Nuevo tráiler de ‘Camera Café, la película’

Ya conocemos la trama

Ya os contamos que vuelve ‘Camera Café’ y que lo hace en formato de película contando con Arturo VallsCarlos ChamarroCarolina Cerezuela, Joaquín Reyes, Marta Belenguer, Alex O’Dogherty, Esperanza Pedreño y Esperanza Elipe a los que se les ha unido Manuel GalianaJavier BotetIngrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos.

Ahora podemos ver un nuevo tráiler que nos revela parte de la trama. Una trama que se nos antoja una copia a ‘The Office’ pues en la versión norteamericana también estaba en juego la supervivencia de la oficina en competencia con otra sucursal. En concreto en la película que ha dirigido Ernesto Sevilla los empleados de la oficina de España deberán luchar por vender más que una ubicada en Portugal.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora , Estela Films y Estela Producciones Cinematográficas son las productoras españolas de la película que cuenta con la participación de Atresmedia Cine y con la financiación del Gobierno de España-ICAA; y por parte portuguesa, la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia y Movistar+ y la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Tráiler y cartel de ‘Camera Café’ la película

Estreno el 18 de marzo de 2022

La famosa serie de capítulos cortos ‘Camera Café’ va a volver pero alargando su formato. Warner Bros. estrenará una versión en pantalla grande y con la duración de un largometraje. Una extensión que se aplica también a la trama pues como podemos ver en el primer tráiler vamos a conocer más facetas de la vida de los protagonistas y más partes de su oficina yendo más allá del rinconcito de la máquina de café.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se ha puesto detrás de la cámara para dirigir el que es su primer largometraje como director de cine. El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls (‘Los del túnel’, ‘Descarrilados’), recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián (‘El mayor regalo’, ‘El secreto del corazón’), Ana Milán, como Victoria (‘Y todos arderán’, ‘Donde caben dos’), Carolina Cerezuela, como Mónica (‘Amigos’), Joaquín Reyes, como Richar (‘¡A todo tren! Destino Asturias’, ‘Mi amor perdido’), Marta Belenguer, como Nacha (‘Viaje a alguna parte’, ‘La última cena’), Alex O’Dogherty, como Arturo (‘Héroes de barro’, ‘2 Rombos’), Esperanza Pedreño, como Cañizares (‘Ocho apellidos catalanes’, ‘18 comidas’) y Esperanza Elipe, como Marimar (‘Lo nunca visto’, ‘Abracadabra’). Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana (‘Vive cantando’, ‘El Ministerio del tiempo’), Javier Botet (‘Diarios de la cuarentena’, ‘El Vecino’), Ingrid García-Jonsson (‘Taxi a Gibraltar’, ‘Explota, Explota’) y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a sí mismo.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guión.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Ya se rueda ‘Camera Café, la película’

El reparto original y nuevas incorporaciones en cines en 2022

Vuelve ‘Camera Café’. La mítica serie de televisión se convierte en largometraje de la mano de Ernesto Sevilla, quien capitanea a un equipo de actores que figuraron en el reparto inicial de esta serie que triunfó en la televisión, a la que se suman también nuevos actores.

‘Camera Café’, la película, cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se pone de nuevo detrás de la cámara para dirigir el que será su primer largometraje como director de cine. En palabras de Sevilla: “La intención es volver a aquel universo tan particular que tenía la tira cómica y descubrir algo más, para lo cual la película hace el ejercicio de imaginar cómo debía ser el resto de la oficina y ver aspectos de la vida de los personajes, sobre todo de nuestro protagonista, Jesús Quesada, que en la serie solamente se apuntaban mediante líneas de dialogo frente a la máquina de café”.

El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls, recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián, Ana Milán, como Victoria, Carolina Cerezuela, como Mónica, Joaquín Reyes, como Richar, Marta Belenguer, como Nacha, Alex O’Dogherty, como Arturo, Esperanza Pedreño, como Cañizares y Esperanza Elipe, como Marimar. Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana, Javier Botet, Ingrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a si mismo.

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas por diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia en la que nos reencontramos en el pasillo de la mítica oficina a los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora y Estela Films son las productoras españolas de la película, con la participación de Atresmedia Cine y por parte portuguesa la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales, así como con la participación de Movistar+.El film cuenta también con la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en cines en 2022, mientras que Film Sharks se ocupará de las ventas internacionales del film.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Crítica: ‘Lo nunca visto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa (Carmen Machi) ve apagarse Fuentejuela de Arriba, la pequeña aldea de la montaña donde ha vivido toda su vida. Pero el pueblo recibe una visita inesperada: en medio de la nieve aparece un desubicado grupo de africanos… cuya llegada conmociona la aldea.
Teresa lo tiene claro: huidos de una situación de explotación a la que habían llegado engañados, los africanos quieren quedarse en España como sea… y esa puede ser la solución al problema de falta de habitantes en el pueblo.

Con ayuda de sus amigos Jaime (Pepón Nieto), y el “Guiri” (Jon Kortajarena) decide ocultarlos y diseñar un plan. Poniendo patas arriba prejuicios y temores infundados, los recién llegados y los habitantes locales trabajarán juntos para que su hogar continúe existiendo.

Crítica

Comedia plural en la España rural

En 2016 vi ‘La puerta abierta’ (crítica aquí) sin saber quién era Marina Seresesky. Acudí al pase de prensa con afán de cubrir la película para mi web y atraído por el gran reparto que lucía en sus créditos. Pero al salir mis impresiones hicieron que recomendase la película realmente por otras muchas cosas. Tanto ejerciendo de directora como de guionista Seresesky logró en su película alcanzar un discurso sensible, humorístico, dramático y tierno. Es por eso que ‘Lo nunca visto’ me ha parecido una película inferior a esa.

No creo que alcance esas nominaciones a los Goya o los Feroz que tuvo en su momento la directora con su opera prima. Tres años después de aquel éxito nos propone una comedia al uso, que tampoco es baladí, pero que como obra en su conjunto es menos completa. ‘Lo nunca visto’ es un filme que contiene muchas escenas disparatadas y absurdas, con grandes contrastes culturales e incluso generacionales y que se preocupa de intentar hacernos reír a la vez de transmitirnos un mensaje. El problema es que ese mensaje ya se distingue a poco que leamos la sinopsis de la película, por lo que el giro final de guión no tiene gran trascendencia.

En ‘Lo nunca visto’ vemos como un grupo de africanos de raza negra llega a un pueblo español perdido de la mano de Dios en pleno invierno. La villa está a punto de perder su estatus de localidad a causa de la despoblación y la protagonista de la película ve en ellos un rayo de esperanza, pero los prejuicios de los aldeanos pueden impedir la salvación. Para hilar toda esta locura Seresesky ha contado de nuevo con Carmen Machi como protagonista. La actriz madrileña capitanea como siempre de un modo estupendo el reparto. Aunque el punto fuerte de este largometraje son algunos de sus secundarios, como esas hermanitas interpretadas por Esperanza Elipe y Pepa Charro o el danzante Jimmy Castro.

¿Se puede hacer humor sobre personas de distinta raza sin caer en lo chabacano o xenófobo? La directora argentina demuestra que si con mucha soltura y con un buen abanico de gags, convirtiendo esta película en una muestra muy plural, tratando asuntos diveros. ‘Lo nunca visto’ no anda corta de gracias. Si bien es cierto que he dicho antes que se ve venir el mensaje también hay que reconocer que identificamos ciertas partes pronosticables de este tipo de comedias. Lo que no me esperaba era una banda sonora tan preciosista, pero claro, cuando uno ve que su autor es Fernando Velázquez (‘La cumbre escarlata’, ‘Un monstruo viene a verme’, ‘Lo imposible’), ya se da cuenta del nivel que hay.

Aunque he llevado la cuenta de un gran número de chistes entorno al racismo es una película más enfocada a orientar a través de las vías del humor temas como el respeto, los prejuicios o la modernización de valores. ‘Lo nunca visto’ tiene irónicamente bastantes puntos vistos en la comedia española pero por otro lado está tratada muy correctamente. Me ha dejado con sentimientos enfrentados pero la sensación no es mala dado que se palpa que Seresesky de nuevo se ha involucrado en las temáticas que trata.

El filme está dedicado al fallecido Fernando Hugo Rodrigo, quien fue jefe de desarrollo en Tandem Films (productora de la película) y guionista de ‘CineBasura. La peli’ trabajo que nos dio ocasión de entrevistarle y filmarle incluso para los extras del DVD.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2019. Título original: Lo nunca visto. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Marina Seresesky. Guion: Marina Seresesky. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Manver, Jon Kortajarena, Miguel Cañaveras, Montse Pla, Ricardo Nkosi, Malcolm T. Sitté, Jimmy Castro, Txema Blasco, Mariana Cordero, Pepa Charro, Esperanza Elipe, Enriqueta Carballeira, Paco Tous, Santi Ugalde, Sonia Almarcha, Pablo Carbonell. Producción: TVE, Tandem Films, Solomon Solon AIE. Distribución: Filmax. Género: comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/lo-nunca-visto.117

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil