Crítica: ‘El quinto día’

En qué plataforma ver El quinto día


Nos flagelamos una vez más a través del entretenimiento como enemigos del planeta

De la mano del creador y showrunner Frank Doelger (productor de ‘Juego de Tronos’, ‘Roma’, ‘Las crónicas de Frankenstein) se estrena el próximo 13 de marzo en Movistar Plus+ ‘El quinto día’. La plataforma española de entretenimiento nos ha permitido ver tres episodios previo a su estreno y ya os adelantamos que nos vamos a enganchar a su emisión semanal hasta que terminemos con sus ocho capítulos.

Si sois lectores de novelas quizá os suene ‘El quinto día’ pues surge de una obra que publicó Frank Schätzing en 2004. Una novela que en versión original se llama ‘Der Schwarm (The Swarm)’ y que fue denunciada en su día por el biólogo alemán Thomas Orthmann quien afirmaba que el texto se basaba sin permiso en sus escritos. A su vez, muchos de los que se han terminado el libro afirman que también puede estar inspirado en ‘Guardianes’, un relato de George R.R. Martin. Polémicas al margen, la historia atrapa, por su suspense y por lo bien que la han rodado directores como Luke Watson (‘Britannia’) y Barbara Eder (‘Bárbaros’) en su primer tramo.

Evidentemente el título hace alusión a los textos bíblicos donde se afirma que Dios creó en esa fase a los animales del agua y el cielo. Pero su título original es más revelador. “Swarm” puede traducirse como nube pero en este caso hay que aplicar el significado de enjambre. Y es que ‘El quinto día’ nos presenta a un microorganismo que contamina a los seres del mar haciendo que cambien sus pautas de comportamiento, volviéndoles hostiles. Estamos ante un escenario pre-apocalíptico, pre-pandémico cuyo argumento podría haber sido carnaza de Serie B. Pero el guión está mucho más dirigido hacia corrientes reflexivas poco espectaculares y que sin embargo no dejan de lado la ciencia ficción. Una vez más se plasma la que es toda una inquietud generacional: la naturaleza nos la va a devolver con creces poniéndonos al límite de la extinción. Nos flagelamos una vez más a través del entretenimiento por lo que le estamos haciendo al medioambiente. Antes o después convertiremos en los extraterrestres de ‘La guerra de los mundos’ y los seres más pequeños de nuestro ecosistema nos pondrán en jaque (por supuesto hay ecos del COVID-19).

Esta es una producción germano-suiza en la que oímos hablar en alemán, inglés, japonés y francés. Una macedonia a lo ‘Into the night’, que no recomiendo ver en versión original sin subtítulos a no ser que seas políglota. Dada su internacionalidad nos lleva por localizaciones costeras de Canadá, Escocia, Alemania, Venecia, Sudáfrica, Tokio, Noruega, Francia… y por supuesto océanos como el Ártico. Sin embargo la gran inversión para esta serie se percibe más con los cromas y la recreación de animales por ordenador que con la riqueza de escenarios pues el grueso está compuesto por barcos, despachos y laboratorios. De momento los tres primeros capítulos consisten en suspense, poca acción y mucha investigación. Pero la cosa promete y se hace muy llevadera pues el montaje nos lleva de un lugar a otro incorporando constantemente nuevos datos.

Crítica: ‘Tár’

Sinopsis

Clic para mostrar

El guionista, director y productor Todd Field firma ‘Tár, protagonizada por Cate Blanchett en el papel de la innovadora directora de una de las orquestas más importantes de Alemania. Conocemos a Tár en la cúspide de su carrera, a punto de publicar un libro y de dirigir la Quinta Sinfonía de Mahler. Sin embargo, de un modo totalmente inesperado, su vida empieza a desmoronarse en las siguientes semanas. El resultado es un mordaz examen del poder, de su impacto y de su perdurabilidad en el mundo de hoy.

Crítica

El abuso de poder castigado mientras vemos el declive de una gran artista

Todd Field dirige y también escribe esta magnífica película que nos lleva al mundo de la música clásica y las orquestas. Esas orquestas capitaneadas la mayoría por hombres y que poco a poco van dando paso a mujeres directoras. Este es el caso de Lidia Tár, una directora de orquesta con un éxito tremendo en todo el mundo. Una mujer llena de poder que lo usa a su gusto y le da absolutamente igual a quien tenga que pisar o destrozar para conseguir lo que quiere.

La dirección de la película es tremenda, tenemos planos secuencia que son brutales, unidos a los diálogos con los que Todd Field nos va a adentrar en más de un debate al salir de la película. Porque ‘Tár’ tiene muchos temas que van a dar que hablar y la verdad que la película los trata muy bien.

‘Tár’ tiene imágenes preciosas, llenas de fuerza y con unos planos complicadísimos que nos muestran la locura de esta mujer por su profesión. Todo ello es gracias a la fotografía de Florian Hoffmeister, el cual ya le hemos visto en películas como ‘Antlers: Criatura oscura’ o en alguno de los episodios de ‘The Terror’.

Todo esto unido a una actuación impecable de Cate Blanchett, nos da una película casi redonda que sin duda apunta fuerte para los Oscar, pues la actriz ya ha conseguido este año el Globo de Oro. Vamos viendo como una mujer altiva, segura de si misma y muy resolutiva se va diluyendo. La manera de encorvar su cuerpo, su mirada triste y desolada nos va mostrando una evolución hacia la caída de esta mujer al olvido. Su personaje está muy bien construido, una mujer que parece tan dura y que se jacta de ser mujer en un mundo de hombres, a la vez es una persona que siempre imita la manera de vestir de sus compañeros o de posar para las entrevistas.

Pero junto a ella tenemos un tremendo reparto secundario, Noémie Merlant, Mark Strong, Nina Hoss, Sophie Kauer o Allan Corduner o Julian Glover plantan cara y también adoran a nuestra protagonista.

Por supuesto otro punto grande es la banda sonora y el sonido de la película, sobre todo el sonido, pues cuando escuchamos la orquesta nos mete de lleno en la sala. De repente sube tanto el volumen que parece que estemos en el mismo lugar que la orquesta y estemos viviendo ese momento con ellos.

En la película vemos un pequeño dardo a Placido Domingo, algo insignificante, pero que cuando ves la película no paras de recordar el caso del cantante. Al final el tema principal de la película es el abuso del poder

Aunque como podéis ver la película me ha gustado mucho, he de decir, como me pasa últimamente con muchas de las cintas que nos llegan a las salas, es que le sobran minutos. Aunque es interesante y los diálogos sean tremendos, hay una parte de la película en la que pierdes un poco el interés pues ya deja de sorprender. Es la única pega que le pongo a ‘Tar’ por lo demás es perfecta.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2023. Título original: TÁR. Duración: 158 min. País: EE.UU. Dirección: Todd Field. Guion: Todd Field. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Florian Hoffmeister. Reparto principal: Cate Blanchett, Nina Hoss, Mark Strong, Noémie Merlant, Sam Douglas, Sydney Lemmon, Murali Perumal, Diana Birenyte, Vivian Full, Amanda Blake. Producción: Focus Features, Standard Film Company, EMJAG Productions. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, música. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/tar/

Crítica: ‘Dardara’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo.

La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.

Crítica

El testimonio de una carga sentimental indeleble

Desde la humilde opinión de un seguidor de Berri Txarrak intentaré transmitiros objetivamente el valor del documental ‘Dardara’ rodado por Marina Lameiro. Un reportaje muy bien montado y orquestado (permitidme el símil musical) que transmite más allá de lo que muchos pueden pensar.

‘Dardara’ puede alzarse como homenaje a una banda que ha pulsado el botón de pause y no sabemos si volverá a darle al play. No es un repaso estricto de una carrera ni una lluvia de cifras, bien podría el grupo presumir de ellas. Orientado de un modo realmente singular y más creativo, es una manera de ilustrar el cómo se puede llegar a un punto de desgaste, pero a la vez de satisfacción. Y yendo más allá, ese era el deseo de Gorka Urbizu, David González y Galder Izagirre al proponer llevar a cabo este proyecto, es una manera de dar las gracias y de rendir cortesía a los fans que han seguido al grupo en España y en todos aquellos países por los que ha tenido bolos Berri Txarrak, desde Japón pasando por sus momentos como teloneros de Rise against the machine hasta su concierto 1000 en la otra punta del globo terráqueo.

La traducción de “dardara” es “temblor” y precisamente eso produce el sonido de apertura y cierre del documental. Esa sensación o sentimiento que hace brincar, chocar o gritar en un concierto es lo que manifiestan los fans que dejan que los infrasonidos de Berri Txarrak les atraviesen y que se han colocado ante las cámaras de Lameiro. Las imágenes y los testimonios, incluidos los de Urbizu, hablan de los sentimientos que despierta su música, de la transcendencia en la vida de muchos. Todo ello visto desde múltiples prismas, haciendo de la carrera de la banda (y de la música en general) una herramienta de diversidad e inclusión que va más allá de ser o no euskaldún.

Este es un documento indispensable para la comprensión del rock de las últimas décadas y también para la difusión y normalización del euskera en todas partes, librándolo de sesgos o prejuicios. Puedes ser fan y disfrutar de detalles como el saber que Urbizu entró tardío en el mundo del rock o como sus poéticas letras también emanan rabia, pero es indudable que aquel que quiera ser artista o busque indagar en lo más profundo de una mente creativa apreciará este documento. Berri Txarrak ha dejado una huella indeleble de esa y otras maneras, poco a poco ser irá reconociendo su peso en nuestra cultura. Al fin y al cabo, el tiempo es el único polígrafo.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo de 2021. Título original: Dardara. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Marina Lameiro. Guion: Marina Lameiro. Música: Berri Txarrak. Fotografía: Marina Lameiro. Reparto principal: Gorka Urbizu, David González, Galder Izagirre, Kochi Hanafusa, Pauline Rzempowski, Xabi Cabrera, Jare Lertxundi, Ryan Demma, Max Meisterling, Juan de Dios Ríos, Fátima Guadalupe García Quintana, Oihane Ofogo, Asako Nitta. Producción: Arena Comunicación, Txalap.art, Only in Dreams. Distribución: Atera Films. Género: documental, música. Web oficial: https://dardarafilma.com/

Entrevista a Marina Lameiro y Gorka Urbizu por ‘Dardara’

Han realizado un documental homenaje a los fans de Berri Txarrak

El grupo Berri Txarrak (Malas noticias) dio un disgusto a sus seguidores en 2018 anunciando un parón indefinido. Justo en la cresta de la ola y llenando conciertos con miles de personas la banda decidió parar para orientar su carrera artística de otra manera y sin indicar si habrá vuelta o no.

Para despedirse de sus seguidores la banda formada por Gorka Urbizu, David González y Galder Izagirre lanzó una impresionante gira mundial que reventó toda expectativa. Ahora un largometraje en formato documental llamado ‘Dardara’ (podréis leer la crítica aquí) se estrena en cines, en concreto el 19 de marzo.

En ese documental la directora Marina Lameiro ha captado una gran cantidad de imágenes grabadas en conciertos y en backstage, además de otros emplazamientos, donde vemos no solo las entrañas del grupo, si no todo aquello que sienten seguidores del trío a lo largo de todo el mundo. Todo ello acompañado de testimonios o reflexiones de Gorka Urbizu, el cantante, guitarrista y compositor del grupo euskaldún.

A continuación, hablamos tanto del grupo como del documental con la directora y el cantante tras su paso por Madrid.

Sinopsis oficial:

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo.

La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón, Estados Unidos… marcadas todas ellas por una pasión común: la música de Berri Txarrak.

Vemos el poso que han dejado sus canciones en un relato que sigue los últimos pasos de un grupo capaz de trascender un estilo, una lengua y varias generaciones para convertirse en un fenómeno universal.

Dardara es un documental que avanza a través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones del grupo durante un cuarto de siglo y que ahora se enfrenta al vértigo de un futuro creativo por escribir. Una película sobre el poder de la música y la pasión –ese mínimo exigible, como reza una de sus letras-, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.

Fecha de estreno y tráiler de la tercera temporada de ‘Dark’

Cuenta atrás para los últimos episodios

Si estáis al día con ‘Dark’ (impresiones de la segunda temporada aquí) y si además habéis desentrañado bien toda su relación de eventos y personajes, os alegraréis de esta noticia. Netflix ha lanzado el tráiler y la fecha de estreno de la temporada tres, la que supuestamente es la última de la serie. El próximo 27 de junio podremos seguir con la historia de los habitantes de Winden creada por Baran bo Odar y Jantje Friese.

La última temporada de ‘Dark’ acabó, que raro, con un final enigmático que parece que nos adelanta la existencia de múltiples dimensiones que se sumarán a las variantes temporales de la serie. Algunos personajes seguro que se alían con su yo del futuro o del pasado, esa riqueza y esa trama sin fallos es lo que ha hecho de ‘Dark’ una de las mejores series de toda la historia de Netflix.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil