Inminente estreno del final de ‘Billions’ en Movistar Plus+

Estreno de la séptima temporada este 12 de agosto

La última temporada de ‘Billions’, que llega el 12 de agosto a Movistar Plus+, cuenta con el esperado regreso de Damian Lewis. La serie está protagonizada por el nominado al Oscar® y ganador del Emmy® Paul Giamatti, Corey Stoll y Maggie Siff.

‘Billions’ llega a su final. La séptima y última temporada de la serie tendrá cada semana, un nuevo episodio disponible en la plataforma española. En la séptima temporada, las alianzas se ponen patas arriba. Las viejas heridas se convierten en armas. Las lealtades se ponen a prueba. La traición adquiere proporciones épicas. Los enemigos se vuelven amigos cautelosos. Y, además, regresa Bobby Axelrod. ‘Billions’ también está protagonizada por David Costabile, Asia Kate Dillon, Dola Rashad, Jeffrey DeMunn, Sakina Jaffrey, Daniel Breaker y Toney Goins.

‘Billions’ es una serie de Showtime creada y producida por los showrunners Koppelman y Levien (‘Rounders’). Beth Schacter también ejerce como productora ejecutiva. La serie también fue creada por Andrew Ross Sorkin. April Taylor y Mike Harrop también son productores ejecutivos de la última temporada.

Crítica: ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I’

En qué plataforma ver Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Misión: Imposible- Sentencia Mortal Parte I’, Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI, se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan.

Crítica

De irrefutable mérito y actualidad

Me divierte mucho el imaginar las caras de los empleados de las aseguradoras de Tom Cruise cuando leen las escenas que este va a hacer por sí mismo. Seguro que añoran los tiempos en los que solo Jackie Chan se trepaba por vertiginosos andamios o saltaba de un edificio a otro. Si encima pensamos que esta séptima entrega de la franquicia ‘Misión: Imposible’ va acompañada del título ‘Sentencia mortal’… tanto sus corredores de seguros, como sus productores o equipos de rodaje tienen que haber estado al borde del infarto.

Tom Cruise sigue haciendo lo posible dentro de lo imposible. Ya no me refiero solo a las meritorias proezas que hace a su edad y que le quitan el hipo hasta a los deportistas más extremos. También al logro de llenar las salas de cine con una película que no sea de superhéroes. Y volverá a hacerlo a pesar de ser una séptima entrega, al menos si nos atenemos a las buenas impresiones que leeréis aquí y estoy seguro que en otros muchos medios.

Se cierne una nueva amenaza sobre el mundo. Como parece que la edad de jubilación se ha alargado también para ellos tanto Ethan Hunt como sus compañeros se ponen de nuevo manos a la obra para intentar evitar que un nuevo arma caiga en malas manos. Aquí viene el elemento de tremenda actualidad. Un concepto, una tecnología tan abierta a debate y que tiene a tantos atemorizados que hace que ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I’ adquiera varios significados incluso más allá de la gran pantalla. La nueva aventura de Cruise es trepidante, graciosa y casi no da respiro, pero más que nunca nos habla de algo que podría pasar de verdad. Bien es cierto que esto ya lo pronosticó cinematográficamente Cameron pero no de un modo tan próximo a nuestra realidad.

Para disfrutar ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal’ habría que conocer algo las entregas previas. Se puede disfrutar de manera independiente pero arranca con muchos conceptos y personajes ya introducidos, por lo que más de uno podría perderse en su arranque. Aún así consigue diferenciarse de las anteriores partes gracias a la incorporación de Hayley Atwell. Nos hace de perfecta guía y con ella el espectador se inmiscuye en el mundo de las intrigas del FMI como si fuese el niño de ‘El último gran héroe’. Con el permiso de Rebecca Ferguson hay que decir que es la que mejor ha congeniado en pantalla con Cruise dentro de esta saga.

Pero además se disfruta porque enarbola un buen guión de espionaje y tiene personajes muy bien trabajados e interpretados que rompen la dinámica de hasta ahora, de ese modo ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal’ no se percibe como otra más. Aunque he de reconocer que si sigo acudiendo a ver estas películas de suspense y acción es por los tiroteos, persecuciones y peleas que nos ofrecen Tom Cruise y todo su equipo. ‘Misión: Imposible’ se ha convertido en una locura adrenalítica, desde que J.J. Abrams y Christopher McQuarrie cogieron la saga. Aunque cada vez están alargando más las persecuciones y eso a mí me cansa o puede hacer que el giuón pierda peso, siempre nos dejan más de una escena para el recuerdo. Que si el mítico momento suspendido por unos cables, que si la escalada por un edificio de cristal, que si la pelea en los baños públicos… En esta ocasión para mi la memorable no es ni la del temerario salto en paracaídas con la moto. Es otra que me ha recordado también a una de ‘Jurassic Park’.

Toca quedarse con cliffhanger pero con uno mucho menos colgado en este verano de películas inconclusas como ‘Flash’, ‘Spider-Man cruzando el multiverso’ o ‘Fast & Furious X’, por cierto que de nuevo la escalinata de Plaza España se ve deteriorada como esta última. El viaje de Hunt va del desierto hasta ciudades italianas como Roma o Venecia, donde cedió su set de iluminación a Álex de la Iglesia. Esta “séptima primera” entrega no está concluida y eso que los personajes se encuentran con una facilidad tremenda, pero al menos su recorrido es tremendamente disfrutable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2023. Título original: Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One. Duración: 156 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher McQuarrie. Guion: Christopher McQuarrie, Erik Jendresen. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Fraser Taggart. Reparto principal: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Mariela Garriga, Henry Czerny, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Frederick Schmidt, Cary Elwes, Mark Gatiss, Indira Varma, Rob Delaney. Producción: Paramount Pictures, Skydance Media, New Republic Pictures, TC Productions, Bad Robot. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, suspense, ciencia ficción. Web oficial: https://www.missionimpossible.com/

Sam Heughan deleita a sus fans en Madrid

El actor de ‘Outlander’ acudido a un encuentro orquestado por Movistar Plus+

El actor Sam Heughan, conocido por sus papeles protagónicos en producciones como ‘Outlander’ o ‘Men in Kilts’ o secundario en ‘Bloodshot’ o ‘El espía que me plantó’, ha visitado la capital española. En un acto celebrado en el Palacio de la Prensa, presentado por Laia Portaceli y Gabri Calzado, tanto periodistas como fans hemos podido conocer mejor a este intérprete que volverá a estar presente en nuestras pantallas a través de Movistar Plus+ con la temporada 7 de ‘Outlander’, a estrenar durante este 2023 pues aún no ha finalizado su etapa de rodaje.

En un cine repleto de fans, muchas de ellas ataviadas con faldas estampadas con los clásicos motivos escoceses, anunció que está a punto de terminar el rodaje de la serie. Las fans eligieron previamente los mejores momentos de ‘Outlander’ y el actor los comentó tras rememorarlos en pantalla grande, no sin ello repetir a coro con las fans “James Alexander MacKenzie Malcolm Fraser”. Por supuesto era la escena de la boda, la cual, ha contado que le costó interpretar porque tenía al resto del reparto despistándole diciendo nombres de Transformes y otras cosas que no tenían nada que ver.

A punto está de llegar la segunda temporada de ‘Men in Kilts’ y Movistar Plus+ nos brindó un repaso en forma de vídeo tras las cámaras con Sam Heughan y Graham McTavish juntos en la carretera. “Graham es un gruñón y también es muy buen actor porque hace papeles de tío duro y luego es un cagueta, lo ha pasado mal con lo que le hemos hecho pasar en el rodaje de la segunda temporada. Pero es un buen amigo mío y lo hemos pasado muy bien”.

Hemos podido saber que va a recibir el Premio de Esquire en una edición en la que también se va a premiar a Rafa Nadal. “Es un gran honor recibir este premio otorgado a otros deportistas o actores que me moriría por conocer en persona. Es una publicación mítica y prestigiosa”.

Las heuligans (sus fans) quisieron saber en qué está inmerso actualmente este intérprete escocés. El actor comentó estar terminando los dieciséis episodios que quedan de ‘Outlander’ que “quizá se estrenarán en verano”. También está con una comedia romántica con Celine Dion, el debut en el cine de la mítica cantante.

El anuncio de ese rodaje no fue lo único que nos pilló por sorpresa. También estuvo presnte Juan Navarro Torelló, el actor que habitualmente dobla a Nick Frost y que es la voz de Jaime en español. Entre ellos y el presentador compitieron por pronunciar mejor la conocida y difícil palabra de ‘Outlander’, “Sassenach”, la cual es la manera de decir despectivamente algo así como gabacho o forastero por parte de los escoceses a los ingleses.

Sam Heughan no Habló de su libro, titulado ‘Clanlands: Whisky, Warfare, and a Scottish Adventure Like No Other’ y tampoco sobre si volverá a intentar postularse a ser James Bond. Pero al menos hubo un avance de la séptima temporada de ‘Outlander’ y se sortearon varios objetos firmados por él, entre ellos un display y la botella de agua de la que estuvo bebiendo durante la charla, de locos. Hablando de bebidas, el actor también tiene su propio whisky y un tequila. Las fans quisieron saber si habría también un vino con su sello. “Estamos trabajando en una ginebra escocesa. Ahora tendré el arduo trabajo de probarlas todas. Quien sabe, quizá en un futuro”, bromeó.

Conoce a Denis Ménochet con estas 7 películas

Descubre a uno de los protagonistas de ‘As bestas’

Una de las películas que más va a dar que hablar en este último trimestre de 2022 es ‘As bestas’ (estreno el 11 de noviembre). La película de Rodrigo Sorogoyen estuvo a punto de ser seleccionada para representar a España en los próximos Oscars y ello es debido en gran medida a las interpretaciones del filme. Tres son los protagonistas, Luis Zahera, Marina Foïs y Denis Ménochet. Este último es un actor francés capaz de transmitir muchísimo con un silencio o con una sencilla mirada, de los que imponen por su presencia pero que también pueden parecer de lo más vulnerable.

Ya no es solo por la película del director español o por estrenos próximos que va a protagonizar a las órdenes de Ari Aster o François Ozon. Vais a querer saber quién es este actor, aunque estamos segurísimos de que ya le habéis visto en más de una película pues ha salido en producciones archiconocidas como ‘Assassin’s Creed’, ‘Hannibal, el origen del mal’, ‘7 días en Entebe’, ‘The Mauritanian’ e incluso en la versión francesa de ‘Camera Café’, pero no es en esas obras en las que precisamente brille más.

‘Malditos bastardos’ (2009)

Una de las mejores escenas de la película es la que abre esta obra de Tarantino. Una música más propia de un western daba paso al Para Elisa de Beethoven acompañada del sonido de un hacha cortando leña. ¿Recordáis ese duelo tenso y contenido entre El Cazador de Judíos (Christoph Waltz) y el aldeano? El dueño de la casa que ocultaba bajo su suelo a una familia judía era Denis Ménochet. En un ejercicio de estoicismo impresionante que nos dejó boquiabiertos y puso inmediatamente cinco estrellas a esta película.

‘Solo las bestias’ (2019)

Una película con mucho misterio y narrada a lo ‘Babel’, con varios personajes repartidos por el mundo. En esta ocasión la baza de Denis Ménochet es la de la ingenuidad y le desconocimiento, la de ejemplificar a un pardillo de provincias, un iluso que termina siendo… bueno, es mejor que no descubramos el pastel y os invitemos a vivir las sorpresas de este filme pues tiene varios giros inesperados. En resumen nos viene a decir que somos animales que nos devoramos aún viviendo en la Aldea Global.

‘Custodia compartida’ (2017)

Si en ‘Malditos bastardos’ Ménochet tiraba de flema aquí es todo lo contrario, puro carácter, fuerza explosiva, rabia y cólera. Esto lo sufre el personaje que hace de su hijo. La película de Xavier Legrand está acertadísimamente rodada desde el punto de vista de la infancia y consigue pasar de ser un drama de pareja a una película de terror cotidiano. Una experiencia que acongoja al espectador y hace reflexionar.

‘Gracias a Dios’ (2018)

Dura, durísima es esta película. Aunque secundario, Ménochet desata en este filme un efecto mariposa que traspasa la realidad. Una película sobre los abusos dentro de la Iglesia a la cual consigue rebajar un poco el tono el humor y ternura del actor que nos atañe. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas le reconoció como mejor actor por esta interpretación y resultó nominado a mejor actor de reparto en los César.

‘Fuerzas especiales’ (2011)

No todo son dramas con Ménochet. También tiene algún que otro título con tiros, explosiones y helicópteros. Con unos kilos de menos se sumergió en este filme bélico de Stéphane Rybojad en el que debe rescatar a un periodista apresado por los talibanes. Una película de acción que como otras muchas tiene algo de western y en la que aporta la fuerza bruta. Como curiosidad, al igual que en ‘Malditos bastardos’ aquí también salía Diane Kruger, de hecho es la protagonista.

‘En la casa’ (2012)

Antes de ‘Gracias a Dios’ ya trabajó en esta película bajo las órdenes de François Ozon, en la que fue una de las películas más aplaudidas del director. Basada en la obra de Juan Mayorga esta es una película cargada de suspense. En ella Ménochet interpreta a un padre la mar de enrollado, totalmente opuesto a lo visto en ‘Custodia compartida’ y eso que está en una situación la mar de peliaguda. No le falta aquí ni comedia ni drama.

‘As bestas’ (2022)

Podría decirse que al igual que ‘Solo las bestias’ la película de Sorogoyen también nos indica que estamos ante la supremacía del más fuerte. La tozudez y tosquedad de la gente cerrada de pueblo se enfrenta a la incansable y civilizada personalidad del personaje de Ménochet. Él y el resto de protagonistas ya se han llevado varios premios por este filme, no es de extrañar. Es una clase magistral de raccord emocional.

Premier de ‘Morbius’ con Jared Leto y Daniel Espinosa

Jared Leto y Daniel Espinosa han llenado Callao

Hoy hemos estado en la premier de ‘Morbius’ y en ella han paseado Jared Leto, protagonista de la cinta y Daniel Espinosa director de la misma. Morbius llega a nuestras pantallas el próximo 1 de abril gracias a Sony Pictures. Y en ella veremos uno de los personajes más enigmáticos de Marvel.

La película nos presenta a Michael Morbius, peligrosamente enfermo de un extraño trastorno sanguíneo y determinado a salvar a otras personas que padecen su mismo destino, el doctor Morbius, intenta una apuesta desesperada. Lo que en un principio pare e ser un éxito radical, pronto desencadena una oscuridad en su interior. ¿Se impondrá el Bien sobre el Mal? ¿O sucumbirá Morbius a sus misteriosas nuevas necesidades?

En el photocall no solo han estado las dos estrellas, sino que hemos tenido in montón de VIPS. Entre ellos Ruth Díaz, Carlos Jean, Fernando Valdivielso, Siete… entre muchos otros famosos TikTokers y artistas del mundo de la televisión. 

Aquí os dejamos las fotografías de la premier en los Cines Callao de Madrid, donde el público ha estado esperando desde bien temprano. Además el actor ha estado firmando autógrafos y haciéndose fotografías con sus espectadores.

 

Crítica de ‘American Horror Stories’ el spin-off de ‘American Horror Story’

Nuevas propuestas con sorpresas en los repartos

Ha llegado la primera temporada del spin-off de ‘American Horror Story’ tras unas estupendas y rompedoras temporadas que fueron cambiando de narración en cada bloque de episodios. Un estreno de Disney+ que podrá empezar a verse desde el 8 de septiembre. La serie que tendrá un total de siete episodios cuenta en la producción con los creadores de la producción original, Ryan Murphy y Brad Falchuk.

Ya hemos podido ver los tres primeros capítulos de ‘American Horror Stories’. Son episodios que no siguen una historia en común (de ahí el cambio a plural de Story a Stories).Estamos ante una serie antológica. No obstante los dos con los que arranca la temporada forman uno solo bajo el título ‘Rubber(wo)Man’.

En la primera propuesta una casa pintoresca pero no atemorizante es el escenario al que se muda una pareja homosexual con su hija. Una casa que tiene fama de ser la “casa encantada más famosa de la costa oeste” a causa de las muertes allí acontecidas. La pareja quiere hacer negocio con esa popularidad, allí, en el país donde una de las mayores fiestas es Halloween. Un traje de cuero (muy en sintonía con el clásico estilo visual de la serie) aparece en la nueva vivienda y comienzan a sucederse las cosas raras.

Al igual que ocurría con Chucky, Annabelle u otros objetos famosos del imaginario de terror un objeto vuelve y vuelve atrayendo a la protagonista. Los sustos y los trucos son bastante clásicos. ¿Cuántas veces hemos visto la típica pelota que llega por si sola a los pies de la protagonista? Aun así, tiene valor la historia de homosexualidad que sigue la onda de ‘Nación salvaje’ e introduce el silbido de ‘Kill Bill’, usándolo más en relación con la película de la cual viene realmente esa canción, ‘Twisted nerve’.

Terror con morbo, mezcla nada rara y menos en esta serie. Los dos primeros capítulos han sido dirigido por Loni Peristere (‘Firefly’ o ‘American Horror Story’) y lo protagonizan Sierra McCormick, Matt Bomer y Gavin Creel. Como curiosidad podemos decir que actúan también aquí Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford (actuando igual de mal que la madre). Y aparece otra hija de celebrity, Paris-Michael Katherine Jackson (Michael Jackson). Esperamos expectantes la aparición en la serie de Macaulay Culkin.

Quien se ha encargado del tercer episodio, titulado ‘Drive in’, es Eduardo Sánchez uno de los directores de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. En él aparecen Rhenzy Feliz, Madison Bailey, Ben J. Pierce o el genial John Carroll Lynch.

Empieza con un guiño a ‘Deadpool’ que solo unos pocos entenderán y está sembrada de detalles a otras películas clásicas de terror. Porque va sobre el morbo o la utilidad del cine de terror. Una película maldita nos devuelve al mundo de las supersticiones, las leyendas urbanas o los modernos creepypasta que Sánchez ya alimentó en su día. La sangre y lo retorcido están presentes pero me queda claro que tanto este como los otros episodios están algún escalón por debajo de la serie original.

‘American Horror Stories’ es una franquicia de FX en rama de 20th Century Studios, es decir, contenido para adultos, aunque en el caso de lo que hemos podido ver no muy extremo. Si estás habituado a ver películas de esta temática te va a parecer del montón, hay cientos de producciones que son por el estilo. Si eres muy muy fan de ‘American Horror Story’ te entretendrá, pero en cierto sentido te defraudará.

‘Una niña’, estreno el 13 de marzo

Una película de Sébastien Lifshitz

Good Films y La Aventura Cine estrenarán en cines ‘Una niña’, la película dirigida por Sébastien Lifshitz. El 12 de marzo esta película documental estará en carteleras con toda su sensibilidad. Según nos transmite la distribuidora es un luminoso, conmovedor y necesario documental

Es una historia de aeptación y amor, que fue presentada internacionalmente en la Berlinale-Festival Internacional de Cine de Berlín (Panorama), ganó el Premio a la Mejor Película No Ficción (Las Nuevas Olas) del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020 y ha sido nominado al Mejor Documental Europeo en los Premios del Cine Europeo 2020, logrando además el Premio al Mejor Sonido Europeo.

El año pasado ha ganado asimismo el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Chicago y el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Gante.

Narrada con enorme sensibilidad, esperamos en relación al fuerte debate político, jurídico, mediático y social actual sobre la Ley Trans, que este documental ayude a comprender mejor la disforia de género y la lucha por este derecho.

Sinopsis oficial:

Sasha, de 7 años, siempre ha sabido que es una niña, aunque naciera atrapada en un cuerpo de niño. A medida que la sociedad fracasa, al no tratarla como a las demás niñas de su edad, sea en su vida diaria en la escuela, en clases de ballet o en fiestas de cumpleaños, su comprensiva y empática familia lidera una batalla constante frente a la violenta rigidez de los prejuicios sociales, para hacer que su diferencia sea entendida y aceptada por todo el mundo.

Crítica: ‘Monumental’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de siete personas diagnosticadas con enfermedad mental grave y duradera, del taller de teatro en el que se encuentran, de los retratos fotográficos que una de ellas decide hacerles, de las relaciones que poco a poco se van estableciendo entre ellos, sus confesiones, sueños e inquietudes. Pero, sobretodo, lo es de su particular catarsis a través de la propia filmación del documental; para algunos, una manera de hacer las paces con su pasado; para otros, el descubrimiento de nuevos amigos; y para otros, una manera de afrontar los fantasmas de su niñez. En definitiva, una experiencia que marcará un punto de giro en sus vidas para siempre.

Crítica

La película de Berned hace un buen esfuerzo para terminar con un sistemático e injusto trato

La guionista Rosa Berned se presenta en nuestras pantallas con ‘Monumental’. Es una realizadora que ya ha hecho trabajos como el cortometraje ‘En la orilla’. Pero esta película no trata sobre la cineasta. Se circunscribe dentro del tema de las enfermedades mentales. Y tampoco abarca, no es su intención, a todo el colectivo de personas que tiene ese tipo de trastornos. ‘Monumental’ está centrada en siete personas que os van a encandilar seguro.

Siete personas y siete historias que ahora confluyen día a día en lugares como el Centro de Rehabilitación Laboral de Usera. Una de las lecciones que muestra este documental relatado por ellos mismos es que no se puede generalizar. Las personas con enfermedades mentales son eso, personas, y como tal son diferentes entre ellas, con mucho o casi todo en común con nosotros. Es más, ‘Monumental’ saca a la superficie tal honestidad y nobleza que uno piensa que estas personas serían mejores políticos que los que están al mando de nuestras vidas. Uno piensa que a ellos sí que habría que ponerles un monumento. Por su fortaleza o por saber abrirse con esa franqueza, estando en una posición tan difícil y aun así velar por los demás.

Son personas que a pesar de haber sufrido por parte de la sociedad o incluso de sus familias, que tras haber tenido momentos tan drásticos como intentos de suicidio o marginación en sus círculos más íntimos, que saben que han cometido errores y son capaces de mostrar una sonrisa. Se les llama locos pero ya quisiéramos nosotros a veces tener esa locura para poder mirar el mundo como lo ven ellos. A estas personas se les juzga más rápido de lo que lo hace el Juez Dredd y son conscientes de ello. Quieren acabar con esos prejuicios y con los tabúes que les rodean. La película de Berned hace un buen esfuerzo terminar con un sistemático e injusto trato.

Al margen de lo que enamoran estas personas por si mismas está el enfoque que las realizadoras del filme han buscado al montar la película. A través de testimonios y momentos sinceros se consiguen instantes con humor y también con mucha tristeza. Más que un diario de siete vidas esta es una composición de detalles importantes en la vida de aquellos que quieren demostrar que son autosuficientes, creativos, cultos y capaces de enamorarse, al fin y al cabo, válidos como cualquier otro.

María Jesús Rodríguez, Pedro Lara, Silvia Jiménez, Nieves Rojo, Emilio Garagorri, Manuel Jiménez y Julia Vera. Merece la pena mencionar sus nombres, aunque sea realmente Julia la que acapare más minutos y sirva además como narradora de estas historias. “En el mundo hay millones de personas buenas, si no las encuentras, sé tú una”. Esto es lo que dice uno de ellos y tanto esta como otras verdades que pone sobre la mesa merecen ser integradas en todas las “mentes sanas”.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de septiembre. Título original: Monumental. Duración: 77 min. País: España. Dirección: Rosa Berned. Guion: Amaya Villar Novascués, Rosa Berned. Música: Salvador Romero Núñez. Fotografía: Ana Fuentes, Jose María Serrano. Reparto principal: María Jesús Rodríguez, Pedro Lara, Silvia Jiménez, Nieves Rojo, Emilio Garagorri, Manuel Jiménez, Julia Vera. Producción: Así es la vida, RTVE. Distribución: Artistic Metropol. Género: documental. Web oficial: https://produccionesasieslavida.es/

En junio veremos la temporada final de ‘Los 100’

SYFY estrena la temporada siete

La fecha seleccionada para dar carpetazo a ‘Los 100’ es el 15 de junio. La temporada final, la séptima, se estrenará ese día en SYFY a las 22h con un doble episodio. Dado que en la actualidad los dobladores no pueden hacer su trabajo la emisión será en VOSE (versión original subtitulada al castellano). Los operadores de televisión tendrán los episodios disponibles durante 30 días (a partir de la emisión en SYFY) en sus servicios bajo demanda.

Esta es una de las series más populares del canal. En ella y durante seis temporadas, sus héroes han hecho todo lo posible para sobrevivir en la Tierra … y nada ha funcionado. Ahora, después de 125 años, viajando a través de las estrellas, se despiertan en un nuevo hogar, un regalo final de su querido amigo Monty. Un lugar donde pueden volver a intentarlo. Se les da una tarea simple: hacerlo mejor. Clarke y Bellamy (Eliza Taylor y Bob Morley) conducen a un grupo a este mundo misterioso, con la esperanza de comenzar de nuevo, para finalmente encontrar la paz. Pero no todo es lo que parece, cuando descubren una sociedad idílica, rápidamente queda claro que no todo en Sanctum es tan perfecto como parece. A pesar de su determinación de mejorar, las amenazas tanto internas como externas, obligarán nuevamente a nuestros héroes a luchar por sus vidas y el futuro de la humanidad.

¿Qué futuro les espera a Bellamy, Clarke, Octavia y los demás protagonistas? Los 100 han luchado por sobrevivir, esta lucha les ha dividido, enfrentado y se ha llevado la vida de aquellos que más querían… Tendrán que aprender a convivir en esta nueva realidad.

Inauguramos la exposición de ‘Juego de Tronos’ con los actores de Bran y Davos

Además nos acompañó Michele Clapton, diseñadora de vestuario

Hemos acudido a la presentación de la exposición oficial de ‘Juego de Tronos’ en Madrid y junto a esta apertura nos ha llegado el inmenso placer de poder conocer a Isaac Hempstead-Wright (Bran Stark) y Liam Cunningham (Sir. Davos). Además, al ser una muestra con tanto vestuario, nos ha acompañado Michele Clapton, diseñadora de los ropajes que nos han acompañado en las 8 temporadas. También estuvieron presentes personalidades como Jeff Peters, Vice Presiente Licensing & retail HBO y Rafa Giménez, de la promotora Sold Out.

El Espacio 5.1 de IFEMA-Feria de Madrid acoge esta exposición oficial itinerante que tiene más de 1.400 metros cuadrados. Un lugar donde hemos podido disfrutar del vestuario que llevaron prácticamente todos los actores de la serie, de sus armas, objetos más icónicos… Coronas, mesa de mapas, huevos de dragón, la mano de Jaime… Y todo ello ubicado en unos excelentes sets, en muchos de los cuales podemos sumergirnos. Se puede por ejemplo incluir nuestro rostro en las paredes de la Casa de Blanco y Negro, podemos escalar el muro o coger las espadas de Ned Stark y Jon Snow. Por supuesto hay un trono de hierro, de los mejores que hemos visto a nivel de fidelidad. Desde luego es una exposición que vale la pena visitar.

La propia Michele afirmó que «es un momento emocionante para mí. Algunos de los trajes no los he visto desde hace tiempo y es impresionante el nivel de detalle y la calidad de la artesanía que tienen. Yo diseño los trajes pero no los hago, el mérito es de la gente que los materializa. Cuando comencé a trabajar con el primer capítulo viene a Madrid a hablar con la gente de Conejo».

Y es que España ha estado muy presente en esta histórica serie. Como el mismo Liam Cunningham señaló «es importantísimo recordar que ‘Juego de Tronos’ no sería lo que es sin España. Gran parte de los momentos más dramáticos se han vivido en Teruel y en Sevilla. España ha participado mucho. No quería olvidarme de mencionar a María nuestra productora de España. Cogió un monstruo de producción».

A continuación podéis ver una entrevista con Liam Cunningham en la que nos responde a cuestiones sobre su personaje o sobre si lo retomaría de algún modo. Seguidamente tenéis más declaraciones ofrecidas en rueda de prensa.

Jeff Peters dijo en su introducción que se sentían «contentos de poder hacer esta exposición con objetos de las 8 temporadas. Encantados por poder compartir con vosotros todo esto».

El intérprete de Bran, rey final de la serie dijo que «básicamente añadiré que cuando íbamos al rodaje era un privilegio llevar todo ese atrezoo. Esta exposición es de obras de arte. Independientemente de si te gusta ‘Juego de Tronos’ o no esta exposición te puede gustar por su contenido artístico». Sobre el contenido de la exposición el actor de Davos declaró que «Hay tanto vestuario como atrezo impresionantes. Esta la armadura de Joefrey que es increíble. Estamos hablando de piezas que pasan por delante sin que nos demos cuenta del detalle porque estamos pendientes de la historia. También está la armadura de la guardia del rey de Jaimie. El poder ver prendas y atrezo que han estado en la televisión es un regalo. Está también el vestido de boda de Margaery Tyrell que me gustaría llevármelo a casa y ponérmelo aunque ni me va a entrar. O veréis el abrigo de Kaleshi cuando va en dragón que es una de las prendas más icónicas.

Les preguntamos sobre si se llevaron algún objeto o prenda a su casa tras rodar los episodios. Isaac dijo: «hay varios miembros de este panel que se han llevado varias cosas a su casa. Llegó un punto en el que pensé que me había portado muy bien en estos 10 años y cogí lo primero que encontré por ahí para llevármelo a casa. Encontré una cuchara, un bowl… eso es lo que tengo para demostrar mi rodaje en la serie, menaje de cocina». En el caso del intérprete de Davos la cosa es más extensa: «espero que hayáis traído un bocadillo porque esto va para rato. Mi hija tiene una pared en su habitación que llama el muro de las maravillas. Con cosas que no quiero decir que me llevé, si no que liberé. Cuando se rueda la mayoría de los objetos se hacen por partida doble. Yo me lleve el ciervo de madera que le soy a Shireen, el de repuesto. Los huesos de los dedos que me cortan los pedí y desaparecieron durante 4 años. Alex uno del equipo los encontró en una caja y me los dio. Tengo cosas menores como un arco, la espada de un dothraki… Tengo que tener cuidado que tengo al lado a una persona importante de HBO y me puede llegar una carta de sus abogados» (risas).

A cerca de la concepción del vestuario Michele confesó «es curioso porque en la primera temporada no sabíamos la dimensión que tendría esto. Hubo piezas que se tuvieron que adaptar. Cada vez que das vida a un vestuario te da pena y se te parte el corazón de ver como se reutilizan y se disipan. Cada vez se respeta mas esto y se mantiene en el tiempo el atrezo».

Por último Liam nos contó que «teníamos que meter en el elenco a gente con un cierto nivel de anonimato para contar bien la serie. Ha tenido tanto éxito que nos hemos convertido todos en estrellas». Y sobre España puntualizó que «realmente es como una segunda casa. He pasado muchas vacaciones en Andalucía, ganado kilos en San Sebastián y he ido al Circuito de Cataluña porque soy fan de Alonso».

Si queréis más información o comprar entradas para la exposición acudid a: https://juegodetronoslaexposicion.es A continuación tenéis una galería de fotos con una pequeña muestra de lo que contiene.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Juego de Tronos®: La Colección Completa una edición limitada disponible en diciembre

Un pack con los 73 episodios en 33 discos y más de 15 horas de extras

Tras el final de ‘Juego de Tronos’ los seguidores de la serie esperan la salida de los libros que faltan y los spin off que publicará HBO. Pero antes tendrán en sus estanterías la colección completa de todas las temporadas pues el próximo 3 de diciembre los Siete Reinos serán de nuevo aunados. Haya gustado o no el final de la serie seguro que este pack va a ser el más codiciado de las navidades de 2019. Juego de Tronos®: La Colección Completa es un pack con todas las temporada en Blu-raya su máxima calidad.

Una edición limitada de coleccionista que contiene en exclusiva Juego de Tronos®: Reunión especial, un programa dividido en dos partes que muestra la reunión del reparto de la última temporada, Kit Harrington, Emilia Clarke, Sophie Turner y más, así como de otros actores favoritos de los fans de temporadas pasadas, incluyendo a Sean Bean, Jason Momoa, Mark Addy y otros. El programa, presentado por Conan O’Brien, galardonado con el premio Emmy®, se grabó en directo en Belfast e incluye secuencias tanto de la serie como del rodaje, mostrando gran variedad de temas que seguramente cautivarán a los aficionados.

El contenido suplementario añadido incluye secuencias nuevas y extendidas, historias animadas y leyendas, fascinantes imágenes del rodaje, comentarios en audio y un documental de dos horas: Juego de Tronos: La Última Guardia, dirigido por la cineasta Jeanie Finlay.

Juego de Tronos®: La Colección Completa se presenta en una vistosa caja-marco de madera decorada con hermosos diseños multicapa realizados por Robert Ball (el artista responsable de la serie ‘Beautiful Death’) y que resumen la trama de Juego de Tronos. Cada temporada está representada por una capa diferente que muestra personajes emblemáticos y momentos memorables de la serie hasta llegar hasta el capítulo El Trono de Hierro. La colección también contiene un broche de la Mano del Rey que sujeta las nueve carpetas cromadas fabricadas para la ocasión.

HBO también publicará Juego de Tronos®: 8ª temporada en unos magníficos 4K Ultra HD y en Blu-ray en Steelbook® y un DVD/Blu-ray de esta única temporada. Además, Juego de Tronos®: La serie completa estará disponible en DVD/Blu-ray en formato standard. Estos packs están repletos de contenido extra y estarán disponibles asimismo para su adquisición a partir del 3 de diciembre.

Los extras de Juego de Tronos®: La Colección Completa y Juego de Tronos®: La serie completa en Blu-ray incluyen:

  • Juego de Tronos®: Reunión especial: El programa rodado en directo en Belfast de la reunión del reparto pasado y actual presentado por Conan O’Brien y disponible exclusivamente en estas colecciones de la serie completa. La “Reunión Especial” está formada por secciones centradas en las casas Lannister, Stark y Targaryen e incluye las reflexiones de los personajes clave sobre los años que han compartido en Poniente y Essos.
  • Contenido extra y vídeos exclusivos de cajas de otras temporadas publicadas anteriormente, con un total de más de 15 horas de material adicional para que los aficionados los exploren cuando acaben de ver la serie.

Los formatos de la Serie Completa y de la 8ª Temporada también contienen:

  • Juego de Tronos®: La Última Guardia: Un documental presentado en DVD en dos partes, realizado por el cineasta Jeanie Finlay donde se documenta cómo se realizó la última temporada.
  • Cuando cae el invierno: Presentación exclusiva de 30 minutos con los responsables de la serie David Benioff y D.B. Weiss, así como con las principales estrellas y personal del equipo de rodaje, que dan cuenta del esfuerzo dedicado a la colosal filmación de “La batalla de Invernalia”, tercer episodio de la 8ª temporada.
  • El Deber es la Muerte del Amor: Una atractiva visión de cómo el equipo de rodaje de Juego de Tronos® y sus principales estrellas, incluidos Kit Harington, Peter Dinklage y Emilia Clarke llevaron la serie a su conclusión en el capítulo final de la serie, “El Trono de Hierro”.
  • Comentarios en Audio: 10 comentarios en audio del reparto y el equipo, incluidos los creadores de la serie, Benioff y Weiss, sobre la última temporada.
  • Secuencias Eliminadas y Extendidas: 5 secuencias eliminadas o extendidas jamás vistas de la 8ª temporada.
  • Historias y Leyendas: Nuevas piezas animadas que narran la historia y el trasfondo de las principales localizaciones y tramas de la 8ª temporada.
  • ¡Y mucho más…!

Impresiones del 8×06 de ‘Juego de Tronos’

Así hemos vivido el final de una de las series más grandes de la televisión

Nos gustase o no Daenerys cambió radicalmente su manera de actuar y de igual manera nos guste o no el final de la serie ha llegado. Los Siete, R’hllor o la deidad que queráis ha dictado sentencia y ‘Juego de Tronos’ ha finalizado su camino. El quinto episodio nos dejó con uno de los últimos giros más inesperados y discutidos de la historia basada en las novela de R.R. Martin y para darle respuestas en su conclusión nos han reservado juicios, muerte, viajes y reapariciones.

El opening ha cambiado para este 8×06 y ha mostrado esa gran quema de la reina Targaryen, esa gran destrucción de Desembarco del Rey. Y con ella arranca por supuesto un episodio lleno de ceniza en el que vemos como las consecuencias del acto de la nueva regente hacen que surjan nuevos bandos, enfrentamientos y disputas, no solo entre los personajes, también entre los espectadores cuyas sensaciones con esta temporada han sido muy dispares.

Puede que os guste o no el final que Benioff y Weiss le han dado a la serie, se parezca o no al que tiene Martin en mente, pero es el que tenemos, se pongan iniciativas o peticiones en marcha o no. Una de las conclusiones más claras que tenemos al aparecer los títulos de crédito, tras la última secuencia que nos brindan, es que hay una familia claramente vencedora. Esto responde de nuevo al fan service que ha dominado la serie durante varios años y que ha marcado la trama de algunos personajes. En algunas ocasiones se ha logrado mantener la esencia de los protagonistas y en otras sea desfigurado, como pudimos ver la semana pasada cuando Arya se daba media vuelta a las puertas de completar un objetivo importante de su lista.

Es innegable que la fotografía del tramo final de la serie es apabullante. La epicidad y el dramatismo fotográfico que tiene esta temporada está a la altura de las portadas de los libros, ilustradas en España por Corominas. Pero más abrumador va a ser para muchos el destino que sufren algunos de los personajes o la manera en cómo les llega. Por fin conocemos a la persona que gobernará Dorne, el Dominio, el Valle… En mis quinielas estaba el destino del Trono de Hierro y me ha gustado cómo se ha rodado, la escena tiene un encanto visual y poético innegable. Pero estoy seguro que nadie o muy pocos se esperaban quien acaba gobernando Poniente. Yo no apostaba por este desenlace. Una persona que no imaginaba nunca como regente de este mundo pero cuyas primeras decisiones, las cuales podemos ver al final de este episodio, me han gustado. Esta elección final es uno de los puntos que serán más debatidos en todos los foros de la serie.

Tras un momento tan intenso como el del penúltimo episodio y con una duración de hora y cuarto había que dar espacio para que todos los principales nombres de ‘Juego de Tronos’ apareciesen y conociésemos su final. Desde una Danerys temida u odiada por todos hasta un Tormund resguardado del frío en el norte conocemos el destino de cada uno de ellos.

Uno de los momentos más importantes de este último capítulo por supuesto está protagonizado por Daenerys. Ya vimos como abrasó la capital a si es que estaba claro que viviría aquel instante que le profetizaron temporadas atrás llegando hasta el trono, pero el dramatismo de la escena a ratos es bueno y a ratos flaquea. Y otro gran protagonista, Jon Nieve, su amante, también acapara el centro de atención. Hay un momento en el que Snow dice en este episodio «no importa lo que yo haga». Pues parece ser que no porque ciertamente en toda la temporada no ha hecho realmente nada reseñable. El sobrino e hijastro de Ned Stark había pasado del «no sabes nada Jon Nieve» al «no haces nada Jon Nieve». Pues por fin le vais a ver hacer algo. Por cierto que la serie empezó con conversaciones entre Jon y Tyrion y acaba con estos dos personajes parlamentando. Pero ambos están muy cambiados y sus posiciones vais a ver que en un solo episodio también cambian tan rápido como el viento.

Rápido es un término que hemos tenido que usar mucho últimamente. Al final del episodio tenemos un salto de tiempo que nos lleva a un peculiar reencuentro con reaparición de muchos personajes. Esto nos habla y nos recuerda lo atropellada que ha sido esta última temporada que como decían muchos de los actores efectivamente nos deja un sabor agridulce, pero no solo por el destino de alguno de sus personajes, si no por la calidad de sus episodios, ya sea argumental como técnicamente.

Incluso podemos decir que hay cosas ciertamente cutres en este último episodio dirigido por los mismísimos David Benioff y D.B. Weiss. Tenemos una despedida muy a lo Gandalf y Frodo con los Hobbits pero con peor resultado, no conmueve igual. Y aún más relacionado con Tolkien está un detalle que vemos al final y que recuerda a un gesto que tiene Bilbo siempre al final de sus viajes.

Parece que nos dejan entrever la posibilidad a spin off de algún personaje. Lo que si que está claro es que no siempre es fácil cerrar una serie y satisfacer a todo el mundo, menos aún cuando casi literalmente queremos decir A TODO EL MUNDO. ‘Juego de Tronos’ es una serie que trata de un reino dividido e irónicamente ha unido a espectadores de toda índole. La etiqueta de histórica no se la puede negar nadie nos haya gustado más o menos su cierre.

Tráiler del sexto episodio de ‘Juego de Tronos’

Se acaba la temporada, se acaba la serie

Este ya no es un punto y aparte. Es el punto y final de una serie que nos ha tenido en vilo durante nueve años, que nos ha dejado con algunos de los mayores cliffhangers de la historia de la televisión y que ha creado escuela gracias a la base de las novelas de George R. R. Martin. Echaremos de menos sentirnos parte de las casas de Poniente y levantarnos las madrugadas de los domingos al lunes a ver el episodio de la serie.

Tras haber presenciado ya la muerte de El Perro, Varys, Cersei, Jamie, La Montaña, Qyburn, Euron o Harry Strickland el número de protagonistas se ha reducido drásticamente. Pero aún quedan tanto personajes principales como candidatos al Trono de Hierro. Aunque Daenerys se haya hecho con el poder de Desembarco del Rey todo puede pasar en esta serie que nos tiene acostumbrados a las sorpresas (aunque no haya sido así en las últimas temporadas). Veremos que sucede en el último episodio.

Impresiones del 8×05 de ‘Juego de Tronos’

Nos ha quitado el hipo, nos ha hecho llorar y vibrar

El tándem David Benioff y D.B. Weiss siempre nos ha procurado un penúltimo episodio de infarto en ‘Juego de Tronos’. En la última temporada no nos han fallado. Esta ha sido una temporada que ha comenzado de manera decepcionante, por lo menos para un servidor, pero que acaba de retomar las sensaciones originales con episodios como este, muy a nuestro pesar por cosas con las que suceden narrativamente. Pero este es el gancho de siempre. La serie inspirada en las novelas de George R. R. Martin nos hizo adeptos a sus episodios por el debate, el morbo y el sabor agridulce que dejan sus episodios. Esas sensaciones han vuelto en la recta final y el 8×05 dejará huella, será de los episodios que se colarán entre los rankings de los más preferidos y a su vez también puede que dolorosos para muchos fans.

Ha sido un episodio con más de una sentida despedida. Y como ya nos imaginábamos es un capitulo para decir adiós a más de un personaje principal, porque ya se mascaba alguna que otra tragedia. Ha habido tensión tanto dentro como fuera de la ciudad de Desembarco del Rey. Encuentros y desencuentros en un episodio en el que se han saldado varias cuentas pero en el que se nos ha brindado también mucha acción y épica. El episodio nos ha dejado combates y enfrentamientos con varias escenas para enmarcar, muy propios de la que podemos denominar como una de las mejores series fantásticas de la historia. Ha estado plagado de persecuciones, luchas a espada o puñetazo limpio, carreras, batalla, juicios, discusiones, encuentros… Adrenalina y nervios por doquier.

El director de este capítulo ha sido Miguel Sapochnik, quien es un asiduo de la serie y nos ha brindado momentos tan míticos como ‘La Batalla de los Bastardos’. Este londinense, director también de series como ‘Altered Carbon’ o ‘House’, sabe lo que es el drama y el espectáculo que demanda la audiencia de ‘Juego de Tronos’. Ha llegado para comandar el momento más significativo de una de las series más importantes de la televisión actual. La presión no podía ser mayor y la batuta no le ha temblado a la hora de dirigir el guión de Benioff y Weiss. El episodio tiene ritmo, va al grano, no descuida a ningún personaje, no mete secuencias innecesarias y sigue la filosofía original de la serie sin ningún fanservice de más. La fotografía que ha buscado para las escenas es apabullante y tanto para las escenas vibrantes como para las emocionantes hace que nuestras sensaciones lleguen al límite. Vais a vivir momentos que os quitarán el hipo, otros que os harán saltar de alegría y otros que os harán saltar las lágrimas, dependerá de vuestro alineamiento con una u otra casa o personaje. Desde luego hemos vivido ocho intensos años (nueve con el pasado de parón) con estos personajes y con el 8×05 es con uno de los que podemos decir que más hemos sentido que hemos recorrido todo ese tiempo de sufrimientos y luchas.

El episodio empieza con una trastornada y despelujada Daenerys. Tocada por la muerte de Missandei, por la verdad de Jon difundida a sus hermanas, por la cadena de cotilleos transcurrida en sus círculos más cercanos considerada por ella como traición, por la muerte de su dragón… Perturbada como está la red de redes se había llenado de teorías acerca de lo que iba a hacer la reina Targaryen y no dudéis que no defrauda en esta ocasión.

Pero también se abrirá un buen debate que seguro que se mantendrá abierto hasta después de haber acabado la serie. ‘Juego de Tronos’ siempre se ha caracterizado porque sus fans, a pesar de ir todos a una con la serie, se dividen y enfrentan por defender a una u otra familia. Eso se mantendrá. Van a quedar también abiertos distintos equipos para alinearse a una u otra casa o personaje tras la finalización de la serie, lo cual seguro le dará posteridad, aún más. Algunos puede que cambien de bando tras ver este 8×05 y otros puede que vean alentadas sus expectativas.

Lo que es indudable es que esta penúltima entrega es un espectáculo previo a la despedida. Un lance impresionante en el que lo único que nos sobra es la deriva de algún personaje y un ejército tan amplio de Dothrakis e Inmaculados. ¿De dónde salen tantos tras las bajas de la Batalla de Invernalia? Sin duda su inclusión ha servido a la espectacularidad final. Esta ha sido una gozada para aquellos que disfrutamos de las gestas medievales, de aquellos que por ejemplo hemos leído siempre literatura fantástica o echado partidas de rol toda nuestra vida, imaginación hecha realidad.

Si no queréis spoilers no reproduzcáis el siguiente vídeo pues es el tráiler del 8×06, el último de la temporada, el último de la serie.

Tráiler del quinto episodio de ‘Juego de Tronos’

La batalla se antoja épica

Las huestes de Jon y Daenerys ya están a las puertas de Desembarco del Rey. La batalla definitiva de ‘Juego de Tronos’ está a punto de desarrollarse en nuestras pantallas. HBO España estrenará la noche del 12 al 13 de mayo el que promete será uno de los mejores episodios de su serie estandarte. El 8×05 enfrentará a dos ejércitos en el que dos reinas combaten por el Trono de Hierro.

Tras el episodio 8×04 se nos abren varias cuestiones. ¿Sobrevivirá el último dragón de Daenerys? ¿Acabarán juntos Jon y y Daenerys? ¿Traicionará finalmente Jaimie a Cersei? ¿Y Tyrion a Daenerys? ¿Qué papel va a desempeñar Varys? ¿Qué harán mientras los Stark? ¿Cómo vengará la muerte de su amada Gusano Gris? ¿Volveremos a ver a Fantasma? ¿Habrá desistido Tormund en su empeño por conquistar a Brienne? ¿Habrá reinado Lannister junto a Greyjoy? ¿Qué aventura vivirán El Perro y Arya? y lo que es más importante ¿Quién ocupará en Trono de Hierro?

Impresiones del 8×04 de ‘Juego de Tronos’

Muy telenovelesco pero devolviéndonos buenas sensaciones

Pensábamos que tras la batalla de Invernalia tocaba darse un respiro, pero ahora ya no se puede bajar la guardia. Aunque la serie ya no nos ponga ante nosotros una guerra campo abierto nos devuelve a esos momentos de intriga en los que cualquier personaje puede caer presa de una traición o de una trampa. Volvemos a los instantes que dan título al primer libro de la saga, volvemos al «juego de tronos» a falta de tres episodios para acabar la serie. Las traiciones, las dudas acerca de las lealtades, las nuevas devociones están a la orden del día pues hay novedades y la lucha por el reinado es el centro de atención ahora que ya no está el Rey de la Noche, los Caminantes Blancos y su horda de zombies.

Pero por desgracia ‘Juego de Tronos’ lleva una temporada y media ablandada. Ya no caen los personajes principales súbitamente ni nos dejan boquiabiertos con muertes inesperadas como sucedía en los libro. La serie parece haber sucumbido a una especie de «fan service» que mantiene nuestros corazones a salvo de infartos. Eso nos cuesta mucho salseo en este episodio que por otro lado hará las delicias de algunos seguidores. Seguro que las redes arden con algunos de los sucesos del capítulo, pero este no es el ‘Juego de Tronos’ que otros tantos esperábamos. Aunque hay que admitir que algunos disgustos hemos tenido, pese a no ser en personajes denominados «principales» y si queridos por muchos espectadores. Sustos que se deben también a que no acabamos de acostumbrarnos a que la serie vaya tan tremendamente rápido por la geografía de Poniente.

¿No os pasaba siempre que cuando veíais que todo el mundo estaba muy feliz sucedía una tragedia? Pues en la serie llevan temporada y media de risas y triunfos y no hay ningún susto. Por fin parece que a falta de tres episodios para acabar eso cambia ¡ya era hora! Esos instantes en los que con solo una conversación se masca la tragedia o se palpa una catástrofe futura también van volviendo.

Este 8×04 de ‘Juego de Tronos’ se abre con un plano de Jorah Mormont y el resto de muertos de la Batalla de Invernalia. ¿Qué le susurrará Daenerys al caballero caído? Despedimos con esta quema a muchos secundarios, un entierro que ha llevado casi diez minutos, quizá mucha paja. David Nutter es el director de este episodio. Un artífice que ya ha ganado varios premios Emmy por dirigir episodios de ‘Juego de Tronos’ o ‘Hermanos de Sangre’. El director de más de una treintena de series ha controlado los sucesos de este cuarto episodio de la octava temporada. Un capítulo repleto de relleno en su primera mitad, primero con la quema de cadáveres, luego con la celebración por la batalla ganada en el pasado episodio y con más cosas que suceden posteriormente. Mala elección de escenas pues ha omitido lo mejor. Ha eliminado las caras de sorpresa en los momentos clave de las conversaciones y ha descartado las escenas más emocionantes. Salvo en el último tramo del episodio donde os aguardan varias secuencias que si son dignas de llevar el nombre de ‘Juego de Tronos’.

Por otro lado podemos decir que el vínculo con Fantasma está totalmente roto y se podría decir que con él se ha perdido todo enlace de la serie con sus orígenes fantásticos. No queda ninguna leyenda original, ni ninguna magia que se esté respetando. Esta puede ser una pequeña obsesión mía pero que nos viene a manifestar cuánto se ha separado la producción de David Benioff y D.B. Weiss la obra de R. R. Martin.

Interesante el destino para Gendry. ¿Satisface esta decisión de Danerys a todo el mundo? Desde luego es de sus soluciones tácticas más sorprendentes. Lo más preocupante es si todo lo que pasa al rededor de la madre de dragones (la verdad sobre Jon, los recelos de Sansa, los tejemanejes de la guerra…) la van a perturbar. Entre eso y las diversas cosas que suceden en este episodio yo personalmente temo por su estabilidad mental. Si todo fuese como en los libros podría entrar en juego la famosa locura de los Targaryen y que Dany se nos vuelva tarumba como su padre.

Por momentos el 8×04 ha parecido una especie de instituto medieval en el que todo ha tenido que cerrarse de manera rápida tras la contienda del episodio anterior. Hormonas disparadas, alcohol corriendo a raudales, decisiones de las que te arrepientes al día siguiente… Muchas conversaciones de pareja o amorosas. La cuestión es que tras la tormenta de hielo vivida todos tienen que dispersarse por los Siete Reinos y el destino es Desembarco del Rey, a ver si no llegan demasiado desinflados a la batalla final, la cual podéis ir preparando con el tráiler de a continuación.

Tráiler del cuarto episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

El momento de las lealtades y la lucha por el Trono de hierro

Si has llegado hasta aquí es porque has visto el episodio tres de la octava temporada a si es que avisado quedas de spoilers. Buena ha sido la acción heroica de Arya eliminando al Rey de la Noche. Trabajo ha sido de todos que han luchado contra su horda de muertos vivientes, contra su dragón o contra él mismo para proteger las murallas de Invernalia y a Bran, el cual le estuvo atrayendo con su habilidad de verdevidente hasta la trampa en el arciano donde le esperaba. Aunque algunos han perecido muchos otros han quedado en pie y ahora sus propósitos pasados se mantienen, no tienen porque haber cambiado.

Una vez finalizada la lucha contra los muertos solo queda la pugna por los siete reinos, la supremacía en Poniente, la pelea por el Trono de hierro. Las alianzas que hemos visto en el tercer episodio probablemente se disuelvan y volvamos a ver como la guerra se recrudezca. En solo tres episodios ha de resolverse el conflicto que decida el destino del reino.

Ya podemos ver el tráiler del cuarto episodio que durará una hora y dieciocho minutos.

Impresiones del 8×03 de ‘Juego de Tronos’

La larga noche, una de zombies en el medievo

Empezamos con los episodios superiores a la hora y cuarto de duración. Preparad las palomitas porque esto ya son auténticas películas. Este tercer capítulo ha arrancado con un travelling que recorre los rostros turbados de varios de los protagonistas. Se palpa el miedo, el frío y el silencio previo a la batalla contra los caminantes blancos en este episodio que ha sido dirigido por Miguel Sapochnik, director de otras series como ‘True detective’, ‘Altered Carbon’ o ‘Fringe’.

Como esperábamos ha comenzado la acción. Más que una batalla ha sido una lucha contra una avalancha de zombies a lo ‘Guerra mundial Z’ que luego se ha convertido en un caos cubierto de nieve y niebla. En esa confusión de muerte, fuego y hielo han tenido sus momentos personajes como Arya, Jamie, Jon, Daenerys, Jorah, Brienne, El Perro, Sam, Gusano Gris, Bran, Theon, Sansa, Tyrion…

La gran pega de este episodio ha sido, a falta de algo más de épica, la gran oscuridad reinante. Por supuesto que era una batalla nocturna pero no ha estado del todo bien rodada. El espectador ha tenido que entornar demasiado los ojos para poder vislumbrar lo que pasaba en la pantalla pues las imágenes eran excesivamente renegridas. Sobre todo en los planos cenitales y en aquellas tomas a pie de campo en los exteriores de Invernalia es donde más costaba ver qué sucedía. No dudo en que la intención era transmitir confusión, pero si lo haces durante tantos planos la vista se resiente.

Ha habido zombies de todo tipo, gigantes, salvajes… Zombies recién creados y zombies putrefactos. Pero zombies a los que ha habido que sobrevivir tanto en batalla como en modo subterfugio, al más puro estilo película de terror. Y como en algunas películas de zombies esta ‘larga noche’ tiene más de un momento que entra más dentro de lo absurdo o descuidado que de lo lógico. Pero no os confundáis. El episodio me ha gustado porque ha tenido grandes instantes.

Por fin han llegado los giros de guión que le demandábamos a la serie. Aunque como batalla tácticamente ha sido muy pobre hemos tenido apariciones sorpresa, algunas de ellas largamente esperadas. El capítulo ha ido in crescendo y a mitad de él es cuando la cosa se pone emocionante de verdad. No os van a decepcionar los eventos clave y seguro que tampoco os esperáis su resolución, la cual responde al fin y al cabo al título de la serie. Por fin pasan cosas que de verdad hacen progresar la trama de la serie. Porque al fin y al cabo lo que habíamos visto en los dos anteriores episodios no nos aportaba información nueva como espectadores, solo eran reencuentros y ponía al día a los personajes, pero no a nosotros.

Mis expectativas me hacían aguardar una contienda aérea más prolongada pero reconozco que al menos ha dejado mejores imágenes de las que esperaba. La tensión, nunca mejor dicho, se ha palpado en el aire. Al igual que en alguno que otro enfrentamiento por tierra. Porque en todas las batallas hay muertes y sacrificios. Algunos personajes han mostrado su valía y otros han sido sorprendentemente cobardes. Esto es ‘Juego de Tronos’, ya sabéis lo que hay. ¿Quién estaba en vuestras quinielas para que pusiese punto y final a su trayectoria en la serie? Hay drama como ya nos lo estaban vendiendo en el 8×02. En esta ocasión llega hasta el punto de que hay una familia que desaparece para siempre, por supuesto no diré cual.

Son solo seis episodios los que tiene esta temporada y hay que cerrar tramas rápidamente. Por eso creo que se van a dejar algunos flecos o cosas un tanto descuidadas. Es una pena porque el lado o trasfondo fantástico va a quedar algo olvidado. Por ejemplo ya no nos podemos sorprender de que Jon Snow esté tan desligado de Fantasma o de que Bran use sus habilidades de verdevidente sin dar explicaciones o de que se identifique al Azor Ahai. Centrémonos en quien ocupará el Trono de hierro que al fin y al cabo esa parece ser la meta que se han fijado los productores de la serie.

Si habéis visto ya el tercer episodio no os perdáis el tráiler del cuarto.

Tráiler del tercer episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Quién sobrevivirá a la batalla?

Hemos tenido siete temporadas y dos episodios para llegar a este punto. Ahora es el momento de enfrentarse cara a cara con la fría muerte. El episodio que nos hará llegar al meridiano de la última temporada de la serie se publicará la noche del domingo al lunes que viene. Ya no podemos decir eso de se acerca el invierno porque el invierno ya está aquí, hay que decir eso de se acerca el Rey de la Noche y casi ya ni eso porque está a las puertas de Invernalia.

¿En qué parte de la batalla se pondrá cada personaje? ¿Por dónde intentarán entrar los caminantes blancos? ¿Lucharán los dragones entre ellos? ¿Habrá traiciones entre los vivos? ¿Cómo usará Arya su arma? ¿Montará Jon un dragón en la batalla? Estas y otras muchas cuestiones por resolver en el capítulo tres que por fin nos va a dar acción y seguro que muertes y más de un disgusto. Preparémonos.

Impresiones del 8×02 de ‘Juego de Tronos’

Reconciliaciones antes de la tormenta helada

Tras un primer episodio dedicado a colocar a los personajes en posiciones claves y a recordarnos que todo en la temporada pasada fue muy complaciente para con aquellos que reclamábamos el peor de los castigos para los más villanos ha llegado el momento de la verdad. El peor de los males ha llegado a través del norte y los siete reinos se tienen que enfrentar todos juntos a los caminantes blancos. ¿Lo harán unidos de verdad? ¿Mientras luchan prepararán sus futuras posiciones? ¿Aprovecharán el caos de la fría guerra para cobrarse sus venganzas? El resentimiento entre los clanes es máximo y por eso varios protagonistas ponen sobre la mesa estas cuestiones antes incluso de que se produzcan las batallas definitivas.

En el segundo episodio, titulado ‘Caballero de los Siete Reinos’, las tensiones y los reproches han estado a flor de piel, las alianzas penden de un hilo y la muerte de cualquier personaje puede desencadenar la ruptura del tratado conseguido en Desembarco del Rey. Esto es interesante puesto que ahora la serie no trata de la supremacía de un reino u otro, si no de la supervivencia y los intereses de todos han cambiado repentinamente a si es que su comportamiento es lógico que también sea diferente. Es por eso que nada más empezar se nos plantee si algunos deben ser capaces de perdonar afrentas pasadas para afrontar el mal presente.

En este episodio tienen mucha más presencia de Jamie y Brienne. El Lannister ha cruzado palabras con Tyrion y con Bran, palabras que todos queríamos oír y que no voy a citar, pero que han sido acordes a la evolución de ambos personajes y al pasado que tienen en común. Y por supuesto se ha dado el esperado encuentro entre Jamie y Brienne pues todos sabemos que como caballeros y como personas con sentimientos tienen cosas por atar. Este segundo capítulo pone por fin juntos a estos dos caballerescos guerreros que siempre han dado su vida por defender a los que quieren. Pero en discordia como todos sabemos está Tormund y él también tiene como destino Invernalia, más aún cuando la larga noche está al caer. Sea como fuere entre todo lo que sucede en esta entrega cabe destacar que entre ambos le dan a Brienne algo que ella ha querido toda su vida.

Es un instante muy breve del episodio, pero creo que no hay que dejar de prestarle atención. Tyrion accede a esa extraña Wikipedia de Poniente en que se ha convertido Bran en un momento en que su ayuda como Mano de la Reina es cuestionada. No sabemos aún si fragua algo que salvará la vida de todos en la batalla que tendrá lugar en Invernalia, seguro que algún as se guarda bajo la manga. De igual modo que seguro que algún secreto guarda Arya con el arma que le encargó a Gendry. En este episodio ya podemos ver ese recado acabado y en su entrega saltan chispas.

Y es que este ha sido un episodio en el que muchos protagonistas se han reconciliado o han aprovechado para decirse cosas que nunca se habían atrevido a decirse o en el que se han desvelado secretos los unos a los otros, alguno de ellos de gran calibre. Han reaparecido antiguos fantasmas como también hemos podido ver por fin en algún plano a Fantasma, que ya parecía que le habían eliminado sin darnos cuenta.

El título del episodio como he dicho al inicio es ‘Caballero de los Siete Reinos’ y si hay una escena final que lo justifica. Pero parecía que iba a estar más centrado en Daenerys o Cersei, la cual no aparece, a penas se la menta. Si el primer capítulo hubiese durado una hora y veinte minutos se podrían haber juntado los episodios uno y dos de manera resumida. De momento nos han posicionado a los personajes, les han reconciliado y les han hecho poner sus vidas al día. A parte de alguna que otra revelación más (que los espectadores ya conocíamos) en estos dos episodios que llevamos de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’ ni hemos tenido sorpresas, ni la historia ha progresado de manera contundente a si es que hasta ahora no se les puede tachar de episodios relevantes.

David Nutter ha dirigido una segunda parte que ha ido a toda mecha, como las entregas de la anterior temporada. Por eso veréis como hay algunos personajes que han recorrido muchos kilómetros en muy poco tiempo. Es una calma que precede a la tormenta, un momento para cerrar heridas antes de morir, un preparativo a un tercer capítulo que nos brindará batalla, probablemente una de las mejores de toda la serie y en las que temeremos por la vida de muchos de los principales nombres de ‘Juego de Tronos’. En muchos aspectos, planos, tiros de cámara, canción… ha recordado a ‘El Señor de los Anillos’, veremos si nos deja un sabor de boca tan épico.

Tráiler del segundo episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Todo dispuesto para afrontar el invierno?

Ya no hay tiempo para más preparativos, el invierno está aquí lo quieran los protagonistas o no. A muchos les ha cogido en el norte y a muchos les ha pillado desprevenidos. La octava temporada de ‘Juego de Tronos’ ha arrancado y con ella hemos puesto rumbo al final de la serie. Ya podemos ver el tráiler del que será su segundo episodio, con el que completaremos un tercio de temporada. Se nos va a pasar muy rápido este último periplo de serie pero lo vamos a vivir muy intensamente, preparaos pues el episodio parece que nos promete emociones y acción.

Disponemos de esta versión en inglés subida al canal oficial de Juego de Tronos en Youtube.

¿Quién vivirá? ¿Quién morirá? ¿Quién se sentará en el Trono de Hierro? ¿Quién se convertirá en caminante blanco? Jon Nieve, Daenerys Targaryen, Jamie Lannister, Tyrion Lannister, Cersey Lannister, Bran, Arya, Sansa Stark, Theon Greyjoy, Brienne, Tormund, Gendry, Davos, Varys, Gusano Gris… Son muchos los personajes que nos van a tener el corazón en un puño. El domingo que viene sabremos que sucede con ellos.

Así hemos vivido el regreso de ‘Juego de Tronos’ con el primer episodio de la octava temporada

Los jugadores disponen sus fichas para la última gran partida por el trono

El clima no puede ser más inestable en nuestro planeta justo cuando nos toca decir que definitivamente a Poniente el invierno ha llegado. Han sido casi dos años de espera que se han hecho interminables, pero ya está aquí la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Y es la temporada más deseada y la más indeseada a la vez pues va a suponer los últimos seis episodios de la serie. Es la despedida de una épica de fantasía que con los años ha apretado el acelerador y a aumentado el ritmo de su narrativa. La adaptación de las novelas de George R.R. Martin abandonó el nido de su creador desde la quinta temporada y ha llegado a este punto para ofrecernos su propio final que hemos empezado a descubrir.

Antes de la proyección del sexto episodio en los cines Capitol de Madrid, HBO España nos organizó una velada llena de actividades como un concierto, escape rooms, exposiciones, charlas y por supuesto un photocall con el famoso Trono de Hierro. La cadena nos mantuvo despiertos con helados, comida y refrescos, por si fuese poco el ánimo y la expectación que se palpaba en la abarrotada sala. En las conferencias moderadas por Elena Neira (profesora de estudios de comunicación) repasamos los ocho años que la serie nos ha acompañado y ha formado parte de nuestras vidas con profesionales como Peter Welter (productor de Juego de Tronos en España), David Ramos (supervisor de efectos digitales de El Ranchito), Eduardo Bosch (voz de Jon Nieve en castellano), José Mellinas (actor de figuración durante el rodaje en Gerona), Toni García (periodista),  Alberto Nahúm García (profesor estudios cinematográficos y televisivos en la Universidad de Navarra) o Marina Such (redactora jefe de Fuera de Series). Todo fue emitido en directo desde Youtube.

Si la séptima temporada nos dejó grandes momentos esta no va a ser menos. Todo el mundo coincide en que la pasada temporada fue la más agradecida, la más complaciente con aquellos que clamaban justicia, con aquellos que querían que los personajes más villanos recibiesen su merecido. Aunque también hubo dramas como la caída de uno de los dragones de Daenerys. Ahora habrá que ver si eso tendrá consecuencias benignas o si la serie volverá a sus inesperados giros catastróficos. Para eso dispondremos de seis entregas. Pero no os preocupéis que serán largas. Los capítulos comenzarán con una duración ligeramente inferior a una hora pero a partir del tercero tendremos episodios que alcanzarán la hora y veinte minutos. ¿Queréis saber sus títulos? Hay quienes lo pueden considerar un spoiler y sabemos que sois sensibles a ese tipo de cosas. Para leer los títulos y además conocer su duración haced clic en este desplegable.

Clic para mostrar

  1. Winterfell (Invernalia). 54 min.
  2. A knight of the Seven Kingdoms (Caballero de los Siete Reinos). 58 min.
  3. Battle for Winterfell (La batalla de Invernalia). 1h 22 min.
  4. Exodus (Éxodo). 1h 18 min.
  5. Fire and Ice (Fuego y hielo). 1h 20 min.
  6. A dream of spring (Un sueño de primavera). 1h 20 min.

Entremos en materia, aunque realmente el arranque de temporada no ha sido muy transgresor. Ha llamado la atención eso si que el inicio ha cambiado estéticamente. El opening está alterado aunque conserva su mecánica y canción. Sigue recorriendo el mapa de poniente por sus emplazamientos principales pero está realizado aún más en tres dimensiones. Aparece recreada la abandonada fortaleza de Last Hearth propiedad de los Umber (ya comprobaréis por qué la han incluido). También veréis otros cambios en la introducción como la inclusión de las madrigueras de dragón emplazadas en la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey.

El episodio recorre la situación de todos los personajes principales de la serie que siguen con vida, que no son pocos. David Nutter (‘El séquito’, ‘Expediente X’) es el director de esta primera entrega y se ha dedicado a colocar las piezas de esta última gran partida en el tablero. Casi todos ellos confluyen en un solo punto del mapa y de eso trata el primer capítulo de esta octava temporada, de ver como es su reacción. Nos encontramos ante una primera entrega de reacciones, de situaciones tensas y emotivas a la vez. Familiares, amigos y enemigos vuelven a encontrarse tras momentos en los que pensaron que no volverían a verse o tras los que se dieron incluso por muertos.

También es un inicio de temporada con alguna que otra revelación para algunos personajes pero de momento sin ninguna evolución para ellos. Sin duda lo que nos plantea es que muchos de los protagonistas van a tener que plantearse a quienes le juran fidelidad. Ya no solo deberán debatirse entre sus más arraigadas lealtades, si no que tendrán que decidir entre defender su reino o su tierra, si luchar por los vivos o poner tierra de por medio.

Por supuesto tendréis muchos minutos de Jon Nieve, Danerys, Sansa, Arya, Cersei, Tyrion o Theon (galería de fotos aquí). E incluso Bran tiene muchos minutos y tal vez os preguntéis por qué nadie le mueve del mismo lugar en todo el episodio, aunque tenga algo de sentido. Aún con lo ridículo que puede parecer su constante presencia en el mismo sitio se percibe que su personaje ha madurado, como sucede también con Sansa. Pero hay que señalar también que personajes otrora secundarios como Euron Greyjoy han ganado mucho peso. Ya veremos si no nos da alguna sorpresa mayúscula.

Con el tiempo que ha pasado las teorías y anhelos de los fans se han incrementado y podéis estar seguros que la quiniela de más de uno se cumple en este episodio pues suceden cosas que eran de esperar. Faltan personajes que echaréis aún en falta y no cabe duda que acabarán por aparecer en los cinco episodios que quedan, serán parte de los giros fuertes que nos guardan los guionistas de la series. Tal y como se está poniendo la cosa yo me aventuro a pronosticar que el Trono de Hierro pueda acabar fundido y tras tanta pugna por él al final no sea para nadie. Sería un irónico final que no sentaría cátedra pero que si dejaría a más de uno con la boca abierta.

En cuanto a producción no hay quien rechiste a esta serie. Los escenarios, los trajes, los dragones… superando a sus temporadas anteriores. Os vais a dar un buen paseo por Poniente a pie, barco, caballo y dragón. Solo le falta transmitirse en realidad virtual para que la vivamos aún más.

El capítulo 8×01 se pasa en un periquete mientras esperamos expectantes que los unos se encuentren con los otros. Es muy ligero en cuanto a contenido. Precisamente contenido ha sido pues no ha habido giros importantes, las reacciones para el público están provocadas por los encuentros y por unos cuantos momentos humorísticos. Esta última temporada promete mucha acción pero de momento tendréis que aguardar hasta el minuto 25 aproximadamente para ver las primeras muertes. Tenemos fe en el trabajo de D.B. Weiss y David Benioff pues seguro que durante estos dos años han estado midiendo al milímetro cada palabra escrita para que el final de su obra cumbre esté a la altura.

Y ahora la mayor de las advertencias. Podemos ver el tráiler del episodio dos de esta octava temporada, cuidado no os adelantéis nada.

Fotografías de la Temporada 8 de ‘Juego de Tronos’

Últimas instantáneas antes del comienzo del final

Cualquier detalle es poco para calmar las ansias del fan, cualquier peculiaridad despierta la curiosidad del espectador que ansía ver el comienzo de la que será la última temporada de una de las series con más adeptos de la televisión de pago. ‘Juego de Tronos’ comenzará su tramo final el próximo 15 de abril y HBO España nos libera fotografías de los personajes en las que podemos verles en algunas de las localizaciones clave luciendo el excelente vestuario que como siempre nos deja maravillados.

¿Quiénes son vuestros candidatos al trono y a sobrevivir al frio invierno?

HBO emitirá un documental sobre la producción de la última temporada

A partir del 27 de mayo descubriremos los entresijos de Poniente

Será a partir del 27 de mayo en exclusiva en HBO España cuando podremos ver el documental ‘Juego de Tronos: La última guarida’. Este reportaje nos hablará de cómo se ha gestado la última temporada de esta excelsa serie que tanto nos ha atrapado durante ocho temporadas y que nos ha tenido en vilo durante un año de parón. Son dos horas de documental en el que vemos como Jeanie Finley se introduce en el equipo de rodaje como un miembro más y lo graba todo.

Una semana después del final de la serie podremos rememorar todo lo sucedido colándonos tras las cámaras. Visitaremos los estudios y las localizaciones. Aseguran desde HBO que es un relato ingenioso e íntimo, un placer agridulce para decirle adiós a esta serie que tan bien ha acompañado a los lectores de la saga de George R. R. Martin.

Los trabajos anteriores de Jeanie Finaley incluyen los documentales ‘Orion: The Man Who Would Be King’,  ‘The Great Hip Hop Hoax’ o ‘Sound It Out’, entre otros. Este es su octavo largometraje.

Esto forma parte de las acciones que van cerrando una de las series más grandes creadas en este principio de siglo. Pero a parte de este documental HBO ha colocado hasta seis tronos de hierro por todo el mundo. Uno de ellos en España. En concreto en Atienza (Guadalajara). ¿Os acercaréis a inmortalizaros con él?

Épico tráiler de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

Se avecinan muchas batallas en poniente

Hace poco pudimos ver una recopilación de pósters pero para los seguidores de ‘Juego de Tronos’ toda imagen nos parece poco y ya queremos ver nuevas escenas. Por eso este nuevo tráiler es muy bienvenido. Arya pone el punto de partida al épico tráiler de la última temporada de ‘Juego de Tronos’. ¿Estáis listos? No son pocas las imágenes que os van a hacer empezar a darle vueltas a la cabeza sobre lo que va a pasar en los últimos seis episodios. En el nuevo vídeo aparecen todos los personajes principales: Sansa, Jon, Daenerys, Varys, Gusano Gris, Cersei, Jamie, Tyrion, Brienne, los dragones…

Tras haber sabido que la última batalla de la serie será más grande que la acontecida en ‘El Señor de los Anillos: las dos torres’ ahora vemos que tendremos multitud de contiendas en la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’. La temporada final de esta serie de HBO arrancará en España el próximo 15 de abril.

Pósters individuales de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Cuál pondríais en vuestra pared? ¿A quién sentaríais al mando de Poniente?

Las últimas obras gráficas y visuales de ‘Juego de Tronos’ comienzan a salir. Esta será la última temporada inspirada en la obra de George R. R. Martin y seguro que algo de material de ella os lleváis a casa o ponéis de fondo de escritorio en vuestros móviles u ordenadores. Ahora HBO ha lanzado pósters centrados en personajes principales como Daenerys, Sansa, Cersei, Jaime, Tyrion, Jon, Arya y muchos más. Hasta 20 nuevos carteles con personajes sentados en el trono de hierro. ¿A cuál veis mejor en el trono?

Además en la página oficial de la serie van a ir publicando vídeos especiales sobre las principales casas de ponientes, comenzando por la Baratheon. ¿Cuál esperáis ver más? ¿Greyjoy, Lannister, Martell, Stark, Targaryen o Tyrell? También cada actor hará un repaso sobre su personaje, empezando por Arya (Maisie Williams). Podéis verlo aquí.

Podéis pegaros una buena maratón de episodios en HBO España y devorar las 67 entregas previas al inicio de la octava temporada que empezará el 15 de abril.

Imágenes de los personajes de la última temporada de ‘Juego de Tronos’

Daenerys, Jon, Arya, Cersei y compañia se preparan para luchar por el trono

El 15 de abril comienza el final de ‘Juego de Tronos’ y los que somos fieles seguidores de la saga ya no nos conformamos con pequeños adelantos. ¡Queremos la serie ya! HBO nos ha transmitido unas fotografías con los principales personajes en ellas. Imágenes a modo de retratos que no revelan nada de la trama y que nos pueden servir para hacer la quiniela e intentar adivinar quién ganará la lucha por el trono.

Si queréis ver más adelantos tenéis algunos teaser como este o este.

Fecha de estreno de la última temporada de ‘Juego de Tronos’

El 15 de abril volveremos por última vez a Poniente

A día de hoy quedan exactamente tres meses para que empiece la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’. Tenéis ese tiempo para prepararos para la recta final, para repasar todos los capítulos anteriores en HBO o con vuestros Blu-ray. Hemos conocido que la fecha será el 15 de abril (14 por la noche en EE.UU.) con el nuevo teaser lanzado por el canal de televisión y que se suma al que vimos en principios del pasado diciembre.

En el teaser vemos a los Stark, representados por Jon Nieve (Kit Harington), Arya (Maisie Williams) y Sansa (Sophie Turner), recorriendo las tumbas de sus ancestros en Invernalia. Al llegar al final del subterráneo descubren sus propias tumbas y les sorprende el frío de los Caminantes Blancos.

¿Qué tal habéis llevado la espera para ver la lucha final por el trono? ¿Quién es vuestro candidato? ¿Qué personaje protagonizará la muerte más sonada? ¿Sobrevivirá Poniente a la invasión de Los Otros? Comienzan las quinielas.

Lanzamiento de la T7 de ‘Juego de Tronos’ y charla con los responsables de sus VFX

El Ranchito, empresa española, realizadora de parte del CGI de la serie.

Hemos estado presentes en la presentación de la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’ en formato físico (DVD y Bú-ray). Pero además del lanzamiento de estos discos que seguro que muchos de vosotros estabais esperando el Forum de Fnac Callao ha dado cobijo a la charla con Marga Villalonga, David Ramos y Eduardo Díaz de El Ranchito, responsables de los equipos que crearon algunos de los efectos visuales más espectaculares de esta séptima temporada que nos ocupa. La charla y el nuevo material ha estado presentado por Alejandro Corbella de 20th Century Fox.

No es la primera vez que HBO confía en El Ranchito como proveedor de efectos visuales para su serie. La séptima temporada es la tercera en la que colaboran y, en esta ocasión, la empresa española ha realizado efectos para secuencias incluidas en los episodios 1, 5 y 6. Alrededor de 400 planos en cuya postproducción han destacando los de la emocionante batalla en la nieve entre los humanos, los dragones, el Rey de la Noche y su ejército de caminantes blancos incluida en el penúltimo episodio de esta temporada. En el encuentro nos han explicado la complejidad de recrear a los caminantes pero sobre todo de clonar el escenario y a las masas de gente. Casi cinco meses de trabajo estuvo todo el equipo de la empresa involucrado en la escena ya que tenían que hacer montañas, el lago, las criaturas, los dragones…

Estos profesionales de los efectos especiales, con unos 500 ordenadores en su granja de render, que nos hicieron testigos de la muerte y resurrección del dragón Viserion comenzaron con ‘Juego de Tronos’ desde el episodio titulado ‘Casa Austera’, el octavo de la quinta temporada. Nos han hablado de cómo es trabajar con HBO y de cómo comenzó su andadura en la serie y la pregunta tenía que llegar, pero aún no saben si estarán en la siguiente temporada ni saben cuándo llegará esta, sentimos no poder daros la primicia.

Si se compra en el día del lanzamiento en FNAC hay un disco especial con el trabajo de El Ranchito incluyendo vídeos. En ellos veréis la creación desde cero de los efectos digitales de la serie. Nosotros hemos podido ver una muestra y es alucinante.

Desde hoy mismo, 12 de diciembre, podréis adquirir tanto en Blu-ray como en DVD la séptima temporada. Los contenidos extra de sus diferentes packs incluyen audio comentarios en todos los capítulos, dos nuevas piezas detrás de las cámaras, y, por un tiempo limitado, un disco extra que contiene ‘Conquista y rebelión: Una historia animada de los Siete Reinos’. Una extensión de 45 minutos nunca antes vista de la pieza ganadora del premio Clio Award. ‘Historia y Leyendas’ incluida en los anteriores lanzamientos individuales de las temporadas en Blu-ray. Narrada por algunas de las mayores estrellas de la serie, incluyendo a Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister) y Sophie Turner (Sansa Stark), esta pieza de la Temporada 7 revela la fascinante historia de cómo el mundo de Poniente se convirtió en lo que todos conocemos, ¡incluyendo qué sucedió la última vez que un Targaryen invadió el reino!

Los extras de las ediciones de Blu-ray™ y DVD incluyen:

  • Conquista y rebelión: Una historia animada de los Siete Reinos – Directamente del universo de Juego de Tronos llega la historia nunca antes vista de los tumultuosos sucesos que dieron forma a Poniente miles de años antes de que comenzara la serie. Los actores Asbæk (Euron Greyjoy), Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Aidan Gillen (Meñique), Conleth Hill (Varys), Harry Lloyd (Viserys Targaryen) y Sophie Turner (Sansa Stark) se unen para narrar la historia animada, el intento de Aegon Targaryen de conquistar los Siete Reinos, escrita por el guionista de la serie Dave Hill.
  • De la imaginación a la realidad: Dentro del Departamento de Arte – Una extensa pieza de dos partes que detalla el increíble trabajo de la diseñadora de producción Deborah Riley y su Departamento de Arte, diseccionando el proceso detrás de la creación de los increíbles nuevos sets de esta temporada, incluyendo Rocadragón, Roca Casterly, Altojardín, Pozo Dragón y más.
  • Fuego y Acero: Creando la invasión de Poniente – Revisita uno de los momentos clave de esta temporada con esta pieza detrás de las cámaras, que incluye entrevistas con el reparto y el equipo en las que relatan cómo se hicieron los momentos favoritos de los fans.
  • Audio comentarios – Comentarios en cada episodio del reparto y el equipo, incluyendo David Benioff, D.B. Weiss, Jacob Anderson, Gwendoline Christie, Liam Cunningham, Kit Harington, Lena Headey y más.

Los extras exclusivos de la edición de Blu-ray™ incluyen:

  • Historias y leyendas – 7 nuevas piezas animadas que contextualizan la historia de las localizaciones más representativas de la séptima temporada, incluyendo Pozo Dragón, Altojardín, Profecías del mundo conocido, las Lluvias de Castamere y más, todas ellas narradas por miembros del reparto que incluyen a Nikolaj Coster-Waldau, Aidan Gillen, Iain Glen y más.
  • Guía de los episodios – Guía que proporciona información complementaria acerca de los personajes y localizaciones que salen en pantalla.

‘Juego de Tronos’, impresiones del 7×07 y final de temporada

Finalmente se ha hecho justicia para los fans.

Se puede decir que al final los fans han tenido justicia en los últimos episodios pues han podido ver escenas que han estado más cerca de la verdadera esencia de ‘Juego de Tronos’, ya que  aparte de otros motivos, que por seguridad de uno que escribe conviene no decir, este séptimo y último capítulo, que ha arrancado en el castillo de Trujillo, ha tenido muerte, diálogos punzantes, fantasía, sexo, emoción, intriga…

Todas las familias o lores de poniente tienen algo en contra los unos de los otros, pero aún así están obligados a reconciliarse para lidiar esta guerra a la que se ha reducido todo, la que decidirá si se impone la vida o la muerte. Si estabais esperando ver a casi todos los protagonistas reunidos en un mismo escenario esta es vuestra gran ocasión. Aunque la escena en la que sucede está algo desaprovechada los cruces de miradas, las «puñaladas» y la tensión abundan por doquier. Ese es sin duda uno de los momentos álgidos del episodio. Pero hay más, pues como he dicho también os encontraréis con alguna muerte importante, con una separación largamente anunciada y con la revelación del auténtico apellido de Jon. No os llevéis las manos a la cabeza aún por eso último, no os estoy spoileando nada ya que no os he dicho quién se entera realmente ni qué más datos se revelan, aún queda más hilo del que tirar. Por si fuese poco al final del episodio se nos reserva el típico momento cliffhanger que nos deja la serie lista para una guerra literalmente abierta, sin reinos, sin fronteras.

Pero por lo general esta temporada ha sido muy atípica. Aunque su banda sonora, efectos especiales y vestuario han sido apabullantes ha carecido de la originalidad y no ha tenido la creatividad que tan famosa ha hecho la serie. Tal es así que las dos ubicaciones que se han agregado en la introducción han sido las mediocres Guardiaoriente del Mar y Antigua. En todos los capítulos, pese a que muchos medios han tardado en decirlo y nosotros hemos estado diciéndolo desde la temporada pasada, han abundado los viajes a toda velocidad, lo cual ha acelerado la trama (en este último capítulo Brienne ha aparecido de repente en Desembarco del Rey y Jon se ha recuperado en tiempo récord). Hay a quien le gustará este cambio de ritmo pero a la gran mayoría de seguidores lo que le atraía era que la trama se desarrollaba de un modo más sosegado y concienzudo.

También han estado ausentes las ya típicas muertes, pero claro, no pueden morir personajes principales pues nos quedamos sin actores para la última temporada. Y es que R.R. Martin se ha salido de la serie dejándola desangelada en ese sentido, culpa es también de los guionistas no haber querido seguir algunos acontecimientos de los libros que incorporaban algunos personajes nuevos.

Para más inri nos han dejado con muchos interrogantes que tendrán que ser resueltos en los seis episodios de la octava y última temporada. Por mencionar algunos de menor importancia ¿Tendrá algún significado más el mensaje que El Perro le da a la Montaña? ¿Qué ha sido de Melisandre? ¿Está el tío Benjen ahora del lado de Los Otros? No resolveremos estas dudas hasta el año que viene, o el siguiente, si los rumores son ciertos, pues puede que no tengamos ‘Juego de Tronos hasta 2019. Estaremos atentos a lo que nos comunique HBO España.

‘Juego de Tronos’, impresiones del 7×06 y avance del 7×07

Este es el Juego de Tronos que todos amamos y tememos.

En menudo punto nos hemos quedado para el último episodio de esta séptima temporada. Estos sí que son los eventos a los que me refería en mi anterior reseña, las escenas que han hecho famosa la serie, aunque muchos de nosotros las temíamos. Este penúltimo episodio ha llevado como título ‘Más allá del muro’. Ya lo recordaba también últimamente, que no paraban de decirnos que la guerra con el enemigo del norte, la muerte, los caminantes blancos, era inminente, pero está claro que eso tendrá lugar en la última temporada de la serie. Si sois solo seguidores de la serie no perdáis la paciencia, aquellos que hemos leído los libros llevamos desde que se lanzó el primer volumen oyendo hablar de los caminantes y teniendo menos referencias sobre ellos que lo que se ha visto en pantalla, seguro que tendremos una gran recompensa.

En este capítulo, si aún no lo habéis visto, podréis vivir una aventura tensa y emocionante como las que hemos disfrutado aquellos que hemos leído siempre fantasía medieval. Pero también tendréis los pros y los contras de ese género. Con esto me refiero a que estas historias dan una de cal y otra de arena, no son cuentos de hadas, aunque si sois seguidores de Juego de Tronos esto lo deberíais saber. Considero que el sexto episodio es el más diverso de los rodados hasta la fecha, ahora comprenderéis porqué muchos jugábamos a juegos de rol. Las conversaciones y el conjunto que forman los personajes aventurados en el norte son lo mejor de esta temporada, unidos además a lo que le va sucediendo a Jon Nieve, como vengo diciendo en esta serie de impresiones.

Si a lo dicho anteriormente le unimos la calidad de la música que está teniendo esta séptima redada de capítulos podemos decir que ha sido una entrega épica. Pero es que además en el sexto hemos vivido más reencuentros familiares in extremis, poderosas alianzas… y los tejemanejes de Meñique que no sabemos si van a hacer que finalmente Arya y Sansa se acaben enemistando o uniendo más. Ya veremos quien acaba conservando el cuello al final de esta temporada pues parece que están sobreviviendo demasiados. Tampoco pueden matar a mucha gente pues nos quedaríamos sin personajes principales para la siguiente.

No estaría mal que nos ofreciesen algo más de lo que sucede en Poniente o en Essos. Parece que el mundo se ha vaciado o paralizado a la espera de la llegada de los Caminantes Blancos o de la llegada de Daenerys a Desembarco del Rey. Hay más reinos y personajes entremedias y eso es lo que siempre ha enriquecido la serie.

No esperéis saber nada de los Lannister en este capítulo pues no aparecen, tampoco de los Greyjoy que tanta guerra estaban dando y que de repente han desaparecido. Desconocemos que rumbo habrá tomado Sam y su amada Gilly, así como de la famosa Melisandre. Las dos Martell entendemos que las damos por muertas y que la sentencia de Cersei se ha hecho efectiva y definitiva pues no han vuelto a tener minutos en pantalla ¿volverán a aparecer estos personajes al final? Todo listo para la traca final.

Como siempre y por última vez este año, adelanto del siguiente episodio.

‘Juego de Tronos’, impresiones del 7×05 y avance del 7×06

Mientras unos traman otros se la juegan.

Señoras y señores, ya solo quedan dos capítulos para acabar la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’. Guardiaoriente es como se titula esta sexta antepenúltima entrega que recibe ese nombre de un castillo situado a un extremo del muro que veréis en este episodio. Pero mucho antes se producirán eventos muy interesantes, aunque ya deberíamos toparnos con otro tipo de escenas, al menos eso creo pues nos encontrarnos en la recta final. Mucho se distrae el guión con tejemanejes e intrigas mientras pocos son los que realmente se juegan el tipo.

Puedo adelantar, sin miedo a que me acuchilléis o me acuséis de destripar nada, que no se demora la resolución de la última escena de ‘Botines de guerra’. Ahí lo dejo, no pienso dedicarle ni un solo adjetivo. Posteriormente descubriréis qué tipo de reina comienza a ser Daenerys, pese a los consejos de Tyrion. Esperemos que este no le dedique la última traición que la queda por experimentar, si a los guionistas no se les olvida cumplir esa profecía.

La cuestión es que no están creando ingredientes tan ricos como los que creaba R. R. Martin. Se nota la ausencia del escritor, principalmente en la velocidad de los acontecimientos, lo vengo diciendo en todas las reseñas anteriores, pero en este capítulo son tremendos los saltos que se dan. Incluso podemos ir más allá. Una de las peculiaridades de la serie era que no te podías encariñar con ningún personaje, pues todos podían morir en cualquier momento. Llevamos temporada y media que se ha perdido ese miedo, todo está siendo demasiado feliz para los personajes queridos por los espectadores. No es que quiera un dramón, pero esto casi va de camino a que acaben todos dados de la mano cantando el himno de Canadá.

Muestra de lo que he dicho antes son los continuos, aunque delicados, reencuentros familiares que estamos viviendo esta temporada. Es prácticamente lo más interesante, a parte de la intervención de los dragones, que estamos viviendo. Ahora más que nunca se notan las diferencias entre Sansa y Arya, por ejemplo. Además las intrigas en Invernalia aumentan y podrían pasar cosas muy graves.

Alguna que otra sorpresa nos deja el episodio, y además de remarcar que la guerra con la muerte es inminente, nos impresiona con la primera vez que Sam Tarly toma las riendas de su vida, literalmente. Otro de los detalles que también os puede dejar patidifusos vendrá durante una de las demostraciones de la famosa astucia de Davos, que podría traer de vuelta a toda una gran familia.

Pero con lo que me quedo, tanto en ‘Guardiaoriente’, como en lo que va de temporada, es con la senda de Jon. A parte del «primer contacto» que experimenta en este episodio también reúne a una compañía que habría dado juego a toda una serie por separado, es épica. Se junta a partir de ahora con un conjunto de personajes polifacéfito, totalmente diferente, con rivalidades entre ellos pero con un objetivo común que se diría que podría ser el escuadrón suicida de esta ficción medieval.

El responsable de esta nueva entrega es el director Matt Shakman, experto en dirigir series como ‘The Good Wife’ o el grueso de ‘Colgados en Filadelfia’, además del anterior episodio de esta serie. Los dos últimos que nos quedan fueron dirigidos por Alan Tayor y Jeremy Podeswa, encargados de capitanear del final de otras temporadas o de episodios muy buenos que ya hemos visto. Esperemos que hayan conseguido algo apoteósico pues si no podríamos hablar de una temporada no mala, pero si por debajo de algunas de las anteriores.

‘Juego de Tronos’, impresiones del 7×04 y avance del 7×05

Tremendamente emocionante la secuencia final.

Esto es lo que pasa cuando personajes cruciales se cruzan en ‘Juego de Tronos’. Ya iba tocando, empezamos a vivir encuentros clave en la serie fruto de la ira, la frustración, la bravuconería, la soberbia y los rencores pasados. En ‘Botines de guerra’  vislumbramos como se producen algunas contiendas que tanto los lectores como los espectadores llevábamos tiempo esperando. Cruces de personajes con mucho pasado en común, tanto familiar como personal, que pueden hacer detonar este polvorín en que se ha convertido Poniente, como si sus ríos estuviesen hechos de fuego valyrio. Y valyrio es también el acero que tanto empieza a cotizarse y que cada vez está más presente en algunas de las tramas.

Ya hemos pasado más allá de las diatribas. Poniente ha descubierto lo que son los guerreros de Essos y lo está sufriendo. Se ha producido el choque entre el mundo «salvaje» y el «civilizado». Dos mundos luchan mientras la realeza intenta conservar su cabeza. Esto ya es una guerra abierta y puede que tengamos las primeras víctimas importantes confirmadas en el siguiente episodio.

Pero no todo son llamas y muerte. Algunos de los encuentros han sido de lo más emocionales, aunque abren las puertas a nuevos peligros y nuevas tiranteces. Varios hermanos, de distintas familias, vuelven a verse y muchos de los seguidores de sus casas seguro que dejan caer alguna que otra lagrimilla.

La suerte ha sonreído a ciertos personajes que han cumplido en el episodio cuarto su misión sin quererlo, otros se han topado con más inconvenientes o piezas que manipular, otros ven como su lista de rivales se ve cuestionada y otros han de tirar del saber ancestral para lograr su propósito.

Si el cliffhanger de este episodio nos lo hubiesen dejado para el último capítulo estaríamos igual o más en vilo que cuando sucedió el de Jon Nieve. Hasta el momento el mejor de la temporada (pese a lo cantoso de sus cromas). No era difícil superar los tres episodios anteriores y si el nivel va a subir a partir de la última secuencia de esta cuarta entrega deberemos abrocharnos bien fuerte los cinturones para prepararnos.

La única pega que se mantiene hasta ahora es que está sucediendo todo muy rápido, muy precipitadamente y esto hace que no se sienten bien las bases ni se consiga que el espectador interiorice o asimile correctamente todo lo que está sucediendo. Sin mencionar la falta de grandes sucesos, pero creo que eso acaba de cambiar. Como contrapeso en España seguimos disfrutando con las vistas de nuestras localizaciones, como la playa de Zumaia o Rocadragón recreado en San Juan de Gaztelugatxe, no hemos visto nada de la ciudad de Cáceres en esta ocasión como sucedió en en anterior episodio.

¿Qué veremos en el próximo? He aquí el adelanto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil