Ganadores de la XI Edición de los Premios Platino

‘La Sociedad de la nieve’ clara ganadora de estos Platino 2024

La noche del 20 de abril se han dado a conocer los ganadores de los Premios Platino 2024. ‘La sociedad de la nieve’ se ha alzado vencedora de la gran noche del audiovisual iberoamericano en XCARET-Riviera Maya, con un total de seis Premios Platino que la convierten en la producción con más estatuillas de la gala de la XI Edición. 

Nos costó diez años porque nadie nos decía que una película con este presupuesto era posible en español. Hoy los actores dan giras por el mundo llenando teatros y lo reciben como estrellas de Hollywood tras haberse convertido en la película de la historia más vista en español en Netflix y la tercera más vista del año”, ha declarado emocionado Juan Antonio Bayona al recoger el galardón que reconocía a su cinta como la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

Durante la noche también hubo uno de los momentos más emotivos que fue cuando Cecilia Roth recibió su Premio Platino de Honor, quien ha recibido el galardón de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios Platino. Al abrazar la estatuilla, Roth ha declarado emocionada que “tenemos que cuidar nuestro cine, que siempre está en peligro”, entendiendo las cinematografías de los países iberoamericanos como “un solo cine que habla en español y portugués” y en el que concibe su labor interpretativa como un juego en el que “construimos una realidad paralela y en esa realidad paralela nos instalamos y contamos un cuento”. “Estoy pidiendo que todos tengamos conciencia el lugar que tenemos en el mundo. El cine necesita escucharse, no solamente porque no siempre se escucha, sino porque puede dejar de existir. Estemos atentos, resistamos”, ha concluido.

Lista de ganadores

Mejor Interpretación Masculina

  • Damián Alcázar por ‘El Caso Monroy’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Jame Vadell por ‘El Conde’
  • Marcelo Subiotto por ‘Puan’

Mejor Interpretación Femenina

  • Carolina Yuste por ‘Saben Aquell’
  • Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Laia Costa por ‘Un Amor’
  • Lola Amores por ‘La Mujer Salvaje’
  • Malena Alteiro por ‘Que Nadie Duerma’

Mejor Dirección

  • Isabel Coixet por ‘Un Amor’
  • Juan Antonio Bayona por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Lila Avilés por ‘Tótem’
  • Pablo Larraín por ‘El Conde’

Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • ‘20,000 Especies de Abejas’
  • ‘Blondi’
  • ‘La Pecera’
  • ‘Los Colonos’
  • ‘Simón’
  • ‘Tengo Sueños Eléctricos’

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • ‘Barrabrava’
  • ‘El Cuerpo en Llamas’
  • ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • ‘Los Mil Días de Allende’

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Alfredo Castro por ‘Los Mil días de Allende’
  • Gustavo Bassani por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Javier Cámara por ‘Rapa(T2)’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Aline Küppenheim por ‘Los Mil días de Allende’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Micaela Riera por ‘El Amor Después del Amor’
  • Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo en Llamas’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto

  • José Coronado por ‘Cerrar los Ojos’
  • Leonardo Sbaraglia por ‘Puan’
  • Luis Bermejo por ‘Un Amor’
  • Matías Recalt por ‘La Sociedad de la Nieve’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto

  • Alejandra Flechner por ‘Puan’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los Ojos’
  • Ane Gabarain por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Antonia Zegers por ‘El Conde’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Carmen Machi por ‘La Mesías’
  • Minerva Casero por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Najwa Nimri por ‘30 Monedas(T2)’
  • Polar Gamboa por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Andy Chango por ‘El Amor Después del Amor’
  • Daniel Hendler por ‘División Palermo’
  • Emiliano Zurita por ‘La Cabeza de Joaquín Murrieta’
  • Manolo Solo por ‘30 Monedas (T2)’

Al Cine y la Educación en Valores

  • ‘20,00 Especies de Abejas’ (Dir. Estibaliz Urresola Solaguren) 
  • ‘La Memoria Infinita’
  • ‘Puan’
  • ‘Radical’

Mejor Película Documental

  • ‘El Juicio’
  • ‘La Memoria del Cine, Una Película Sobre Fernando Méndez-Leite’
  • ‘La Memoria Infinita’ (Maite Alberdi)
  • ‘Una Jauría Llamada Ernesto’

Comedia Iberoamericana de Ficción

  • ‘Bajo Terapia’ (Dir. Gerardo Herrero)
  • ‘Los Wanabis’
  • ‘Norma’
  • ‘Te Estoy Amando Locamente’

Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • Álex de la Iglesia por ‘30 Monedas(T2)’
  • Daniel Burman por ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • Juan Pablo Kolodziej por ‘El Amor Después del Amor’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Dirección de Arte

  • Curru Garabal por ‘Cerrar los ojos’
  • Julieta Dolinsky por ‘Puan’
  • Rodrigo Bazaes por ‘El Conde’
  • Sebastián Orgambide por ‘Los Colonos’

Mejor Dirección de Sonido

  • Christian Giraud y Omar Pareja por ‘Huesera’
  • Jorge Adrados y Oriol Tarragó por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Miguel Hormazábal por ‘El Conde’
  • Pablo Isola por ‘Cuando Acecha la Maldad’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Inés Duacastella Alejo Maglio por ‘Los Delincuentes’
  • Pedro Luque por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Simón Brauer Tomás Astudillo por ‘La Piel Pulpo’
  • Valentín Álvarez por ‘Cerrar los Ojos’

 Mejor Dirección de Montaje

  • Adriana Martínez por ‘Huesera’
  • Andrés Gil y Jaume Martín por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Carolina Siraqyan por ‘La Memoria Infinita’
  • Manuel Ferrari Nicolás Goldbart Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Guión

  • Estibaliz Urresola por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Guillermo Calderón Pablo Larraín por ‘El Conde’
  • Michel Gaztambide Víctor Erice por ‘Cerrar los Ojos’
  • Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Película de Animación

  • ‘Dispararon al Pianista’ (They Shot The Piano Player)
  • ‘El Sueño de la Sultana’
  • ‘Home Is Some Where Else’
  • ‘Nayola’
  • ‘Robot Dreams’ (Dir. Pablo Berger)

Mejor Música Original

  • Alfonso Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Pascual Reyes, Juan Pablo Villa por ‘Radical’
  • Pedro Osuna por ‘Blondi’
  • Sergio de la Puente por ‘La Pecera’

Ganadores del Premio del Público

El pasado 19 de abril, un día antes de la inolvidable velada de la que hemos sido testigos hoy, se anunciaron los ganadores del Premio del Público, una categoría muy especial, pues fueron los fans quienes por medio de una votación eligieron a sus favoritos.

  • Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Santiago Korovski por ‘División Palermo’
  • Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo En Llamas’
  • Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: ‘El Cuerpo en Llamas’
  • Mejor Interpretación Femenina: Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Mejor Interpretación Masculina: Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Mejor Película Iberoamericana de Ficción: ‘La Sociedad de la Nieve’

Habrá un concierto del grupo de ‘La Mesías’

Stella Maris actuará en el Teatro Calderón

Será el lunes 15 de enero en el Teatro Calderón de Madrid cuando la ficción dé el salto a la realidad. Allí tendrá lugar un concierto de Stella Maris, el grupo musical de la serie ‘La Mesías’ uno de los grandes éxitos de esta temporada en Movistar Plus+. Puede que este sea uno de los conciertos de Año Nuevo más memorables de la historia.

Los personajes de Los Javis estarán presentes para brindarnos un show que se antoja la mar de peculiar. Por supuesto estarán presentes Amaia Romero, Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro y Sara Roch. En el repertorio preparado estarán los temas que hemos oído total o parcialmente en la serie.

Acudirán al evento como es evidente Javier Ambrossi y Javier Calvo además del elenco principal de la serie: Macarena García, Ana Rujas, Lola Dueñas, Carmen Machi, Roger Casamajor, Albert Pla, Biel Rossell Pelfort e Irene Balmes, entre otros miembros del reparto.

La música original de ‘La Mesías’ ya se puede disfrutar en las principales plataformas (Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, Amazon Music, etc.) e incluye los grandes éxitos de las Stella Maris, compuestos por Hidrogenesse. Raül Refree es el responsable de la banda sonora de toda la serie.

Ganadores de los 29 Premios Forqué

‘La Mesías’ y ‘20000 especies de abejas’ las grandes ganadoras

La pasada noche del 16 de diciembre de 2023 se entregaron los 29 Premios Forqué. Sin duda la gran ganadora ha sido ‘20000 especies de abejas’, la cual se ha llevado el premio a Mejor Largometraje de Ficción y el Premio al Cine y Educación en Valores. Mientras tanto en las series, ha arrasado sin duda ‘La Mesías’. La serie creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con el premio a Mejor Serie de Ficción, Mejor Interpretación Masculina en Series y Mejor Interpretación Femenina en Series.

Durante la gala tuvimos la ocasión de ver varios homenajes, entre ellos por supuesto a Concha Velasco, en donde Ana Guerra interpretó el clásico «Una chica yeýe». Y también hubo lugar a unas pequeñas palabras hacia Itziar Castro.

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, otorgó el reconocimiento de la Medalla de Oro al productor cinematográfico Eduardo Campoy. Emocionado, el productor hizo especial énfasis en el papel silencioso pero fundamental del productor, a cuya figura, además de a su mujer y sus hijos, quiso dedicar el reconocimiento. «Hoy me quiero acordar de los muchos productores que no son premiados ni nominados, que son la mayoría. Pues ellos han puesto el mismo entusiasmo, la misma pasión y el mismo esfuerzo en hacer sus películas y no tienen un reconocimiento público, y lo deberían tener«, aseguró. Asimismo recordó «que todos debemos luchar por nuestras convicciones, pero por favor, hagámoslo juntos. Porque juntos, crearemos un marco más justo para todos«.

También se ha creado en esta edición un Premio del Público, de la mano de Cinesa, empresa líder en exhibición cinematográfica en España. Un galardón que nace para premiar al largometraje más aclamado por el público siendo elegido entre las 4 películas más taquilleras del año a nivel nacional. El cual ha sido para ‘CampeoneX’.

A continuación os dejamos todos los ganadores de esta 29 edición.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

Los premios CYGNUS reconocen una vez más las producciones con buenos valores

Premiados ‘La Mesías’ y sus actrices, Patrick Criado, Brianeitor, Carolina Yuste y la película ‘Campeonex’

Regresan los Premios CYGNUS por sexto año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA y AIE.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el 17 de enero de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Este año las producciones más sostenibles​ han optado a un nuevo galardón destacando la ecosostenibilidad, una temática en la que los organizadores han decidido poner el foco como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá ha concretado con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que formará académicamente a los profesionales que quieran realizar las labores de eco manager en una producción. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje.

En un acto celebrado hoy, 13 de diciembre de 2023, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2023.

El jurado, compuesto por José Vicente Saz, Rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; Monserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Cristina Montesinos, Directora de negocio de Platino Educa; José Luis Sevillano, CEO de AIE; Javier Santamaría, director de CIMUART y de los Premios CYGNUS; Luz María Sanz Masedo.

Directora General de la Fundación Vicente Ferrer; Irene Méndez, Ecomanager de Mrs. Greenfilm; Elena Ajenjo, productora independiente; Mª Teresa del Val, Directora General de la Fundación General de la UAH; José Raúl Fernández del Castillo, Director para las Artes y la Cultura de la UAH y secretario del jurado, ha decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: Campeonex, dirigida por Javier Fesser.
  • Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben Aquell.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por Campeonex.
  • Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de abejas.
  • Premio a la mejor actriz: Ex aequo a Gloria Ramón por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
  • Premio al mejor actor: Ex aequo a Juanjo Artero por Mi otro Jon y Brianeitor por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, dirigida por Arturo Menor.
  • Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.
  • Premio a la mejor banda sonora original: Lucas Vidal por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Ex aequo a Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi por La Mesías.
  • Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las noches de Tefía.
  • Premio a la mejor producción ecosostenible: Mari(dos), producida por Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio, Dos Maridos AIE.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:
· Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión.

  • ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por su contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica.
  • A la película Las niñas de cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido.
  • A la Madrid Film Office, por convertir la Comunidad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje, galardón que recogerá su coordinador general, Rafael Cabrera.

Nominaciones Premios Forqué 2024

El 16 de diciembre se darán los Premios Forqué 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las nominaciones de su 29 edición con ‘20000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’, como filmes finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de ficción.

El próximo 16 de diciembre se celebrarán estos premios en el Palacio Municipal – Ifema Madrid. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la sultana’
  • ‘Momias’
  • ‘Robot Dreams’

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas’
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

Fecha de estreno de ‘La Mesías’

11 de octubre en Movistar Plus+

Hoy toca conocer novedades sobre ‘La Mesías’, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, llegará el 11 de octubre a la plataforma. ‘La Mesías’ supone el regreso de la pareja de creadores, tres años después de su último estreno como directores y guionistas.

‘La Mesías’ se trata del proyecto más ambicioso y complejo de la pareja de creadores, tras éxitos como ‘La Llamada’, ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’. Javier Ambrossi y Javier Calvo han escrito y dirigido los 7 episodios que integran ‘La Mesías’.

Esta ambiciosa producción se presentará el próximo 29 de septiembre en la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián y contará con la presencia de sus creadores, productores y el elenco de la serie. A partir del 11 de octubre ‘La Mesías’ estará disponible para todos, seas del operador que seas. Movistar Plus+ International gestionará las ventas internacionales de la serie.

Macarena García, Roger Casamajor, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell Pelfort y Cecilia Roth encabezan el reparto de esta ficción original en la que también destacan las actrices Nora Navas, Gracia Olayo, Aixa Villagrán, Carla Díaz, Betsy Túrnez, Ángeles Ortega, Mari Paz Sayago y Rossy de Palma.

Además, ‘La Mesías’ cuenta con un jovencísimo elenco que se ha enfrentado a su primer rodaje: Irene Balmes, Bruno Núñez, Carla Moral, Lluc Jornet, Iona Roig, Sara Martínez, Joana Buch, Arlet Zafra y Ninoska Linares, que dan vida a los niños, niñas y adolescentes.

Completan el reparto Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro, Sara Roch, Carla Linares, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Eric Balbás, George Steane, Mariona Terés, Daniela Santiago, Nacho Vigalondo y Laia Marull.

Sinopsis oficial:

El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.

Crítica: ‘Bird Box Barcelona’

En qué plataforma ver Bird Box Barcelona

Sinopsis

Clic para mostrar

Los productores del fenómeno global ‘A ciegas’ presentan ‘Bird Box Barcelona’, una ampliación de la película que cautivó al público en 2018. Una fuerza misteriosa ha arrasado con la población del planeta, y Sebastián emprende un viaje por la supervivencia a través de las calles desiertas de Barcelona. Mientras forja alianzas incómodas con otros supervivientes e intentan salir de la ciudad, un peligro inesperado y aún más siniestro se cierne sobre ellos.

Crítica

Te deja con ganas de ver más sobre este universo

En 2018 llegó a nuestras casas ‘Bird Box’ película basada en la novela de Josh Malerman en la que acompañamos a una madre (Sandra Bullock) y sus dos hijos durante un apocalipsis en búsqueda de un refugio donde poder vivir. Algo está ocurriendo en la Tierra y es que una fuerza misteriosa es capaz de hacer que te suicides si la miras directamente.

En este mismo universo encontramos ‘Bird Box Barcelona’ que ya nada tiene que ver con la novela, simplemente la base. Aquí seguimos a Sebastián y su hija Anna, al igual que en la anterior, intentando buscar un refugio seguro para esconderse de aquellas fuerzas.

Dirigida por David Pastor y Álex Pastor (‘Hogar’), la historia da un giro bastante bueno, a mi parecer, y logra introducir más tensión a la cinta y bastante acción. Está muy bien rodada y el reparto logra que nos identifiquemos de una u otra manera con los distintos personajes.

Me ha parecido mucho más entretenida que su predecesora, que no terminaba de adentrarte en esa atmósfera de miedo que debería. Eso sí, hay detalles que se pierden en esta película, como los pájaros. Y es que en la novela las personas iban con una jaula con pájaros para que les avisen de la presencia de estos seres y aquí hay un guiño a ello, pero nada más.

Pero como os he comentado, introducen un giro en la historia bastante bueno para que esos detalles ni los recuerdes. Las reacciones de las distintas personas con las que se van encontrando nuestros protagonistas son muy reales. Vemos el miedo, el odio, la desconfianza, pero también vemos las ganas de encontrar supervivientes y entender que no estás solo. También están los personajes que piensan que esto es un castigo divino.

Mario Casas (‘El Inocente’) asume el gran peso de la película. En un papel con muchos matices que hace funcionar desde el principio. Además, que le vemos hablar en alemán e inglés sin ningún tipo de problema. Y como siempre, las escenas de acción las borda.

Georgina Campbell, Diego Calva, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia, Naila Schuberth, Patrick Criado, Lola Dueñas, Alejandra Howard, Mireia Rey, Gonzalo de Castro o Celia Freijeiro son parte del elenco que acompaña a nuestro protagonista en este terrible apocalipsis.

El ambiente de la película me ha gustado mucho, está muy cuidado el vestuario y todos los decorados, donde vemos una ciudad devastada, con las ventanas tapiadas o pintadas para que no puedan adentrarse estas criaturas. La fotografía de Daniel Aranyó presta mucha atención a los grandes horizontes para que veamos Barcelona de la peor manera posible. Al igual que hizo con ‘Way Down‘ nos trae unas imágenes aéreas bastante buenos, sobre todo en el teleférico.

Este próximo 14 de julio llega a nuestras casas gracias a Netflix. Como aclaración, aunque esté ambientada en el mismo universo, no hace falta ver ‘Bird Box’, pues ‘Bird Box Barcelona’ funciona como película independiente. Pero como siempre, es bueno ver una versión diferente para poder comparar o simplemente disfrutar ambas por igual. Espero que hagan más películas sobre esta historia desde el punto de vista de otras ciudades. Pero también me gustaría ver una continuación de ésta, pues ese final, al menos a mí, deja con ganas de más.

 Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2023. Título original: Bird Box Barcelona. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Àlex Pastor, David Pastor. Guion: Àlex Pastor, David Pastor. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia. Producción: Chris Morgan Productions, Dylan Clark Productions, Netflix Studios, Nostromo Pictures. Distribución: Netflix. Género: terorr, ciencia ficción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81404810

Tráiler de ‘Bird Box Barcelona’

En Netflix el 14 de julio

La secuela ‘Bird Box Barcelona’ arranca con una premisa muy parecida a la de ‘El incidente’ de M.N. Shyamalan y expande el universo de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. Seguimos a Sebastián, quien comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de la capital catalana. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

El reparto de la película está protagonizado por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

‘Bird Box Barcelona’ está dirigida por Álex y David Pastor (‘Eternal’, ‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

La nueva entrega de ‘A ciegas’ es en Barcelona con Mario Casas

‘Bird Box Barcelona’ en Netflix el 14 de julio

De los productores de ‘A Ciegas’ llega ‘Bird Box Barcelona’, una expansión de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. El reparto de esta secuela está compuesto por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

Tras la llegada de una misteriosa presencia que está destruyendo la población mundial, Sebastián comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de Barcelona. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

La película está dirigida por Álex y David Pastor (‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

‘Veneno’, lo nuevo de Javier Calvo y Javier Ambrossi

Estreno el 29 de marzo en ATRESplayer Premium

Ya podemos ver el tráiler de ‘Veneno’, la serie que han elaborado Javier Calvo y Javier Ambrossi (‘La llamada’) para ATRESplayer. Una historia contada en 8 episodios de 50 minutos que cuenta con Jedet, Daniela Santiago y Isabel Torres como protagonistas. Junto a ellas están Mona Martínez, Ángel Garó, Lola Dueñas, Goya Toledo, Ester Expósito, Pepón Nieto, Mercedes León, Mariona Terés, Elvira Mínguez, Jordi Vilches, Lara Martorell y Marcos Sotkovszki.

‘Veneno’ narra la historia de La Veneno, uno de los iconos LGTBI más importantes y populares de España.

 

Mario Casas nos trae ‘Instinto’

Tráiler de ‘Instinto’ la nueva serie de Movistar +

Creada por Teresa FernándezValdés, Ramón Campos y Gema R. Neira, llega ‘Instinto’ la nueva serie original de Movistar+ en colaboración con Bambú producciones. Dirigida por Carlos Sedes y Roger Gual, la serie consta de 8 episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno y se estrenará el próximo 10 de mayo.

En el reparto tenemos a Mario Casas como protagonista acompañado de Ingrid GarcíaJonson, Silvia Alonso, Óscar Casas, Jon Arias, Lola Dueñas, Bruna Cusí, Miryam Gallego, Juan Diego Botto y Elvira Mínguez.

Os dejamos el tráiler y la sinopsis de la serie, disfrutadlo.

Sinopsis.

Marco es el hombre más deseado. Un joven empresario que lidera una de las compañías tecnológicas más exitosas del panorama internacional, ALVA, que ahora presenta en el mercado su último prototipo: CICLÓN, un coche eléctrico propulsado por turbinas que convierten el viento en energía.

Junto a él trabajan su amigo y compañero de estudios, Diego, y también la mujer de éste, Bárbara, la eficiente directora de marketing. Al equipo se incorpora Eva, una joven ambiciosa ingeniera con mucho que ocultar, que romperá el equilibrio laboral y emocional entre ambos socios.

A pesar de su popularidad, y al contrario que Diego, Marco no es un hombre que destaque por su vida social. Es un solitario al que nadie consigue acceder desde un lugar íntimo, más allá de su psicóloga, Sara, de la que es emocionalmente dependiente. Los fantasmas de Marcos son infinitos y, aunque intenta luchar contra ellos, su verdadero escape son el deporte y un club privado. En él, cada individuo se preocupa solamente de recibir placer y dar rienda suelta a sus sueños más eróticos, sin temor a enamorarse, ya que allí todo el mundo lleva el rostro oculto.

Todo cambia cuando Marco recibe una visita inesperada, alguien importante de su pasado, que desestabiliza su vida por completo y la relación que hasta el momento mantenía con su hermano José, un joven de 18 años con autismo, que desde hace seis meses recibe los cuidados de una joven muy especial Carol. Marco descubrirá en este viaje al pasado que no hay peor enemigo que uno mismo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil