Jesse Armstrong invitado internacional de Serielizados Fest

La 10º edición de Serielizados Fest llegará en octubre

El creador británico y showrunner de ‘Succession’, Jesse Armstrong será el protagonista de la décima edición del Serielizados Fest, con el apoyo de la Spain Film Commission. Armstrong visitará Madrid y Barcelona como principal invitado del festival. En Barcelona ofrecerá una conversación dirigida al público general donde hablará de su carrera y los entresijos detrás del éxito de ‘Succession’. Por su parte en Madrid, Armstrong realizará una masterclass destinada a profesionales del sector audiovisual y estudiantes.

Antes de saltar a la fama mundial con ‘Succession’, la carrera de Jesse Armstrong destacó por su nominación al Oscar a mejor guion original por la comedia negra sobre terroristas islámicos ‘Three Lions’ y por su trabajo en la televisión británica. De esa época, destaca su trabajo como guionista en la serie de culto de Armando Ianucci, ‘The Thick of it’ y su largometraje spin-off ‘In the Loop’. Anteriormente, Armstrong co-creó junto a Andrew O’Connor y Sam Bain las series de comedia ‘Peep Show’ y ‘Fresh Meat’ y escribió el guion del recordado episodio de ‘Black Mirror’, ‘The Entire History of You’. Más tarde, al igual que Ianucci con ‘Veep’, Jesse Armstrong fichó por HBO, cadena en la que desarrolló ‘Succession’ y la convirtió en el título de referencia que es actualmente. Por su labor en la serie ha ganado 5 Premios Emmy hasta el momento.

El Serielizados Fest Barcelona, tendrá lugar del 17 al 21 de octubre de 2023 en el CCCB, La Sala Phenomena, Casa SEAT y el Auditorio de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL. Mientras que del 24 al 28 de octubre el Serielizados Fest Madrid se celebrará en Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cinesa Proyecciones y Academia de cine. Y como viene siendo habitual desde 2020, Serielizados Fest tendrá su versión online con programación de estreno de series internaciones inéditas en España en FILMIN del 17 al 29 de octubre.

En las próximas semanas el festival dará a conocer más detalles sobre las actividades del festival y la programación de series de su décima edición. Las entradas para las sesiones de Jesse Armstrong saldrán a la venta el próximo 19 de julio.

Os dejamos un pequeño vídeo resumen de sus 10 años de celebración.

Programación de Serielizados Fest Madrid

Del 25 al 29 de octubre en diferentes sedes

El Festival Internacional de Series arrancará su 4ª edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.

El Serielizados Fest Madrid se celebrará del 25 al 29 de octubre en varias sedes de la capital: el auditorio CentroCentro, la Universidad Nebrija, el Palacio de la Prensa y la Academia de Cine.

CentroCentro será la sede central de Serielizados Fest Madrid. En su Auditorio Caja de Música podremos disfrutar de la masterclass de este año, a cargo del creador de la serie ‘Mindhunter’ (Netflix), Joe Penhall. En esta sesión, en colaboración con la Universidad Nebrija, el guionista compartirá con los asistentes sus métodos creativos.

En el mismo espacio está programado el homenaje a los 20 años de ‘La hora chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes y Pepe Colubi. Y de una charla con los productores de la esperadísima serie ‘¡García!’ (HBO Max), sobre el rodaje de la serie; un acto que se desarrollará en colaboración con Madrid Film Office.

El público asistente a CentroCentro también podrá disfrutar de un preestreno de primer nivel. La coproducción entre RTVE y BBC, ‘Crossfire’, protagonizada por Hugo Silva, Alba Brunet y Keeley Hawes, en la que un tiroteo en un resort de las Islas Canarias perturba las vacaciones de una familia británica.

Otra de las actividades principales será la presentación de ‘Reina Roja’, la gran apuesta de Prime Video que lleva a la pantalla el best seller de Juan Gómez-Jurado, con Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian como protagonistas. En esta charla, parte del equipo creativo y casting hablarán del proceso de adaptación de esta novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.

Los más seriéfilos no pueden perderse en CentroCentro esta mesa redonda con algunos de los rostros más conocidos de la televisión, como Candela Peña, Pepón Nieto, Eduardo Casanova y Bob Pop, en la que discutirán sin tapujos sobre lo mejor y lo peor de las series españolas desde los 90 hasta hoy.

El 9º Showcase de Pilotos de Serie cerrará la edición en una gala de clausura en el auditorio CentroCentro, donde podremos ver los cinco proyectos finalistas. Este certamen de talento joven, realizado en colaboración con DAMA y Festival Zoom de Igualada, entrega un Premio del Jurado y un Premio del Público a las mejores propuestas.

Por su parte, la Universidad Nebrija acogerá la Sección Oficial de esta edición del Serielizados Fest, que estará compuesta por siete series internacionales de estreno -de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, República Checa e Italia. Las series podrán verse en pantalla grande en horario matinal, abierto al público y a estudiantes.

Finalmente, el Palacio de la Prensa acogerá la  presentación en exclusiva de la nueva serie de animación, ‘Pobre Diablo’ (HBO Max), que contará con la presencia de Miguel Esteban, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Ignatius Farray, Gakian y la guionista Helena Pozuelo, que participarán de un coloquio posterior a la proyección de la serie.

Próximamente el festival dará a conocer toda su programación de estrenos de series y documentales en Filmin. Las entradas para Serielizados Fest se pondrán a la venta el próximo miércoles 28 de septiembre.

Filmin lanza el Filmin Music Fest 2022

Sin coste adicional para los suscriptores

Filmin redobla su apuesta por la música con el lanzamiento, el próximo viernes 27 de mayo, del Filmin Music Fest 2022, una programación de documentales y conciertos de algunas de las grandes bandas y artistas de la historia del rock.

La plataforma, que ya cuenta con un amplio catálogo de conciertos de ópera y música clásica, y que el pasado verano lanzó el canal Filmin Jazz, con grabaciones históricas de conciertos de algunos de los grandes nombres del género, fija ahora su objetivo en la música más popular con un cartel de auténtico lujo en el que se reúnen Arcade Fire, Black Sabbath, Bob Dylan, Elliot Smith, Eric Clapton, Everly Brothers, Frank Zappa, Gil Scott-Heron, Iggy Pop, Joe Cocker, John Lennon, Joni Mitchell, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Marianne Faithfull, Peter Gabriel, Pink Floyd, Primal Scream, Prince, Queen, Ronnie Wood, Suede, The Beach Boys, The Clash, The Doors, The Police, The Who, Jimi Hendrix,  David Bowie, David Gilmour, Genesis, Lou Reed, Eurythmics, Poly Styrene, Freak Scene y Pedro La Droga. 

Todos los conciertos y documentales del Filmin Music Fest estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin. Además, se lanzará un abono especial que permitirá acceder a todos los contenidos del canal y a los más de 15.000 títulos del catálogo de Filmin durante un mes por solo 5 euros.

Podemos ver multitud de cortos con mk2 Corto Fest

Gratuito y hasta el 25 de abril

El pasado mes de octubre, mk2 España organizó la primera edición de mk2 Corto Fest, el primer festival multisede de cortometrajes a nivel nacional. Durante dos semanas, los espectadores del circuito de cines mk2 Cine/Sur pudieron disfrutar de forma simultánea desde 10 cines en 10 ciudades diferentes, de una selección final de 60 cortometrajes, de los más de 700 inscritos inicialmente, que destacaron por la originalidad de sus historias y su calidad de producción. Nuevos creadores y cineastas ya consolidados se dieron la mano en el certamen, contando en algunos casos con caras tan conocidas como las de Macarena Gómez, Antonio de la Torre, Coque Malla, Ana Otero, Aitana Sánchez Gijón o Nadia de Santiago.

Ahora, con motivo de la crisis sanitaria que ha llevado a los días de confinamiento en los que nos vemos inmersos, mk2 Corto Fest, junto con la inestimable colaboración de los cineastas que han cedido sus obras para esta causa, hacen accesible en todo el territorio nacional muchos de los cortometrajes que participaron y obtuvieron galardones durante la pasada celebración del certamen. Para ver los cortos se puede acceder pulsando en este enlace.

De forma gratuita, y hasta el 25 de abril, todos aquellos que estén interesados en descubrir el cine en corto más sugerente y comprometido podrán acceder y disfrutar de estas obras desde su casa. Con esta iniciativa, mk2 España continúa trabajando por la divulgación del mejor contenido cinematográfico y en su apuesta por dar visibilidad al talento joven y al formato del cortometraje, deseando poder compartir su pasión por el cine, así como el enorme talento de los cineastas participantes, con el mayor número de personas que se encuentran estos días en sus hogares.

Más allá de mostrarnos a los participantes en la Sección Oficial, la selección de cortometrajes del mk2 Corto Fest Online abre una ventana a las obras más destacadas de sus diferentes secciones, donde se puso el foco en temáticas LGBT, la Animación, el corto Documental, las Mujeres Cineastas y el panorama del nuevo cortometraje andaluz. 

Los Premios Goya, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, el Brain Film Fest, los Premios Ibicine o el Festival Plasencia en Corto son algunos de los certámenes por donde han circulado muchas de las obras que mk2 sube a su plataforma mk2 Corto Fest Online.

mk2 Corto Fest contó con grandes profesionales de la industria del cine para valorar las obras presentadas. Nombres de la talla de Anna R. Costa (‘Arde Madrid’), Enrique López Lavigne (Apache Films: ‘Lo Imposible’, ‘Un monstruo viene a verme’), Isabel Peña (‘El Reino’, ‘Madre’), Fernando Franco (‘La herida’, ‘Morir’), Piluca Querol (Directora de la Andalucía Film Commission), Ramón Salazar (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘La enfermedad del domingo’), Celia Rico (‘Viaje al cuarto de una madre’) y Alejandro Ávila (director de FilmAnd) fueron los encargados de seleccionar a los ganadores de la última edición.

Palmarés del BCN Film Fest 2019

‘Soledad’ de Agustina Macri ganadora a Mejor Película

Del 22 al 30 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest. Por allí han pasado varios de los responsables de las películas proyectadas y tanto el público como el jurado han podido ver las propuestas que próximamente veremos los espectadores en salas comerciales. Largometrajes de toda índole y nacionalidad que han sido votados por un jurado compuesto por Josep María Miró, NoraNavas,PilarEyre,AaronCabañas, Pepe Armengol e Ylenia Cañadas. El fallo de esta tercera edición es el siguiente.

Premio a la Mejor Película

  • SOLEDAD de Agustina Macri

Premio de la Crítica ACCEC

  • LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou

*Mención Especial: LA MIRADA DE ORSON WELLES de Mark Cousins

Premio del Público, con el apoyo de TV3, a la Mejor Película Catalana

  • LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música

  • EL SECRETO DE LAS ABEJAS (compositora: Claire M. Singer)

Premio del Público a la Mejor Comedia

  • DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA de Ken Scott

Premio EDUCACINE

  • LA TRAGEDIA DE PETERLOO de Mike Leigh

Descubre el Atlàntida Film Fest en su octava edición

Festival online y físico que se celebra en Filmin y Palma.

La octava edición de Atlàntida Film Fest, el mayor festival europeo de cine online, se inaugurará el próximo 25 de junio y durante un mes presentará a los usuarios de la plataforma Filmin una programación de alrededor de 80 títulos comercialmente inéditos en España. Como ha ocurrido en las últimas dos ediciones, la realidad de Europa será el eje vertebrador de un certamen que nuevamente se trasladará a Palma, del 25 de junio al 1 de julio, para ofrecer proyecciones gratuitas, charlas y conciertos en el castillo de Bellver, Es Baluard, Ses Voltes, el Museo de Mallorca y Cine Ciutat.

Aunque más adelante se dará a conocer el grueso de programación, Filmin ha avanzado dos de los títulos que podran verse en AFF 2018. «Holyday», debut de la sueca Isabella Eklöf, será sin duda una de las películas clave del festival. Definida como la película más controvertida de la última edición del Festival de Sundance, nos presenta un triángulo amoroso en un mundo de gánsteres, una historia de supervivencia en la que la victoria no consiste en escapar de un mundo corrupto sino en aprender a jugar según sus reglas. El film ha levantado una gran polvareda al incluir una de las escenas de violación más impactante, estremecedora y polémica de los últimos años. Por su parte, «McKellen: Playing the Part», de Joe Stephenson, es un documental sobre la vida y la exitosa carrera de Sir Ian McKellen vista a través de sus propios ojos. La biografía se alterna con los problemas sociales que han preocupado a McKellen durante décadas, particularmente su abierta defensa de los derechos LGTB. Los dos títulos son estrenos absolutos en España.

El cartel de la octava edición de Atlàntida Film Fest es obra de la mallorquina Ana Cabello, quien toma el relevo de Albert Pinya y Miquel Barceló, responsables de los carteles en ediciones anteriores. Formada en la Universidad de Barcelona y en la Academia Willem de Kooning de Rotterdam, las ilustraciones de Cabello pueden verse en publicaciones como SModa (El Pais) o la revista literaria Blanco Móvil (México). Recientemente inauguró su primera exposición individual, «No one asked you to save me», en la Galeria 6a de Palma.

Atlàntida Film Fest cuenta con el apoyo del Institut de la Llengua i la Cultura de les Illes Balears Illenc, Ajuntament de Palma, Balears Film Comission, Fundación Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Consell de Mallorca, Creative Europe del Programa Media, ICAA Ministerio de Cultura, ICEC Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Centre Balears Europa.

 

Palmarés del BCN Film Fest

A la gala de clausura acudirán Alex Brendemühl y Santiago Segura.

Esta noche se cierra el BCN Film Fest con la gala de clausura que tendrá lugar a las 21:30. Se ha dado a conocer por lo tanto el palmarés definitvo del festival. Aunque ayer se conocieron los premios de la Sección Oficial aún quedaba por hacer el recuento de votos del público para el resto de categorías. El listado de ganadores queda por lo tanto repartido así:

Premio del Jurado a la Mejor Película
‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’
de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
‘DANCER’
de Steven Cantor

 Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
‘CASI LEYENDAS ‘
de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
‘UNA BOLSA DE CANICAS («Un sac de billes»)’
de Christian Duguay

Aquellos que quieran ver ‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’, podrán hacerlo en breve pues se proyectará de nuevo esta tarde a las 19:00 horas en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil