Acudimos a la premiere de ‘Jurassic World: Dominion’

Una semana antes de su estreno se muestra en Madrid

El próximo 9 de junio llegará a los cines la última entrega de la franquicia ‘Jurassic World’ que se titula ‘Jurassic World: Dominion’. Una tercera película de esta nueva etapa que cerrará la historia y que reúne en el mismo filme a las dos generaciones, los nuevos protagonistas y los que encabezaron el reparto de ‘Jurassic Park’. Veremos a Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy huyendo de las dinosaurias por todo el mundo.

Igualmente, por todo el mundo, está Universal Pictures mostrando el filme de manera anticipada. En la noche de este 1 de junio unos pocos afortunados pudieron ver el nuevo largometraje en la premiere celebrada en los Cines Callao de Madrid. Un evento que no contó con la presencia de nadie de la película. Bueno si, corregimos, acudió una actriz española que figura en el reparto de la película como «farmer Pérez», ella es Teresa Cendon-García.

Al evento si que se quisieron acercar otras muchas personalidades y celebrities. Posaron antes de entrar a ver ‘Jurassic World: Dominion’ conocidos como Alaska, Santiago Segura, Bely Basarte, Eva Hache, Diego Matamoros,, Alberto Chicote, Javier Botet, Diego Arjona, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Lucas Vidal, Paula Cariatydes, Rafa Mora y Macarena Millán, Koldo Serra, Aless Gibaja, Carlos Areces, Sara Fructuoso, Félix Sabroso y Jau Fornés, Marta López Álamo, Inés de León, Ramón Aranguena, Ángela Marmol, Jennifer Ortiz, Elena Huelva, Victoria Caro, Claudia García, Rodri Fuertes, Marta Soriano, Fracesc Gascó (Pakozoico), Andrea Tivadar… Les tenéis a todos en la siguiente galería.

Crítica de la serie ‘Motherland: Fort Salem’

Un aquelarre militar con hormonas brujeriles

Las brujas usadas como armas para la guerra, como soldados de vanguardia. ¿La idea no suena mal verdad? Por lo menos es diferente. ‘Motherland: Fort Salem’ es una realidad alternativa en la que las mujeres son las que dominan el arte de la guerra. Pero más allá de esa marcada diferencia está el detalle de que tiempo atrás las brujas llegaron a un acuerdo con el resto de comunes mortales, un tratado de paz en Salem que fue el germen de un ejército con poderes mágicos.

El 20 de noviembre se estrena en Amazon Prime Video esta serie de diez episodios que ya tiene planificada una segunda temporada. Una historia que sobre el papel pinta bien pero que rápido pierde su magia y originalidad.

Las protagonistas son una chica rubia, una morena y una pelirroja (Taylor Hickson, Ashley Nicole Williams, Jessica Sutton). Parece el principio de un chiste malo pero así de típica es la mecánica de la serie y eso que empieza prometiendo con una escena en plan ‘El incidente’. Se basa en personajes arquetípicos, desarrolla los clásicos romances y transita por los manidos pasos de las historias de instituto, academia en este caso. No son pocas, sino más bien predominantes, las escenas de entrenamiento a lo Harry Potter, estando mejor gestionadas en la saga cinematográfica inspirada en la saga de J.K. Rowling.

Lo malo de la serie no es su tono adolescente, para nada. Lo malo es que te puedes ver venir lo que va sucediendo, por mucho que estemos en un presente tremendamente cambiado. Eso y el casting, que peca de ser bastante regulero. Ni que decir tiene que alguna escena es ridícula y casi machista (lo entenderéis cuando veáis a las brujas gritando histéricas ante la aparición de unos brujos que se quitan la camiseta para jugar a Lacrosee).

Brujas y tornados, no hablo de ‘El Mago de Oz’. Esta serie de Eliot Laurence (‘Claws’) es una especie de aquelarre militar con un toque bastante belicista. Goza de espectacularidad en un par de escenas y sus efectos visuales no son nada malos. Pero toda esa vistosidad está a merced de una trama que cada vez es más ‘Jóvenes y brujas’ cuando pretende ser algo más parecido a ‘The Magicians’ o ‘Sabrina’. Extrañamente te mantiene siempre a la espera de algo fastuoso, pero nunca llega, no por lo menos en los tres primeros capítulos que hemos podido ver previo estreno. Quizá su potencial se desarrolle en sus etapas finales o ya en la segunda temporada.

No es que la serie esté documentada o no, es que introduce todos aquellos elementos que hemos ido viendo en películas o series entorno a las brujas. En ‘Motherland: Fort Salem’ no os van a faltar pentáculos, conjuros o maldiciones. Incluso las protagonistas tienen nombres de la historia brujeril norteamericana. Por ejemplo una de ellas se llama Abigail como una de las primeras juzgadas en Salem.

Quizá me ha decepcionado porque me esperaba una especie de ‘The Boys’ pero con magia. Pero es que la serie ni siquiera tiene el valor de acercarse a la distopía o a retorcer el modo de vida americano y su patriotismo exacerbado. Si lo que quería hacer Laurence es un retrato de las jóvenes de hoy en día debería haber aprendido más de películas como ‘Nación salvaje’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil