Crítica: ‘Detective Knight: última misión’

En qué plataforma ver


 

Sinopsis

Clic para mostrar

La asignación del detective James Knight para trabajar durante el Día de la Independencia se convierte en una carrera contrarreloj para evitar que una ambulancia ponga en peligro los actos festivos de la ciudad. El delincuente, que juega a ser policía con un arma y un uniforme robados, tiene como objetivo un banco situado peligrosamente cerca de la casa de Knight.

Crítica

Camuflando sin éxito las carencias de la producción y de los actores

La última entrega de la trilogía del detective Knight de Bruce Willis llega por sorpresa, casi de manera repentina, sin hacer justicia a este actor y a tan legendaria carrera. Es una pena que los penúltimos títulos que filmó Willis nos lleguen de este modo tan atropellado y casi sin hacer ruido. Noviembre, enero y marzo. Tres películas estrenadas en un lapso de cinco meses, esto tiene pocos precedentes.

Como dije en las críticas de las otras dos entregas. He aguantado el llegar hasta aquí por el mero hecho de ver en este cierre al hijo de Val Kilmer, Jack Kilmer, cuyo padre tuvo también una especie de despedida cinematográfica hace poco con ‘Top Gun: Maverick’. Porque ver a Bruce Willis decir las palabras justas, notar como se juega con el montaje para que no se noten las dificultades del habla, tirar siempre de plano contraplano, recorrer la película y notar que tiene escasos minutos de pantalla pese a ser el protagonista, que le han metido en último lugar en la ficha de IMDB de este filme… se me hace duro.

También se hace duro ver como esta estrella del blockbuster ha acabado haciendo películas menores, que si no fuesen por su nombre serían producto directo a televisión o al fondo de catálogo de cualquier plataforma de streaming. Son películas de acción con poco criterio cinematográfico a la hora de imprimir un ritmo o extraer buenas interpretaciones. La trilogía va justa de recursos por mucho que se perciba amor por el género policíaco y de tiroteos. Porque está bien que arranque directamente con un atraco en modo videojuego en primera persona e incluso que se citen frases de ‘Arma letal’, pero desmerece mucho el pobre vestuario del filme, los fogonazos digitales en cada disparo o que incluso la sangre esté mal hecha.

De manera parecida a otras sagas Edward Drake se ha montado cada película en una festividad yankee. La primera transcurría en Halloween, la segunda en Navidad y la tercera en el Día de la Independencia Norteamericana. Sobre todo en ‘Detective Knight: última misión’ intenta pintar USA como si fuese aún un western salvaje y peligroso. Un lugar donde solo algunos héroes se atreven a tomar medidas arriesgadas, de esas que están fuera de la ley de los ricos o los poderosos. Ese es el dilema que intenta esgrimir tanto para el héroe como para el villano. Pero Willis, quien ejerce de paladín de la justicia, no está para estos trotes y Kilmer, quien es una especie de monstruo de la sociedad a lo Joker, está aún tremendamente verde.

Lo dicho, si queréis ver como es el principio de la recta final de la carrera de Bruce Willis (falta por estrenarse en España ‘Assassin’ y ‘Paradise City’) o el inicio de la del retoño de Kilmer como verdadero protagonista, ved ‘Detective Knight: última misión’. Por lo demás, ofrece pocos alicientes para los fans del cine de acción y ni que decir tiene que su mensaje está más que trillado.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: Detective Knight: Independence. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Edward Drake. Guion: Edward Drake, Corey Large. Música: Scott Currie. Fotografía: Laffrey Witbrod. Reparto principal: Bruce Willis, Lochlyn Munro, Willow Shields, Jack Kilmer, Jimmy Jean-Louis, Lorenzo Antonucci, Francis Cronin, Cesar Miramontes. Producción: BondIt, Buffalo 8 Productions, Lionsgate. Distribución: a Contracorriente Films. Género: acción. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/detective-knight-independence

Crítica: ‘Detective Knight: redención’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bajo custodia en una cárcel de Nueva York, el detective James Knight se encuentra en medio de una fuga dirigida por The Christmas Bomber, un fanático cuyos discípulos de Santa Claus están aterrorizando a la ciudad. Con la prometida devolución de su placa a cambio de acabar con los terroristas, el detective Knight repartirá misericordia a los justos… y justicia despiadada para todos los demás.

Crítica

Mejora ligeramente pero sigue siendo un loable y tristemente fracasado intento

Volvemos con Detective Knight (Detective Caballero), menos mal que en España han mantenido el nombre y no se ha hecho una de esas horribles traducciones. ‘Detective Knight: redención’ es la segunda parte de la última trilogía de Bruce Willis. La primera era una película protagonizada por el mítico actor en la que casi ni aparecía. Por lo menos en esta meten a los villanos en el cartel, que son quienes realmente llevan el peso del filme. Me gustaría creer que estos largometrajes de Edward Drake han servido para engrosar las arcas de la estrella y enfrentarse a los gastos médicos derivados de su afasia, pero sinceramente, viendo el resultado les habría salido mejor un crowdfunding. Loable pero tristemente fracasado intento.

Esta película está una pizca más interesante y al menos está mejor gestionado el hecho de que Willis tenga problemas para hablar haciendo que su personaje tire más de más juegos de miradas, parezca que tiene una especie de depresión, se lleve mal con todos los que le rodean… Su afasia se ha tornado en una especie de acogida a la quinta enmienda durante ‘Detective Knight: redención’. Hay que reconocer que La primera secuencia ya es mejor que casi toda la primera entrega y aún así no es buena. No hay ritmo y se perciben varios fallos de guón, sino hubiese variedad de planos diría que está a la altura de un serial televisivo de bajo presupuesto. La iluminación en interiores, los discursos, prefabricados, la música de base de datos… es un producto muy pobre, pero bueno, si mejora en la tercera a lo mejor estaremos hablando de algo potable.

Con ‘Detective Knight: redención’ se apuntan a la Navidad y al género carcelario manteniendo el de atracos como principal eje. Nos presentan a unos villanos que bien podrían haber surgido de un cómic de Batman. Van enmascarados de manera grotesca, por su mente pasa toda clase de parafernalias lunáticas y sueltan un discurso caótico, sociópata y antisistema. De nuevo volvemos a tener la evidente influencia de ‘Le llamaban Bodhi’ pero de nuevo se pierde por su repetitividad y por su cansino y poco carismático discurso.

Es duro ver como Willis encabeza el cartel y ni tiene presencia, ni puede pronunciar sus famosas frases lapidarias. Aguantaré a la entrega de cierre igual que he aguantado a la escena post-créditos aunque sea por afán completista y por ver actuar a Jack Kilmer, hijo de Val Kilmer.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2023. Título original: Detective Knight: Redemption. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Edward Drake. Guion: Edward Drake. Música: Scott Currie. Fotografía: Laffrey Witbrod. Reparto principal: Bruce Willis, Paul Johansson, Lochlyn Munro, Miranda Edwards, Jimmy Jean-Louis, Mitchell Baker, Corey Large. Producción: BondIt, Buffalo 8 Productions, Lionsgate. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/detective-knight-redemption

Crítica: ‘Detective Knight: sin piedad’

Sinopsis

Clic para mostrar

James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

Crítica

Una película de Bruce Willis, sin Bruce Willis

Comenzamos trilogía con ‘Detective Knight: sin piedad’. Rogue (traducida aquí como “sin piedad), Redemption (que es navideña y en USA llega el 9 de diciembre) e Independence (que será lanzada en unos meses) son los tres títulos que tiene esta nueva saga. Se supone que son prácticamente las últimas obras en las que veremos a Bruce Willis y además las dos últimas tienen un aliciente añadido pues nos servirán para conocer al hijo de Val Kilmer.

No le digamos adiós aún a este mítico actor caído en desgracia por culpa de una afasia. Podremos verle también en ‘Soul Assassin’ o en ‘Paradise city’ con Travolta a si es que atesoremos estos últimos coletazos de uno de los héroes de acción más grandes de la historia del cine. En lo que se refiere a los últimos años Bruce Willis ya trabajó con el director de estas obras, el australiano Edward Drake, en ‘Apex’, ‘Cosmic sin’, ‘American siege’ y ‘Conspiración en Hollywood’, vamos, que se han estado dando trabajo el uno al otro.

Por desgracia todos estos títulos, incluyendo el que acaba de llegar a nuestros cines, son de baja calidad. Si, respetan los esquemas del cine de acción e incluso de su germen, el western. Intentan mantener a flote la imagen de héroe castigado y sarcástico de Bruce Willis. Buscan imbuirnos suspense entre las calles de Nueva York. Pero, la mayoría de la película es un quiero y no puedo. No es eficiente, no juega bien sus cartas ni sus principales bazas. Pese a que empieza poniendo toda la carne en el asador nos termina adormeciendo con una trama típica y unos actores incapaces de transmitir más allá de unos torpes clichés.

Seguro que tenéis varias preguntas con respecto a ‘Detective Knight: sin piedad’. ¿Cuánto protagonismo tiene realmente Bruce Willis y cómo de implicado está en la acción? Queda claro que Willis no intenta mantenerse en primera línea fustigando su físico a lo Stallone o Cruise. También sucede lo que sospechábamos, que cede mucha pantalla a los villanos de la historia, por lo que tenemos un amago desprovisto de carisma de ‘Le llamaban Bodhi’ o ‘Baby driver’.  No me vais a creer, pero los tres actores que aparecen como cabeza de cartel tienen muchos menos minutos de pantalla que los supuestos secundarios de la historia. ¿Se queda abierta sabiendo que es una trilogía? No parece que haga falta ver las anteriores para continuar viendo las aventuras del detective Knight, como pasaba con ‘Jungla de Cristal’ hasta que llegó Jeremy Irons. Esta es una historia cerrada que intenta estirar el chicle, la supuesta brillante idea, de convertir a unos ex-deportistas profesionales en atracadores de bancos. Lo único que consiguen robarnos es casi dos horas de vida, no sé si veré las dos siguientes.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre. Título original: Detective Knight: Rogue. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Edward Drake. Guion: Edward Drake, Corey Large. Música: Scott Currie. Fotografía: Laffrey Witbrod. Reparto principal: Bruce Willis, Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis, Corey Large. Producción: BondIt Media Capital, Buffalo 8 Productions, Lionsgate. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/detective-knight-rogue

‘Detective knight: sin piedad’, la última trilogía de Bruce Willis

En cines el 25 de noviembre

Una de las últimas películas que veremos de Bruce Willis es ‘Detective knight: sin piedad’ (‘Detective Knight: Rogue’). Una película que abre trilogía, la cual, ya está completamente rodada. Este nuevo thriller escrito y dirigido por Edward Drake (‘Invasión cósmica’) se estrenará en cines el próximo 25 de noviembre.

Esta es la primera de las tres películas que conforman la trilogía sobre este nuevo poersonaje. Junto a Willis, la película está protagonizada por Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis y Corey Large.

Sinopsis oficial:

James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

Acudimos a la exposición Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier

 En CaixaForum Madrid del 18 de febrero al 5 de junio

Hemos acudido a una de las siempre estupendas exposiciones del CaixaForum Madrid. En esta ocasión los puntos de confluencia entre cine y moda han dado a luz a una muestra con trajes originales de muchos diseñadores. Aunque el título sea “Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier” más de la mitad de las prendas expuestas son de otros autores. Eso sí, son artículos que o bien están inspirados por Gaultier o fueron musa para el diseñador, además de darnos una idea de lo que se movía a su alrededor.

Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier no es una muestra interactiva pues en lo que se centra es en mostrarnos trajes, prendas o fotografías de alta costura o que han sido utilizadas en películas. Originales que nos han dejado boquiabiertos. Para los más frikis está el traje de ‘Superman 4’ usado por Christopher Reeve, el vestido de Grace Jones en ‘Panorama para matar’, la indumentaria de Bruce Willis en ‘El quinto elemento’ o la armadura de He-Man portada por Dolph Lundgren. Para los que gustan de películas más clásicas se exhibe el vestido de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, el abrigo de Catherine Deneuve en ‘La sirena del Mississippi’ o el vestido de Sharon Stone en ‘Instinto básico’. Están por supuesto influencias españolas como películas de Almodóvar o el vestido de Penélope Cruz en ‘La niña de tus ojos’. Para os excéntricos, el traje eclesiástico que lució Ringo Starr en ‘Lisztomania’ o el corsé que el francés realizó para Madonna.

Y para los que gusten simplemente de la moda hay trajes inspirados en ‘La naranja mecánica’ y prendas de alta costura que han pisado las mejores pasarelas firmadas por Yves Saint Laurent, Gabrielle Chanel, Paco Rabanne… Hay que tener en cuenta que la muestra está realizada por el mismo Jean-Paul Gaultier y lo que se ofrece es su visión. A través de ella descubrimos como la moda ha dado voz a movimientos feministas o como ha creado el aspecto de una película.

Más información en la web oficial.

Nominados a los Razzie 2022

Con un apartado especial a Bruce Willis

Es costumbre que cuando se anuncian las nominaciones de los Oscars también se publiquen las supuestas peores obras o interpretaciones del mundo del cine. Los Razzie 2022 han dado su listado de trabajos a evitar y el 26 de marzo nos dirán cuál es su veredicto, aunque con los años ha ido perdiendo más y más credibilidad y ganando visos de sensacionalismo.

Este año incluyen entre sus candidatas películas de streaming. ‘Diana: El musical’ es la obra que tiene más candidaturas (9). Junto a ella aparecen ‘Karen’ y ‘La mujer en la ventana’ (5) o ‘Space Jam: Nuevas Leyendas’ (4). Este año parece que la han tomado con Amy Adams y sobre todo con Bruce Willis.

Peor película

‘Diana: El musical’

‘Infinite’

‘Karen’

‘Space Jam: Nuevas Leyendas’

‘La mujer en la ventana’

 

Peor actor

Scott Eastwood por ‘Dangerous’

Roe Hartrampf como el Príncipe Carlos en ‘Diana: El musical’

LeBron James por ‘Space Jam: Nuevas Leyendas’

Ben Platt por ‘Querido Evan Hansen’

Mark Wahlberg por ‘Infinite’

 

Peor actriz

Amy Adams por ‘La mujer en la ventana’

Jeanna de Waal por ‘Diana: El musical’

Megan Fox por ‘Midnight in the Switchgrass’

Taryn Manning por ‘Karen’

Ruby Rose por ‘Vanquish’

 

Peor actriz de reparto

Amy Adams por ‘Querido Evan Hansen’

Sophie Cookson por ‘Infinite’

Erin Davie como Camilla por ‘Diana: El musical’

Judy Kaye como la Reina Isabel y Barbara Cartland por ‘Diana: El musical’

Taryn Manning por ‘Every Last One of Them’

 

Peor actor de reparto

Ben Affleck por ‘El último duelo’

Nick Cannon por ‘The Misfits’

Mel Gibson por ‘Dangerous’

Gareth Keegan como James Hewitt, el musculoso entrenador de caballos, por ‘Diana: El musical’

Jared Leto por ‘La Casa Gucci’

 

Peor interpretación de Bruce Willis en una película de 2021

‘American Siege’

‘Apex’

‘Cosmic Sin’

‘Deadlock’

‘Fortress’

‘Midnight in the Switchgrass’

‘Out of Death’

‘Survive the Game’

 

Peor pareja en pantalla

Cualquier miembro torpe del reparto en cualquier número musical cantado (o coreografiado) por ‘Diana: El musical’

LeBron James y cualquier personaje de los Looney Tunes (o producto de TimeWarner) al que drible en ‘Space Jam: Nuevas Leyendas’

Jared Leto y cualquiera entre los 8 kilos de latex de su cara, su vestuario friki o su ridículo acento en ‘La Casa Gucci’

Ben Platt y cualquier personaje que actúe como si Platt cantando 24/7 fuera normal en ‘Querido Evan Hansen’

Tom y Jerry (también conocidos como Rasca y Pica) en ‘Tom y Jerry’

 

Peor remake, copia o secuela

‘Karen’ (remake inadvertido de Cruella de Vil)

‘Space Jam: Nuevas Leyendas’

‘Tom y Jerry’

‘Twist’ (el remake rap de ‘Oliver Twist’)

‘La mujer en la ventana’ (copia de ‘La ventana indiscreta’)

 

Peor guion

‘Diana: El musical’

‘Karen’

‘The Misfits’

‘Twist’

‘La mujer en la ventana’

22 muertes rápidas del cine que nos sorprendieron

Despedidas que nos dejaron boquiabiertos

Uno de los giros que emplea el cine para sorprendernos o tocarnos la fibra son las muertes de los personajes, sobre todo si estas suceden en el primer acto. Decir adiós a alguien que creíamos que nos acompañaría toda la película o que pensábamos por lo menos que la acabaría bien muchas veces nos deja patidifusos o hace que empecemos con cascadas en los ojos. Ya sea porque tenemos fe en que determinado actor famoso va a tener muchos minutos en pantalla o porque X personaje no nos puede faltar en la historia que vamos a ver, el cine nos ha pillado desprevenidos en multitud de ocasiones, cosa que se agradece, es parte de su magia.

Todos los títulos y personajes que vamos a mencionar pertenecen a películas que llevan tiempo estrenadas, pero por si acaso, dado el carácter de esta recopilación, debéis estar abiertos a spoilers, obvio.

Drew Barrimore, ‘Scream’

Parecía que la actriz famosa desde su papel en E.T. iba a resurgir con su trabajo en el slasher adolescente ‘Scream’. Desde luego fue uno de los ganchos para atraer espectadores al cine, su cara es la que aparece en un cerradísimo plano en el cartel. Poco más de cinco minutos duró en la película convirtiéndose en la primera apuñalada de una saga con muchas muertes y quedándose literalmente colgada.

Janet Leigh, ‘Psicosis’ (y Anne Heche en el remake)

Que Hitchcock fue todo un maestro y pionero no lo puede negar nadie. Montaje, planos, guiones… un innovador y un genio sin el que el cine no es lo que era hoy en día. Aun siendo consciente de ello el público de su época fue todo un sorpresón que una actriz como Janet Leigh no llegase ni a la mitad de la película muriendo a los tres cuartos de hora. Anne Heche siguió sus pasos en el remake orquestado por Gus Van Sant.

Logan Marshall-Geen, ‘Spider-Man: Homecoming’

Este actor se ha hecho famoso por muchas razones, no solo por su parecido con Tom Hardy. Antes de hacer de Shocker en la película en solitario de Tom Holland como el trepamuros se había grajeado una fama con títulos como ‘La invitación’, ‘La trampa del mal’ o ‘Prometheus’. Era de esperar que siendo un actor conocido interpretando a un villano clásico de los cómics durase un poco más. Pero en Homecoming estaba también el Buitre de Michael Keaton que le despacha probando un nuevo arma en una discusión. Tuvo solo un par de secuencias en cuarenta minutos, para muchos fue un shock.

John Hurt, ‘Alien’

Por entonces no se había convertido en uno de los actores que más muertes ha tenido en pantalla, pero bien pudo haberlo sido. Hace poco Danny Trejo se ha hecho con ese curioso título superando a otros artistas como Lance Henriksen, Dennis Hopper, Boris Karloff, Bela Lugosi o Sean Bean. La cuestión es que cuando se estrenó ‘Alien’ Hurt ya había adquirido cierta fama y ser la primera víctima del xenomorfo dejó a muchos flipando, no solo por la brutalidad de su muerte, si no también por perder a uno de los mayores talentos del filme tan pronto. Se nos saltó el corazón del pecho a la mitad de la película, que indigestión. Te echamos de menos señor Hurt.

James Franco, ‘Alien: Covenant’

¿Cómo no vimos venir esta jugada? Se especuló incluso que James Franco podría hacer hasta del padre de Ripley pero nos hicieron la trece catorce sumándole a las muertes de la franquicia en los primeros compases de la Covenant envuelto en llamas y sin haber dicho ni mu. Posteriormente se desveló que había otros planes para este personaje, recuerdos o sueños que acentuarían esa sensación de falta de un auténtico capitán en la nave. Esa idea no llegó a buen puerto. El capitán no pudo ser el último en abandonar el barco.

Ryan Reynolds, ‘Life’

Entre una precuela de ‘Venom’ y una imitadora de ‘Alien’ estuvo ‘Life’. Cogiendo esos dos referentes la película sobrepasó el aprobado y nos brindó una buena cantidad de muertes. Ni los estrictos protocolos de seguridad libraron a Ryan Reynolds de ser el primero en morir a manos de este nuevo y travieso organismo. Palmó a los cuarenta minutos.

George Clooney, ‘Gravity’

Seguimos con el espacio. El elenco de ‘Gravity’ no era excesivamente amplio, a si es que si alguno tenía que morir era uno de los famosos del filme. Le tocó a George Clooney que dejó sola en el espacio a Sandra Bullock.

Steve Coogan, ‘Tropic Thunder’

Hasta en una comedia como esta nos cuesta elegir entre la risa y la pena cuando fulminan así a un personaje al que coges lástima y cariño desde el primer momento. Coogan es un grandísimo actor pero su fulminante muerte por sorpresa a los 25 minutos no le dejó nada de tiempo para interpretar la agonía de la muerte. Literalmente explosiva.

La madre de Bambi, ‘Bambi’

Disney nos ha castigado con más muertes de las que imaginamos. Sin la muerte de la madre de Bambi la película no habría sido lo mismo. Sin embargo sembró la semilla de un gran trauma en muchos niños que se enfrentaron a la cruda realidad con esta tierna película de animación. El momento de despedirnos tan pronto de esta cierva se regodea tanto en el drama que hasta es cruel para un niño. De alguna manera había que ir madurando. Disney nos fue dando momentos así en otras películas de animación, incluso en películas más recientes como ‘Inside out’ en la que a través de Pixar nos hacían decir adiós al elefante Bing Bong. Jamás te lo perdonaré Pete Docter (autor también de la temprana muerte de la ancianita de ‘Up’).

Bruce Willis, ‘El sexto sentido’

¿Quién dice que no es una muerte temprana? Bruce Willis se pasa muerto todo el filme, la diferencia es que la sorpresa llega en los compases finales. Uno de los maravillosos y geniales giros de Shyamalan inspirado en un capítulo de ‘El club de medianoche’. Ni con el “en ocasiones veo muertos” nos lo vimos venir.

Nicole Kidman, Alakina Mann y James Bentley, ‘Los otros’

Nos la jugaron de nuevo. Solo dos años después de ‘El sexto sentido’ volvimos a experimentar un giro parecido, aunque la película también tiene muchas similitudes a ‘Otra vuelta de tuerca’. Los protagonistas eran los muertos y no al revés, como parecía durante toda la película. Cuan importante es la perspectiva y quién te cuenta la historia.

Vin Diesel, ‘Salvar al Soldado Ryan’

Lo cierto es que ni Shakespeare habría decidido un destino más fatídico. Casi era de imaginar que en una película con un bodycount tan alto como esta muriese hasta el apuntador. Menos dos supervivientes cayeron bajo el fuego alemán todos los soldados de la compañía formada por Giovanni Ribisi, Vin Diesel, Jeremy Davies, Tom Sizesmore, Barry Pepper, Edward Burns, Adam Goldberg… Diesel sobrevivió al cruento desembarco lleno de muertes pero este héroe de acción causa baja al acabar el primer tercio de película. Así terminó en su segunda película, la primera en la que actuó y que no había dirigido él.

Michelle Joyner, ‘Máximo riesgo’

Ciertamente la joven que se precipita al vacío acompañada de los gritos surgidos de la amorfa boca de Sly no es famosa. Pero nadie podrá negar que el punto de partida de ‘Máximo riesgo’ no quitaba el hipo. Parodiado por cierto en ‘Ace Ventura: operación África’.

Andy el perro de ‘John Wick’

Siempre nos duele la muerte de un animal en una película, yo personalmente es algo que llevo cada vez peor y no entiendo tantas muertes de animales domésticos, ya se hace más que predecible, parece una tradición. A veces es meramente gratuito y otras como esta es el detonante de un peliculón de acción. Andy es el perro real de la mascota que suponía para John Wick el último recuerdo de su esposa. A él le debemos esta explosión de acción bien coreografiada, pero ¡mecachis que pena da!

Bryan Cranston, ‘Godzilla’

Sin duda el nombre más afamado de la versión de Godzilla de 2014 era Bryan Cranston. El padre más popular de los últimos años por su papel en ‘Breking Bad’ (y para muchos también por el de ‘Malcolm’) tenía que hacer las veces de progenitor de Aaron Taylor-Johnson pero la página 50 del guion no opinaba lo mismo. Uno de los MUTOs acaba con este personaje antes de causar estragos con decenas de muertes. Cranston muere en un helicóptero acompañado de su hijo, no llegó a la mitad del metraje.

Olivia Wilde y Oscar Isaac, ‘Life Itself’

Compartiendo cartel con Antonio Banderas, Olivia Cooke, Samuel L. Jackson o Sergio Peris-Mencheta, ellos eran Abby y Will en la película de Dan Fogelman. ‘Como la vida misma’ entrelaza la temprana muerte de Wilde e Isaac con la vida de muchos personajes a lo largo de todo el globo terráqueo. Que si, que hay un repartazo para acompañarnos el resto del filme, pero tener que echar de menos a Oscar Isaac y a Olivia Wilde después de que el primero se suicide por no poder sobreponerse al atropello de la segunda (la cual se había quedado sin padres) se hace difícil. Nos dejaron huérfanos como al personaje de Olivia Cooke que era su bebé, posteriormente criada por los abuelos paternos, de los cuales la abuela fallece. Un primer acto lleno de muertes. Vaya escabechina.

Peter Parker, ‘Spider-Man: un nuevo universo’

Para aquellos que no conocen las colecciones de cómics la muerte de Spider-Man les pudo pillar muy desprevenidos. Marvel ya ha acabado alguna vez con el trepamuros, en su colección Ultimate, por ejemplo. Una sorpresa edulcorada en la exitosa película de animación con los nuevos poderes de Miles Morales y con la irrupción de los hombres araña del multiverso.

Gwyneth Paltrow, ‘Contagio’

Esta película de Alfonso Cuarón gustó en su momento pero ahora se ha hecho popular de nuevo por las similitudes vividas durante la crisis del Covid-19, lo primero que oímos es un par de toses. Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Jude Law, Marion Cotillard, Laurence Fishburne, Bryan Cranston… sobran razones para verla. Pero cuidado, una de las principales actrices, Paltrow, sucumbe al virus a los diez minutos.

Orson Welles, ‘Ciudadano Kane’

Nada más empezar la película el magnate interpretado por el mismo director muere dejándonos con un misterio que se hizo famoso y que no se resuelve hasta el final de la película, Rosebud. En este caso vemos a Welles durante toda la película, pero sabiendo que ese personaje ya ha terminado sus días, habiendo sido solo realmente feliz durante su infancia. Una película con una apuesta interesante, exenta de ego y que permaneció bastante protegida de la prensa hasta en su estreno. Vapuleada por la crítica y ganadora del Oscar a Mejor Guión, el único de Welles exceptuando el honorífico.

Rachel McAdams, ‘Redención’

¿Qué hizo la pobre Rachel McAdams para que su personaje recibiese una bala perdida en el primer cuarto de largometraje? La que parecía que podría ser una película de amor y sudor en el ring se convirtió en un drama a raíz del asesinato de Maureen (McAdams). No le faltaron golpes a esta película de Antoine Fuqua, pero el primero y más gordo nos lo llevamos nosotros.

William Holden, ‘Sunset Boulevard’

Holden tuvo esta película como su lanzadera. Para el recuerdo quedó la temprana muerte de su personaje en ‘El crepúsculo de los dioses’ que aparecía flotando en el agua nada más empezar. Arrancamos con su asesinato y tras el largo flashback terminamos también con él. Ese tiroteo que daba con él cayendo con un planchazo en la piscina previamente acompañado de movimientos similares a los de un beodo sorprendió al incauto público de 1950. Desde luego una muerte acorde a un actor que intentó tapar durante años sus problemas con la bebida.

Ryan Gosling, ‘Cruce de caminos’

Aquellos que aman a este actor a raíz de ‘La La Land’ no podrían resistir el fatídico final de Gosling en ‘Cruce de caminos’. En esta película (no confundir con la de 1986) Gosling luce un look rubio que también se hace difícil de ver. Es un especialista de motos que se ve avocado a robar bancos. Como es de imaginar dada la finalidad de este artículo se suma al resto de muertes, para los que compraron su entrada en 2012 quizá no estaba la cosa tan clara. A la hora de película (de más de dos que dura) Bradley Cooper le ajusticia tras haber realizado una conmovedora llamada.

Crítica: ‘Glass’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Glass’ es un thriller basado en un cómic donde el director M. Night Shyamalan reúne las narrativas de dos de sus películas más sobresalientes: ‘El protegido’, de Touchstone Pictures (2000), y ‘Multiple’ de Universal (2016). Después de ‘El protegido’, Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson encarna a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy, que trabajó en ‘Múltiple’, vuelve a interpretar a Kevin Wendell Crumb y las múltiples identidades que residen en él, y Anya Taylor-Joy es Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia.

Enlazando con la conclusión de ‘Múltiple’, ‘Glass’ nos descubre a Dunn persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

Crítica

La gran pregunta es ¿habrá más? Ojalá

Agradar y complacer a todos nunca es fácil. M. Night Shyamalan es verdad que tiene mi apoyo casi siempre y cuenta con un sobrado reconocimiento internacional, pero con una película que ha conseguido aunar tanto a Universal como a Disney tiene que haber consenso casi a la fuerza. En ‘Glass’ asistimos a la confirmación y consolidación de un universo Shyamalan con tintes comiqueros, un bollo glasseado para amantes de las historietas. Y se hace de un modo limítrofe a la mecánica de Marvel Studios pero permitiendo al director indio imponer su estilo, dejando claro que tiene su propio cine y que no cede ni a lo comercial ni al carácter de una superproducción. Por supuesto sin renegar a ninguno de los argumentos de ‘El protegido’ y ‘Múltiple’, todo encaja. Porque esta película no es un espectáculo desbocado ni una historia efectista, pero intuyo que es la idea del Dark Universe que a Universal Pictures le habría funcionado. Se acerca más a una obra de autor con las clásicas marcas que nos dejan siempre las películas de la Blumhouse.

El reparto de ‘Glass’, vestido por los diseños del español Paco Delgado, es pequeño pero sobradamente suficiente. Cuenta con actores con una larga experiencia en adaptaciones de cómics. Bruce Willis y Samuel L. Jackson ya habían trabajado juntos, malo sería con la cantidad de películas que han realizado, sobe todo Jackson. Se les une James McAvoy al protagonismo y el trío funciona como la seda. En teoría esta es la película para el personaje de Mr. Glass, pero de nuevo son las personalidades de McAvoy y su interpretación el plato fuerte. Su trabajo merece un largo etcétera de adjetivos, tan largo como la lista de personajes y matices que emplea. Juega al Dr. Jekyll elevado a una alta potencia. También es de admirar el valor de Shyamalan para dejar tanto tiempo en standby a Jackson. Pero eso es porque ha cuidado muy bien los detalles de sus personajes. El trabajo de Sarah Paulson y Anna Taylor-Joy queda en un segundo plano y nos topamos con una ligera sorpresa con Sprencer Treat Clark.

El bueno, el malo y el indeterminado. La inspiración en las viñetas sobrepasa lo obvio con sus personajes. A parte de poder reconocer referencias a superhéroes y colecciones conocidas el argumento está centrado en el mundo del noveno arte. Incluso Shyamalan mantiene sus cameos, tan propios del mismo Stan Lee.

Pese a lo sobrenatural de sus protagonistas este no es un título efectista. Tampoco nos lleva de un sitio a otro, no nos muestra lugares abrumadores. De hecho posee muy pocas localizaciones y no acusa la constancia de su escenario principal. Se pasa muy rápido, sobre todo si eres lector asiduo a los cómics o si estás abierto a captar la mecánica tradicional de estos. Es más, entreveo un homenaje al mundo de las viñetas además de una intención aleccionadora, que aboga más por una mayor comprensión de las páginas de los superhéroes antes que por sus adaptaciones cinematográficas.

Al final hay dos momentos importantes. Uno muy valiente y otro arriesgado. M. Night Shyamalan sorprende con la conclusión de la película y además nos mete ganas de más. Entendería si surge una parte del público que no acepte su cierre. Pero a mí personalmente no me importaría una cuarta entrega si nos volvemos a encontrar con el guionista sesudo que ha cosechado éxitos tiempo atrás o lo hará con este título y si con eso rompemos la absurda tradición de las trilogías.

Hay que tener presentes ‘El protegido’ y ‘Múltiple’ para tener una visión de conjunto de esta película. Sobre todo el primer título coge más forma y justificación con ‘Glass’. Aunque emplea metraje de esas películas y genera nuevos flashbacks creo que hace falta haber visto los títulos del 2000 y 2016. La única lástima es que no existe la tensión y el misterio que consiguió en sus otros trabajos, ellos ceden al bizarrismo de los personajes. Con lo que solo me queda decir, dejad a Shyamalan hacer su cine. ‘Glass’ es autorreferente, cumple su meta de ser meta.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de enero de 2019. Título original: Glass. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: M. Night Shyamalan. Guion: M. Night Shyamalan. Música: West Thordson. Fotografía: Mike Gioulakis. Reparto principal: Bruce Willis, Sarah Paulson, James McAvoy, Anna Taylor-Joy, Samuel L. Jackson, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard, Luke Kirby. Producción: Blumhouse Productions, Blinding Edge Pictures, Touchstone Pictures. Distribución: Buenavista, Walt Disney Pictures. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://twitter.com/GlassPelicula

‘Glass (cristal)’ estrena tráiler y nos sigue poniendo los dientes largos

¿Listos para los superhéroes y supervillanos de Shyamalan?

Pocas secuelas son tan esperadas como esta. ‘Glass’ está a poco más de un mes de estrenarse ya que podremos verla  a partir del 18 de enero del año que está a punto de entrar. M. Night Shyamalan junta varias de sus películas, ‘El protegido’ y ‘Múltiple’, para crear una trilogía con tres protagonistas interpretados por Bruce Willis, Samuel L. Jackson y James Mc. Avoy. En el nuevo tráiler descubriréis nuevas imágenes de esta nueva obra que sabe bastante a cómic y no es la primera vez que los actores se inmiscuyen en películas del estilo ya que han trabajado en ‘Sin city’, ‘Red’, ‘The Spirit’, ‘Vengadores’ ‘Atómica’. ‘Wanted’ o ‘X-Men’.

Los últimos compases de ‘Múltiple’ ya nos adelantaron este título y podremos ver a nos descubre a Dunn (Willis) persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb (McAvoy), en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price (Jackson) surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

Anya Taylor-Joy vuelve a aparecer interpretando a la única superviviente de La Bestia y a ella se unen Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard que ya estuvieron en ‘El Protegido’ y que retoman sus papeles de hijo de Dunn y madre de Price. La película también cuenta con Sarah Paulson, ganadora del Globo de Oro (serie ‘American Horror Story: La casa del crimen’).

Jason Blum de Blumhouse Production produce esta cinta junto al propio Shyamalan.

Nuevo tráiler de ‘Glass (Cristal)’

Shyamalan nos muestra muchas piezas de esta película tan esperada. 

El 18 de enero de 2019 llega a nuestras salas ‘Glass (Cristal)’ y ya podemos ver el segundo tráiler de la cinta. Donde podemos ver a los 3 protagonistas de la cinta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y James McAvoy, juntos y revueltos en unas imágenes que nos muestran una película con mucha acción y bastante sombría. Basado en un cómic donde el director M. Night Shyamalan reúne las narrativas de dos de sus películas más sobresalientes: ‘El protegido’ de Touchstone Pictures y Múltiple’ de Universal.

Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson encarna a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy vuelve a interpretar a Kevin Wendell Crumb, y las múltiples identidades que residen en él. También volveremos a Anya Taylor-Joy, que volverá a interpretar a Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta en su versión en castellano y en V.O. respectivamente.

Enlazando con la conclusión de ‘Múltiple’, ‘Glass (Cristal)’, nos descubre a Dunn persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

 

‘Jungla de Cristal’ cumple años y tendremos edición especial

A partir del 13 de junio disponible en varios formatos.

A partir del próximo 13 de junio podremos adquirir una nueva edición que narra las aventuras y desventuras, las heroicidades y penurias de John McClane. El personaje interpretado por Bruce Willis en la saga de películas ‘Jungla de Cristal’ está de aniversario. La película original cumple 30 años y Twentieth Century Fox Home Entertainment lo celebra con una edición steelbook conmemorativa y limitada en formato Blu-ray, una nueva edición en 4K Ultra HD y poniéndola en alquiler y venta digital.

Contenidos adicionales del Blu-ray:

  • Comentarios por John McTiernan y Jackson De Govia
  • Escenas comentadas por el productor de efectos especiales Richard Edlun
  • Selección personal de escenas
  • Tráilers y spots de TV
  • Galería de fotos
  • Documental

Crítica: ‘El justiciero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive felizmente con su familia en Chicago. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él.  Con la policía sobrecargada de crímenes, decide tomar la justicia por su mano e ir en busca de los agresores de su familia y de paso enfrentarse a todo tipo de criminales que se cruzan en su camino.

A medida que sus víctimas captan la atención de los medios, la ciudad se pregunta si este vengador es un ángel guardián… o un ángel justiciero.

Crítica

Un justiciero en un momento controvertido para su país.

Primera vez que Roth se sale del género de miedo y lo hace para re-rodar la novela de Brian Garfield. Vuelve a cobrar vida ese texto y esta vez obviamente no es con el difunto Charles Bronson si no con Bruce Willis. Porque esta película sirve además de remake ya que la novela se adaptó a modo de saga en el 74. Además la película no transcurre en Nueva York como la obra que dirigió en el 74 Michael Winner, si no en Chicago. A parte de eso hay otros cambios para hacer la película más contemporánea, conveniente y puede que polémicamente actual.

El argumento de la película no es muy diferente al de otras películas de venganza. Paul Kersey es un padre de familia y amante esposo que sufre un ataque en su propia casa mientras está trabajando en su hospital. Le corroe por dentro no saber quién es el artífice de su tragedia y ver como su ciudad está plagada de delincuentes, entonces decide convertirse en un paladín de la justicia.

Tras barajarse varios actores como Del Toro, Neeson o Damon, Bruce Willis acabó protagonizando este proyecto, propiciando que el guionista Joe Carnahan dejase la producción ante su descontento. No obstante el guion finalmente se le ha atribuido a él aunque por lo visto hasta nueve personas han estado involucradas en la escritura de esta película. Quizá su mano haya hecho que el nivel de violencia sea menor, que tengamos menos sangre en pantalla ya que para ser una película de Eli Roth no hay brutalidades extremas. Solo una a destacar y un lance fruto de una carambola que nos puedan llamar la atención y que podamos decir que son clásicas del cine que suele dirigir.

Es más, para tener a Eli Roth y a Bruce Willis juntos sorprende que se tarde tanto en interiorizar las razones de este temerario personaje. Tenemos a un héroe que tarda en coger un arma, pero no solo eso, a la película le cuesta mostrarnos un atisbo de acción, a pesar de que desde el principio nos habla de crímenes, tiroteos y oleada de muertes. Con la llegada del cirujano interpretado por Willis (en la versión de Bronson era un arquitecto), surge la clásica controversia de si es necesario que haya un justiciero en la ciudad. Un debate que llevamos teniendo años en los comics con enmascarados como Batman. Y como un enmascarado va el señor Kersey cuando la ley no hace progresos y cuando parece que ser un justiciero si es una solución efectiva y que la cuidad agradece en su mayoría, aunque surja el peligro de que le salgan imitadores. En ese momento entra en acción la otra cara de la moneda. La película alaba las virtudes de poner al alcance de todos los estadounidenses un arma, pero en mi opinión no queda claro de si lo hace con intenciones sarcásticas o propagandísticas. Porque en determinadas escenas queda un poco irrisorio ver a Bruce Willis como un serio cirujano enfundado en una sudadera por la calle pistola en mano al son de la música de Chicago preparado para matar a cámara lenta. Y en otras escenas se ridiculiza lo fácil que es conseguir un arma en una tienda.

Por la devoción de Eli Roth hacia su personaje en Breaking Bad tenemos a Dean Norris de nuevo interpretando a un policía. Ya sabemos que ha hecho de agente o de cualquier tipo de representante de la ley en incontables ocasiones (‘Medium’, ‘La cúpula’, ‘Bing Bang theory’, ‘El cuerpo del delito’…) a si es que no es de extrañar que tenga controlado el papel. Quien también aparece en ‘El justiciero’ es Vicent D’Onofrio bastante más contenido que de costumbre y en un segundo plano también menos habitual. Mucho más presentes están Elisabeth Shue y Camila Morrone como esposa e hija de Kersey pero tampoco les ha dejado el guion un margen especial para hacer grandes cabriolas.

A parte de la casualidad y choque con la actualidad se nota que Roth busca una veracidad con sus imágenes de periodistas hablando sobre el estado del país a cerca del tema de las armas y los conflictos en las calles. Las declaraciones de la prensa y de los ciudadanos parecen verídicas y son de las que en el mundo real se harían virales rápidamente. No lo veo como un largometraje anti-armas con personajes pro-armas, está más cerca de algo que ensalza la posesión de una pistola en cada hogar. Lo cierto es que la película de Roth está algo indefinida políticamente, desconozco cuál es su orientación en ese sentido, tampoco me inquieta. Pero casualmente surge en buen momento ya que ha salido justo cuando Trump sugiere que los profesores de las escuelas vayan armados. Tampoco habría sido fácil evitar coincidir con este debate en USA ya que cada dos por tres sale a la luz. Si algo es el filme de Eli Roth es oportuno y embarazoso.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2019. Título original: Death Wish. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Eli Roth. Guion: Joe Carnahan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Rogier Stoffers. Reparto principal: Bruce Willis, Elisabeth Shue, Camila Morrone, Vicent D’Onofrio, Kimberly Elise, Dean Norris. Producción: Metro Goldwyn Mayer, Cave 76. Distribución: Filmax. Género: drama, acción, adaptación, remake. Web oficial: https://www.deathwish.movie/

Tráiler de ‘El justiciero’

Además podemos ver el cartel que imita al de la película original.

Grabando de nuevo una película que en su día rodó Charles Bronson, Bruce Willis ha protagonizado ‘El justiciero (Death wish)’. El remake de ‘El justiciero en la ciudad’ (1974) llegará el 29 de marzo a los cines gracias a Filmax. El director visceral director Eli Roth es quien se ha encargado de manejar al héroe del cine en este thriller que también tendrá lo suyo de acción.

Paul Kersey, el personaje de la mítica saga de Charles Bronson y la novela de Brian Garfield está de vuelta y aquí está su tráiler.

 

Sinopsis oficial:

Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive felizmente con su familia en Chicago. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él.  Con la policía sobrecargada de crímenes, decide tomar la justicia por su mano e ir en busca de los agresores de su familia y de paso enfrentarse a todo tipo de criminales que se cruzan en su camino.
A medida que sus víctimas captan la atención de los medios, la ciudad se pregunta si este vengador es un ángel guardián… o un ángel justiciero.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil