Acudimos al encuentro de Aaron Taylor-Johnson

Presente en Madrid por una fiesta de Armani

Acabamos de volver del Matadero de Madrid. Una ubicación cuanto menos peculiar para citarnos, pero la ocasión lo merecía. El complejo cultural madrileño en muchas ocasiones es ejemplo de mezcolanza de diferentes artes y siempre símbolo de vanguardia. Es por ello que aunque sea un emplazamiento singular se ha presentado como buen anfitrión para la fiesta que se ha celebrado esta noche.

Y es que Armani ha querido homenajear a la fragancia Acqua Di Gio con un evento en el que han estado presentes varios de sus embajadores. Son imagen de la marca en España los actores o modelos Eugenia Silva, Clara Galle, Julio Peña, Miguel Ángel Silvestre y Jaime Lorente. Y como representante internacional se ha contado con la presencia de Aaron Taylor-Johnson, cuya esposa Sam Taylor-Wood también ha estado presente pero no ha desfilado por la alfombra roja.

El actor inglés ha posado para nuestra cámara. Quien fue en su día Kick-Ass, Quicksilver o uno de los protagonistas de ‘Animales nocturnos’ ha acudido para rendir cortesía a la marca. Próximamente podremos verle en cines ya que protagoniza una de las películas de “villanos” que Sony Pictures está estrenado dentro de su universo de Spider-Man, ‘Kraven, el cazador’. Y antes le veremos ejerciendo como secundario en ‘El especialista’.

A continuación, tenéis fotografías de los asistentes, entre los que se encuentran Mónica Cruz, Pedro Alonso, Isabelle Junot, Antonia Dell´AttePetja Mijatovich, Ana Guerra, Pilar López de Ayala, La Mala Rodríguez

Así es el comienzo del fin. ‘Ataque a los titanes’ T4

Han sido emitidos los primeros episodios de la temporada cuatro

SelectaVisión ha proyectado en su página, en la modalidad simulcast previo registro, la temporada 4 de ‘Ataque a los titanes’, la temporada final. Tras ver los episodios del 60 al 67  tengo que decir que nos han sorprendido nuevamente. Si pensabais que ‘Ataque a los titanes’ ya no tenía nada nuevo que mostrarnos o que ya había puesto todas las cartas sobre la mesa os equivocabais. Este nuevo arranque nos muestra la cara B de la historia. Es decir, la situación actual del enemigo que como supimos ya, viene de una zona continental. Además tenemos múltiples flashbacks contándonos sus intríngulis personales y aquello que sucedió al inicio de la serie bajo su punto de vista. Por lo tanto además de revivir la ruptura del muro María vais a poder explorar otro concepto para esta despiadada guerra.

Por si fuese poco ‘Ataque a los titanes’ T4 incorpora todo un abanico de nuevos personajes pertenecientes a la nación de Marley, esa civilización del otro lado del mar que está familiarizada con el uso armamentístico de los titanes. Con los nuevos y jóvenes personajes se huele una nueva trama y en sus trasuntos se desarrolla un discurso sobre el apartheid, el odio o el racismo, no muy alejado de los muros y el desprecio del trumpismo o los guetos nazis. Además os va a parecer muy interesante el cómo se interpreta y utiliza la existencia de los Titanes. Desde luego a parte de sus escenas de acción ‘Ataque a los titanes’ siempre ha hecho valer tanto sus tácticas como su diversidad de perspectivas.

La serie ha sabido mantenernos enganchados (creo que con diferencias con el manga pues no lo tengo leído). Sí que es verdad que perdió fuelle cuando nos abordó con multitud de episodios basados en mera política. Pero Wit Studio (que se encargaba antes de esta producción) supo reconducir la serie, además que le venía dado así en el material escrito. Bien es sabido además que tenemos fecha de finalización del manga por parte del autor Hajime Isayama a si es que había que encauzar todo.

Daba miedo que ahora que hemos llegado a ‘Ataque a los Titanes’ T4 se cambiase de estudio de animación. Pero es verdad que Mappa (‘Dorohedoro’) ha hecho un trabajo encomiable. Manteniendo el mismo estilo para los personajes ha hecho aún más dinámica la serie y ha incorporado nuevos efectos visuales que seguro que os van a encantar. A lo mejor ha bajado el nivel de gore, ya no solo por la animación, también por los eventos que se producen. Pero esta sigue siendo una buenísima serie tipo seinen.

No queda nada para que se publique el último volumen de este manga de 34 números. Con el anime pasa igual, se prevé que todos los episodios hayan sido emitidos en este 2021. Esta temporada tendrá 16 episodios, a si es que mientras escribo esta crítica estamos ya en el ecuador. ¿Cómo terminará la humanidad y los miembros del Cuerpo de Exploración? Seguro que devoráis cual gigantes enfurecidos este ‘Ataque a los Titanes’ T4.

 

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 16 / nº 227 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Tras descubrir que Goku Black y Zamasu son dos versiones de la misma persona y que se han aliado, Vegeta y Goku se enfrentan a ellos, pero a pesar de lo trepidante del combate hay algo con lo que no contaban: Black se puede transformar en el supersaiyano Rosé…

Reseña

Adictos a lo imprevisible

Ahora mismo el mayor aliciente que tiene ‘Dragon Ball Super’ no son los combates ni los villanos ni los nuevos estados de poder… es su imprevisibilidad: no sabemos por dónde va a tirar la historia.

Sabemos que normalmente Goku y compañía acaban siempre ganando, pero con tantos giros de guion es emocionantísimo. Volvemos los momentos cumbres de ‘Dragon Ball Z’ en las sagas de Freezer y Célula. El recreo se convertía en un debate del congreso otaku improvisado.

Pero estos niños han crecido. Ahora son adultos que charlan por teléfono en el viaje de vuelta a casa a la salida del trabajo con los amigos que aprovechan que los peques están haciendo la siesta en casa.

En esta ocasión os hablaré del número 16 de ‘Dragon Ball Super’ (el 227 si contamos todo el manga publicado hasta ahora) en formato serie roja a 2,95 €.

Con una portada que funciona a modo viñeta flashback de uno de los villanos de este arco argumental. Porque todos los villanos tienen un origen (o no han sido malos desde el principio) Al final del número (como ha pasado en otras veces) se nos adelantan la ilustración del siguiente para ponernos los dientes largos.

En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon Ball’.

GUION

Guerreros heridos en su orgullo. No todo iba a ser tan fácil y los protagonistas se enfrentan a su primera derrota. Tienen que esforzarse más. Y, sobre todo, pensar una estrategia. Un número con mucho suspense porque no sabemos en qué dirección nos llevará el maestro Toriyama.

A destacar la personalidad y psicología de Vegeta. Toriyama le describe como en sus mejores tiempos, pero por una motivación extraída de su evolución personal. Tradición e innovación. Solo en Japón.

Pero no estamos hablando de que sea un número tranquilo. Varios personajes se han quedado en una situación muy delicada y tenemos el corazón en un puño debido a los giros de guion y momentos de infarto.

No es que Akira Toriyama haya escrito unos villanos poderosos. Si no que son muy inteligentes con todas las cartas en su poder, porque tienen un plan muy bien elaborado. Además, la narración ya no se centra en conseguir el siguiente estado de superguerrero  para vencer. Entran en juego muchos más factores y gracias a un gran elenco de personajes de los de toda la vida y nuevos personajes de ‘Dragon Ball Super’ que intervienen en esta situación, se van encontrando soluciones y estableciendo giros de guion imprevisibles.

Y por supuesto terminamos este manga con una viñeta impactante que nos deja con muchas ganas de más para el siguiente número.

DIBUJO

En los últimos números se puede observar que Toyotarô, discípulo de Akira Toriyama y dibujante oficial de ‘Dragon Ball Súper’, alterna la modernidad y la tradición.

Curiosamente en todo lo referente a los personajes nuevos de esta saga (tanto héroes como villanos) aporta su propio enfoque. En cambio, en los momentos más clásicos de toda la vida Toyotarô prefiere homenajear y ser fiel al estilo Toriyama. Aunque esta situación acrecienta el Déjà vu y se han producido polémicas en Internet, cualquiera que lea detenidamente el manga se da cuenta que Toyotarô está siendo respetuoso con la obra original.

Podréis daros cuenta de homenajes visuales a las sagas clásicas y Toyotarô nos regala viñetas espectaculares. En 16 números ha demostrado ser un digno sucesor y ha aportado frescura sin perder la identidad. Los fans no se pueden quejar con el dragón Shenron.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

No es que el manga vaya más al grano que el anime, sino que es menos lioso. Aunque debemos reconocer que eso ayudo a encender nuestros debates y discutir apasionadamente como si volviéramos a tener 13 años. Ya que el anime nos llegó a España antes que el manga y tal como se nos presentó generaba inquietudes y polémicas dignas de la última trilogía de ‘Star Wars’.

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  febrero de 2019. Precio: 2,95€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil