Crítica: ‘Creed III’

En qué plataforma ver Creed III

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha hecho grandes progresos tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando Damian (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo, reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, se empeña en demostrar que merece una oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre estos viejos amigos es algo más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe arriesgar su futuro para enfrentarse a Damian, un boxeador que no tiene nada que perder. “Creed III” es la tercera entrega de esta franquicia de enorme éxito y el debut como director de Michael B. Jordan.

Crítica

La entrega que definitivamente se emancipa de Rocky

Respaldada y justificada por su éxito en taquilla, sobre todo por la calidad y frescura de su primera parte, la saga de Adonis Creed continúa con ‘Creed III’. Y lo hace, por diversos motivos de la ficción y la producción, despegada del mito de Rocky ya que no está involucrado Sylvester Stallone, quien ya declaró en su día que se desvinculaba del proyecto al parecerle que seguía por unos derroteros que no le gustaban, demasiado oscuros para lo que él busca en sus protagonistas. Sin duda se incrementa su conflicto con el productor Irwin Winkler. La película no cuenta con la bendición de la mítica estrella pero dispone de nuevo del guiónista de las otras dos entregas, Ryan Coogler, quien es una vez más el productor ejecutivo. Contra ese escollo se ha sacado adelante la película, pues al fin y al cabo Stallone no tiene los derechos del personaje que creó en 1976 y tan inusual es la situación que supone el debut de Michael B. Jordan como director.

La saga sigue por primera vez adelante sin Stallone/Rocky pero ello ha tenido como daño colateral que tampoco repite ningún actor de las películas clásicas, salvo Edgar James Olmos que está aquí como un mero accesorio. Por lo que ‘Creed III’ se postula como la auténtica primera secuela independiente de ‘Rocky’, contando solo con los nuevos personajes. Eso significa que todo el foco, aparte de Jordan, lo acaparan Tessa Thompson y Phylicia Rashad. Y por supuesto Jonathan Majors, quien se incorpora como rival a batir.

Aún con todos los cambios y los vientos frescos que resoplan ‘Creed III’ sigue el mismo esquema que siguen casi todas las películas de la saga. El héroe parte de una situación cómoda, irrumpe un nuevo rival, sufre un duro revés, emprende un arduo camino de preparación y… bueno, tampoco voy a reventaros el final de este nuevo combate. Aunque el patrón sea el de siempre hay dos cosas que hacen que la película merezca la pena, teniendo en cuenta que hay que soportar las mismas escenas deportivas de siempre. Uno de los factores a valorar es la inconmensurable preparación física y entrenamiento que han tenido los actores para parecer verdaderos púgiles. Esto ha hecho que veamos a un Majors convertido en una mole que bufa como una bestia encabritada por el ring. La interpretación del actor anteriormente conocido por su trabajo en ‘Territorio Lovecraft’ es lo más destacable de ‘Creed III’. Lo otro es la escena de combate final, ya que obviamente hay un duelo en la que se juegan el todo por el todo. Se ha empleado un artificio visual que refleja muy bien cuan personal es el duelo entre los dos rivales, cuan poco importa todo lo de alrededor y ya de paso sirve de elipsis para ahorrarnos una concatenación de asaltos sobre la lona.

Y es que se han incorporado muchas más técnicas modernas de rodaje que en las anteriores entregas. La cámara lenta, la altísima definición de imagen y sobre todo una contundente edición de sonido nos dejan cristalinamente claro que esta es una versión alejada de la versión original. Permanece el amor al boxeo, al barrio o al entrenamiento “tradicional”, pero ya no estamos hablando de una historia de superación, sino de un frío espectáculo que ha de ser visto en pantalla grande con la mejor calidad de imagen y sonido.

Esa frivolidad actual que rodea al negocio del deporte y la historia que se han sacado de la manga para darle un nuevo rival a Adonis Creed enriquece la historia del personaje, de eso no hay duda, pero la aleja del espíritu con el que Stallone escribió el primer guión.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: Creed III. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Michael B. Jordan. Guion: Zach Baylin, Keenan Coogler. Música: Joseph Shirley. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Phylicia Rashad, Florian Munteanu, Selenis Leyva, Spence Moore II, Tony Bellew, Michelle Davidson, Thaddeus J. Mixson. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Warner Bros., Chartoff-Winkler Productions, New Line Cinema, Proximity, Glickmania. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, deporte. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/creed-iii

Crítica de ‘30 monedas’, la serie de Álex de la Iglesia

HBO paga nuestra suscripción con 30 monedas muy valiosas

Más de 10 años después de ‘Plutón B.R.B. Nero’ Álex de la Iglesia vuelve a al mundo de las series. Y en mi opinión ha tardado demasiado. Soy de los que disfrutan a Álex de la Iglesia, incluso en sus alocados finales. Y con ‘30 monedas’ he disfrutado en todos los episodios, cada uno de ellos con un apogeo que gozar. Pero más allá de sus clímax me he regodeado en el universo que desarrolla y el discurso del bien y el mal que esgrime. Podríamos estar hablando del ‘Supernatural’ o ‘Expediente X’ más rural y español que se haya creado. Cada episodio podría servir además para llevar a cabo un relato corto o un pequeño cómic de terror, ahí lanzo la idea transmedia a HBO España.

Es sabido que como a muchos de nosotros a De la Iglesia le gustan las partidas de rol y me creería si junto a Jorge Guerricaechevarría se han marcado un Margaret Weis y Tracy Hickman trasladando una partida de Los Mitos de Cthulhu a la televisión. La mecánica es contar una historia troncal pero ramificada en distintos módulos. En mi opinión esto es en lo que ‘Territorio Lovecraft’ no ha sabido convertirse.

Lo que vais a ver con ‘30 monedas’ a partir del 29 de noviembre es una historia paranormal, de esas que ensalzan los objetos de poder inspirados en la parafernalia católica. Para describirla puedo recurrir a otras historias que me han ido viniendo a la cabeza mientras la veía. Hay algo de ‘En el nombre de la rosa’ con sus pesquisas eclesiásticas, algo de ‘El fin de los días’ o de ‘Pactar con el diablo’ con esos diálogos con demonios rodeados de acción, un poco de ‘Blasphemous’ y de ‘Roman Ritual’ con su puesta en escena’, algo también de Carpenter con sus amorfas criaturas y quiero pensar que mucho de ‘Dark Souls’ o de ‘Doom’ con el enfrentamiento tan sangriento y a ciegas contra criaturas del averno. Desde luego que su simbolismo y parafernalia a muchos os va a recordar a ‘Constantine’.

Los monstruos y sus diseños son un valor muy a tener en cuenta. Os van a rememorar a las aberraciones más extrañas surgidas del terror japonés, de la retorcida mente de Stephen King o de un tipo tan acostumbrado a dibujar diablos como Todd McFarlane. Aplaudo el trabajo en los VFX de estudios como Marte VFX o Deluxe Spain.

Influenciada o no la serie va a recordaros buenos y horripilantes momentos vividos en la pantalla. No le falta acción y sobre todo ha permitido que De la Iglesia y Guerricaechevarría desarrollen a sus personajes como nunca y sin traicionar su estilo. Es muy interesante todo el trasfondo que va surgiendo y como los protagonistas intentan digerir la situación. De ahí la correlación Mulder y Scully o Guillermo de Baskerville y Adso en la que lógica y fe se entremezclan.

En todo ese juego de creyentes y escépticos ha jugado un papel muy importante el hecho de que ‘30 monedas’ tenga un casting la mar de acertado. Quizá por su imponente aspecto físico llama más la atención Eduard Fernández como sacerdote de armas tomar. Con Álex de la Iglesia siempre vemos sacerdotes distintos y escenas en tejados. Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Javier Bódalo, Jaime Ordóñez, Paco Tous, Carmen Machi… Todos ellos forman parte de un colectivo rústico muy conseguido. Y ya no es que se reflejen bien los intríngulis de un pueblo del siglo XXI, es que es muy divertido verles a todos en papeles que nunca han hecho y sin que a ninguno les falte acción o terror. Y teniendo además todos muy dominado el tema de los idiomas.

Lo bueno es que además la serie traspasa fronteras y para ello están los roles de Manolo Solo, Cosmio Fusco y Francisco Reyes. Con agrado descubriréis que HBO no ha escatimado en medios para esta producción. El mismo opening ya lo augura, es exquisitamente siniestro. La fotografía de Pablo Roso nos da imágenes de alto contraste y un fondo a veces con luces que queman la imagen. La serie huye de lo colorido y convierte a Pedraza, un pueblo de lechazo, cabras y campanario, en un lugar ominoso. Y también pasa por lugares como el Círculo de bellas artes, el Instituto Cervantes, la biblioteca de Patrimonio e incluso creo haber reconocido la de la Universidad de Salamanca poniéndolos a merced de su narrativa.

A si es que os animo a preparar vuestras monedas para comprar estos nuevos cromos de monstruos o para hacer un “instert coin” y jugar a este thriller de acción que tampoco pierde de vista el humor negro de su director. Predisponeos para más y más, que también puedo poneros en conocimiento de que la serie está pensada para tres temporadas, como se desveló en Sitges.

‘30 monedas’ se proyectará en el Festival de Sitges

La serie de Álex de la Iglesia tendrá un pase dentro de la Sección Oficial

HBO Europe avala la nueva serie de Álex de la Iglesia que se llama ‘30 monedas’ y que ha escrito una vez más junto a Jorge Guerricaechevarría. La serie mezcla terror, fenómenos paranormales y conspiración en la España rural. Dado el género al que pertenece la organización del Festival de Sitges ha decidido que ‘30 monedas’ tenga un pase especial dentro de la Sección Oficial de la 53 edición tras su presentación en Venecia en septiembre.

En el reparto de la serie están Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo o Carmen Machi. La serie es una producción de Pokeepsie Films para HBO Europe, con la participación de HBO Latin America.

Esta historia sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. Su protagonista, el padre Vergara, es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.

Álex de la Iglesia no suele fallar a sus seguidores. Nosotros estamos ansiosos por ver ’30 monedas’. Sitges nos pondrá más fácil aplacar esas ganas.

A Contracorriente Films estrenará en 2021 la película sobre Mike Tyson

Con Anthony Hopkins en el papel del entrenador del boxeador

A Contracorriente Films estrenará en cines de nuestro país ‘Cus and Mike’ durante 2021. La película está dirigida y escrita por Nick Cassavetes, director de títulos tan conocidos como ‘El diario de Noa’ o ‘John Q’, quien esta vez lleva a la gran pantalla la historia de uno de los personajes más importantes del mundo del boxeo: Mike Tyson. Basada en la novela ‘Mike Tyson: Money, Myth and Betrayal’ de Montieth Illingworth, la película está protagonizada por el actor ganador del Oscar Anthony Hopkins (‘El silencio de los corderos’, ‘Westworld’), quien interpreta al entrenador Cus D’Amato, figura clave en el éxito del joven boxeador.

‘Cus and Mike’, co-escrita por Ron Shelton, director de películas de temática deportiva como ‘Tin Cup’ o ‘Los Búfalos de Durham’, cuenta la increíble historia real de cómo el legendario entrenador de boxeo Cus D’Amato convirtió a un joven matón en parte de su familia y, en el proceso, creó al campeón mundial de peso pesado más joven: Mike Tyson. La historia de ‘Cus and Mike’ es la de una pareja improbable que no tiene nada en común, excepto un objetivo que finalmente pueden lograr juntos.

Cus D’Amato fue fundamental en la carrera profesional del boxeador norteamericano. Gracias a él, Tyson se convirtió en la sensación del boxeo cuando se proclamó el boxeador más joven en ganar un título de peso pesado, a los 20 años. Ganó sus primeras 19 peleas profesionales por nocaut, con 12 de esos nocauts en la primera ronda.

Crítica: ‘Creed II: la leyenda de Rocky’

Sinopsis

Clic para mostrar

La vida se ha convertido en una balanza para Adonis Creed (Michael B. Jordan). Entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea, se enfrenta al desafío de su vida. Enfrentarse a un oponente con vínculos en el pasado de su familia, solo intensifica su inminente batalla en el ring. Rocky Balboa (Sylvester Stallone) estará a su lado a lo largo de todo el camino y juntos se enfrentarán a su legado, se cuestionarán por lo que merece la pena luchar y descubrirán que nada es más importante que la familia.

Crítica

Secuela con menos gancho pero que promete más asaltos

Seguimos con la saga del pupilo de Rocky pero sigue sin desaparecer la omnipresente figura del Rocky de Sylvester Stallone. El actor de míticos personajes como Rambo o Rocky ha realizado una segunda película con la que le tiende un puente ideal a Michael B. Jordan. El actor afroamericano, con un físico apoteósico, podría continuar la amplia saga en solitario pues su rol tiene suficiente consistencia y esta segunda entrega le da argumentos para hacerlo. Tal vez no sean argumentos tan grandes como su rival, el boxeador profesional Florian «Big Nasty» Munteanu, pero si para hacerse con su primer personaje icónico que con el tiempo tendrá que defender.

Stallone también va quitándose responsabilidades y tampoco dirige esta entrega que ha sido capitaneada por Steven Caple Jr. Un autor que coge el relevo de Ryan Coogler (ocupado con ‘Black Panther’), que para mí era desconocido y que tiene secuencias muy bien elaboradas en esta película. Por lo demás no veo que haya tenido gran trabajo en ‘Creed II’ pues los actores que trabajan en ella hacen roles muy similares o iguales a los que han llevado a cabo antes. Quizá su fallo ha sido caer en los tópicos del cine sobre deportes.

Ahí sí que entran Stallone y Juel Taylor que son quienes han escrito el guión. La estructura es más o menos la de siempre. El género de deporte, en concreto el del boxeo, siempre cumple ciertas pautas que no se saltan en ningún momento, salvo quizás en un final que se separa más de lo estereotipado, que emplea un giro nuevo. El momento de bajón en la carrera del boxeador, la secuencia de entrenamiento que parece un anuncio de Adidas, la presión del rival, la discusión con el entrenador… Nada nuevo en líneas generales, no como sucedió con la primera parte.

Entonces, por qué ‘Creed II’ no supone un batacazo ni un aburrimiento. Pues porque en sus tramos dramáticos se siente con bastante personalidad y saca jugo a lo acontecido en la saga, progresando además con las nuevas generaciones. En esta nueva entrega de la serie de Rocky el trasfondo se amplía y los personajes principales progresan, mostrando alguna vertiente distinta a la habitual. Me ha gustado el modo en cómo se introduce de nuevo la figura de Drago, incluyendo un prisma bastante curioso y elaborando un discurso diferente para mantener la famosa lucha de bloques.

Y en esa explotación de la leyenda de Rocky y de su legado encontramos muchos guiños en forma de fotos o secuencias re-aprovechadas, centradas obviamente en Apollo Creed, el personaje que interpretó Carl Weathers y el de Drago, Dolph Lundgren. Es entrañable la aparición también Milo Ventimiglia, quien ya hizo del hijo de Rocky.

Al final parece que se confirman las intenciones de Stallone para no volver a ser Rocky. Tal y como acaba, casi literalmente entregando el relevo a un sucesor, parece que no dará un paso atrás en sus declaraciones y no se enfundará de nuevo la piel del personaje que creó hace más de cuarenta años. Ha mantenido solventemente a ese tipo chapado al antigua que no suelta su pelota negra y visita el cementerio con rigurosa regularidad. Por mi creo que ya ha obtenido bastante partido de su boxeador sin llegar a quemarlo ni desfigurarlo, a si es que (coincidiendo con una parte importante del filme), buen momento para arrojar la toalla.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2018. Título original: Creed II. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Caple Jr. Guion: Juel Taylor, Sylvester Stallone. Música: Ludwig Goransson. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Wood Harris, Russell Hornsby, Florian «Big Nasty» Munteanu, Andre Ward, Phylicia Rashad, Dolph Lundgren, Milo Ventimiglia. Producción: MGM, Warner Bros., New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/creed-ii

Michael B. Jordan, Dolph Lundgren y Steven Caple Jr. presentan ‘Creed II’ en Madrid

El día 25 continúa la saga del pupilo de Rocky

Hemos podido estar con varios de los protagonistas y con el director de ‘Creed II: La leyenda de Rocky’ (próximamente crítica aquí). Warner Bros. Pictures Spain nos ha podido acercar en concreto a Dolph Lundgren el mítico actor que interpretó al rival de Rocky en su cuarta entrega y que es harto conocido por sus papeles en ‘Masters del universo’, ‘Soldado universal’, ‘The Punisher’, ‘Los mercenarios’ o la reciente ‘Aquaman’. Junto a esta mítica estrella ha estado Michael B. Jordan, protagonista principal de esta nueva entrega de la saga que transcurre sobre el ring y al que hemos visto en títulos como ‘Black Panther’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Chronicle’.

También ha estado Steven Caple Jr. que es el director de esta nueva película que por supuesto cuenta también con Sylvester Stallone y otros actores conocidos como Tessa Thomson o Milo Ventimiglia. Esta continuación de la exitosa entrega de 2015 supone para el director su segundo largometraje tras ‘The land’ y multitud de cortometrajes o episodios para series como ‘Class’. Sustituye a Ryan Coogler, quien ha capitaneado películas como ‘Black Panther’ o ‘Fruitvale station’, las cuales contaban también con el trabajo de Michael B. Jordan.

“Todo empezó a encajar cuando a Sly se le ocurrió la historia de Drago», son palabras de Jordan, que también es productor ejecutivo de «Creed II: La leyenda de Rocky». “Era natural que Adonis fuera boxeador como Apollo, y que Viktor boxeara como su padre. En el mundo del boxeo, los hijos de los boxeadores suelen crecer en el gimnasio observando a sus padres, y a menudo siguen sus pasos en este deporte. Así que la idea era genial”. Además la idea reúne varias tramas y personajes de las franquicias de «Rocky» y «Creed».   “Ryan Coogler y yo tenemos una gran amistad. El momento no era bueno para él así que sugirió a Steven, alguien a quien conocía y en quien confiaba y que además es de nuestra generación, me pareció muy buena idea» ha apuntado Jordan sobre el director.

“Vi por primera vez ‘Rocky’ cuando era niño. Las he vuelto a ver recientemente y me parecen igual de extraordinarias que entonces» comentó en su momento Steven Caple Jr.

En 2009 Lundgren recibió una llamada de su viejo amigo Sly Stallone: “Oye Dolph, echa un vistazo a este guión”. Lundgren terminó coprotagonizando junto a Stallone, Willis, Li, Statham y Schwarzenegger el éxito de taquilla ‘Los mercenarios’. “Fue fantástico volver trabajar con Sly. Ha creado un personaje muy brillante para mí» dijo Lundgren. “Me encanta volver a trabajar en el cine”.

A continuación podéis ver las fotografías que hemos realizado a estas estrellas en el photocall que ha tenido lugar en el Hotel Villa Magna de Madrid.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Primer tráiler de ‘Creed II’

Adonis Johnson y Rocky se enfrentarán al pupilo de un viejo enemigo

El estreno de ‘Creed’ en 2015 supuso todo un bombazo pues fue una continuación de lo más inesperada para la saga del Rocky de Sylvester Stallone. Tal es así que estuvo nominada a un oscar a mejor actor secundario que se pudo llevar Stallone, premio que si se llevó en los Globos de Oro. La película que dirigió Ryan Coogler (‘Black Panter’) y protagonizó Michael B. Jordan (‘Cuatro Fantásticos’) tendrá secuela y podremos verla en enero de 2019, esta vez dirigida por Steven Caple Jr. (‘The land’).

En esta nueva entrega volveremos a tener a Sylvester Stallone y aparecerán también Dolph Lundgren, Tessa Thomson y Florian Munteanu que interpretará al hijo del personaje de Lundgren.

Crítica: ‘Redención’

Sinopsis

Clic para mostrar

Billy “El Grande” Hope, campeón del mundo de los pesos semipesados de boxeo (Jake Gyllenhaal) lo tiene todo: una impresionante carrera, una hermosa y enamorada esposa Maureen Hope (Rachel McAdams), una hija adorable (Oona Lawrence) y un estilo de vida con todo tipo de lujos.

Pero cuando su mánager y amigo de toda la vida Jordan (50 Cent) le abandona, Hope toca fondo y se presenta ante un inusual salvador en un decadente gimnasio local: Tick Willis (Forest Whitaker), un bombero retirado y entrenador de los boxeadores amateur más duros de la ciudad.

Con su futuro dependiendo de la dirección y la tenacidad de Tick, Billy se enfrenta a la batalla más dura de su vida, en la que luchará por su propia redención y por recuperar la confianza de los que ama.

Crítica

El protagonista de nuestra película es un gran campeón del boxeo, Billy Hope, interpretado por Jake Ghyllenhaal, que posee una vida de ensueño gracias a su exitosa carrera en el deporte y en especial a su familia, su amada esposa Maureen (Rachel McAdams) y su hija Leila (Oona Laurence).

No todo es perfecto y cuando su vida está a punto de tomar un rumbo más tranquilo incluso en el mundo del boxeo, ocurre una desgracia que pone patas arriba todo su mundo de un modo que emocionará al espectador en todos los sentidos. La interpretación de Jake Ghyllenhaal es extremadamente acertada, haciéndote olvidar al actor y creyendo de verdad que no existe y sólo es Billy Hope. Dado que es una película con una trama intensa, no puedo revelar muchos más detalles sobre ella para que se disfrute por completo, pero hay que decir que es una película bien construida en todos los sentidos, y muy realista en cuanto a las reacciones humanas.

No sólo Jake Ghyllenhaal es merecedor de halagos, y no es Forest Whitaker precisamente quien se los lleva (su papel es correcto pero sencillo, sin destacar demasiado), sino la pequeña Oona Laurence, que a su edad ya promete much, de nuevo sin decir demasiado de la trama, al interpretar el papel de Leila y todas las emociones que debe sufrir tras los cambios en su vida.

Es una peli emocional, que te hace pensar, y también aprender del mundo del boxeo, no faltan los clásicos combates. Nuestro protagonista atravesará un duro camino para recuperar lo perdido, evitar perder lo más valioso que posee, y todo quizás gracias a su vocación, causante y a la vez solución de sus problemas. Altamente recomendada si se es amante de este tipo de películas, que se hace amena por la parte deportiva. Bien estructurada, con banda sonora adecuada a la escena, disfrutaréis de la experiencia y es mucho más que una película de entretenimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2017. Título original: Southpaw. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Antoine Fuqua. Guión: Kurt Sutter. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Forest Whitaker, Oona Laurence, Curtis «50 Cent» Jackson, Skylan Brooks, Naomie Harris. Producción: Escape Artists / Fuqua Films / Riche Productions. Distribución: Filmax. Género: drama, deporte. Web oficial: http://southpawfilm.com/

‘Bleed for this’ se estrenará en febrero

El 10 de febrero Sony Pictures traerá a nuestros cines ‘Bleed for this’. La película escrita y dirigida por Ben Younger (‘El informador’) está basada en la increíble historia real de uno de los campeones de boxeo más carismáticos de la historia. Bleed for this se centra en Vinny Pazienza (Miles Teller), nativo de Rhode Island y más conocido como “The Pazmanian Devil”. Cuando un accidente casi mortal le deja con el cuello roto y con el pronóstico de que posiblemente no pueda volver a andar, Vinny se alía con el entrenador Kevin Rooney (Aaron Eckhart) y protagoniza un triunfante regreso al ring.

Como ya hemos mencionado en la cinta actúan Miles Teller (‘Whiplash’) y Aaron Eckhart (‘El caballero oscuro’) pero también Katey Sagal (serie ‘Hijos de la anarquía’), Ted Levine (‘Shutter Island’) y Ciarán Hinds (serie ‘Juego de tronos’). Está producida por Martin Scorsese.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil