Primeras imágenes de ‘Muertos S.L.’

Una serie protagonizada por Carlos Areces

La sitcom ‘Muertos S.L.’ es la nueva producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L. Se estrena el jueves 4 de abril en Movistar Plus+. ‘Muertos S.L.’ tiene ocho episodios de treinta minutos de duración y está creada por Alberto Caballero, Daniel Deorador, Julián Sastre, Nando Abad y Araceli Álvarez de Sotomayor y dirigida por Laura Caballero. Transcurre en el día a día de la funeraria Torregrosa.

Carlos Areces (‘El pueblo’, ‘La que se avecina’) encabeza el elenco de la serie. Ascen López (‘El Inmortal’, ‘Un mundo normal’), Diego Martín (‘Supernormal’, ‘Un novio para mi mujer’), Amaia Salamanca (‘Todos mienten’, ‘La piel del tambor’), Salva Reina (‘Si lo hubiera sabido’, ‘Allí abajo’), Adriana Torrebejano (‘Cristo y Rey’, ‘Sin huellas’),Gerard B. Fillmore (‘Reyes de la noche’, ‘Historias lamentables’), Aitziber Garmendia (‘El enjambre’), Roque Ruiz (‘El pueblo’, ‘El desorden que dejas’), Lorea Intxausti (‘Go!azen’), Manolo Cal (‘Cuéntame cómo pasó’), Bárbara Santa-Cruz (‘Los buenos modales’, ‘Bosé’), Lucía Quintana (‘Matadero’) y Juan Miguel Bataller (‘Madres’, ‘Tarde para la ira’) completan el reparto de ‘Muertos S.L.’.

Sinopsis oficial:

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa.

Tráiler de ‘Mano de hierro’

Eduard Fernández protagoniza ‘Mano de Hierro’

El 15 de marzo llega a nuestras casas gracias a Netflix ‘Mano de Hierro’ el nuevo thriller de acción de Lluís Quílez (‘Bajocero’) que se estrenará mundialmente el próximo 15 de marzo.

Protagonizada por Eduard Fernández (’30 monedas’), Chino Darín (‘El Reino’), Jaime Lorente (‘La casa de papel’), Natalia de Molina (‘Elisa y Marcela’), Sergi López (‘La vampira de Barcelona’) y Enric Auquer (‘Sky Rojo’).

Completan el reparto Daniel Grao, Raúl Briones, Salva Reina, Gianni Fruttero, Cossimo Fusco y Ana Torrent entre otros.

‘Mano de Hierro’ consta de 8 episodios y está producida por The Mediapro Studio y cuenta con Laura Fernández Espeso, Lluís Quílez, Javier Pons y Juan Miguel Hernández como productores ejecutivo. Está escrita por un equipo de guion coordinado por Lluís Quílez, creador y director de la serie, y formado por los guionistas Daniel Corpas, Asier Guerricaechevarría y Arturo Ruiz Serrano.

Aquí os dejamos el tráiler de la serie y su sinopsis.

Sinopsis

El puerto de Barcelona se convierte en el escenario principal de ‘Mano de hierro’, una historia en la que los secretos, la ambición y la venganza darán lugar a una despiadada guerra y pondrán en jaque la estabilidad conseguida durante años por Joaquín Manchado, propietario de la principal terminal del puerto.

Se rueda ‘Muertos S.L.’

Una serie de Movistar Plus+

Este mes de octubre ha arrancado el rodaje de ‘Muertos S.L.’, una nueva producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L., creada por Alberto Caballero, Araceli Álvarez de Sotomayor y Daniel Deorador y dirigida por Laura Caballero. El rodaje de la serie se está llevando a cabo en Madrid y tendrá una duración de ocho semanas.

Carlos Areces (‘El pueblo’, ‘La que se avecina’) encabeza el elenco de la serie. Ascen López (‘El Inmortal’, ‘Un mundo normal’), Salva Reina (‘Si lo hubiera sabido’, ‘Allí abajo’), Aitziber Garmendia (‘El enjambre’), Adriana Torrebejano (‘Cristo y Rey’, ‘Sin huellas’), Diego Martín (‘Supernormal’, ‘Un novio para mi mujer’), Gerard B. Fillmore (‘Reyes de la noche’, ‘Historias lamentables’), Amaia Salamanca (‘Todos mienten’, ‘La piel del tambor’), Roque Ruiz (‘El pueblo’, ‘El desorden que dejas’), Lorea Intxausti (‘Go!azen’), Manolo Cal (‘Cuéntame cómo pasó’), Bárbara Santa-Cruz (‘Los buenos modales’, ‘Bosé’), Lucía Quintana (‘Matadero’) y Juan Miguel Bataller (‘Madres’, ‘Tarde para la ira’) conforman el reparto de ‘Muertos S.L.’.

‘Muertos S.L.’ es una sitcom (ocho episodios de treinta minutos de duración) que transcurre en el día a día de una funeraria familiar. Los hermanos Caballero comentan al respecto: «Nos apetecía mucho hablar sobre este tema, quizás es la crisis de la mediana edad, que ya te pone en contacto con tu propia mortalidad. Además, queríamos hacer una serie de ambiente laboral, que era una de las pocas convivencias que nos faltaban por tratar».

Movistar Plus+ sigue reforzando su apuesta por la comedia, por el talento y por los grandes creadores nacionales como Laura y Alberto Caballero: «Estamos muy emocionados con la posibilidad de trabajar con Movistar Plus+. Era algo que queríamos hacer desde hace mucho tiempo». «Queríamos encontrar un equilibrio entre la máxima calidad de factura pero también pasarlo bien grabando, y todo esto ha confluido en ‘Muertos S.L.’. Estamos muy agradecidos a Movistar Plus+ por la confianza y la libertad creativa».

Sinopsis oficial:

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa.

Crítica: ‘Tregua(s)’

En qué plataforma ver Tregua(s)

Sinopsis

Clic para mostrar

Ara y Edu son amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones oficiales, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera estas treguas tan deseadas están libres de las mentiras y nostalgias de su vida real.

Crítica

Para tratar sobre las treguas de la vida, cansa la redundancia y la falta de giros

Una actriz (Bruna Cusí) y un guionista (Salva Reina) tienen un affaire. Mantienen una relación romántica, de índole mayormente sexual, prolongada en el tiempo a la que recurren de vez en cuando mientras cada uno prosigue sus vidas. Suelen verse en festivales de cine y en esta ocasión se ven en Málaga, lugar donde fue estrenada la película dentro de la Sección Oficial.

Favoreciendo a los que se meten con el cine español tildando todas las películas como españolada, ‘Tregua(s)’ arranca con una secuencia de sexo y comedia de más de cinco minutos. Pero la herramienta que más esgrime la película del debutante Mario Hernández es el diálogo. Charlas largas, con personajes a la defensiva, plagadas de discursos contra el patriarcado o la diferencia entre estratos profesionales. El filme toca temas interesantes pero la pena es que cansa la provocación mutua que busca problemas donde no los hay. Este puede ser o bien el reflejo de esas parejas que necesitan generar conflictos como los celos para encontrar un sentido a su relación o bien un intento en balde de derramar un chorreo de inquietudes de los treintañeros y los cuarentones de ahora.

Los protagonistas tienen una relación abierta, pero no solo en la cama, no son simples amantes o folloamigos. Se dicen de todo y esto les sirve tanto de catarsis como de punto de control para evaluar sus vidas. Lo que se percibe como una conexión única se acaba alzando como lo que se dice tanto ahora, una espiral tóxica. Ambos personajes están bien retratados, bien fundamentados. El problema no es que los protagonistas no estén bien trabajados tanto delante como detrás de la cámara. Tampoco es que no nos interese aquello que tratan o cómo se influyen el uno al otro. Lo que sucede es que ‘Tregua(s)’ es como el perro del hortelano, parece la cosa va a progresar y te van a dejar disfrutar de algún tipo de epifanía, pero retorna constantemente sobre el mismo punto. Lo que decía de la relación tóxica, ni evoluciona ni deja evolucionar. Es más, se regodea tanto sobre lo mismo que olvida dar sentido a su título, hasta tal punto que necesita que los protagonistas verbalicen la explicación del filme.

‘Tregua(s)’ es un bucle teatral con solo dos personajes y tres escenarios. Es envidiable como se escudriñan los personajes el uno al otro pero cansa la redundancia y la falta de giros.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de septiembre de 2023. Título original: Tregua(s). Duración: 93 min. País: España. Dirección: Mario Hernández. Guion: Mario Hernández. Fotografía: Alex Bokhari. Reparto principal: Bruna Cusi, Salva Reina, Abril Montilla, José Fernández, Marta Méndez. Producción: Sierra Gador Producciones, Producciones la Cochera. Distribución: Syldavia Cinema. Género: drama, comedia, romance. Web oficial: https://www.syldaviacinema.info/treguas/

‘Desmadre incluido’ se estrenará en cines

Estreno el 22 de septiembre

A través de las redes sociales de la actriz y productora Macarena Gómez hemos sabido que ‘Desmadre incluido’ se estrenará en cines este año. El próximo 22 de septiembre a través de la distribuidora 39 escalones films podrá verse esta comedia que está compuesta de un reparto multitudinario la mar de televisivo.

Esta es una película rodada en la ciudad de Béjar, la ciudad de los Hombres de Musgo, la industria textil y una gran cultura del tapeo y la naturaleza. Durante su rodaje lució el título provisional de ‘Confinamiento incluido’, el cual, posteriormente pasó a ser ‘Hotel Colón’ ,(tráiler aquí). La acción transcurre durante la pandemia precisamente en uno de los hoteles de la localidad salmantina llamado Hotel Colón. Allí les pilla la orden de confinamiento a unos huéspedes que no se conocen y que no se van a llevar precisamente bien.

‘Desmadre incluido’ es un largometraje cómico dirigido por Miguel Martí (‘Sexykiller: Morirás por ella’) con un elenco de actores entre los que están Macarena GómezSalva ReinaMara GuilManuel TafalléPilar OrdoñezNacho GuerrrerosAntonio Meléndez PesoArlette TorresPatricia García MéndezJorge ClementeSaturnino GarcíaCristina Brondo o Elena Sanz.

El nuevo cartel ha sido elaborado por Barfutura.

Tráiler de ‘Hotel Colón’

La nueva comedia de Miguel Martí

Tras el confinamiento nacional por el COVID-19 la ciudad de Béjar, conocida entre otras cosas por su naturaleza, su industria textil, sus tapas gratis, su estación de esquí, sus ciclistas y sus hombres de musgo, sirvió como escenario para una película que originalmente se iba a llamar ‘Confinamiento incluido’. El hotel más grande de los ubicados en el centro de la ciudad alojó al reparto y al equipo técnico además de ser un personaje más de esta historia que ha pasado a llamarse ‘Hotel Colón’.

La nueva película de Miguel Martí (‘Sexykiller: Morirás por ella’) reúne a actores como Macarena Gómez, Salva Reina, Mara Guil, Manuel Tafallé, Pilar Ordoñez, Nacho Guerrreros, Antonio Meléndez Peso, Arlette Torres, Patricia García Méndez, Jorge Clemente, Saturnino García, Cristina Brondo o Elena Sanz.

‘Hotel Colón’ aún no tiene fecha de estreno pero si tenemos una sinopsis y un tráiler publicado por su distribuidora, Begin Again Films. ¿Qué es peor que sufrir una pandemia mundial? Quedarse encerrado en un hotel con unos completos desconocidos que te harán la vida imposible y que ninguno es lo que parece.

Crítica: ‘El universo de Óliver’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Crítica

Emotiva, metafórica, llena de remembranza

¿Qué tendrán los ochenta que cuesta tan poco conectar con ellos sin ni siquiera haberlos vivido? En el caso de ‘El universo de Óliver’ las bicis bmx, los chandals, el Un, dos, tres… responda otra vez, el Halley, las diapositivas, Mágico González… En mi caso, mi infancia junto a mi hermano. En el caso generalizado de todos los que la vean, las vivencias con los abuelos, los días de jugar en un descampado o un solar, las correrías con los matones del barrio o los primeros amores.

En ‘El universo de Óliver’ conocemos a Óliver (Rubén Fulgencio) que tiene una familia, un barrio y unos nuevos amigos que pasan a formar parte crucial de su vida. Gentes humildes que viven en su propio universo, con sus particulares atracciones, choques de cometas y estrellas fugaces. Gente de escaso poder adquisitivo e incluso perseguidos por el Cobrador del Frac, personaje que también vimos en ‘Canallas’ ¿se habrá convertido esa figura en una especie de hombre del saco de nuestra generación tras la sucesión de crisis de las últimas décadas? A través de una historia de superación donde las barreras son tales como el dolor, los traumas o los prejuicios llegamos a una madurez con un clímax la mar de emotivo.

El filme está dedicado a los abuelos pero también puede ir dirigida a los soñadores o a aquellos que parece que viven bajo una escalera, que han roto un espejo o a los que se les ha cruzado un gato negro. Los llamados gafados que no tienen más que creer en sí mismos, encontrar su lugar en el cosmos y luchar contra toda una fuerza gravitacional para cambiar su sino. En ese sentido, sumando además la relación del niño con su abuelo, ‘El universo de Óliver’ me ha recordado a ‘En las estrellas’ de Zoe Berriatúa.

Fácil es que la película conecte con la clase media/baja de la audiencia ya que es un filme de barriadas y marginación. Además de las lecciones vitales que transmite implícitamente el abuelo, estupendamente interpretado por Pedro Casablanc, están las que aportan aquellos que se meten en la piel de grupos sociales tradicionalmente apartados al agujero negro de la sociedad. ‘El universo de Óliver’ nos invita a la concordia a través de los ojos de un niño. Además con ellos nos señalan que podemos mirar arriba a las estrellas y soñar lo que queramos, pero las barreras que salvamos están enfrente y el suelo que pisamos es de todos. En ese sentido, además de lo bien dirigidos que están los niños de la película, importa la interpretación dramática de Salva Reina pues aporta el mayor nivel de tristeza ilusa y desconsolada de todo el filme.

Sacada de la novela de Miguel Ángel González la metáfora que utiliza Alexis Morante funciona mejor que el tema que ha compuesto Bunbury, sin duda fruto del documental ‘Héroes. Silencio y Rock & Roll’ o de los videoclips que ha realizado para el cantante. No suena pero podría sonar perfectamente Camarón, como probablemente sabréis Morante es el director del magnífico largometraje ‘Camarón: flamenco y revolución’. ‘El universo de Óliver’ de nuevo demuestra que los directores de documentales y de videoclips también son capaces de deslumbrarnos con la ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: El universo de Óliver. Duración: 112 min. País: España. Dirección: Alexis Morante. Guion: Miguel Ángel González, Ignacio del Moral, Alexis Morante. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Carlos Garcia de Dios. Reparto principal: María León, Pedro Casablanc, Mara Guil, Salva Reina, Moreno Borja, Rubén Fulgencio, Iván Renedo, Josu Eguskiza, Ignacio Mateos, Luna Berroa. Producción: Pecado Films, La Claqueta PC, Sinehan Capital AIE. Distribución: Filmax. Género: drama. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/el-universo-de-oliver.248

Arranca el BCN Film Fest

Del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará con propuestas variadas y numerosos invitados este fin de semana. El día de Sant Jordi, la directora Claire Simon conversará con el público del festival sobre ‘Quiero hablar sobre Duras’, un drama intimista presentado en el Festival de San Sebastián sobre la compleja relación amorosa entre la escritora y cineasta Marguerite Duras y Yann Andréa.

El domingo 24 de abril será el turno de ‘Todos lo hacen’, una comedia negra del director de ‘Con quién viajas’, Martín Cuervo, que visitará el festival con buena parte del reparto coral de la película: Salva Reina, Kira Miró, Macarena GómezJulián López.

También el domingo y dentro de la Sección Oficial, el director Yvan Attal y el actor Ben Attal presentarán ‘El acusado’, un tenso drama judicial sobre el caso de un joven acusado de violar una chica protagonizado por Ben Attal, Suzanne Jouannet y Charlotte Gainsbourg.

El último trabajo de Ángeles González-Sinde, ‘El Comensal’, que trata las secuelas de un asesinato a manos de ETA y las dos maneras diferentes de afrontar la pérdida y las consecuencias del terrorismo, podrá verse el domingo 24 de abril en première mundial dentro de la Sección Oficial. Visitarán el festival Ángeles González-Sinde, los actores Susana Abaitua, Ginés García Millán y la autora de la novela homónima sobre la que está basado el film, Gabriela Ybarra.

Las visitas del fin de semana las completan el chef Sergio Torres, que presentará ‘La brigada de la cocina’, film en el que la pasión por la cocina de una mujer es el vehículo de integración de un grupo de jóvenes inmigrantes, y el compositor Xavier Capellas, que introducirá ‘Ennio: the Maestro’, film de Giuseppe Tornatore sobre la vida, la obra y los secretos del arte de Ennio Morricone, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de la historia del cine.

‘El universo de Óliver’, de Alexis Morante

Con María León, Salva Reina, Pedro Casablanc y Rubén Fulgencio

‘El universo de Óliver’ llega a los cines el próximo 13 de mayo de la mano de Filmax. Se trata del nuevo proyecto del director Alexis Morante (‘Héroes. Silencio y Rock & Roll’, ‘Camarón: Flamenco y revolución’, ‘Bla Bla Bla’), su primera película de ficción tras haber sido tres veces nominado al Goya.

Los protagonistas del film son María León (Goya a mejor actriz revelación por ‘La voz dormida’), Salva Reina (Mejor actor de reparto del Festival de Málaga 2014) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a mejor actor por ‘B’), junto a Rubén Fulgencio (‘El pueblo’), que interpreta al joven protagonista Óliver.

‘El universo de Óliver’ es una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores. Un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a nuestros padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa “primera vez” que sintió el niño que todos llevamos dentro.

El propio Alexis Morante firma el guión junto a Raúl Santos, Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último, y escrito en colaboración con Ignacio del Moral (Goya a Mejor Guión Adaptado y autor de ‘La voz dormida’ o ‘Los lunes al sol’).

El proyecto fue presentado en el pasado Festival de Cine Español de Málaga 2021, en NeoCine Málaga y este viernes, 25 de marzo, inauguró el Festival Internacional de Cine de Vila-real (VIST), en Valencia.

Producen la película Jose AlbaOlmo Figueredo González-Quevedo y Cristina Zumárraga para Pecado Films (‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Gernika’), La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’, ‘El inconveniente’) y Tandem Films (‘La boda de Rosa’) respectivamente, con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez y Sara Gómez y en coproducción con Sinehan Capital AIE. El proyecto cuenta con la  participación de Radio Televisión EspañolaCanal Sur TV y CreaSGR, la financiación del ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativala Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del ICAA – Ministerio de Cultura.  Antípodas Film Lab, el nuevo laboratorio destinado a convertirse en referente del sector en Andalucía, ha colaborado en todo el proceso de postproducción. Filmax distribuirá ‘El universo de Óliver’ en cines de España.

La Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento San Roque colaborarán en todos los actos de promoción y lanzamiento del filme. La película ha sido rodada íntegramente en Andalucía, en localizaciones de Sevilla y el Campo de Gibraltar.

Sinopsis oficial:

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Crítica: ‘Feria: La luz más oscura’

Un thriller fantástico que no defrauda

El 28 de enero llegó a Netflix ‘Feria: La luz más oscura’. Creada por Carlos Montero (‘El desorden que dejas’) y Agustín Martínez (‘La caza. Monteperdido’) nos traen una serie llena de misterios en la Andalucía profunda.

Dos hermanas se van a celebrar la noche de San Juan, mientras que sus padres marchan fuera de su casa. Al día siguiente 23 cuerpos aparecen muertos al lado de una mina.

Dirigidos por Jorge Dorado y Carles Torrents, tenemos 8 episodios de unos 41-58 minutos aproximadamente cada uno. En ellos vamos conociendo poco a poco el secreto de los padres de Eva y Sofía. Mientras tanto, ellas sufren del acoso del pueblo y también sus propios secretos.

No le tenía muchas ganas la verdad, he de admitir, que, aunque Paraíso logré verla y bueno, con sus fallas no me disgustó, si que se me quedó bastante floja y pensé que ‘Feria: La luz más oscura‘ iría por el mismo camino. Y que equivocada estaba. Pues ‘Feria: La Luz más oscura’ nos da algo distinto y una historia mejor contada.

Sin duda el punto fuerte son las dos protagonistas. Ana Tomero (‘La Templanza’) y Carla Campra (‘Verónica’) y es que su actuación le da credibilidad y mucha fuerza a la historia.

Pero no solo ellas, en general todo el reparto está estupendo. Desde Marta Nieto, Salva Reina, Ernest Villegas, Patricia López Arnaiz, Pablo GómezPando, Ángela Cremonte, Kandido Uranga hasta Manolo Caro.

Otro de los puntos fuertes es todo el diseño de producción. Un trabajo grandísimo, que hace que nos adentremos perfectamente en los años 90. Además de ir cambiando poco a poco la atmosfera de la serie para que veamos la evolución que está sufriendo el pueblo.

Los efectos especiales no están mal. Si que hay una criatura que aparece de vez en cuando que bueno, podría mejorarse. Esa criatura, por cierto, la manera en la que aparece me ha recordado a la serie de ‘Nuevo sabor a cereza’.

El final queda abierto, pero aun así, se puede dejar así perfectamente. Así que si tenéis oportunidad de verla, os la recomiendo.

Crítica: ‘Con quién viajas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza (Murcia), gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista, más divertido de lo que esperaban.

Crítica

Una sorpresa de viaje

Sorpresas reserva unas cuantas el viaje de ‘Con quién viajas’. Aunque esos giros o su esquema se pueden ver venir si uno está atento a las señales o si ha visto muchas películas, la obra dirigida por el debutante (en largometraje) Martín Cuervo termina siendo más agradable de lo que parecía, más traviesa y surrealista de lo que podría pronosticarse, siempre hay que confiar en el potencial de estas pequeñas propuestas.

Pequeña por número de reparto y por escasez de escenario. Solo cuatro viajeros reunidos por una app de viajes en un único coche que les lleva de la madrileña plaza de Las Ventas a la murciana localidad de Cieza. Una travesía que en tiempo fílmico se antoja largo pero que para el espectador se completa rápido.

La película nos junta a cuatro caras harto conocidas como son las de Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro. Precisamente esta cinta tiene un planteamiento similar a otra obra en la que ha trabajado Duro, ‘Perfectos desconocidos’: un único escenario, tensión, descubrimiento de secretos, toques de comedia, cruces de acusaciones, puesta en escena teatral… Claro está que aquí partimos del hecho de que los protagonistas sí que son desconocidos entre ellos y el toque de suspense lo tenemos desde el principio con las sospechas que levanta el personaje de Salva Reina. Ya de entrada sus miradas por el retrovisor pueden recordar a las de Russell Crowe en ‘Salvaje’ o a las de Joaquin Phoenix en ‘En realidad nunca estuviste aquí’, a si es que sospechas vais a tener sobre él.

‘Con quién viajas’ se basa en tensar aún más la situación que se vive cuando te montas en el coche de un desconocido. Las sospechas, los prejuicios, el nerviosismo o el desconcierto le juegan una mala pasada a estos personajes en más de una ocasión hasta que todo explota en ciertas revelaciones o confesiones. Tan ansiados están los personajes que pronuncian entrecortadamente o repitiendo frases, también proponiendo triviales maneras de pasar el trayecto que les queda. Por muy surrealista que acabe por ser su desenlace toda esa interacción entre ellos está plasmada de un modo que sí que se antoja real y ahí está la gracia.

‘Con quién viajas’ se presenta como buen visionado para el verano… o no. Si vas a irte de vacaciones y tu alternativa es reservar un asiento en un coche compartido esta película hará que te lo pienses dos veces. Este tipo de bromas como la que acabo de escribir es con el que juega ‘Con quién viajas’. Si por algo se pasa rápido es por el humor que tiene y la vis cómica de Salva Reina que se ríe aquí hasta de sí mismo jugando con su razonable parecido con Fernando Tejero.

Desde luego que el conductor que interpreta Reina peinado a lo Nino Bravo, con su cazadora vaquera retro y el afán por cantar a Los Brincos a grito pelado no da buen rollo. Pero hay que advertir que casi todos aquí tienen algo que ocultar. La película está bien contemporizada, sabe cuándo ir metiendo nuevos elementos y así jugar con la opinión y conciencia de quien la ve.

Que no pase inadvertido el como ‘Con quién viajas’ pone de relieve que nuestra huella digital nos hace totalmente rastreables. No sé si es algo voluntario o no, pero como moraleja me parece más beneficiosa que su lucha contra los prejuicios, que es válida, pero quizá más manida.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Con quién viajas. Duración: 87 min. País: España. Dirección: Martín Cuervo. Guion: Martín Cuervo. Música: Iván Valdés. Fotografía: Pablo Bürmann. Reparto principal: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen, Andrea Duro. Producción: Álamo Producciones, A Contracorriente Films, Neón Producciones Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, thriller. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/con-quien-viaja/in-cinemas

Se está rodando ‘Todos lo hacen’

Martín Cuervo reúne un reparto cómico muy popular

Arranca el rodaje de ‘Todos lo hacen’, la nueva película de Martín Cuervo. El segundo largometraje del director tras ‘Con quién viajas’, recientemente presentada en el Festival de Málaga, es una comedia en clave de thriller. La película cuenta con un reparto coral encabezado por Salva Reina (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Con quién viajas’), Kira Miró (‘Truman’ , ‘Los abrazos rotos’), Carlos Santos (‘El crack cero’, ‘El hombre de las mil caras’),  Marian Hernández (‘Orígenes secretos’, ‘Hasta que la boda nos separe’), Julián López (‘Operación Camarón’, ‘Superlópez’) Andrea Duro (‘Con quién viajas’, ‘Tres metros sobre el cielo’), Macarena Gómez (‘El crack cero’, ‘Musarañas’), Pablo Carbonell (‘Atún y chocolate’, ‘Obra maestra’), Toni Acosta  (‘Padre no hay más que uno’, ‘Poliamor para principiantes’) y Víctor Palmero (‘Dioses y Perros’, ‘La que se avecina’).

En palabras de su director Martín Cuervo, en la historia “varios matrimonios en distintos puntos de su relación vuelven al hotel en el que se casaron, citados por el dueño, para solucionar cierto problema fiscal. Una nevada, dos guardas forestales y un asesinato les mantendrá encerrados allí hasta que se resuelva esta comedia de enredo”.

El guión está firmado por Marta Sánchez (‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Allí abajo’, ‘Aida’) e Irene Niubó (‘Madres’, ‘Treufoc’). Un hotel rural perdido en medio de la nada, un asesinato y 10 sospechosos son la premisa de esta historia cuyo rodaje se extenderá hasta principios de julio en localizaciones de Santa Cruz de Tenerife. En palabras de sus guionistas, «sería el resultado de una noche de pasión entre Agatha Christie y Luis García Berlanga».

Sinopsis oficial:

Cinco parejas reciben una invitación para pasar un fin de semana en el hotel donde se casaron. Lo que no saben es que el anfitrión quiere chantajearles. Y mucho menos que, al día siguiente, aparecerá un muerto.

Se inicia el rodaje de ‘El universo de Óliver’

Con Salva Reina, María León y Pedro Casablanc

Ya está en marcha el rodaje de ‘El universo de Óliver’, la primera película de ficción del dos veces nominado al Goya Alexis Morante. Protagonizan la película María León (Goya a Mejor Actriz revelación por ‘La Voz Dormida’), Salva Reina (Mejor actor de reparto del Festival de Málaga 2014) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista por ‘B’), junto a Rubén Fulgencio, que interpreta al joven protagonista Óliver. Rubén y los demás niños que participan en la película han sido seleccionados en un casting después de más de mil entrevistas.

‘El universo de Óliver’ es una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores. Un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a nuestros padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa “primera vez” que sintió el niño que todos llevamos dentro.

El propio Alexis Morante firma el guión junto a Raúl Santos, Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último y escrito en colaboración con Ignacio del Moral (Goya a Mejor Guión Adaptado y autor de ‘La voz dormida’ o ‘Los lunes al sol’). ‘El universo de Óliver’ se rueda durante los meses de abril y mayo entre Sevilla varias localidades del Campo de Gibraltar.

Producen la película Jose Alba y Olmo Figueredo González-Quevedo para Pecado Films (‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Gernika’) y La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’, ‘El inconveniente’) respectivamente, con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez y Sara Gómez y en coproducción con Sinehan Capital AIE. El proyecto cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Canal Sur y CreaSGR, la financiación del ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativa, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de municipios del Campo de Gribaltar.

Antípodas Film Lab, el nuevo laboratorio destinado a convertirse en referente del sector en Andalucía, colaborará en todo el proceso de postproducción del proyecto. La Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios y San Roque han manifestado también su interés en ayudar en el proyecto.

Filmax distribuirá ‘El universo de Óliver’ en cines de España.

Sinopsis oficial:

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Fotografía de portada: Julio Vergne.

‘La lista de los deseos’, protagonizada por María León, Victoria Abril y Silvia Alonso

Con los derechos ya vendidos a EE.UU. para un remake antes de su estreno

‘La lista de los deseos’ es la nueva película escrita y dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo, el creador de ‘Señor dame paciencia’, película que superó en España el millón de espectadores. Está protagonizada por: María León, Victoria Abril y Silvia Alonso. Intervienen también: Salva Reina, Paco Tous, Boré Buika, Mara Guill y Andres Velencoso.
Está producida por Antonio Perez (Spal Films) y distribuida por A contracorriente Films, siendo el 29 de mayo 3 de julio la fecha fijada para estrenarse en cines.

Los derechos de «remake» de esta comedia han sido vendidos a Hollywood, con la particularidad casi única en el cine español de haberlo hecho antes de haberse presentado en los mercados internacionales y de haberse estrenado en España. ‘La lista de los deseos’ es una «road movie» rodada en Sevilla, Tarifa, Vejer, El Palmar, Asila y el desierto de Marruecos.

Sinopsis oficial:

‘La lista de los deseos’ es una película sobre las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico que les cambiará para siempre. Un viaje donde ríen, lloran y se emocionan a partes iguales, ya que lo importante no es aquello que dejan atrás, sino todo lo que vendrá por delante.  Una «road movie» hacia la esperanza…

LA LISTA DE LOS DESEOS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Tráiler de ‘Hasta que la boda nos separe’

Estreno el 14 de febrero

Dani De la Orden (‘Litus’, ‘El mejor verano de mi vida’) ha querido rodearse para ‘Hasta que la boda nos separe’ de un reparto coral que incluye a algunos de los actores más de moda como Belén Cuesta (‘Paquita Salas’), Alex García (‘Si yo fuera rico’), Silvia Alonso (‘Perdiendo el Este’), Mariam Hernández (‘El mejor verano de mi vida’), Gracia Olayo (‘Superlópez’), Adrián Lastra (‘Velvet Collección’), Antonio Dechent (‘Miamor perdido’), Salva Reina (‘Sabuesos’), Leo Harlem (‘El mejor verano de mi vida’), Antonio Resines (‘Si yo fuera rico’) y Malena Alterio (‘Vergüenza’).

Esta comedia nupcial tiene como protagonista a Belén Cuesta, una planificadora de bodas que se va a encontrar con un cliente muy especial, lo que llevará a vivir numerosas situaciones y enredos poco habituales en un entorno tan romántico como el de las bodas.

Olatz Arroyo, Marta Sánchez y Eric Navarro son los guionistas de ‘Hasta que la boda nos separe’, cuyo rodaje transcurrió por diversas localizaciones de Tenerife y Madrid.

La película es una producción de Atresmedia Cine y Álamo Producciones Audiovisuales con la participación de Movistar+ y Orange. A contracorriente Films será la responsable de la distribución de esta divertida comedia, no tan romántica como se presupone, que se estrenará un día tan señalado como el 14 de febrero.

Sinopsis oficial:

Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas, y no porque sea una romántica empedernida, sino porque como ella misma dice «cuando la gente está enamorada, no mira el dinero». A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.

Palmarés de los Premios MiM Series 2018-2019

Ya conocemos las elegidos como mejores de la temporada televisiva española

El pasado martes 17 de enero se dieron a conocer los ganadores de los Premios MiM Series que reconocen el talento de nuestra televisión en toda una temporada. El actor Salva Reina condujo una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Puerta América de Madrid y el propio intérprete tuvo que recoger uno de los premios por su trabajo en ‘Malaka’.

El jurado compuesto por el director Iñaki Mercero,  la actriz ganadora de un Goya Rosana Pastor; el productor ejecutivo y guionista, dos veces nominado al Goya José Angel Esteban, la traductora audiovisual Paula Mariani y la experta en product placement audiovisual Esther Segura, han sido los encargados de decidir el palmarés.

PREMIO MiM a MEJOR GUION

  • Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA

  • Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
  • Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA

  • Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
  • Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA

  • Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
  • Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA

  • Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

  • ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
  • AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
  • SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

  • CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
  • LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO

PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA

  • ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
  • SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT

PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA

  • EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau

por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».

PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.

Crítica: ‘El mejor verano de mi vida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Curro es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. En plena crisis de pareja y con fuertes deudas hace una promesa que no puede cumplir: si su hijo Nico de 9 años saca todo sobresaliente, le llevará a unas vacaciones inolvidables. El niño lo consigue y padre e hijo emprenden un viaje que les llevará a conocer gente y a vivir situaciones que jamás hubiesen imaginado y que cambiarán sus vidas.

Crítica

Leo Harlem empuja con su chispa para que la película permanezca en marcha.

Hay actores o personajes que empiezan como secundarios pero cuyo éxito e impacto en el público hacen que de repente se conviertan en las estrellas de su show. Igual que Bart Simpson se ganó su protagonismo en ‘Los Simpson’ gracias a su carisma o Javier Cámara hizo lo propio en ‘7 vidas’ Leo Harlem acapara la atención de los focos allá por donde va. Tras haber eclipsado a todos en televisión con sus sketches y monólogos y haber estado presente en ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Gym Tony’ o ‘Torrente 5’ con más o menos relevancia ahora Leo Harlem tiene por fin un papel de protagonista absoluto en ‘El mejor verano de mi vida’.

La película de Dani de la Orden le convierte en Curro. Un manchego licenciado en empresariales y optimismo que a base de vivir de sus sueños o aspiraciones se endeuda hasta las cejas y se halla al borde de perder a su mujer e hijo. Para colmo si no consigue muchas ventas en su frustrante trabajo será despedido. Para levantar el ánimo de su hijo e incentivarle en sus estudios le promete unas vacaciones de ensueño. El problema llega cuando se ve en el compromiso de cumplir dicha promesa desde la situación de estar sin blanca. Como en la anterior película del director, ‘El pregón’, hace uso de la comedia, aunque busca hacernos reír a partir de un tipo de humor diferente.

Leonardo González Feliz, Leo Harlem, actúa aquí interpretando a Curro. Un currante, que se haya en un trabajo que es tan voraz como la jungla del pasado Harlem pero que siempre está feliz y transmite buen rollo. No conozco a Leo Harlem en persona y no sé si está haciendo de si mismo en la película. Pero desde luego su humor si está muy presente y es el gran atractivo del filme. El punto fuerte de la película son los chistes rápidos y campechanos del humorista, siguiendo la estela de sus monólogos. Su estilo sanote y nada ofensivo está en la línea del buen gusto de esta película que tengo entendido que es remake de una cinta italiana titulada ‘Sole a catinelle’. Su excelente secuencia inicial dotada de un gag tras otro nos introduce en una dinámica muy graciosa que tarda mucho en decaer.

Le siguen la estela a Harlem con muy buenos puntos los niños del filme, Alejandro Serrano y Stephanie Gil. Sobre todo está más presente y con momentos de gran naturalidad Alejandro Serrano, cuya voz nos narra la película. Ya estoy deseando verle en ‘Superlópez’ interpretando al héroe de Jan durante su infancia. También son un valor añadido los cameos o los pequeños papeles de actores como Berto Romero, Silvia Abril, Salva Reina… Aparecen muchos compañeros de ‘La que se avecina’ y de otras películas de Dani de la Orden. En especial me gustaría destacar el rol de Gracia Olayo que nos da unos instantes muy entrañables.

Lástima que este largometraje decaiga tanto a partir de la incorporación de los personajes de Maggie Civantos y Stephanie Gil, no por ellas si no por lo aún más inverosímil y enrevesada que se vuelve la historia y sus entornos. Sobre todo cuando vemos que a medida que se acerca su final la cosa se va convirtiendo en algo aún más casual e inverosímil. Ese es el problema de esta película, la crónica que nos narra, que es muy pobre y poco trabajada, demasiado circunscrita en los mismos personajes.

Dentro de la casi road movie acompañada de la desbocada lengua de Harlem hay una historia sobre la paternidad, la ambición, el optimismo, la vuelta a lo rural, lo tradicional y lo perjudicial de todo aquello que hacemos simplemente por postureo. Vamos, que Dani de la Orden nos quiere devolver a lo sencillo. Pero más que la historia o el mensaje de ‘El mejor verano de mi vida’ me han llegado sus gracias. Con un protagonista así se puede agradar a casi cualquier público, independientemente de lo que quieras contar, aunque habría sido redondo haber tenido una historia una pizca más cuidada. Si no fuese porque la chispa de Leo Harlem mantiene el motor de la película encendido al igual que lo haría en un motor de combustión el largometraje se habría apagado muy pronto.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2018. Título original: El mejor verano de mi vida. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Daniel de la Orden. Guion: Daniel Castro, Marta Suárez, Olatz Arroyo. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Valentín Álvarez. Reparto principal: Leo Harlem, Alejandro Serrano, Toni Acosta, Maggie Civantos, Isabel Ordaz, Stephanie Gil, Jordi Sánchez, Gracia Olayo, Arturo Valls, Salva Reina, Antonio Dechent, Silvia Abril, Ricardo Castella, Berto Romero, Juana Cordero, Nathalie Seseña, Mariam Hernández. Producción: Álamo, Atresmedia Cine. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake.

Entrevistamos a Ignacio Nacho, Pepón Nieto, Hugo Silva y Natalia Roig

Juntos han hecho ‘El intercambio’.

Tras haber sido una obra de teatro que contó en su día con actores como Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Juanma Lara o el propio director Ignacio Nacho, ahora ‘El intercambio’ (crítica aquí) se convierte en una película que está protagonizada por Pepón Nieto, Natalia Roig, Rossy de Palma y Hugo Silva. En ella también participan Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina.

Una comedia surrealista en la que una pareja se lanza a un encuentro que promete oxigenar su relación tras quince años. Una cita que guarda una sorpresa que no esperan y que nos depara más de un enredo.

Estuvimos con varios de sus artífices en su presentación en Madrid y nos hablaron no solo de la temática del filme sino también del humor en nuestro país. Recordad que el estreno del filme será este viernes 1 de junio.

Crítica: ‘El intercambio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

Crítica

Picarona y surrealista comedia.

Las tecnologías de hoy en día facilitan el acceso a oportunidades antaño tan inaccesibles o tabúes como el intercambio de parejas. Pero también hacen que esa promiscuidad esté abierta a sorpresas engañosas. El anonimato de la red es un arma de doble filo, en este caso nunca mejor dicho ya que la sorpresa que tienen Jaime y Eva, Pepón Nieto y Natalia Roig respectivamente les llega a los dos a la vez. Esa pareja busca romper su rutina, dar un golpe en la mesa en su relación durante su quince aniversario con algo tan rompedor como un intercambio de parejas. Una demostración de amor y confianza a través de una cita con unos desconocidos por internet que cuando pasan a ser conocidos en el plano físico resultan ser muy distintos a como esperaban, lo cual trastoca sus planes.

Esta es la premisa de la película de Ignacio Nacho. ‘El intercambio’ es una comedia que se va enredando más y más. Parece que según se acerca el final va a terminar como esas películas clásicas de Álex de la Iglesia, desembocando en locura. Pero en lugar de ello se va oxigenando y encauzando para que todo desemboque en un correcto mutis por el foro. Salta de un tema a otro de un modo bastante ágil. La falsedad, los prejuicios, el pudor, los celos, la envidia, la generosidad, la hipocresía, la pasión… Son asuntos que a veces se plantan concisos y otras veces pasan fugazmente, pero que a través del humor se analizan.

Por supuesto y como cabía esperar, al ser una película sobre un intercambio de parejas el sexo está siempre presente pero la película no es soez. No va a incomodar excesivamente a nadie, no es un largometraje que vuelva a los años del destape. En ese sentido Ignacio Nacho también acierta con su guión. Tiene buen gusto y sabe elegir a las conversaciones y las escenas.

En realidad juega con 4 localizaciones. El coche en el que transcurre el prólogo. El salón donde se desarrolla el grueso de la película y las dos habitaciones de la casa, una que vemos y la otra que permanece oculta y que es la que nos aporta un ligero toque de thriller cómico. Todo esto para desarrollar un filme teatral. Es indudable que la puesta en escena y el libreto beben mucho de las artes escénicas y de la obra de teatro de la que surge esta película. El hecho de que casi nunca veamos una de las cuatro paredes de la casa nos da la impresión de encontrarnos ante un escenario. Y seguramente ‘El intercambio’ se disfrutaría mucho si se ve interpretada en directo con la continuidad que eso supondría. Pero los cuatro protagonistas de la cinta de Ignacio Nacho, creador también de esta historia, se han creído tanto sus personajes que en ningún momento sentimos interrupciones en el tiempo fílmico.

Quizá si los personajes de Hugo Silva y Rossy de Palma no hubiesen sido tan extremadamente surrealistas, más aún que la situación planteada, la película habría resultado más creíblemente cómica. Pero con la escena final si se consigue introducir un adagio extrapolable a la realidad. En contrapunto, los personajes de Pepón Nieto y Natalia Roig son más terrenales y creíbles. Lleva el peso de casi toda la película el de Pepón Nieto pero sin Roig no sería nada ya que ambos se complementan. Los dos pasan por muchas etapas, sin embargo, es el de Nieto el que permanece más tiempo en pantalla y el que aborda la mayoría de las materias que quiere exponer el director.

‘El intercambio’ es un episodio divertido, anecdótico, como acierta a decir al principio Pepón Nieto. Trascendental para la pareja que forman Nieto y Roig. Puede plantear picaronas y comprometidas preguntas a las personas que acudan en pareja a verla al cine. Pero sobre todo la intención del filme es clara, hacer reír al espectador aportando algo más que simples escenas de situación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: El intercambio. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Ignacio Nacho. Guion: Ignacio Nacho. Música: Antonio Meliveo, Pablo Cervantes. Fotografía: Antonio Sanz Luque. Reparto principal: Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil, Salva Reina. Producción: Marila Films. Distribución: Marila Films. Género: comedia.

‘El intercambio’ se estrenará el 1 de junio

Tenemos cartel y fotos de la película.

El próximo 1 de junio se estrenará ‘El intercambio’ y estará distribuida por Marila Films. Hugo Silva y Pepón Nieto protagonizan esta comedia junto a Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina que ha sido escrita por Ignacio Nacho, quien también es director de la cinta. ‘El Intercambio’ se proyectó en la Sección Oficial del pasado Festival de Málaga y se llevó el premio a Mejor Actriz para Natalia Roig en el Festival de Alicante.

Según su sinopsis oficial la película cuenta: Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

“El Intercambio es una comedia rotunda. Una especie de versión contem­poránea del vodevil tradicional. Una película de diálogos en boca de un magnífico elenco”. Ignacio Nacho, director y guionista del filme.

“El Intercambio es una comedia disparatada sobre relaciones de pareja, donde nadie es quien parece ser. Risas aseguradas de principio a fin”. Dylan Moreno, productor del filme.

Palmarés de los Premios MIM 2017

Ya conocemos los ganadores de los Premios MIM 2017.

Ayer estuvimos en la entrega de Premios MIM, a lo mejor de la ficción televisiva nacional de la temporada. Nos dieron cita en el Hotel ME, donde se celebró un photocall con todos los invitados, después una «cena navideña» para éstos y la entrega de los premios.

El jurado estaba compuesto por los actores Lydia Bosch y José Luis García Pérez, la periodista especializada Mariola Cubells, el guionista y productor Carlos Clavijo y el presidente de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, Enrique Iznaola.

En la entrega de premios tuvimos la oportunidad de ver a Anna Castillo, Blanca Portillo, Úrsula Corberó, Javier Gutiérrez, Eduardo Noriega, Belén Cuesta, Carlos Santos, entre otros que podréis ver en las fotografías del photocall que os dejamos abajo.

Además de los premios que os daremos ahora, Paco Tous ha recibido el Premio Especial a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva. Y este año el festival ha querido premiar y apostar por los más jóvenes, incluyendo el Premio Coca-Cola Nuevo Talento que ha sido concedido a María Pedraza.

Sin más os dejamos la lista de ganadores.

Premio DAMA a la mejor serio dramática.

– ‘Sé quién eres’ (Mediaset – Arca Audiovisual).

Premio DAMA a la mejor serie de comedia.

‘Allí Abajo’ (Atresmedia – Plano a plano)

Premio DAMA a la mejor miniserie o tv movie.

– ‘La sonata del silencio’ (TVE – José Frade PC)

Premio MIM a la mejor dirección.

‘La casa de papel’ (Atresmedia – Vancouver Media)

Premio MIM al mejor guión.

– ‘Estoy vivo’ (TVE – Globomedia)

Premio MIM a la mejor interpretación femenina de drama.

Blanca Portillo (‘Sé quién eres’ / Mediaset – Arca Audiovisual)

Premio MIM a la mejor interpretación femenina de comedia.

Eva Isanta (‘La que se avecina’ / Mediaset – Contubernio)

Premio MIM a la mejor interpretación masculina de drama.

Javier Gutiérrez (‘Estoy vivo’ / TVE – Globomeida)

Premio MIM a la mejor interpretación masculina de comedia.

Salva Reina (‘Allí abajo’ / Atresmedia – Plano a Plano)

Y aquí os dejamos las fotografías del photocall de la gala, donde podréis ver a todos los invitados.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Crítica: ‘Señor, dame paciencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, muy del Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: Pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir.

Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé, que quiere llevar a su futuro nieto a un colegio bilingüe catalán-inglés en Barcelona, y al que el patriarca, por supuesto, no soporta. Su otra hija Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema al que Gregorio tampoco puede ni ver  y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta  con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés, un yerno que Gregorio jamás imaginó tener.

Este viaje multicultural pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia tan disfuncional como cualquier otra, en el que tendrán que aprender a aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y defectos.

Crítica

Divertida road movie en la que un padre tiene mucho que aprender.

Una película de Álvaro Díaz donde la tolerancia y la familia son las protagonistas.

La estupenda elección de los actores y la química entre todos ellos hacen de esta película una historia muy real.

‘Señor, dame paciencia’, nos trae personajes muy estereotipados, pero para nada exagerados, que nos muestran la realidad del día a día en un mundo con tantas culturas distintas.

Gregorio es un padre muy español y madridista hasta la muerte, que quiere mucho a su familia pero no les comprende para nada e intentan siempre que sean como él quiere. Una desgracia hace que tengan que marchar al sur de España con sus tres hijos y sus respectivos cuñados, así parece todo sencillo, pero cuando uno de sus cuñados es catalán hasta la medula, el otro es gay, vasco y negro y el tercero un perroflauta, hace que la vida de Gregorio se complique bastante.

Divertida manera de ver un drama familiar, distintos episodios cotidianos explicados de manera sana y natural, siempre con el humor por delante. Álvaro Díaz hace que todo sea normal, que nos acostumbremos a lo que tenemos si no queremos perder a nuestra familia, ese es el verdadero mensaje de la cinta.

El reparto escogido, como he dicho antes, es estupendo, Jordi Sánchez hace el sufrido padre, el cual tiene que aprender bastante de la vida y de sus hijos. Eduardo Casanova, Megan Montaner y Silvia Alonso son los respectivos hijos, los cuales hacen tanta piña que bien parecen hermanos de verdad. La química entre Megan y Silvia es increíble.

Bore Buika, Salva Reina y David Guapo son los cuñados, de este trío el único que no está a la altura es David Guapo, al cual se le nota la falta de tablas como actor, pero su personaje es el que más guerra le da a su suegro.

En el reparto tenemos también a una estupenda Rossi de Palma, el modelo Andrés Velencoso que poco a poco va adentrándose en el mundo del cine y un enorme Paco Tous.

La película realmente gana gracias a su reparto, creo que sin esa química y toda la naturalidad que muestran para nada sería igual.

Sin duda una comedia fresca para el verano, amena y sin muchas pretensiones, simplemente divertir.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio. Título original: Señor, dame paciencia. Duración: 91 min. País: España. Director: Álvaro Díaz Lorenzo. Guión: Álvaro Díaz Lorenzo. Fotografía: Valentín Álvarez. Reparto principal: Jordi Sánchez, Megan Montaner, Eduardo Casanova, Silvia Alonso, Antonio Dechent, Paco Tous, Salva Reina, Diego París, Boré Buika, David Guapo, Rossy de Palma, Andrés Velencoso. Producción: Atresmedia Cine, Canal sur Televisión, Maestranza Films. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.es/cine/se-or-dame-paciencia

Entrevista a Boré Buika y Salva Reina por ‘Señor, dame paciencia’

Salva Reina y Boré Buika nos muestran que ser diferentes no es malo. 

Hemos tenido el privilegio de tener con nosotros a parte del equipo de ‘Señor, dame paciencia‘ (crítica aquí), la nueva comedia de Álvaro Díaz Lorenzo. Una historia sencilla y divertida para el verano.

Salva Reina, actor de ‘Allí abajo‘ y Boré Buika, ‘Mar de plástico’, son los encargados de hacer de dos de los cuñados de Gregorio y de hacerle ver que no todo es como él quiere que sea y que al fin y al cabo las cosas diferentes no son tan malas.

Min 01:40: Los actores nos hablan de la maravillosa experiencia en el rodaje.

Min 03:22: Boré nos cuenta como ha trabajado su acento vasco. «Quien me ayudo mucho a aprender fue Fito de ‘Fito y los Fitipaldis’» nos cuenta Boré. Y a partir de aquí se entabla una conversación acerca de los acentos andaluces.

Min 07:52: Salva y Boré hablan del personaje de Leo.

Min 11:00: Nos hablan de futuros proyectos, muchos aun parados. Y sobre la dificultad de encontrar papeles por tema de acentos, color, pero que poco a poco se van adaptando.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya tenemos tráiler de ‘Señor, dame paciencia’

El 16 de junio llega ‘Señor, dame paciencia’ a las salas españolas.

Ya os hablamos de ella en la presentación del Festival de Málaga. La película de Atresmedia fue la que clausuró el festival.

La película será distribuida por Warner Bros Pictures España y está dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo y cuenta con los actores, Jordi Sánchez, Megan Montaner, David Guapo, Silvia Alonso, Salva Reina, Eduardo Casanova, Paco Tous, Bore Buika, Rossy de Palma y Andrés Velencoso, entro otros.

En palabras del director Álvaro Díaz Lorenzo la película «nos habla de discusiones, tensiones familiares […] pero también habla de que al final del día uno se da cuenta de que por encima de los prejuicios, las rivalidades y las enemistades absurdas está la familia, ese grupo de personas que aunque no eliges es el que te hace sentir en casa y te quiere por encima de todo»

Aquí os dejamos el tráiler, disfrutadlo.

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, muy del Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé, que quiere llevar a su futuro nieto a un colegio bilingüe catalán-inglés en Barcelona, y al que el patriarca, por supuesto, no soporta. Su otra hija Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema al que Gregorio tampoco puede ni ver  y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta  con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés, un yerno que Gregorio jamás imaginó tener. Este viaje multicultural pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia tan disfuncional como cualquier otra, en el que tendrán que aprender a aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y defectos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil