Tráiler de ‘Reina Roja’

Primeras imágenes de ‘Reina Roja’

Por fin tenemos tráiler de la esperada ‘Reina Roja’, la nueva serie que llegará a Prime Video el próximo 29 de febrero de 2024. La adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco) cuenta con siete episodios protagonizados por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’). Koldo Serra (‘La casa de papel’) es el director principal junto a Julián de Tavira (‘Hernán’), que firma los episodios 4 y 6.

Completan el reparto Andrea Trepat, Celia Freijeiro, Nacho Fresneda, Vicenta N’Dongo, Karmele Larrinaga, Pere Brasó, Fernando Guallar, Eduardo Noriega, Alex Brendemühl, Urko Olazábal, Emma Suárez y Selam Ortega.

El tráiler de esta primera temporada podemos ver el sugerente universo de la adaptación. Y muchos de los elementos y guiños de la novela original, además de Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian en sus papeles de Antonia y Jon.

Aquí os dejamos el tráiler de esta primera temporada, junto con su nuevo cartel.

Sinopsis

Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió para convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización Reina Roja se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. Reina Roja es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas.

Primeras imágenes de la serie de ‘Reina Roja’

En Prime Video el 29 de febrero

Prime Video ha desvelado hoy las primeras imágenes de la esperada serie original ‘Reina Roja’ que se estrenará el 29 de febrero de 2024. La adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (‘Reina Roja’, ‘Loba Negra’, ‘Rey Blanco’) cuenta con siete episodios protagonizados por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’, ‘Historias para no dormir’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’, ‘Antidisturbios’). Koldo Serra (‘Sin huellas’, ‘La casa de papel’) es el director principal junto a Julian de Tavira (‘Hernán’), que firma los episodios 4 y 6.

Completan el reparto Andrea Trepat (‘Mar de plástico’, ‘El club de los incomprendidos’), Celia Freijeiro (‘Amor de madre’, ‘Vida perfecta’), Nacho Fresneda (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Hospital Central’),  Vicenta N’Dongo (‘Días mejores’, ‘En la ciudad’), Karmele Larrinaga (‘Go!azen’, ‘Ane’), Pere Brasó (‘70Binladens’, ‘Los últimos días’), Fernando Guallar (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Tras la pared’), Eduardo Noriega (‘Inés del alma mía’, ‘Hache’), Alex Brendemühl (‘El creyente’, ‘El sueño de Gabrielle’), Urko Olazábal (‘Maixabel’, ‘Mithyabadi’), Emma Suárez (‘Intimidad,’ ‘La consagración de la primavera’) y Selam Ortega (‘Madres’, ‘Reinas sin reino’).

Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización ‘Reina Roja’ se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. ‘Reina Roja’ es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas.

‘Reina Roja’ está producida por Dopamine y Focus con Amaya Muruzábal como showrunner y productora ejecutiva. El guion corre a cargo de Salvador Perpiñá y la propia Muruzábal.

Ya está rodada ‘Reina roja’

Protagonizada por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian

Prime Video ha anunciado el fin de rodaje de la serie original ‘Reina roja’, que ha tenido lugar en Madrid, incluyendo localizaciones emblemáticas como el pasadizo de San Ginés, la plaza de España, el barrio de Lavapiés, la plaza de Oriente, el palacio de Cristal y las estaciones de metro de Chamberí, Noviciado, Chamartín y Goya.

La adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (‘Reina roja’, ‘Loba Negra’, ‘Rey Blanco’) está protagonizada por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’, ‘Historias para no dormir’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’, ‘Antidisturbios’). Koldo Serra (‘Sin huellas’, ‘La casa de papel’) es el director principal junto a Julian de Tavira (‘Hernán’), que firma los episodios 4 y 6. ‘Reina roja’ se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

Completan el reparto Andrea Trepat (‘Mar de plástico’, ‘El club de los incomprendidos’), Celia Freijeiro (‘Amor de madre’, ‘Vida perfecta’), Nacho Fresneda (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Hospital Central’),  Vicenta N’Dongo (‘Días mejores’, ‘En la ciudad’), Karmele Larrinaga (‘Go!azen’, ‘Ane’), Pere Brasó (‘70Binladens’, ‘Los últimos días’), Fernando Guallar (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Tras la pared’), Eduardo Noriega (‘Inés del alma mía’, ‘Hache’), Alex Brendemühl (‘El creyente’, ‘El sueño de Gabrielle’), Urko Olazábal (‘Maixabel’, ‘Mithyabadi’), Emma Suárez (‘Intimidad’, ‘La consagración de la primavera’) y Selam Ortega (‘Madres’, ‘Reinas sin reino’).

‘Reina roja’ está producida por Dopamine y Focus con Amaya Muruzábal como showrunner y productora ejecutiva. El guion corre a cargo de Salvador Perpiñá y la propia Muruzábal.

Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió convertirse en la “‘Reina roja’” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización ‘Reina roja’ se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. ‘Reina roja’ es un thriller inquietante y diferente, en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química de sus dos protagonistas.

Inauguración ‘Tim Burton: El laberinto’

Tim Burton ha estado en Madrid presentando su exposición

Hoy se ha inaugurado la exposición de ‘Tim Burton: El laberinto’ ubicada en Espacio Ibercaja Delicias. El cineasta, que se convertirá en el primer embajador de Madrid, ha acudido a la presentación de la exposición y ha disfrutado de ella junto a todos los invitados.

La exposición creada por LETSGO se estrena a nivel mundial. En la presentación ha habido caras muy conocidas, como Javier Botet, Yolanda Ramos, Beli Basarte, Eduardo Noriega o Paco León.

Junto al director ha estado también José Luis Martínez-Almeida, que junto a Paco León han ayudado al cineasta a dar al botón que inauguraba la exposición.

A través de dicho botón los visitantes accederán por una puerta al azar al laberinto. Una vez dentro, como si se tratase de la película ‘Cube’, los pasmados visitantes irán recorriendo distintas salas. Habitaciones magníficamente tematizadas con cada una de las obras de Tim Burton, con figuras, imágenes en movimiento, dioramas gigantes y lo que nos ha parecido más valioso, dibujos originales. Hay más de quince salas pero mucho cuidado, una vez atravesada una puerta no se puede volver atrás y puedes llegar al final del laberinto y perderte alguna habitación sin posibilidad de volver a entrar. La calidad del montaje de la exposición es impresionante y permite sumergirse en todas y cada una de las películas. En cada propuesta cambian las puertas, el suelo, las paredes y por supuesto el material que vemos. Os encontraréis con reproducciones que van desde personajes interpretados por Johnny Depp hasta reproducciones enormes de esos personajes que han recreado las fantasías del autor en stop motion.

‘Tim Burton: El laberinto’ se puede ver a partir de el 29 de setiembre de jueves a domingo con pases cada 30 minutos. Las entradas ya están a la venta a través de la web:  timburtonlaberinto.com

A continuación tenéis fotografías de la inauguración a la que acudió Burton y fotografías de la exposición. Seguidamente información práctica.

Horarios

De jueves a domingo, de 10:30h. a 13:30h. y de 17:00h. a 20:30h.

Pases cada 30 minutos.

Precios:

Desde 14,00€

Contiene efectos estroboscópicos

Espectáculo recomendado para mayores de 14 años

Aquí os dejamos las fotos de la presentación de ‘Tim Burton: El laberinto’.

Crítica: ‘Los traductores’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nueve traductores de nueve nacionalidades diferentes, son contratados para traducir el último libro de una trilogía, para lo que deberán permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Cuando las primeras diez páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla; el ladrón es uno de ellos y el editor hará lo que sea necesario para desenmascararle.

Crítica

Interesante puesta en escena y llena de giros

Qué grata sorpresa me he llevado con ‘Los traductores’, dirigida por Régis Roinsard. Una historia que sin duda está inspirada en las novelas de Agatha Christie y que nos adentra en una investigación dentro de un búnker. Pero a diferencia de estas novelas, no vamos a intentar averiguar quién ha asesinado a alguien sino quien ha filtrado una novela.

El editor encargado de llevar a la venta la tercera novela del gran Oscar Brach ha decidido, para que ésta no se filtre por las redes, encerrar en un bunker a nueve traductores, de nueve nacionalidades diferentes, para que durante dos meses trabajen en la traducción y así se pueda publicar a la vez en todo el mundo sin peligro de la piratería.

Pero después de que las 100 primeras páginas salgan a la luz todo se tuerce y se vuelve muy turbio.

No puedo negar que me ha gustado mucho, me he dejado llevar desde su principio, pausado, en el que nos presentan a todos y cada uno de los personajes. Además de que conoceremos el lugar donde se van a quedar confinados dos meses.

Eso sí, esa manera pausada cambia por completo cuando ocurre el primer giro. Luego ya no hay pausa. Vamos investigando con cada uno de ellos al posible responsable, mientras vemos como el editor entra en cólera y locura y hace cosas impensables.

El director logra dirigirnos y llevarnos a caminos equivocados para que no descubramos el pastel hasta el final y lo hace muy bien. Pero nada de esto sería posible sin su estupendo reparto.

Destacamos a Lambert Wilson (‘Matrix’) que interpreta a Eric Angstrom, este receloso editor que hará todo lo que sea posible por cuidar a su empresa. Y también a Olga Kurylenko, que nos muestra a una mujer bastante misteriosa y que parece que tiene mucho que esconder.

Pero no desmerezco a ninguno de los otros compañeros de reparto, tenemos a Eduardo Noriega, Riccardo Scamarcio, Sidse Babett Knudsen, Alex Lawther, AnnaMaria Sturm, Frédéric Chau, Telma Alves, Manolis Mavromatakis, Sara Giraundeau o Patrick Bauchau.

Como curiosidad, comentaros que la mansión en la que se encuentran encerrados, es ni más ni menos que el castillo de Villette, famosa por aparecer en varias películas, entre ellas ‘El Código Da Vinci‘.

En el terreno técnico, no sobresale demasiado, pero es que estamos ante una película en la que lo importante son los personajes y lo que nos cuentan no lo que nos muestran.

‘Los traductores’ es una manera estupenda de volver a ese cine negro en el que nada es lo que parece y en cualquier momento tendremos una sorpresa nueva. 

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo 2021. Título original: Les Traducteurs. Duración: 105 min. País: Francia. Dirección: Régis Roinsard. Guión: Régis Roinsard, Daniel Presley, Romain Compingt. Música: Jun Miyake. Fotografía: Guillaume Schiffman. Reparto principal: Lambert Wilson, Olga Kurylenko, Riccardo Scamarcio, Sidse Babett Knudsen, Eduardo Noriega, Alex Lawther, Anna-Maria Sturm, Frédéric Chau, Telma Alves, Manolis Mavromatakis, Sara Giraudeau, Patrick Bauchau. Producción: Trésor Films, Mars Films, France 2 Cinéma, Wild Bunch, Les Productions du Trésor, Artemis Productions, VOD, Be TV. Distribución: F&P Media. Género: Thriller. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=275

Crítica: Segunda temporada de ‘Hache’

De manera comedida e interesante vuelve ‘Hache’

El 1 de noviembre de 2019 Netflix nos presentaba ‘Hache‘ una muchacha sin suerte en la vida que de la noche a la mañana termina trabajando para el mayor narcotraficante de Barcelona. Este 5 de febrero  de 2021, vuelve con una segunda temporada.

Hemos tenido la oportunidad de ver los 6 nuevos episodios de esta nueva temporada y vemos como le ha ido ha Hache un año después de todo lo ocurrido en el episodio final. La encontramos en Italia, con una aparente vida feliz, pero ella se siente encerrada y logra convencer a Lucky Luciano para que la deje encargarse de nuevo con el negocio en Barcelona.

La primera temporada me gustó mucho, os hablamos de sus dos primeros episodios, pero no de su final y he de decir que cuando terminó me dejó muy satisfecha, tanto, que no veía necesaria esta segunda temporada. Pero he de admitir, que pese al miedo a que me estropeasen una buena y sencilla historia, esta continuación me ha parecido bastante correcta y sigue dándonos muy buenos momentos.

Acción, drama y el toque de novela negra que tenía desde el principio la serie, es lo que nos siguen dando. Esa Barcelona de  los años 60 vuelve a estar muy presente. Sus clubs, sus diferencias sociales y sus noches turbulentas en los puertos vuelven a adentrarnos en esta historia de narcotraficantes y detectives.

‘Hache’ está muy bien llevada, es bastante cabal con todas las acciones y sus consecuencias y eso al final suele ser algo difícil de lograr. No adentra en las complicaciones de Helena a la hora de conseguir sus propósitos. Sus miedos, inseguridades y a la vez las ansias de poder hacen que tenga más de un susto.

Con muchas caras conocidas y también nuevas. Hache, se impondrá de nuevo en la noche barcelonesa gracias a su querido Club Albatros, que tantas penas y alegrías le ha dado.

El trabajo en la ambientación y vestuario fue algo que ya llamó mi atención con anterioridad. Lo bueno de seguir con el mismo equipo es que estos pequeños detalles no fallan y nos vuelven a dar una gran realización y credibilidad a toda la historia.

En el tema de las actuaciones, siguen siendo bastante comedidas. Pero sí que es cierto que el ritmo que pide la historia es ese. Y logran perfectamente no sobresalir en ningún momento para no sacarnos de lo que nos están contando.

Adriana Ugarte, vuelve a ser la reina de todos y no duda ni un momento en plantarle cara a cualquiera que quiera destrozar su reino. Eduardo Noriega, Pep Ambròs, Nuria Prims o Ingrid Rubio, por nombrar ha algunos actores, son parte del reparto que lidiarán con los planes de Hache.

Mención especial para Marc Martínez, que da vida a Arístides. Sin duda el personaje que más me gusta y que borda en cada escena en la que aparece.

La historia de Verónica Fernández, vuelve a estar dirigida por Jorge Torregrossa y Fernando Trullols.

Netflix presenta la segunda temporada de ‘HACHE’

‘HACHE’ vuelve a nuestras pantallas a partir del 5 de febrero de 2021

En 2019 se estrenó HACHE y este próximo 5 de febrero de 2021 llega su segunda temporada. Producida por Weekend Studio para Netflix, los nuevos episodios de esta ficción arrancan un año después del final de la primera entrega.

Hache (Adriana Ugarte) se enfrenta a una nueva vida. Tiene que convencer al gángster Lucky Luciano de que ella puede hacerse cargo del negocio de la heroína de Barcelona y demostrar a todo el mundo, empezando por ella misma, que es capaz de tomas las decisiones que se esperan de un jefe. Helena sabe que corre peligro, y esta vez tiene miedo a lo que pueda pasar: antes no tenía nada que perder.

Creada por Verónica Fernández y dirigida por Jorge Torregrossa y Fernando Trullols, en esta segunda temporada volvemos a tener en el reparto a Adriana Ugarte, Eduardo Noriega, Marc Martínez, Pep Ambròs e Ingrid Rubio.

En esta segunda temporada encontraremos caras nuevas, a Anna Moliner, Marcel Borrás y Samuel Viyuela. Esperamos con ganas ver como le va a ir a Hache en esta nueva y peligrosa aventura en la que se ha metido.

Tráiler de la serie de Amazon ‘Inés del alma mía’

Basada en la novela de Isabel Allende que a su vez se inspiró en hechos reales

El próximo 31 de julio tenemos una nueva cita con las series españolas en Amazon Prime Video. ‘Inés del alma mía’ se estrena ese día en la plataforma de contenido online.

Está protagonizada por Elena Rivera, Eduardo Noriega y el actor chileno Benjamín Vicuña. Completan el reparto Carlos Bardem, Francesc Orella, Federico Aguado y Enrique Arce, entre otros.

Es una adaptación de la novela homónima de Isabel Allende basada en hechos reales, que cuenta en 8 apasionantes capítulos la historia de Inés Suárez, una joven y audaz extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo en busca de su marido, extraviado al otro lado del Atlántico, con sueños de tener una vida de aventuras, algo impensable para una mujer de su época.

En las Indias descubrirá el verdadero amor de su vida, el famoso conquistador español Pedro de Valdivia. Juntos protagonizarán un romance inolvidable mientras se embarcan en una aventura que les convertirá en los principales artífices del nacimiento de una nación. Las hazañas vividas junto a su amado Pedro de Valdivia la llevarán hasta el lejano y desconocido Chile donde se enfrentará a los aguerridos indios Mapuches. Su periplo vital transportará a la audiencia en el tiempo y el espacio desde la sobria Plasencia del siglo XVI hasta el colorido Perú virreinal de Pizarro, pasando por las salvajes junglas de Panamá y la desoladora belleza del desierto de Atacama en Chile.

Rodada en los ambientes naturales de Chile, Perú y España, el ambicioso proyecto está codirigido por el galardonado director Alejandro Bazzano y el famoso director chileno Nicolás Acuña. El guion ha sido llevado a cabo por Paco Mateo y cuenta con Jorge Redondo como productor ejecutivo. ‘Inés del alma mía’ es una coproducción entre RTVE, Boomerang TV y Chilevisión.

Primeras impresiones de ‘Hache’

Un thriller con drogas, sexo y relaciones demasiado tóxicas

El 1 de noviembre llega a Netflix ‘Hache’. Verónica Fernández (‘Velvet Colección’), creadora y guionista de la serie, nos lleva a la Barcelona de los años 60. Viajaremos a través de los ojos de Helena y conoceremos todos los pormenores del tráfico de drogas en la Ciudad Condal.

Los dos primeros episodios a los que hemos tenido la oportunidad de acceder nos presentan a los personajes y la trama central.

Helena (Hache), una mujer que solo quiere sacar a su marido de la cárcel, nos demuestra que es capaz de cualquier cosa para conseguir dinero.Por una serie de circunstancias cae en los brazos de Malpika, un traficante muy importante de la ciudad que la hará de su propiedad.

También encontramos una trama policial aparte, que ya en el segundo episodio se va uniendo a la trama principal, donde vemos una serie de asesinatos sin resolver y que apuntan todos al mismo lugar.

Protagonizada por Adriana Ugarte, Javier Rey y Eduardo Noriega, la serie avanza rápido y es entretenida. La relación tóxica entre los personajes de Hache y Malpika son el eje central de esta historia. Y de como Hache intentará ir subiendo peldaños para lograr un puesto alto dentro de esta banda de narcotráfico.

Podemos hablar de una gran ambientación de los años 60, sus bares con música en directo, vestuario, el ambiente oscuro de la ciudad están muy bien marcados en cada escena. Vemos sobre todo el barrio gótico de Barcelona, donde vemos a Helena más de una vez salir corriendo.

Pero no solo de exteriores vive esta serie, sino que vivimos gran parte de la trama en El Albatros, el club nocturno en el que se cuece todo tipo de negocio. Un local donde tenemos a la bella cantante en directo, a chicas preciosas dispuestas a agradar a los comensales y por supuesto donde se firman todo tipo de acuerdos bastante turbios.

Jorge Torregrossa y Fernando Trullols son los encargados de dirigir los ocho episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno. El rodaje, aparte de Barcelona, se ha localizado en Tarrasa, Tarragona y Manresa, para recrear aquella época a la perfección.

En el reparto también encontramos a Pep Ambrós, Séainín Brennan, Àlex Casanovas, Ingrid Rubio, Marina Salas o Andrew Tarbet entre otros.

Esperemos que siga con esta trayectoria y la historia no decaiga, dándonos una buena trama policial para poder disfrutar de la serie.

Netflix nos llevará al Barcelona de los 60 con ‘Hache’

Serie protagonizada por Adriana Ugarte, Javier Rey y Eduardo Noriega

Podemos ver las primeras imágenes de ‘Hache’, la nueva serie de Netflix que se estrenará a nivel mundial el próximo 1 de noviembre. Adriana Ugarte, Javier Rey y Eduardo Noriega, protagonizan este thriller creado por Verónica Fernández (‘Cuéntame’, ‘El Príncipe’, ‘Velvet Colección’) y producido por Weekend Studio. Completan el reparto Pep Ambrós, Marc Martínez e Ingrid Rubio.

La historia está inspirada en hechos reales y ambientada en la Barcelona de los años 60. La serie cuenta la vida de Helena (Adriana Ugarte), una prostituta que comienza como un simple peón en manos de Malpica (Javier Rey), el jefe de una banda mafiosa que opera en la Barcelona de 1960. Helena vivirá un sinuoso proceso de aprendizaje que le llevará desde el escalón más bajo a asumir el control del tráfico de heroína de esa misma organización.

Entre el grupo de hombres liderado por Malpica destacan el implacable Arístides y el abogado Julio Senovilla, interpretados respectivamente por Marc Martínez (‘Morir o no’, ‘El Mundo de Chema’) y Pep Ambròs (‘El Olivo’, ‘Félix’, ‘Matadero’). La otra cara de la moneda está representada por la incipiente Brigada de Narcóticos; formada por el inspector Alejandro Vinuesa, interpretado por Eduardo Noriega, su compañero Eladio Pérez, papel de Josep Julien (‘A tortas con la vida’) y el comisario Clemente Larrubia, interpretado por Àlex Casanovas (‘Manila’). Marina Salas (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘El barco’, ‘Tengo ganas de ti’) da vida a Silvia Velasco, secretaria del comisario.

Con alma propia, el Club Albatros actuará como centro neurálgico de la trama. Un local nocturno en el que se suena la música de moda, y se mezclan visitantes extranjeros con señoritos barceloneses, chicas desmelenadas y barriobajeros con ínfulas. También en este lugar se encuentra el centro de operaciones de la banda de Malpica. A cargo del club se encuentra Celeste, interpretada por Ingrid Rubio (‘Que se mueran los feos’, ‘Bajo Sospecha’, ‘Velvet’). La atracción principal del Albatros es la cantante Julia Bloomsbury, interpretada por la artista británica Tonia Richardson, acompañada por el pianista Ramiro Larrocha, interpretado por Toni Zenet.

Palmarés de los Premios MIM 2017

Ya conocemos los ganadores de los Premios MIM 2017.

Ayer estuvimos en la entrega de Premios MIM, a lo mejor de la ficción televisiva nacional de la temporada. Nos dieron cita en el Hotel ME, donde se celebró un photocall con todos los invitados, después una «cena navideña» para éstos y la entrega de los premios.

El jurado estaba compuesto por los actores Lydia Bosch y José Luis García Pérez, la periodista especializada Mariola Cubells, el guionista y productor Carlos Clavijo y el presidente de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, Enrique Iznaola.

En la entrega de premios tuvimos la oportunidad de ver a Anna Castillo, Blanca Portillo, Úrsula Corberó, Javier Gutiérrez, Eduardo Noriega, Belén Cuesta, Carlos Santos, entre otros que podréis ver en las fotografías del photocall que os dejamos abajo.

Además de los premios que os daremos ahora, Paco Tous ha recibido el Premio Especial a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva. Y este año el festival ha querido premiar y apostar por los más jóvenes, incluyendo el Premio Coca-Cola Nuevo Talento que ha sido concedido a María Pedraza.

Sin más os dejamos la lista de ganadores.

Premio DAMA a la mejor serio dramática.

– ‘Sé quién eres’ (Mediaset – Arca Audiovisual).

Premio DAMA a la mejor serie de comedia.

‘Allí Abajo’ (Atresmedia – Plano a plano)

Premio DAMA a la mejor miniserie o tv movie.

– ‘La sonata del silencio’ (TVE – José Frade PC)

Premio MIM a la mejor dirección.

‘La casa de papel’ (Atresmedia – Vancouver Media)

Premio MIM al mejor guión.

– ‘Estoy vivo’ (TVE – Globomedia)

Premio MIM a la mejor interpretación femenina de drama.

Blanca Portillo (‘Sé quién eres’ / Mediaset – Arca Audiovisual)

Premio MIM a la mejor interpretación femenina de comedia.

Eva Isanta (‘La que se avecina’ / Mediaset – Contubernio)

Premio MIM a la mejor interpretación masculina de drama.

Javier Gutiérrez (‘Estoy vivo’ / TVE – Globomeida)

Premio MIM a la mejor interpretación masculina de comedia.

Salva Reina (‘Allí abajo’ / Atresmedia – Plano a Plano)

Y aquí os dejamos las fotografías del photocall de la gala, donde podréis ver a todos los invitados.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Estrellas del cine iberoamericano piden apoyo para Puerto Rico tras el huracán María

Con «Yo voy a ti » puedes aportar tu granito de arena junto a estos actores.

Las grandes figuras del cine iberoamericano solicitan tu ayuda para Puerto Rico, isla caribeña que fue devastada recientemente por el huracán María, a través de la campaña “Yo voy a ti” (#PRYoVoyATi) campaña promovida por la distribuidora cinematográfica Wiesner Distribution. La campaña fue creada con el propósito de apoyar el Fondo Comunitario que creó la organización puertorriqueña sin fines de lucro Para La Naturaleza.

Penélope Cruz, Maribel Verdú, Oscar Martinez, Carmen Machi, Juana Acosta, Daniel Guzmán, Paulina García, Quim Gutiérrez, Inma Cuesta, Jorge Perugorría, Eduardo Casanova, Mirtha Ibarra, Gracia Olayo, Eduardo Noriega, Javier Cámara, Paco León, Marcos Carnavale, Maru Valdivieso y Jesús Olmedo  son algunos de los artistas que aparecen en este video en el que expresan su apoyo a la recuperación de Puerto Rico.

Todas las aportaciones al Fondo se pueden hacer en línea, desde cualquier país del mundo, visitando la página: www.paralanaturaleza.orgEl cien por ciento de lo recaudado irá directamente a estas comunidades y a apoyar esfuerzos de agricultura sustentable, reforestación y restauración de hábitats.

 

“Agradecemos a todos los artistas de nuestras películas por unirse a este esfuerzo para levantar la voz sobre la situación de Puerto Rico. Ahora, en el momento más difícil que enfrentamos como pueblo, nos ayudan a difundir al mundo el mensaje de que nuestras áreas naturales necesitan ayuda”, dijo Cynthia Wiesner, presidenta de Wiesner Distribution.

En respuesta al paso del huracán María por Puerto Rico, la organización Para la Naturaleza creó el Fondo Comunitario Para la Naturaleza dirigido a apoyar la recuperación de las comunidades aledañas a sus reservas naturales. Mediante la iniciativa, Para la Naturaleza llevará ayuda directa a sectores severamente impactados por el huracán y apoyará esfuerzos de agroecología, reforestación y restauración de hábitats en estas zonas.

“Nuestra organización protege más de 60 reservas naturales alrededor de toda la isla. Nuestro objetivo principal con este fondo es brindarle alivio inmediato a las comunidades cercanas a estas áreas en donde el huracán María provocó grandes estragos. El proceso de reconstrucción será largo y requerirá la ayuda de todos, pero ya estamos activamente trabajando para dar nuestro apoyo a estas comunidades”, comentó Fernando Lloveras San Miguel, presidente de la organización.

En el video, editado por Ángel De León, se utiliza el tema ‘El Wanabí’ de la agrupación puertorriqueña Fiel A La Vega. Es narrado por Micaela Nevárez, la única actriz puertorriqueña que ha ganado el premio Goya a Mejor Actriz, el máximo galardón del cine español, por su actuación en el filme ‘Princesas’.

Sobre Para la Naturaleza
Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que integra a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Su meta es asegurar que el porcentaje de áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033.

Provee experiencias transformativas en la naturaleza para inspirar a cada persona y comunidad a tomar acciones concretas para protegerla, como donar tiempo, dinero o terrenos.

Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 60 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes por todo Puerto Rico, incluyendo Hacienda Buena Vista en Ponce, Hacienda La Esperanza en Manatí y Cabezas de San Juan en Fajardo, entre otros.

Sobre Wiesner Distribution
Wiesner Distribution distribuye en Puerto Rico, el Caribe y Centroamérica lo mejor del cine independiente a nivel mundial. Desde el año 2000 la empresa con base en Puerto Rico participa en los principales festivales de cine para seleccionar los títulos de su catálogo.

Preestreno de ‘Llueven vacas’ en Madrid

Estreno el 7 de diciembre.

Anoche en el cine Palacio de la Prensa se celebró el Preestreno de ‘Llueven vacas’, película cuya crítica podéis leer aquí. Esta cinta española sobre el maltrato adapta la novela de Carlos Be y supone el primer largometraje de Fran Arráez. Al evento acudieron tanto director como escritor de la obra y estuvieron acompañados de parte del reparto del filme. Pudimos fotografiar a Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Mónica Regueiro, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo.

No olvidemos que los beneficios de este filme van dedicados a la Fundación THEMIS de Mujeres Juristas y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por ello al acto acudió también la ministra Dolors Montserrat.

Otros famosos del cine y la televisión quisieron ver con ellos la película. En la siguiente galería podréis ver a Paco Mir, Luisa Gavasa, Fernando Ramallo, Itziar CastroElena Furiase

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Llueven vacas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fernando y Margarita son un hombre y una mujer, una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De estos roles establecidos nace un juego perverso en el que Fernando es libre de proponer y modificar la realidad a sabiendas de que su esposa acatará sus decisiones incondicionalmente.
Así, Margarita y Fernando llevarán este «juego» hasta sus últimas consecuencias.

Crítica

Película pequeña, actores grandes, tema capital.

Opera prima de Fran Arrárez. ‘Llueven vacas’ está basada en las palabras de Carlos Be (‘Exhumación’), las cuales nos narran una historia de amor que no es amor. Un claro ejemplo de violencia machista relatado por una sola pareja que es encarnada por diferentes actores. Lo que nos cuenta el texto es una relación basada en un absurdo, en una mentira autoinducida por una parte e impuesta por la otra.

A través de distintas parejas de actores y actrices se nos representan varias etapas y escenas de la vida de estas personas que se autodestruyen. Muchos de ellos nos dan secuencias desgarradoras, en su mayoría centradas en el maltrato psicológico. Aunque las edades de los intérpretes varíen aleatoriamente la historia es lineal. Pese a que la estética es muy de años cincuenta norteamericanos la crónica es totalmente atemporal y sirve para cualquier estado o nación. La película no tiene más que dos escenarios y son suficientes pues su localización no es lo importante. Es extremadamente teatral y se centra mayoritariamente en la mente rota, troquelada y arrinconada de la mujer.

Los actores que mencionaba antes son Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo. Merece la pena nombrarlos a todos pues ninguno de ellos tiene escena mala. Sin duda un equipo de ensueño para una película de tan bajo alcance y tanta transcendencia. A destacar, María Barranco en el momento más desquiciado de la película o Gloria Muñoz con su mirada perdida. Victor Clavijo o Asier Etxeandia dan nauseas de lo bien que representan su papel.

Los maridos hacen creer a sus mujeres que llueven vacas, pero para algunas mujeres las vacas que tienen encima son bacas con b pues llevan la carga, el peso, el lastre del maltrato en su camino y no pueden quitárselo pues hay veces que ni son conscientes de ello. Porque la aduana de la cotidianidad se pasa sin que una se dé cuenta incluso de que existe el miedo y la vergüenza se impone haciendo que el precio sea cada vez más caro. Y ese equipaje se compra, o más bien viene regalado por una educación y cultura regalada o heredada. Que si, se están dando pasos para que esto cambie, pero ‘Llueven vacas’ nos recalca como ocurre esto a los largo de distintas etapas y como aún persisten muchos casos, para que no tropecemos con la misma piedra ni confundamos el concepto de amor.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de diciembre de 2017. Título original: Llueven vacas. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Fran Arráez. Guión: Fran Arráez. Música: Flavio Villani. Fotografía: Maysun. Reparto principal: Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega, Carmen Mayordomo. Producción: Produccionesoff, Trisquel  Escena, The Zombie Company. Distribución: Begin Again Films. Género: Drama, adaptación. Web oficial: https://www.produccionesoff.com/#!portfolio-item/llueven-vacas

Entrevistamos al equipo de ‘Perfectos desconocidos’

Actrices, actores y director de la película nos cuentan los entresijos del filme.

El día 1 de diciembre se estrena ‘Perfectos desconocidos’, una comedia que casi no se podría llamar remake ya que como hemos podido saber en estas entrevistas que vais a ver a continuación su versión original se rodó mientras Álex de la Iglesia recibía el guión. Un proyecto casi simultáneo al italiano que se estrenó el año pasado y cuya crítica ya podéis leer aquí.

En ella aparecen Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega y Belén Rueda. Salvo con el primer citado hemos podido estar con todos ellos, además del director, y nos han hablado de su experiencia juntos, de lo que significa la presencia del móvil en nuestras vidas, sobre sus personajes…




Premiere de ‘Perfectos desconocidos’

El 1 de diciembre ya podréis ver ‘Perfectos desconocidos’

Hemos estado en la premiere de la nueva película de Alex de la Iglesia Perfectos desconocidos‘,  en los cines Capitol de Madrid. En la presentación ha estado todo el equipo de la cinta y muchos amigos y compañeros de profesión que no se la han querido perder, además de políticos y gente del famoseo.

Noche de verano, noche de luna llena… y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber… y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas… o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?. Esto es lo que nos trae ‘Perfectos desconocidos.

Eduardo Noriega, Alex de la Iglesia, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Belén Rueda y Pepón Nieto, han estado acompañados en toda esta presentación de gente como, Eduardo Casanova, Itziar Castro, Hugo Silva, Manuel Velasco, Eva Hache, Paco Plaza o Santiago Segura entre otros muchos.

Además durante el photocall ha habido una pequeña sorpresa para la actriz Juana Acosta que hoy cumplía años y la han hecho soplar las velas delante de todos los periodistas. Emocionada y feliz ha dado las gracias a todos.

Aquí os dejamos todas las fotografías de la noche. Disfrutadlas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Perfectos desconocidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Noche de verano, noche de luna llena… y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber… y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas… o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

Crítica

Los móviles entre copas y cuchillos se convierten en las nuevas cartas sobre la mesa.

Parejas rompiéndose, amigos peleándose, jefes despidiendo empleados, nietos desheredados… Álex de la Iglesia no sabes la fechoría que acabas de hacer. Como se convierta en el juego del momento, estrenar esta película en unas fechas en las que juntarse para cenar es una actividad la mar de frecuente puede ser un bomba de relojería. En esta nueva cinta, remake de la publicada por Paolo Genovese en 2016, unos amigos se juntan a cenar y deciden jugar a tirarse el farol con eso de que no tienen secretos. Para demostrarlo todos ponen sus smartphones sobre la mesa y cada llamada o mensaje que llegue es atendido en voz alta para los oídos del grupo. La casa emplazada en la perfectamente reconocible Plaza de Alonso Martínez de Madrid se convierte en una olla a presión que estalla con cada risotada.

Esta es una cena de esas en las que vas comiendo platos y platos y cuando te das cuenta se ha pasado el tiempo volando hasta el punto de que ha llegado la hora de los chupitos y las copas. Solo que aquí el menú está compuesto de un gag tras otro, a cada cual más sabroso y adictivo. Casi no hay momento en el que un personaje no suelte una broma y De la Iglesia junto a Guerricaechevarría tienen en ‘Perfectos desconocidos’ el logro de no cargarnos. «Si te pasas ya no hay remedio» dice el personaje de Eduard Fernández en varias ocasiones. La película no nos satura, está bien medida y tiene algún descanso, muy breve. Y si aguantamos riendo constantemente es porque el largometraje tiene todo tipo de humor: negro, verde, inteligente… Reconocemos el toque de Álex de la Iglesia y Guerricaechevarría, con más chispa que la versión de Genovese, pero además se nota algo diferente, quizá un estilo menos cercano a la locura de otras de sus películas.

‘Perfectos desconocidos’ se pasa volando porque nos engancha con su ritmo y su comedia. Pero también enganchará a los amantes del salseo, como se dice ahora. Tiene ese morbo de destapar los trapos sucios de la gente y de descubrir que tras los buenos pueden estar los peores. Porque esta es una cena de los idiotas en la que todos piensan que son el listo o el enterado. Pero el grupo de amigos heterogéneo que se sienta en la mesa nos demuestra lo hipócritas y dependientes que nos pueden hacer las tecnologías. A lo mejor sirve para que muchos hagan examen de conciencia o por el contrario, se vuelvan más paranoicos y meticulosos. No sé si cambiará la moral de alguien pero desde luego temas trata unos cuantos. A parte de buscar divertirnos el filme tiene muchos mensajes que lanzarnos y no son para tomárselos a broma.

De la Iglesia también se ha movido entre «perfectos desconocidos» a la hora de rodar la película ya que no ha contado con sus habituales, solo repite con él Pepón Nieto. Y le da igual ya que como buen director y amante de los juegos de rol ha sabido gestionar a las personas sometidas a su historia. Gracias a su talento y al de los actores con los que ha contado se ha conseguido una buena complicidad y credibilidad actor/personaje. No es por menospreciar a ninguno de los intérpretes pues todos tienen momentos desternillantes y cada cual ha bordado su papel como si lo llevase dentro. Pero Eduard Fernández, Belén Rueda, Ernesto Alterio y Pepón Nieto se hacen notar superando a la original y resultan un poco más convincentes dentro de lo surrealista de su situación. Hay que ver que cuatro individuos tan distintos los que interpretan y cómo funcionan tan bien juntos en pantalla.

Si hay algo que me sigue descolocando es el final, que no lo tildo de malo, pero puede ser objeto de debate. ¿La vida no es justa? ¿Bendita ignorancia? ¿Segunda oportunidad? Aunque tratado de otro modo, aún más cercano al fantástico, sigue siendo igual que el de la película de 2016. Lo que si que cambia es el tipo de comedia, más acorde a nuestros gustos que al del público italiano. Me parece innegable que aquellos que siempre ponen en tela de juicio la razón de ser de los remakes se llevarán en esta ocasión un gran zasca. Comedias como esta salen pocas al año. Me deja sensaciones como las que tuve en ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’ o ‘Dos buenos tipos’. Es decir, dolor en la tripa y en las mejillas de tanto reírme y el recuerdo de unos personajes a los que me gustaría volver a ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2017. Título original: Perfectos desconocidos. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Álex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda. Producción: Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España, Movistar+. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia. Web oficial: http://pokeepsiefilms.com/project/perfectos-desconocidos/

‘Llueven vacas’ se estrena el 24 de noviembre

Filme con un reparto de excepción.

El 24 de noviembre se estrenará con un reparto que quita el hipo ‘Llueven vacas’. Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo son los actores que nos contarán la historia dirigida por Fran Arráez.

En esta película que nos traerá Begin Again Films Fernando y Margarita son un hombre y una mujer, una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De estos roles establecidos nace un juego perverso en el que Fernando es libre de proponer y modificar la realidad a sabiendas de que su esposa acatará sus decisiones incondicionalmente.
Así, Margarita y Fernando llevarán este «juego» hasta sus últimas consecuencias.

«La primera vez que leímos Llueven vacas quedamos sobrecogidos. La violencia de la que habla no es física, es una violencia psicológica de resultados devastadores.

La idea del amor incondicional, tantas veces retratada en nuestra cultura de manera aparentemente inocente, es aquí un germen terrible y venenoso que lleva a la mujer a “autosometerse” al hombre por entrega, en ese concepto del amor romántico que todos hemos aplaudido en muchos de los referentes culturales que han forjado nuestra personalidad.

Las cifras de la violencia de género en España ascienden a casi 900 víctimas mortales y más de 53.000 mujeres maltratadas en los últimos 13 años. Por desgracia estos números continúan creciendo.

Estos datos, junto a la obra de Carlos Be, fueron el motor de este proyecto que convenció a un equipo de profesionales de primera línea, comprometidos desde la motivación de saber que lo que queremos contar es algo importante, que necesita ser dicho y escuchado. En la piel de nuestras Margaritas, resuena el grito de miles de mujeres tristemente acalladas durante siglos de cultura machista. Queremos dar voz a estas mujeres y mostrar que la violencia empieza mucho antes de que una mano golpee una cara».

Mónica Regueiro y Fran Arráez.

Tenemos teaser de lo próximo de Álex de la Iglesia

‘Perfectos desconocidos’ llegará el 1 de diciembre.

No nos ha dejado descansar mucho Álex de la Iglesia, que tras su estupenda película ‘El Bar’ (crítica aquí), que acaba de salir en DVD/Blu-ray, estrenará un segundo largometraje este año. Una cinta que seguro os dará que pensar y os aportará una idea divertida e incluso «peligrosa» para llevar a cabo en vuestra próxima reunión de amigos, pero cuidado, que tiene pinta de que la cosa puede no acabar bien.

‘Perfectos desconocidos’ estará en nuestras salas en diciembre con un reparto atípico para el director bilbaino. Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda El único que repite de los habituales del director es Pepón Nieto (‘Mi gran noche’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’).

Sinopsis oficial:

Una extraña inquietud parece haberse apoderado de la ciudad. El tráfico se colapsa, las urgencias de los hospitales están a rebosar, los perros aúllan intuyendo el peligro que se aproxima: es el eclipse de Luna. Su poderoso influjo afecta también a los protagonistas de esta historia, un grupo de amigos que se reúnen para cenar. Los anfitriones discuten alterados. Sus invitados están a punto de llegar y la cena no está preparada todavía. Alfonso y Eva, los dueños de la casa, profesionales bien situados, están preocupados por su hija adolescente y por lo monótona que se ha vuelto su vida. Eduardo y Blanca, una pareja recién casada; ella quiere tener un hijo, él ni se lo plantea. Antonio y Ana, un matrimonio con dos niños, a punto del divorcio. Pepe, un profesor en paro, que acude solo a la cena porque su novia está enferma… ¿o es tan sólo una excusa?

Una reunión de amigos como tantas otras, hasta que, de pronto, surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto? Vamos a jugar a un juego. ¿Qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, nuestra vida entera compartida al instante por todo el mundo.

¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

‘Perfectos desconocidos’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España y Movistar + y distribución por Universal Pictures International Spain.

Así transcurre el rodaje de ‘Perfectos desconocidos’

Tras casi un mes de rodaje ‘Perfectos desconocidos’ va dando sus frutos y ya hay material que podemos visualizar. Para aquellos que no conozcáis este proyecto os informamos que es en lo que se encuentra inmerso Álex de la Iglesia a pesar de tener aún pendiente el estreno de ‘El Bar’.

Esta película está protagonizada por Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda y Pepón Nieto.

Es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto. Participan en ella Mediaset España y Movistar +. Será distribuída por Universal Pictures.

Os transmitimos la sinopsis oficial:

Una extraña inquietud parece haberse apoderado de la ciudad. El tráfico se colapsa, las urgencias de los hospitales están a rebosar, los perros aúllan intuyendo el peligro que se aproxima: es el eclipse de Luna. Su poderoso influjo afecta también a los protagonistas de esta historia, un grupo de amigos que se reúnen para cenar. Los anfitriones discuten alterados. Sus invitados están a punto de llegar y la cena no está preparada todavía. Alfonso y Eva, los dueños de la casa, profesionales bien situados, están preocupados por su hija adolescente y por lo monótona que se ha vuelto su vida. Eduardo y Blanca, una pareja en la que ella se quiere casar y él no; ella quiere tener un hijo, él ni se lo plantea. Antonio y Ana, un matrimonio con dos niños, a punto del divorcio. Pepe, un profesor en paro, que acude solo a la cena porque su novia está enferma… ¿o es tan sólo una excusa?

Una reunión de amigos como tantas otras, hasta que, de pronto, surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto? Vamos a jugar a un juego. ¿Qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, nuestra vida entera compartida al instante por todo el mundo.

¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

Álex de la Iglesia comienza a rodar ‘Perfectos desconocidos’

El laureado y reconocido director Álex de la Iglesia (‘Mi gran noche’) ha comenzado a rodar ‘Perfectos desconocidos’. Cómo ya sabéis aún está pendiente de estreno su último trabajo finalizado, ‘El bar’, pero ya se ha puesto manos a la obra con su siguiente película.

Para ello se ha rodeado de grandes actores como Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda y Pepón Nieto. Estará durante siete semanas rodando por Madrid y alrededores.

En la producción intervienen Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España y Movistar +. Será distribuida por Universal Pictures International Spain.

Disponemos ya de la sinopsis oficial:

Una extraña inquietud parece haberse apoderado de la ciudad. El tráfico se colapsa, las urgencias de los hospitales están a rebosar, los perros aúllan intuyendo el peligro que se aproxima: es el eclipse de luna. Su poderoso influjo afecta también a los protagonistas de esta historia. Los anfitriones discuten alterados. Sus amigos están a punto de llegar y la cena no está preparada todavía. Alfonso y Eva: los dueños de la casa, profesionales bien situados, preocupados por su hija adolescente y por lo monótona que se ha vuelto su vida. Eduardo y Blanca: ella se quiere casar, él no; ella quiere tener un hijo, él ni se lo plantea. Antonio y Ana: con dos niños, a punto del divorcio, algo que descubrirán esa misma noche. Pepe: profesor en paro, su novia está enferma y les dice que por eso no ha podido venir… ¿o es tan sólo una excusa?

Una reunión de amigos como tantas otras, hasta que, de pronto, surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto? Vamos a jugar a un juego. ¿Qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, nuestra vida entera compartida al instante por todo el mundo.

¿Un juego inocente, o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

 

La Noche de los Libros 2016

En la noche del 22 de abril, la Comunidad de Madrid nos trae la undécima edición de La Noche de los Libros, donde podremos disfrutar de más de 600 actividades para todos los públicos. Las actividades más importantes se repartirán entre la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas y el Paseo del Prado, convertido en el Bulevar de la Noche de los Libros.

Comenzaremos en la Real Casa de Correos, donde la actriz y directora Leticia Dolera y el periodista radiofónico Javier Gallego harán distintas lecturas dramatizadas para el público más pequeño. Con sus voces y una gran pantalla donde se verán las distintas ilustraciones de los cuentos, darán vida a las historias de Ana Juan, Benjamin Chaud, Tomi Ungerer, Emilio Urberuaga o Manuel Marsol. A las 17:00 no tendréis escusa para llevar a los más pequeños de la casa a disfrutar de esta experiencia y enseñarles la importancia de la lectura y todos los mundos que pueden conocer con ella.

A las 19:00 tendremos al escritor y periodista Juan José Millás, que ofrecerá una conferencia titulada «Literatura y vida»

A las 20:00 el escritor madrileño Javier Marías con el periodista y poeta Antonio Lucas conversarán sobre la importancia de la lectura.

Y finalmente, a las 21:00 de la noche viene un plato fuerte, ni más ni menos que David Safier, cualquiera que haya leído algunos de sus libros, no dudará en acercarse a verle. Aquí 4 lectores podrán entrevistarle.

Mientras tanto a las 18:00 en la Real Casa de Postas el equipo de la película Nuestros amantes, dirigida por Miguel Ángel Lamata, protagonizada por Michelle Jenner, Eduardo Noriega y Fele Martínez, compartirá la experiencia de esta película en la que la literatura es la causa y el efecto de una historia de encuentros y enredos aparentemente imposibles.

Nos dirigimos a El Paseo del Prado, junto con la Cuesta de Moyano, el cual como dijimos antes, se convierte en el Bulevar de la Noche de los Libros y que a partir de las 17:00, albergará distintas actividades para todos los públicos: desde microteatro, talleres de escritura, cuentacuentos, un juego con letras gigantes.

Sin duda alguna este es un pequeño resumen de todo lo qeu se va a poder ver esta noche. Las librerías, bibliotecas, instituciones, espacios culturales de la Comunidad de Madrid e incluso el Metro nos darán más de una sorpresa esta gran noche, para que podáis ver todas las actividades os dejo el enlace aquí.

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil