Tráiler de ‘La ternura’

Adaptación de la obra teatral de Alfredo Sanzol

El 29 de septiembre llegará a cines la nueva película de Vicente Villanueva (‘Toc Toc’, ‘Sevillanas de Brooklyn’), ‘La ternura’. Desde Universal Pictures nos envían su primer tráiler en el que nos descubre su tono cómico. En este filme unos hombres viven solos en una isla desierta desde hace muchos años, hasta que un barco con tres mujeres naufragan en sus orillas.

Basada en el texto teatral del dramaturgo español Alfredo Sanzol que se ha convertido en uno de los fenómenos teatrales de los últimos años, el film está protagonizado por Emma Suarez (‘Josefina’, ‘La consagración de la primavera’), Gonzalo de Castro (‘La familia perfecta’, ‘Bird Box Barcelona’), Alexandra Jiménez (‘Bajo terapia’, ‘Historias para no contar’), Fernando Guallar (‘El juego de las llaves’, ‘Tras la pared’), Anna Moliner (‘Las chicas del cable’, ‘Hache’) y Carlos Cuevas (‘Donde caben dos’, ‘La piel del tambor’), que dan vida a los náufragos de esta historia llena de enredos, risas y grandes dosis de ternura.

Sobre el trabajo de adaptar el libreto teatral para convertirlo en una película, hecho por el propio Villanueva, el director señala: Mi intención no consiste en rodar de forma “clásica” o “convencional” la obra de teatro confiando en las bondades del texto y de los actores, sino convertirla en una película dinámica, visualmente expresiva e interesante, donde la cámara sea un elemento narrativo más, que no sólo “retrate” la acción, sino que interactúe con ella.

El rodaje ha transcurrido por diversas localizaciones de Las Palmas de Gran Canarias, Madrid y la playa de Cosón, en Samaná (República Dominicana).

‘La ternura’ es una coproducción hispano-dominicana de Pris&Batty (8 Apellidos vascos, 8 Apellidos catalanes, Toc Toc), ‘La ternura’ la película A.I.E, y Bahía Carey por parte dominicana; y cuenta con la participación de RTVE y Movistar+.

Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine el 29 de septiembre.

Sinopsis oficial:

‘La ternura’ es una divertida comedia romántica que cuenta la historia de una Reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey.

La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina cree desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida.

El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse.

Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.

Crítica: ‘Citas Barcelona’

 En qué plataforma ver Citas Barcelona

Preciosa manera de ver las primeras veces y los reencuentros

Esta semana llega a Prime Video ‘Citas Barcelona’ una serie que va a encantar a mucha gente, sobre todo a los románticos y a los que también les gusten las citas de una noche. Porque de esto va ‘Citas Barcelona’, de las primeras veces, las primeras impresiones y también de los primeros reencuentros con gente que hace años fue alguien importante para ti.

La serie se divide en seis episodios que podréis ver en Prime Video a partir del día 13 de junio y que también tendrá su estreno en TV3 en este caso semanal.

Pau Freixas, David Selvas, Paco Caballero, Patricia Font y Carles Torrens son los encargados de dirigir estas historias. Se nota que han querido que los episodios fuesen rodados de la misma manera, pues no se nota apenas el cambio de la dirección de uno a otro.

En cada episodio tendremos 2 relatos con distintos personajes. En algunos, las cosas salen bien, en otros pues como la vida misma se tuercen y quedan simplemente en una noche más para el recuerdo.

Lo complicado de encontrar el amor o simplemente encontrar a alguien con quien congeniar, aunque sea para pasar una sola cita, es lo que vemos en esta serie.

‘Citas Barcelona’ me ha parecido muy buena serie, muy natural y cercana. Aparecen situaciones que nos pueden ocurrir a cualquiera. Y la verdad que muy bien interpretadas. En el tema del idioma, escuchamos el castellano y el catalán conjuntamente.

Otra de las maravillas de la serie, ya no son sus historias, sino sus localizaciones. ‘Citas Barcelona’ nos vende la ciudad condal de una manera preciosa. Sus calles estrechas del barrio Gótico, la Rambla o sus restaurantes en las grandes alturas con unas vistas maravillosas. Dan ganas de pillarse un AVE y visitar todos los lugares que nos muestran.

En el reparto encontramos grandes nombres de nuestra industria cinematográfica como Belén Cuesta, Iván Massagué, Joana Vilapuig, Pol Monen, Laia Costa, Nausicaa Bonnin, Carmen Machi, Gonzalo de Castro, David Verdaguer, BertaCastañé, ClaraLago, Carlos Cuevas, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Carolina Yuste, Miguel Ángel Muñoz, Pep Ambrós, Andrea Álvarez, Pol López, Alejo Sauras, Eva Santolaria y Antonio Hortelano.

Por comentar, el episodio que más me ha gustado ha sido la historia protagonizada por Laia Costa y Nausicaa Bonnin. Un reencuentro esperado y sin duda muy bien narrado.

Así que ya sabéis, si os gustan este tipo de historias, llenas de amor, aunque sea amor de un día, esta es vuestra serie. Al final ‘Citas Barcelona’ nos cuenta lo importante que son las personas que pasan por nuestras vidas, aunque sea de manera breve.

Teaser y primeras imágenes de ‘Citas Barcelona’

Prime Video estrena el 13 de junio ‘Citas Barcelona’

Dirigida por Pau Freixas y producida por Filmax, llega a nuestras pantallas el 13 de junio ‘Citas Barcelona’. A partir del 12 de junio se estrenará semanalmente en TV3. Todos los capítulos estarán disponibles en Prime Video en España y Portugal el martes 13 de junio. ‘Citas Barcelona tiene un total de 6 episodios.

En ‘Citas Barcelona’ los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet. Buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal. Que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad. Como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.

La serie tiene un amplio reparto, tenemos a Carmen Machi, Belén Cuesta, Ivan Massagué, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Betsy Túrnez, Eduard Buch, Aida Oset, Ricard Sales, Jordi Llovet, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Aina Clotet, Ajay Kumar, Andrea Álvarez, Pol López, Pep Ambrós, Alejo Sauras, Albert Ausellé, David Verdaguer, Berta Castañé, Berta Bayarri, Joana Vilapuig, Vito Sanz, Eva Santolaria, Antonio Hortelano, Carme Balagúe y contará con la participación especial de Dulceida.

 

Sinopsis

La serie narra encuentros entre desconocidos, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones. Cómo es la primera cita y cuándo entran en juego los miedos, los secretos y las expectativas serán algunos de los hilos conductores del guion de Citas Barcelona. Donde, en un marco muy urbano, cada capítulo narrará la historia de dos citas. A lo largo de la temporada, los personajes se mezclan y entrelazan, cruzándose algunas de las historias y ofreciendo una mirada elegante, natural y entretenida de las relaciones de pareja actuales, de su diversidad y complejidad.

Crítica de la T2 de ‘Historias para no dormir’

Mejorando la primera y subiendo mucho el nivel

La mayoría de las nuevas versiones de ‘Historias para no dormir’ que se lanzaron en la nueva primera temporada nos dejaron satisfechos. Tras aquellos cuatro episodios el público ha pedido más y solo un año después Prime Video nos brinda la oportunidad de volver al imaginario de Narciso Ibáñez Serrador, a una revisada y actualizada versión de sus terrores. Y podemos decir con mucho regocijo que esta segunda tanda de cuatro capítulos es aún mejor, teniendo un episodio dirigido por Salvador Calvo que es magnífico, hasta ahora el mejor en casi todos los sentidos.

A continuación os damos una breve opinión de cada episodio, sin spoilers. A partir del 28 de octubre podréis empezar a verlas.

‘El trasplante’

Salvador Calvo, el director de ‘Adú’, ha realizado el mejor cyberpunk que hasta ahora se ha hecho en España. Con ecos de ‘Altered Carbon’ y por supuesto de ‘Blade Runner’ ha materializado una historia que nos lleva a un futuro distópico, deshumanizado y cruel con los feos o ancianos. Los capítulos de ‘Historias para no dormir’ casi siempre tenían un trasfondo social o filosófico y en este caso nos habla de la superficialidad, del miedo a la muerte. Todo ello acompañado de un Madrid futurista, de la frialdad corporativa típica de estas historias y de un diseño de producción apabullante, parece el ‘Cyberpunk 2077’.

‘La alarma’

Nacho Vigalondo ha hecho una historia original que aun así nos ha recordado a ‘The nice house on the lake’, a elementos de los confinamientos de 2020, a su propia ‘Extraterrestre’ y a otro título que prefiero no desvelar, pues el final es más convencional que lo que he enumerado. Una rallada de historia edulcorada con su habitual sentido del humor y su particular gusto musical. Un episodio con sentido de la tensión y el misterio, como pide esta antología.

‘El televisor’

Reminiscencias de ‘Paranormal Activity’ e imágenes que recuerdan a ‘[REC]’ en un episodio sobre la paranoia o la neurosis. No es de extrañar esta percepción pues tras la cámara está Jaume Balagueró y en el papel Alberto Marini.

El objetivo del episodio es crear neurosis y lo consigue. La misma paranoia que tienen muchos al mirar cómo va la salud de la batería de su móvil es la que tiene el protagonista de este episodio, pero por la salud de su familia. Poder es doler, cuanto más podemos ver más sufrimos. Gran interpretación de Pablo Derqui en este episodio que aunque no lo parezca versiona uno de los originales.

‘La pesadilla’

Con este episodio nos vamos a un clásico, el vampirismo. Se trata una vertiente más romántica y se sigue un esquema arquetípico que nos hace imaginar qué es lo que va a pasar. El hecho de contar con un actor de renombre o de moda como Álvaro Morte nos augura uno de los giros pero igualmente se disfruta esta pequeña historia en la que viajamos a una Galicia sumida a una noche eterna.

No sé si estoy en posición de decir que es lo mejor de Alice Waddington pero si puedo afirmar que es lo que más me ha gustado de su filmografía (de la cual he visto ‘Disco Inferno’ y ‘Paradise Hills’). Juega un poco a ‘Frankenstein’ pues juzga del mismo modo a una sociedad movida casi siempre por los prejuicios.

Netflix nos muestra un primer vídeo de ‘Smiley’

Estreno estas navidades

Netflix ha desvelado hoy un clip en de ‘Smiley’ y ha confirmado que la historia de amor de Álex y Bruno, que nació con un primer beso en noviembre de 2012 en un pequeño teatro de Barcelona, llegará a Netflix esta Navidad.

La obra saltó a los grandes teatros comerciales de Barcelona, enlazando temporadas hasta 2015, año en que la producción llenó dos teatros en Madrid. Para entonces el texto ya estaba traducido a varias lenguas y hasta el momento se ha versionado en Alemania, Grecia, Chipre, Italia, Chile, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Venezuela, Miami, Nueva York, Colombia, Australia y Singapur.

‘Smiley’ es la adaptación de la obra homónima de Guillem Clua, quien ejerce de showrunner de esta nueva ficción, y que está dirigida por Marta Pahissa y David M. Porras y producida por Minoria Absoluta para Netflix.

El reparto de ‘Smiley’ está encabezado por Miki Esparbé (‘El inocente’, ‘Reyes de la noche’), Carlos Cuevas (‘Alguien tiene que morir’, ‘Merlí’), Pepón Nieto (‘30 monedas’, ‘Los hombres de Paco’), Meritxell Calvo (‘Amar es para siempre’, ‘Pulsaciones’), Giannina Fruttero (‘La jauría’, ‘Ema’), Eduardo Lloveras (‘Intimidad’, ‘The one’), Ruth Llopis (‘Durante la tormenta’, ‘Valeria’) y Ramon Pujol (‘Ciega a citas’, ‘El perfume: historia de un asesino’).

En ‘Smiley’, Álex (Carlos Cuevas) acaba de tener un desengaño amoroso. Se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno (Miki Esparbé), a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará la vida de Álex y Bruno para siempre.

“‘Smiley’ es la mayor historia de amor que he vivido jamás. Y como ocurre a menudo con las historias de amor, empezó con algo muy pequeño y ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse en algo que me ha cambiado la vida. En todo este tiempo ‘Smiley’ ha tocado el alma de miles de personas en teatros de todo el mundo y me hace muy feliz que lo pueda seguir haciendo desde una plataforma tan orgullosa de la diversidad como Netflix. No solo porque la historia de Álex y Bruno llegará a millones de personas más, sino porque los dos estarán acompañados por un nuevo universo entero de historias de amor LGTBI. Por eso digo que ‘Smiley’ es mi mayor historia de amor. Y lo mejor es que no ha hecho más que empezar”, ha afirmado Guillem Clua, autor y showrunner de ‘Smiley’.

Crítica: ‘Sin límites’

Sin reparar en gastos a través del globo terráqueo y de la historia

Volvemos a la época de Carlos I, el mismo del que hablamos en nuestra crítica de la película ‘Comuneros’ que podréis leer aquí. Mientras en el Reino de Castilla se producía el levantamiento de los comuneros, a finales del renacimiento, tenía lugar una expedición que cambió la manera de ver el mundo y supuso el dominio comercial del imperio español durante varias décadas más. La gesta de Elcano y Magallanes fue de esas que transformaron la historiade la humanidad.

Rodrigo Santoro ya se ha metido en la piel de otros personajes históricos, como Jerjes o Jesucristo. El brasileño ejerce en ‘Sin límites’ de Magallanes. Como el Aquiles de Brad Pitt va en busca de gloria, de escribir su nombre a fuego en la historia. Por otro lado Juan Sebastián Elcano está interpretado por Álvaro Morte. El reto de ambos navegantes era encontrar una ruta más corta a las Indias y conseguir las preciadas especias esquivando a los portugueses. Una gesta siguiendo la estela de Colón. Fueron tres años que como todos sabemos culminaron no solo en el descubrimiento de una nueva ruta sino que supusieron un zasca a los terraplanistas de ayer y de hoy, antes incluso de la formulación matemática de la teoría heliocéntrica.

‘Sin límites’ son seis episodios de unos cuarenta minutos cada uno que están tan bien hechos que se pasan en un abrir y cerrar de ojos. Cuentan con guión de Patxi Amezcua (‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) de quien hablábamos hace poco cuando os contábamos qué tal estaba otra serie de Prime Video basada en una gesta marina, ‘Operación Marea Negra’. Pero sobre todo dispone del espíritu aventurero del director Simon West. El director de ‘Con Air’, ‘Los mercenarios 2’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’ nos cuenta los pormenores de la corte, los gajes de oficio, las dificultades del mar, los desacuerdos de la tripulación, los peligros de adentrarse en tierra ajena… ‘Sin límites’ tiene todos esos elementos que hicieron populares las películas de corsarios o las de aventuras en búsqueda de gloria y riquezas.

Años de penurias, de revueltas, de conspiraciones, de recelos y de descubrimientos. La desesperanza y el desconocimiento de la época produjeron más de un altercado, algo que refleja bien ‘Sin límites’. Los imperios se han construido históricamente sobre riesgos y golpes de suerte, sin estos osados descubridores que imaginaban que otro mundo era posible a saber cómo sería nuestro mapa político hoy en día. Todos sabemos cómo acabó esta historia, el valor de la serie reside en el entretenimiento que ofrece y en los detalles que narra, que muchos espectadores ni los habrán buscado en Wikipedia.

La historia nos dice que Magallanes empezó liderando esta empresa pero murió en combate en Filipinas y el que decidió completar la gesta y verificar la teoría recién descubierta de la vuelta al mundo fue Juan Sebastián Elcano. El mismo que hoy en día sigue teniendo un barco con su nombre. No obstante fue Magallanes el que recibió el honor de tener el nuevo paso descubierto a su nombre. Quizá los más patriotas de los espectadores se retuerzan en su butaca cuando vean la visión de Elcano pues aunque es visto como hombre de honor y carisma se le pinta como borracho y endeudado. Sin embargo al final se perfila como el corazón de la expedición mientras que Magallanes es esbozado como el cerebro, uno calculador y tozudo.

Conoceréis detalles como la salida de Sevilla, la inclusión de Juan de Santander, las zancadillas del celoso rey de Portugal, los textos del cronista Antonio Pigafetta los cuales en buena parte han hecho posible que esta historia pueda contarse con detalle. Por supuesto hay licencias y lances que favorecen la acción. Pero la fidelidad y labor divulgativa está fuera de duda. Además la serie hace uso de una gran riqueza de escenarios que aún hoy en día se conservan, como el castillo de Olite. Y plató con croma. Como curiosidad, a veces nos pasan capítulos con algunas escenas sin terminar. Hay a quien no le gusta pero a mí me permite ver cuán colosal es el trabajo de postproducción para recrear con verosimilitud localizaciones remotas o que encarecerían o alargarían la producción. Vais a notar también en ese sentido lo bien que está hecha ‘Sin límites’.

La serie está rodada en portugués y castellano para ganar fidelidad. Gran dupla cultural y excelente elección de protagonistas. La serie es un acierto en el plano técnico y en el artístico. Y además de ser una elección correcta supone una inversión de gran calado. Correcta en cuanto a la calidad que dan ambos protagonistas, aunque no tengan un gran parecido físico con los originales. Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz). Les podréis ver a todos a partir del 10 de junio en Prime Video.

Primeras imágenes de ‘Sin límites’

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte son Elcano y Magallanes

Prime Video y RTVE han desvelado las primeras imágenes de ‘Sin límites’ entre las que podemos ver por primera vez a sus protagonistas Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) en los personajes de Magallanes y Elcano respectivamente. ‘Sin límites’ se estrenará próximamente en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, India, Estados Unidos y Andorra.

‘Sin límites’ narra la historia de la primera vuelta al mundo, coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. La superproducción dirigida por Simon West (‘Tomb Raider’) mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una serie repleta de acción y aventura a lo largo de seis episodios de 40 minutos rodados entre España y la República Dominicana.

Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas (69.813,34 kilómetros), rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El rodaje de esta ambiciosa serie tuvo lugar en País Vasco y Navarra en las localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, así como en Sevilla, Huelva y Madrid, antes de trasladarse a la República Dominicana.

‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media en asociación con RTVE, EiTB y Canal Sur, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (Con Air (Convictos en el aire), Lara Croft: Tomb Raider, La hija del general, Los mercenarios 2), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (La trinchera infinita, Loving Pablo, El chico del periódico, Camarón). El guion corre a cargo de Patxi Amezcua (Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso). El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.

En marcha la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’

Dirigida por Alice Waddington, Jaume Balagueró, Nacho Vigalondo y Salvador Calvo

VIS, la división de estudios internacionales de Paramount, ha anunciado hoy que producirá en colaboración con la productora Prointel e Isla Audiovisual y para Amazon Prime Video, una segunda temporada de la serie ‘Historias para no dormir’ (crítica de la primera temporada aquí). La adaptación de cuatro nuevos episodios de la icónica serie de terror de Chicho Ibáñez Serrador contará con la directora Alice Waddington y los directores Jaume Balagueró, Nacho Vigalondo y Salvador Calvo.

Tras el éxito de su estreno en España en Amazon Prime el pasado mes de noviembre, y después de recibir varias nominaciones (Mejor serie de ficción -Premios Forqué- y Mejor serie dramática -Premios Feroz-), la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’ llega para dar al público lo mejor del género thriller y de terror con el poder y el talento del cine moderno. Alice Waddington (‘La Pesadilla’), Jaume Balagueró (‘El Televisor’), Nacho Vigalondo (‘La Alarma’) y Salvador Calvo (‘El Trasplante’) se harán cargo de estos cuatro nuevos relatos.

Esta semana da comienzo el rodaje de ‘El Trasplante’, dirigido por Salvador Calvo quien también firma el guion junto a Ignacio del Moral, que reúne a los intérpretes Javier Gutiérrez, Petra Martínez, Carlos Cuevas y Ramón Barea, en una fábula sobre una sociedad cruel donde solo las personas sin recursos envejecen y mueren.

El Trasplante transcurre en un futuro no muy lejano, donde la sociedad ha llevado su obsesión por la juventud y la belleza hasta un extremo tal que la vida se hace muy difícil para quienes no acceden a renovar su cuerpo a base de una serie de operaciones y trasplantes. La alternativa es pertenecer a la clase de los «renovados» o convertirse en «donante», es decir, suministrador de órganos para las «renovaciones».

Una pareja madura se ve en la necesidad de renovar sus cuerpos para evitar ser despedidos de sus trabajos. Pero el dinero solo les llega para uno. Tendrán que tomar una decisión que cambiará sus vidas para siempre y pondrá en juego todo aquello en lo que han creído.

Salvador Calvo, con una amplia trayectoria en proyectos televisivos de ficción y una exitosa carrera cinematográfica, creará esta reelaboración libre de El trasplante. Entre sus trabajos destaca la película ‘Adú’, con la que ganó el Premio Goya al mejor director en 2019. Su primer largometraje, ‘1898: Los últimos de Filipinas’, recibió nueve nominaciones a los Premios Goya, entre ellas a Mejor dirección novel. Tras este exitoso inicio, dirigió en 2018 el cortometraje ‘Maras’, por el que recibió una nueva nominación a los Goya.

Para este guion, Calvo contará con la colaboración de Ignacio del Moral, autor teatral y guionista de cine y televisión, ganador de un Goya y otras tres veces nominado.

Más detalles e información sobre la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’ se darán a conocer próximamente.

‘El Rey de Todo el Mundo’ es la nueva película de Carlos Saura

Estreno el 12 de noviembre

Ya hay fecha para el regreso de Carlos Saura a las salas de cine. Será el próximo 12 de noviembre cuando ‘El Rey de Todo el Mundo’, llegue hasta nosotros a través de la distribuidora Syldavia Cinema. Un trabajo en el que además se hará notar que Saura ha contando con su mayor cómplice en la dirección de fotografía, Vittorio Storaro. La producción corre a cargo de Eusebio Pacha.

Cuarenta años se cumplen este 2021 desde que comenzó el idilio, aún vigente, entre Carlos Saura y los musicales. Cuatro décadas desde aquel ‘Bodas de sangre’ junto a Antonio Gades en los que el cineasta oscense ha transitado, siempre con éxito, por el flamenco, las sevillanas, el tango, los fados, la ópera, el folclore argentino y, por supuesto, la jota aragonesa. Ahora llega el turno de la música popular y tradicional mexicana en ‘El Rey de Todo el Mundo’.

Durante estas cuatro décadas, el autor de ‘La caza’ ha sido capaz de crear un género personal propio e intransferible, al que podríamos definir como Musical de Saura, en el que la principal característica es que prácticamente todas las películas, aborden el estilo que aborden, son intercambiables entre sí. Porque muta la piel pero el esqueleto es casi siempre el mismo, a través de una serie de constantes. A punto de cumplir 90 años, el gran director español acumula una larga trayectoria de más de 50 obras, entre largometrajes y documentales, varias obras de teatro dirigidas, novelas publicadas y multitud de exposiciones dedicadas principalmente a su tarea de fotógrafo, cineasta o a su análisis del papel de la Luz en nuestras vidas.

En el cine de Saura no hay un solo plano donde la composición no sea perfecta. En el caso de ‘El Rey de Todo el Mundo’, la complicidad con Vittorio Storaro es completa, y el buen hacer de ambos autores se nota en cada imagen, en cada composición.  Nos encontramos con unos juegos lumínicos y unas creaciones a partir de los elementos más minimalistas que trascienden de lo real a lo irreal. Se huye continuamente de lo evidente, y lo que ya se espera, deja de interesar, para llevarnos siempre hacia lo inesperado.

El casting lo componen Ana de la Reguera, Manuel García-Rulfo, Greta Elizondo(primera bailarina del Ballet de México), Isaac Hernández (primer bailarín del English National Ballet, reconocido con el máximo galardón internacional de su disciplina el Benois de la Danse que otorga la Asociación Internacional de Moscú al mejor bailarín del mundo), Enrique Arce, Damián Alcázar, Manolo Cardona, Izaak Alatorre, Giovanna Reynaud y Eulalia Ramón y la participación de los cantantes Carlos Rivera, Carlos Cuevas, Fela Dominguez y Eugenia León. La coreografía corre a cuenta de Edgar Reyes y la banda sonora original de Alfonso G. Aguilar y Carlos Rivera.

Sinopsis oficial:

Manuel está preparando su próximo espectáculo, un musical sobre cómo hacer un espectáculo musical. Busca la ayuda de Sara, su ex esposa y reconocida coreógrafa para dirigir. En el casting, la joven Inés aparecerá como una estrella en ascenso mientras trata con su padre y la mafia local. Durante los ensayos, la pasión y la tensión crecerán entre los bailarines. La poderosa música mexicana marca la pauta y surgirá una obra de teatro musical en la que se entrelazan la tragedia, la ficción y la realidad.

Tráiler de ‘Donde caben dos’

Un reparto desmelenado en una comedia desinhibida

Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Carlos Cuevas, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán se entremezclan muy estrechamente en el tráiler de ‘Donde caben dos’, la película de Paco Caballero que llega a cines el 30 de julio.

En ‘Donde caben dos’ los personajes descubren el ambiente y el mundo de los swingers, los intercambios de parejas. Filmax distribuirá esta película en cines y posteriormente se podrá ver en Netflix pues la plataforma ha participado en la creación del filme.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

Anunciado el reparto de ‘Sin límites’, serie sobre Magallanes y Elcano

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretarán a los históricos marineros

Amazon Prime Video y RTVE han anunciado hoy que los actores Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) darán vida a Magallanes y Elcano respectivamente en ‘Sin límites’, un drama lleno de aventuras que llevará a la televisión la historia de la primera vuelta al mundo en barco, coincidiendo con el año del quinto centenario de la expedición original. ‘Sin límites’ mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una superproducción repleta de acción y aventura a lo largo de cuatro episodios de 60 minutos rodados en España y la República Dominicana. Sin Límites se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Andorra.

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español, Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El reparto incluye a Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

El rodaje de esta ambiciosa serie empezará el próximo 26 de abril en el País Vasco y Navarra en localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, antes de trasladarse a la República Dominicana donde se realizará el rodaje de las secuencias marítimas en los conocidos Estudios Pinewood, y en España, específicamente en Sevilla y Madrid. Para recrear el gran viaje, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad, y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Las instalaciones de IFEMA servirán como plató.

El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un Convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018, con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. ‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (‘Con Air (Convictos en el aire)’, ‘Lara Croft: Tomb Raider’, ‘La hija del general’, ‘Los mercenarios 2’), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (‘La trinchera infinita’, ‘Loving Pablo’, ‘El chico del periódico’, ‘Camarón’). El guión corre a cargo de Patxi Amezcua (‘Desaparecidos’, ‘La sombra de la ley’, ‘El aviso’).

Fotografía de portada: Raúl Tejedor.

Crítica: ‘El verano que vivimos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Isabel, una estudiante de periodismo de la promoción del 95, realiza las prácticas en el pequeño diario local de Cantaloa, aunque el puesto que la asignan allí, es el último que esperaba: la gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte, en la puerta a una investigación que la llevará a encontrarse con una historia de amor imposible que sucedió en Jerez de la Frontera durante el verano de 1958.

Gonzalo, un joven arquitecto, llega hasta Jerez para iniciar su carrera, proyectando la nueva bodega de su mejor amigo Hernán Ibáñez y su joven prometida Lucía Vega. Una construcción ambiciosa, que supondría la unión de las dos familias bodegueras tras la boda. Pero, pronto Gonzalo, Hernán y Lucía se ven envueltos en un triángulo de amor, pasión y mentiras que cambiaron sus vidas para siempre.

Isabel sabe que detrás de estas misteriosas esquelas hay una gran historia por contar. Su olfato le conduce hasta el hijo de Gonzalo en un viaje que ella tampoco olvidará. Un viaje por carretera en el que sacarán a la luz un pasado cargado de celos, engaños y pasión, y que les llevará, casi sin querer, a replantearse sus propias vidas.

Crítica

Emborrachada de vino y estampas pierde elocuencia

‘El verano que vivimos’ es una apuesta bastante potente, su elenco protagonista es de vanguardia y los medios empleados para realizar el filme demuestran una inversión cuantiosa. Pero el filme defrauda. Lejos de poner excusas que se amolden a mis gustos personales en cuanto a un género de cine u otro, la película de Carlos Sedes falla como narración romántica.

El largometraje busca rodearnos de un ambiente campestre, costumbrista, bucólico y bañado por el sol. Y lo consigue. La puesta en escena está bien estudiada, los escenarios y las localizaciones están explotados al máximo. Dicho de otra manera, tiene estampas muy bonitas. En ese sentido se amolda bastante a películas como ‘Un paseo por las nubes’, aquella película con Keanu Reeves y Aitana Sánchez-Gijón que también tenía mucho romance y vino. Y como esa cinta ‘El verano que vivimos’ aborda esos momentos en los que toca reconducir sentimientos o guardar en la memoria el mejor estío de nuestra vida.

Como toda película de amoríos tiene momentos intensos o en los que estalla la pasión, pero eso no es suficiente. El problema de ‘El verano que vivimos’ radica en que de entrada sabemos que esto va a ser un triángulo amoroso de manual entre Javier Rey, Blanca Suárez y Pablo Molinero. Nada más ver que cumple tópicos como el ponerse ojitos injustificadamente desde el primer encuentro sabemos los pasos que va a seguir toda la película. Además el filme intenta ser narrado en retrospectiva a través de las investigaciones de una reportera becaria (muy poco natural) que cuarenta años después quiere desentrañar la historia a partir de unas esquelas. Nos ambientan bien en ese viaje de la Galicia de los 90 a la Andalucía de los 50 que tiene base real. Pero resulta poco verosímil que se desvele la inmensidad de lo que se cuenta a partir de unas líneas salpicadas en múltiples periódicos. No hay misterio por mucho que se nos quiera hacer ver que se tira del hilo poco a poco.

Si que es verdad que he agradecido por lo menos el giro final que arroja algo más de sentido a esas esquelas, que más bien habría que llamar obituarios. Y me ha gustado mucho la escena del péndulo por su simbolismo y ternura. Así como la banda sonora de Federico Jusid, muy intensa. Junto con la fotografía son los únicos valores que le he encontrado a este filme que cuenta hasta con cinco guionistas.

Si decía que sus imágenes son muy bellas también tengo que indicar que hay escenas irrisorias como esa en la que Rey hace un book fotográfico improvisado o robado a Blanca Suárez y esta posa cual modelo, no ha quedado nada veraz. Esas escenas tan de postureo emborronan la calidad de los buenos actores de la película que no tienen ninguna línea destacable o elocuente que interpretar. No obstante creo que Pablo Molinero es el que mejor nivel demuestra haciendo que me crea su personaje arraigado e impetuoso.

Veréis cosas muy de primerizos, como el mostrar una botella de refresco con la etiqueta quitada o un zumo con la marca del supermercado tachada, se agradece el que no haya product placement pero son pormenores que no tienen explicación. También diversos cromas mal disimulados. Detalles que se podrían haber evitado y que te sacan de una producción ambiciosa creándote la sensación de ser un quiero y no puedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de diciembre de 2020. Título original: El verano que vivimos. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Carlos Sedes. Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui, David Orea. Música: Federico Jusid. Fotografía: Jacobo Martínez. Reparto principal: Blanca Suárez, Javier Rey, Pablo Molinero, Carlos Cuevas, Guiomar Puerta, María Pedraza, Alfonso Agra, Adelfa Calvo, Manuel Morón, Antonio Durán. Producción: Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Warner Bros. Entertainment, Bambú Producciones, La Claqueta P.C., 4 Cats Pictures, Amazon Prime Video, Orange. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: romántico, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-verano-que-vivimos

Crítica: ‘Alguien tiene que morir’

Secretos, mentiras y bulos en la nueva serie de Manolo Caro, ‘Alguien tiene que morir’

Tenía muchas ganas de ver lo nuevo de Manolo Caro, después de terminar La Casa de las Flores’ llega esta miniserie de tres episodios con un toque bastante más dramático. Nos situamos en los años 50 en una España que no es para nada lo que es ahora. Ciertas libertades son muy mal vistas y los bulos y denuncias están a la orden del día.

Conocemos a Amparo, la matriarca de toda la familia,  interpretada por Carmen Maura, que está dispuesta a todo para que su familia no pierda el prestigio. Su hijo Gregorio (Ernesto Alterio) y a su esposa Mina (Cecilia Suárez), sufren esta obsesión.

Ellos son una de esas familias adineradas de España y por supuesto es una de esas familias que todo el mundo quiere llegar a tener. Hasta que regresa a sus vidas Gabino, el hijo ambos. Después de llevar años viviendo en México, Gabino no regresa solo. Lázaro un bailarín se presenta como una amenaza para todos.

Nada es lo que parece en esta historia y como cualquier familia tienen demasiados secretos y demasiadas cosas que ocultar.

Se nota muy bien el trabajo de ambientación. La gran mansión, llena de lujos y sirvientes, pero con un oscuridad que quizás nos quiera transmitir todo lo oculto que hay bajo esas paredes.

Las mentiras y las denuncias son los temas que tendremos en la serie. Como en el caso de ‘La Casa de las Flores‘, Manolo Caro vuelve a introducir el tema de la homosexualidad.

Poco más puedo contar, cuando una serie es tan cortita tampoco está bien tocar toda la trama y acabar con las sorpresas. Así que pasamos a hablar del reparto, que es bastante extenso y en general están estupendos todos.

Mencionar ante todo el gran trabajo de Ernesto Alterio y Cecilia Suárez con el tema de los acentos, me parece maravilloso como apenas se les nota. Nos muestran un matrimonio muerto que sigue unido por la presión y machismo de la época.

Ester Expósito ya es una asidua a las series de Netflix y poco a poco su currículum va creciendo con grandes papeles. Cayetana es un personaje que le va como anillo al dedo. Quizás muy parecido, trasladado a otra época, a su personaje en ‘Élite’, pero no deja de hacerlo perfecto.

Carlos Cuevas y Alejandro Speitzer me parecen quizás los más forzados. No están mal en sus papeles, pero quizás se hayan excedido a la hora de exagerar sus sentimientos y ser un poco excesivos en sus actuaciones.

En el resto del reparto encontramos a Pilar Castro, Mariola Fuentes, Isaac Hernández, Manuel Morón, entre otros.

La serie nos introduce en un ambiente oscuro, ya no solo por la poca luz, sino las paredes oscuras, los atuendos igual. Son colores que atraen a la tristeza, al fin y al cabo no es una familia para nada feliz.

‘Alguien tiene que morir’ es la típica telenovela de la tarde que engancha y yo solo he podido ver dos episodios y estoy deseando que llegue el 16 de octubre para verla en Netflix.

 

‘Alguien tiene que morir’, estreno el 16 de octubre en Netflix

Miniserie creada por Manolo Caro

Otro de los proyectos originales de Netflix en España está a punto de publicarse. Hablo de ‘Alguien tiene que morir’, la serie de Manolo Caro (‘La casa de las flores’) protagonizada por Carmen Maura que se estrena el 16 de octubre.

Es una miniserie de 3 episodios protagonizada por Cecilia Suárez (‘La casa de las flores’), la ganadora de cuatro Premios Goya Carmen Maura (‘La Comunidad’), Ernesto Alterio (‘Ventajas de viajar en tren’), el actor mexicano Alejandro Speitzer (‘Oscuro Deseo’), y el galardonado bailarín Isaac Hernández (‘El Rey de todo el mundo’). El elenco lo completan Ester Expósito (‘Élite’), Carlos Cuevas (‘Merlí’), Pilar Castro (‘Ventajas de viajar en tren’), Mariola Fuentes (‘Arde Madrid’), Eduardo Casanova (‘La casa de las flores’), Manuel Morón (‘La Peste’) y Juan Carlos Vellido (‘Las chicas del cable’).

Manolo Caro es el creador y director de esta nueva serie, que ha escrito de la mano de Fernando Pérez y Monika Revilla. Además, ha sido producida por Rafael Ley, María José Córdova, Carlos Taibo y el propio Manolo Caro. ‘Alguien tiene que morir’ es una producción de Noc Noc Cinema.

La historia de ‘Alguien tiene que morir’ comienza cuando un joven, tras ser llamado por sus padres, debe regresar de México a casa para conocer a su prometida, pero el pueblo queda sorprendido cuando regresa acompañado de Lázaro, un misterioso bailarín de ballet.

Tráiler y fecha de estreno de ‘Memorias de Idhún’

Además conocemos a las voces de los protagonistas

Junto con la fecha de estreno (10 de septiembre) Netflix ha lanzado el primer tráiler de ‘Memorias de Idhún’ que se une a las primeras imágenes que vimos hace poco. Esta serie que está llamada a ser algo así como el ‘Avatar’ español sale de las novela de Laura Gallero y tendrá 5 episodios de 25 minutos.

Además ha sido anunciado el casting de doblaje en español que contará con algunos nombres jóvenes conocidos.

Jack (Itzán Escamilla): Tiene trece años y es optimista, un poco impulsivo y bastante cabezota. Tiene una conexión especial con Victoria y admira a Alsan, quien será su maestro y tratará de convertirle en todo un guerrero.

Victoria (Michelle Jenner): Es alegre, con buen carácter y espíritu decidido. Posee ciertos poderes mágicos que Shail le está ayudando a desarrollar, pero que de momento se limitan a la sanación y la conexión con el Alma de Limbhad.

Shail (Nico Romero): Es el mago de la Resistencia. Cuando era niño un unicornio le otorgó el don de la magia. Es amable y comprensivo y está fascinado por la tecnología de la Tierra. Es maestro y amigo de Victoria, a la que está instruyendo para que aprenda a utilizar su poder.

Kirtash (Sergio Mur): Tiene 15 años, pero es un asesino experimentado. Su mirada es tan fría y letal como el acero de su poderosa espada Haiass. Sirve fielmente a Ashran el Nigromante, el poderoso aliado de los Sheks en Idhún y cuenta con el apoyo del mago Elrion.

Alsan (Carlos Cuevas): Es el Príncipe heredero del reino de Vanissar. Fue educado en la academia de Nurgon en los ideales del honor, el deber y la justicia, y es el líder del grupo rebelde conocido como la Resistencia. Gran maestro en esgrima, su arma es la espada legendaria Sumlaris. Se encargará de instruir a Jack en el arte de la espada.

Ya podéis oírles en el tráiler.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil