‘High Score’ la serie de Netflix sobre videojuegos clásicos

Los pioneros en eso de pulsar botones y superar niveles

Antes que nada he de avisar de que ‘High Score. El mundo de los videojuegos’ no es un repaso por todos los juegos, consolas y categorías habidas y por haber, eso se antoja inabarcable hasta para la mejor de las exposiciones. Trata más a cerca de los primeros, sobre como, por qué y por quién tenemos los videojuegos que tenemos ahora. La creación de juegos míticos a los que habéis jugado seguro, la gestación de géneros que hacen de todo este entretenimiento algo más inmersivo, las personas que fueron imprescindibles para la industria, todos los dispositivos disponibles para jugar, la introducción de la violencia, los primeros gráficos en 3D…

Netflix ha publicado esta serie de seis episodios el pasado 19 de agosto y con ella continúa con sus documentales sobre la cultura pop, como ya hizo con ‘The toys that made us’, sublime. Se pone aún más con el ocio interactivo, ese que convirtió las televisiones en un medio para que formásemos parte de la historia, los videojuegos.

Los seis episodios de ‘High Score’ están narrados por Charles Martinet, quien trabaja poniendo voces a personajes como Mario o Luigi. Estos seis capítulos nos narran el inicio de la industria, la aparición de Nintendo o SEGA, los juegos de rol, los juegos de lucha y los shooters. ¿Con cuál te alejas más del mundanal ruido? ¿Cuál fue tu primera consola?

Como no esta serie de reportajes y entrevistas empieza con Atari, con sus éxitos y lo que tuvo que enterrar, literalmente. Pero también pasa por la primera consola en usar cartuchos o el primer videojuego para PC. ¿SEGA o Nintendo? Fue el primer duelo de grandes casas que dividió el corazón de lo gamers. De todos muchos de los jugadores de ahora podrán darse cuenta con todas estas batallitas y anécdotas de lo corta que es la historia de los videojuegos.

Detalles curiosos se cuentan muchos, a si es que aunque no aparezca exactamente tu juego preferido si te gustan de verdad los videojuegos disfrutarás esta serie. Por ejemplo conoceréis como la inspiración de los invaders proviene de pulpos extraterrestres imaginados por su autor desde que conoció la guerra de los mundos. Como Pac-man se hizo con la mentalidad retrógrada de que no había juegos para mujeres y ese sería uno. Obviamente aparece Mario, Tetris… pero también juegos modernos y más complejos.

Y por supuesto aparecen nombres que son clave en todo este lucrativo mundo: John Romero, John Carmack, Tomohiro Nishikado, Tom Kalinske, Hayao Nakayama, Hirokazu Yashuhara, Yoshitaka Amano, Akira Nishitani, Akira Yashuda, John Tobias, Shigeru Miyamoto, Gail Tilden o Nolan Bushnell.

También hay lugar para los primeros torneos que ahora conocemos como eSports. Seguro que también has consultado revistas o tutoriales de Youtube para superar un bloqueo y hasta eso se abarca ya que ‘High Score’ cuenta como las primeras guías de juego que eran personas al otro lado de un call center.

Si no tenéis una perspectiva de cómo ha cambiado la industria del videojuego desde el momento en el que se luchaba por conseguir la puntuación más alta hasta que todos llegan al mismo techo de lograr un platino recurrir a esta obra. Es muy interesante porque muestra la historia, a veces algo canalla o sinvergüenza, de como surgieron ideas que hoy en día nos parecen básicas o esenciales. Así mismo conoceréis a aquellos que estuvieron en el génesis de todo esto ya que son ellos los que nos cuentan su camino. Además todo se ilustra con unas hilarantes animaciones en 8 bits.

Movistar+ presenta el documental ‘Not a game’

El impacto de los eSports en toda una generación

Movistar ha presentado hoy junto a FCB&Fire el documental ‘Not a game’. Un trabajo con el que se pretende hacer un análisis del estado actual del gaming y el impacto tanto en los jóvenes como en sus tutores. En la presentación del documental han participado Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders; María Zabala, experta en educación digital; Rodrigo Figueroa, CEO y fundador de FCB&Fire; Ander Pérez, responsable de patrocinios de Telefónica España; Francisco ‘KoreanZ’ Ayllón, caster de la ESL; y el periodista y experto en eSports Ricardo Sierra.

‘Not a Game’ se estrena el lunes 10 de febrero a las 21:30h en exclusiva en #0 de Movistar+ (dial 7).

‘Not a Game’ plantea algunas de las cuestiones que surgen sobre el mundo de los videojuegos: ¿Fomentan el aislamiento o por el contrario la sociabilidad? ¿Son una adicción o una pasión? ¿Puede uno ganarse la vida “jugando”? ¿Son los eSports un deporte? ¿Suponen un entrenamiento mental y físico? ¿Son inclusivos?

A estas y otras preguntas dan respuesta un centenar largo de protagonistas de diferentes países, desde expertos en eSports y videojuegos hasta gente que cuenta su experiencia personal, que han participado en un documental que pone especial énfasis en las relaciones entre padres e hijos dentro del mundo del gaming.

Entre las experiencias que aparecen reflejadas en ‘Not a Game’ se encuentra la del actor norteamericano RJ Mitte (‘Breaking bad’) y, entre otros, testimonios de figuras como el comentarista Ibai Llanos, los youtubers Luzugames, TheGregf, Chincheto o Zorman, la streamer Ewok y el rapero Arkano.

Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders, comentaba «Para la generación actual, los videojuegos son como el Rock&Roll en la época de nuestros padres». La irrupción de la tecnología en los hogares ha transformado las relaciones familiares. Y la brecha que siempre hubo entre padres e hijos, es hoy quizás más grande que nunca debido al gaming y los eSports.

Estamos asistiendo a la revolución de una nueva forma de entender los videojuegos, la profesionalización de estos como deporte, y el nacimiento de un espectáculo que mueve a millones de fans y genera negocio fuera de su propia industria. En este contexto un documental como ‘Not a Game’ pretende estrechar esa brecha generacional, profundizando en cada uno de los aspectos que hacen del gaming y los eSports un fenómeno global.

Tenemos los dedos y las corneas quemadas de tanto jugar en Madrid Games Week 2019

¡4 pabellones dedicados a los videojuegos!

Un año más hemos podido asistir a una nueva convocatoria del Madrid Games Week. Un salón del videojuego en el que cada vez más las nuevas tecnologías y canales de entretenimiento ganan presencia. Muestra de ello es la gran zona dedicada a la realidad virtual (Distrito VR) donde hemos podido jugar a todo tipo de juegos con diversidad de mecánicas e interfaces.

Disfrutamos en la primera jornada del evento de videojuegos como ‘Luigi’s mansion 3’, ‘Iron Man VR’, ‘Avengers’, ‘Death stranding’, ‘Mortal Kombat 11’ o los remakes de ‘Medievil’ o  ‘Final Fantasy VII’. El salón ofrece la posibilidad de jugar con personajes clásicos como Terminator haciendo fatalities o Cloud en una versión de más acción, olvidándonos del juego por turnos. Nos ha sorprendido el ingenio y la jugabilidad de la nueva entrega de Luigi así como el espectáculo que ofrece el próximo videojuego de Los Vengadores. Todos ellos tienen una calidad gráfica apabullante pero lo del ‘Death stranding’ deja pasmado.

Las mayores colas y expectación la han levantado el nuevo juego de Kojima, la recuperación del ‘Final Fantasy’, la tercera entrega de ‘Borderlands’ o el game play del portentoso ‘Cyberpunk 2077’, que nos ha devuelto a la época en la que jugábamos a ese juego de rol con fichas y dados, ardemos de ganas por jugarlo en abril de 2020. Pero propuestas había muchas otras como el próximo ‘Fifa’, ‘The legend of Zelda: link’s Awakening’, ‘NBA2k20’, ‘Days gone’, ‘Nioh 2’, ‘Ultimate aliance 3’, ‘The dark pictures: man of medan’, ‘Dragon Ball Z: Kakarot’… Hasta hemos tenido una demostración real con policías y perros relacionada con el ‘Rainbow Six: Siege’.

Por supuesto que grandes plataformas fabricantes de videoconsolas como Sony, Nintendo, Namco Bandai… estaban en el salón muchas de sus novedades e inminentes lanzamientos. Así como centros educativos dedicados al sector como la U-Tad o la EVAD.

En la zona de Maga-O-Rama hemos entrado en contacto con artes íntimamente relacionadas con los videojuegos como es el cómic. Incluso si podéis ir en estos días descubriréis ‘Pirámides murcianas’ o a un murciano tan de moda como Salva Espín. En ese área es donde se han habilitado puestos con merchandising, artistas, comida oriental…

También el cine ha estado presente ya que  próximas películas en cines o estrenos recientes han tenido stands. ‘Terminator: destino oscuro’, ‘Midway’, ‘Zombieland 2: mata y remata’, ‘Joker’, ‘Pokémon detective Pikachu’, ‘¡Shazam¡’… Varios de ellos ofrecían actividades o photocalls, como el enorme Pikachu o el T-800 junto al que se puede personalizar una chapa militar como recuerdo.

A su vez hemos podido disfrutar de videojuegos clásicos gracias a la zona Retro World cargada de consolas y recreativas. Pero también hemos descubierto nuevas propuestas y juegos independientes en el espacio de desarrolladores. A destacar ‘Blasphemous’, un juego de plataformas oscuro en el que se percibe un universo mezcla de ‘Dark Souls’ y la religiosidad española, muy ingenioso y cautivador.

Este Madrid Games Week 2019 es un salón en el que puedes estar enganchado a una PlayStation, Nintendo DS u ordenador durante un día entero cambiando de juegos sin parar. Es lógico pues este año ha ocupado los pabellones 2, 4, 12 y 14 de IFEMA. Pero también es una feria en la que uno puede ser espectador de los mejores torneos de esports e incluso este año acudir a ponencias o foros de debate. Esto es debido a que si hay algo que demuestra que esto no para de crecer con respecto a otros años es la cantidad de escenarios frente a enormes gradas que se han instalado en los pabellones. La entrada merece la pena.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Madrid Gaming Experience: Azpiri, eSports, IMAGFIC, CutreCon ¡y más!

El maestro ilustrador Alfonso Azpiri tendrá homenaje en RetroWorld.

ESL, la compañía de eSports más grande del mundo, siguiendo con su compromiso de fortalecer la escena competitiva española y dotarla de una proyección internacional, organiza la competición ESL Clash of Nations by Movistar , que se celebrará por primera vez en Madrid Gaming Experience el 27 y 28 de octubre (los dos primeros días de la feria) llevando toda la acción y emoción del CS:GO a la gran cita del videojuego y del entretenimiento que organizan IFEMA y GAME.

Este torneo presencial de carácter internacional enfrentará a los campeones de las ligas europeas de Counter-Strike: Global Offensive de ESL en formato suizo. Los equipos participantes serán los ganadores de la última temporada de la Liga, entre los que ya se encuentran confirmados Movistar Riders (España), PANTHERS (Alemania), EnvyUs Academy (Francia), Team Kinguin (Polonia), Endpoint (Reino Unido) y el equipo anteriormente conocido como Outlaws (SEEC – South East Europe Championship). A estos seis equipos se unirán los dos que estén en lo más alto de la clasificación al final de la ida de la fase regular de la Liga del país anfitrión (ESL Masters España).

También a Madrid Gaming Experience, que reunirá en un solo evento todas las experiencias del universo gamer incluyendo, como no podía ser de otra forma, los eSports, regresará ESL Masters España de League of Legends con la disputa de la Fase Final del MOBA de Riot durante los días 27, 28 y 29 de octubre. Los clasificatorios online se celebrarán los días 4, 11 y 14 de octubre y los 6 equipos vencedores de esta fase, junto a dos equipos invitados, disputarán la Final presencial en MGE por el título de campeones de LoL de nuestro país.

Todos los equipos que quieran inscribirse en los clasificatorios de la competición y optar al título, ya pueden hacerlo en el siguiente enlace:  https://play.eslgaming.com/leagueoflegends/eu-west/major/eslmasters-spain/.

GAME eSports ofrecerá a los visitantes competición en estado puro, siendo ellos mismos los protagonistas de los torneos que se organizarán en las múltiples arenas de shooters, conducción y deportes distribuidas por Madrid Gaming Experience. Por si fuera poco, todos aquellos que se acerquen a competir participarán en numerosos sorteos y se podrán hacer con alguno de los más de 60.000 regalos que se repartirán durante el evento.

Gamelab Academy ofrecerá a todos los asistentes a la feria, como complemento a sus conferencias, debates y charlas, la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias entre los profesionales del sector y los interesados en convertir los videojuegos en algo más que un pasatiempo. A través del grupo creado por Gamelab en la plataforma LinkedIn (Gamelab Conference Networking Group), Gamelab Academy en MGE se convertirá en punto de encuentro -virtual y físico- para desarrolladores, empresas, medios acreditados y aquellos que quieran orientar su carrera profesional o académica hacia el mundo del ocio interactivo. Una ocasión única para descubrir las múltiples opciones que ofrece el desarrollo español de videojuegos y promover un mensaje profesional dentro de la feria con continuidad más allá del evento.

En Manga-O-Rama! los amantes del género fantástico tendrán una doble cita, irresistiblemente aterradora por un lado… y descacharrante, por otra. Y es que una de las presencias más inquietantes en Madrid Gaming Experience será… ¡Christine! Sí, un auténtico Plymouth Fury de los años cincuenta como el que protagonizaba la terrorífica novela de Stephen King, ese ser viviente que en el fondo de su chasis aloja al mismísimo diablo. ¡Pero que nadie se sienta amenazado! Con su presencia, se rinde homenaje al espeluznante relato de King y a su adaptación a la gran pantalla dirigida por John Carpenter en 1983, y se celebra el regreso de IMAGFIC, el Festival de Cine Imaginario de Madrid que volverá a la ciudad con su 15ª edición en la primavera de 2018.

El lado hilarante del género lo aporta el equipo de CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, que garantiza buenas dosis de carcajadas y fantasía con la proyección de la película animada Golden Bat (1979), clásica suerte de Batman ‘made in Corea del Sur’ en el que la oscuridad inherente al Caballero de Gotham -a sus versiones más populares, al menos- se cambia por alegres colores chillones y acción desatada que hará las delicias de todos aquellos que se sumerjan en una aventura irrepetible… afortunadamente, en opinión de algunos. Kapow! Bam! Biff! Ouch! Bang! Bonk! ¡Y más onomatopeyas totalmente trash! ¡Fantástico Manga-O-Rama!!

RetroWorld, el espacio dentro de MGE dedicado a los videojuegos antiguos y a la informática clásica en su faceta más lúdica, ofrecerá al visitante una oportunidad única: disfrutar de un recorrido gráfico planificado a modo de homenaje póstumo, por la obra imperecedera del recientemente fallecido ilustrador Alfonso Azpiri, quien en los años ochenta, noventa y hasta la actualidad embelleció con su arte muchísimas portadas de títulos clásicos y actuales. Será el mayor compendio de originales realizados por el maestro jamás recopilado, de entre todos aquellos bocetos, carátulas y demás material maravilloso relativo a juegos publicados por Dinamic Software, Topo Soft, Opera Soft… Un más que merecido tributo a uno de nuestros grandes ilustradores, que estuvo presente en Madrid Gaming Experience 2016 derrochando su arte y simpatía.

Madrid Gaming Experience convence y amenaza con perdurar

Madrid Gaming Experience ha reunido a los mayores seguidores del mundo del videojuego que se han acercado a la capital española. Cinco días han sido los empleados para poner a disposición de los visitantes una amplia gama de videojuegos. Si bien el evento estaba prácticamente ausente de avances o primicias se ofrecía un enorme número de estaciones de juego con novedades y experiencias inmejorables. El salón ha tenido que luchar contra la simultaneidad de otro evento de semejante índole en otra gran ciudad, pero aun así ha logrado una afluencia apabullante. Más de 80.000 personas accedieron a sus instalaciones en Ifema solo durante sus tres primeros días, en total asistieron 124.598 personas.

Estuvimos en el evento durante su jornada del domingo. La realidad virtual, con distintas empresas y variedad de juegos representados, logró las mayores colas. Los buenos adjetivos hacia este tipo de tecnologías eran unánimes. Videojuegos como ‘Gears of War 4’, ‘Minecraft: Xbox ONE edition’, ‘Titanfall 2’, ‘FIFA 17’ o ‘Dance Central’ también acumularon grandes filas. Los dos escenarios donde se celebraron las competiciones profesionales de eSports estuvieron todo el día a rebosar de espectadores, una prueba más de la afición que hay y de las posibilidades de negocio que ofrecen hoy en día los videojuegos.

La extensísima zona retro estuvo a rebosar constantemente. Pese a que se instalaron infinidad de videoconsolas, recreativas y pinballs costaba hacerse hueco para poder disfrutar de alguna de ellas. La exposición de consolas nos deleitó la vista y el concierto de Retro Band Systems nos sorprendió los oídos gracias a su buen gusto y estilo (subiremos en breve algún vídeo). Tuvimos constancia de la solidaridad de los jugadores con la comida entregada a Videojuegos x Alimentos que será entregada al Banco de alimentos.

Ligeramente al margen de los videojuegos estaba como algo más que un complemento la zona Manga-O-Rama. En ella había múltiples actividades y zonas como La Isla en la que conocimos a diversos autores gracias a la organización de Pop Culture España y del coordinador Pedro Delgado. Sus actividades más concurridas fueron la charla de Invictus Designs (pronto subiremos entrevista con ellos), los encuentros con el cosplayer internacional Leon Chiro y el concurso de Cosplay.

Con su primera edición el MGE se ha ganado la oportunidad de continuar y perpetuarse para convertirse en un evento indispensable para los gamers y los fans del ocio interactivo en general.

Podéis ver unas fotografías a continuación y un vídeo resumen. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

[AFG_gallery id=’1′]

Novedades MGE: RetroWorld, Videojuegos por Alimentos y Leon Chiro

Madrid Gaming Experience, el mayor evento del año para los fans de la cultura gamer (que tendrá lugar en los pabellones 12 y 14 de Ifema, del 28 de octubre al 1 de noviembre), dedicará más de 2.000 m2 al espacio RetroWorld, un área dedicada a la informática clásica y el videojuego antiguo que se convertirá en el evento de referencia para los jugadores más nostálgicos.

RetroWorld repartirá su espacio entre una amplia selección de expositores comerciales, (que tendrán en venta artículos únicos relacionados con los videojuegos clásicos), y stands dedicados a la escena retro y a los retrodesarrolladores, amantes del entretenimiento en 8 y 16 bits que siguen dispuestos a dejarse la piel con tal de dar vida nueva a máquinas de juego antiguas.

Entre las numerosas propuestas que ofrecerá RetroWorld destacará, gracias a Valdemordor Gaming y AUMAP, la presencia de un amplio espacio de juego libre: más de 40 arcades, 35 consolas de todas las épocas y 33 pinball a disposición de todos los visitantes de Madrid Gaming Experience. Todo ello al lado de una de las mayores exposiciones de microordenadores clásicos y máquinas de juego. Una compilación única que conformará el museo hardware y software del videojuego antiguo más importante a nivel nacional e internacional.

Parte importantísima de la apuesta de RetroWorld por la escena retro pasa precisamente por su escenario, en el cual tendrá lugar un enorme repertorio de charlas, presentaciones y ponencias durante los cinco días que durará Madrid Gaming Experience. Manuel Pazos y Daniel Celemín, creadores de La Abadía del Crimen Extensum (remake / expansión del considerado mejor título de la historia del software español: La Abadía del Crimen), ofrecerán una charla donde contarán todos los secretos escondidos tras los dos títulos mencionados: el clásico y su remake.

Celebrando el cumpleaños del legendario Sonic, Andrea «Ash the Dragon» Gil, redactora jefe de Sonic Paradise (la principal web dedicada al erizo azul de SEGA en lengua española), miembro de TSSZ News (una de las webs internacionales centradas en Sonic más relevantes) y Youtuber, impartirá la conferencia «Sonic The Hedgehog: 25 años a toda velocidad», un repaso a los veinticinco años de historia de Sonic, icono indiscutible del videojuego, y la evolución de su «scene».

No podemos olvidar la festividad de Halloween: el día 1 de noviembre, el periodista especializado John Tones (colaborador de Retro Gamer versión española, exredactor jefe de Superjuegos Xtreme y fundador de Mondo Píxel), nos explicará cómo se las arreglaban los videojuegos clásicos para meter el miedo en el cuerpo a toda una generación con los recursos de entonces.

Un Pasado Mejor, creadores de Amstrad Eterno, presentarán su primer videojuego, desarrollado por un equipo de gran talento y enorme experiencia, producido bajo el sello propio UPM Games.

La prensa del videojuego clásico estará enormemente representada en RetroWorld: afamadas editoriales y publicaciones online y/o físicas como GameReportMega Drive Legends o Héroes de Papel tendrán su relevancia en RetroWorld con conferencias individuales sobre sus proyectos actuales y futuros, en algunos casos con apariciones estelares como Jesús «Pedja» Relinque (coautor del libro «Génesis: guía esencial de videojuegos españoles de 8 bits») en la charla que ofrecerá la revista RetroManiac.

Como última muestra de todo lo que pasará por el escenario, Víctor Ruiz, cofundador en los años ochenta junto a sus hermanos Nacho y Pablo de la mítica Dinamic Software (compañía que dio al mundo títulos como Army MovesCamelot Warriors o Abu Simbel Profanation), presentará en RetroWorld su próxima iniciativa lúdica y comercial, muy relacionada con su pasado en Dinamic.

RetroWorld contará con muchas más sorpresas como concursos y campeonatos y se completará con la acción solidaria de Videojuegos por Alimentosmediante la cual pedimos a los visitantes de Madrid Gaming Experience ayuda para los más necesitados: quienes traigan alimentos no perecederos, podrán utilizar estos como (única) moneda de cambio con el fin de contribuir y participar en nuestro mercadillo solidario, conformado por bienes nuevos y de segunda mano donados para la causa por diferentes empresas y compañías.

Os venimos actualizando sobre una parte muy importante del Madrid Gaming Experience, Manga-O-Rama! Se ha anunciado la presencia estelar de Leon Chiro. Chiro, representante de Italia en el ECG 2016 y uno de los cosplayers más relevantes de Europa en la actualidad, es especialista en armaduras, armas, accesorios y maquillaje. Su pasión y talento le han llevado a trabajar para compañías de relevancia internacional como Ubisoft, Capcom, Cosplay Mat o Cosall, además de haber recorrido el planeta como invitado y jurado de los mejores eventos internacionales.

Chiro compartirá con todos sus experiencias, conocimientos y técnicas y con la ayuda de un batallón de magos de la confección y la caracterización pondrá al alcance de todos su saber hacer a través de distintos talleres sobre elaboración de armaduras, maquillaje, complementos y materiales, además de relatar en primera persona lo que supone entregarse en cuerpo y alma a los grandes iconos del manga, el cómic o los videojuegos en unas jornadas imprescindibles para los amantes del arte del cosplay.

Además, en la zona Manga-O-Rama! se organizarán numerosas actividades y talleres, en los que (de la mano de los más expertos profesionales), todos los aficionados al cosplay podrán durante el transcurso de la propia feria, maquillarse como nadie con Hana, descubrir los secretos del escalado con Orfebrería de Hades, estilizar sus pelucas y tips femeninos gracias a Motoko Cosplay, o perfeccionar sus armaduras con Belify Bel, Cris Cosplay Erinn o Aini. Sin olvidar que también se podrá asistir a charlas como La conciliación del cosplay con la vida diaria de la mano de Nymphe May y Hachiko Odori, o el candente Cosplay Is Not Consent con Yume Lujury y Cambios Cosplay.

Madrid Gaming Experience ofrecerá el mayor evento de realidad virtual

Aquellos que quieran experimentar los juegos (para consola o PC) en primera persona tienen una gran oportunidad en el próximo Madrid Gaming Experience (MGE). El espacio dedicado a la realidad virtual será muy amplio, casi 2.000 m², lo que supondrá la mayor exposición de juegos de realidad virtual realizada hasta la fecha en España. De este modo se permitirá a miles de usuarios disfrutar de los primeros títulos desarrollados para estas nuevas plataformas.

Habrá 40 arenas de juego con las novedades más importantes del mundo del videojuego. En estas arenas se organizarán torneos en los que GAME e-Sports dará acogida a todo tipo de público y en las que se repartirán 20.000 € en regalos. Todo esto será retransmitido en directo por el nuevo canal de TV de GAME e-Sports.

La organización de Manga-O-Rama!, espacio del que ya os hablamos aquí, nos ha transmitido también algunas novedades. En el campo del cosplay (a partir del 1 de septiembre se abre el plazo para apuntarse a través de la web del MGE al concurso de cosplay y karaoke) contará con la presencia de Belify BelErinn, Hades, Howl, LarielYume y Claunixx, que además ejercerá como presentadora del Concurso de Cosplay. En el callejón de artistas (artist alley) «La ISLA», estarán: el artista 3D Víctor Marín, Sergio Sandoval (que junto con Marín forma Invictus Designs), Nekro (ilustrador y artista digital gallego de larga trayectoria y autor de 13 inches, publicado por Norma Editorial), Dibujante NocturnoJavier G. Pacheco, Javier Jiménez y Carlos Ruiz. Aún quedan nombres por conocer y nos prometen sorpresas.

La ESL Arena será el escenario de una nueva parada de Masters España de LoL. ESL (plataforma líder en el mundo de los e-sports), también desvela los primeros detalles de su participación en Madrid Gaming Experience. ESL estará presente con más de 3.200 m², donde encontrarán una amplia oferta de entretenimiento en torno a los e-sports. El plato fuerte de ESL en Madrid Gaming Experience serán las competiciones oficiales. Del 28 de octubre al 1 de noviembre, los ocho mejores equipos de League of Legends (LoL) de España disputarán en MGE las fases previas y la final del ESL Masters España, tras la edición del pasado febrero en Barcelona.

Por si fuera poco además de contar con talleres y con la posibilidad de probar modelos de robots en la propia feria, MGE acogerá la primera jornada de la novena temporada de la Liga Nacional de Robótica. Se disfrutará de la categoría de humanoides de combate, con robots mejorados y nuevos competidores intentando alcanzar poco a poco el nivel del Robo-One japonés, la competición que reúne a los mejores robots bípedos del mundo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil