Llega la cuarta y última temporada de ‘Succesion’

Estreno el 27 de marzo en HBO Max

Creada por Jesse Armstrong, la cuarta temporada de diez episodios de la serie dramática original de HBO ganadora de un Emmy® ‘Succesion’ se estrena el lunes 27 de marzo en HBO Max. ‘Succesion’ explora temas de poder y dinámica familiar a través de los ojos del patriarca Logan Roy (Brian Cox) y sus cuatro hijos adultos, Kendall (Jeremy Strong), Siobhan (Sarah Snook), Roman (Kieran Culkin) y Connor (Alan Ruck).

La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) está cada vez más cerca. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha por el poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido.

El nuevo reparto recientemente anunciado de esta cuarta temporada incluye a Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson. El reparto de esta temporada encontramos también a: Harriet Walter (Lady Caroline Collingwood), James Cromwell (Ewan Roy), Natalie Gold (Rava Roy), Caitlin Fitzgerald (Tabitha), Ashley Zukerman (Nate Sofrelli), Larry Pine (Sandy Furness), Mark- Linn Baker (Maxim Pierce) y Pip Torrens (Peter Munion).

El reparto de la serie por supuesto cuenta con Brian Cox, Jeremy Strong, Sarah Snook, Kieran Culkin, Alan Ruck, Matthew Macfadyen, Nicholas Braun, J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass, Justine Lupe, Dagmara Domińczyk, Arian Moayed, Scott Nicholson, Zoë Winters, Annabelle Dexter-Jones, Juliana Canfield y Jeannie Berlin. El reparto adicional incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk y Stephen Root.

Las primeras tres temporadas de ‘Succesion’ han obtenido 48 nominaciones al Emmy® y 13 premios, incluido el de Mejor serie dramática, para la segunda y tercera temporada. La tercera temporada, que se estrenó en octubre de 2021, ganó el premio SAG al mejor reparto en una serie dramática y arrasó en el WGA, DGA y PGA.

Los productores ejecutivos son Jesse Armstrong, Adam McKay, Frank Rich, Kevin Messick, Jane Tranter, Mark Mylod, Tony Roche, Scott Ferguson, Jon Brown, Lucy Prebble, Will Tracy y Will Ferrell. Jesse Armstrong es también el showrunner.

Tráiler de ‘Armageddon Time’

Con Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins

Universal Pictures ha publicado el tráiler en castellano de ‘Armageddon Time’, la nueva película de James Gray (‘Ad Astra’, ‘Cuestión de Sangre’) que se presentó en la pasada edición del Festival de Cannes. Protagonizada por Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins, entre otros, la cinta se sitúa en Queens en la década de 1980, y narra el paso a la vida adulta de un joven centrándose en su relación familiar, el colegio y sus amistades.

‘Armageddon Time’ se estrena en España el 18 de noviembre, exclusivamente en cines.

Sinopsis oficial:

‘Armageddon Time’, del aclamado cineasta James Gray, es una historia de madurez, profundamente personal, sobre la fuerza de una familia y la ambición generacional de perseguir el sueño americano. La película cuenta con un reparto estelar encabezado por Anthony Hopkins, Anne Hathaway y Jeremy Strong.

Tráiler de la tercera temporada de ‘Succession’

Contará con Alexander Skarsgård, Sanaa Lathan, Linda Emond, Jihae, Adrien Brody y Hope Davis

Está al caer la tercera temporada de ‘Succession’ en HBO España, solo hay que esperar al otoño. La serie, cuya segunda entrega cosechó un total de 7 Emmys®, incluido el de mejor serie de drama, estrena antes de eso un tráiler que podéis ver en esta misma entrada.

 

En la serie de Jesse Armstrong contaremos con los habituales: Brian Cox, Jeremy Strong, Sarah Snook, Kieran Culkin, Alan Ruck, Nicholas Braun, Matthew Macfadyen, Peter Friedman, J. Smith Cameron, Dagmara Dominczyk, Justine Lupe, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass, Arian Moayed, Harriet Walter y James Cromwell.

A ellos se unen Alexander Skarsgård, Sanaa Lathan, Linda Emond, Jihae, Adrien Brody y Hope Davis.

Sinopsis oficial:

Después de la emboscada que le tendió su hijo Kendall al final de la segunda temporada, Logan Roy comienza la tercera entrega en una posición peligrosa, luchando para mantener sus alianzas familiares, políticas y financieras. La tensión se incrementará cuando la irreconciliable batalla empresarial amenace con causar una auténtica guerra civil en la familia.

Crítica: ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta —entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale— fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Crítica

Sorkin dirige de nuevo y su juicio no es fallido

Aaron Sorkin siempre se las apaña para encontrar nuevos hechos reales que analizar y adaptar a la gran pantalla. En su segunda película como director vuelve a remontarnos al pasado. Títulos suyos como ‘Molly’s game’, ‘La red social’, ‘El ala oeste de la casa blanca’, ‘The newsroom’… han dejado más que demostrado que es una persona crítica y mordaz. Con ‘El juicio de los 7 de Chicago’ trae otra obra que sigue la línea de su filmografía. Es decir, a través de un tono sarcástico y un ritmo rápido juzga la condición humana, la sociedad y los estamentos.

En esta ocasión rescata de la memoria el notorio juicio celebrado a finales de los sesenta en Estados Unidos a raíz de unos altercados violentos producidos tras un intento de manifestación pacífica contra la guerra de Vietnam. Se puede resumir la película y aquello que sucedió como un enfrentamiento entre los pacifistas y el gobierno de Estados Unidos. Un juicio político.

Bien es cierto que la película empieza de una manera muy ágil, muy vivaz. Para ello se dedica a charlatanear con réplicas ingeniosas y running gags. Ese ritmo se va perdiendo muy poco a poco y si que es cierto que con el toma y daca de la sala del tribunal intenta recuperarlo pero en ningún momento vuelve a poner el pie sobre el acelerador. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ es buena, entretiene e informa además de hacer pensar. Pero al fin y al cabo termina cumpliendo los mismos esquemas que todas las películas sobre procesos judiciales: abusos de autoridad, posicionamiento catastrófico, giro a favor de “los buenos”, nuevo revés y fallo del jurado… que obviamente no diré cuál es aunque esta sea una historia real. Lo que quiero decir es que este tipo de películas siempre se me hacen largas por cumplir patrones tan monótonos.

Si que hay que atribuirle el mérito de llevar con gracia la historia. El juicio fue bastante variopinto, un circo mediático convertido en jaula de grillos. Esto es sobre todo porque tenemos a un juez en la sala que está bastante senil. A Frank Langella le vais a coger más tirria con este magistrado que con el Skeletor que hizo en 1987. Pero también es una película sugestiva por el reparto coral que tiene y los acusados tan diversos que presenta. Y no lo digo solo por las payasadas y lucideces que puedan soltar Sacha Baron Cohen y Jeremy Stong o la sencilla simpatía de Mark Rylance. Lo digo por la identificación de facciones de izquierdas exhibida y que solo en contados momentos se manifiesta de forma explícita. En España, que en la última década hemos vivido como la izquierda se identificaba más diversa que nunca, podemos sentirnos más que identificados con el grupo de manifestantes que rema en la misma dirección, pero en distintos botes. También me ha rememorado a los tiempos del “No a la guerra”, aquellos en los que se pedía a gritos el no ir a Irak.

Obviamente esta no es una película de las mismas características que ‘Algunos hombres buenos’, aunque si consigue alejarse de cualquier polarización absoluta en las ideologías y pensamientos de sus personajes. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ nos hace reír, recordar y pensar, no obstante habría sido más interesante si hubiese explorado más el mencionado tema de las facciones. Pero con su agilidad y su retrato de la incompetencia institucional nos cautiva. Esto último más que un pero es un aliciente que siempre nos trae de vuelta a un gran Sorkin, no el mejor pero si uno necesario.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020 (cines). 16 de octubre de 2020 (Netflix). Título original: The trial of the Chicago 7. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Sorkin. Guion: Aaron Sorkin. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, Michael Keaton, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Yahya Abdul-Mateen II, Ben Shenkman, J.C. MacKenzie, Frank Langella, Noah Robbins, Danny Flaherty, John Doman, Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Max Adler. Producción: DreamWorks, Amblin, CAA Media Fiance, Cross Creek Pictures, Double Infinity Productions, MadRiver Pictures, Marc Platt Productions, Paramount Pictures, Reliance Entertainment, Rocket Science, ShivHans Pictures. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81043755

Tráiler de ‘El juicio de los 7 de Chicago’

De Aaron Sorkin

El próximo 16 de octubre podremos ver en Netflix la nueva película de Aaron Sorkin. ‘El juicio de los 7 de Chicago’, una película producida por Marc Platt, Stuart Besser, Matt Jackson y Tyler Thompson, ya luce su primer tráiler.

La lista de nombres que aparecen en este filme es más que interesante. Yahya Abdul-Mateen II, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Michael Keaton, Frank Langella, John Carroll Lynch, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Alex Sharp, Jeremy Strong, Noah Robbins, Danny Flaherty, Ben Shenkman,  Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Alice Kremelberg, John Doman, J.C. MacKenzie, Damien Young, Wayne Duvall y C.J. Wilson.

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta, entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale, fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Crítica: ‘Molly’s Game’

Sinopsis

Clic para mostrar

Molly’s Game está basada en la historia real de Molly Bloom (Jessica Chastain), una prometedora esquiadora de nivel olímpico que, al ver truncada su carrera deportiva, acabó organizando las partidas de póker clandestinas más exclusivas de Estados Unidos. A sus partidas acudían las más grandes estrellas de Hollywood, deportistas de élite, titanes del mundo de los negocios y, finalmente, miembros de la mafia rusa, hasta que Molly fue arrestada por 17 agentes armados del FBI en mitad de la noche. Inmersa en una batalla judicial, su único aliado en su lucha ante los tribunales fue el abogado criminalista Charlie Jaffey (Idris Elba), quien supo ver en ella una verdad mucho más sincera de la que la prensa sensacionalista publicó en sus páginas.

Crítica

Sorkin demuestra su oratoria y arte tras la cámara.

Es la primera vez que vemos a Aron Sorkin en el rol de director. Hasta ahora solo habíamos disfrutado de sus libretos en grandes trabajos como ‘Algunos hombres buenos’ o ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ y ha sido premiado en los Oscar, por ejemplo, por su conocidísima ‘La red social’. Digo solo pero su trabajo rara vez es discutido, si acaso por la densidad de sus guiones. Pero de hecho su última película ‘Steve Jobs’ a muchos nos había dejado bastante fríos. Por el contario, en este caso, en lo que se refiere al esquema de la película ha sido menos pretencioso, quizá por el hecho de tener entre sus manos un personaje menos famoso. No obstante arranca de un modo arrollador, desenfrenado, al que le cuesta bajar el ritmo, pero que no es difícil de seguir. Quizá este buen resultado, este control sobre la comprensión también se deba a que ha tenido el mando de lo que se ha rodado en base a lo que él mismo ha escrito.

Esta nueva película nos habla de una persona educada para ganar, alguien que aparca sus estudios de derecho y se sumergen en el mundo de las partidas de póker de alto calado. Pero un detalle a tener en cuenta, esta película no va de partidas ilegales o clandestinas, pero si secretas (ya que en ella participan actores, ricachones, mafiosos…). Aunque por determinadas razones las cosas se le van de las manos y a Molly (Jessica Chastain) le toca rendir cuentas ante un juez. ‘Molly’s Game’, el juego de Molly, trata de una mujer astuta, inteligente, prudente, legal y por lo menos, tal y como la pinta la película, fiel y discreta. Eso es lo único que tiene en común el personaje con su homónimo de la novela de James Joyce. Ya que esta Molly Bloom ni siquiera es irlandesa. La propia Chastain, a la que le viene el papel como anillo al dedo, lo deja bien claro en una de sus íntimas conversaciones, en este caso junto a Chris O’Dowd, que ni tiene que ver con la popular Molly Malone, ni con la Molly Bloom del Ulisses de James Joyce. Pero la suya si es una odisea con tintes de epopeya ya que queriendo hacer uso de valores loables intenta salir a flote y navegar en un mar de plagado de presiones, tentaciones, contratiempos, monstruos y enemigos, salidos directamente de una sociedad que también es retratada aquí como hija de un patriarcado.

‘Molly’s Game’ está muy bien narrada, con un guión realizado a partir del libro que escribió la propia Bloom. A pesar de que nos cuenta lo que le ha sucedido a la ilustre organizadora de partidas de póker a modo de flashbacks nos parece que la historia es totalmente lineal. Sorkin, Jessica Chastain y compañía nos van narrando y adaptando la novela autobiográfica de Molly Bloom, mientras tanto la actriz va luciendo todo un repertorio de vestidos. Y no solo se dedican a narrar los hechos si no que también nos dejan bien claro, de manera literal, de qué trata y cuál es el carácter del personaje. Molly lo dice citando la historia de Circe, por si en algún momento nos hemos perdido. En referencia a perdernos o no, existen diversas secuencias relacionadas con el póker, bastante gráficas, en las que se han preocupado de ilustrarnos a cerca del juego ya que la jerga del póker es muy importante, aunque no vital, pero es muy posible que os perdáis en algún punto. Aunque esta no es una película en la que corráis el peligro de descarriaros o embotaros como pudo suceder con filmes más focalizados en un solo tema como fue el caso de ‘La gran apuesta’.

Idris Elba nos demuestra de nuevo que no es solo un actor de acción y fantasía. Entendemos además que el rol del actor londinense es el mismo que el que tiene todo lector de la novela, incluido el director, cuando coge el libro de Molly por primera vez. Es decir, poco a poco vamos descubriendo y conociendo a la persona a medida que vamos viendo su película (o leyendo su libro) y se nos desmonta el personaje que ha creado la prensa amarilla.

En ‘Molly’s Game’ Sorkin hace honor a sus famosos diálogos dinámicos y veloces. A parte de lo que queramos creernos o no del relato de la novela de Molly está lo que adapta Sorkin a favor de su película y borda con un magnífico prólogo y final. Se ha aprovechado una historia real para narrar un relato acerca del poder sobre los poderosos y de obsesión por el triunfo, pero sobre todo de una mujer única y realmente conquistadora.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de enero. Título original: Molly’s Game. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Sorkin. Guión: Aaron Sorkin. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Reparto principal: Jessica Chastain, Idris Elba, Kevin Costner,  Michael Cera, Jeremy Strong, Chris O’Dowd, Brian d’Arcy James, Bill Camp, J.C. MacKenzie. Producción: eOne Films, The Mark Gordon Company, Pascal Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, adaptación. Web oficial: http://mollysgame.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil