duración: 105 min. País: Corea. Dirección: Lee Sang-yong. Guion: Kim Min-sung. Música: Mok Young-jin. Reparto principal: Ma Dong-seok, Lee Jun-hyuk, Munetaka Aoki, Ahn Se-ho, Noo-Ri Bae, Lee Jun-hyuk. Producción: BA Entertainment, Big Punch Pictures, Hong Films. Distribución: La Aventura. Género: acción. Web oficial: http://baent.co.kr/bbs/board.php?bo_table=works&wr_id=67

Crítica: ‘Os reviento’

Sinopsis

Clic para mostrar

Gabriel es un ex boxeador que vive en un pueblo alejado de la ciudad con su padre y su perro. Todos le conocen por el apodo de Tarado, que se ganó en su época de púgil y, aunque podría seguir boxeando, prefiere llevar una vida discreta.

Crítica

Sencilla, sincera, entregada, con buen humor… una propuesta que debería ser más frecuente

Comencemos haciendo alusión a Will Smith. No me refiero a su capacidad de dar bofetadas, que también podría ser. Más bien quiero retroceder a lo que decía en ‘Cocussion (La verdad duele)’, “que tantos golpes en la cabeza no son buenos”. Y es que el protagonista de esta película es un exboxeador que se ha ganado a pulso el nombre de “Tarado”. Es de esos personajes que por mucho que quieren llevar una vida más tranquila acaba abriéndose paso a base de romper huesos. Un patrón que hemos visto muchísimo en el cine norteamericano con personajes de Bud Spencer, Jason Statham o Bruce Willis y que con ‘Os reviento’ encuentra una traslación estupenda.

Kike Narcea nos brinda una película llena de acción y comedia en la que esboza a un antihéroe, de esos que están resignados a un destino vinculado a la delincuencia. Una propuesta sencilla que viene edulcorada con nombres clásicos del fantástico español como son Antonio MayansLone Fleming o Javier Botet, el cual marca la pauta cómica desde la primera escena y para el resto del filme.

La de ‘Os reviento’ es una acción cruda que está rodeada de enredos y lances fortuitos. Evidentemente se puede asociar a películas para fans de la acción pura y dura, sin descanso, pues quizá también habría que decir que se percibe la influencia de directores como Guy Ritchie por sus continuas situaciones desconcertantes y esos personajes que filosofan mientras vomitan jerga callejera. Mario Mayo está estupendo como protagonista de ‘Os reviento’ siguiendo los pasos de actores acostumbrados a hacer papeles duros de pelar como Vinnie Jones, Frank Grillo o Scott Akins.

Una de las productoras de la película se llama A Man From Murcia, si eso no os habla del carácter rural, casero y cómico de la cinta… Es una cinta tan volcada en los mamporros que en su reparto figura aquel quien hizo de Jesús en ‘Fist of Jesus’, Marc Velasco. Si antes decía que los golpes no son buenos para el cerebro, yo ruego que me den más bofetadas como esta. Lo de ‘Os reviento’ se agradece, su sinceridad, su entrega, su sentido del humor, su sencillez, su españolización de un género monopolizado por el mercado anglosajón… una propuesta que debería ser más frecuente.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: Os reviento. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Kike Narcea. Guion: Kike Narcea. Música: Daniel Maldonado. Fotografía: Alberto Pareja. Reparto principal: Mario Mayo, Diego París, Fabia Castro, Fernando Gil, Antonio Mayans, Raúl Jiménez, Lone Fleming, Ana Marquez, Javier Botet. Producción: JAR Producciones, The Other Side Films, Loniego Films, Gamera Studios, A Man From Murcia. Distribución: por determinar. Género: acción. Web oficial: https://www.youtube.com/c/amanfrommurcia

Crítica: ‘Beekeeper: el protector’

En qué plataforma ver Beekeeper: el protector

Sinopsis

Clic para mostrar

Un «beekeeper» es un operativo de alto nivel a quien solo se recurre en situaciones extremas de emergencia nacional. Cuando Adam Clay (Jason Statham), agente retirado, se pone en marcha de forma independiente después de descubrir una conspiración en las más altas esferas del gobierno, ningún mecanismo de seguridad puede evitar que utilice todos sus recursos para hacer justicia.

Crítica

Un desfile de mamporros y horteradas que desvaría en el tercer acto

Acudo a ver ‘Beekeeper: el protector’ buscando al David Ayer de películas como ‘Training Day’ o ‘Corazones de acero’, no al de ‘Escuadrón Suicida’ o ‘The tax collector’. Desafortunadamente para mi está nueva obra está más cerca del director que ama la acción casi disparatada sin cuidar aspectos como el mensaje, la coherencia o la continuidad que de aquel que genera guiones con personajes interesantes. Con el que sí que intuía que me reencontraría es con el Jason Statham de innumerables películas de tiros y patadas. El actor continúa enfrascado en ese tipo de roles que le pintan como héroe solitario, irascible e imbatible. A si es que si vas a ver ‘Beekeeper’ prevenido estás, este no es un thriller de acción con elaborada trama, sino una de esas películas que concatenan escaramuzas y algo de humor físico y negro.

Statham ha tenido ya más profesiones que Homer Simpson. Ahora, en vez de ser un chófer o un sicario o un buzo, es un apicultor. Pero en este caso ese oficio sirve para usar un doble sentido,  como la tapadera o el apodo para referirse a un agente al que se recurre solo en situaciones extremas. ‘Beekeeper’ es una historia que recurre a clichés mejor explotados por películas como la saga ‘Bourne’ o ‘Jack Reacher’, a saber, agente apartado del sistema que tiene que volver a la acción al verse involucrado personalmente en una muerte. En ocasiones recuerda a las cruzadas de John Wick o al carácter justiciero y protector del ‘Punisher’ interpretado en su día por Thomas Jane. Ahí está lo más rescatable del filme. Entre multitud de analogías y juegos básicos de palabras encontramos una filosofía que nos lleva a pensar en nuestro sistema como algo a proteger, con la importancia vital de las abejas en la cadena trófica y miembros capaces de hacer sacrificios a toda costa. 

La película transcurre a toda mecha, con demasiadas casualidades y cercanías geográficas que favorecen a la acción pero destrozan los tiempos fílmicos. De camino nos encontramos con Josh Hutcherson y Jeremy Irons en unos personajes que podrían haber interpretado cualquiera de los actores del reparto de secundarios. Se percibe que el poco cuidado de estos aspectos se deben a que el foco era propiciar una acción que en muchas ocasiones parece surrealista, teniendo un tercer acto al cual se le va la pinza, por supuesto sin llegar a las cotas de ‘Megalodón’. Tanto David Ayer como Jason Statham están acostumbrados a edulcorar sus películas con momentos casi ridículos en cuanto a lo que se refiere la física o las capacidades de una persona, pero al menos en ‘Beekeeper’ han sabido llevarlos con cierto carisma. Además posee una mezcla de estilo de acción clásica con parafernalia moderna que no acaba de cuajar. Es un desfile de mamporros y horteradas que confirman una vez más esa declaración de intenciones por parte del director que parece que no atiende a feedbacks y si a su propio gusto, algo que como poco es respetable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2024. Título original: The Beekeeper. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: David Ayer. Guion: Kurt Wimmer. Música: Jared Michael Fry. Fotografía: Gabriel Beristain. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons, Punch Palace Productions. Producción: Cedar Park Entertainment, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://instagram.com/beekeepermov?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA%3D%3D

Crítica: ‘El acusado’

En qué plataforma ver El acusado

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de que una sociedad obsesionada con la venganza selecciona incorrectamente su próximo objetivo, un joven debe sobrevivir la noche en que la caza de brujas en línea llega a su puerta.

Crítica

Angustioso thriller lleno de realidad

Philip Barantini (‘Hierve’) regresa a los cines gracias a ‘El acusado’. Una cinta llena de odio, estrés y también una buena dosis de la realidad de muchas personas en el mundo.

‘El acusado’ comienza con una serie de atentados en unos trenes de Londres. A partir de aquí, la vida de Harri va a cambiar radicalmente. Y es que por culpa de un error y de la velocidad de las redes sociales, se va a convertir en el punto de mira de muchos que querrán venganza.

Es alucinante la manera de rodar de este hombre, Philip Barantini logra mantenernos en tensión durante una hora y media en la que la pasamos viendo a nuestro protagonista, encerrado en una gran casa esperando a ver que va a ocurrir con su vida.

Me ha parecido tan real, que la verdad la película pone los pelos de punta. La manera en la que cuando dices algo en redes sociales, se convierte en una certeza. Y es aquí, cuando la gente sigue como borregos a esa certeza, aunque no la hayan contrastados. De como una persona inocente se convierte en culpable por un error, por un parecido y sobre todo por racismo. Todo esto, es una cruda crítica hacia nuestra sociedad actual. La cual culpa sin saber y juzga sin que se haya llevado a cabo una investigación. Y por supuesto, que al final, el ambiente se crispa tanto en las redes sociales, que, con un poquito de mecha, se encienden los más violentos.

Y es que ‘El Acusado’ tiene muchas lecturas y mucha crítica hacia todo en general. Seguro que hay alguna cosa más que se me ha escapado. Pero es cierto que la película te cuenta mucho en poco tiempo.

El actor Chaneil Kular (‘Sex education‘), está increíble en su primer papel protagonista. Toda la película recae en sus hombros y realmente logra un gran equilibrio entre tanta tensión. Sus mejores momentos, son cuando el miedo se apodera de la escena y es que su personaje es una víctima que no entiende nada de lo que le está ocurriendo.

En el reparto encontramos a Frances Tomelty, Nitin Ganatra, Lauryn Ajufo, Nila Aalia, Jay Johnson, Robbie O’Neill, Olie Teague o Ben Mars. Todos ellos están estupendos en sus distintos papeles. Dando así apoyo al protagonista.

James Cummings y Barnaby Boulton son los encargados de este guion tan bien realizado, donde se puede ver reflejado a gran parte de la sociedad de hoy en día.

‘El Acusado’ llega a nuestros cines el próximo 5 de enero y a verdad que os recomiendo mucho su visionado y por supuesto la charla que dará para después de cine, pues es una película que os hará debatir y comparar con nuestra situación actual.

 Ficha de la película

Estreno en España: 5 de enero de 2023. Título original: Accused. Duración: 88 min. País: Reino Unido. Dirección: Philip Barantini. Guion: Barnaby Boulton y James Cummins. Música: Aaron May, David Ridley. Fotografía: Mathew Lewis. Reparto principal: Chaneil Kular, Frances, Tomelty, Nitin Ganatra, Lauryn Ajufo, Nila Aalia, Robbie O’Neill, Jay Johnson, Ben Mars. Producción: Sunrise Films, Three Little Birds Pictures. Distribución: Inopia Films. Género: Thriller. Web oficial: https://www.inopiafilms.com/?lightbox=dataItem-lp9l591h

Crítica de ‘Berlín’

En que plataforma ver Berlín

 

Berlín, entretenida, llena de amor y de acción

Hace aproximadamente unos 6 años desde el estreno de la primera temporada de ‘La Casa de Papel’, y los mismos desde el final de Berlín. Y si, fue un personaje tan importante, carismático y bastante insidioso, que ha sido el personaje al que han decidido hacerle un spin off para él solo.

Este próximo 29 de diciembre llega a nuestras casas gracias a Netflix, la serie en la que le veremos como jefe de su propia banda. Un Berlín mucho más romántico y más calmado que como le vemos en ‘La Casa de Papel’. Todo ello en una serie con muy buen rollo y bastante divertida.

La serie no tiene nada novedoso, al final, conocemos a una de las tres bandas con las que ha robado durante su vida, y vienen a intentar hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo. Todo ello en París. Y sí, puede ser repetitiva, pero es entretenida y en ella vemos acción y amor por todos lados.

Al contrario que en ‘La Casa de Papel, donde todo ocurre en interiores, aquí vemos París, sus calles, como, por ejemplo, Avenue Saxe, Sacré Coeur, calles del Montmartre o Port Bir Hakeim. Una maravilla donde los robos, las carreras ilegales y el amor fluyen sin parar en estos 8 episodios. Aunque no solo se ha rodado en París, también vemos lugares de Madrid, Almería, León, Ávila, Segovia o Toledo.

La verdad que ‘Berlín’ me ha gustado mucho. Con unos personajes clichés, como suele pasar en este tipo de historias, con los que disfrutaremos de la preparación de un robo que hará que puedan jubilarse sin problemas, a no ser que les pillen, claro.

El reparto está muy bien escogido, el personaje que más me ha gustado sin duda es el de Keila, interpretado por Michelle Jenner, la cual es una geek bastante inadaptada que aprenderá no solo a trabajar en equipo si no también a sociabilizar. Un personaje muy sensible y que dará mucho a la trama. Junto a ella encontramos a Begoña Bargas (Camerón), Julio Peña Fernández (Roi) y Joel Sánchez (Bruce). Todos y cada uno escogidos para llevar a cabo una parte de la misión.

Junto a ellos, encontramos a Pedro Alonso (Berlín), dando un pequeño cambio a su interpretación. Como dijimos más arriba, dándonos a un Berlín romántico, mentor y eso sí, lleno de mala leche como nos tiene acostumbrados. Y a Damián (Tristán Ulloa) compañero de este y segundo en la banda.

Todos ellos logran una banda con menos tensión que su predecesora y que dará buenos momentos llenos de cariño y amistad. Además de buen compañerismo.

Como ya pasó en ‘La Casa de Papel’, en ‘Berlín’ la música es muy importante, y en esta ocasión escucharemos canciones como “Felicidad”, “L’ amor”, o “What a Wonderful World”, entre muchas otras que os sonarán muchísimo.

La serie de ocho episodios, está dirigida por Albert Pintó, David Berrocal y Geoffrey Cowper. Y ya sabéis, el 29 de diciembre llegará a nuestras pantallas en la plataforma de Netflix.

Crítica: ‘No me llame ternera’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘No me llame Ternera’ presenta una entrevista exclusiva con una de las figuras clave de ETA: Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera. El documental, presentado por Jordi Évole, analiza la trayectoria de la banda terrorista y aborda algunos de sus momentos más significativos hasta su disolución en 2018. Esta conversación permite a una víctima resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años.

Crítica

Un incómodo careo para ambas partes

‘No me llame Ternera’ es una entrevista documental que parte de una dolorosa sorpresa. El reportaje inicia con una conversación con un antiguo policía y víctima del terrorismo, Francisco Ruíz Sánchez, al cual se le descubre con asombro detalles del día en que fue tiroteado, hace casi 50 años. El resto de la entrevista es un cara a cara a base de plano contraplano que, como es habitual en los trabajos de Jordi Évole, no tiene pelos en la lengua y toca más que nunca un tema conflictivo, una herida que aún hoy en día está abierta. Y lo hace haciendo un repaso cronológico y empleando por supuesto imágenes de archivo.

‘No me llame ternera’ es un careo incomodo para ambas partes. Muestra de ello es el mismo título que parte de la constante negación por parte de Josu Urrutikoetxea alias Ternera a ser referido por un apodo que, según relata él, no fue escogido y como tal nunca lo ha utilizado. A pesar de lo intimidatorio que pueden resultarse mutuamente uno exhibe sus planteamientos sin tapujos ni medias tintas y el otro midiendo mucho sus palabras, con un discurso que ha ido evolucionando e interiorizando con los años, propio de alguien que se ha equivocado prolongadamente en el tiempo de una manera calamitosa y aun así intenta reacondicionar su discurso para mantener su causa. Esta película nos muestra al terrorista evitando cuidadosamente decir ciertas cosas o emplear ciertos términos para ofrecer su versión, por supuesto, esquivando el hecho de mencionar a algunas personas. Para él los atentados eran acciones, por ejemplo. Por el contrario Évole formula las preguntas y las adecúa también en función del relato que ofrece el entrevistado para, sin ningún miedo, ponerle contra las cuerdas.

Es una entrevista con muchísimo valor histórico que a muchos puede indignar, pues puede parecer que está dando voz a un miembro de la extinta E.T.A. Pero en mi opinión Ternera se ha exhibido demasiado y se ha retratado como muchos realmente pensábamos que era. En sus intentos por zigzaguear por las distintas etapas de la historia que Évole va enumerando, el abertzale queda expuesto y desenmascarado. Se intenta mover por una zona gris en la que solo en escasísimas ocasiones tiene justificación. Le pilla en más de un renuncio, como cuando se habla de clasificar las víctimas o la comparativa con los yihadistas.

‘No me llame Ternera’ se mueve por tres caras de la misma cosa: la víctima, el entrevistador y el miembro de la banda. Tres visiones muy distintas y encontradas solo en ciertos puntos del relato que sirven también para mostrar que en España todos los participantes de la historia se han encontrado de un modo o de otro. Ahora que se habla tanto de amnistía, aquellos que estén flojos de memoria, verán todo aquello que hizo sobre todo el gobierno de Aznar y también todos los errores y aciertos que cometieron las distintas legislaturas del PSOE. No respalda para nada la trayectoria de Josu Tenera pero si se atisba una intención hacia el entendimiento, la conciliación y el diálogo. Es por eso que ‘No me llame Ternera’ se percibe como algo atrevido y controvertido. Aún más de lo que han sido obras como ‘Fe de etarras’, ‘La línea invisible’, ‘Maixabel’ o ‘Patria’. Ver el conflicto desde estas perspectivas quizá nos ayude a superarlo y a pasar página evolucionando como sociedad en paz y democracia.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre de 2023. Título original: No me llame Ternera. Duración: 101 min. País: España. Dirección: Jordi Évole, Màrius Sánchez. Guion: entrevista documental. Fotografía: Paco Amante. Reparto principal: Jordi Évole, Josu Urritikoetxea alias Ternera, Francisco Ruíz Sánchez. Producción: Producciones del Barrio. Distribución: Netflix. Género: documental. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Noche de paz’

En qué plataforma ver Noche de paz

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Nochebuena. Un padre atormentado (Joel Kinnaman) es testigo de la muerte de su hijo cuando éste queda atrapado en un fuego cruzado entre bandas. Roto de dolor y sin voz, debido a una herida profunda que afecta sus cuerdas vocales, decidirá someterse a un estricto entrenamiento para vengarle.

 

Crítica

Irregular y muy dramática

‘Noche de paz’ llega este próximo 1 de diciembre para estrenarlo de manera simultanea en todo el mundo. La nueva película del director John Woo, nos trae un gran drama familiar protagonizado por Joel Kinnaman.

La película comienza con una gran persecución que no acabará nada bien para un padre de familia, el cual acaba de perder a su hijo tras darle una bala perdida en una guerra de bandas. Éste además de su hijo, pierde la voz, al ser herido de gravedad durante esta guerra.

Durante una hora de película, vemos el accidente y como este hombre se prepara para vengar la vida de su hijo. Todo esto transcurre durante un año entero y quizás se alarga demasiado sin contarte nada nuevo.

Bueno, como apunte, decir, que en ‘Noche de paz’ escuchamos muy pocas palabras. Estamos ante un hombre que ha perdido el habla y por lo que parece todos empatizan con el y dejan de hablar. Algo que podría haber sido un buen recurso si la película hubiese tenido algo más de acción. Pero que termina cansando un poco al no haber motivo por el que el resto del reparto no hablen. Pues todo el mundo interactúa con el mediante el móvil o simplemente miradas intensas.

Si que es cierto que la banda sonora va acompañándonos durante las dos horas de duración de la cinta, y lo hace bien. Logra que no perdamos el interés en ‘Noche de paz’ pese a lo que os he comentado antes, a la poca acción que al final tiene.

No paro de repetir el tema de que peca de no tener demasiada acción y creo que esto ha sido culpa del tráiler, como le pasa a muchas películas, al final el tráiler tiene más chicha que la película en general. Y es una pena, porque como he repetido, tampoco me ha parecido terrible. 

‘Noche de paz’ me ha gustado, pero cuando te la venden con los productores de John Wick, John Woo como director y con Joel Kinnaman como actor principal, piensas que no vas a parar de ver grandes escenas de luchas y persecuciones. Y bueno, las tenemos, pero no todas las que esperábamos.

Creo que han desaprovechado mucho a Joel Kinnaman, que interpreta a un hombre que aunque se ha preparado durante un año para acabar con las bandas criminales que terminaron con la vida de su pequeño, se nos muestra torpe a la hora de las luchas cuerpo a cuerpo. Supongo que ha querido humanizarle y mostrarnos que al final es un hombre cualquiera que simplemente quiere venganza y no un superhéroe.

‘Noche de paz’ es bastante irregular. Pero merece la pena su visionado en el cine, hay escenas muy trabajadas, sobre todo las de automóviles por el centro de la ciudad.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2023. Título original: Silent night. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: John Woo. Guion: Robert Archer Lynn. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Sharone Meir. Reparto principal: Joel Kinnaman, Catalina Sandino Moreno, Kid Cudi, Harold Torres, Vinny O’Brien, Yoko Hamamura. Producción: A Better Tomorrow Films, Capstone Studios, Thunder Road Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: acción. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/silent_night

Regalamos un Blu-ray de ‘Fast X’

Ponemos el principio del fin en tu estantería

La décima entrega de ‘Fast & Furious’ (crítica aquí), conocida por sus fans como ‘Fast X’, ha abierto las puertas al final de la saga. Y aunque precisamente su conclusión es lo que más a disgustado a sus espectadores por inconclusa y abierta que es, la expectativa no puede ser mayor. Y es que esta nueva película ha reunido a un casting impresionante, millonario y de lo más mainstream. Vin Diesel, Jason Momoa, Michelle Rodriguez, Jason Statham, Charlize Theron, Jordana Brewster, Helen Mirren, Sung Kang, Daniela Melchior, Tyrese Gibson, Ludacris, Brie Larson, Alan Ritchson, Nathalie Emmanuel, Rita Moreno, John Cena, Michael Rooker, Cardi B, Scott Eastwood y unos cuantos cameos sorpresa arman una bomba casi imposible de igualar.

Por supuesto esta entrega está repleta de escenas locas al volante pero el Blu-ray ofrece mucho más que eso, podéis comprobarlo en este análisis. Si queréis descubrirlo en vuestras propias televisiones solo tenéis que seguir los pasos que describimos a continuación en la red social que quieras cruzar los dedos.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 2 de diciembre de 2023 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador: Ahri Sita (a través de Facebook).

Crítica: ‘La ira de Becky’

En qué plataforma ver La ira de Becky

Sinopsis

Clic para mostrar

Tres años después de haber escapado del violento ataque contra su familia que dejó a su padre sin vida, la joven Becky trata de volver a la normalidad junto a la anciana Elena y su perro Diego. Pero cuando un grupo fascista irrumpe en su casa acabando con todo, las ansias de venganza de Becky afloran.

Crítica

Divertida y llena de grandes muertes salvajes.

¿Os acordáis de ‘Becky’ (crítica aquí)? Pues esta semana regresa con ‘La Ira de Becky’. Parece que a los malos no les entra en la cabeza que no hay que amenazar a ninguna persona secuestrando a su perro. Pues parecido a John Wick a nuestra Becky deciden quitarle al perrete y además matan a su única amiga, una mujer con la que vive en paz. Así comienza una de las cacerías más salvajes que veremos este año.

Con dos directores totalmente diferentes, Matt Angel y Suzanne Coote, que también se han encargado del guion, logran que la película siga el ritmo trepidante de la primera. Lulu Wilson vuelve años después a dar vida a esta muchacha con ciertos problemas de ira.

En la primera película, Becky sufre, intentan sobrevivir después de ver como su padre y ella son atacados salvajemente. En esta nueva parte, Becky disfruta. Sufre al ver que Diego (su perro) ha desaparecido, pero disfruta al ver que todo esto le da pie a poder soltar toda su ira y sus ganas de matar libremente sin tener que arrepentirse de nada.

En ningún momento se cortan a la hora de mostrarnos las muertes. Todas ellas imaginativas y llenas de grandes litros de sangre. Además, una de las cosas que vemos es que Becky se ha preparado físicamente para estar en forma.

Esta vez el malo malísimo es el personaje interpretado por Seann William Scott, un villano bastante razonable, pero que aun así, termina desquiciado con la cabezonería de esta joven que le va hacer la vida imposible hasta recuperar a su perro.

En el reparto encontramos también a Denise Burse, Jill Larson, Michael Sirow, Aaron Dalla Villa, hasta el propio director de la cinta, Matt Angel, hace un pequeño papel en la cinta.

‘La ira de Becky’ es una película muy divertida, llena de acción y como he dicho con mucha sangre en su haber. Sin duda una de las películas que más esperábamos en el Festival de Sitges y que no defraudó. Además, tiene un final bastante bueno y que esperemos que les de por hacer una tercera entrega viendo la siguiente etapa de la vida de Becky, pues se plantea interesante.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de noviembre de 2023. Título original: The wrath of Becky. Duración: 83 min. País: Estados Unidos. Dirección: Matt Angel, Suzanne Coote. Guion: Matt Angel. Música: Nima Fakhrara. Fotografía: Julia Swain. Reparto principal: Lulu Wilson, Seann William Scott, Denise Burse, Jill Larson, Michael Sirow, Aaron Dalla Villa, Matt Angel, Courtney Gains, Pac Williams, Alison Cimmet, Derek Gaines, Kate Siegel. Producción: BoulderLight Pictures, Fluffy Bear Studios, Media Finance Capital, RainMaker Films, Yale Productions, Post Film, Quiver Distribution. Distribución: Movistar. Género: Acción. Web oficial: https://ver.movistarplus.es/ficha?id=3127538&referrer=api

Crítica: ‘Awareness’

En que plataforma ver Awareness

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Ian es un adolescente rebelde que vive con su padre al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo. En su huida, Ian tendrá que decidir en qué lado va a librar esa guerra en la que se ha visto obligado a participar.

Crítica

Ciencia ficción y acción muy bien realizadas 

Hemos visto ‘Awareness’, película de acción dirigida por Daniel Benmayor y con guion de Ivan Ledesma y del propio director. Llevan trabajando juntos mucho tiempo y entre sus películas está ‘Xtremo’ (aquí nuestra crítica)

Conocemos a Ian, un adolescente con la gran habilidad de proyectar imágenes en la mente de los demás. Escondido de la sociedad, viaja con su padre para no ser encontrado. Pero un accidente hará que su vida de un gran giro.

Al igual que con ‘Xtremo’, Daniel Benmayor nos demuestra su maestría para rodar acción. Escenas que nada tienen que envidiar a muchas películas de Hollywood. Además ‘Awareness’ tiene una historia que engancha desde el principio y aunque nos pueda recordar a algo ya visto, la película protagonizada por Carlos Scholz, es bastante original y está muy bien realizada.

Creo que en España aun no estamos acostumbrados a este tipo de cine, aunque siempre tenemos alguna sorpresa, no es el cine que más se realiza en este país.

Con un CGI muy bueno que viene de la mano de Onirikal Studios. ‘Awareness’ va a gustar a muchos. En el reparto encontramos caras bastante conocidas, como María Pedraza, Pedro Alonso, Kaloyan Kala o la estupenda Lela Loren (Altered Carbon).

Además de Oscar Jaenada, que en ‘Awareness’ está bastante menos desatado que otras veces, aun así nos deja alguna que otra sobreactuación.

Como he comentado un poco más arriba, el protagonista es Carlos Scholz, el cual me ha sorprendido bastante. Su actuación está muy bien y además se maneja perfectamente en las escenas de acción.

Otro de los puntos fuertes de ‘Awareness’ es su banda sonora de Roque Baños, que acompañada por un sonido muy bien insertado, hace que tengamos un visionado bastante inmersivo.

La verdad que ‘Awareness’ va a sorprender a muchos por su calidad técnica y por un guion original y bien contado. El trabajo que hay detrás de esta producción se nota y es bastante bueno. La podéis ver en Prime Video desde el 11 de octubre.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre 2023. Título original: Awareness. Duración: 112 min. País: España. Dirección: Daniel Benmayor. Guion: Daniel Benmayor, Iván Ledesma, Manuel Burque. sica: Roque Baños. Fotografía: Juan Miguel Azpiroz. Reparto principal: Carlos Scholz, María Pedraza, Pedro Alonso, Lela Loren, Óscar Jaenada, Karina Kolokolchykova, Lucas Fuica, Silvia Kal, Jose Álvarez-Boze, Mihoa Lee, María Mercado. Producción: Federation Spain, Amazon Studios, Dbenma Content. Distribución: Prime Video. Género: Ciencia Ficción. Web oficial:

Análisis del Blu-ray de Fast & Furious X

El principio del fin de la saga acompañado de muchos extras

El pasado 19 de mayo se estrenaba la décima entrega de la saga ‘Fast & Furious’ (crítica aquí), la que arrancó en España como ‘A todo gas’. Desde hace unos años esta franquicia ha pisado el acelerador y se ha convertido en toda una locura que ha generado legiones de fans por todo el mundo. Hasta llegar al punto de alcanzar diez películas, a cada cual más taquillera. Este último estreno supone el principio del fin ya que se ha anunciado que habrá dos o tres películas que clausurarán la saga, aunque probablemente habrá más secuelas como la de ‘Hobbs & Shaw’.

Mientras esto termina podemos ver la última entrega que ha sido dirigida por Louis Terrier y por supuesto protagonizada por un reparto que cada vez se hace más inabarcable Vin Diesel, Jason Momoa, Michelle Rodriguez, Jason Statham, Charlize Theron, Jordana Brewster, Helen Mirren, Sung Kang, Daniela Melchior, Tyrese Gibson, Ludacris, Brie Larson, Alan Ritchson, Nathalie Emmanuel, Rita Moreno, John Cena, Michael Rooker, Cardi B, Scott Eastwood, Gal Gadot y Dwayne Johnson.

Igual de desmedida es la acción que luce esta serie de películas, cada vez más de ciencia ficción. Pero hay más efectos prácticos de los que creemos. Así lo hemos podido comprobar con los extras de este Blu-ray que ha puesto a la venta Arvi Licensing en España. Podéis ver un desglose y descripción de todo el contenido adicional al pie de esta entrada. Pero tened cuidado, solo se puede acceder al contenido añadido si seleccionáis el menú del disco en inglés.

Por si la vais a comprar desde otro país o si no habláis español o inglés podemos deciros que esta licencia viene con audio en castellano, francés e inglés Dolby Atmos. Se acompaña de subtítulos en idiomas como castellano, inglés para sordos, danés holandés finés, francés, noruego y sueco. Si tienes una buena televisión podrás disfrutarla en 2.39:1 widescreen.

Extras (85 min. aprox.)

Gag Reel (4:56 min.)

Todos los actores tienen gazapos, tomas falsas, palabras que se les traban… Todo el elenco de ‘Fast & Furious X’ pasa por esta sección cometiendo pifias.

This is family (35:13 min.)

Como dice Vin Diesel han pasado 22 años desde que arrancó esta franquicia. En ese espacio de tiempo hay hueco para crear una enorme familia. En este amplio reportaje se hace un repaso por todo lo que ha sido esta franquicia.

Fast breaks (7:46 min.)

En diez películas los protagonistas de ‘Fast’ han destrozado muchas ciudades y sobre todo coches.  Para recrear esos momentos ha habido que mezclar muchos efectos prácticos con otros generados por ordenador. En esta sección se destripa cómo se ha rodado la escena con la esfera bomba por Roma.

Xtreme rides of fast X (12:54 min.)

Los coches empezaron siendo el gran atractivo de esta sala que hizo las delicias de los que adoraban el tunning allá por principios de siglo. Siguen siendo los protagonistas de la saga y como tal merecían al menos un apartado.

Belles of the brawl (7:14 min.)

No solo de coches vive el hombre. Las peleas y los tiroteos son muy importantes para estas películas de acción y ciencia ficción. Todo el equipo, extras y famosos, han ensayado para que quede de lo más creíble posible.

Tuned into Rio (5:06 min.)

Esta décima entrega conecta de nuevo con Río de Janeiro. El equipo de rodaje se ha trasladado a la ciudad… que va. Con un solo set de rodaje rodeado de croma nos han hecho creer que estábamos en Brasil. Aquí podéis ver cómo.

Jason Momoa: conquering Rome (3:02 min.)

Nadie duda de que el personaje de Jason Momoa es el que ha mantenido viva esta película. Su personaje ha sido recuperado para ofrecer un espectáculo digno de esta loca franquicia.

Little takes the wheel (3:05 min.)

La familia ya tiene hijos en su redil. Dom (Vin Diesel) protege a todos los miembros de su banda. Pero en esta entrega conocemos su faceta como padre. Quien sabe si no tendremos aquí el relevo generacional para seguir con ‘Fast’.

A friend in the end (1:29 min.)

Vaya manera de cerrar la película y dejarnos en suspense. ‘Fast & Furious X’ se ha unido a las varias películas que este verano nos han dejado sin un final concluso. Si no has visto aún la película no sigas leyendo, porque hay sorpresazas al final de la película.

Music Videos (6:28 min.)

La saga empezó la mar de videoclipera y no podía ser menos en esta ocasión. Podemos ver dos videoclips promocionales de la película. Uno con J Balvin y otro con Kodak Black y NLE Choppa por Jimin de BTS, JVKE y Muni Long.

Feature commentary with director

Después de tantos extras no podía faltar la versión del director, la que podemos ver acompañada con los comentarios del director del filme.

Crítica: ‘Los Mercen4rios’

En qué plataforma ver Los Mercen4rios

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Mercenarios tienen una nueva misión. La acción los llevará a Libia, a la antigua planta de armas químicas de Qadhafi donde tendrán que interceptar a Rahmat, antiguo traficante de armas británico que cuenta con su propio ejército privado, para evitar que robe detonadores de misiles nucleares para el malvado Ocelot. Si eso llega a ocurrir, supondría el fin del mundo.

Crítica

Mucha acción y poco más

Hace poco os hablé de ‘Megalodón 2’ y en aquella ocasión os comenté lo bien que me lo pasé y qué bien me pareció que se pasase al cine de serie B sin esconderse. Pero diréis, ¿por qué me pongo hablar ahora de ‘Megalodón 2’? Pues porque lo que se hizo bien en ese caso consistió en no tomárselo en serio y hacer una película divertida y en esta cuarta entrega de los Mercenarios, quiero pensar que han intentado hacer algo por el estilo, pero les ha salido el tiro por la culata.

Llega después de 3 películas la mar de entretenidas, donde lo más importante de la trama es ver a todos estos grandes actores de acción repartiendo tortas como panes y haciendo chistes malos entre ellos. Pero en esta cuarta entrega, vemos a los mismos actores, pero con mucho menos ímpetu que en sus entregas anteriores. Ya sea por el guion o por la dirección, pero para nada tiene la misma chispa que sus antecesoras.

La película comienza con una muerte inesperada para el equipo y con la entrada de varias caras nuevas, entre ellas la de Megan Fox, que viene a poner el mundo de Christmas un poco patas arriba. En el tráiler te lo ponen como un poco Sr y Sra Smith, pero ni se acerca.

La acción al menos sigue siendo buena, al final ‘Los Mercen4rios’ está dirigida por Scott Waugh, un especialista de cine de acción que ya tiene experiencia en estos menesteres y eso se nota. Además de que cuenta con Tony Jaa e Iko Uwais, que demuestran una vez mas su destreza en las artes marciales.

Realmente lo que para mí han llevado mal la película es que parece que quieren irse a una película de serie B cuando realmente se toma en serio. Cree que hacen gracia y no llega a nada. Es una pena porque son 3 guionistas los que han hecho esta película y no logran sacarnos ni una mera sonrisa.

Es una pena la verdad, porque la película ha costado un dineral y supongo que todo el dinero se ha ido en pagar a los actores, porque si no, no lo entiendo. El CGI es de vergüenza, el desenlace, que dura bastante, nos traslada a un barco carguero y vemos que no está ni en el agua. Los cromas son tremendamente malos.

Y ya si nos metemos en el tema de las actuaciones no se ni qué decir. No necesito actuaciones de Oscar, pero creo que nos merecíamos al menos una mínima calidad en la actuación. Poco más que añadir la verdad, este viernes 29 de septiembre llega a nuestras pantallas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre. Título original: Expend4bles. Duración: 103 min. País: Estados Unidos. Dirección: Scott Waugh. Guion: Spencer Cohen, John Joseph Connolly, Max Adams. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Reparto principal: Sylvester Stallone, Jason Statham, Dolph Lundgren, Randy Couture, 50 Cent, Megan Fox, Tony Jaa, Iko Uwais, Andy García, Jacob Scipio. Producción: Millennium Films, Campbell Grobman Films, Nu Boyana Film Studios. Distribución: vertice360. Género: Acción. Web oficial: https://expendables.movie/

Así es la nueva versión de ‘Mr. & Mrs. Smith’

Prime Video ha desarrollado una serie con Donald Glover y Maya Erskine

Prime Video ha anunciado que la nueva serie ‘Mr. & Mrs. Smith’ se estrenará a principios de 2024, en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo. Co-creada por Donald Glover (‘Enjambre’, ‘Atlanta’) y Francesca Sloane (‘Atlanta’, ‘Fargo’), la serie es una reinvención de la película de New Regency de 2005, protagonizada por Glover como John Smith y Maya Erskine (‘PEN15’) como Jane Smith.

La película protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie recaudó casi quinientos millones de dólares y fue un éxito para la carrera de ambos actores. Una de las curiosidades que traía consigo era el inicio de la relación sentimental entre ellos. Ninguno de los dos está involucrado en este proyecto.

Sinopsis oficial:

Conoce a los Smith: Dos extraños, John y Jane, que han abandonado sus identidades para estar juntos como compañeros, en el espionaje y en el matrimonio. Emparejados por una misteriosa agencia, cada episodio los sigue en una nueva misión y un nuevo hito en su relación. Cuando las grietas empiezan a aparecer, deben luchar para permanecer juntos. Porque en este matrimonio, el divorcio no es una opción.

Crítica: ‘Tyler Rake 2’

En qué plataforma ver Tyler Rake 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Chris Hemsworth retoma el papel de Tyler Rake en ‘Tyler Rake 2’, secuela de la taquillera película de acción de Netflix ‘Tyler Rake’. Tras sobrevivir de milagro en la primera entrega, el australiano Rake, mercenario de operaciones encubiertas, vuelve con otra misión letal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster georgiano.

Crítica

Uno de los máximos exponentes del cine de acción actual

De nuevo Sam Hargrave y Joe Ruso adoptan la fórmula de ‘John Wick’ y se marcan una secuela de ‘Tyler Rake’ que resulta trepidante y se pasa en un pispás, pero que se queda por debajo de la primera entrega. ‘Tyler Rake 2’ por supuesto vuelve a estar protagonizada por Chris Hemsworth y sigue capitaneada por un director que durante su carrera se ha dedicado a ser especialista, coreógrafo, doble de acción… Eso conlleva que está repleta de peleas muy bien orquestadas pero la trama escogida, a caballo entre Georgia y Austria, hace que haya más momentos de pausa y tenga una estructura mucho más clásica, no tan rompedora, frenética o entregada constantemente a la acción como la primera parte.

No obstante, aunque no nos sorprenda tanto como el largometraje de 2020, ‘Tyler Rake 2’ tiene varias escenas de quitar el hipo. Veréis como el mercenario que interpreta Hemsworth se enfrenta a varios helicópteros a bordo de un tren o intenta entrar y salir de una cárcel a base de cuchilladas, tiros y mamporros a mano abierta. Todo ello en plano secuencia. Estén falseadas o no estas partes de la película son un subidón de adrenalina y tienen muchísimo trabajo de coordinación, esfuerzo físico y efectos especiales. A veces parece que estamos ante un gamplay de algún videojuego de gráficos hiperrealistas. Sin duda, si hablamos de los máximos exponentes del género de acción hoy en día, esta franquicia ha de incluirse.

El personaje que surgió de las viñetas del cómic ‘Ciudad’ se traslada a otra localización. Tras superar un largo coma consecuencia del final de la primera entrega este soldado de fortuna se ha convertido en una leyenda viva. Mientras se recupera le llega un encargo que no puede rechazar pues tiene conexión directa con su pasado íntimo. Comienza así una misión que va en la misma dinámica de la anterior: entrar en un lugar, rescatar a una persona, protegerla y extraerla. Dado el carácter de lo que tiene que hacer y el equipamiento táctico que portan todos los combatientes esta podría ser perfectamente la misión de un juego tipo ‘Call of Duty’. Y aunque el metraje no esté plagado de acción en su totalidad en esta secuela se esboza algo más la personalidad y el pasado del protagonista.

La primera película descargaba casi todo el protagonismo en Hemsworth y esta se apoya mucho más en personajes secundarios. Me encantan películas de Golshifteh Farahani como ‘Paterson’ o ‘Un diván en Túnez’ y he descubierto con ‘Tyler Rake 2’ que también tiene una capacidad asombrosa de adaptarse a la acción. Y el filme incorpora a Idris Elba pero lo hace a modo de personaje misterioso. No me cabe duda de que su intervención augura una tercera parte que se reserva para un futuro por si Hemsworth decide salir de su anunciado retiro que esperemos, por motivos obvios, que sea temporal como se dice.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Extraction 2. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Greg Baldi. Reparto principal: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Adam Bessa, Olga Kurylenko, Tinatin Dalakishvili, Dato Bakhtadze, Daniel Bernhardt. Producción: AGBO, Filmhaus Films, Netflix, Stillking Films, T.G.I.M. Films. Distribución: Nerflix. Género: acción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81098494/

Primeras imágenes de ‘Los Mercen4rios’

El 22 29 de septiembre Jason Statham coge el relevo de Sylvester Stallone

Vértice Cine, la distribuidora que traerá el filme a España, nos envía las primeras imágenes de ‘Los Mercen4rios’, la cuarta entrega de la célebre y exitosa saga de acción protagonizada por algunas de las estrellas de Hollywood más importantes del cine de acción como: Sylvester Stallone (‘Rocky’, ‘Rambo’), Jason Statham (‘Fast & Furious’, ‘Transporter’, ‘Crank’) o Dolph Lundgren (‘Aquaman’, ‘Creed II: La leyenda de Rocky’).

Stallone, referente y cabecilla de la saga, ha anunciado ya que la cuarta entrega será su última participación como “Mercenario”, ya que le cederá el relevo a su fiel compañero de aventuras, Jason Statham, quien, a partir de ahora, asumirá el mando del equipo, tanto a nivel de producción como en el reparto y la trama.

‘Los Mercen4rios’ marca un punto de inflexión en la historia de Los Mercenarios, que ahora deberán proseguir sin su líder indiscutible para seguir intentando vencer a los enemigos que surgirán por el camino.

En esta nueva entrega también veremos a Megan Fox, 50 Cent, Iko Uwais, Levy Tran, Tony Jaa, Jacob Scipio, Randy Couture y Andy García.

Sinopsis oficial:

El veterano mercenario Barney “Esquizo” Ross (Sylvester Stallone) y su equipo de estrellas, formado por los hombres más duros (Jason Statham, Dolph Lundgren, 50 Cent…), afrontan un nuevo desafío, en una trama cargada de acción. Para superarlo y salir airosos, deberán recurrir a su ingenio, experiencia y a la fuerza bruta que los caracteriza.

Chris Hemsworth presenta ‘Tyler Rake 2’ en Madrid

Acompañado de Golshifteh Farahani, Olga Kurylenko y el director Sam Hargrave

En 2020 se probó el truco de ‘John Wick’ de poner a un actor famoso a las ordenes de un director que previamente había tenido una larga carrera como especialista, coreógrafo o doble de acción. Sam Hargrave fue el encargado de crear ‘Tyler Rake’ con Chris Hemsworth como protagonista para Netflix. Una obra que escribió uno de los hermanos Ruso (Joe). Esta combinación no podía faltar y ya tenemos la secuela.

Para presentarla Hemsworth ha visitado nuestro país. En un evento multitudinario celebrado en el centro de Madrid ha acudido acompañado de un inconmensurable número de famosos entre los que por supuesto estaba el director del filme y sus compañeras de reparto, Olga Kurylenko y Golshifteh Farahani, a quien puede que conozcáis de buenísimas películas como ‘Un diván en Túnez’ o ‘Paterson’. También estuvo presente Andro Japaridze que interpreta al joven Sandro y representa un papel crucial en la película. Podéis verlos a todos en nuestros vídeos en las redes o en la siguiente galería fotográfica o más abajo en el vídeo.

Crítica: ‘FUBAR’

En qué plataforma ver FUBAR

Schwarzenegger en una comedia de acción de corte ligero y algo bobalicona

El próximo 7 de junio Netflix estrenará un nuevo documental sobre Arnold Schwarzenegger en formato de serie narrando su vida. Pero antes, el 25 de mayo, podremos ver al mítico héroe de acción en una serie en la misma plataforma. ‘FUBAR’ es una obra de Nick Santora (‘Prison Break’, ‘Reacher’, ‘Punisher 2’) que a lo largo de ocho episodios comprobaremos cómo el actor, otrora primera espada de los blockbusters, se adapta de nuevo a los tiempos que corren como ya hizo en su día y en múltiples ocasiones pasándose a la comedia o al cine familiar.

‘FUBAR’ nos ofrece esa imagen del “Chuache” encendiéndose un puro a lo ‘El último gran héroe’ pero deja patente que el intérprete austriaco ya no es el mozalbete cachas que empuñaba la espada de Conan o la recortada del T-800. Aunque hay que decir que muchos cogerán el guiño a la película de John McTiernan con la resolución del tiroteo final. Bajo la dirección directores como Phil Abraham (‘Hunters’, ‘Jack Ryan’, ‘Daredevil’) se introduce en el papel de un agente secreto. A sus setenta y cinco años Schwarzenegger hace de sesentón que está a punto de dejar su agencia de espías y que como tapadera regenta un negocio de venta de productos de fitness, haciendo honor a su amor por el culturismo.

Esta no es más que una comedia de acción, que tanto en sus gags como en sus tiroteos o explosiones se muestra bastante ligera. Y quizá para entender el tono de esta serie hay que indagar primero en el significado de su título. FUBAR originalmente era el acrónimo de Fucked Up Beyond Repair/Recognition. Posteriormente evolucionó a Fucked By Assholes in the Rear y se popularizó ya que el ejército lo empezó a usar y acabó apareciendo en películas como ‘Tango y Cash’ y ‘Salvar al soldado Ryan’. Básicamente nos viene a decir que los protagonistas están constantemente en situaciones peliagudas o comprometidas por culpa de ser o de perseguir a unos capullos.

Hablando de capullo. ¿Os acordáis de aquella escena de ‘Los padres de ella’ en la que Ben Stiller enseñaba sin querer a un niño ese insulto? Pues durante buena parte de esta serie el papel de Schwarzenegger es igual que el de De Niro. Es un agente mayor, gruñón, anticuado y que usa lo que está a su alcance para indagar de manera ilícita en la vida de sus familiares. En ese sentido el papel que lleva a cabo es muy entrañable. Pero si buscamos un símil para saber por donde van literalmente los tiros lo encontramos en la filmografía del propio Schwarzenegger. ‘FUBAR’ se parece a ‘Mentiras arriesgadas’. Pasan cosas con la familia, los propios compañeros de su agencia se hacen pasar por amigos para mantener su tapadera, usa lo recursos del estado para espiar a su esposa… Incluso hay un papel para Tom Arnold.

La trama va de una relación paternofilial (coprotagonizada con Monica Barbaro) y por casualidades del destino se parece a la de ‘Fast & Furious X’ pues el hijo de un antiguo objetivo (Gabriel Luna) busca venganza a toda costa contra los protagonistas. Pero no tenemos acción explosiva sino peleas soft rodeadas de un humor bastante tontorrón. ¡Ah! y dramón cancerígeno muy mal justificado en el episodio cinco. La cuestión es que ‘FUBAR’ se hace entretenida y promete más. Pero también demuestra que Arnold no está para estos trotes y con o sin recurrir a las ya clásicas cancelaciones de Netflix quizá no se estrene segunda parte.

Crítica: ‘Fast & Furious X’

En qué plataforma ver Fast & Furious X

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante numerosas misiones más que imposibles, Dom Toretto (‘Vin Diesel’) y su familia han sido capaces de ser más listos, de tener más valor y de ir más rápido que cualquier enemigo que se cruzara con ellos. Pero ahora tendrán que enfrentarse al oponente más letal que jamás hayan conocido: un terrible peligro que resurge del pasado, que se mueve por una sangrienta sed de venganza y que está dispuesto a destrozar a la familia y destruir para siempre todo lo que a Dom le importa.

En Fast & Furious 5, de 2011, Dom y su equipo derrotaron al notorio rey brasileño de la droga, Hernán Reyes, y acabaron con su imperio en un puente de Río de Janeiro. Pero no saben que Dante (Jason Momoa, ‘Aquaman’), el hijo de Reyes, lo vio todo y ha pasado los últimos doce años planeando cómo hacérselo pagar a Dom.

El complot de Dante desperdigará a la familia de Dom desde Los Ángeles hasta las catacumbas de Roma, de Brasil a Londres, y de Portugal a la Antártida. Aparecerán nuevos aliados y reaparecerán viejos enemigos. Pero todo cambiará cuando Dom descubra que su hijo de ocho años (Leo Abelo Perry, la serie ‘Black-ish’) es el objetivo escogido por Dante para saciar su sed de venganza.

Crítica

Se pasa volando de lo furiosamente inverosímil que es

La saga ‘Fast & Furious’ pasó de ser una serie de películas para poligoneros y fans del tunning con una trama a lo ‘Point Break’ a volverse loca en la cuarta entrega sucumbiendo a la ciencia ficción y la acción más disparatada, siendo una especie de saga Bond de pandilleros. También pasó de llamarse en España ‘A todo gas’ para recuperar el título original, pero no entraremos en eso. La pauta común es que los protagonistas son una especie de mercenarios reunidos en una suerte de banda callejera u organización que ahora resuelve misiones para salvar el mundo. La dinámica es la misma que la macarrada de ‘xXx’ que también protagonizaba Vin Diesel, es decir, usar a los malos para pillar a los malos en misiones mortíferas y disparatadas, lo cual también puede recordar a ‘El Escuadrón Suicida’.

Louis Leterrier es el director, nuevo en la franquicia y encargado de dirigir las películas que se supone que le van a dar fin a la historia de Toretto y compañía, excluyendo los spin-offs que puedan venir a posteriori pues la franquicia ha demostrado ser rentable. Mínimo está asegurada una más porque esta termina totalmente en vilo. Esperemos que no cancelen el proyecto antes de materializarse pues este director ya ha sufrido cancelaciones como la de ‘Cristal Oscuro’, ‘Furia de titanes’ o su versión de Hulk, aunque en su defensa hay que decir que fue quien arrancó con éxito la saga ‘Transporter’ y que Universal ya habrá guardado caja para producir lo que quede indistintamente de los resultados en taquilla cuyas previsiones se antojan muy buenas. Aunque viendo la escena final y la post-créditos no estoy muy seguro de cuánto dinero les ha quedado.

‘Fast & Furiois X’ retoma los acontecimientos de la quinta entrega y entra en escena Jason Momoa, quien interpreta al hijo del villano derrotado en esa película y ahora busca venganza acabando con la “familia” de Toretto. Es por eso que Momoa lleva a cabo el guiño al “this is Brasil” de Toretto, rodeado de pistolas y coches. Lo que sucede en ‘Fast & Furious 5’ es el disparador e hilo conductor de la historia de ‘Fast X’, pero por supuesto hay personajes y elementos de toda la franquicia. Con todo y con eso Momoa es el que se lleva toda la atención con un villano de lo más kitsch que parece que todos los días desayuna ración de Joker.

Teniendo en cuenta que en la novena entrega fueron al espacio (a lo ‘Sharknado’, otra producción de NBC Universal) cabía preguntarse cómo de locos se han vuelto en ‘Fast & Furious X’. Ya de por si resulta difícil decir algo sobre esta saga que no se haya dicho a día de hoy, así es que tampoco me esperaba que hiciesen algo que no se hubiese hecho ya. Volvemos a tener muchas peleas, persecuciones, vuelos, explosiones, tiroteos… todo lo que se te pueda ocurrir, pero sin llegar a superar la exosfera, parece que con eso han tocado techo.

No obstante no faltan los giros locos con regresos, traiciones, rescates en el último momento… A veces parece sacado todo del manual del buen culebrón. Las líneas de texto son planas, prefabricadas y empalagosas cuando se ponen tiernos o intensitos. Pero es más preocupante la falta de cuidado con el montaje y el racord. A veces no sabes cómo o en cuánto tiempo han llegado los personajes de la A a la B. Pero si hay algo que brilla aún más por su ausencia es el sentido de la física, pero lo dicho, nada que no se haya dicho antes. Esta saga es para aquellos a los que ver a Bruce Willis derribando un helicóptero con un coche les parece poco.

El gran problema de esta entrega, si obviamos que es una locura tras otra, es que los efectos son peores que en otras anteriores disponiendo de más de un croma casi amateur. De algún sitio había que recortar para poder pagar a todo el reparto, sorpresas incluidas. No se que es más increíble, que se pueda pagar el caché de todo el elenco o que la saga siga estrenando entregas porque hay un momento en el que se hace un repaso a toda la historia y es cuando todo el mundo debería darse cuenta de lo majadera que es. No todo vale.

Como perla final. En este aniversario de la saga han querido homenajear a Paul Walker, además de rescatando mucho de archivo, con la aparición de su hija (Meadow Walker) en una pequeñísima intervención.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de mayo de 2023. Título original: Fast X. Duración: 141 min. País: EE.UU. Dirección: Louis Leterrier. Guion: Justin Lin, Dan Mazeau. Música: Brian Tyler. Fotografía: Stephen F. Windon. Reparto principal: Vin Diesel, Jason Momoa, Michelle Rodriguez, Jason Statham, Charlize Theron, Jordana Brewster, Helen Mirren, Sung Kang, Daniela Melchior, Tyrese Gibson, Ludacris, Brie Larson, Alan Ritchson, Nathalie Emmanuel, Rita Moreno, John Cena, Michael Rooker, Cardi B, Scott Eastwood, Gal Gadot, Dwayne Johnson. Producción: Universal Pictures, One Race Films, Original Film, Perfect Storm Entertainment, Roth/Kischenbaum Films. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/thefastsaga/

Tráiler de ‘Misión Imposible: Sentencia mortal, parte 1’

Jugándose la vida en una nueva entrega de ‘Mision Imposible’

‘Misión Imposible: Sentencia mortal, parte 1’ llega a nuestras pantallas el próximo 14 de julio. Y hoy tenemos la oportunidad de ver el póster oficial y por supuesto el nuevo tráiler de la cinta. En el vemos las peripecias de uno de nuestros personajes favoritos en el cine de acción y por supuesto vemos las acrobacias que Tom Cruise es capaz de hacer para mostrarnos que aun le queda mucha cuerda para darnos grandes historias.

En el reparto, además de Tom Cruise (‘Misión Imposible: Fallout’) encontramos a Hayley Atwell (‘¿Qué pasaría si…?’), Ving Rhames (‘Legacy’), Simon Peg (‘The Boys’), Rebecca Ferguson (‘Dune’), Vanessa Kirby (‘El hijo’), Henry Czerny (‘Scream VI’), Pom Klementieff (‘Guardianes de la Galaxia Vol.3’), Mariela Garriga (‘Bosé’) entre otros.

Sin más, os dejamos el tráiler de la cinta, en su versión con doblaje en castellano y el cartel de la misma.

 

Sinopsis

Ethan Hunt y su equipo del FMI, se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan

‘Operación Kandahar’, protagonizada por Gerard Butler

En cines el 16 de junio

Gerard Butler (‘El Piloto’, ‘300’) se reencuentra con Ric Roman Waugh tras ‘Objetivo: Washington D.C.’ (2019) y ‘Greenland: El último refugio’ (2020) para ofrecernos una nueva dosis de acción y adrenalina con ‘Operación Kandahar’. Producida por Gerard Butler (G-BASE), Thunder Road Pictures, Capstone Group y MBC Studios la película es la primera superproducción internacional rodada íntegramente en el Reino de Arabia Saudí.

Acompañan a Gerard Butler en su aventura Navid Negahban (‘Aladdín’, ‘El francotirador’), Bahador Foladi (‘Mi “perfecta” hermana’), Ali Fazal (‘Muerte en el Nilo’, ‘La reina Victoria y Abdul’) y Travis Fimmel, el icónico Ragnar Lothbrok de la serie ‘Vikingos’.

El guion, basado en hechos reales, corre a cargo de Mitchell LaFortune, quien cuenta que la historia surgió al repasar su etapa en la Agencia de Inteligencia de la Defensa, durante la cual participó en varias misiones en Afganistán. El español MacGregor (‘Fall’, ‘Vivarium’) es el director de fotografía de esta trepidante película llena de intensidad y emociones fuertes.

Sinopsis oficial:

Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) que desprecia la violencia y el derramamiento de sangre causado por el conflicto bélico.

Nuevo tráiler de ‘Oppenheimer’

El 21 de julio llega la esperada cinta de Christopher Nolan

‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Dirigida y escrita por Christopher Nolan, el director ha contado con Cillian Murphy en el papel de J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt, interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. Matt Damon, se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Florence Pugh, Bennie Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Dane Dehaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Matthew Modiene, Rami Malek y Kenneth Brahagh son parte también del reparto de estsa cinta.

La película está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin.

‘Oppenheimer’ está filmada con una combinación de IMAX de 65mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX en blanco y negro.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta.

 

Crítica: ‘Fuerza bruta (The roundup)’

En qué plataforma ver Fuerza bruta (The roundup)

Sinopsis

Clic para mostrar

La Unidad de Delitos Mayores de la Policía de Geumcheon recibe la misión de repatriar a un fugitivo que huyó a Vietnam. El policía Ma Seok-do y el capitán Jeon Il-man pronto intuyen que hay algo raro en la voluntad del sospechoso de entregarse y, poco tiempo después, descubren los crímenes cometidos por un terrorífico asesino llamado Kang Hae-sang. El Bud Spencer coreano, Ma Dong-seok, vuelve a la carga con un thriller lleno de acción y puñetazos.

Crítica

Acción de la vieja escuela a golpe de carisma y mano abierta

Llega por fin a España la secuela de ‘The outlaws’, película que en versión original se titulaba ‘Beomjoidosi’. En España a este nuevo título se le ha conocido como ‘The roundup’, ‘Furia policial’ y finalmente como ‘Fuerza bruta’. Cualquiera de esos títulos define bien esta nueva obra protagonizada por Ma Dong-seok, el Gilgamesh de ‘Eternals’, para aquellos que solo van al cine para ver películas de Marvel. Para los que seguimos su carrera de cerca es más conocido por ser el héroe de ‘Train to Busan’ o por una carrera que le ha hecho grajearse el apodo de “el Bud Spencer coreano”.

Decir que Dong-seok tiene gancho es usar esa palabra con doble sentido. El actor coreano tiene un gran carisma con cualquiera de sus personajes, pero destaca sobre todo con aquellos que se abren paso repartiendo mamporros a mano abierta. En esta secuela vuelve como uno de esos policías que no tiene reparos en sumergirse en un mundo lleno de maleantes y mafiosos. En esta ocasión el director Lee Sang-yong (con quien ya trabajó en ‘El bueno, el malo y el raro’) le hace viajar a un territorio que no es el suyo. Si en España nos quejamos de los destrozos de los turistas en Corea u otros países asiáticos sufren la visita de prófugos que buscan cobijo y continuar con sus actividades ilegales. A eso se enfrenta el brusco, carismático y simpaticón policía de Dong-seok en esta secuela que es aún más trepidante y efectiva que su predecesora. Quien iba a decir que las estrellas del género de acción de Hollywood encontrarían aquí un digno sucesor/competidor.

Lo bueno de ‘Fuerza bruta’, que como decía, eleva el nivel de la primera, es que es una segunda parte de una trilogía que concluirá con ‘The roundup: No Way Out’. La dupla Sang-yonh/Dong-seok promete muchas más horas de diversión. Tal es el grado de complicidad que el actor se involucra en los guiones. Adoro su visión de Corea del Sur que sin dejar de lado la violencia delictiva o el sentido del thriller aporta con humor una historia de acción que huele a los años del Blockbuster.

Ficha de la película

Estreno en España: marzo de 2023. Título original: Beomjoidosi 2 (The roundup). Duración: 106 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Sang-yong. Guion: Ma Dong-seok, Min-Seong Kim, Lee Sang-yong, Lee Young-jong. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Sung Lim Ju. Reparto principal: Ma Dong-seok, Son Suk-ku, Choi Gwi-hwa, Park Ji-hwan, Heo Dong-won, Ha-Jun, Park Ji-young. Producción: BA Entertainment, Big Punch Pictures, Hong Film. Distribución: La Aventura Audiovisual, Movistar Plus+. Género: acción. Web oficial: http://baent.co.kr/bbs/board.php?bo_table=works&wr_id=58

Crítica: ‘Asedio’

En qué plataforma ver Asedio


Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Crítica

La forja una “die hard”

Viendo ‘Asedio’ lo que más venía a mi cabeza era la frase: “ puede con lo que le echen”. La hemos visto en comedia, en drama, en papeles tiernos, ácidos, gamberros, desgarradores… Y ahora se atreve con la acción y puede con ella como si fuese su propio personaje, como si diese igual tener que lidiar contra cualquier dificultad que ella sale airosa. En ‘Asedio’ interpreta a una policía que se encuentra en una situación personal delicada y durante un desahucio se topa con una tremenda tentación. Ello desencadena la enemistad, no solo de aquellos que sufren la intromisión de los cuerpos del estado en su vivienda, sino también de sus propios compañeros. Si estuviésemos en los Estados Unidos de los ochenta este sería un papel para Bruce Willis o si viajásemos al de los setenta estaríamos hablando del Serpico de Pacino.

No me extrañaría que mucha gente comparase esta nueva película de Miguel Ángel Vivas con ‘Antidisturbios’, es lógico, tienen puntos de encuentro y siempre es fácil referenciarse a lo que recientemente ha sido popular. Pero a mi a lo que más me ha recordado esta película es a ‘Dredd’, a ‘Shorta. El peso de la ley’ y a ‘Los miserables’. A la película protagonizada por Karl Urban por la inmersión en un destartalado bloque de viviendas donde impera una ley propia y en la que una novata sufre todo tipo de peligros a base de tiros, peleas, mugre y bajos fondos. A las obras de Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid y de Ladj Ly por su carácter europeo, por razones evidentes de la trama, por cuál es su disparador, por las corruptelas heredadas del cine policial estadounidense y por su vertiente social.

Este nuevo largometraje arranca con una secuencia inicial que es todo un palo y está rodada en un solo plano secuencia. Con ella ya la cosa promete. Tras ese inicio llega una escena introducida, imagino, para esbozar la motivación de la protagonista. Pero casi logra desmotivarme a mí pues está excesivamente alargada al son de “Un ramito de violetas”. No es la nota predominante en ‘Asedio’ a pesar de que se detectan algunas pifias de guión y de montaje que hacen que algunos detalles no cuadren o que la película tenga ciertos momentos en los que se adormece y se pierde el ritmo tan trepidante que se había conseguido.

No cabe duda y nadie puede negar que ‘Asedio’ está rodada con muy buen criterio. En cuanto entramos en el furgón policial empieza la tensión. Cámara en mano nos metemos en el edificio donde transcurre toda la película y al poco nos perdemos. Se transmite increíblemente una sensación de desorientación y de jaleo. Es uno de esos largometrajes que ganan según lo vas recordando días después pues sus virtudes pesan mucho más que cualquier defecto que le puedas detectar. Hay momentos en los que la acción y la tensión te cortan la respiración. Yo lo he pasado mal por ejemplo con la escena de las grapas, ya veréis cuál es.

Podríamos decir que ‘Asedio’ tiene en paralelo un discurso social. Pero es tan directa como su propio título indica, no hay subtexto ni paralelismos que valgan, va a la cara. Se enmarca en la España en la que sobran casas y no obstante se moviliza a la policía para quitárselas a los más pobres. También en la que la inmigración no deja de ser un tema que está enquistado desde hace décadas. Y por si fuese poco se atreve a marcarse un Dani Mateo con una rajada y quemada que probablemente cause controversia. Merece, por lo menos, hacerse viral por esta escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Asedio. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Vivas. Guion: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo. Música: Sergio Acosta. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez, Luis Hacha, Fernando Valdivieso, Karlos Aurrekoetxea, Alejandro Casaseca, Óscar Eribo. Producción: Apache Films, Sony Pictures, México City Project, RTVE, Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, suspense, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/asedio

Tráiler de ‘The Equalizer 3’

Denzel Washington regresa en uno de sus papeles más físicos

El próximo 1 de septiembre llega a nuestras pantallas ‘The Equalizer 3’, la tercera entrega de la famosa saga basada en la serie de televisión del mismo nombre. Aquí tenéis el enlace a la crítica de ‘Equalizer 2’ y la presentación de aquella cinta con el director y el actor en Madrid.

Denzel Washington repite en el papel del famoso justiciero Robert Mccall, y lo hace nuevamente bajo la dirección de Antoine Faqua. La actriz Dakota Fanning será la encargada de compartir pantalla junto a Denzel Washington en esta nueva aventura.

En el reparto encontramos a David Denman, Sonia Ammar, Eugenio Mastrandrea, Gaia Scodellaro, Remo Girone, Andrea Scarduzio o Bruno Bilotta, entre muchos otros.

Os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano y el cartel de la cinta.

Sinopsis

Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras se encuentra en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: convertirse en el protector de sus amigos enfrentándose a la mafia.

Crítica: ‘Fatum’

En qué plataforma ver Fatum

Sinopsis

Clic para mostrar

Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el local.

Pablo (Alex García) francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa (Elena Anaya) para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo.

El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.

Crítica

Gratamente engañado con la deriva del guión y el tratamiento de los personajes

Cuando busqué de qué trataba ‘Fatum’ se creó en mí la falsa idea de que esta sería una película de atracos, siguiendo la estela de otras producciones recientes como ‘La casa de papel’, ‘Way down’ o si nos vamos a tiempos prepandémicos, ‘70 binladens’. Todos esos títulos los recomiendo pues centrándose solo en una ubicación despliegan mucha acción y tensión, cada uno a su manera. Pero si estoy recomendando efusivamente ‘Fatum’ a todos mis conocidos y contertulios de cine es porque mi propia expectativa me ha engañado para bien.

La trama, el punto de partida, el detonante si es un atraco. En una casa de apuestas un hombre que promete a su familia que no volverá a jugarse su dinero tiene una recaída gracias a un soplo de amaño en un partido de fútbol. Ahí se produce el asalto cuya resolución evidentemente no voy a tocar. Lo que sí que hay que remarcar es que a los cuarenta minutos de película, aproximadamente, uno dice “bueno, vale, ¿y ahora qué? Me queda media película y se van a tener que exprimir el coco para seguir entreteniéndome”. Y lo hacen. No hay que olvidar que tras el guión está un gran experto en el suspense como Alberto Marini, cuyas historias conoceréis si habéis visto ‘El desconocido’, ‘Tu hijo’ o ‘La unidad’. Junto con el director debutante Juan Galiñanes han desarrollado esta historia que cambia de tercio a mitad de su metraje y que consigue mantener el interés y el nerviosismo en el espectador hasta el final gracias a una emocionante segunda parte a contrarreloj.

Y es que tras la primera grata sorpresa que te da ‘Fatum’ llega otra más, en cuanto a la deriva que va tomando. Llega un momento en el que parece que tendremos una especie de ‘John Q’ pero también nos vuelven a sorprender. El protagonismo (con permiso del buen hacer de Elena Anaya) recae en los personajes de Luis Tosar y Álex García y entre ellos se da un duelo interpretativo centrado en un dilema moral muy fuerte y muy bien manejado, tanto en el papel como delante de la cámara. En el caso de Tosar el cambio es el más acentuado ya que, por lo menos yo, vengo de verle interpretar a un desvivido abogado en ‘En los márgenes’ para verle convertido en una persona pusilánime y rabiosa de venganza.

La película además de tener su parte de acción y de emoción abre unos cuántos debates. El primero es más evidente y es un palo a las cada vez más presentes casas de apuestas que corrompen a aquellos propensos a vicios o desesperados por un botín fácil cuya angustia e impaciencia impiden ver que nunca es fácil. El otro es mejor que no lo comente hasta pasado su estreno por eso de no incurrir en spoilers. Pero si puedo comentar que tiene que ver sobre las prioridades de un padre de familia y las consecuencias de sus actos.

La acción del filme está muy bien rodada, sobre todo en su parte inicial que es donde pide un resultado más trepidante. Las calles de A Coruña sirven bien de escenario para una película que va a momentos extremos, a líneas que no se deben cruzar. Y si algo demuestra Galiñanes es que situaciones límite y padres desesperanzados hay en todas partes, no hay que irse a un Nueva York o un Madrid para encontrarse con historias de película.

Imagino que el título de ‘Fatum’ hace referencia a los hados del destino, dueños de la vida y la muerte de tantos protagonistas clásicos. Un destino que siempre se cruza y muchas veces resulta casualmente inverosímil, pero que termina siendo útilmente aleccionador. En este caso, con el plano final, es muy muy emotivo gracias a que hace alusión a unos héroes por siempre ausentes.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2023. Título original: Fatum. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Juan Galiñanes. Guion: Juan Galiñanes, Alberto Marini. Música: Manuel Riveiro. Fotografía: Álex de Pablo. Reparto principal: Luis Tosar, Álex García, Arón Piper, Elena Anaya, Luisa Mayol, Pepa García, Ethan Álvarez, Valentina Quiza, Derek León. Producción: Vaca Films, Playtime Audiovisuales, RTVE, Televisión de Galicia (TVG), Amazon Prime Video. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.vacafilms.com/fatum/

Crítica: ‘Renfield’

En qué plataforma ver Renfield

Sinopsis

Clic para mostrar

El mal no sería eterno sin un poco de ayuda.

En este moderno y monstruoso relato sobre el fiel ayudante de Drácula, Nicholas Hoult (‘Mad Max: Furia en la carretera’, la saga ‘X-Men’) encarna a Renfield, el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia, interpretado por el ganador de un Oscar® Nicolas Cage. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

Crítica

Festival de sangre y acción con un tremendo Nicolas Cage

Por fin llega este viernes 14 de abril la nueva cinta de Nicolas Cage, ‘Renfield’, con la que sin duda disfrutaréis si vais sin mayor expectativa que ver un espectáculo sangriento y divertido.

‘Renfield’ nos presenta al torturado familiar del Conde Drácula. Un joven agente inmobiliario que decide dejar todo por servir a ese ser monstruoso. Pero después de un terrible suceso que deja a su amo bastante perjudicado de salud, Renfield tiene que encargarse de demasiadas cosas y comienza a verse en una relación demasiado complicada de la que quiere salir.

Chris McKay, director de ‘La guerra del mañana’, nos trae una comedia muy dinámica con mucha acción y sangre. Guionizada por Ryan Ridley (‘Ricky Morty’, ‘Invencible’) y por Robert Kirkman (‘The Walking Dead’, ‘Invencible’) podéis imaginaros por donde va a ir la historia. Eso si, dentro de todo el humor y sarcasmo que nos dan siempre hay un poco de humanidad en todas sus historias.

‘Renfield’, habla de las relaciones tóxicas, de una manera graciosa y simple. Es gracioso ver a nuestro protagonista yendo a sesiones de autoayuda intentando entender la complicada situación a la que lleva enfrentándose tantos años. Drácula le tiene absorbido totalmente y no solo en el sentido vampírico, sino que él desea ser independiente y tener una vida.

Como he comentado, el guion es muy divertido y ameno. Todo ello con unas escenas de acción muy divertidas, eso si os gusta ver como se cortan miembros y brotan inmensas cantidades de sangre por todos lados. Me ha parecido un festival para cualquier persona a la que le guste el género o la serie B actual.

En el reparto encontramos a Nicholas Hoult como Renfield, admito que me gusta mucho este actor y ya me demostró en la serie ‘The Great’ que tiene una vis cómica increíble. Como compañera de pantalla y plantando cara a los malos encontramos a Awkwafina, que interpreta a una policía de tráfico justiciera que no va a parar hasta detener el caos en su ciudad, como curiosidad, supongo que han querido hacer un pequeño homenaje al personaje real de la novela Quency Morris, que ayudó a terminar con la vida del Conde, pues el personaje de la actriz se llaman Rebecca Quency. Me ha encantado Ben Schwartz, la voz de Sonic en el live action, con un personaje muy delirante.

Y bueno, por supuesto, Nicolas Cage disfrutando de su trabajo. Interpretar al Conde Drácula, era uno de sus deseos y por fin lo ha conseguido. Un Drácula que bebe directo de la película de Béla Lugosi de 1931, de la que nos recrean escenas exactas y muy bien realizadas. Eso sí, supongo que en esa época no tendrían tanto dinero para darnos el festín de muerte que causa el personaje de Cage.

Técnicamente hablando de la cinta, es normalita, con mucho neón durante las escenas nocturnas y mucho color pastel durante la transformación de Renfield en una persona normal. En cuando al maquillaje me ha parecido bastante bueno, hay una escena en la que vemos a Nicolas Cage con un montón de protésicos y la verdad que están muy bien realizados, sobre todo las venas.

‘Renfield’, es una película con la única pretensión de que disfrutemos de una buena comedia de terror y que por supuesto, salgamos de nuestras relaciones tóxicas… si las tenemos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2023. Título original: Renfield. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Chris McKay. Guion: Robert Kirkman, Ryan Ridley. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Mitchell Amundsen. Reparto principal: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina, Ben Schwartz, Adrian Martinez, Ahmed Zakzouk, Shohreh Aghdashloo, Bess Rous, Brandon Scott Jones, Jenna Kanell, Caroline Williams, William Ragsdale, Derek Russo. Producción: Universal Pictures, Skybound Entertainment. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia, terror, acción. Web oficial: https://www.instagram.com/renfieldmovie/

Nuevo tráiler de ‘Spider-man: Cruzando el multiverso’

Regresamos al multiverso con Spider-man

El próximo 2 de junio de 2023 llega a nuestras pantallas ‘Spider-man: Cruzando el multiverso’, la nueva película de animación del superhéroe por antonomasia cuya precuela se alzó con el Oscar de la Academia a la Mejor Película de Animación. Aquí os hablamos de ella en nuestra crítica.
Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson. Y con guión de Phil Lord & Christopher Miller y David Callaham. Volvemos con Miles Morales para un nuevo capítulo de la oscarizada saga del Spider-verso.

Ya en diciembre de 2022 nos deleitaron con el primer tráiler de ‘Spider-man: Cruzando el multiverso’, aquí lo podéis ver. Y ya sin más esperas, os dejamos el nuevo tráiler en castellano de la cinta que como hemos dicho llega este verano a nuestras pantallas.

 

Sinopsis

Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man en Brooklyn al completo, es catapultado a través del Multiverso donde se encontrará con un equipo de múltiples. Spiderman encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se ve confrontado con el resto de Spiders y deberá redefinir el significado de lo que es ser un héroe para salvar a aquellos a los que más quiere.

Tráiler de ‘Sisu’

La gran triunfadora de Sitges 2022 llega a nuestras pantallas

Tenemos el placer de presentaros y poner a vuestra disposición el tráiler de ‘Sisu’ (aquí tenéis la crítica), la película ganadora de la última edición del Festival de cine de Sitges, que llegará exclusivamente a los cines el próximo 28 de abril.

‘Sisu’ fue la gran triunfadora del último festival de cine de Cataluña, llevándose 4 galardones de la Sección Oficial Fantàstic, incluidos el premio a mejor película y mejor actor (Jorma Tommila). Y desde entonces, ha conquistado también a la crítica, que llegaron a calificarla como una “gloriosa carnicería”.

Dirigida por Jalmari Helander y protagonizada por Jorma Tommila. En el reparto encontramos a Aksel Hennie, Jack Dolan, Mimosa Wilamo, Onni Tommila, Arttu Kapulainen, Tatu Sinisalo y Vincent Willestrand, entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Sisu’ en castellano, con su nuevo cartel y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis

Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera. Aunque no existe una traducción directa de la palabra finlandesa «sisu», este legendario ex-comando encarnará lo que significa sisu: una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras. Y no importa lo que los nazis le echen encima, el escuadrón de la muerte de un solo hombre hará todo lo posible por recuperar su oro, aunque eso signifique matar a todos los nazis que se crucen en su camino.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil