Liam Neeson hará el remake (o secuela) de ‘Agárralo como puedas’

Seth MacFarlane ha convencido al actor

Aún sin saber si en España se llamará o no ‘Agárralo como puedas’ o si se hará una traducción más literal, podemos confirmar que Liam Neeson protagonizará el remake de ‘The Naked Gun’. La saga que popularizó o lanzó en la comedia a Leslie Nielsen volverá. Por desgracia no estará entre nosotros el detective Frank Debin pero si su hijo, que es el personaje que interpretará Neeson. Así figura ya en la ficha de IMDB que está creada para esta nueva película.  Por lo tanto más que remake quizá habría que calificar a este largometraje como secuela.

Según el propio Neeson ha sido Seth MacFarlane, director y productor con el que ha trabajado en otras ocasiones, quien le ha convencido para meterse en este jardín. Con ello el actor dará un giro a su carrera, sumergiéndose en la que probablemente será la película más cómica en la que nunca ha estado. Recordemos que el actor irlandés ha estado varias veces a punto de retirarse, no solo del cine de acción, sino de la interpretación.

Cuando se estrenó ‘The Naked Gun’ Nielsen ya había hecho su papel en ‘Aterriza como puedas (Airplane)’ pero este rol como Frank Drebin le valió tener trabajo en toda una saga y abandonar el cine dramático. De igual modo hará Liam Neeson. El actor ya jugueteaba con la idea de hacer comedia desde que hizo su aparición en ‘Life’s too short’ en un ejercicio de autoparodia. Por fin ha conseguido pasarse a la comedia.

Coge el testigo de lo míticos ZAZ el director Akiva Schaffer, quien ha triunfado previamente con una parodia tan loca como ‘Chip y Chop: Los guardianes rescatadores’. El propio MacFarlane está involucrado en el guión y junto a él Mark Hentemann (habitual de las series animadas como ‘Padre de Familia’) y Dan Gregor, también presente en el filme de las gamberras ardillas. Si se sigue la línea de las películas originales el título, esta cuarta parte, debería llamarse ‘The Naked Gun 4 1/4’.

Recordemos que ‘The Naked Gun’ era una película tan cargada de gags que parecían las viñetas de Mortadelo y Filemón. Diálogos locos, majaderías sucediendo de fondo, momentos absurdos, personajes ridículos… Muchos pensarán que hacer lo que se hizo a finales de los ochenta y principios de los noventa sería imposible hoy en día. McFarlane ya ha hecho cosas muy similares con sus series animadas o con películas como ‘Ted’. Veremos a qué límite nos llevan.

Crítica: ‘Se busca millonario’

Una historia local que retrata las codicias humanas

El próximo 7 de julio podréis ver en HBO Max la serie documental ‘Se busca millonario’. Una producción junto a Unicorn Content (‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’) que en tres episodios de casi una hora nos relata un suceso local que transgredió a las primeras planas nacionales pero que paulatinamente cayó en el olvido, sin haberse resuelto aún hoy en día.

El opening de la serie podría ser el anuncio de la lotería de estas navidades si este reflejase realmente el espíritu de ansia de dinero que despiertan los juegos de azar. ‘Se busca millonario’ nos devuelve a esa naturaleza codiciosa que hace que surjan las mentiras y que incluso aquellos que mienten se crean sus propios embustes hasta estar plenamente convencidos de ellos. Esto sucedería ahora y sucedió en 2012. Por entonces hubo quien acertó los números de La Primitiva pero no reclamó el premio. El boleto apareció en una administración coruñesa, presuntamente olvidado por alguien en el mostrador y ateniéndose a una norma que data del siglo XIX acabó bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de A Coruña. El por entonces alcalde, Carlos Negreira, recibió el encargo de encontrar al ganador y aún hoy en día no se ha esclarecido a quien corresponden los casi 5 millones que se han incrementado a causa de los intereses.

Falacias, cambios de declaraciones, muertes, corruptelas… Este sería un caso ideal para Poirot o similares. Pero todo parte, así nos lo hace ver el documental, de la labor periodística de Alberto Mahía Rilo (La Voz de Galicia). Hubo mucho más de lo que nos llegó en los noticieros nacionales y fue más de lo que sucede siempre cuando los periodistas, abogados y bancos como crápulas se echan encima de este tipo de historias. Lo más interesante son las incongruencias detectadas en la investigación y por supuesto las teorías de aquellos que reclaman el premio como suyo. ‘Se busca millonario’ revela una vez más como el ser humano es capaz de agudizar el ingenio y de hacer actuaciones de Oscar. Además de intentar arrojar luz sobre este suceso la serie sirve como retrato de nuestra sociedad y de cómo el dinero envilece.

Sucesos, incongruencias, fallos en la custodia… Todo es sospechoso y excesivamente retorcido ya que el tiempo ha emponzoñado la verdad. Todo vale, agarrarse a casualidades numéricas, tirar de anclas emocionales… A veces parecen excusas y razones más cercanas al “mi perro se comió los deberes” que a historias cimentadas en pruebas comprobables y empíricas. De hecho, la prueba y el alegato de más peso que tiene cada uno de los demandantes/reclamantes es que los otros tampoco tienen pruebas. Para ello el documental enfrenta en un círculo de confesiones a los candidatos más destacados que aún viven. Sus historias son escenificadas con maquetas y recreaciones. Menos el caso de uno de ellos que está narrado en el segundo episodio con un dramatismo digno de un corto experimental.

Quizá lo adecuado habría sido sacar este documental cuando todo esté resuelto ya que hoy por hoy es un caso a la espera de dictamen judicial. Cuando salió todo en La Voz de Galicia se evitó que fuese un caso olvidado o que pasase de tapadillo, pero también produjo aún más desconcierto pues aparecieron los oportunistas como langostas. Nunca sabremos si eso entorpeció o aportó a la investigación. Ahora que sale ‘Se busca millonario’ yo no descartaría que surgiesen más arribistas, si yo fuese policía en A Coruña me iría preparando para recibir a más supuestos ganadores. Ahora bien, la docuserie remarca que ya hay dictamen, según el criterio de los policías que llevaron el caso durante casi una década. Pero también que cabe la posibilidad de que suceda lo que temen muchos de los que se declaran propietarios, que al final sea para nadie y paguen justos por pecadores.

‘Se busca millonario’, tres episodios sobre un caso real

7 de julio en HBO Max

Toca hablaros de una docuserie que nos ha recordado a ‘Me llamo Earl’, ‘Se busca millonario’. Esta producción de HBO Max se adentra en uno de los casos reales más llamativos de los últimos años. Un boleto perdido premiado con casi 5 millones de euros. Más de 300 reclamantes del premio con diferentes historias. Contradicciones, coartadas, diez años de investigación e incluso varios aspirantes fallecidos. Los demandantes tendrán que demostrar por qué creen que el boleto es suyo, pero solo uno puede ser el ganador del premio. Al frente del caso, un experimentado inspector de la Policía Nacional se encargará de investigar quién es el verdadero millonario. Y un veterano periodista descubrirá lo que se esconde detrás del hallazgo del boleto premiado. Una historia sobre la obsesión del ser humano y cómo el dinero puede llegar a corromper todo lo que toca.

“Tras el éxito de ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’, hemos vuelto a confiar en el talento de Unicorn para ‘Se busca millonario’, una historia que parece ficción sin serlo. Es un caso de picaresca individual y colectiva que, a pesar de ser muy local, podría ocurrir en cualquier parte del mundo”, ha declarado Miguel Salvat, VP Original Programming and Commissioning Editor para Iberia de HBO Max.

En palabras de las dos directoras, Noemí Redondo añade: «’Se busca millonario es a la vez un rompecabezas, una investigación y un reflejo de lo que la mente, impulsada por la ilusión, es capaz de crear y creer. Es una historia tan real que, en ocasiones, puede llegar a parecer mentira”. Por su parte, Susana López Raña ha declarado: “Esta historia me atrapó hace diez años. Parecía un guion cinematográfico, pero era una historia real. Me encanta contar casos reales, porque tú estás contando su historia, pero podría ser la tuya», reconoce. «Había dolor, había intriga, había suspense, había misterio, había esperanza… Tenía todos los ingredientes para convertirse en una gran historia, en un perfecto true crime. En ‘Se busca millonario’ hablamos de la obsesión humana, cómo el dinero puede corromper a las personas y cómo el dinero puede cambiar tu vida, para bien o para mal. ¿Qué harías tú si tuvieses la mínima duda de que un premio millonario puede ser tuyo?, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar?”, añade.

Esta docuserie parte de una idea original de Víctor García Martín y Susana López Raña y está codirigida por Noemí Redondo y Susana López Raña y ha sido producida por Unicorn Content para HBO Max. Los productores ejecutivos por parte de HBO son Hanka Kastelicová, Miguel Salvat y Antonio Trashorras. Por parte de Unicorn Content los productores ejecutivos son Xelo Montesinos y Víctor García Martín.

Crítica: ‘Fuerza bruta (The roundup)’

En qué plataforma ver Fuerza bruta (The roundup)

Sinopsis

Clic para mostrar

La Unidad de Delitos Mayores de la Policía de Geumcheon recibe la misión de repatriar a un fugitivo que huyó a Vietnam. El policía Ma Seok-do y el capitán Jeon Il-man pronto intuyen que hay algo raro en la voluntad del sospechoso de entregarse y, poco tiempo después, descubren los crímenes cometidos por un terrorífico asesino llamado Kang Hae-sang. El Bud Spencer coreano, Ma Dong-seok, vuelve a la carga con un thriller lleno de acción y puñetazos.

Crítica

Acción de la vieja escuela a golpe de carisma y mano abierta

Llega por fin a España la secuela de ‘The outlaws’, película que en versión original se titulaba ‘Beomjoidosi’. En España a este nuevo título se le ha conocido como ‘The roundup’, ‘Furia policial’ y finalmente como ‘Fuerza bruta’. Cualquiera de esos títulos define bien esta nueva obra protagonizada por Ma Dong-seok, el Gilgamesh de ‘Eternals’, para aquellos que solo van al cine para ver películas de Marvel. Para los que seguimos su carrera de cerca es más conocido por ser el héroe de ‘Train to Busan’ o por una carrera que le ha hecho grajearse el apodo de “el Bud Spencer coreano”.

Decir que Dong-seok tiene gancho es usar esa palabra con doble sentido. El actor coreano tiene un gran carisma con cualquiera de sus personajes, pero destaca sobre todo con aquellos que se abren paso repartiendo mamporros a mano abierta. En esta secuela vuelve como uno de esos policías que no tiene reparos en sumergirse en un mundo lleno de maleantes y mafiosos. En esta ocasión el director Lee Sang-yong (con quien ya trabajó en ‘El bueno, el malo y el raro’) le hace viajar a un territorio que no es el suyo. Si en España nos quejamos de los destrozos de los turistas en Corea u otros países asiáticos sufren la visita de prófugos que buscan cobijo y continuar con sus actividades ilegales. A eso se enfrenta el brusco, carismático y simpaticón policía de Dong-seok en esta secuela que es aún más trepidante y efectiva que su predecesora. Quien iba a decir que las estrellas del género de acción de Hollywood encontrarían aquí un digno sucesor/competidor.

Lo bueno de ‘Fuerza bruta’, que como decía, eleva el nivel de la primera, es que es una segunda parte de una trilogía que concluirá con ‘The roundup: No Way Out’. La dupla Sang-yonh/Dong-seok promete muchas más horas de diversión. Tal es el grado de complicidad que el actor se involucra en los guiones. Adoro su visión de Corea del Sur que sin dejar de lado la violencia delictiva o el sentido del thriller aporta con humor una historia de acción que huele a los años del Blockbuster.

Ficha de la película

Estreno en España: marzo de 2023. Título original: Beomjoidosi 2 (The roundup). Duración: 106 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Sang-yong. Guion: Ma Dong-seok, Min-Seong Kim, Lee Sang-yong, Lee Young-jong. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Sung Lim Ju. Reparto principal: Ma Dong-seok, Son Suk-ku, Choi Gwi-hwa, Park Ji-hwan, Heo Dong-won, Ha-Jun, Park Ji-young. Producción: BA Entertainment, Big Punch Pictures, Hong Film. Distribución: La Aventura Audiovisual, Movistar Plus+. Género: acción. Web oficial: http://baent.co.kr/bbs/board.php?bo_table=works&wr_id=58

Crítica: ‘Asedio’

En qué plataforma ver Asedio


Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Crítica

La forja una “die hard”

Viendo ‘Asedio’ lo que más venía a mi cabeza era la frase: “ puede con lo que le echen”. La hemos visto en comedia, en drama, en papeles tiernos, ácidos, gamberros, desgarradores… Y ahora se atreve con la acción y puede con ella como si fuese su propio personaje, como si diese igual tener que lidiar contra cualquier dificultad que ella sale airosa. En ‘Asedio’ interpreta a una policía que se encuentra en una situación personal delicada y durante un desahucio se topa con una tremenda tentación. Ello desencadena la enemistad, no solo de aquellos que sufren la intromisión de los cuerpos del estado en su vivienda, sino también de sus propios compañeros. Si estuviésemos en los Estados Unidos de los ochenta este sería un papel para Bruce Willis o si viajásemos al de los setenta estaríamos hablando del Serpico de Pacino.

No me extrañaría que mucha gente comparase esta nueva película de Miguel Ángel Vivas con ‘Antidisturbios’, es lógico, tienen puntos de encuentro y siempre es fácil referenciarse a lo que recientemente ha sido popular. Pero a mi a lo que más me ha recordado esta película es a ‘Dredd’, a ‘Shorta. El peso de la ley’ y a ‘Los miserables’. A la película protagonizada por Karl Urban por la inmersión en un destartalado bloque de viviendas donde impera una ley propia y en la que una novata sufre todo tipo de peligros a base de tiros, peleas, mugre y bajos fondos. A las obras de Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid y de Ladj Ly por su carácter europeo, por razones evidentes de la trama, por cuál es su disparador, por las corruptelas heredadas del cine policial estadounidense y por su vertiente social.

Este nuevo largometraje arranca con una secuencia inicial que es todo un palo y está rodada en un solo plano secuencia. Con ella ya la cosa promete. Tras ese inicio llega una escena introducida, imagino, para esbozar la motivación de la protagonista. Pero casi logra desmotivarme a mí pues está excesivamente alargada al son de “Un ramito de violetas”. No es la nota predominante en ‘Asedio’ a pesar de que se detectan algunas pifias de guión y de montaje que hacen que algunos detalles no cuadren o que la película tenga ciertos momentos en los que se adormece y se pierde el ritmo tan trepidante que se había conseguido.

No cabe duda y nadie puede negar que ‘Asedio’ está rodada con muy buen criterio. En cuanto entramos en el furgón policial empieza la tensión. Cámara en mano nos metemos en el edificio donde transcurre toda la película y al poco nos perdemos. Se transmite increíblemente una sensación de desorientación y de jaleo. Es uno de esos largometrajes que ganan según lo vas recordando días después pues sus virtudes pesan mucho más que cualquier defecto que le puedas detectar. Hay momentos en los que la acción y la tensión te cortan la respiración. Yo lo he pasado mal por ejemplo con la escena de las grapas, ya veréis cuál es.

Podríamos decir que ‘Asedio’ tiene en paralelo un discurso social. Pero es tan directa como su propio título indica, no hay subtexto ni paralelismos que valgan, va a la cara. Se enmarca en la España en la que sobran casas y no obstante se moviliza a la policía para quitárselas a los más pobres. También en la que la inmigración no deja de ser un tema que está enquistado desde hace décadas. Y por si fuese poco se atreve a marcarse un Dani Mateo con una rajada y quemada que probablemente cause controversia. Merece, por lo menos, hacerse viral por esta escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Asedio. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Vivas. Guion: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo. Música: Sergio Acosta. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez, Luis Hacha, Fernando Valdivieso, Karlos Aurrekoetxea, Alejandro Casaseca, Óscar Eribo. Producción: Apache Films, Sony Pictures, México City Project, RTVE, Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, suspense, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/asedio

‘Detective knight: sin piedad’, la última trilogía de Bruce Willis

En cines el 25 de noviembre

Una de las últimas películas que veremos de Bruce Willis es ‘Detective knight: sin piedad’ (‘Detective Knight: Rogue’). Una película que abre trilogía, la cual, ya está completamente rodada. Este nuevo thriller escrito y dirigido por Edward Drake (‘Invasión cósmica’) se estrenará en cines el próximo 25 de noviembre.

Esta es la primera de las tres películas que conforman la trilogía sobre este nuevo poersonaje. Junto a Willis, la película está protagonizada por Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis y Corey Large.

Sinopsis oficial:

James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

Nuevo true crime de Netflix

Sobre el muerto del pantano de Foix

Cada vez está más de moda el género “true crime”. Netflix se está haciendo eco de ello y ha anunciado una nueva producción que tratará otro caso sucedido en España. ¿Qué lleva a una persona en apariencia normal a cometer un crimen brutal? El nuevo proyecto consiste en una miniserie, un thriller psicológico inspirado en hechos reales dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’, ‘Intimidad’), quien ejerce también de productor ejecutivo, y Laura Mañá (‘Un novio para mi mujer’) y escrito por Laura Sarmiento (‘Intimidad’, ‘Matadero’).

La miniserie está inspirada en el crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona. La investigación del homicidio sacó a la luz una red de relaciones tóxicas, engaños, escándalos sexuales y violencia entre varios agentes policiales de Barcelona.

Este nuevo proyecto, que Arcadia Motion Pictures producirá para Netflix, no tiene aún título definitivo y se empezará a rodar próximamente.

Crítica: ‘La maniobra de la tortuga’

En qué plataforma ver La maniobra de la tortuga

Sinopsis

Clic para mostrar

El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.

Crítica

Clama por una mejora de la sociedad y el sistema a la hora de proteger y de prevenir

La de ‘La maniobra de la tortuga’ es una historia criminal y policíaca que explora muy bien a sus dos protagonistas principales, interpretados por Natalia de Molina y Fred Tatien. Salida de la novela de Benito Olmo nos narra la vida de una enfermera que vive y trabaja en Cádiz. Poco a poco vemos como ella tiene un temor arraigado en su interior y cómo va creciendo y apoderándose de su vida. Por otro lado está el arco argumental de su vecino. Un policía francés trasladado obligadamente a la ciudad andaluza tras un error y una serie de comportamientos que también se van desgranando correcta y paulatinamente.

En ‘La maniobra de la tortuga’ sale el justiciero que muchos deberíamos llevar dentro. Se ha producido un crimen atroz, de esos que ocupan dos o tres minutos en los telediarios, y un policía de esos que hace y deshace como le viene en gana, se pone a indagar. Pronto descubrimos una trama de encubrimientos, mafias y corruptelas, pero lo que importa es lo que hay de fondo y lo que acaba saliendo a relucir.

Parece que la relación entre los dos protagonistas es solo la de ser vecinos y se ayudan mutuamente de un modo que me han recordado al del ‘Punisher’ de Jonathan Hensleigh. Pero más allá de la acción, las heridas o los cruces en el rellano está un discurso que convierte a la película en un arma protesta. ‘La maniobra de la tortuga’ clama por una mejora de la sociedad y del sistema a la hora de proteger y de prevenir. Explora las distintas dimensiones de la violencia de género de un modo que sobra decir que es necesario, aunque en pleno siglo XXI debería ser innecesario.

Esta es la segunda película del director Juan Miguel del Castillo que repite de nuevo con Natalia de Molina. Demuestra que lo de ‘Techo y comida’ no fue casual. Y lo hace ambientando la historia en su tierra. ‘La maniobra de la tortuga’ es cine negro, novelesco. Nos indica que un lugar tan blanco y brillante como Cádiz puede servir de escenario para la historia más funesta. No voy a decir que el emplazamiento es un personaje más pues no me lo parece y es una expresión de lo más manida. La idea, pienso yo, de usar Cádiz como marco para esta historia, es mostrar que en el lugar más alejado, arrinconado y luminoso también puede suceder la tragedia, también te pueden atrapar tus miedos. Quizá por eso experimentamos ese chocante final que nos deja en vilo. Un final que se produce sin sonido, sin música, haciendo una llamada para acabar con esas situaciones que casi siempre se producen por los silencios cómplices.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: La maniobra de la tortuga. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Juan Miguel del Castillo. Guion: Juan Miguel del Castillo, José Rodríguez. Música: Xavier Font. Fotografía: Gina Ferrer. Reparto principal: Natalia de Molina, Fred Tatien, Mona Martínez, Ignacio Mateos, Gerardo de Pablos, Luisa Vides, Miguel Diosdado, Dariam Coco, Carlos Manuel Díaz, Joaquín Perles, Pablo Béjar, Nicolás Montoya. Producción: Áralan Films, A Contracorriente Films, Aleph Media, Movistar+, RTVE, Canal Sur. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, adaptación. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/la-maniobra-de-la-tortuga/in-cinemas

Entrevistamos al equipo de ‘La maniobra de la tortuga’

Juan Miguel del Castillo, Natalia de Molina y Fred Tatien

La película ‘La maniobra de la tortuga’ es un drama con suspense que nos lleva al puro sabor del cine negro. Una historia policíaca con muchos matices de drama social cuya crítica podéis leer aquí.

Juan Miguel del Castillo ha cogido a la que fue ya su protagonista en ‘Techo y comida’, Natalia de Molina. Ella interpreta a una mujer independiente y trabajadora que tiene como vecino a un policía de complicado carácter, interpretado por Fred Tatien. Ambos esconden algo en su interior y el filme lo hace salir poco a poco.

Hemos podido hablar con los tres. En estos vídeos grabados en la mítica Librería 8 y 1/2 tenéis sus respuestas a nuestras preguntas sobre ‘La maniobra de la tortuga’, una comprometida película con envoltorio de thriller policial.

Sinopsis oficial:

El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.

Habrá tercera temporada de ‘La Unidad’

Inicio de rodaje, este 2022

La serie origina del Movistar Plus+, ‘La Unidad’, tendrá una tercera temporada que empezará a rodarse este año 2022 y que llevará al equipo liderado por Carla Torres (Nathalie Poza) hasta Afganistán, donde tendrán que enfrentarse a la amenaza del terrorismo yihadista desde una posición de alto riesgo que no habían experimentado antes. Si queréis conocer nuestras impresiones de la serie las tenéis aquí.

El equipo creativo habitual de la serie continúa al frente de este proyecto que contará de nuevo con Nathalie Poza (Goya Mejor Actriz de Reparto en 2021 por ‘La boda de Rosa’ y a Mejor Actriz Principal en 2018 por ‘No sé decir adiós’) como Carla Torres, Marian Álvarez (Goya a Mejor Actriz Principal en 2013 por ‘La herida’) como la agente Miriam y Michel Noher como Marcos, jefe de La Unidad.

El éxito de ‘La Unidad’

La segunda temporada de ‘La Unidad’ se ha confirmado como un gran éxito de crítica y audiencia que la ha situado en el número 1 de consumo en Movistar Plus+ en el mes de marzo. Ya la primera temporada se convirtió en el contenido más visto de la plataforma en el mes de su estreno, en mayo de 2020. Además, la serie ha demostrado ser muy adictiva y bate en cifras de audiencia sostenida el exitoso estreno de su primera temporada. El visionado completo de la T2, estrenada el 18 de marzo, supera en un 12% al de la T1.

Este thriller debe su destacado realismo a la asesoría por parte de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional (CGI). Esta colaboración con el equipo creativo ha sido clave para representar con la mayor fidelidad el trabajo policial de esta unidad española considerada entre las mejores del mundo en la lucha antiterrorista.

‘La Unidad’ ha traspasado fronteras y actualmente se puede ver en un gran número de territorios de Europa, América y Oceanía a través de cadenas como RAI y AXN o plataformas como Amazon, HBO Max o VIAPLAY.

Avance de ‘La Unidad’ T3

Sinopsis: En una nueva misión, varios agentes de La Unidad se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores. Su objetivo es verse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS K y acaban envueltos en una situación peligrosa.

Dani de la Torre, cocreador y director de la serie: «El desalojo de Kabul y la llegada de los talibanes ha sido algo que nos ha conmovido, fue una derrota para toda la humanidad que se ha cebado especialmente en las mujeres y los niños. Ahora ya nadie habla de lo que pasó y de lo importante que es y que sigue siendo esa derrota. Por eso hemos decidido que La Unidad viaje a Afganistán y vivir con ellos de cerca todo lo que ocurrió y sigue ocurriendo allí. Tenemos que visibilizar que, mientras en un país no se respeten los derechos fundamentales, si todos los demás países nos rendimos, hemos fracasado».

Alberto Marini, cocreador de la serie: «Así como ocurrió con la segunda temporada, nuestra intención también ahora es evitar repetir fórmula y cambiar la receta. Nos trasladamos a Afganistán en agosto de 2021, en el momento convulso de la toma de poder de los talibanes, donde Carla Torres libra su propia batalla personal para conseguir lo que parece imposible: volver a unir lo que queda de la Unidad que ha quedado irremediablemente tocada y resquebrajada tras los acontecimientos de la temporada anterior».

‘Narcogallegos’ un documental sobre la droga en costas gallegas

Documental dividido en dos episodios

El Liceo Casino de Pontevedra acogió ayer la presentación de ‘Narcogallegos’, un documental creado y dirigido por Víctor Méndez Sanguos, especialista en el tema y autor de ‘Traficantes de la muerte. De la heroína al fentanilo’ y ‘Narcogallegos, tras los pasos de Sito Miñanco’, libro en el que se basa esta producción.

A la rueda de prensa asistieron Tino Fernández, Teniente de alcalde de Pontevedra; Emilio Rodríguez, Jefe de la Sección Antidroga Greco Galicia; Laura Rebollo, jefa del Servicio Aeronaval de Vigilancia Aduanera; Víctor Méndez Sanguos, creador y director del documental y Leticia Pérez Rico, responsable de Producción Ajena de #0 de Movistar Plus+. Además, también estaban Antonio Duarte, jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, Imelda Capote, delegada especial de la AEAT en Galicia; Maica Larriba, subdelegada de Gobierno y Juan Carlos Aladro, Fiscal jefe de Pontevedra.

Un producto televisivo diferente y de calidad

Leticia Pérez Rico ha destacado la importancia que tiene para Movistar Plus+ el contenido de calidad y los títulos de producción nacional para «contar nuestras historias, las que conforman la realidad de nuestro país». En este sentido ha afirmado: «Movistar Plus+ apuesta por contenidos locales y de calidad como ‘Narcogallegos’, un documental creado y dirigido por el periodista especializado en el tema, Víctor Méndez, que ofrece una amplia visión de cómo funciona el narcotráfico en la actualidad». «En este documental los testimonios de expertos enriquecen el documental y convierten a ‘Narcogallegos’ es un producto televisivo diferente y de calidad«, ha añadido.

El director de ‘Narcogallegos’, Víctor Méndez Sanguos, ha explicado que en el documental «hablan las personas que más saben del negocio de la droga en España». «Narcogallegos’ son los ojos de la policía, de aduanas y de los propios narcotraficantes. Todas estas visiones nos sirven para ir más allá y dar una visión completa del negocio», ha dicho el periodista durante la presentación.

Un tema de máxima actualidad

A finales de los años 80 las costas gallegas se convirtieron en la principal puerta de entrada de la cocaína en Europa. Las administraciones tuvieron que tomar medidas y los mejores agentes antidroga del país se desplazaron hasta Pontevedra para intentar atajar el problema. La Justicia local tuvo que adecuarse a los tiempos y los policías que ya estaban en el territorio comenzaron a cooperar con los recién llegados.

‘Narcogallegos’ es un documental dividido en dos episodios, producido por Imaco, que desgrana cómo es el negocio de las drogas en la actualidad: conoceremos a los buenos y los malos, veremos cómo ha evolucionado su transporte en los últimos años, quiénes son los capos actuales del narcotráfico y han recogido el testigo de Sito Miñanco y compañía o veremos cómo Galicia -junto a Holanda y Algeciras- sigue siendo uno de los puntos neurálgicos de la recepción y distribución de droga por toda Europa.

Los miércoles 16 y 23 de febrero a las 22:30h en #0 (dial 7) y también en el servicio bajo demanda de Movistar Plus+.

Crítica de ‘The responder’

Una de las actuaciones más intensas de Martin Freeman en los últimos años

Con ‘The responder’ Movistar Plus+ nos trae de vuelta a partir del 31 de enero al Martin Freeman de los dramas, alejado de las aventuras como ‘El Hobbit’ o comedias como ‘The office’. Se mete en la piel de un policía, un agente de la justicia también distinto al Watson que nos mostró también en la televisión. De hecho es un policía al borde de un ataque violento que le puede hacer pasarse al otro lado. Este es un intenso drama callejero, que puede hacer algo de gracia por lo extrovertido de sus personajes y la relación del protagonista con ellos, pero tiene mucho de trágico.

La serie nos lleva por unos turnos agotadores e ingratos. Lo que nos cuenta ‘The responder’ es el hartazgo de alguien que ha perdido la pasión a causa de la falta de empatía, humanidad y responsabilidad de sus conciudadanos, también por su escasa suerte. El protagonista es el vivo ejemplo de que tenemos el destino que nos forjamos, no el que nos llega de manera pre-escrita por los astros, por muy buenos que queramos ser. El título alude a la manera en como se denomina a aquellos que como servicio de emergencias responden en primer lugar. Pero ‘The responder’ es un grito de auxilio que podría estar emitiendo en la vida real un sanitario harto de trabajar sin medios, un dependiente de un comercio cansado de soportar a clientes que nunca tienen la razón o un profesor derrotado por tener que suplir la educación que ha de recibirse más allá de las puertas del colegio.

La serie consta de cinco episodios y muchos la llamaran algo así como un “Training day británico”. Ha sido creada y dirigida por Tony Shumacher pero el castigo y estrés que sufre el personaje recuerda a la reciente y excelente ‘Hierve’ (crítica aquí), con la que comparte guionista, Philip Barantini. Ambas historias son ejemplos de presión y desquicie. En resumen ‘The responder’ nos habla de compromiso ya que los efectos del día a día se acentúan o impactan más sentimentalmente cuando alguien se involucra intensa y emocionalmente. Cuando el trabajo se torna casi una cruzada la vida personal se resiente inevitablemente.

Quizá es porque es el tema de moda o tal vez porque es algo que básicamente nos afecta a todos, pero el cuidado de la salud mental un aspecto que toca mucho esta serie. Mientras Chris (Martin Freeman) está intentando mantenerse a flote aferrado a un madero astillado en medio de un mar tempestuoso se cruzan en su vida dos mujeres (una yonkie y una novata) que tensan aún más la situación. ‘The responder’ tiene un sabor agridulce que se mantiene muy bien durante toda la trama. La patrulla de Chris podría estar trazada por el Londres de Guy Ritchie o alternar por los pubs de Edgar Wright pero nos muestra la noche más criminal y más desquiciante de la ciudad de The Beatles.

‘The responder’ es una de esas series donde los personajes se mueven por impulsos generados por sentimientos como la rabia, la bondad, el deseo o la desesperación. Es el retrato de alguien muy real que puede asistir impasible a auténticos dramas de la vida o desmoronarse con el más nimio de los detalles. Además la moral de este personaje es un tema que daría para mucho debate. ¿Se relaciona con la peor calaña para ayudarles realmente o está inmerso en una espiral autodestructiva? En determinado momento Freeman dice “la vida es una mierda, a si es que no pasa nada por llorar alguna vez” y creo que así define lo resignado y dañado que está. Esta miniserie nos viene a decir que no existe eso que llamamos karma y que la vida es como tu te la quieras tomar o como la quieras conducir.

Movistar+ estrenará ‘The Responder’, con Martin Freeman

La historia de un policía en sus cada vez más tensos turnos nocturnos

‘The Responder’ es un drama centrado en temas universales como la moral, el amor, la pérdida y la adversidad, con Martin Freeman como nunca antes lo habíamos visto, en un personaje muy diferente a otros que haya interpretado anteriormente.

Este drama de seis episodios está inspirado en las experiencias reales del ex policía y escritor Tony Schumacher. La acción se desarrollará a lo largo de una semana de turnos nocturnos, cada vez más tensos y que les cambiará la vida a él y a su nueva compañera novata (Adelayo Adedayo, ‘Londres: distrito criminal’)..

Junto a Martin Freeman (‘Fargo’, ‘El Hobbit’, ‘Sherlock’) y Adelayo Adedayo (‘Londres: ciudad criminal’, ‘Timewasters’; ‘The Capture’), la miniserie cuenta con un reparto de talla mundial, entre los que se encuentran: Ian Hart (‘Tin Star’, ‘The Last Kingdom’, ‘The Terror’); MyAnna Buring (‘Muerte en Salisbury’, ‘The Witcher’, ‘Ripper Street’); Kerrie Hayes (‘Tin Star’, ‘Un juego de caballeros’, ‘The Mill’); Warren Brown (‘Luther’, ‘Liar’, ‘Strike Back’); David Bradley (‘Afterlife’, ‘Brittania’, ‘Broadchurch’, ‘The Strain’) y Rita Tushingham (‘Ridley Road’, ‘El misterio de Pale Horse’, ‘In the Flesh’) junto a los recién llegados Josh Finan y Emily Fairn.

‘The Responder’ está escrita por Tony Schumacher y producida por Dancing Ledge Productions, parte de Fremantle, originalmente para BBC One. Está dirigida por Tim Mielants (‘The Terror’, ‘Legión’, ‘Peaky Blinders’) y producida por Rebecca Ferguson (‘El escándalo de Christine Keeler’, ‘Cold Feet’, ‘Next of Kin’). Laurence Bowen, ganador del premio BAFTA, es el productor ejecutivo de Dancing Ledge Productions, junto con Chris Carey, y Mona Qureshi para BBC One.

La miniserie de seis episodios se estrenará en Movistar+ a comienzos de 2022.

Sinopsis oficial:

Chris (Martin Freeman) es un agente de emergencias poco convencional, moralmente comprometido, que afronta una serie de turnos nocturnos en las peligrosas calles de Liverpool. Noche tras noche se enfrenta a la delincuencia, la violencia y la adicción, mientras lucha contra sus demonios personales que amenazan con desestabilizar su trabajo, su matrimonio y su salud mental. Mientras intenta mantenerse a flote tanto personal como profesionalmente, Chris se ve obligado a contratar a una nueva compañera novata, Rachel (Adelayo Adedayo). Ambos pronto descubren que la supervivencia en este implacable mundo nocturno dependerá de que se ayuden o se destruyan mutuamente.

Nos pica la curiosidad pasar por ‘30 días’

Comedia que en Francia a atraído a 1.200.000 espectadores

Tripictures estrenará el 17 de diciembre la comedia ’30 días’. Una película que en Francia ha tenido tal éxito que ha congregado en salas a más de 1.200.000 personas. En ella descubriremos las aventuras de un policía en busca del reconocimiento y la heroicidad pues le quedan solo 30 días de vida.

Protagoniza y dirige ’30 días’ el humorista francés Tarek Boudali. Completan el reparto Philippe Lacheau, Julien Arruti, Vanessa Guide y José Garcia.

Sinopsis oficial:

Rayane es un joven policía miedoso y torpe que ha tenido que soportar durante años las continuas burlas de sus compañeros. Cuando su médico (erróneamente) le anuncia que le quedan tan solo 30 días de vida, todo cambia, y su lista de deseos por realizar, le embarcará en una loca aventura llena de sorpresas. Después de días de excesos en Las Vegas, se da cuenta de que si desmantela una red de tráfico de drogas, podría ser su última oportunidad para impresionar a su amada Stéphanie y de paso, convertirse en el héroe que siempre quiso ser.

Tráiler de ‘G.E.O. Más allá del límite’

Docuserie siguiendo el trabajo del Grupo Especial de Operaciones

Amazon Prime Video ha anunciado que estrenará el próximo 15 7 de octubre la nueva docuserie española Amazon Original ‘G.E.O. Más allá del límite’. Además, ha presentado el tráiler oficial y el póster de la producción que estará disponible en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

‘G.E.O. Más allá del límite’ es la primera serie documental que mostrará desde dentro los entresijos de uno de los cuerpos policiales de élite más prestigiosos del mundo: el Grupo Especial de Operaciones o G.E.O. Por primera vez en su historia, un equipo de cámaras tiene acceso exclusivo al duro y exigente proceso de selección de los nuevos miembros, que se extiende durante más de 7 meses. Cientos de aspirantes comienzan y solo unos pocos terminarán pasando las pruebas necesarias para convertirse en miembros del G.E.O.

En cada capítulo se seguirán los progresos de este grupo de aspirantes profundizando en su historia personal, sus reacciones ante las duras pruebas y su transformación a lo largo de un proceso que pondrá al límite sus capacidades físicas y mentales. Sometidos a un estrés extremo, privados de sueño y expuestos a condiciones inaguantables, los aspirantes tendrán que superar sus peores miedos para estar preparados para lo que pueda estar por venir.

Los 8 episodios de 50 minutos de ‘G.E.O. Más allá del límite’ están producidos por Buendía Estudios. Los productores ejecutivos del proyecto son Jorge Pérez Vega e Ignacio Corrales y el director es David Miralles.

Crítica: ‘Shorta. El peso de la ley’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial.

Mientras los agentes de policia Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de  Svalegarden se anuncia la muerte del joven, lo que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes.

Crítica

Un ejemplo de como el nerviosismo ejerce de juez, jurado y verdugo

Barrios periféricos, disturbios raciales, policía, jóvenes en la calle… los elementos de ‘Shorta. El peso del a ley’ están en nuestros telediarios un día tras otro. Son constantes en la ecuación de otras muchas películas y en este caso el disparador es una agresiva detención por parte de unos policías a una persona hija de inmigrantes con nombre de matices árabes, Talib Ben Hassi. “No puedo respirar” dice el joven detenido que acaba en el hospital debatiéndose entre la vida y la muerte. Si han querido hacer referencia a la muerte de George Floyd ha tenido que ser un injerto improvisado pues por fechas la película se hizo antes de producirse este suceso.

Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid son los directores que enmarcan la historia en un barrio ficticio de su Dinamarca natal. Una historia elaborada por dos cineastas con mayor o menor experiencia, dividida por una dicotomía marcada por dos policías, los cuales se diferencian también por su grado de veteranía en el cuerpo y por su carácter reaccionario.

“Shorta” es la palabra árabe usada para nombrar a la policía. Si a ese vocablo le sumamos gueto se elabora una bomba de relojería. Sobre todo cuando se introduce en un área crispada a dos policías muy tensos y que saltan como un resorte ante diferentes tipos de provocación. Jacob Lohmann y Simon Sears interpretan a ambos agentes y su tensión va en aumento con el crecimiento de la acción. Ambos tienen una evolución clara para los personajes y el filme sorprende al respecto por los derroteros que toma cada uno y por el seguimiento que decide hacer de estos.

Teniendo recientes trabajos como ‘Antidisturbios’ o ‘Los miserables’ es ineludible el tomarlos como referencia, por muchas otras influencias que quieran atribuirle a ‘Shorta. El peso de la ley’. ‘Training day’ siempre está ahí cuando nos montamos en un coche patrulla siguiendo durante 24 o 48 horas a dos policías que tienen muchas diferencias entre ellos y cuando el más temperamental de ambos aplica mano dura en barrios marginales. Si me pongo friki podría decir que esta película me recuerda a la última versión de ‘Dredd’, en la cual dos policías (o jueces) intentaban sobrevivir en una comunidad con sus propias leyes y mecanismos de defensa mientras custodiaban a un detenido.

El componente social de ‘Shorta. El peso de la ley’ es evidente y la película sabe dónde poner el foco. Verdaderamente esta película se siente como una versión danesa del éxito de Ladj Ly. El racismo y el odio están muy presentes, también los clichés en los que se encasilla a las personas. “Todos los policías son del Madrid” dice el joven personaje de Tarek Zayat quien con esa especie de insulto enarbola una crispación en contra de los prejuicios.

‘Shorta. El peso de la ley’ es un relato in crescendo en el que todo se va torciendo más y más. Funciona bien como thriller pero se nota más efectiva cuando cogemos sus elementos y los extrapolamos a nuestra realidad. Ahí está presente la baza que algunos partidos han jugado vilmente con los “menas” y que solo atiende a argumentos arbitrarios, pérfidos y dignos de personas con complejos de inferioridad. Es por eso que este tipo de películas siempre consigue con relativa facilidad ir a mayores y funcionar como contraataque.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: Shorta. Duración: 95 min. País: Dinamarca. Dirección: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid. Guion: Anders Ølholm, Frederik Louis Hviid. Música: Martin Dirkov. Fotografía: Jacob Møller. Reparto principal: Jacob Lohmann, Simon Sears, Tarek Zayat, Issa Khattab, Özlem Saglanmak, Arian Kashef, Josephine Park, Dulfi Al-Jabouri Michael Brostrup. Producción: Toolbox Film. Distribución: Caramel Films. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.enforcementfilm.com/

Llega a Filmin ‘Traces’

Serie policíaca con fama de ser retorcida e imprevisible

La primera temporada de ‘Traces’ llega a Filmin. Los protagonistas de ‘Line of Duty’, Martin Compson, y ‘La infamia’, Molly Windsor, protagonizan esta serie británica que hará las delicias de los amantes de ‘CSI’. Una historia retorcida e imprevisible en la línea de los mejores thrillers europeos. Una serie que también cuenta con Laura Fraser (‘Breaking Bad’) y Michael Nardone (‘Roma’).

Sinopsis official:

La protagonista de «La infamia» y ganadora del BAFTA, Molly Windsor, protagoniza esta serie británica que hará las delicias de los amantes de «CSI». Una historia retorcida e imprevisible en la línea de los mejores thrillers europeos. Mientras asiste a un curso forense en línea, una joven asistente de laboratorio descubre que el estudio de un caso ficticio tiene relación con su propio pasado. Con la ayuda de dos profesoras, trabajará para llevar a un asesino ante la justicia.

 

‘Police’, la adaptación de la novela en cines en abril

Una película de Anne Fontaine

DeAPlaneta nos ha enviado el tráiler de ‘Police’. Esta es una película dirigida por Anne Fontaine (‘La inocentes’) que se estrena en cines el próximo 30 de abril.

‘Police’ es la adaptación de la novela del mismo título de Hugo Boris y está interpretada por Omar Sy (‘Intocable’, ‘Lupin’), Virginie Efira (‘El Reflejo de Sibyl’), Gregory Gadebois (‘En Buenas Manos’) y Payman Maadi (‘A Propósito de Elly’).

Sinopsis oficial:

Virginie, Erik y Aristide trabajan como policías en una brigada local, tratando de mantener unidas sus vidas personales y emocionales mientras lidian con los sucesos diarios de violencia en los hogares y en las calles. Una noche, se les asigna una misión inusual y deben llevar a un inmigrante de vuelta a la frontera por razones no especificadas. De camino al aeropuerto, Virginie descubre que el preso será condenado a muerte si regresa a su país. Enfrentada a un dilema insoportable, empieza a cuestionar su misión… Tienen la noche para decidir el destino de un hombre.

 

‘Mamá María’ se estrena en cines el 23 de abril

Protagonizada por Isabelle Huppert

La gran dama del cine francés, Isabelle Huppert, llega a la cartelera de nuestros cines con ‘Mamá María’. Esto será a partir del próximo 23 de abril tras su paso por el Barcelona Film Festival y de la mano de Wanda Visión.

La ganadora de un Globo de Oro y nominada al Oscar por ‘Elle’, protagoniza este inteligente thriller con puntos de comedia donde Patience, una intérprete que trabaja para la policía con una aparente vida normal, se convierte Mamá María, la jefa de una red de venta de marihuana.

Sinopsis oficial:

Patience es una traductora especializada en escuchas telefónicas para la brigada de estupefacientes. El trabajo es duro y mal pagado. Durante una investigación descubre que uno de los traficantes a los que escucha es el hijo de la entregada enfermera que cuida de su madre. Decide encubrirle y, sin apenas planearlo, se encuentra con un importante alijo. Con la ayuda de su nuevo compañero, un ex perro policía, aprovecha la oportunidad y se convierte en Mamá María encabezando una red de venta de marihuana gracias a sus conocimientos de la calle y a toda la información que consigue a través de su trabajo.

 

 

‘Police’ una película con Omar Sy y Virgine Eifra que veremos en cines

Estreno el 30 de abril

DeAPlaneta nos informa que el próximo 30 de abril podremos escoger en cines ‘Police’. Un título escrito y dirigido por Anne Fontaine (‘Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel’). En esta ocasión adapta una novela de Hugo Boris bautizada con el mismo título.

En el reparto de ‘Police’ encontramos caras conocidas como Omar Sy (‘Intocable’, ‘Lupin’), Virginie Efira (‘El Reflejo de Sibyl’, ‘Un Amor Imposible’), Gregory Gadebois (‘En Buenas Manos’, ‘Mal Genio’) y Payman Maadi (‘Just 6.5’, ‘CampX-Ray’).

Sinopsis oficial:

Virginie, Erik y Aristide trabajan como policías en una brigada local, tratando de mantener unidas sus vidas personales y emocionales mientras lidian con los sucesos diarios de violencia en los hogares y en las calles. Una noche, se les asigna una misión inusual y deben llevar a un inmigrante de vuelta a la frontera por razones no especificadas. De camino al aeropuerto, Virginie descubre que el preso será condenado a muerte si regresa a su país. Enfrentada a un dilema insoportable, empieza a cuestionar su misión… Tienen la noche para decidir el destino de un hombre.

Tráiler de ‘Los inocentes’

Estreno en cines el 12 de marzo

La película ‘Los inocentes’ es el primer largometraje de Guillermo Benet. Un madrileño diplomado en la especialidad de guión por la ECAM. Su cortometraje ‘Shoot for the Moon’, dirigido por Casandra Macías, ganó el premio al mejor guión en el Festival Internacional de San Petersburgo. En 2013 fundó la productora Vermut junto a Rafa Alberola. Ha escrito y dirigido los cortometrajes ‘Kisses’ y ‘Les vimos reír y creímos que era de felicidad’.

Ya podemos ver su tráiler, lanzado por la cercanía de su estreno el próximo 12 de marzo en cines a través de la distribuidora El Sur Films. También la semana que viene podréis leer nuestra crítica ya que hemos tenido el placer de poder verla como siempre de manera anticipada.

 

¿Qué os ha parecido? Es una película tan convulsa como la misma actualidad en la que llega. La verdad es que los debates que tenemos hoy en día van a ir en sintonía con los comentarios sobre este estreno que tuvo su Première Mundial en la sección Revoluciones Permanentes del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde consiguió una Mención Especial. También fue premiada en el festival Márgenes como Mejor Película de la Sección Escáner.

La película tiene unos cuantos rostros conocidos. Está protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua y Olivia Delcán, con guión de Rafa Alberola y el propio Guillermo Benet.

‘Los inocentes’ es una producción llevada a cabo por Vermut Films, Garde y Tasio y está distribuida por El Sur Films.

Sinopsis oficial:

La policía desaloja un concierto en un centro social. Durante los altercados posteriores, el impacto de una piedra mata a un agente. ¿Quién tiró la piedra? ¿Quiénes lo saben? ¿Por qué callan? Esta es la historia de las personas que viven conociendo las respuestas. Es la historia de su silencio, de su cobardía y de su culpa.

Jesús Colmenar (‘La casa de papel’) comienza a hacer las américas

Dirigirá el thriller ‘Sabine’

Dado el éxito de las producciones de Jesús Colmenar, autor de ‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’ o ‘El embarcadero’, no era de extrañar que leyésemos algo como esto: Jesús Colmenar inicia su andadura en los Estados Unidos. Los detalles, como no podría ser de otra manera, nos los dan en The Hollywood Reporter.

El director, con quien compartimos por aquí sangre bejarana, realizará ‘Sabine’, una obra de suspense para los productores Dan Levine y Shawn Levy (‘Stranger things’, ‘La llegada’) a través de 21 Laps. El guión corre a cargo de Philip Eisner (‘Crónicas mutantes’) y Gregg Hurwitz (‘V’) que a su vez son productores ejecutivos.

‘Sabine’ sigue la historia de una joven detective que descubre que el asesino en serie que ha estado persiguiendo puede ser alguien a quien debería proteger.

Palmarés Forqué 2021

Triunfan ‘Antidisturbios’ y ‘Las niñas’

Ayer se celebraron los Premios Forqué y como ya es tradición esta 26 edición también ha servido para dar el pistoletazo de salida a la temporada de ceremonias y premios. Dentro de su palmarés no nos extrañó casi ninguno de los premios otorgados por el jurado pues como os hemos venido diciendo tiempo atrás ‘Antidisturbios’ es una serie con mayúsculas, ‘Las niñas’ es una película brillante, las actrices de ‘Patria’ se merecen un monumento y Javier Cámara nunca nos falla.

A continuación tenéis todos los ganadores que se fueron anunciando en una gala celebrada en IFEMA y que contó con la presencia de muchos trabajadores de las fuerzas, el orden, la sanidad y el comercio. Un evento presentado por Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz.

MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN O ANIMACIÓN

Las niñas

MEJOR DOCUMENTAL

El año del descubrimiento

MEJOR ACTRIZ

Patricia López Arnáiz, por Ane

MEJOR ACTOR

Javier Cámara, por Sentimental

MEJOR SERIE

Antidisturbios

MEJOR ACTRIZ EN SERIE

Elena Irureta, por Patria

MEJOR ACTOR EN SERIE

Hovik Keuchkerian, por Andisturbios

MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA

Nuevo orden

MEJOR CORTOMETRAJE

Yalla

PREMIO AL CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

Uno para todos

MEDALLA DE ORO EGEDA

Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara

Crítica: ‘Murder death Koreatown’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después del asesinato en la vida real de su vecino en el barrio Coreano, un hombre desempleado se sumerge en el abismo investigando lo que él cree que es una conspiración.

 

Crítica

‘Murder death Koreatown’ nos lleva al declive de la mente de un hombre

Gracias al Festival de Terrormolins y a Filmin hemos podido ver esta rareza dentro del mundo del cine y que muy pronto se hará de culto. ‘Murder death Koreatown’ llega para demostrarnos que con poca cosa podemos hacer una película interesante y con muy buena historia. La tendréis en Filmin hasta el día 22 de noviembre.

Como gran fan de los crímenes reales y de las cintas de metraje encontrado, sabía que esta película si o si me iba a gustar. Así que quizás mi opinión no os valga mucho. Después de que me hablaran de ella poder verla ha sido una maravilla.

Nos vamos a 2017, a Koreatown, el barrio koreano de los Ángeles. La noche del 30 de julio de ese año, una mujer asesinó a su marido violentamente y la detuvieron. La noticia es real aquí os dejo el enlace. Y a partir de esta historia comienza la película.

Nuestro protagonista graba unas imágenes en las que la mujer es detenida detrás de su casa. Esto le obsesiona, las manchas de sangre que encuentra por la mañana. La lejanía del lugar donde han sucedido los hechos y donde es arrestada por la policía no le cuadran y comienza a investigar por iniciativa propia todo este asunto.

Con cámara en mano y un pulso terrible, vamos viendo las calles de este barrio en el que por cierto, la gente no está muy allá de la cabeza. Os puedo asegurar que se me han quitado las ganas de viajar a Los Ángeles.

Bueno seguimos, este hombre, nos va explicando también un poco su vida, es un parado de larga duración y por lo que se le escucha, la verdad que parece también bastante deprimido. Vive con su mujer, la cual al principio al verle tan animado le apoya con el tema de investigar el asesinato, pero llega un día en el que ve que todo esto se le está yendo de las manos. Y es que nuestro protagonista, al que no veremos hasta el final, comienza a ver mensajes por todos lados e incluso dice que el muerto está intentando contactar con él y que le siente.

Estos mensajes llegan a través de pintadas en sillones de vagabundos, pintadas en las calles y con un mendigo. La verdad que la película tiene de todo.

‘Murder death Koreatown’ me parece una película maravillosa de como un hombre cae en la obsesión hasta llegar a la locura. Me gusta mucho que aunque no le veamos hasta el final, la voz, los movimientos nerviosos de cámara, logran enseñarnos que no está bien y que sin duda necesita ayuda.

Tiene una falla y es que hacia el final ya hay cosas que quizás nos saquen del metraje encontrado y nos lo dejamos de creer. Pero aun así, os recomiendo mucho verla, merece la pena, es muy entretenida y andar con nuestro protagonista por todas las zonas y vivir como vive el toda esta situación es bastante curioso.

 Ficha de la película

Estreno en España: por determinar (hasta el 22 de noviembre en Filmin gracias a Terrormolins). Título original: Murder death Koreatown. Duración: 80 min. País: Estados Unidos. Distribución: Amazon Prime Video. Género: True Crime, terror. Web oficial: https://www.murderdeathkoreatown.com/

Amazon Prime Video lanzará una serie sobre los GEOs

‘G.E.O. Más Allá del Límite’

Amazon Prime Video ha anunciado hoy su próxima producción española Amazon Original: ‘G.E.O. Más Allá del Límite’. Una serie documental que se adentra en uno de los cuerpos policiales de élite más prestigiosos del mundo: el Grupo Especial de Operaciones o GEO. La serie, que ya ha comenzado su producción, se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios.

Por primera vez en su historia, un equipo de cámaras tiene acceso exclusivo al durísimo proceso de selección de los nuevos miembros, que se extiende durante más de 7 meses. Cientos de aspirantes comienzan y solo unos pocos terminarán pasando las pruebas necesarias para convertirse en miembros del GEO.

En cada capítulo se seguirán los progresos de este grupo de aspirantes profundizando en su historia personal, sus reacciones ante las duras pruebas y su transformación a lo largo de un proceso que pondrá al límite sus capacidades físicas y mentales. Sometidos a un estrés extremo, privados de sueño y expuestos a condiciones inaguantables, los aspirantes tendrán que superar sus peores miedos para estar preparados para lo que pueda estar por venir.

“Estamos emocionados de poder acercar a los miembros Prime este arduo proceso de selección a través de ‘G.E.O. Más Allá del Límite’”, ha comentado Georgia Brown, Directora de Series Europeas Amazon Original en Amazon Studios. “Es una producción llena de acción, adrenalina, tensión y competición que acercará tanto a los todos los españoles como a nuestras audiencias globales el camino de los policías españoles más cualificados para llegar a formar parte de uno de los mejores cuerpos de élite del mundo”.

“Es una excelente oportunidad poder trasladar y acercar a los ciudadanos la formación y la capacitación de los policías aspirantes a ingresar en el Grupo Especial de Operaciones. Es una parte más de la labor diaria que la Policía Nacional realiza para proteger y ayudar a la sociedad, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos y libertades. Es una buena ocasión para ver que tenemos una policía moderna y preparada, de las mejores”, ha afirmado el Comisario Jefe GEO/GOES, Javier Nogueroles Alonso de la Sierra.

“Los espectadores de todo el mundo van a acceder por primera vez a un proceso que no se ha visto en los 40 años de existencia del GEO. Estamos muy contentos de poder trasladar al mundo, de la mano de Amazon, una historia con la que apostamos por una nueva forma de narrar y entender el gran documental de entretenimiento”, Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios.

Los 8 episodios de 50 minutos de ‘G.E.O. Más Allá del Límite’ están producidos por Buendía Estudios. Los productores ejecutivos del proyecto son Jorge Pérez Vega e Ignacio Corrales y el director es David Miralles (‘El Xef, 21 días’, ‘Conexión Samanta’).

Crítica: ‘The Beast’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una niña es encontrada con las extremidades amputadas. Dos detectives, Han-su y Min-tae, rivales desde siempre, se encargarán del caso. En un principio, este se resuelve fácilmente cuando Han-su arresta al presunto sospechoso pero, aun así, pronto se convierte en un misterio cuando Min-tae levanta sospechas sobre el reciente arrestado.

Mientras tanto, Han-su se topa con alguien quien le insiste que conoce al verdadero culpable. Además, este curioso personaje mata a un traficante de drogas delante de él y le propondrá un pacto secreto. Pronto llegará la hora en que Han-su deba decidir.

Crítica

Cuida bien la tensión pero la estira demasaido

Asuntos actuales, personajes con muchos claroscuros, thriller policial, mucha carga trágica… Todos estos elementos, junto a otros muchos, son los que enmarcan a ciertas películas dentro de una corriente que se ha venido denominando desde hace años con el término “neo-noir”. Películas como ‘Shutter Island’, ‘Colateral’, ‘Mulholland Drive’ o ‘Nightcrawler’… son títulos con ambientes muy reconocibles y personajes bastante marcados por fatalismos y morales cuestionables que se enmarcan en este género. ‘The Beast’ puede incluirse en esa extensa y larga lista, al menos estéticamente y en la concepción de sus personajes, tal vez no tanto en el impacto que podría haber causado y en el tratamiento de su argumento. En varios sentidos mejora la película francesa en la que se inspira, pero aún así no logra concebirse como un entretenimiento interesante durante todo su metraje.

Si hemos etiquetado varias veces a ‘Los casos del Departamento Q’ como un neo-noir nórdico tal vez debamos hacer lo equivalente con ‘The Beast’. Adapta un estilo que suele ser muy eficiente hoy en día a algunas de las costumbres orientales de hacer cine. Está llena de asuntos turbios que se tornan retorcidos, de personajes que han de mezclarse con mala calaña, de héroes que aún pareciendo vencidos siguen en la liza, de una atmósfera de colores sucios y desgastados… Todo eso lo coge muy bien de un género que aporta buenos tonos a la historia.

Pero por lo demás ‘The Beast’ ni innova dentro del género policiaco ni es capaz de evitar algunos tópicos, como las guerras de bandas a golpe de barras y cuchillas, la corrupción, las disputas entre departamentos, los detectives que van por su cuenta… Esto la hace monótona y defrauda ya que empieza muy prometedoramente. Se queda en algo episódico, que nos puede entretener de una manera pasajera, sin dejar huella y estirándose demasiado para ello.

A veces parece que va sin rumbo. Es por eso que se hace larga, no lenta pero si larga. Aunque desde luego tiene un final marcado cambia o desvía la atención de su trama llevándonos casi de manera errática, causando así una sensación de que podemos estar eternamente teniendo giros de giuón que dan la vuelta a la tortilla una y otra vez hasta quemarla. No es liosa pero si se enreda en exceso. Con todo esto es justo también decir que nada de lo que aparece en la película queda sin atarse, está todo planteado de manera que responda a alguna causa o razón futura.

En este filme tenemos dos detectives, que son a la vez compañeros y rivales. Uno de ellos es el principal protagonista y entre ambos se muestran dos arcos argumentales entrelazados a resolver. Esos arcos no necesitan más tensión, la película de Lee Jung-ho trabaja bien ese aspecto, pero si el punto en el que confluyen tendría que haber llegado algo más rápido. De hecho su final está bastante alargado y demuestra de nuevo que sobran minutos.

Al principio nos avisan de que todo lo visto en el filme es ficticio. ¿Podríamos pensar que todo esto se basa en algo real o componiendo elementos sucedidos en alguna comisaría o ciudad coreana? Efectivamente ‘The Beast’ se siente creíble, también depende de la confianza o fe que tenga cada uno en la humanidad. Pocos o ninguno se libran en este largometraje de tener algo reprochable. Incluso hay cierto punto en el que esto podría ser la caza de un Jack el Destripador moderno que podría ser cualquiera. Ahí entra en juego la sospecha o la capacidad de cada uno para generar sus propias teorías o para juzgar a aquellos que se toman la justicia de una manera cuestionable o para tener cierto sesgo con aquellos que son considerados parias.

Si vais dispuestos a echar un rato largo de buena puesta en escena, cuidado tratamiento de la imagen y algunas escenas ciertamente intensas comprad la entrada. Si buscáis algo ágil, con ritmo y giros constantes, no es vuestra película.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Biseuteo. Duración: 130 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Jeong-ho. Guion: Lee Jeong-ho. Música: Mowg. Fotografía: Ju Sung-Lim. Reparto principal: Chea-myung You, Daniel Choi, Hye-jin Jeon, Sung-min Lee. Producción: Studio & New. Distribución: Alfa Pictures. Género: thriller, policíaco. Web oficial: https://alfapictures.com/sp/amy_movie/the-beast/

Crítica: ‘Superagente Makey’

Sinopsis

Clic para mostrar

José Miguel “Makey” es un policía campechano que adora su trabajo en el barrio de Carabanchel y con un sentido de la responsabilidad y el honor desmesurado. Su vida da un vuelco cuando es degradado a agente de movilidad (vaya, de los que ponen multas) y destinado a la Costa del Sol debido a un error garrafal. Allí Makey se reencontrará con su hija con la que hace años que no se habla y se verá, sin comerlo ni beberlo, envuelto en una peligrosa trama de narcotráfico internacional. Makey está a punto de convertirse en el protagonista de las películas de acción con las que siempre ha soñado.

Crítica

Se moja la pólvora de Harlem

Ha pasado y en España cada vez es más frecuente el hecho de que un comediante o monologuista pase a la gran pantalla y se convierta en además en el protagonista absoluto. En Estados Unidos es algo más habitual. Precisamente de la cultura norteamericana bebe mucho el policía que interpreta Leo Harlem en ‘Superagente Makey’.

Su casa está llena de posters de películas como ‘Jungla de Cristal’, hace referencias a comedias policiacas como ‘Hora punta’, sueña con atracos a lo ‘Le llama Bodhi’, grababa a su hija homenajes al cine de acción como ‘El último gran héroe’ e incluso tiene la chaqueta de ‘Superdetective en Hollywood’. Es un policía total operando en una comisaría de Carabanchel.

El agente Makey es un madero de los de barrio, de los que mira por su gente buscando soluciones que no transijan las leyes, aunque si los protocolos. Cumpliendo su obligación causa una situación que afecta a nivel nacional y le mandan a Estepona (algo similar a lo que le pasa a Julián López en ‘Operación Camarón’). Un papel ideal para alguien que parece tan cercano y campechano como Leo Harlem. Hasta aquí todo bien.

Con esta premisa y con un humorista de lengua espídica como Harlem todo pinta como para ser optimistas. Aún más si esperamos ver majaderías como las que suele hacer el alcalde de Estepona (que no cobrará pero sus ideas disparatadas le han hecho famoso), podríamos pensar que ‘Superagente Makey’ es un tobogán que zigzaguea entre risas y carcajadas. Pero no.

Debe ser que no acabo de cogerle el punto al director Alfonso Sánchez (‘El mundo es suyo’) ni a los guionistas Jorge Lara (‘Zipi y Zape’) y Fernando Pérez (‘Olmos y Robles’). Parece que se han juntado varios autores de películas sobre parejas investigadoras. Y se me hace raro porque ni el rodaje ni los actores están mal, pero no logran arrancarme carcajadas. Está claro que esta película puede tener referentes como ‘Agárralo como puedas’ o ‘Seguridad nacional’ pero ni Harlem a lo Axel Foley ni Jordi Sánchez en plan maleante cargante siguiendo los pasos de Joe Pesci en la saga ‘Arma letal’ consiguen hacer justicia a este género.

‘Superagente Makey’ es una especie de spanish buddie movie que podría haber estado muy bien si sus gags tuviesen más gancho y menos ridículo (la aparición del final o la detención en la comisaría me parecen absurdas). Se va muy abajo con toda la parte de la hija del protagonista, salvo por alguna escena no hace uso casi de comedia y rebaja mucho el ritmo del filme.

Hasta el gancho, carisma y habitual gracia de Leo Harlem se resiente. Ni con la comisaría hipersofisticada, ni con los presos que hacen mindfulness, ni con los mafiosos con dudas laborales se eleva la hilaridad de una película que debería haber aprendido más de los clásicos a los que alude.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de julio de 2020. Título original: Superagente Makey. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Alfonso Sánchez. Guion: Jorge Lara, Fernando Pérez. Música: Zacarías M. de la Riva, Alfred Tapscott. Fotografía: Fran Fernández Pardo. Reparto principal: Leo Harlem, Silvia Abril, Jordi Sánchez, María Sábate, Maite Sandoval. Producción: Atresmedia Cine, Movistar+, Mundo Ficción. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/superagente_makey

Tras el verano Movistar+ estrena ‘Antidisturbios’

Creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

Movistar+ tiene una nueva serie que proponernos, ‘Antidisturbios’. Una creación de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña que cuenta la historia de seis policías que tras una intervención finalizada con un fallecimiento son investigados. Es un thriller que consta de 6 episodios de 50 min. cada uno.

Tal y como ha declarado Sorogoyen es “una serie pegada a la realidad y a la época en la que vivimos, pero no juzga, no alimenta estereotipos, no caricaturiza ningún colectivo ni se posiciona políticamente”.

Quien se encarga de la investigación es el personaje de Vicky Luengo. Ella tendrá que encontrar la verdad que rodea al grupo interpretado por Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado.

Escrita por Eduardo Villanueva, Isabel Peña y el propio Sorogoyen, la apuesta trepidante del guion se traduce en pantalla en una producción rodada en más de 100 localizaciones naturales, más de 200 sets, un furgón policial protagonista (acondicionado) y cientos de figurantes. Se ha rodado en las localizaciones naturales que han inspirado la trama como comisarias de policía, una corrala madrileña, casas, bares, juzgados o una playa. La búsqueda del ambiente realista de calles, túneles, barrios, despachos o pasillos ha construido un paisaje dramático inmersivo para los espectadores.

Rodeado de su equipo técnico habitual, Sorogoyen propone una puesta en escena hiperrealista que se extiende al diseño de personajes, tramas y al trabajo técnico detrás de las cámaras y que ha supuesto grandes retos en todos los departamentos: desde la música de Olivier Arson, pasando por el vestuario de Alberto Valcárcel, el sonido de Aitor Berenguer, el montaje de Alberto del Campo, hasta la fotografía de Alex de Pablo.

Sinopsis oficial:

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

Crítica de ‘The Bay’

‘The Bay’ se fundamenta en un guión plagado de mentiras bien aplicadas

El género policíaco es una clase de historias a las que no les cuesta encontrar público. Suele estar muy colindante con la realidad, aunque se adorne con algunos artificios, como sucede bastante en ‘CSI’. En el caso de ‘The Bay’ estamos hablando de una serie dramática y de investigación. Se compara esta serie con ‘Broadchurch’ pero como no la he visto os puedo decir que los tiros van por un tono muy adusto como en ‘Caso abierto’ o ‘Ley y orden’. Es decir, tenemos una historia bastante seria pero los capítulos siguen todos un mismo hilo, no hablamos de casos concluyentes. Además ‘The Bay’ mezcla bastantes personajes que confluyen en sus últimos episodios de algún modo. Personajes adultos y algunos de ellos adolescentes, es un poco la jugada de ‘The accident’ solo que con diferente discurso y con una buena fotografía  que os comentaré más adelante.

Esta serie creada por Daragh CarvilleRichard Clark trata sobre la desaparición de un chico y una chica que son gemelos. Todo sucede en una pequeña localidad costera llamada Morecambe, ubicada al norte de Mánchester. Su bahía da de comer a muchos de sus habitantes con la pesca y alguno de nuestros protagonistas navegan todos los días en busca de lo que el mar pueda ofrecerles.

En este ambiente marinero de grises paisajes moteados del color de las ropas y el césped transcurre la trama detectivesca. La protagonista es Morven Christie en el papel de la detective Lisa Armstrong. Ella tiene que ser capaz junto a su nuevo, joven y entusiasta compañero, de localizar a los dos desaparecidos.

En sus primeros compases parecía que esta sería una especie de buddy movie pero tiene muy pocos compases que nos conecten con ese tipo de desarrollos. ‘The Bay’ aborda las historias de otros personajes que rodean a la detective. Sus hijos, su madre, los padres de los desaparecidos, sus amigas, los muchachos y muchachas del instituto local… La protagonista se ve fortuitamente implicada de manera personal en el caso y se involucra muchísimo. Es por eso que esta serie conduce bastante y muy bien por el manejo de conflictos: cómo dar una mala noticia, cómo llevar a cabo métodos que pueden incomodar, cómo soportar la presión y exigencia de su puesto de trabajo.

Y es que la detective se compromete incansablemente con la investigación intentando hacer un alarde de profesionalidad, hasta llegar al punto de descuidar a sus propios hijos. ‘The Bay’ aborda muchas situaciones vividas por púberes y las relaciones con sus padres, sobre todo en el caso particular de una madre soltera y muy trabajadora. Por otro lado se fundamenta en un guión plagado de mentiras bien aplicadas y planta semillas para que desarrollemos nuestras propias conjeturas, en mi caso algunas acertadas otras desatinadas. Sabe causar confusión. Además genera un suspense que si bien no nos pone en tensión nos suscita interés. Más aún siendo una de esas series que consigue aportar un buen cliffhanger al final de cada uno de sus seis episodios. En resumen, es una serie con matices familiares y de enredos que causan expectación.

Dado su punto de partida podríamos pensar que es un dramón. Pero no se explota demasiado el dolor, como hacen otras series que hacen del sufrimiento su bandera. Aunque tenemos al personaje de Chanel Cresswell (ganadora del BAFTA por ‘This is England ’90’) que no tiene apenas una escena sin soltar lágrima y eso que tiene muchas, esta es una serie que se centra más en su goteo de pistas y a veces de insensateces.

De la ciudad inglesa en la que se ambienta no han tocado prácticamente ni gramo de arena. Está la estatua del cómico Eric Morecambe, sus pubs, su paseo marítimo… Y el interior de sus feas casas. El olor a moqueta y mueble desgastado casi atraviesa la pantalla. Y aún con toda esa fealdad extrae unas imágenes muy buenas. Sobre todo en los episodios rodados por Lee Haven Jones, director de series como ‘Dr. Who’. De ambientes que pueden ser bastante deprimentes capta imágenes muy bonitas. Mayormente lo consigue tirando de la regla de los tres tercios, de bokeh y de algunos planos simétricos. Con esto sitúa a los personajes en zonas de la imagen algo apartadas o alejadas, pero consiguiendo que nos centremos en ellos.

En Reino Unido ha sido criticada por el cerrado y variado acento de sus personajes. En España si no sois capaces de seguirla ponéis los subtítulos y a correr. Que sus pronunciaciones no sean una barrera para seguir el hilo. En 2019 tanto la actriz de la madre protagonista como uno de sus directores fueron nominados al BAFTA. No es de extrañar y acalla un poco las bocas de los que pueden criticar ‘The Bay’ por algo así.

Estrenada en Reino Unido ya en 2019 ahora Filmin nos la trae a España. Puede verse desde el martes 28 de abril. Se ha confirmado una segunda temporada para este 2020 (podéis ver el anuncio hecho por la protagonista en su Instagram), pero desconozco en qué fecha será. No os preocupéis que no vais a tener una larga espera ya que la serie es buena por todo lo que os he comentado y porque cierra totalmente el caso que plantea, sin dejar cabos sueltos para la nueva temporada.

Crítica: ‘Queen & Slim’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Crítica

Se ve clara la intención pero se queda en algo vacuo entre tanto relleno

‘Queen & Slim’ es la forja en tiempos actuales de una leyenda en contra de las injusticias sobre la raza afroamericana en USA. Uno de esos casos que pone, y con razón, las calles patas arriba. Servido en el celuloide como un Bonnie y Clyde en el que de principio a fin se ve venir todo lo que va a pasar: desde el detonante de la huída, pasando por la cojera de la protagonista y la relación entre ambos protagonistas, hasta su desenlace.

‘Queen & Slim’ lucha contra el racismo o el sesgo y no hace más que pecar precisamente en caer en uno y otro tópico: las pistolas cogidas de lado, el «oh men!»,  el bar de blues, el blanco de gatillo fácil, el negro que sabe hacer un puente… Me parece una idea ligeramente curiosa reinventar la historia de Bonnie y Clyde para que sirva a un alegato antirracista pero no se puede volver una y otra vez con la mula al trigo porque al final se quema el discurso, hay que reinventar el medio si se quiere ser realmente rompedor. Comparto la rabia y la necesidad de expresar esta problemática pero no entiendo cómo se pueden dejar tantas cosas al azar rebozándose en lo cinematográficamente machacado.

La música que oímos durante las escenas de conducción y las voces en off con los personajes confesándose nos recuerdan que ‘Queen & Slim’ es la opera prima de una directora acostumbrada a hacer videoclips musicales de artistas como Whitney Houston, Beyoncé, Rihanna o Kylie Minogue. Melina Matsoukas en lo único que se ha lucido es en determinadas escenas en las que podemos ver realmente la angustia de los personajes y la presión o esperanza de toda una comunidad volcada en ellos. Porque algo que hace de manera mínimamente distinta el guión de Lena Waithe y James Frey es sacar punta del fenómeno social y la controversia que levantan estos dos fugitivos, algo parecido a lo que hizo John Lee Hancock en ‘Emboscada final’.

Entre Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith se ve un buen acuerdo interpretativo. Sus dos personajes son marcadamente distintos, aunque hayan coincidido haciendo match en una app de ligoteo no tienen mucho en común. Esto en principio va a servir para desarrollar un discurso mayor y durante un leve momento, en alguna escena, se ve un atisbo de intentar mostrar dos vertientes diferenciadas dentro de la lucha por los derechos de la clase afroamericana. Es como si ellos personificasen en ‘Queen & Slim’ una contienda de filosofías. Pero este tipo de escenas suceden tan fugazmente o se dan con locuciones tan mal armadas que pasan casi desapercibidas.

Lo peor de todo es que la huída de Queen y Slim (nunca se les llama así en todo el filme) se construye a base de malas y torpes decisiones. Resoluciones que toman los personajes que además no tienen grandes consecuencias en el guión. Como el hecho de cambiarse de aspecto, determinación reflejada con una dramática secuencia que seguidamente vemos que no tiene muchos frutos porque son reconocidos a la primera de cambio. Todos estos puntos por los que van pasando Queen y Slim están rodeados de mucha paja, de relleno, sobre todo a cerca de la vida del personaje de Jodie Turner-Smith. También acerca de cómo se sienten más libres irónicamente cuando les buscan para apresarles o matarles. Un montón de trasfondo y de escenas intermedias que cuando hacemos balance general vemos que muy poco nos han venido a aportar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2020. Título original: Queen & Slim. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Melina Matsoukas. Guion: Lena Waithe, James Frey. Música: Deonte Hynes. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Jodie Turner-Smith, Bokeem Woodbine, Chloë Sevigny, Flea, Sturgill Simpson, Indya Moore, Benito Martinez, Jahi Di’Allo Winston. Producción: BRON Studios, 3Blackout, Creative Wealth Media Fiance, De La Revolución Films, Hillman Grad, Makeready. Distribución: eOne Films. Género: drama. Web oficial: https://www.uphe.com/movies/queen-slim

Crítica: ‘Richard Jewell’

Sinopsis

Clic para mostrar

«Hay una bomba en Centennial Park. Tienen treinta minutos”. Richard Jewell es el guardia de seguridad que informa de haber encontrado el dispositivo del atentado terrorista que tuvo lugar en los Juegos de Atlanta de 1996; su informe lo convierte en un héroe ya que su reacción rápida permite salvar muchísimas vidas. Pero en cuestión de días, el aspirante a policía se convierte en el sospechoso número uno del FBI. Vilipendiado por la prensa y la gente por igual, su vida queda destrozada. Jewell contacta con el abogado independiente y anti-establishment Watson Bryant y le confiesa que es absolutamente inocente. Pero Bryant descubre lo difícil que es luchar contra el poder del FBI, del GBI (Georgia Bureau of Investigation) y del APD (Atlanta Police Department) para limpiar el nombre de su cliente. Además, debe evitar que Richard confíe en las personas que intentan destruirlo.

Crítica

Richard Jewell nos hace reencontrarnos con el mejor Eastwood

Empieza la película con una secuencia que nos explica básicamente la trayectoria profesional de Richard Jewell y nos le ubica en las Olimpiadas de Atlanta 96. Todos empiezan a bailar ‘La Macarena’ y literalmente he dicho «pero Clint, qué es esto Clint». No ha pasado nada, es normal, fue la canción de aquel año y la bailó hasta Clinton, la película ha continuado bien. Al final he agradecido que haya sido finalmente Clint Eastwood quien tras idas y venidas de proyectos y quien tras bailes de unos directores u otros se haya hecho cargo de ‘Richard Jewell’. El filme es una muy buena conjunción de talentosos actores, de gran ritmo, de acierto en el enfoque y de argumento diferente.

Durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 hubo un atentado cuyo daño se minimizó al detectar la bolsa en la que había un artefacto explosivo. El ahora ya fallecido señor Jewell fue el que detectó la mochila. Sería más o menos resuelto o diligente en los momentos previos al atentado pero esa heroicidad está probada. De lo que trata la película y por lo que merece la pena rescatar este hecho es por hablar de la capacidad que tienen las autoridades o los medios de comunicación de destrozar una vida o de trastocar la verdad para sacar beneficio o poder rendir cuentas ante sus superiores. Podemos hablar de Richard Jewell pero ¿cuántos casos habrá de acusados injustamente a los que se les ha trastocado toda su existencia, se les ha exculpado y sin embargo los medios no han usado la misma fuerza para restaurar el daño ocasionado? Pasó de héroe nacional a lo que se denominó «person of interest», sospechoso de terrorismo. La prensa amarilla que por desgracia tanto pulula por ahí hoy en día o que tanto se ejercita en las redes sociales en los noventa pulverizó a esta persona.

Esta historia basada en hechos reales que se ha hilado basándose en una novela y en un artículo de una revista escrito por Marie Brenner os va a llegar muy a fondo. Tiene un par de discursos sobre la privacidad o la verdad que están muy en boga, que se tendrían que haber revisado años atrás. Diversas escenas, como la que protagoniza Kathy Bates en rueda de prensa o en la que Paul Walter Hauser habla sobre las implicaciones de declararle culpable por detectar una mochila peligrosa, os van a poner los pelos de punta. Personas que en España hayan vivido atentados como el 11M por ejemplo van a poner aún más en valor lo que pueden implicar casos como este.

Es muy grande, enorme, el parecido físico entre el Jewell original y el actor y monologuista Paul Walter Hauser (‘Yo, Tonya’). Tal es así que nos mezclan secuencias de archivo con entrevistas y de escenas rodadas por Clint Eastwood y no nos damos cuenta. Es una muy buena tarea de montaje y rodaje que se nota sobre todo cuando saltamos de imágenes en alta calidad a las antiguas o a las que se les ha puesto un filtro con el color y las características rayas de las televisiones de tubo. Todo esto le da una gran veracidad al filme, a lo que se suma el hecho de que se ha grabado el atentado en el mismo lugar en el que sucedió.

Paul Walter Hauser ejemplifica a un hombre honesto, trabajador, enmadrado y obsesionado con el orden y la ley. Supongo que han extraído algo de su personalidad de las entrevistas que concedió cuando adquirió fama y con eso han esbozado un personaje que se acercará más o menos a la realidad. Lo cierto es que me viene a importar más bien poco esa exactitud, lo que valoro más es como se adecua su actuación al discurso de la película que va en contra del abuso del sistema y del acoso de la prensa. Le apoya muy bien en ese sentido Sam Rockwell que como siempre está espléndido.

Clint Eastwood acude a uno de sus temas recurrentes, las personas más vulnerables son hostigadas por los poderosos. Por el camino hace uso de herramientas que sabe emplear muy bien como la rabia o el humor irónico. Jonah Hill y Leonardo DiCaprio entre otros avalan como productores esta película aunque en su momento barajaron interpretar algún papel en ella. Prefiero verla tal y como nos la han presentado pues me gusta la sintonía que ha conseguido Eastwood en pantalla, la cual se acerca sin superar a la de sus grandes títulos como director.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2020. Título original: Richard Jewell. Duración: 131 min País: EE.UU. Dirección: Clint Eastwood. Guion: Marie Brenner, Billy Ray. Música: Arturo Sandoval. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Olivia Wilde, Kathy Bates, Jon Hamm. Producción: 75 year plan productions, Appian way, Misher Films, The Malpaso Company, Warner Bros. Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: http://www.richardjewellmovie.net/

El 2 de enero se estrena ‘The Capture’ en Starzplay

Serie sobre las fake news

La serie ‘The Capture’ es un thriller de vigilancia en seis partes que analiza un mundo problemático de noticias falsas y las extraordinarias capacidades de los servicios de inteligencia. En la “era de la post-verdad”, ¿podemos creer realmente lo que vemos? Al revocarse la condena del soldado Shaun Emery (Callum Turner) por asesinato debido a pruebas de vídeo defectuosas, este retoma su vida como hombre libre con su hija pequeña. Pero cuando salen a la luz imágenes incriminatorias de cámaras de seguridad de una noche en Londres, su vida da un giro impactante, y debe luchar por su libertad una vez más. El caso de Shaun se asigna a la inspectora Rachel Carey (Holliday Grainger), quien pronto se da cuenta de que la verdad puede ser una cuestión de perspectiva: ¿debería confiar en Shaun Emery?

‘The Capture’ ha sido creada, escrita y dirigida por Ben Chanan con Derek Ritchie como productor. La serie es una producción ejecutiva de David Heyman, Rosie Alison y Tom Winchester para Heyday Television, Tom Coan para NBCUniversal International Studios, y Ben Irving para BBC One.

Ha sido presentada ya en el festival Tracking Bilbao. A continuación podéis ver su tráiler en el que vais a descubrir que cuenta con una estrella como Ron Perlman.

Leo Harlem es el ‘Superagente Makey’

Estreno en junio el 17 de julio de 2020

Atresmedia Cine, Álamo Producciones y DeAPlaneta han anunciado un estreno conjunto, ‘Superagente Makey’. Está programado para el 26 de junio 17 de julio de 2020 y está dirigido por Alfonso Sánchez (‘El mundo es nuestro’) y protagonizado por Leo Harlem, Silvia Abril y Jordi Sánchez.

Leo Harlem (‘El mejor verano de mi vida’) interpreta a Makey, un agente de policía humilde y campechano que, sin comerlo ni beberlo, acabará envuelto en una peligrosa trama internacional de narcotráfico en la Costa del Sol. Completan el reparto Jordi Sánchez (‘Señor, dame paciencia’), Silvia Abril (‘Bajo el mismo techo’), María Sabaté y Maite Sandoval (‘Kiki, el amor se hace’) entre otros.

Alfonso Sánchez, director de ‘El mundo es nuestro’ y su secuela ‘El mundo es suyo’, se pone detrás de las cámaras en esta comedia escrita por Jorge Lara (‘Ahora o nunca’) y Fernando Pérez (‘Kiki, el amor se hace’).

‘Superagente Makey’ es una vuelta a la comedia para todos los públicos que traslada la diversión y la acción de las comedias de polis de los 80 como ‘Superdetective en Hollywood’ o ‘Arma letal’ a la forma de ver la vida y la cultura españolas.

En palabras de su director, Alfonso Sánchez: «‘Superagente Makey’ es una aventura familiar, en tono de comedia, con grandes dosis de acción. Es la historia de un padre que quiere recuperar a su hija; un soñador que se ha inventado un mundo idealizado, basado en las películas que marcaron su adolescencia, para huir de la realidad en la que vive. Un divertimento que esperamos haga disfrutar al público tanto como nosotros estamos disfrutando haciéndola.”

La película se rodó durante 7 semanas en Estepona, Tenerife y Madrid.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil