5 curiosidades acerca de ‘La Princesa Mononoke’

El 22 de julio regresa a cines ‘La Princesa Mononoke’ y aquí os contamos unas cuantas curiosidades

Se celebra el 25 aniversario del estreno de ‘La princesa Mononoke’ y como os contamos hace unos días, volverá a ponerse en los cines de toda España. Dirigida por Hayao Miyazaki, director de grandes obras como ‘Mi vecino Totoro’, ‘El castillo de Cagliostro’ o ‘El castillo ambulante’. ‘La princesa Mononoke’ nos cuenta la historia de el joven guerrero Ashitaka, quien mientras protege a su pueblo de un furioso dios-verraco, se aflige con una maldición mortal. Para encontrar la cura que salvará su vida, viaja a las profundidades sagradas del reino del Gran Bosque, donde se encuentra con San (la princesa Mononoke), una niña criada por lobos. No pasa mucho tiempo antes de que Ashitaka se encuentre atrapado en medio de una batalla entre los humanos que exploran el mineral de hierro y los habitantes del bosque. Debe convocar a los poderes espirituales y todo su coraje para evitar que el hombre y la naturaleza se destruyan unos a otros.

Aquí os dejamos una pequeña lista de curiosidades de la cinta.

Una katana logró que no hubiese recortes

Aunque suene a locura, es real. Una vez que Harvey Weinstein, se hizo con los derechos de ‘La princesa Mononoke’, le comento a Miyazaki que debería de cortar el metraje de la película para el público estadounidense. El director que ya quedó descontento con la versión que hicieron de ‘Nausicaä de Valle del Viento’ se marchó enojado después de estas insinuaciones.

Varios días después, el productor de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, decidió junto a Miyazaki que era buena idea enviar una katana a la oficina de Weinstein grabada con la frase «Sin cortes». En una entrevista se le preguntó a Miyazaki sobre este detalle y comentó con una sonrisa “Lo derroté”.

Cuentan las malas lenguas que esto hizo enfadar a Harvey Weinstein y que fue el motivo por el que la película llegase 2 años después a las salas de EE.UU.

 Neill Gaiman en el proyecto

Como he dicho antes, el director y guionista fue Hayao Miyazaki, pero para que el público occidental pudiese entender la cultura japonesa, que en aquella época no era tan conocida, se contrató a Neill Gaiman para adaptar el guion y que no fuese una historia tan complicada para los estadounidenses.

Según cuentan, en un principio este trabajo era para Quentin Tarantino, pero él mismo recomendó a Gaiman.

Del oeste a oriente

Sabemos que los acontecimientos de ‘La princesa Mononoke’ suceden durante el período Muromachi japonés. Siglos XIV al XVI. Y aunque estén ambientadas en un período histórico específico el autor reconoció que para dar forma al pueblo se inspiró en los clásicos del oeste de John Ford.

Otra de sus inspiraciones la encontramos a la hora de dibujar a San y al Espíritu del Bosque. Miyazaki se inspiró en el manga del artista Dahiro Morohoshi, Mud Men‘. 

Y el bosque en el que ocurre la mayoría de la acción, está basado en el bosque de Yakushima, en el cual mucha gente que va a visitarlo suele dejar pequeños muñecos kodamas, como los de la película en honor a la cinta. Además, si vais allí, encontraréis un cartel en el que se puede leer en japonés «Mononoke Hime no Mori» (El bosque de la Princesa Mononoke).

Un último trabajo manual

Hasta esa fecha fue la película más cara, costando más de 23 millones de dólares. Esto fue porque tiene más de 14500 celdas de animación dibujadas a mano. Por supuesto el mismo Miyazaki hizo más de la mitad de ellas y revisadas. Esto le llevó que se lesionase la mano, pero aun así siguió hasta el final trabajando.

Fue la última película de animación que se dibujó a la manera tradicional con celdas de plástico. Aunque si que tenemos unos 15 minutos aproximadamente de película donde se emplea el uso del ordenador para la animación con pintura digital.

Premios

Fue la primera película de animación en recibir el Premio de la Academia de Japón a Mejor Película. Solo ocurrió esto una vez más con ‘El viaje de Chihiro’. Esto ocurrió porque antes del año 2007 no existía la categoría de Mejor Animación.

Crítica: ‘Ennio. El maestro’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Ennio, el maestro’ es el retrato del músico más popular y prolífico del siglo XX, el más querido por el público internacional, dos veces ganador del Premio de la Academia® y autor de más de 500 bandas sonoras inolvidables, Ennio Morricone.

Un hermoso homenaje en forma de documental conformado por una entrañable entrevista de Tornatore con el Maestro, por testimonios de artistas y directores, como Bertolucci, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, y también por escenas de ficción, fragmentos de su música e imágenes de archivo. El documental desvela facetas poco conocidas de su vida privada, como su pasión por el ajedrez y también el origen de algunas de sus brillantes intuiciones musicales, como sucede con el grito del coyote que sugiere el tema de ‘El bueno, el feo, y el malo’.

Crítica

Sentido homenaje a un arquitecto del sonido cinematográfico incrustado en nuestro ADN

Que 2020 fue un año nefasto es algo en lo que todos coincidimos. Si nos ponemos a pensar en el mundo del cine nos topamos con grandes disgustos. Uno de ellos, seguramente el mayor de todos, fue la pérdida de Ennio Morricone a sus 91 años. Poco más de un año antes de tan gran pérdida, el ilustre director y compositor italiano pasaba por Madrid en la que era su gira final de despedida. Un momento que muchos atesoraremos como irrepetible.

Si solo has visto una película en tu vida y esta está acompañada de la música de Ennio Morricone podrás decir que has visto cine de verdad. Su nombre está a la altura de Williams, Goldsmith, Vangelis, Elfman, Zimmer, Bernstein… Todos hemos tarareado alguna canción suya y eso es porque o bien conseguía un sonido diferente o bien porque eran pegadizas. Los temas de ‘La misión’, ‘Los intocables de Eliot Ness’, ‘Por un puñado de dólares’ o ‘Érase una vez en América’ tienen acordes o escenas incrustadas en la cultura popular. Emocionantes, carismáticas, sensibles… así eran las melodías de este arquitecto del sonido cinematográfico. Un hombre que tocaba y componía desde sus seis años.

Toda esa ristra de adulaciones o análisis sobre la figura del director que acabo de hacer de manera escueta, siempre será poco lo que podamos decir de él, es la misma que se hace en ‘Ennio. El maestro’. Un documental que reúne nombres como, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Oliver Stone, Hans Zimmer, John Williams, Wong Kar-Wai, Dario Argento, Quincy Jones… La lista es larguísima, sobre todo en lo que se refiere a la escena italiana. Y por supuesto nos brinda muchas grabaciones de archivo con Ennio Morricone.

Sus dos Oscar (el honorífico y el recibido en 2016 por ‘Los Odiosos Ocho’) saben a poco. Un documental, aunque sea como este que dura casi dos horas y media y reúne a todo tipo de artistas relacionados, también se puede quedar corto. Aunque la película de Giuseppe Tornatore hace un amplio repaso cronológico y facultativo de las bandas sonoras y logros de Morricone, nos queda claro que lo que realmente hace falta crear es un museo completo. Eso sí, ‘Ennio. El maestro’ es una pieza digna de un museo. Tornatore, como director que ha trabajado con el desaparecido mito (‘Cinema Paradiso’, ‘La desconocida’, ‘La leyenda del pianista en el océano’, ‘Una pura formalità’…), se muestra indirectamente consciente de este hecho y este homenaje sirve bien como lección histórica pero no es del todo el tributo definitivo, casi casi.

¿En lo anecdótico? Se comentan muchos detalles de su personalidad, de sus orígenes y de sus momentos cruciales. Por supuesto hay un amplísimo segmento dedicado a su relación con el Spaghetti Western del que fue máximo exponente junto a Sergio Leone. Lo más valioso es que este documental se realizó con Morricone aún vivo por lo que la información que él mismo aporta sobre su trayectoria o de dónde vinieron sus ideas es un tesoro.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: Ennio: The Maestro. Duración: 156 min. País: Italia. Dirección: Giuseppe Tornatore. Guion: Giuseppe Tornatore. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Giancarlo Leggeri, Fabio Zamarion. Reparto principal: Ennio Morricone, Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Oliver Stone, Hans Zimmer, John Williams, Wong Kar-Wai, Dario Argento, Quincy Jones. Producción: Piano b Produzioni, Potemkino, Fu Works, Terras, Gaga, Blossoms Island Pictures, Fonds Eurimages Du Conseil de l’Europe. Distribución: Karma Films. Género: documental. Web oficial: http://www.potemkino.com/ennio-the-maestro

Palmarés de los Oscars 2020

Ganadora ‘Parásitos’

Como siempre el Dolby Theatre de Los Ángeles (California, Estados Unidos) ha acogido la ceremonia de los Oscars. Tras una alfombra roja sin extravagancias (salvo la clásica del cantante Billy Porter) pudimos conocer a los ganadores de este año, en una gala que volvió a estar exenta de presentador. Pero a los Oscars 2020 no le faltaron actuaciones, ni publicidad, ni monólogos como los de Chris Rock y Steve Martin.

En esta 92 edición los premios han estado bastante repartidos. Básicamente han estado entregados como en los BAFTA, César, Globos de Oro… Salvo algunas variaciones mayúsculas o sorpresas como el premio a Mejor Director, Película o el doloroso a Mejor Película Animada. El sabor a ganador se queda en ‘Parásitos’ y en Bong Joon Ho por lo difícil y extraño que es que una película extranjera llegue tan lejos en los premios de la Academia estadounidense. Hasta ahora nunca ninguna película de habla no inglesa había ganado el Premio a Mejor Película. Merecidos los 4 premios de la película coreana y todos los obtenidos en el resto de certámenes.

Recuento de principales ganadoras:

  • Parásitos: 4
  • 1917: 3
  • Érase… una vez en Hollywood: 2
  • Le Mans ’66: 2
  • Joker: 2
  • Jojo Rabbit: 1
  • Mujercitas: 1
  • Historia de un matrimonio: 1
  • El escándalo: 1
  • Rocketman: 1
  • Judy: 1

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Edición de Sonido

  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Mejor Vestuario

  • El irlandés
  • JoJo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Érase… una vez en Hollywood

Haz tu quiniela para los Oscars 2020

Comparemos quienes creemos que se alzarán con más Oscars el 9 de febrero

Ya conocemos todos los candidatos a los próximos premios Oscar de la Academia estadounidense. Los que se consideran el máximo galardón de la industria cinematográfica tienen sus nombres destacados en negrita y pasados unos cuantos filtros. Cuando llegue el 9 de febrero se darán a conocer los nombres de los que finalmente se considerarán los mejores de la temporada.

¿Quiénes han sido para vosotros lo mayores artistas del cine de 2019? Seguro que habéis notado alguna que otra ausencia en la lista pero no nos queda otra que señalar a los que aparecen en el tablón definitivo, esos son los que pasarán a la historia como ganadores. Para que podáis expresar vuestra opinión hemos elaborado un documento abierto en google docs que podéis rellenar a continuación con todas las categorías, sin obligación de respuesta en todas.

Nominaciones a los Premios Oscar 2020

Lista completa de las nominaciones a los Oscar 2020

Por fin conocemos las nominaciones a los Oscar de este año 2020. Con pocas sorpresas, podemos ver como las cintas de ‘El Joker‘, ‘Parásitos’ o ‘1917’ han sido más que reconocidas en estas nominaciones. Pero no sólo eso, Netflix viene pisando fuerte con las películas ‘El Irlandés‘. ‘Los dos papas‘ e ‘Historia de un matrimonio’.

2019 ha sido un gran año de cine y sin duda se deja ver en esta gran lista de películas, historias muy diferentes entre si y que han logrado atraparnos en las salas de cine. Os dejamos todas las nominaciones y a la espera quedamos de la llegada del 9 de febrero para ver la gran gala del cine, donde España está muy bien representada. Antonio Banderas,Dolor y Gloria‘ y ‘Klaus’ han conseguido el hueco que merecían.

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Mr. Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase una vez en Hollywood

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Las series vuelven a Sitges 2019

AMC, Movistar+ y Flooxer nos traen buen material al Festival de Sitges

Tenemos nuevas novedades del Festival de Sitges 2019 y es que las series vuelven a la gran pantalla. AMC nos trae ‘The Terror: Infamy‘, la segunda temporada de la serie original de AMC tendrá su estreno en Sitges. Ambientada en los campos de internamiento para estadounidenses de origen japonés durante de la Segunda Guerra Mundial, la historia se centra en una serie de extrañas muertes que persiguen a la comunidad y en el viaje de un joven para comprender y combatir a la entidad malévola.

También veremos ‘AMC: Eli Roth – La historia del terror‘ en la que a lo largo de siete episodios, Eli Roth entrevista a icónicos cineastas, actores, escritores, magos del maquillaje y expertos en monstruos para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro del género más sangriento del cine. Alguno de los entrevistados son Robert Englund, Jordan Peele, Quentin Tarantino, Stephen King y muchos más.  Las dos series se proyectarán en la Sala Tramuntana el sábado 5 de octubre, a las 16:30.

Por su parte Movistar+ nos trae el 6 de octubre a las 17:45 también en la Sala Tramuntana los tres primeros episodios de ‘La guerra de los mundos’, nueva adaptación de la novela de H.G. Wells.

Mientras que el 11 de octubre a las 15:45 podremos ver tres nuevos episodios de ‘Capítulo 0‘, la serie de episodios autoconclusivos, a modo de pilotos de series que nunca se hicieron que parodia géneros y formatos televisivos. ‘El pez dorado‘ donde un actor llama Nicolas Cage (Joaquín Reyes) empeñado en trabajar con un director llamado David Lynch (Ernesto Sevilla), hace un pacto con el diablo en forma de GPS y se dirige a su destino en un viaje terrorífico, como de Motorista Fantasma.

Silly Gardens’, un equipo de video graba el día a día de dos mujeres de la alta sociedad, que viven su relación tóxica en una mansión en decadencia. Documental de culto, cine negro clásico y un oso fantástico, en la brillante y desternillante parodia de Miren Ibarguren y Joaquín Reyes.

Y para terminar ‘Terremoto’, las vidas de exorcistas, policías encubiertos, perros que hablan fenomenal y otros seres con destinos asombrosos se cruzan como consecuencia de un terremoto. Después del visionado habrá un Q&A con los creadores de la serie, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.

Flooxer nos trae ‘Terror. app‘, una serie de terror juvenil que trata los miedos que podría tener cualquier chica adolescente actualmente: los excesos, volver a casa sola, los haters, perder el control o estar sola en casa. En esta serie, que se proyectará el viernes 11 de octubre a las 17:30 en la sala Tramuntana, cinco chicas desconocidas obedecen a una extraña e inquietante aplicación móvil llamada ‘Terror. app’ que las ha citado en una vieja fábrica abandonada con un objetivo: contar historias de miedo que hayan experimentado con la única condición de grabarlo todo con el móvil. Lo que parecía un plan inofensivo, termina convirtiéndose en la experiencia más aterradora de sus vidas

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Presentación de ‘Érase una vez en… Hollywood’

El Cine Doré se ha vestido de gala para dar la bienvenida a la novena película de Quentin Tarantino

Hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación de la nueva película de Quentin Tarantino ‘Érase una vez en… Hollywood’ , (pronto tendréis crítica en la web) en un pase exclusivo en el Cine Doré de Madrid. La cinta ha sido presentada por Álex de la Iglesia, el cual ha comentado que es una verdadera fiesta y una película muy redonda. No se han querido perder este preestreno Carlos Bardem, James Rhodes, Cristina Castaño, Lourdes Hernández (Russian Red), Santiago Segura, Pepón Nieto o Nacho Vigalondo.

En ‘Érase una vez en… Hollywood’, de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con un amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación con los invitados que han pasado por la alfombra roja.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sharon Tate, Bruce Lee y Charles Manson cobran vida en el teaser tráler de la nueva cinta de Quentin Tarantino

Estos días habéis podido ver en nuestras redes los dos carteles oficiales de ‘Érase una vez en… Hollywood’, en los que vemos a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt en uno y en el otro a Margot Robbie en solitario. También hemos visto que no han sido del agrado del público general, muchos han llegado ha hacer distintos memes riéndose del photoshop usado en los actores y de las posturas que tienen.

Después de las decepciones de estos carteles hoy hemos podido ver el primer teaser tráiler de la nueva película de Tarantino y la verdad que cierta curiosidad si que nos ha entrado de verla.

Rick Dalton, una estrella de la televisión y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. En el tráiler vemos no solo a un Leonardo DiCaprio y a un Brad Pitt rejuvenecidos, sino que también podemos ver a una Margot Robbie convertida en Sharon Tate y a Damon Herriman como Charles Manson (personaje que ya interpretó en la serie ‘Mindhunter’)

Poco más que decir, mejor que veáis el tráiler con vuestros propios ojos y juzguéis si tenéis ganas de verla o no. A nosotros nos han convencido.

 

Night Shyamalan estará en Sitges

Tenemos más novedades reveladas ayer en rueda de prensa

A los nombres de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell o Lee Chang-dong se añaden a la Sección Oficial del Festival de Sitges los de Gareth Evans, Shinya Tsukamoto, Claire Denis, Peter Strickland o Andrew Niccol. Una Sección Oficial que se verá complementada por tres focos de enorme interés: la heterogénea y arriesgada sección de Noves Visions, los grandes estrenos de la Sección Órbita, y una reforzada sección Anima’t que rendirá homenaje al 30 aniversario del estreno de Mi vecino Totoro.

El director indio-estadounidense M. Night Shyamalan visitará Sitges para presentar un avance de su esperada nueva película ‘Glass’ y recibirá el Gran Premio Honorífico del certamen. Shyamalan ha destacado por una carrera vinculada siempre al género fantástico con títulos imprescindibles como ‘El sexto sentido’ (1999), ‘El protegido’ (2000), ‘Señales’ (2002) o ‘Múltiple’ (2016).

Hace ya 40 años que Laurie Strode –interpretada por una espléndida Jamie Lee Curtis– se salvaba del psicópata Michael Myers en la mítica ‘La noche de Halloween’. Durante este tiempo ha estado fantaseando con la venganza perfecta para el asesino recluido en un centro de detención. Este año, uno y otra son los protagonistas del reboot de la saga realizado por David Gordon Green, ‘Halloween (La noche de Halloween)’, que tiene como productores ejecutivos a la actriz Jamie Lee Curtis y al maestro del terror John Carpenter. ‘Halloween’ podrá verse en la S. O. fuera de concurso. Otro de los títulos destacados de la Sección Oficial a competición está dirigido por un viejo conocido del Festival, el director galés residente en Indonesia Gareth Evans. El realizador, que revolucionó el género de acción con ‘The Raid’, presentará la producción de Netflix ‘Apostle’, un thriller oscuro ambientado en el mundo de las sectas en la Inglaterra de principios del siglo XX. ‘Overlord’ es otra de las propuestas estrella de Sitges 2018. La película, producida por Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams, ha sido dirigida por Julius Avery y se proyectará fuera de competición. La cinta retrata la vigilia del día D, momento en que un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis donde les aguarda un laboratorio de lo más terrorífico.

En la Sección Oficial también competirá una de las películas más polémicas de la temporada. Ambientada en la ciudad de Salem, ‘Assassination Nation’ sigue las peripecias de cuatro chicas acusadas de robo y perseguidas como si se trataran de las brujas de nuestro tiempo. Y del thriller a la ciencia ficción, y por partida doble. Por un lado, en ‘Aniara’, película basada en el bestseller homónimo de Harry Martinson, se narra una odisea por el espacio de una tripulación con destino a Marte; por otro lado, la película australiana ‘Upgrade’, dirigida por otro conocido del Festival, Leigh Whannell, –que presentó el segundo capítulo de la serie ‘Insidious’–, y este año regresa con un film futurista en el que un pequeño chip es capaz de crear a un superhombre que vengará la muerte de su esposa. Ambas películas estarán presentes en Sitges 2018 en las secciones Fantàstic Discovery y Competición respectivamente.

Los elementos del folclore y del western se encuentran fundidos en ‘The Wind’, la opera prima de la realizadora estadounidense Emma Tammi, que podrá verse en la sección Discovery del Festival. También repleta de elementos mitológicos y en este caso de cuentos de la cultura india, competirá en S.O. la cinta ‘Tumbbad’, dirigida por Rahi Anil Barve y Adesh Prasad. La película, que abrió la Semana de la Crítica en Venecia, es un cuento terrorífico donde la búsqueda de un tesoro escondido en el interior de una mansión llevará al horror extremo. Otro de los habituales de la Sección Oficial es el director japonés Shinya Tsukamoto que, tras sumergirse en la II Guerra Mundial en su anterior film, regresa ahora con ‘Killing’, donde explora el peso de la violencia en la época samurai.

Fuera de competición, pero también dentro de la Sección Oficial, Sitges 2018 promete grandes títulos. ‘Anon’, el noir de ciencia ficción dirigido por Andrew Niccol; ‘In Fabric’ y ‘High Life’ de Peter Strickland y Claire Denis, respectivamente, con el terror y la ciencia ficción como premisas; las dos superproducciones fantásticas coreanas ‘Along with the Gods: The Last 49 Days’ y ‘Along with the Gods: The Two Worlds’, que han sido vistas cada una de ellas por 14 millones de espectadores en su país, y para completar el cartel asiático de esta sección no faltará el director chino Tsui Hark que ofrecerá una nueva aventura fantástica, y ya van tres, en ‘Detective Dee and the Four Heavenly Kings’.

 

Órbita y Noves Visions: dos secciones cada vez más relevantes

El cine de acción y el thriller tienen desde hace unos años, en la Sección Órbita, un peso importante en el Festival. Un género, el thriller, que también está cobrando una mayor relevancia en el cine español, como así lo demostró Dani de la Torre con su opera prima, El desconocido. Este año en Sitges, en premiere mundial, el director gallego presenta su segundo trabajo ‘La sombra de la ley’. Ambientada en la España caótica y tensa de 1921, la película narra la investigación de un robo a un tren militar, en la que el policía Aníbal Uriarte tendrá que lidiar con sus compañeros corruptos, con el manipulador dueño de un cabaret y con sus propios sentimientos al conocer a una joven temperamental llamada Sara. La sombra de la ley está interpretada entre otros por Luis Tosar, Michelle Jenner y Vicente Romero. El director estadounidense S. Craig Zahler –el responsable de ‘Bone Tomahawk’ y ‘Brawl in Cell Block 99’, ambas vistas en Sitges– promete llevar la tensión al máximo en ‘Dragged Across Concrete’, donde dos policías, suspendidos del cuerpo –Mel Gibson y Vince Vaughn–, deben ahondar en el inframundo criminal para obtener lo que les corresponde. Otro film importante llegará de Indonesia, y está dirigido por Timo Tjahjanto –director que también presenta película en la sección Midnight X-Treme, la terrorífica ‘May the Devil Take You– The Night Comes for Us’, protagonizada por Iko Uwais, cuenta la historia de un delincuente que se verá atrapado en medio de un conflicto de tríadas y que promete unas escenas de acción espectaculares. Además, en la sección podrán verse dos revisiones de films de culto. Por un lado, la producción china ‘A Better Tomorrow 2018’, una vibrante puesta al día de la obra maestra de John Woo, con la que el director Ding Sheng traslada a la China continental la acción del heroic bloodshed made in Hong Kong y, por otro lado, ‘Believer’, el remake coreano de la producción china Drug War del mítico Johnnie To.

Siguiendo con la sección Órbita, el Festival proyectará ‘American Animals de Bart Layton’, el director británico de ‘El impostor’, uno de los documentales más destacados de los últimos años. Basada en un hecho real, el film narra la historia de dos muchachos de clase media inadaptados, que planean un robo en el instituto del colegio. También llegará la producción franco-belga ‘A Bluebird in my Heart’, de Jérémie Guez, la historia de un ex convicto que encuentra refugio en un motel dirigido por una madre soltera y su hija Clara. La paz y la libertad encontradas desaparecen cuando Clara es asaltada, lo que le obliga a enfrentar sus viejos demonios.

Noves Visions ha creado un universo propio dentro del fantástico. La película inaugural de la sección será ‘Ánimas’, de Laura Alvea y José Ortuño: un viaje alucinatorio en el que la línea entre la realidad y la pesadilla se vuelve borrosa. Dentro de Noves Visions podrá verse el estilizado experimento pop ‘Fonotune: An Electric Fairytale’, una coproducción entre Alemania, Japón y Estados Unidos dirigida por el diseñador gráfico, guionista de cómics y director FINT. De Reino Unido llegará ‘Beast’, de Michael Pearce, que explora de forma poliédrica las aristas de una personalidad desequilibrada, con el músico Johnny Flynn en uno de los papeles protagonistas. También en esta sección estará la producción de Steven Soderbergh, ‘Perf ect’, que juega con elementos de ciencia ficción para mostrar al espectador la perfección más absoluta en implantes corporales.

Sin duda, uno de los realizadores más interesantes que ha pasado por el Festival ha sido el canadiense Guy Maddin –ganador del certamen con Dracula: Pages from a Virgin’s Diary–, cuya ‘The Green Fog’ pretende ser una relectura de Vértigo de Alfred Hitchcock. El realizador reconstruye las escenas de la mítica cinta a través de secuencias y planos de otras películas que acontecen en las mismas localizaciones.

 

Anima’t se refuerza y Serial Sitges anuncia grandes eventos

La Sección Anima’t llega cargada de grandes maestros. Inspirándose en el gran clásico de la literatura persa ‘El libro de los reyes’, podrá verse la película iraní ‘The Last Fiction’, llamada a convertirse en uno de los clásicos animados de su país. El creador francés Michel Ocelot dirige ‘Dilili à Paris’, un viaje misterioso, cultural y maravilloso el que realiza la niña Dilili en las calles de París. Varios son los títulos procedentes de la cinematografía japonesa que se proyectarán en esta sección del Festival. Entre ellos destaca ‘I Want to Eat your Pancreas’, que ha pasado de novela a película de imagen real, para acabar convirtiéndose en un anime producido por el Studio VOLN. Una película que va a emocionar al espectador de Sitges. No podía faltar la nueva producción del realizador Mamoru Hosoda, ‘Mirai’, nuestra hermana pequeña, film más infantil que ‘El niño y la bestia’, pero que contiene treinta minutos finales donde explota la fantasía. Atención también a ‘Penguin Highway’, la última película producida por el Studio Colorido que ha llegado a la cartelera japonesa con excelentes críticas. También podrá verse en Sitges 2018 la película de animación japonesa más taquillera del año, ‘Detective Conan: Zero Enforcer’; y un evento muy especial, la proyección de ‘Mi vecino Totoro’, del maestro Hayao Miyazaki en el año que se cumple el 30 aniversario de su estreno.

Como ya es habitual en los últimos años, el Festival mostrará en su sección Serial Sitges nuevas producciones televisivas de género fantástico. Entre ellas destaca la proyección exclusiva del primer episodio de la novena temporada de ‘The Walking Dead’. El evento, que coincidirá en día y hora con el estreno de la serie en FOX, el lunes 8 de octubre, contará con un maestro de ceremonias de excepción, el creador de efectos especiales, productor y actor Greg Nicotero, quien compartirá una charla con el público asistente a la sesión. Nicotero recibió el premio Màquina del Temps en Sitges 2005 de manos de Quentin Tarantino y Eli Roth.

Por su parte, la plataforma Netflix presentará dos de sus nuevas producciones: el primer episodio de Las escalofriantes aventuras de ‘Sabrina’ y los dos primeros episodios de ‘La maldición de Hill House’, en un evento especial.

 

Panorama y Midnight X-Treme: territorios del terror

Más de una treintena de títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2018. De la argentina ‘Luciferina’, donde su director Gonzalo Calzada explora el universo diabólico, a la japonesa ‘Kasane: Beauty and Fate’, una de las sorpresas del año, basada en el manga de Daruma Matsuura, en la que un pacto por la belleza trae funestas consecuencias. Entre los documentales que traerá la sección Panorama, destaca ‘Beyond Blood’, de Masato Kobayashi, que analiza la nueva hornada de realizadores que a principios del nuevo milenio revolucionaron el cine de género en Francia con películas, ya de culto, como ‘Alt a tensión’, ‘À l’intérieur’, ‘Frontière(s)’ o ‘Martyrs’.

En la cada vez más popular Midnight X-Treme, tres títulos a destacar entre la quincena de películas que componen la sección: en Open 24 Hours, producción inglesa dirigida por Padrag Reynolds, Mary y su ex –un verdadero psicópata– sembrarán el caos en una gasolinera; con guion de S. Craig Zahler llegará a Sitges ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, el reboot cómico y sanguinolento de la cinta de culto de Charles Band, que cuenta con apariciones estelares de Michael Paré, Udo Kier y Barbara Crampton, y también de Reino Unido se podrá ver en el Festival ‘The Devil’s Doorway’, de Aislinn Clarke: filmada al estilo found footage, la película se adentra en uno de los lugares más terroríficos de Irlanda, en una de las residencias de la cadena de asi los Magdalene Laundry, donde, durante años, la iglesia recluyó a “mujeres caídas”.

 

Horarios y venta de entradas

La programación completa de Sitges 2018 y sus horarios estarán disponibles en la web del Festival a partir de hoy jueves, día 13 de septiembre.

La venta de entradas se iniciará el próximo miércoles, 19 de septiembre. Los espectadores que hayan adquirido previamente un abono o un pack podrán acceder a la compra el martes, 18 de septiembre.

Margot Robbie ya posa como Sharon Tate para la película de Tarantino

‘Once upon a time… in Hollywood’ sigue luciendo su reparto

Desde Sony Pictures, la distribuidora en España de ‘Once upon a time… in Hollywood’, nos llega la primera fotografía de Margot Robbie caracterizada como la actriz y modelo Sharon Tate. La actriz interpretará a la esposa de Roman Polanski que fue asesinada en su casa por «La Familia» comandada por el lunático Charles Manson.

Como ya sabréis Robbie estará acompañada de Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Burt Reynolds, Tim Roth, Al Pacino, Timothy Olyphant, Kurt Russell, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, James Marsden, Michael Madsen, Clifton Collins, Keith Jefferson, Nicholas Hammond y Julia Butters. Un alucinante reparto para esta nueva película de Quentin Tarantino.

El filme se estrenará el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘A la deriva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tami Oldham y Richard Sharp partiran en un viaje a través del océano sin imaginar que navegarán directamente hacia uno de los huracanes más catastróficos de la historia. A raíz de la tormenta, Tami despertará y encontrará a Richard gravemente herido y su barco en ruinas. Sin esperanzas de rescate, Tami deberá encontrar la fuerza y la determinación para llegar a tierra a salvo junto con el hombre que ama. ¿Los encontrarán o naufragarán por un largo tiempo?.

Crítica

Cuando el amor logra salvar vidas

Baltasar Kormákur (‘Everest’) nos trae la historia real de Tami Oldham y Richard Sharp, dos espíritus libres que viven al día que un día iniciaron un viaje en barco desde Tahití hasta San Diego, sin pensar que se les venía encima una de las peores tormentas de la historia.

Durante 47 días estuvieron a la deriva intentando sobrevivir sin apenas comida, escaseándoles el agua e intentando que las alucinaciones no les jueguen malas pasadas.

Ante todo ‘A la deriva’ es una historia de amor, además muy bien contada, a través de flashbacks vamos viendo el pasado de estos dos jóvenes enamorados y el presente, de cómo dos almas gemelas se conocieron y decidieron vivir la vida a su manera, pues el título no solo nos nombra el naufragio que tienen ambos, sino que los dos protagonistas vivían a la deriva, sin rumbo y viviendo día a día. El naufragio hizo que sus vidas cambiaran para siempre.

El director logra que una historia que ya hemos visto muchas veces, se haga amena y disfrutes de ella, bueno, disfrutes o sufras, porque la verdad pasarlo bien, nuestros protagonistas no lo pasan muy bien. Gracias a los saltos en el tiempo, a que las actuaciones están muy trabajadas y que además el montaje es muy bueno, ‘A la deriva’ consigue que no nos despeguemos de los asientos del cine.

Como he dicho, las interpretaciones de Shailene Woodley (‘Divergente’) y Sam Claflin (‘Los juegos del hambre’) son estupendas, ambos tienen mucha química y te crees perfectamente todo su sufrimiento y el amor que se procesan el uno hacia el otro.

Además el trabajo físico de ambos, sobre todo el de Shailene, hace que todo nos parezca a un más real. La actriz lleva todo el peso de la película y vemos como poco a poco va perdiendo peso y a estar más demacrada.

Eso sí, si las historias de amor no son lo vuestro, la película os puede parecer muy pesada, porque la verdad todo se centra en eso. El naufragio queda un poco en segundo plano. Y realmente lo sorprendente pasa al final.

La fotografía es impecable, y es que de ella se encarga Robert Richardson, el encargado de varias cintas de Quentin Tarantino, como ‘Los odiosos ocho’, ‘Django Desencadenado’ u otras cintas como ‘El aviador’.

No dejéis pasar de ver esta cinta si las historias de amor es lo vuestro, porque realmente merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio 2018. Título original: Adrift. Duración: 96 min. País: Estados Unidos. Dirección: Baltasar Kormákur. Guión: Aaron Kandell, Jordan Kandell , David Branson Smith. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Shailene Woodley, Sam Claflin, Jeffrey Thomas, Elizabeth Hawthorne. Producción: RVK Studios, Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.adrift.movie/

‘Once upon a time in Hollywood’ presentada en Las Vegas

La nueva película de Tarantino comienza su andadura.

En el CinemaCon de Las Vegas se han juntado Quentin Tarantino y Leonardo DiCaprio para presentar ‘Once upon a time in Hollywood’. Esta es la película sobre los asesinatos de la Familia Manson en Los Angeles en la que DiCaprio interpretará a Rick Dalton, Brad Pitt a Cliff Booth y Margot Robbie a nada más y nada menos que Sharon Tate. Tanto director (y también productor) como actor presentaron el filme en el evento de Las Vegas.

La película, que supone el noveno título como director de Tarantino, llegará a nuestros cines a través de Sony Pictures el 9 de agosto de 2019.

Tráiler de ‘Parada en el Infierno (Stop Over in Hell)’

El próximo 1 de septiembre se podrá ver lo nuevo de Víctor Matellano ‘Parada en el infierno (Stop over in Hell)’.

Ya tenemos el tráiler deParada en el Infierno’, producida por Andrés Acevedo para las productoras La bala que dobló la esquina y Parada en el Infierno A.I.E. Se trata de la tercera película de ficción dirigida por Matellano (‘Vampyres’), contando en esta ocasión con un reparto que incluye a uno de los padres del eurowestern, Enzo G. Castellari, mentor de Quentin Tarantino.

La película está rodada en inglés y centra su argumento en el macabro juego al que un violento grupo somete a los rehenes, mientras espera la llegada de un cargamento de oro.

Sin entreteneros más aquí os dejamos el tráiler en castellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil