Crítica: ‘Arcadeología’

Sinopsis

Clic para mostrar

Arcadeología sigue los pasos de la asociación valenciana Arcade Vintage, pionera en el campo de la restauración de arcades, y responsable, durante los meses de rodaje de este documental, de la creación del primer Museo del Videojuego en España (Ibi, Alicante).

 

Crítica

No apta para gamers envidiosos

Antes de los niños rata y los gameplays lo que se llevaba era el rey de la pista, la moneda de cinco duros, el modo de agarrar las palancas… La sala de juegos donde se reunían los jugadores no era un servidor de un desarrollador, era el salón recreativo del barrio. Los recreativos era un lugar donde se creaba un vínculo y se vivía el videojuego en compañía de un modo mucho más cercano que el que ofrece Twitch o cualquier otra plataforma de streaming. Y hablo en pasado porque es un culto al videojuego que por desgracia ya no existe de manera generalizada y que se ha convertido en una verdadera ciencia arqueológica.

Permitidme si en esta crítica me entusiasmo un poco con los términos pero el mundo de los videojuegos y las recreativas han sido una de mis pasiones desde que cogí el joystick de mi primera consola (una Atari) y desde que entré en aquellos recreativos en los que me enganché al ‘Sunset Riders’. ‘Arcadeología’ es un documental que da envidia al descubrir asociaciones como Arcade Vintage (Museo del Videojuego), Arcade.Cat (Barcelona), Arpa (Zaragoza) o Arcade Planet (Sevilla), las cuales han sido fundadas para asegurar la protección y preservación de los videojuegos, antes de que sus memorias se deterioren y se pierdan.

En febrero de 2020 visitamos la Game On y os lo contamos en nuestros stories de Instagram y también ese año os hablamos del documental ‘High Score’ que nos devolvía a los inicios de este hobbie que tanto dinero mueve hoy en día. ‘Arcadeología’ nos devuelve a nuestros primeros contactos y sensaciones con una palanca, un botón, una pantalla de tubo y la ranura para insertar moneda. Pero va más allá pues estas asociaciones están haciendo verdaderas proezas en cuanto a atesorar y revivir se refiere. ‘Arcadeología’ muestra el proceso de recuperación, reconstrucción o conservación de aquellas máquinas que nos hacían pasar horas delante de una pantalla sin necesidad de DLCs o actualizaciones. Trabajos que a veces llevan años.

El documental sigue a las asociaciones o miembros del mundillo mientras que nos va contando cómo se ha gestado el primer Museo del Videojuego en España, emplazado en una ciudad que siempre ha sido punta de lanza en eso de los juguetes como es Ibi (Alicante), más en concreto en el antiguo edificio de la marca Rico. Un museo así tenía que existir en nuestro país para evitar que se pierdan estos tesoros, que no solo tienen en el extranjero, que tenemos solo aquí pues vais a descubrir qué y cómo se desarrollaban arcades en nuestro territorio.

Que los videojuegos ya forman parte importante de nuestra cultura es innegable. Y toda corriente cultural o histórica ha de tener un museo. ‘Arcadeología’ es un documental que debe abrir los ojos a muchos, impulsar los movimientos que han de llegar hasta las instituciones. La digitalización e emulación de los videojuegos antiguos no puede ser lo único que hagamos para preservar este legado, es vital que las nuevas generaciones conozcan de dónde vienen sus Switch y sus juegos en formato apps. La película no solo habla de la gestación del museo, también de aquellos que se dedican a la retroingeniería, a la creación de juegos con estilo vintage, a la recuperación de material en papel publicado en la época… auténticas obras de arte moderno.

Vivir una experiencia enriquecedora es lo que nos venden las grandes empresas hoy en día. Alguien que nunca ha pisado un salón repleto de máquinas arcades no se imagina la experiencia de ruido, emoción, reto y socialización que allí se vivía. Esta película es capaz de transmitir eso además de mostrar cuánto esfuerzo hay detrás de ella y cuánta pasión por los videojuegos corre por las venas de sus entrevistados, todos ellos miembros de asociaciones, medios de comunicación, equipos de desarrollo…

Cuanto más se difunda esta película más máquinas se podrán salvar de terminar siendo usadas como un gallinero, literalmente cuentan haberse encontrado con casos así. Así podremos volver a jugar a máquinas inéditas o a tesoros como ‘Tron’.

En cuanto a lo técnico del filme se basa únicamente en reproducir entrevistas y a mostrar almacenes en los que un servidor se perdería. Además añade imágenes de los juegos o de sus tripas. Fotográficamente es admirable cuán bonita, retro y futurística a la vez, puede ser la visión de los cables, relés y placas de circuito impreso en la parte no visible de la máquina iluminados por las luces que se filtran a través de los paneles.

Como decía, este documental da pelusa. Envidia por tener el valor, los medios y el tiempo para dedicarse a los videojuegos, la historia de las arcades de esta manera, y lo digo como jugador de toda la vida y como ingeniero electrónico de formación. Os recomiendo pasar por su página donde ya de antemano tenéis información detallada de máquinas de su catálogo. ¿Compartimos afición? ¿Con qué juego te enganchaste a las arcade? ¿Cuál conservarías para la eternidad? En mi caso tengo que hablar de ‘Golden Axe’ y recreativas como aquellas que con cuatro mandos nos permitían jugar en grupo a ‘Gauntlet legends’ o ‘Las Tortugas Ninja’.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de julio de 2021. Título original: Arcadeología. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Mario-Paul Martínez. Guión: Mario-Paul Martínez. Música: Vyacheslav Kripak. Fotografía: Vicente Javier Pérez Valero. Reparto principal: Mario-Paul Martínez, José María Litarte, Octavio Martínez, Luis Alberto Gimeno, Eduardo Augusto Arancibia, Jorge López / Arcadio, José María Peinado, Joaquín Litarte, Alberto Rodríguez, Iñaki Diego Armesto, Diego Vicente Cano, David Martínez, Lara Isabel Rodríguez, Salvador Espín, Eduardo Cruz, María Jesús Morillo, Miguel Ángel Horna, Toni Piedrabuena, Víctor Tobar, Antonio Runa, Locomalito, Gryzor87, Juan Peralta, Ferrán Montesinos, Xavier Arrebola. Producción: Cinestesia, Á Mèdia, Massiva. Distribución: Cinestesia. Género: documental. Web oficial: https://www.arcadeologia.es/

Arcadeología, un filme sobre la pasión por las arcades

Sobre como restaurar, conservar y crear el primer Museo del Videojuego en España

Los 80 y los 90 definieron una “edad de oro” del arcade en España, que ahora estamos reviviendo en multitud de eventos y actividades alrededor del videojuego clásico. Pero, ¿quién se encarga de preservar este legado cultural en nuestro país? ¿quién está afrontando esta labor de recuperación de las máquinas recreativas?

Arcadeología llegará a cines el 30 de julio siguiendo los pasos de la asociación valenciana Arcade Vintage, pionera en el campo de la restauración de arcades, y responsable, durante los meses de rodaje de este documental, de la creación del primer Museo del Videojuego en España (Ibi, Alicante).

Un recorrido en la búsqueda de máquinas recreativas completado con una selección de entrevistas en profundidad con los principales expertos y divulgadores del sector, como son David Martínez (redactor jefe de Hobby Consolas); Lara Isabel Rodríguez (divulgadora y profesora de eSports); Salvador Espín (dibujante de Marvel y diseñador de personajes de juegos); Eduardo Cruz (ingeniería inversa); María Jesús Morillo (subdirectora técnica de la Biblioteca Nacional de España); Miguel Ángel Horna (miembro del MAME Team); Toni Piedrabuena (3D juegos); Víctor Tobar (Games & Symphonies) o Antonio Runa (presentador de La Órbita de Endor). También están reflejados los testimonios de las asociaciones de este ámbito, como Arcade Vintage (Museo del Videojuego), Arcade.Cat (Barcelona), Arpa (Zaragoza) y Arcade Planet (Sevilla).

Asimismo, completan los contenidos de Arcadeología las vivencias de nuestros creadores de videojuegos, como Locomalito (Juan Antonio Becerra) y Gryzor87 (Javier García), Juan Peralta (Flynns Arcade), Ferrán Montesinos (Radin Games) o Xavier Arrebola (Gaelco).

Arcadeología es una producción de CINESTESIA (Miguel Herrero Herrero) en colaboración con À Mèdia (Mitjans Pùblic Valencians), la Generalitat Valenciana y Massiva (Grupo de investigación Universidad Miguel Hernández de Elche). Será presentada en el Festival de Cine y Televisión del Reino de León se que celebrará del 16 al 24 de julio 2021

 

Crítica: ‘Mortal Kombat’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que tiene la misma extraña marca de dragón con la que nació Cole. No tarda en llegar al templo de Lord Raiden, un Dios Anciano y el protector de Earthrealm, que ofrece refugio a los que llevan la marca. Aquí, Cole entrena con los experimentados guerreros Liu Kang, Kung Lao y el mercenario rebelde Kano, mientras se prepara para enfrentarse a los mayores campeones de la Tierra contra los enemigos de Outworld (El Mundo Exterior) en una batalla de enorme envergadura por el universo. Veremos si los esfuerzos de Cole se ven recompensados y consigue desbloquear su arcana -ese inmenso poder que surge del interior de su alma— a tiempo de salvar no solo a su familia, sino para detener Outworld de una vez por todas.

Crítica

La película que esperábamos, no te volará la cabeza, verás cómo se la vuelan a otros

Producida por James Wan (en el filme hay varios actores de ‘Aquaman’ y también varios del universo DC de series) llega a cines una nueva visión de la famosa saga de videojuegos llamada ‘Mortal Kombat’. Simon McQuoid coge el testigo de Paul W.S. Anderson, célebre por sus adaptaciones gamer, y compartirá cartelera con ‘Monster Hunter’. Tras más de diez entregas en las que se han introducido a personajes como Spawn, Terminator, Kratos, Robocop, Rambo, Freddy Krueger… la saga vuelve a sus inicios. Aún así la película tiene guiños a esa primera producción, como la música.

La nueva versión de ‘Mortal Kombat’ asusta en su arranque pero no por su carácter agresivo sino porque al principio parece que vamos a visualizar un drama familiar con algo de acción. Pero para nada. Aunque la película se toma su tiempo para arrancar y va dando alguna que otra satisfacción a los fans del videojuego termina siendo un festival de sangre y muertes bastante violentas. Lo que se vienen llamando los fatalities.

Pese a que se ha dispuesto una trama distinta ‘Mortal Kombat’ sigue los pasos de la versión del 95. Un personaje ajeno al combate que decidirá el destino del Reino de la Tierra se topa con unos luchadores que quieren reclutarles. Todos los personajes van creyéndose los eventos fantásticos que suceden ante ellos, como es habitual. Esta sigue siendo una historia de venganza en la que personajes como Sonya tienen el mayor parecido a la primera adaptación, es decir, está reñida con Kano e igualmente acaba enfrentándose a un personaje femenino. En esta ocasión se ha incluido una trama aún más familiar, mucho más que la que vivimos con el hermano del Liu Kang en la adaptación de Paul W.S. Anderson. A diferencia de esa versión de los 90, el ‘Mortal Kombat’ de Simon McQuoid no intenta meter el famoso tema musical en cada una de las escenas (suena tímidamente un par de veces).

Las escenas de lucha están también mucho mejor elaboradas y por supuesto los efectos especiales han ganado en calidad. La saga de videojuegos dejó atrás esos personajes pixelados generados con captura de movimiento para tener un diseño 3D mucho más próximo a la realidad. Esas escenas de lucha finalizadas con mortales golpes sangrientos y que cortan por la mitad o desmiembran a sus rivales están de lo más presentes en la película.

Esta es una película cuyo público principalmente es aquel que goza de violencia extrema o de aquellos que quieren ver momentos de los juegos interpretados por actores reales. Yo habría metido incluso más muertes o por lo menos habría empezado antes con el tema de la carnicería, pero también es verdad que estoy acostumbrado al juego y a otro tipo de películas que desde el minuto cero salpican al espectador de las primeras filas.

A la primera película de ‘Mortal Kombat’ no se la puede culpar de no calcar a los personajes, se parecían bastante. En la nueva versión se siguen pareciendo aunque les han introducido toques nuevos, tanto estéticos como funcionales. Ludi Lin (‘Aquaman’) se parece a Liu Kang, Jessica McNamee (‘Megalodón’) hace bien de Sonya, Mehcad Brooks (‘Supergirl’) es un robusto Jax, Kung Lao aparece igual de hábil que en los juegos aunque Max Huang (‘El extranjero’) no ha podido demostrar lo aprendido cuando trabajó con Jackie Chan y Chin Han (‘Contagio’) lo clava como Shang Tsung, aunque larga es la sombra de Cary-Hiroyuki Tagawa. Pero lo que más cautivará al espectador que además juega los videojuegos, ahora desarrollados por NetherRealm Studios, es el ver como todos ellos representan muchos de los famosos finales de las peleas.

Por lo demás el contexto que rodea a cada combate no tiene gran valor narrativo. Se repite la historia de los elegidos de la película anterior y nos mantienen enganchados con la aparición a cuentagotas de los villanos junto al humor del personaje de Kano. Las interpretaciones se limitan a conseguir movimientos similares a los de los personajes virtuales y llevar a cabo buenas coreografías de lucha. Por ejemplo, el personaje de Liu Kang se parece mucho pero está sobreactuado.

Se han sacado de la manga un nuevo personaje para usarlo como protagonista, Lewis Tan es Cole Young. Yo creo que de ese modo han intentado no trastocar demasiado el trasfondo de los originales y por otro se han aproximado al Heihachi y Kazuya del Tekken. No es algo que a mí como jugador de ‘Mortal Kombat’ me preocupe, las habilidades y los principales contendientes están ahí. Pero sí que es verdad que la recreación de toda la historia personal que le da forma es la que frena la aparición de los ansiados fatalities.

Resumiendo. La trama o la historia personal del protagonista interesa más bien poco y solo sirve como vehículo para introducir a uno de los personajes más icónicos. Por lo demás la película está bien hecha visualmente y da lo que esperan los espectadores que saben lo que es ‘Mortal Kombat’: luchadores pintorescos, peleas a muerte y por supuesto finalizaciones macabramente originales. Si sois de los que os gusta ver material antes de adentraros en una película, no os embarréis con las entregas anteriores, jugad a los videojuegos.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de abril de 2021. Título original: Mortal Kombat. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Simon McQuoid. Guion: Greg Russo. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: German McMicking. Reparto principal: Lewis Tan, Ludi Lin, Jessica McNamee, Hiroyuki Sanada, Joe Taslim, Tadanobu, Mehcad Brooks, Chin Han, Mel Jarnson, Josh Lawson, Sisi Stringer, Max Huang. Producción: New Line Cinema, NetherRealm Studios, Atomic Monster, Broken Road Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: acción, adaptación. Web oficial: https://www.mortalkombatmovie.net/

Fotografías del ‘Mortal Kombat’ producido por James Wan

Los protagonistas tienen nuevas caras

Está en marcha la nueva versión cinematográfica de ‘Mortal Kombat’ y podemos ver las primeras fotografías del rodaje donde vemos por primera vez a los protagonistas. Esta nueva producción de New Line Cinema (Warner Bros.) cuenta con la producción también de James Wan (‘Aquaman’, ‘Saw’). Parece que tendrá categoría R por lo que se aproximará aún más a los videojuegos que la versión de 1995. ¿Veremos muchos fatalities? ¿Sonará la mítica canción de The Inmortals?

Esta película está dirigida por un director más bien desconocido, Simon McQuoid. En el reparto tenemos algunos rostros mucho más conocidos, aunque no superestrellas, quizá eso ayude a crear mejor a tan ya míticos personajes. Ludi Lin (‘Aquaman’) es Liu Kang, Jessica McNamee (‘Megalodón’) es Sonya, Hiroyuki Sanada (‘Lobezno Inmortal’) será Scorpion, Joe Taslim (‘The Raid’) se pondrá la máscara Sub-Zero, Tadanobu Asano (‘Thor: Ragnarok’) es Raiden, Mehcad Brooks (‘Supergirl’) tendrá el brazo metálico de Jax, Chin Han (‘Contagio’) es el villano conocido como Shang Tsung, Mel Jarnson (‘Harrow’) se mete en la piel de Nitara, Josh Lawson (‘Los amos de la noticia’) es el despreciable Kano y Sisi Stringer (‘Los chicos del maíz’ 2020) es Mileena.

El estreno de este nuevo ‘Mortal Kombat’ está pensado que se produzca en HBO Max y en el guión están Dave Callaham (‘Wonder Woman 1984’) o Greg Russo (‘Death Note 2’).

Tenemos ganador para el Funko de Bartman

Bartman se va a casa de…

De igual modo que Batman vigila las calles de Gotham, Bartman ya tiene un destino que controlar bajo su morado antifaz. Ya tenemos una persona elegida de entre todos los que habéis participado en estas dos últimas semanas en Facebook, Twitter o Instagram. Finlamente este Funko Pop! es para…

@cadizman17

¡Que quede bien con tu colección! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Gracias a todos los que habéis formado parte de este sorteo. En un futuro habrá más sorpresas.

‘High Score’ la serie de Netflix sobre videojuegos clásicos

Los pioneros en eso de pulsar botones y superar niveles

Antes que nada he de avisar de que ‘High Score. El mundo de los videojuegos’ no es un repaso por todos los juegos, consolas y categorías habidas y por haber, eso se antoja inabarcable hasta para la mejor de las exposiciones. Trata más a cerca de los primeros, sobre como, por qué y por quién tenemos los videojuegos que tenemos ahora. La creación de juegos míticos a los que habéis jugado seguro, la gestación de géneros que hacen de todo este entretenimiento algo más inmersivo, las personas que fueron imprescindibles para la industria, todos los dispositivos disponibles para jugar, la introducción de la violencia, los primeros gráficos en 3D…

Netflix ha publicado esta serie de seis episodios el pasado 19 de agosto y con ella continúa con sus documentales sobre la cultura pop, como ya hizo con ‘The toys that made us’, sublime. Se pone aún más con el ocio interactivo, ese que convirtió las televisiones en un medio para que formásemos parte de la historia, los videojuegos.

Los seis episodios de ‘High Score’ están narrados por Charles Martinet, quien trabaja poniendo voces a personajes como Mario o Luigi. Estos seis capítulos nos narran el inicio de la industria, la aparición de Nintendo o SEGA, los juegos de rol, los juegos de lucha y los shooters. ¿Con cuál te alejas más del mundanal ruido? ¿Cuál fue tu primera consola?

Como no esta serie de reportajes y entrevistas empieza con Atari, con sus éxitos y lo que tuvo que enterrar, literalmente. Pero también pasa por la primera consola en usar cartuchos o el primer videojuego para PC. ¿SEGA o Nintendo? Fue el primer duelo de grandes casas que dividió el corazón de lo gamers. De todos muchos de los jugadores de ahora podrán darse cuenta con todas estas batallitas y anécdotas de lo corta que es la historia de los videojuegos.

Detalles curiosos se cuentan muchos, a si es que aunque no aparezca exactamente tu juego preferido si te gustan de verdad los videojuegos disfrutarás esta serie. Por ejemplo conoceréis como la inspiración de los invaders proviene de pulpos extraterrestres imaginados por su autor desde que conoció la guerra de los mundos. Como Pac-man se hizo con la mentalidad retrógrada de que no había juegos para mujeres y ese sería uno. Obviamente aparece Mario, Tetris… pero también juegos modernos y más complejos.

Y por supuesto aparecen nombres que son clave en todo este lucrativo mundo: John Romero, John Carmack, Tomohiro Nishikado, Tom Kalinske, Hayao Nakayama, Hirokazu Yashuhara, Yoshitaka Amano, Akira Nishitani, Akira Yashuda, John Tobias, Shigeru Miyamoto, Gail Tilden o Nolan Bushnell.

También hay lugar para los primeros torneos que ahora conocemos como eSports. Seguro que también has consultado revistas o tutoriales de Youtube para superar un bloqueo y hasta eso se abarca ya que ‘High Score’ cuenta como las primeras guías de juego que eran personas al otro lado de un call center.

Si no tenéis una perspectiva de cómo ha cambiado la industria del videojuego desde el momento en el que se luchaba por conseguir la puntuación más alta hasta que todos llegan al mismo techo de lograr un platino recurrir a esta obra. Es muy interesante porque muestra la historia, a veces algo canalla o sinvergüenza, de como surgieron ideas que hoy en día nos parecen básicas o esenciales. Así mismo conoceréis a aquellos que estuvieron en el génesis de todo esto ya que son ellos los que nos cuentan su camino. Además todo se ilustra con unas hilarantes animaciones en 8 bits.

Regalamos un Funko de Bartman

Bart Simpson en versión superhéroe y Funko Pop!

Los superhéroes están de moda y Los Simpson… esos nunca pasan de moda ni, aunque se los lleven a una plataforma de pago. En esta época de héroes hemos querido regalaros un poco de color trayendo esta versión Funko de Bart Simpson en modo Bartman.

Bartman. ¿Y si Bart fuera un superhéroe? Esto lo hemos podido ver en parodias de los amarillentos personajes. Tanto en cómics como en juegos arcade desde hace muchísimos años. ¿Nos lo podemos imaginar repartiendo justicia? Claro que si, pero también haciéndolo a su traviesa manera.

Si queréis ganar esta figura podéis participar en tres de estas redes sociales.

A través de Facebook siguiendo estas normas.

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 23 de agosto a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 24 de agosto de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo.

Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

¡Mucha suerte a tod@s!

Primer invitado anunciado para CutreCon VIII

El director de ‘Street Fighter: la última batalla’ estará en Madrid

CutreCon continuará en esta edición trayendo invitados internacionales relacionados con el cine más desastroso. Para este año nos anuncia a un director y guionista que ha creado grandísimos éxitos del cine, pero que también gestó una de las peores adaptaciones de videojuegos jamás vistas, ‘Street Fighter: la última batalla’. Steven E. de Souza será uno de los invitados estrella de la edición que se celebrará del 23 al 27 de enero de 2019.

Escritor involucrado en películas muy recordadas como ‘Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida’, ‘Juez Dredd’, ‘Superdetective en Hollywood III’ o las dos primeras entregas de ‘La jungla de cristal’. Autor también de capítulos de series míticas como ‘V’ o ‘El Coche Fantástico’. Relacionado también con los cómics y los videojuegos al producir el arcade y la serie inspirada en las viñetas de Mark Schultz llamadas ‘Cadillacs y dinosaurios (Xenozoic Tales)’. Son grandes títulos que tienen sus seguidores y detractores. Pero lo que le traerá a CutreCon es una película que dejó a muy pocos satisfechos, aunque muchos recordemos con cierto cariño o simpatía: ‘Street Fighter: la última batalla’. Podremos ver esta película inspirada en el título de Capcom junto a su director.

Pero la cosa no se queda ahí. La sesión donde se verá la película protagonizada por Jean-Claude Van Damme consistirá en un pase doble y muy jugón. También veremos la primera adaptación al cine de ‘Mortal Kombat’, la película basada en el violento y exitoso juego de Midway Games.

Estos dos grandes títulos se suman a todas las películas sobre simios que veremos en la edición que tendrá lugar el primer mes del año que viene. Se avecina un festival que seguro que nos quitará el mono de reír y jugar.

Crítica: ‘Proyecto Rampage’

Sinopsis

Clic para mostrar

El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Crítica

Violenta y descerebrada en muchas ocasiones. Dwayne Johnson gustándose en lo cómico, lo tierno y lo salvaje.

Ser el malo, causar pavor entre la población, destruir una ciudad e incluso comer gente era algo que no muchos juegos ofrecían cuando surgió ‘Rampage’ en los años ochenta. No solo su jugabilidad y competitividad entre dos jugadores, si no el morbo que ofrecía por ser el villano de una situación como aquella eran un gancho que marcaron a los que lo jugamos. La nueva película protagonizada por Dwayne Johnson carece de ese retorcido encanto pero tiene otros momentos de disfrute para aquellos a los que nos gusta deleitarnos con las escenas más infames.

Porque ‘Rampage’ era un videojuego que muchos disfrutamos en recreativas o en consolas bastante antiguas. Una de sus gracias residía en que controlábamos a las bestias gigantes que desolaban las ciudades que eran defendidas por los incautos humanos. Aunque suene macabro era bastante divertido recrearse con tanta muerte y destrucción. Eso sucede también en buena parte de ‘Proyecto Rampage’. Todo es devastado al estilo de las míticas cintas de kaijus como Godzilla pero la comedia está siempre presente. El problema de la cinta dirigida por Brad Peyton es que es muy indecisa. Pese a que divierte mucho pasa de un tono a otro de una manera muy brusca, descolocando por completo al espectador. Tan pronto comete errores de la serie B más costosa como que comienza con una retahíla de escenas de puro blockbuster de acción. A veces parece que ha sido hecha sin cabeza por las frases que dicen sus protagonistas como que parece que está todo medido para que demos brincos con la adrenalina recorriendo nuestro cuerpo.

Lo mejor sucede cuando casi a la hora de película los tres monstruos empiezan el festival de carnicería y demoliciones. ‘Proyecto Rampage’ obviamente no es para niños y tampoco está concebida para personas sensibles. Esto es porque aunque la adaptación del videojuego es capaz de dar momentos tiernos y afectivos también alcanza cotas muy macabras, las cuales personalmente he disfrutado y me parecen las más acertadas partiendo del material del que se origina este proyecto. Como decía, la gracia del juego estaba en ser algo perverso no en ser un buenazo. Creo que se ha intentado lograr esto por otra vía en la película, buscando un toque sinvergüenza, pero no se ha logrado.

Lo que sí que está claro es que Dwayne Johnson como héroe de acción funciona de sobra y que como personaje cómico tiene un carisma bien desarrollado y consolidado, no tanto su vertiente dramática, prácticamente inexistente. Además repite con el director Brad Peyton con el que estuvo en ‘San Andrés’ o ‘Viaje al centro de la tierra 2: la isla misteriosa’. En esta ocasión, siguiendo la línea aventurera, catastrofista y exorbitada se unen a la corriente nostálgica que recupera viejos clásicos para la gran pantalla. El juego antiguo no tenía guion ninguno, entrabas directamente al trapo, elegías monstruo y a causar estragos. Para superar eso no hacía falta devanarse los sesos y tampoco es que lo hayan hecho en demasía. La historia es sencilla y podemos encontrar similitudes en muchas otras películas pasadas. Por ejemplo la relación humano – bestia domesticada/alterada es muy similar a la de ‘Congo’ y la manera en cómo se hace frente a la amenaza gigante es muy de serie B moderna, de hecho en ocasiones parece que va a desatarse otro ‘Sharknado’.

A Johnson no solo le acompaña Naomie Harris (’28 días después’),  otra que se apunta a la acción siempre que puede. Estas criaturas devastadoras han llamado a un reparto de actores rudos como Jeffrey Dean Morgan (‘Watchmen’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Demetrius Grosse (‘Straight Outta Compton’) o Matt Gerald (‘Daredevil’). Pero todos ellos van entrando poco a poco o se van quedando de lado a medida que nos aproximamos al final, de manera más o menos sorprendente, dejando como era de esperar el protagonismo casi de manera exclusiva a un Dwayne Johnson que por poco eclipsa a los mutados animales. Los que sí que están constantemente presente son Malin Akerman (‘Watchmen’) y Jake Lacy (‘Su mejor historia) como villanos de la cinta. Ellos representan mejor que nadie la parte más tontorrona y dejada de la película con dos papeles irrisorios y sin gracia.

Por supuesto aparece una arcade con el ‘Rampage’. No tenéis que agudizar la vista para verla, no la esconden y se muestra varias veces. Esto ya ocurría igualmente con las expectativas de ‘Proyecto Rampage’, no nos han escondido nada, esperábamos lo que hemos visto. Acudir al cine sabiendo que no es una película para nada seria, para nada concienzuda. No es de extrañar surgiendo de guionistas de películas como ‘San Andreas’, ‘Hércules’ (2014), ‘Non-stop’ o la serie ‘Perdidos’, vaya mezcla. Ofrece momentos álgidos con CGI desmesurado, dosis de humor, un guion sencillo y mucha destrucción.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2018. Título original: Rampage. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Brad Peyton. Guion: Ryan Engle, Ryan Condal, Adam Sztykiel, Carlton Cuse. Música: Andrew Lockington. Fotografía: Jaron Presant. Reparto principal: Dwayne Johnson, Naomie Harris, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Jake Lacy, Joe Manganiello, Marley Shelton, P.J. Byrne, Jack Quaid, Breanne Hill, Matt Gerald, Demetrius Grosse, Will Yun Lee. Producción: New Line Cinema, Wrigley Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: rampagethemovie.com

Nuevas fotografías de la adaptación de ‘Rampage’

Parte del equipo de ‘San Andres’ adapta el juego de las arcades.

El destructivo videojuego arcade nacido en 1986 tiene una adaptación cinematográfica preparada y su estreno tendrá lugar en el 20 13 de abril de 2018. ‘Rampage’ está encabezada por Dwayne Johnson y dirigida por Brad Peyton, quién también dirigió al actor en ‘San Andrés’.  El director, además del videojuego, se basa en el texto escrito por los guionistas Ryan Engle, Carlton Cuse, Ryan J. Condal y Adam Sztykiel. Los productores también son los mismos de ‘San Andres’, al igual que la distribuidora.

En la película de Warner Bros. conoceremos al primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Además, protagonizan esta película la nominada al Oscar Naomie Harris (‘Moonlight’), Malin Akerman (‘Billions’), Jake Lacy (‘ Girls’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Jeffrey Dean Morgan (‘The Walking Dead’), P.J. Byrne (‘El lobo de Wall Street’), Marley Shelton (‘Premonición’), Breanne Hill (‘San Andrés’), Jack Quaid (‘Los juegos del hambre: En llamas’) y Matt Gerald (‘Daredevil’).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil