‘Desmadre incluido’ se estrenará en cines

Estreno el 22 de septiembre

A través de las redes sociales de la actriz y productora Macarena Gómez hemos sabido que ‘Desmadre incluido’ se estrenará en cines este año. El próximo 22 de septiembre a través de la distribuidora 39 escalones films podrá verse esta comedia que está compuesta de un reparto multitudinario la mar de televisivo.

Esta es una película rodada en la ciudad de Béjar, la ciudad de los Hombres de Musgo, la industria textil y una gran cultura del tapeo y la naturaleza. Durante su rodaje lució el título provisional de ‘Confinamiento incluido’, el cual, posteriormente pasó a ser ‘Hotel Colón’ ,(tráiler aquí). La acción transcurre durante la pandemia precisamente en uno de los hoteles de la localidad salmantina llamado Hotel Colón. Allí les pilla la orden de confinamiento a unos huéspedes que no se conocen y que no se van a llevar precisamente bien.

‘Desmadre incluido’ es un largometraje cómico dirigido por Miguel Martí (‘Sexykiller: Morirás por ella’) con un elenco de actores entre los que están Macarena GómezSalva ReinaMara GuilManuel TafalléPilar OrdoñezNacho GuerrrerosAntonio Meléndez PesoArlette TorresPatricia García MéndezJorge ClementeSaturnino GarcíaCristina Brondo o Elena Sanz.

El nuevo cartel ha sido elaborado por Barfutura.

Tráiler de ‘Hotel Colón’

La nueva comedia de Miguel Martí

Tras el confinamiento nacional por el COVID-19 la ciudad de Béjar, conocida entre otras cosas por su naturaleza, su industria textil, sus tapas gratis, su estación de esquí, sus ciclistas y sus hombres de musgo, sirvió como escenario para una película que originalmente se iba a llamar ‘Confinamiento incluido’. El hotel más grande de los ubicados en el centro de la ciudad alojó al reparto y al equipo técnico además de ser un personaje más de esta historia que ha pasado a llamarse ‘Hotel Colón’.

La nueva película de Miguel Martí (‘Sexykiller: Morirás por ella’) reúne a actores como Macarena Gómez, Salva Reina, Mara Guil, Manuel Tafallé, Pilar Ordoñez, Nacho Guerrreros, Antonio Meléndez Peso, Arlette Torres, Patricia García Méndez, Jorge Clemente, Saturnino García, Cristina Brondo o Elena Sanz.

‘Hotel Colón’ aún no tiene fecha de estreno pero si tenemos una sinopsis y un tráiler publicado por su distribuidora, Begin Again Films. ¿Qué es peor que sufrir una pandemia mundial? Quedarse encerrado en un hotel con unos completos desconocidos que te harán la vida imposible y que ninguno es lo que parece.

Crítica: ‘El universo de Óliver’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Crítica

Emotiva, metafórica, llena de remembranza

¿Qué tendrán los ochenta que cuesta tan poco conectar con ellos sin ni siquiera haberlos vivido? En el caso de ‘El universo de Óliver’ las bicis bmx, los chandals, el Un, dos, tres… responda otra vez, el Halley, las diapositivas, Mágico González… En mi caso, mi infancia junto a mi hermano. En el caso generalizado de todos los que la vean, las vivencias con los abuelos, los días de jugar en un descampado o un solar, las correrías con los matones del barrio o los primeros amores.

En ‘El universo de Óliver’ conocemos a Óliver (Rubén Fulgencio) que tiene una familia, un barrio y unos nuevos amigos que pasan a formar parte crucial de su vida. Gentes humildes que viven en su propio universo, con sus particulares atracciones, choques de cometas y estrellas fugaces. Gente de escaso poder adquisitivo e incluso perseguidos por el Cobrador del Frac, personaje que también vimos en ‘Canallas’ ¿se habrá convertido esa figura en una especie de hombre del saco de nuestra generación tras la sucesión de crisis de las últimas décadas? A través de una historia de superación donde las barreras son tales como el dolor, los traumas o los prejuicios llegamos a una madurez con un clímax la mar de emotivo.

El filme está dedicado a los abuelos pero también puede ir dirigida a los soñadores o a aquellos que parece que viven bajo una escalera, que han roto un espejo o a los que se les ha cruzado un gato negro. Los llamados gafados que no tienen más que creer en sí mismos, encontrar su lugar en el cosmos y luchar contra toda una fuerza gravitacional para cambiar su sino. En ese sentido, sumando además la relación del niño con su abuelo, ‘El universo de Óliver’ me ha recordado a ‘En las estrellas’ de Zoe Berriatúa.

Fácil es que la película conecte con la clase media/baja de la audiencia ya que es un filme de barriadas y marginación. Además de las lecciones vitales que transmite implícitamente el abuelo, estupendamente interpretado por Pedro Casablanc, están las que aportan aquellos que se meten en la piel de grupos sociales tradicionalmente apartados al agujero negro de la sociedad. ‘El universo de Óliver’ nos invita a la concordia a través de los ojos de un niño. Además con ellos nos señalan que podemos mirar arriba a las estrellas y soñar lo que queramos, pero las barreras que salvamos están enfrente y el suelo que pisamos es de todos. En ese sentido, además de lo bien dirigidos que están los niños de la película, importa la interpretación dramática de Salva Reina pues aporta el mayor nivel de tristeza ilusa y desconsolada de todo el filme.

Sacada de la novela de Miguel Ángel González la metáfora que utiliza Alexis Morante funciona mejor que el tema que ha compuesto Bunbury, sin duda fruto del documental ‘Héroes. Silencio y Rock & Roll’ o de los videoclips que ha realizado para el cantante. No suena pero podría sonar perfectamente Camarón, como probablemente sabréis Morante es el director del magnífico largometraje ‘Camarón: flamenco y revolución’. ‘El universo de Óliver’ de nuevo demuestra que los directores de documentales y de videoclips también son capaces de deslumbrarnos con la ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: El universo de Óliver. Duración: 112 min. País: España. Dirección: Alexis Morante. Guion: Miguel Ángel González, Ignacio del Moral, Alexis Morante. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Carlos Garcia de Dios. Reparto principal: María León, Pedro Casablanc, Mara Guil, Salva Reina, Moreno Borja, Rubén Fulgencio, Iván Renedo, Josu Eguskiza, Ignacio Mateos, Luna Berroa. Producción: Pecado Films, La Claqueta PC, Sinehan Capital AIE. Distribución: Filmax. Género: drama. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/el-universo-de-oliver.248

‘El universo de Óliver’, de Alexis Morante

Con María León, Salva Reina, Pedro Casablanc y Rubén Fulgencio

‘El universo de Óliver’ llega a los cines el próximo 13 de mayo de la mano de Filmax. Se trata del nuevo proyecto del director Alexis Morante (‘Héroes. Silencio y Rock & Roll’, ‘Camarón: Flamenco y revolución’, ‘Bla Bla Bla’), su primera película de ficción tras haber sido tres veces nominado al Goya.

Los protagonistas del film son María León (Goya a mejor actriz revelación por ‘La voz dormida’), Salva Reina (Mejor actor de reparto del Festival de Málaga 2014) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a mejor actor por ‘B’), junto a Rubén Fulgencio (‘El pueblo’), que interpreta al joven protagonista Óliver.

‘El universo de Óliver’ es una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores. Un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a nuestros padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa “primera vez” que sintió el niño que todos llevamos dentro.

El propio Alexis Morante firma el guión junto a Raúl Santos, Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último, y escrito en colaboración con Ignacio del Moral (Goya a Mejor Guión Adaptado y autor de ‘La voz dormida’ o ‘Los lunes al sol’).

El proyecto fue presentado en el pasado Festival de Cine Español de Málaga 2021, en NeoCine Málaga y este viernes, 25 de marzo, inauguró el Festival Internacional de Cine de Vila-real (VIST), en Valencia.

Producen la película Jose AlbaOlmo Figueredo González-Quevedo y Cristina Zumárraga para Pecado Films (‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Gernika’), La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’, ‘El inconveniente’) y Tandem Films (‘La boda de Rosa’) respectivamente, con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez y Sara Gómez y en coproducción con Sinehan Capital AIE. El proyecto cuenta con la  participación de Radio Televisión EspañolaCanal Sur TV y CreaSGR, la financiación del ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativala Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del ICAA – Ministerio de Cultura.  Antípodas Film Lab, el nuevo laboratorio destinado a convertirse en referente del sector en Andalucía, ha colaborado en todo el proceso de postproducción. Filmax distribuirá ‘El universo de Óliver’ en cines de España.

La Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento San Roque colaborarán en todos los actos de promoción y lanzamiento del filme. La película ha sido rodada íntegramente en Andalucía, en localizaciones de Sevilla y el Campo de Gibraltar.

Sinopsis oficial:

Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.

Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.

Entrevistamos a Ignacio Nacho, Pepón Nieto, Hugo Silva y Natalia Roig

Juntos han hecho ‘El intercambio’.

Tras haber sido una obra de teatro que contó en su día con actores como Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Juanma Lara o el propio director Ignacio Nacho, ahora ‘El intercambio’ (crítica aquí) se convierte en una película que está protagonizada por Pepón Nieto, Natalia Roig, Rossy de Palma y Hugo Silva. En ella también participan Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina.

Una comedia surrealista en la que una pareja se lanza a un encuentro que promete oxigenar su relación tras quince años. Una cita que guarda una sorpresa que no esperan y que nos depara más de un enredo.

Estuvimos con varios de sus artífices en su presentación en Madrid y nos hablaron no solo de la temática del filme sino también del humor en nuestro país. Recordad que el estreno del filme será este viernes 1 de junio.

Crítica: ‘El intercambio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

Crítica

Picarona y surrealista comedia.

Las tecnologías de hoy en día facilitan el acceso a oportunidades antaño tan inaccesibles o tabúes como el intercambio de parejas. Pero también hacen que esa promiscuidad esté abierta a sorpresas engañosas. El anonimato de la red es un arma de doble filo, en este caso nunca mejor dicho ya que la sorpresa que tienen Jaime y Eva, Pepón Nieto y Natalia Roig respectivamente les llega a los dos a la vez. Esa pareja busca romper su rutina, dar un golpe en la mesa en su relación durante su quince aniversario con algo tan rompedor como un intercambio de parejas. Una demostración de amor y confianza a través de una cita con unos desconocidos por internet que cuando pasan a ser conocidos en el plano físico resultan ser muy distintos a como esperaban, lo cual trastoca sus planes.

Esta es la premisa de la película de Ignacio Nacho. ‘El intercambio’ es una comedia que se va enredando más y más. Parece que según se acerca el final va a terminar como esas películas clásicas de Álex de la Iglesia, desembocando en locura. Pero en lugar de ello se va oxigenando y encauzando para que todo desemboque en un correcto mutis por el foro. Salta de un tema a otro de un modo bastante ágil. La falsedad, los prejuicios, el pudor, los celos, la envidia, la generosidad, la hipocresía, la pasión… Son asuntos que a veces se plantan concisos y otras veces pasan fugazmente, pero que a través del humor se analizan.

Por supuesto y como cabía esperar, al ser una película sobre un intercambio de parejas el sexo está siempre presente pero la película no es soez. No va a incomodar excesivamente a nadie, no es un largometraje que vuelva a los años del destape. En ese sentido Ignacio Nacho también acierta con su guión. Tiene buen gusto y sabe elegir a las conversaciones y las escenas.

En realidad juega con 4 localizaciones. El coche en el que transcurre el prólogo. El salón donde se desarrolla el grueso de la película y las dos habitaciones de la casa, una que vemos y la otra que permanece oculta y que es la que nos aporta un ligero toque de thriller cómico. Todo esto para desarrollar un filme teatral. Es indudable que la puesta en escena y el libreto beben mucho de las artes escénicas y de la obra de teatro de la que surge esta película. El hecho de que casi nunca veamos una de las cuatro paredes de la casa nos da la impresión de encontrarnos ante un escenario. Y seguramente ‘El intercambio’ se disfrutaría mucho si se ve interpretada en directo con la continuidad que eso supondría. Pero los cuatro protagonistas de la cinta de Ignacio Nacho, creador también de esta historia, se han creído tanto sus personajes que en ningún momento sentimos interrupciones en el tiempo fílmico.

Quizá si los personajes de Hugo Silva y Rossy de Palma no hubiesen sido tan extremadamente surrealistas, más aún que la situación planteada, la película habría resultado más creíblemente cómica. Pero con la escena final si se consigue introducir un adagio extrapolable a la realidad. En contrapunto, los personajes de Pepón Nieto y Natalia Roig son más terrenales y creíbles. Lleva el peso de casi toda la película el de Pepón Nieto pero sin Roig no sería nada ya que ambos se complementan. Los dos pasan por muchas etapas, sin embargo, es el de Nieto el que permanece más tiempo en pantalla y el que aborda la mayoría de las materias que quiere exponer el director.

‘El intercambio’ es un episodio divertido, anecdótico, como acierta a decir al principio Pepón Nieto. Trascendental para la pareja que forman Nieto y Roig. Puede plantear picaronas y comprometidas preguntas a las personas que acudan en pareja a verla al cine. Pero sobre todo la intención del filme es clara, hacer reír al espectador aportando algo más que simples escenas de situación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: El intercambio. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Ignacio Nacho. Guion: Ignacio Nacho. Música: Antonio Meliveo, Pablo Cervantes. Fotografía: Antonio Sanz Luque. Reparto principal: Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil, Salva Reina. Producción: Marila Films. Distribución: Marila Films. Género: comedia.

‘El intercambio’ se estrenará el 1 de junio

Tenemos cartel y fotos de la película.

El próximo 1 de junio se estrenará ‘El intercambio’ y estará distribuida por Marila Films. Hugo Silva y Pepón Nieto protagonizan esta comedia junto a Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina que ha sido escrita por Ignacio Nacho, quien también es director de la cinta. ‘El Intercambio’ se proyectó en la Sección Oficial del pasado Festival de Málaga y se llevó el premio a Mejor Actriz para Natalia Roig en el Festival de Alicante.

Según su sinopsis oficial la película cuenta: Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

“El Intercambio es una comedia rotunda. Una especie de versión contem­poránea del vodevil tradicional. Una película de diálogos en boca de un magnífico elenco”. Ignacio Nacho, director y guionista del filme.

“El Intercambio es una comedia disparatada sobre relaciones de pareja, donde nadie es quien parece ser. Risas aseguradas de principio a fin”. Dylan Moreno, productor del filme.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil