Crítica: ‘Sin límites’

Sin reparar en gastos a través del globo terráqueo y de la historia

Volvemos a la época de Carlos I, el mismo del que hablamos en nuestra crítica de la película ‘Comuneros’ que podréis leer aquí. Mientras en el Reino de Castilla se producía el levantamiento de los comuneros, a finales del renacimiento, tenía lugar una expedición que cambió la manera de ver el mundo y supuso el dominio comercial del imperio español durante varias décadas más. La gesta de Elcano y Magallanes fue de esas que transformaron la historiade la humanidad.

Rodrigo Santoro ya se ha metido en la piel de otros personajes históricos, como Jerjes o Jesucristo. El brasileño ejerce en ‘Sin límites’ de Magallanes. Como el Aquiles de Brad Pitt va en busca de gloria, de escribir su nombre a fuego en la historia. Por otro lado Juan Sebastián Elcano está interpretado por Álvaro Morte. El reto de ambos navegantes era encontrar una ruta más corta a las Indias y conseguir las preciadas especias esquivando a los portugueses. Una gesta siguiendo la estela de Colón. Fueron tres años que como todos sabemos culminaron no solo en el descubrimiento de una nueva ruta sino que supusieron un zasca a los terraplanistas de ayer y de hoy, antes incluso de la formulación matemática de la teoría heliocéntrica.

‘Sin límites’ son seis episodios de unos cuarenta minutos cada uno que están tan bien hechos que se pasan en un abrir y cerrar de ojos. Cuentan con guión de Patxi Amezcua (‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) de quien hablábamos hace poco cuando os contábamos qué tal estaba otra serie de Prime Video basada en una gesta marina, ‘Operación Marea Negra’. Pero sobre todo dispone del espíritu aventurero del director Simon West. El director de ‘Con Air’, ‘Los mercenarios 2’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’ nos cuenta los pormenores de la corte, los gajes de oficio, las dificultades del mar, los desacuerdos de la tripulación, los peligros de adentrarse en tierra ajena… ‘Sin límites’ tiene todos esos elementos que hicieron populares las películas de corsarios o las de aventuras en búsqueda de gloria y riquezas.

Años de penurias, de revueltas, de conspiraciones, de recelos y de descubrimientos. La desesperanza y el desconocimiento de la época produjeron más de un altercado, algo que refleja bien ‘Sin límites’. Los imperios se han construido históricamente sobre riesgos y golpes de suerte, sin estos osados descubridores que imaginaban que otro mundo era posible a saber cómo sería nuestro mapa político hoy en día. Todos sabemos cómo acabó esta historia, el valor de la serie reside en el entretenimiento que ofrece y en los detalles que narra, que muchos espectadores ni los habrán buscado en Wikipedia.

La historia nos dice que Magallanes empezó liderando esta empresa pero murió en combate en Filipinas y el que decidió completar la gesta y verificar la teoría recién descubierta de la vuelta al mundo fue Juan Sebastián Elcano. El mismo que hoy en día sigue teniendo un barco con su nombre. No obstante fue Magallanes el que recibió el honor de tener el nuevo paso descubierto a su nombre. Quizá los más patriotas de los espectadores se retuerzan en su butaca cuando vean la visión de Elcano pues aunque es visto como hombre de honor y carisma se le pinta como borracho y endeudado. Sin embargo al final se perfila como el corazón de la expedición mientras que Magallanes es esbozado como el cerebro, uno calculador y tozudo.

Conoceréis detalles como la salida de Sevilla, la inclusión de Juan de Santander, las zancadillas del celoso rey de Portugal, los textos del cronista Antonio Pigafetta los cuales en buena parte han hecho posible que esta historia pueda contarse con detalle. Por supuesto hay licencias y lances que favorecen la acción. Pero la fidelidad y labor divulgativa está fuera de duda. Además la serie hace uso de una gran riqueza de escenarios que aún hoy en día se conservan, como el castillo de Olite. Y plató con croma. Como curiosidad, a veces nos pasan capítulos con algunas escenas sin terminar. Hay a quien no le gusta pero a mí me permite ver cuán colosal es el trabajo de postproducción para recrear con verosimilitud localizaciones remotas o que encarecerían o alargarían la producción. Vais a notar también en ese sentido lo bien que está hecha ‘Sin límites’.

La serie está rodada en portugués y castellano para ganar fidelidad. Gran dupla cultural y excelente elección de protagonistas. La serie es un acierto en el plano técnico y en el artístico. Y además de ser una elección correcta supone una inversión de gran calado. Correcta en cuanto a la calidad que dan ambos protagonistas, aunque no tengan un gran parecido físico con los originales. Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz). Les podréis ver a todos a partir del 10 de junio en Prime Video.

Primeras imágenes de ‘Sin límites’

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte son Elcano y Magallanes

Prime Video y RTVE han desvelado las primeras imágenes de ‘Sin límites’ entre las que podemos ver por primera vez a sus protagonistas Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) en los personajes de Magallanes y Elcano respectivamente. ‘Sin límites’ se estrenará próximamente en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, India, Estados Unidos y Andorra.

‘Sin límites’ narra la historia de la primera vuelta al mundo, coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. La superproducción dirigida por Simon West (‘Tomb Raider’) mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una serie repleta de acción y aventura a lo largo de seis episodios de 40 minutos rodados entre España y la República Dominicana.

Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas (69.813,34 kilómetros), rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El rodaje de esta ambiciosa serie tuvo lugar en País Vasco y Navarra en las localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, así como en Sevilla, Huelva y Madrid, antes de trasladarse a la República Dominicana.

‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media en asociación con RTVE, EiTB y Canal Sur, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (Con Air (Convictos en el aire), Lara Croft: Tomb Raider, La hija del general, Los mercenarios 2), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (La trinchera infinita, Loving Pablo, El chico del periódico, Camarón). El guion corre a cargo de Patxi Amezcua (Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso). El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.

Anunciado el reparto de ‘Sin límites’, serie sobre Magallanes y Elcano

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretarán a los históricos marineros

Amazon Prime Video y RTVE han anunciado hoy que los actores Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) darán vida a Magallanes y Elcano respectivamente en ‘Sin límites’, un drama lleno de aventuras que llevará a la televisión la historia de la primera vuelta al mundo en barco, coincidiendo con el año del quinto centenario de la expedición original. ‘Sin límites’ mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una superproducción repleta de acción y aventura a lo largo de cuatro episodios de 60 minutos rodados en España y la República Dominicana. Sin Límites se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Andorra.

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español, Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El reparto incluye a Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

El rodaje de esta ambiciosa serie empezará el próximo 26 de abril en el País Vasco y Navarra en localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, antes de trasladarse a la República Dominicana donde se realizará el rodaje de las secuencias marítimas en los conocidos Estudios Pinewood, y en España, específicamente en Sevilla y Madrid. Para recrear el gran viaje, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad, y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Las instalaciones de IFEMA servirán como plató.

El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un Convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018, con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. ‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (‘Con Air (Convictos en el aire)’, ‘Lara Croft: Tomb Raider’, ‘La hija del general’, ‘Los mercenarios 2’), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (‘La trinchera infinita’, ‘Loving Pablo’, ‘El chico del periódico’, ‘Camarón’). El guión corre a cargo de Patxi Amezcua (‘Desaparecidos’, ‘La sombra de la ley’, ‘El aviso’).

Fotografía de portada: Raúl Tejedor.

Crítica: ‘Proyecto Power’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vidas de un exsoldado, una adolescente y un policía se cruzan en Nueva Orleans mientras buscan al suministrador de una pastilla que otorga superpoderes temporales.

Crítica

Un ‘8 millas’ a lo ciencia ficción con héroes y camellos

Muchas son las películas que surgen en los últimos años poniendo a “gente ordinaria” en la tesitura de qué hacer al verse dotados de superpoderes. Es indudable que títulos como ‘Proyecto Power’ siguen la estela de sagas como X-Men (de hecho tiene un detalle muy similar al de ‘La decisión final’) y por eso, para intentar alejarse del clásico, se buscan maneras de originar o justificar la aparición de las envidiables capacidades sobrehumanas. En la última década hemos vivido el éxito de culto de ‘Chronicle’, el fracasó de la adaptación de ‘Mentes poderosas’, los desacuerdos con ‘Hancock’ o con ‘Glass’… Pero quizá a lo que más se aproxima esta nueva propuesta de Netflix es a esa tendencia de ubicar la ciencia ficción en ciudades o barrios más atípicos rodeando todo además de un halo de delincuencia y llevando así la trama a algo más mundano, como hizo ‘Code 8’ o como hacía ‘Misfits’. Sin duda, para los entendidos en cómics, el mayor parecido en las viñetas con esta película es la colección ‘Powers’ de Marvel, el número de símiles es grande.

En el caso de ‘Proyecto Power’ una especie de comprimido saca a la luz el superpoder que llevan las personas dentro y les permite usarlo mientras dura el efecto. El problema es que ese poder no se conoce hasta que se “desbloquea” y además deja secuelas. Con algo de pseudociencia y con mucha ciencia ficción esta producción de Netflix va hilando una historia de búsqueda tanto personal como justiciera.

Es de esos largometrajes que son casi buddy movie, con protagonistas muy distintos entre ellos pero con el mismo objetivo y que acaban juntos por algo más que por azar. Además también debemos incluirlas en el grupo de filmes que consigue acotarse en un breve espacio de tiempo, es decir, cuya historia transcurre en un tiempo filmico muy corto. Si queremos buscar otras comparaciones fuera de lo relacionado con los cómics podemos decir que esta puede ser una versión de ‘Colateral’ más ‘8 millas’ en plan ciencia ficción.

Aunque sea una película más con superpoderes ¿por qué es interesante ver ‘Proyecto Power’? Pues básicamente porque el guionista es Mattson Tomlin y este junto a Matt Reeves se están encargando del guión de ‘The Batman’. A si es que visto lo visto podemos decir que es lo suficientemente capaz de cargar a los personajes de un trasfondo y de acabar todo con un buen clímax. Además que la dirección ha corrido a cargo de dos directores experimentados tras varias películas de ‘Paranormal Activity’ o ‘Nerve’ y eso le ha hecho mucho bien a la hora de encauzarse por un estilo joven y más dramático. Es una película solvente con superpoderes, no con superhéroes, que además evita caer en los gags cómicos como hace Marvel, a si es que se agradece la diferencia.

También es atractiva por su reparto. Tenemos los nombres de Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, el músico Colson Baker, Courtney B. Vance, Amy Landecker… A Gordon-Levitt le vimos en aquel amago de Robin que hizo en la tercera película del hombre murciélago de Nolan, de hecho aquí se hace un poco de burla a eso, no solo porque su papel sea muy similar, si no porque la protagonista se llama Robin. Esta está interpretada por Dominique Fishback y aporta la parte adolescente e irreverente de la cinta. En el caso de Foxx por lo que interesa más es por verle rodeado de poderes (en mejor modo que en Spider-Man) y en plena forma para la acción, aquí está muy a lo Liam Neeson. Todo esto son buenos detalles para su futuro como Spawn. El trío de protagonistas funciona pero no puedo decir lo mismo del villano interpretado por Santoro.

Joseph Trapanese consigue el ritmo musical que ya ha logrado en películas como ‘Stuber Express’ o ‘El gran Showman’. Vuelve a esas esas notas “underground” que tanto usó en ‘Straight outta Compton’. Lo que decía en el titular, barrio marginal más ciencia ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Proyect Power. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman. Guion: Mattson Tomlin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Michael Simmond. Reparto principal: Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Colson Baker, Allen Maldonado, Amy Landecker, Courtney B. Vance. Producción: Netflix, Screen Arcade, Supermarché. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: Ver en Netflix

Tráiler de ‘Proyecto Power’

Unas pastillas que dan poderes en Netflix el 14 de agosto

La nueva propuesta de Netflix tiene ciencia ficción y superpoderes, ‘Proyecto Power’. Pero superpoderes efímeros ya que trata de una píldora capaz de dar capacidades especiales durante 5 minutos. Aquellos que la toman descubren cuál es su habilidad y aquellos que la suministran se lucran cual camello. Un poder desatado por las calles capaz de matar.

En esta nueva aventura nos sumergirá Netflix a partir del próximo 14 de agosto. Los protagonistas están interpretados por Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Colson Baker (MGK), Allen Maldonado, con Amy Landecker y Courtney B. Vance. ‘Proyecto Power’ ha sido dirigido por Henry Joost y Ariel Schulman (‘Paranormal Activity 3’).

Sinopsis oficial.

En las calles de Nueva Orleans, se empieza a correr la voz sobre una misteriosa nueva píldora que desbloquea superpoderes únicos para cada persona. La trampa: no sabes cómo te afectará hasta que la tomes. Mientras que algunos desarrollan una piel a prueba de balas, invisibilidad y una fuerza sobrenatural, otros exhiben una reacción más mortal. Pero cuando la píldora eleva el crimen dentro de la ciudad a niveles peligrosos, un policía local (Joseph Gordon-Levitt) se une a un traficante adolescente (Dominique Fishback) y a un ex soldado alimentado por una venganza secreta (Jamie Foxx) para luchar contra el poder con poder y arriesgarse a tomar la píldora con el fin de localizar y detener al grupo responsable de crearla.

Último tráiler de ‘Westworld’ temporada 3

Estreno el 16 de marzo

Este será el último tráiler, o eso parece, que publicará HBO antes del estreno de la última temporada de Westworld. La tercera parte de este parque temático de robots ido de madre empieza el 16 de marzo y hasta entonces no nos queda otra que diseccionar las imágenes que nos ofrece su último vídeo en el que aparecen actores de estos nuevos episodios como Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, Tessa Thompson, Luke Hemsworth, Simon Quarterman, Rodrigo Santoro, Aaron Paul, Vincent Cassel, Lena Waithe, Scott Mescudi, Marshawn Lynch, John Gallagher Jr., Michael Ealy y Tommy Flanagan.

Este año vamos a tener robots, nazis, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia… dadle al play y descubrid qué se nos avecina al son de la música de los Guns N’ Roses en un solo de piano.

Fecha de estreno de la temporada tres de ‘Westworld’

La serie que continúa el imaginario de Michael Crichton regresa el 16 de marzo

Cuando vimos el tráiler de la tercera temporada de ‘Westworld’ en julio no teníamos aún pistas sobre su estreno, no más allá de que llegaría durante este 2020. Ahora HBO España nos ha anunciado que la serie ganadora del Emmy volverá el 16 de marzo. Ocho nuevos episodios continuarán la historia del parque temático más moderno que hayamos visto nunca.

La etapa más oscura hasta ahora vista de la serie creada por Joharhan Nolan y Lisa Joy contará con Evan Rachel Wood como Dolores, Thandie Newton como Maeve, Ed Harris como el Hombre de Negro, Jeffrey Wright como Bernard, Tessa Thompson como Charlotte, Luke Hemsworth como Stubbs, Simon Quarterman como Lee Sizemore y Rodrigo Santoro como Hector Escaton. Se suman a la serie Aaron Paul, Vincent Cassel, Lena Waithe, Scott Mescudi, Marshawn Lynch, John Gallagher Jr., Michael Ealy y Tommy Flanagan.

Sensaciones tras ver el final de la temporada 2 de ‘Westworld’

Vimos la conclusión con sus showrunners Jonathan Nolan y Lisa Joy

Durante el día de ayer, 21 de junio, HBO España ha celebrado el preestreno del último episodio de la temporada 2 de ‘Westworld’. En dicho acto celebrado en los Cines Yelmo Ideal tuvimos el placer de estar presentes y no solo para ver el capítulo, sino para conocer a los creadores y guionistas de la serie Jonathan Nolan y Lisa Joy que visitan nuestro país para presentar de manera anticipada el final de la temporada.

El periodista Toni García moderó una charla en la que sobre todo se preguntó acerca del enigmático final de la temporada. Los que asistimos a la proyección teníamos muchas preguntas para estos dos escritores y después de ver el episodio las consultas fueron más numerosas. Este último capítulo, que dura 90 minutos y que podrá verse el próximo lunes 25 de junio, se ha titulado ‘The Passenger’. No voy a explicar a qué se debe el título pues es uno de los grandes secretos que se desentrañan en este final, pero si os puedo adelantar que no tiene nada que ver con la canción de Iggy Pop, por mucho que la serie emplee versiones de canciones famosas.

Muchas incógnitas se resuelven en este final que tanto de manera explícita como sutil ofrece sus respuestas. No obstante todo se ha retorcido aún más con las explicaciones que se dan y los múltiples giros que tiene la serie. No es algo del todo incomprensible lo que se ha decidido rodar para esta historia futurista pero sí que puede resultar bastante anfibológica. Sobre todo se torna mucho más cerca de lo indescifrable cuando vemos la escena post-créditos. Interpretaciones y teorías se me ocurren unas cuantas y me gustaría debatirlas con todos los que nos leéis, pero desde luego que me deja la sensación de que atiende a fines más comerciales. Me explico. Cuando hemos preguntado a Nolan y Joy acerca de si ellos mismos entienden lo que han escrito, el hermano de Christopher Nolan no quiso arrojar luz. En lugar de ello nos contó como anécdota que cuando estaban inmersos en el estreno de ‘Memento’ a su hermano y a él bastante gente les dijo que era muy ambigua y él le recomendó a Christopher que si no daba su opinión venderían más entradas. ¿Interpretamos esto como que comercialmente es liosa para no dar respuestas y generar debate? ¿O por otro lado no tienen ni ellos idea de lo que han generado o no lo han decidido aún para lanzar un globo sonda y esperar reacciones?

Lo que sí que está claro es que esta temporada ha mejorado a la primera. Aunque considero que tiene desatinos, sobre todo en las historias de los personajes de Thandie NewtonJames Marsden, se hace bastante mejor de ver. Principalmente ayuda no tener la repetitividad de los primeros episodios y el cambio de escenarios. La inclusión de nuevas culturas, flashbacks y personajes ha enriquecido y ampliado el concepto y fronteras (físicas y especulativas) de este parque de entretenimiento. También la vileza y violencia del ser humano sigue presente. “Los placeres violentos tienen fines violentos es una cita de Shakespeare, no nuestra. Hay una constante en la historia de la humanidad” aludía Lisa Joy.

Aunque el final tiene mucho de metafísica y conceptos filosófico-técnicos ha costado ver discursos elocuentes o concretos a no ser que proviniesen del personaje de Anthony Hopkins. La temporada ha estado lastrada en ese sentido hasta que no ha aparecido el Doctor Robert Ford. Se ha mantenido viva gracias a la acción y el carisma aportado por un Ed Harris que ha encarnado los valores de todo western (con su parte de ciencia ficción) y por una Evan Rachel Wood que ha estado constantemente pintada y ataviada como la mismísima liberad guiando al pueblo. Aunque el máximo protagonista se me antoja que ha sido Bernard (Jeffrey Wright) pues es el que de un modo u otro ha mantenido a todos en el mismo camino y el que evoluciona en mayor medida.

Menos mal que estoy escribiendo porque de viva voz me costaría más deciros esto… Hemsworth/Skarsgård. Tenía que decirlo. La serie en esta temporada une a los dos miembros menos conocidos de dos sagas familiares muy en racha de trabajos: Gustaf Skarsgård y Luke Hemsworth. Probablemente ambos le deban agradecer a ‘Westworld’ el ubicarse en el mapa de muchos espectadores pues en España la mayoría les conocíamos de películas de género o de haberles visto hacer algunos cameos o papeles en series como ‘Vikngos’ o las películas de ‘Thor’, todo muy nórdico.

Familiarizados estamos todos con las leyes de la robótica de Asimov y desde que los anfitriones las rompieron entramos en una dinámica algo trillada. Es muy fácil encontrar similitudes con otras creaciones de corte cyberpunk o distópico: ‘Terminator’, ‘Alterd Carbon’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Matrix’, ‘Galáctica’… incluso el final huele algo a ‘Inception’. Pero en esta conclusión con lo que más parecidos vemos es con ‘Lost (Perdidos)’, principalmente a causa del esquema que emplea.

Inexplicable es la mala calidad del CGI en la última entrega, o más bien la mala concepción de algunas escenas. En principio HBO y los productores de la serie (entre los que está J.J. Abrams) habían aumentado el presupuesto por episodio de esta temporada. Eso se ha notado en la gran cantidad de localizaciones empleadas o la grandiosidad de estas y sus decorados. Supongo que también el número de extras ha influido pero ni con ese ejército de actores se ha conseguido evitar que el último capítulo le reste algo de empaque a la vistosidad de sus predecesores.

El escritor de guiones como ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’ asegura que la temporada 3 será muy distinta a la 2. Algo indiscutible con el final que hemos vivido. Deja abierto a muchos debates y teorías que harán que ardan las redes. Da muchas respuestas pero deja abiertas unas cuantas cosas que hará que queráis volver a ver el final. Pero no solo para entenderlo, sino para dar cabida a lo que se ha decidido hacer con la serie y con los personajes, y para asimilar el cómo. En su afán por llevarlo a cabo de un modo complejo lo han hecho retorcido. Intenta explicar pero es un enredo a veces confuso. No obstante hay indicios y secuencias bastante aclaratorias. “Dejamos pistas intencionadamente y que nuestro público lo descubra es muy gratificante” dijo Joy en la charla posterior al episodio.

Os dejamos con el tráiler del último episodio de esta temporada y esperamos vuestras impresiones.

Nos han llegado las primeras imágenes del regreso de ‘Westworld’

La segunda temporada vuelve el 23 de abril.

Tras la gran acogida en HBO el año pasado la cadena y plataforma online de entretenimiento prepara el regreso de ‘Westworld’ con una segunda temporada. La serie que partía como remake e la película de 1973 protagonizada por Yul Brynner obra de Michael Crichton fue el estreno más vista de la historia de HBO.

Originalmente la serie cuenta con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En este segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

La encarnación de Jesús en la pantalla

 Actores que interpretaron a Jesucristo a lo largo de la historia del cine.

Llega la Semana Santa y en muchas carteleras aún estará presente el filme religioso ‘Últimos días en el desierto’. Una película protagonizada por Jesús de Nazaret que se une a las decenas de producciones en las que ha aparecido la figura central del cristianismo. Más adelante la comentaremos si no habéis leído nuestra crítica pero resulta interesante comprobar cómo a lo largo del tiempo se ha representado de diversas maneras la figura del Hijo del Dios de los católicos y judíos.


H.B.
Warner (‘¡Qué bello es vivir!’) podría decirse que es el primero en interpretarlo en la gran pantalla. Lo hizo en la película que creó en 1927 Cecil B. DeMille (‘Los diez mandamientos’) y que lleva el conocidísimo título de ‘Rey de Reyes’, que más adelante tuvo una especie de remake. Este filme mudo (por exigencias del director) en blanco y negro estaba construido a partir de textos extraídos de los evangelios. No tenía malos decorados ni vestuario, incluso ofrecía una imagen de Jesús muy poderosa, pero su música y duración se puede hacer insufrible.

Es curioso pero se suelen hacer películas muy largas cuando hablamos de la Biblia. Precisamente la versión de ‘Rey de Reyes’ de 1961 sobrepasaba de largo las dos horas. El director Nicholas Ray (‘Rebelde sin causa’) contó para el papel principal con Jeffey Hunter (‘Star Trek: The Cage’). Una película mucho mejor acogida por los espectadores y que guarda una curiosa relación con España. Además de rodarse en nuestro país el papel de María Magdalena estaba interpretado por Carmen Sevilla. Otra anécdota es que los MontyPython’s parodiaron el cartel de este filme para ‘La vida de Brian’ que más adelante tocaremos.

No será el primer nombre relacionado con ‘Star Wars’ que aparecerá en este artículo. Aquel que interpretó un pequeño papel en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza’, Max Von Sydow (‘El exorcista’), ya fue Jesucristo en ‘La historia más grande jamás contada’. Filme que rodó George Stevens (‘El diario de Ana Frank’) en 1965. No se puede poner pegas al reparto del filme pues aparecían estrellas como Angela Lansbury, Charlton Heston, Telly Savalas, Martin Landau, John Wayne, Robert Loggia, Carroll Baker…

Casi una década después, en 1973, se estrenaba el gran éxito ‘Jesucristo Superstar’. La elección del director Norman Jewison (‘El violinista en el tejado’) de temas intensos y pegadizos atrajo a ateos y creyentes a las salas de cine. La interpretación y la voz de Ted Neeley (‘Django desencadenado’) como Jesús también  hicieron lo propio. A su vez ese año se adaptaba ‘Godspell’, un musical de Broadway del que se conservó el mismo nombre. En ella actuaba Victor Garber (‘Sicario’) pero este moderno trabajo de David Greene (‘El conde de Monte Cristo’) quedó eclipsado por la película de Neeley.

Y siguiendo con los musicales, saltando un momento el orden cronológico, llegamos a ‘Reefer Madness: TheMovie Musical’.  Andy Fickman (‘Papá por sorpresa’) hizo en el 2005 una versión cantada de la película de 1936 que hacía propaganda anti-marihuana, con Roberto Torti (‘Hotel dulce hotel’) haciendo de Jesús.

‘Jesús de Nazaret’ (1977) es por muchos motivos una de las películas más programadas durante la Semana Santa. Franco Zeffirelli (‘Té con Mussolini’) la dividió en una miniserie de dos episodios que encabezó Robert Powell (‘Harlequin’). Sus buenas críticas, principalmente en los sectores creyentes, la han llevado a ser una de las películas mejor valoradas en lo que se reviere a adaptaciones bíblicas.

Mucho menos exitosa o conocida en 1980 fue ‘The Day Christ Died’ de James Cellan Jones (‘Compact’) con Chris Sarandon (‘Muñeco diabólico’) como el Mesías. Personalmente no tengo nada que comentar de ella pues no la he visto. Pero si puedo hablar de un filme de 1988 con Willem Dafoe (‘Platoon’) como protagonista. ‘La última tentación de Cristo’ narraba buena parte de los últimos años de Jesús (incluido el período en el desierto) con algunas licencias que se permitió Martin Scorsese (‘El lobo de Wall Street’), como la controvertida decisión de salvarle de la cruz para acabar viviendo con María Magdalena (Barbara Hershey). Sea como fuere la interpretación de Dafoe es memorable.

Mucho tiempo después, 11 años, en 1999, pudimos ver a otro gran nombre, otro gran actor, hacer de Jesús. Christian Bale (‘Batman. El caballero oscuro’). ‘María, madre de Jesús’ es un filme bastante desconocido en el que hacía de María Pernilla August (Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma). Por supuesto el eje de la película era la madre del Mesias pero su hijo aparecía encarnado por la estrella de Hollywood. También se recreó la época joven de María y para ella se contó con Melinda Kinnaman (‘Modus’).

Entrando ya en el siglo XXI nos encontramos con ‘El Evangelio según San Juan’. Los fans de ‘Perdidos’ reconocerán rápido al protagonista pues estaba encarnado por Henry Ian Cusick (Los 100). Una recreación versículo por versículo que narró Christopher Plummer (‘Una mente maravillosa’). Hay que decir que lo que se adapta es la Good News Bible, la versión norteamericana de la Biblia traducida por la American Bible Society.

Pero si la anterior versión pudo ser controvertida la que realizó Mel Gibson (‘Mad Max’) un año después, en el 2004, levantó huracanes de polvareda. Jim Caviezel (‘La pasión de Cristo’) hizo que se liase la de Dios es Cristo con su interpretación acompañada de la visión cruda y sanguinolenta que quiso emplear Gibson. Sin duda la versión más «gore» de Jesús nunca realizada. Pese a todo ganó multitud de galardones e incluso fue nominada a tres Oscars de la Academia.

Volviendo un poco atrás pero sin salirnos de este siglo encontramos versiones mucho más amables. Ralph Fiennes (saga ‘Harry Potter’) aportó su voz a la película animada (en stop motion) ‘El hombre que hacía milagros’. Otros tantos actores famosos le acompañaron pero la película no tuvo ni la acogida ni la distribución esperadas.

Rompiendo ya del todo el orden cronológico vamos a las películas que suelen decirse que son «de cachondeo». Comediantes como Will Ferrell han hecho de Jesús en películas como ‘Superstar’ de 1999. También hemos podido ver a Cristo en series como ‘Los Simpsons’, ‘Padre de Familia’ o ‘South Park’ en incontables ocasiones. Pero si queremos hablar de Jesucristo y humor tenemos que mencionar obligatoriamente a Terry Jones (‘Los caballeros de la mesa cuadrada’) y a los Monty Python’s. En 1979 lanzaron ‘La vida de Brian’. En ella no tenemos a Jesús como protagonista, aunque aparece interpretado por Kenneth Colley (‘Star Wars. Episodio VI: El retorno del Jedi’). Lo que se realiza aquí es un paralelismo hilarante con un personaje interpretado por el difunto Graham Chapman (‘El sentido de la vida’).

Y si nos quedamos con lo más reciente nos topamos con otra miniserie. ‘La Biblia’ (2013) colocaba a Diogo Morgado (‘The messengers’) como Jesús en cinco episodios. Esta producción se lanzó con una sola temporada de 10 capítulos. Muy relacionado con series está también Rodrigo Santoro (‘300’) que en la nueva y desastrosa versión de 2016 de ‘Ben-Hur’ hizo de Jesucristo. Al menos tuvo la suerte, o la desgracia, de poder mostrar su rostro en esta nueva adaptación porque Claud Heater (‘Tristan e Isolda’) no la pudo enseñar al hacer de Cristo en la película de Charlton Heston. Ni con la bendición del Papa que recibió Santoro se salvó esta cinta.

Y como decíamos al principio está en cines uno de los Cristos más peculiares y diferentes que se hayan visto. Esto se da con ‘Ultimos días en el desierto’ de Rodrigo García (‘Passengers’). La interpretación de Ewan McGregor (Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones) en una de las etapas menos contempladas en el cine sobre  la historia de Jesús resulta fresca tras tantas filmaciones sobre su predicación y calvario. Desde luego La Aventura ha lanzado esta película en la época adecuada.

Crítica: ‘Ben-Hur’

 Sinopsis

Clic para mostrar

BEN-HUR es la épica historia de Judah Ben-Hur (Jack Huston), un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), tribuno del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer a la que ama (Nazanin Boniadi), Judah tiene que vivir como un esclavo.  Después de varios años en el mar, Judah regresa a su tierra en busca de venganza, pero encuentra la redención. Basada en la intemporal novela de Lew Wallace, Ben-Hur: A Tale of the Christ. También la protagonizan Morgan Freeman y Rodrigo Santoro.

Crítica

Muchos más pecados que virtudes.

No me gustaría poner a ‘Ben-Hur’ tan mal que después, tras verla, penséis que me he pasado de largo. Pero tan poco quiero suavizar esta crítica tanto que luego perdáis la credibilidad en un servidor. El film arranca con el título ‘Ben-Hur 2016’, en vez de con ‘Ben-Hur’ a secas, un modo deslucido que no augura nada bueno.

La cuestión es que el diseño de producción y la puesta en escena no están nada mal. Se hace algo de uso de decorados pero mucho más de imagen generada por ordenador y el resultado no es malo. El reparto no es moco de pavo, aunque se haya desperdiciado la presencia de un poderoso James Cosmo (‘Juego de Tronos’). Toby Kebbell (‘RocknRolla’), Morgan Freeman (‘Millon Dollar Baby’), Ayelet Zurer (‘El hombre de acero’) o Rodrigo Santoro (‘300’) conforman un equipo competente que ha estado atado a un libreto más que fallido.

Y es que no hay malas interpretaciones si no mal guión. Si has visto versiones anteriores, excluyendo la novela original de William Wyler, comprobarás que en líneas generales la historia de Ben-Hur está ahí. Es por eso que no se comprende la gran cantidad de sucesos que no sabes porqué ocurren como ocurren, lo que vienen a llamarse desatinos o incoherencias. La película está plagada de ellos. Por ejemplo, está mal ubicada en el tiempo la guerra entre Grecia y Roma, además, en la novela simplemente luchaban contra unos piratas griegos. Por poner un desacierto técnico, de repente hay tomas inexplicables que parecen grabadas con una GoPro, no vienen a cuento. Aun así, salvo momentos como la última frase, lapidaria, del Poncio Pilato de Pilou Asbæk (el Euron Greyjoy de ‘Juego de Tronos’) dirigida al personaje de Freeman.

El climax, porque lo tiene, llega con la carrera de cuadrigas. La competición de carros tiene intensidad, esplendor y espectacularidad. Se nota que al director le van más las escenas de acción, se recrea en ellas como ya hizo en ‘Abraham Lincoln: cazador de vampiros’, en ‘Wanted – Se busca’ o en ‘Guardianes de la noche’.

Esta es una historia con tintes bíblicos y la Iglesia estará contenta con la película en general y con el Jesús de Rodrigo Santoro en particular. El actor brasileño lleva bien la piel de profeta y ha asumido del todo la imagen de esta figura imprescindible para esta historia. Además esta versión de ‘Ben-Hur’ tiene un final más bíblico que el de las otras versiones, tratando seguramente de aproximarse a la novela.

Pero ese final nos viene edulcorado, en formato cuento de hadas, con fallo de raccord garrafal incluido y una canción para los créditos que no pega ni con cola. En resumen, no llega al nivel de la conocidísima película protagonizada por Charlton Heston y no me gustaría entrar en comparaciones con la ideada por Steve Shill (‘Dexter’) y Alan Sharp (‘La noche se mueve’) en 2010.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2016. Título original: Ben-Hur. Duración: 124 min. País: EE.UU. Director: Timur Bekmambetov. Guión: Keith Clarke, John Ridley. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Ayelet Zurer, Sofia Black D’Elia. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, Sean Daniel Company. Distribución: Paramount Pictures. Género: drama, aventuras. Web oficial: http://www.benhurmovie.com/

¿Ya conoces ‘Westworld’? Información y tráiler

‘Westworld’ es la nueva producción de la HBO que ha salido de la mente de Jonathan Nolan (‘Interstellar’) y Lisa Joy Nolan (‘Criando malvas’), hermano y cuñada de Christopher Nolan. En ella un parque temático se acaba convirtiendo en una terrible pesadilla a causa de que sus robots empiezan a tener consciencia.

Para su primera temporada ha contado con directores como Richard J. Lewis (‘Vigilados: person of interest’). También hay que destacar que está basada en una obra de Michael Crichton y que viene producida por J.J. Abrams (Bad Robot). Pero su reparto llama aún más la atención. Cuenta con Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, James Marsden, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Tessa Thompson, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro o Shannon Woodward, la cosa pinta potente.

El 2 de octubre llegará. De momento aquí tenéis el tráiler que nos ha puesto los dientes largos.

Crítica: Pelé, el nacimiento de una leyenda

Sinopsis

Clic para mostrar

Rodada íntegramente en Brasil, cuenta la emocionante e inspiradora historia de cómo un muchacho que vive en las Favelas es capaz de superar las dificultades de su precaria forma de vida hasta convertirse en el sueño y la esperanza de todo un país, al dirigir al equipo brasileño a su primera Copa del Mundo en 1958. Escrita y dirigida por los hermanos Michael y Jeff Zimbalist, ha contado con la participación del propio Pelé, que no ha dudado en mostrar al mundo los más profundos recuerdos de su infancia y de un Brasil lleno de problemas raciales y de miseria, en el que su trabajo, espíritu de superación y esa forma tan especial de jugar (la ginga) unió a aquel grupo de jugadores y a todo el país de una forma inquebrantable.

Crítica

Intentar sacar brillo a una estrella puede quemar.

Edson Arantes do Nascimento, O Rei, La Perla Negra o como más se le conoce, Pelé, fue un deportista y es una personalidad del mundo del fútbol que ha recibido a lo largo de su vida mucho reconocimiento internacional. Pero no siempre tuvo las cosas fáciles ni vivió una buena vida. “Pelé, el nacimiento de una leyenda” pretende mostrar los años de la infancia y juventud del astro brasileño que no solo inspiró a todo un país en su época, sino que también ha dado esperanza a muchos niños de las favelas brasileñas.

El talento o los logros de Pelé son indiscutibles, pero la película peca de sobrarse en el enaltecimiento de su figura desde el mismísimo título. El rodaje de los hermanos Zimbalist (“30 for 30”) se parece, en demasiadas ocasiones, a un episodio de “Capitán Tsubasa” o se sobra empleando una espectacularidad semejante a la de los famosos anuncios de Nike. Tanto es así que prácticamente ningunea a otros jugadores de la quinta de Pelé como Vavá o Garrincha. Ni que decir tiene que los jugadores rivales, los de las selecciones de Suecia o Francia, parecen mancos. Se olvida por ejemplo de que el francés Just Fontaine marcó más del doble de goles que Pelé en el mundial del 58. Se endiosa tanto su juego que llega a parecer poco creíble, aunque esté basado en hechos reales.

Pero la película no solo sirve para mostrar los inicios de Pelé. Es un medio para revindicar la ginga o lo que se conoció más adelante como el jogo bonito. El Rey fue un embajador y maestro de este estilo de fútbol que a tantos maravilla y su historia está ligada a él. Un problema del film es que se recurre tanto a la ginga que a veces parece que se refieran a ella como si fuese la Fuerza, “usa la Fuerza ginga”.

También se puede considerar el film como un vehículo para hacer ver al público que Brasil no siempre ha sido el amo de este deporte (aunque sea cargándole todo el mérito a Pelé). Que tal y como ocurre ahora, los padres forman un papel fundamental en las carreras de las estrellas brasileñas. El padre de Pelé, Dondinho, le instó a jugar al fútbol y tiene uno de los records que él no pudo batir, marcar cinco goles con la cabeza en un solo partido. Además, nos muestra cómo el fútbol influye en todo un país, en la moral y vida de las personas, una triste realidad.

Cabe destacar el papel de Seu Jorge (“Life Aquatic”) como Dondinho, muy afectivo y paternal. Vincent D’Onofrio (“Daredevil”) se desprende solo de parte del malhumorado Fisk que le ha dado tanta fama para ponerse a ritmo de samba en la piel del entrenador Vicente Feola. El mexicano Diego Boneta vuelve a ganar puntos conmigo tras haberle visto también en “Summer Camp”.

Según los directores Pelé ha contribuido con sus recuerdos, pero no se ha inmiscuido en el guión. Sin embargo, figura como productor ejecutivo, habrá que tomarse esta película como un «homenaje que él mismo se ha dado», haciendo un cameo en ella por cierto. De un modo original, el cartel de «Pelé: el nacimiento de una leyenda» no tiene laureles por los premios que ha ganado el film, si no por los que ha ganado el jugador, para muchos son un motivo más que suficiente como para dedicarle una película. No hay duda de que esta cinta ensalza a Pelé. Algunos pueden pensar que ya tenemos multitud de material videográfico con sus partidos como para necesitar ver su juego recreado. Pero sí puede resultar interesante descubrir sus orígenes desde niño y ver que hay algunas cosas que desde hace mucho tiempo no cambian.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de diciembre de 2016. Título original: Pele birth of a legend. Duración: 107 min. País: EE.UU., Brasil. Director: Michael Zimbalist, Jeff Zimbalist. Guión: Michael Zimbalist, Jeff Zimbalist. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Leonardo Lima Carvalho, Kevin de Paula, Vincent D’Onofrio, Rodrigo Santoro, Seu Jorge, Diego Boneta. Producción: Imagine Entertainment, Seine Pictures, Exclusive Media Group. Distribución: F&P Media. Género: Deportes, Familiar. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=199

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil