Tráiler de la T2 de ‘Todos mienten’

Estreno el 14 de diciembre en Movistar Plus+

Está cerca el estreno, el 14 de diciembre, de la segunda temporada de ‘Todos mienten’. Movsitar Plus+, en colaboración con Filmax, estrenará el segundo tramo de la serie creada por Pau Freixas y desde el 21 de diciembre los publicará con periodicidad semanal.

En este segundo acto de la serie podremos ver de nuevo a Irene ArcosNatalia Verbeke, Eva SantolariaLeonardo SbaragliaJuan Diego BottoErnesto AlterioMiren IbargurenJorge BoschCarmen ArrufatBerta CastañéLu ColominaAmaia Salamanca Marc Balaguer. Como novedad, Alberto San Juan y Kiti Mánver.

Sinopsis oficial:

Belmonte trata de recuperarse del reciente asesinato de Iván. Su presunto autor, Néstor, ha huido y a la gente de la comunidad le falta tiempo para encender sus barbacoas y pasar página. Macarena y Ana silencian el secreto que las une, mataron y se deshicieron del cadáver de Néstor tirándolo por una cantera. Están convencidas de que todo está bajo control, todo va a salir bien, es cuestión de que pase algo de tiempo y que se olvide el tema. Pero no contaban con que la policía encontrase un cuerpo en una cabaña abandonada. Está descompuesto con cal y es irreconocible. Pero lleva puesto el anillo de Néstor y todo apunta que es él. ¿Cómo puede ser? Si Macarena y Ana lo tiraron por esa cantera, ¿qué hace en ese lugar? ¿Y si no es Néstor, quién es ese cadáver? Tienen que descubrir que está pasando antes de que las descubran a ellas. Alguien miente. ¿O quizá lo hacen todos?

Palmarés de los Premios Feroz 2023

Desde Zaragoza se han dado los Premios Feroz 2023

Pedro Almodóvar ha sido el protagonista en esta edición de los Premios Feroz 2023, que se han repartido en Zaragoza. El director manchego, ha recibido el Premio de Honor a toda su carrera y el cual ha dedicado a la Sanidad Pública. Pocas sorpresas ha habido en este año cargado de buen cine.

‘As bestas’ se ha llevado el galardón a Mejor Película Dramática y con ella ‘Competencia oficial’ ha hecho lo mismo en la categoría de Mejor Película de Comedia. En el tema series, ‘La Ruta’ ha sido galardonada a Mejor serie Dramática, mientras ‘No me gusta conducir’ se ha llevado a la Mejor Serie de Comedia.

Sin  mucho más que añadir, os dejamos a los ganadores de esta edición.

Premio Feroz Audi de Honor

Pedro Almodóvar

 

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Premio Arrebato de No Ficción

La visita y un jardín secreto

 

Premio Arrebato de Ficción

La piedad

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Mejor guión de serie

Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Nominaciones Premios Goya 2023

El 11 de febrero conoceremos a los ganadores de los Premios Goya

Hoy hemos conocido la lista de nominados a los Goya de 2023. Poca sorpresa ha habido, pues ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, lidera la carrera hacia los Goya con 17 nominaciones, seguida por ‘Modelo 77’ con 16 nominaciones al bolsillo y ‘Alcarràs’ y ‘Cinco lobitos’ con 11 nominaciones cada una.

Os dejamos sin más tardanza la lista de los nominados a los Goya 2023.

Mejor Película

Mejor Dirección

  • Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Rodrigo Sorogoyen por ‘As Bestas’
  • Pilar Palomero, por ‘La Maternal’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección Novel

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita
  • Aluada Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Elena López Riera, por ‘El agua’
  • Juan Diego Botto, por ‘En los márgenes’
  • Mikel Gurrea, por ‘Suro’

Mejor Actor Protagonista

  • Denis Ménochet, por ‘As Bestas’
  • Luis Tosar, por ‘En los márgenes’
  • Nacho Sánchez, por ‘Mantícora’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Modelo 77’
  • Miguel Herrán, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marina Foïs, por ‘As Bestas’
  • Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’
  • Anna Castillo, por ‘Girasoles silvestres’
  • Bárbara Lennie por ‘Los renglones torcidos de Dios’
  • Vicky Luengo por ‘Suro’

Mejor Actor de Reparto

  • Luis Zahera, por ‘As Bestas’
  • Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’
  • Diego Anido, por ‘As Bestas’
  • Fernando Tejero, por ‘Modelo 77’
  • Jesús Carroza, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz de Reparto

  • Marie Colomb, por ‘As Bestas’
  • Carmen Machi, por ‘Cerdita’
  • Susi Sánchez, por ‘Cinco lobitos’
  • Penélope Cruz, por ‘En los márgenes
  • Ángela Cervantes, por ‘La maternal’

Mejor Actriz Revelación

  • Anna Otín, por ‘Alcarràs’
  • Laura Galán, por ‘Cerdita’
  • Luna Pamies, por ‘El agua’
  • Valèria Sorolla, por ‘La consagración de la primavera’
  • Zoe Stein, por ‘Mantícora’

Mejor Actor Revelación

  • Albert Bosch, por ‘Alcarràs’
  • Jordi Pujol, por ‘Alcarràs’
  • Mikel Bustamante, por ‘Cinco Lobitos’
  • Christian Checa, por ‘En los márgenes’
  • Telmo Irureta, por ‘La consagración de la primavera’

Mejor Guion Original

  • Arnau Vilaró y Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por ‘As bestas’
  • Alauda Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por ‘Modelo 77’

Mejor Guion Adaptado

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita’
  • Paul Urkijo Alijo, por ‘Irati
  • Guillem Clua y Oriol Paulo, por ‘Los renglones torcidos de Dios
  • David Muñoz y Félix Viscarret, por ‘No miras a los ojos’
  • Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por ‘Un año, una noche’

Mejor Dirección de Producción

  • Elisa Sirvent, por ‘Alcarràs’
  • Carmen Sánchez de la Vega, por ‘As Bestas’
  • Sara García, por ‘Cerdita’
  • María José Díez, por ‘Cinco lobitos’
  • Manuela Ocón, por ‘Modelo 77’

 Mejor Montaje

  • Ana Pfaff, por ‘Alcarràs’
  • Alberto del Campo, por ‘As Bestas’
  • Andrés Gil, por ‘Cinco lobitos’
  • José G. Moyano, por ‘Modelo 77’
  • Fernando Franco y Sergi Díes por ‘Un año, una noche’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Paola Torres, por ‘As Bestas’
  • Nerea Torrijos, por ‘Irati’
  • Suevia Sampelayo, por ‘La piedad
  • Alberto Valcárcel, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Fernando García, por ‘Modelo 77’
  • Cristina Rodríguez, por ‘Malnazidos’

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Irene Pedrosa y Jesús Gil, por ‘As bestas’
  • Paloma Lozano y Nacho Díaz, por ‘Cerdita’
  • Sarai Rodríguez, Raquel González y Óscar de Monte, por ‘La piedad’
  • Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Yolanda Piña y Félix Terrero, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Arte

  • Mónica Bernuy, por ‘Alcarràs’
  • José Tirado, por ‘As bestas’
  • Melanie Antón, por ‘La piedad’
  • Sylvia Steinbrecht, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Pepe Domínguez del Olmo, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Fotografía

  • ‘Alcarràs’
  • ‘As bestas’
  • ‘Cinco lobitos’
  • ‘Competencia oficial’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Sonido

  • Eva Valiño, Thomas Giorgi, Alejandro Castillo, por ‘Alcarràs’
  • Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por ‘As bestas’
  • Asier González, Eva de la Fuente y Roberto Fernández, por ‘Cinco lobitos’
  • Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, ‘Modelo 77’
  • Amanda Villavieja, Eva Valiño, Marc Orts, Alejandro Castillo, por ‘Un año, una noche’

Mejores Efectos Especiales

  • Mariano García y Jordi Costa, por ’13 exorcismos’
  • Oscar Abades y Ana Rubio, por ‘As Bestas’
  • Jon Serrano y David Heras, por ‘Irati’
  • Lluis Rivera y Laura Pedro, por ‘Malnazidos’
  • Esther Ballesteros y Ana Rubio, por ‘Modelo 77’

Mejor Música Original

  • ‘As bestas’
  • ‘Irati’
  • ‘Las niñas de cristal’
  • ‘Los renglones torcidos de dios’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Canción Original

  • ‘En los márgenes’, de Eduardo Cruz y María Rozalén
  • ‘Izena Duena Bada’, de Azanzazu Calleja, Maite Arroitajáuregui y Paul Urkijo
  • ‘Un paraíso en el sur’, de Paloma Peñarrubia y Vanesa Benítez
  • ‘Sintiéndolo Mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva
  • ‘Batalla’, de Joseba Berstain

Mejor Película de Animación

  • ‘Black Is Beltza II: Ainhoa’
  • ‘Inspector Sun y La Maldición De La Viuda Negra’
  • ‘Los demonios de barro’
  • ‘Tadeo Jones 3: La Tabla Esmeralda’
  • ‘Unicorn Wars’

Mejor Película Documental

  • ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’
  • ‘El techo amarillo’
  • ‘Labordeta, un hombre sin más’
  • ‘Oswald. El Falsificador’
  • ‘Sintiéndolo mucho’

Mejor Película Europea

  • ‘Belfast’ (Reino Unido)
  • ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
  • ‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
  • ‘Las ilusiones perdidas’ (Francia)
  • ‘Un pequeño mundo’ (Bélgica)

Mejor Película Iberoamericana

  • ‘1976’ (Chile)
  • ‘Argentina, 1985’ (Argentina)
  • ‘La jauría’ (Colombia)
  • ‘Noche de fuego’ (México)
  • ‘Utama’ (Bolivia)

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Arquitectura emocional 1959’
  • ‘Chaval’
  • ‘Cuerdas’
  • ‘La entrega’
  • ‘Sorda’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘La Gábia’
  • ‘Dancing with Rosa’
  • ‘Maldita. A love song to Sarajevo’
  • ‘Memoria’
  • ‘Trazos del alma’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Amanece la noche más larga’
  • ‘Amarradas’
  • ‘La prima cosa’
  • ‘La primavera siempre vuelve’
  • ‘Loop’

Goya de Honor

Carlos Saura

Crítica: ‘En los márgenes’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘En los márgenes’ es una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para saliradelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad.

Crítica

La primera película dirigida por Juan Diego Botto es un pulgar hacia arriba

Juan Diego Botto, el actor argentino afincado en Madrid, ha elegido el cine social para estrenarse en el rol de director y guionista y consigue, muy efectivamente, contar una historia sobre las miserias de España, en concreto de Madrid. Zonas obreras y con frecuentes situaciones de vulnerabilidad como Plaza elíptica, Orcasitas… son aquellas que dan cobijo a los protagonistas de ‘En los márgenes’.

Junto a su pareja, la periodista Olga Rodríguez, contando con la producción de Penélope Cruz, han elaborado un filme sobre la pérdida, la miseria o la dedicación. Nos narran la historia de un abogado (Luis Tosar) volcado en una plataforma que atiende a ciudadanos indefensos ante las injusticias del sistema, la de un hombre de mediana edad (Font García) sin trabajo y con un cuadro de depresión, la de una madre (Adelfa Calvo) acongojada y pendiente de una llamada que nunca recibe, la de una mujer (Penélope Cruz) que desconsolada va a perder su vivienda… ‘En los márgenes’ es una historia que salta de un drama a otro, como se dice habitualmente, un cruce de vidas, pero no son vidas cruzadas, sino entremezcladas.

El protagonista principal, o hilo conductor, es el personaje de Tosar, acompañado de un Christian Checa que le da muy bien la réplica. Ya nos gustaría encontrarnos con personas como él en nuestra vida cuando pasamos auténticas dificultades. Es de esos ángeles de la guarda que se dejan su vida en pro de la de los demás. La dirección de Botto nos hace vivir acertadamente algo similar a un “training day” o “día de furia”. A matacaballos vamos recorriendo calles poco conocidas de la capital mientras se suceden los desatinos y la tensión va in crescendo. La urgencia de los protagonistas se convierte en toda una llamada para el espectador.

El entretenimiento está en la narrativa, el interés en lo que se cuenta. Más allá aún del tema de los desahucios, que parece que a algunos políticos les importa menos que el de los okupas, está el hecho de cómo miramos a otro lado. Nos creemos el centro del mundo pero nuestra vida, como decía antes, está entremezclada con la de personas que sufren miserias. Penurias como el perder una casa o un ser querido. Y todo esto por la burocracia, la corrupción, las triquiñuelas de los bancos o la incapacidad de las administraciones. Creemos que nuestra vida es prioritaria y no miramos a los márgenes, nos hacemos los locos y preferimos mirar nuestras apps, nuestras quinielas o nuestras series.

Mi sensación es que ‘En los márgenes’ nos intenta hacer ver dos cosas. Una, que sigue habiendo buena gente en el mundo que se implica de verdad en los problemas de aquellos que les piden auxilio. Dos, que hace falta torcer nuestro cuello para ver qué sucede a nuestro lado. Nos deja claro también que uno solo no puede arreglar las desgracias del mundo, pero también que la unión hace la fuerza. Si hay que poner una pega quizá sea que a mi gusto el final se desvía demasiado hacia un par de dramas de pareja y no tanto a cerrar la historia de los desalojos. No obstante, nos deja tan en vilo como deben vivir muchas familias y los cartelones de cierre nos devuelven al foco del filme mostrando unas cifras esperpénticas.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre de 2022. Título original: En los márgenes. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Juan Diego Botto. Guion: Juan Diego Botto, Olga Rodríguez. Música: Eduardo Cruz. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Reparto principal: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Font García, Nur Levi, Javier Perdiguero, Fabrice Boutique, Irene Bueno Royo, Juan Diego Botto. Producción: Amazon Prime Video, Ayuntamiento de Madrid, BE TV, Crea SGR, Compaigne Cinématographique, Head Gear Films, ICAA, Morana Films, On the fridge, Panache Productions, Proximus, TeleMadrid, VOO, Vértice 360. Distribución: Vértice Cine. Género: drama, suspense. Web oficial: https://morenafilms.com/portfolio/en-los-margenes/?portfolioCats=79

Programación de Serielizados Fest Madrid

Del 25 al 29 de octubre en diferentes sedes

El Festival Internacional de Series arrancará su 4ª edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.

El Serielizados Fest Madrid se celebrará del 25 al 29 de octubre en varias sedes de la capital: el auditorio CentroCentro, la Universidad Nebrija, el Palacio de la Prensa y la Academia de Cine.

CentroCentro será la sede central de Serielizados Fest Madrid. En su Auditorio Caja de Música podremos disfrutar de la masterclass de este año, a cargo del creador de la serie ‘Mindhunter’ (Netflix), Joe Penhall. En esta sesión, en colaboración con la Universidad Nebrija, el guionista compartirá con los asistentes sus métodos creativos.

En el mismo espacio está programado el homenaje a los 20 años de ‘La hora chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes y Pepe Colubi. Y de una charla con los productores de la esperadísima serie ‘¡García!’ (HBO Max), sobre el rodaje de la serie; un acto que se desarrollará en colaboración con Madrid Film Office.

El público asistente a CentroCentro también podrá disfrutar de un preestreno de primer nivel. La coproducción entre RTVE y BBC, ‘Crossfire’, protagonizada por Hugo Silva, Alba Brunet y Keeley Hawes, en la que un tiroteo en un resort de las Islas Canarias perturba las vacaciones de una familia británica.

Otra de las actividades principales será la presentación de ‘Reina Roja’, la gran apuesta de Prime Video que lleva a la pantalla el best seller de Juan Gómez-Jurado, con Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian como protagonistas. En esta charla, parte del equipo creativo y casting hablarán del proceso de adaptación de esta novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.

Los más seriéfilos no pueden perderse en CentroCentro esta mesa redonda con algunos de los rostros más conocidos de la televisión, como Candela Peña, Pepón Nieto, Eduardo Casanova y Bob Pop, en la que discutirán sin tapujos sobre lo mejor y lo peor de las series españolas desde los 90 hasta hoy.

El 9º Showcase de Pilotos de Serie cerrará la edición en una gala de clausura en el auditorio CentroCentro, donde podremos ver los cinco proyectos finalistas. Este certamen de talento joven, realizado en colaboración con DAMA y Festival Zoom de Igualada, entrega un Premio del Jurado y un Premio del Público a las mejores propuestas.

Por su parte, la Universidad Nebrija acogerá la Sección Oficial de esta edición del Serielizados Fest, que estará compuesta por siete series internacionales de estreno -de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, República Checa e Italia. Las series podrán verse en pantalla grande en horario matinal, abierto al público y a estudiantes.

Finalmente, el Palacio de la Prensa acogerá la  presentación en exclusiva de la nueva serie de animación, ‘Pobre Diablo’ (HBO Max), que contará con la presencia de Miguel Esteban, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Ignatius Farray, Gakian y la guionista Helena Pozuelo, que participarán de un coloquio posterior a la proyección de la serie.

Próximamente el festival dará a conocer toda su programación de estrenos de series y documentales en Filmin. Las entradas para Serielizados Fest se pondrán a la venta el próximo miércoles 28 de septiembre.

Intrigante teaser tráiler de ‘No mires a los ojos’

Basada en la novela de Juan José Millás

Ya podemos ver el teaser de la película ‘No mires a los ojos’, dirigida por Félix Viscarret (‘Patria’, ‘Bajo las estrellas’, ‘Vientos de la Habana’), basada en la novela de Juan José Millás: ‘Desde la sombra’. El guion del film, que llegará a las salas de cine el 4 de noviembre, ha sido adaptado por el propio Viscarret junto a David Muñoz.

Protagonizada por Paco León (‘Arde Madrid’), Leonor Watling (‘Nasdrovia’), Alex Brendemühl (‘Akelarre’), Susana Abaitua (‘Patria’), María Romanillos (‘Antidisturbios’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’) y Marcos Ruiz (‘Las leyes de la frontera’).

‘No mires a los ojos’ es una producción de Tornasol y Desde la Sombra Árbol AIE, en coproducción con Entre Chien et Loup (Bélgica) y con la participación de RTVE y Movistar+. Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine. Latido Films será responsable de las ventas internacionales de la película.

Sinopsis oficial:

Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta. El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María. Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

Tráiler de ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto

30 de septiembre 7 de octubre en cines

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘En los márgenes’, la película dirigida por Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar. Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia, dentro de la sección Orizzonti, y por la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sección Perlak, la película se estrenará en cines el próximo 30 de septiembre 7 de octubre. Tras su paso por las salas de cine, ‘En los márgenes’ estará disponible en Prime Video y también podrá verse en TVE.

‘En los márgenes’ es el debut de Juan Diego Botto (‘Los europeos’, ‘El Escuadrón Suicida’) como director de largometrajes.  Además de los protagonistas mencionados la película cuenta con Aixa Villagrán (‘Loco por ella’, ‘Vidas perfectas’), Adelfa Calvo (‘La isla mínima’, ‘Madres paralelas’) Font García (‘El buen patrón’), Nur Levi (‘El sustituto’) y Christian Checa (‘Alba’). Juan Diego Botto da vida también a uno de los personajes.

Vértice 360 será la distribuidora nacional y Bankside Films llevará las ventas internacionales.

Sinopsis oficial:

En los márgenes es una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir

adelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad.

Reparto y teaser de ‘Todos mienten’

Serie en Movistar+ el 28 de enero

‘Todos mienten’ es una nueva serie producida por Filmax que llegará a Movistar+ el próximo viernes 28 de enero de 2022. Esta obra creada y dirigida por Pau Freixas se publicará completa bajo demanda.

Tal y como nos cuentan desde su productora ‘Todos mienten’ es un thriller de 6 episodios con toques de suspense, drama y humor negro, con personajes imprevisibles e impulsivos y con muchos conflictos por resolver, incluido un crimen. Mentiras, secretos, alianzas o crisis matrimoniales y vitales, son algunas de las piezas que forman este complejo puzle.

‘Todos mienten’ cuenta con un reparto de lujo, con amplio registro, capaces de transitar por todos los géneros y con talento para interpretar a personajes complejos y llenos de matices: Irene Arcos, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Eva Santolaria, Amaia Salamanca y Jorge Bosch protagonizan la serie junto con los jóvenes Lucas Nabor, Carmen Arrufat, Berta Castañé, Marc Balaguer y Lu Colomina.

Sinopsis oficial:

Macarena se acuesta con el hijo de su mejor amiga y alguien sube el vídeo a internet. Ese día se pone patas arriba la vida de Belmonte, una apacible urbanización de clase alta. A partir de ahí una frenética cadena de consecuencias hace que todos sus habitantes se enfrenten a sus miserias y secretos más profundos.

Amigas que se odian, hijos con vidas paralelas, matrimonios con forma de estafa, amantes inesperados, cuchillos japoneses que cambian de mano, crisis matrimoniales, y para complicarlo todo un poco más, un terrible asesinato. Un misterio que no será sencillo desentrañar porque, preguntes a quien preguntes, todos mienten.

‘En los márgenes’ es la primera película de Juan Diego Botto como director

Protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar

El actor Juan Diego Botto (‘The Suicide Squad’, ‘Los europeos’) acaba de arrancar su andadura como director de largometrajes con ‘En los márgenes’, un thriller que tiene como protagonistas a Penélope Cruz (‘Madres paralelas’) y Luis Tosar (‘Maixabel’).

Completan el reparto Aixa Villagrán (‘Loco por ella’), Adelfa Calvo (‘La isla mínima’) Nur Levi (‘El sustituto’) y Christian Checa.

Escrita por el propio Juan Diego Botto y Olga Rodríguez, este thriller que ha comenzado a rodarse, aborda 24 horas cruciales en las vidas de tres personajes.

La historia sucede en ese día decisivo y los protagonistas tienen que enfrentar un gran reto que vence al cabo de esas 24 horas. El espectador va accediendo a la información poco a poco, y como un thriller que es, le lleva un tiempo descodificar la trama. La cuenta atrás para que estalle la “bomba” metafórica que marcará la vida de estos personajes determina el ritmo de la película.

El rodaje transcurrirá a lo largo de 6 semanas por diversas localizaciones de Madrid.

Producida por Penélope Cruz y Álvaro Longoria para las productoras On The Fringe AIE y Panache Productions. El filme cuenta con la participación de Prime Video y RTVE y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Vértice Cine será la distribuidora nacional durante su periplo en cines y Bankside Films llevará las ventas internacionales.

La película estará disponible en Prime Video tras su paso por salas de cine.

Sinopsis oficial:

‘En los márgenes’ es un thriller sobre tres personajes que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. Un thriller contrarreloj sobre las relaciones personales y el afecto como motor para seguir adelante.

Foto de portada: Javier Pérez Plá.

Crítica: ‘El Escuadrón Suicida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bienvenidos al infierno, también conocido con el nombre de Belle Reve, es la prisión con la mayor tasa de mortalidad de USA. Allí están encerrados los peores Supervillanos que harán cualquier cosa para escapar, incluso unirse a la supersecreta y turbia Task Force X. ¿La misión de hoy?: actuar o morir. Y para conseguirlo hay que reunir a un grupo de supervillanos entre los que están Bloodsport, Peacemaker, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, Rey Tiburón, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn. Después, hay que dotarlos de todas las armas posibles y soltarlos (literalmente) en la remota isla de Corto Maltés, infestada de enemigos. Allí, el Escuadrón se abre paso por una jungla repleta de adversarios militantes y fuerzas guerrilleras. En su misión de búsqueda y destrucción, el único sensato es el Coronel Rick Flag pero tienen a los tecnólogos gubernamentales de Amanda Waller rastreando cada uno de sus movimientos. Y como siempre, un movimiento en falso y están muertos (ya sea a manos de sus enemigos, un compañero de equipo o la propia Waller). Si alguien quiere hacerse rico, deberá apostar contra ellos: contra todos ellos.

Crítica

La película sin piedad que necesitaba esta franquicia

A la segunda ha ido la vencida. Esta es la película con mala leche, gore e imprevisibilidad que requiere un título como ‘El Escuadrón Suicida’. Tiene un sentido de la acción y una falta de compasión propia de los cómics originales que no logró la anterior y además consigue desmarcarse de otras adaptaciones comiqueras. Arranca con una escabechina y aunque el tono va mutando James Gunn sabe cómo mantenernos enganchados.

Obviamente con lo que todo el mundo va a comprar ‘El Escuadrón Suicida’ va a ser con ‘Deadpool’ por su nivel de gore y por su narrativa que avanza y retrocede en el tiempo. Esa similitud es innegable, pero a mí me recuerda más a ‘Doom Patrol’ por el carácter perdedor e inútil que tienen los protagonistas con sus curiosos superpoderes. Una chica que controla ratas, un hombre que tira lunares a la gente, una payasa lunática, un hombre que puede separar sus extremidades… Y una comadreja humanoide que nadie sabe para qué va a servir.

El carácter coral que tiene la película es uno de sus mayores atractivos. Nunca sabes en qué momento va a intervenir alguno de los antihéroes y lo más divertido es que nunca sabes cuál de ellos va a morir. Esa es la esencia de los cómics que en su día creó John Ostrander (el cual hace un cameo en la película) y que se suma a algunos trasfondos dramáticos que se unen a la historia. En concreto la faceta villana de Bloodsport (Idris Elba), el carácter emo de Polka-Dot Man (David Dastmalchian), la pesadumbrez de Ratcatcher 2 (Daniela Melchior) y lo mucho que llegas a odiar a Amanda Waller (Viola Davis) son los aspectos dramáticos que más se exploran en la película y que por otro lado también hacen que tengamos esos pequeños momentos de bajón.

Pero ‘The Suicide Squad’ no para prácticamente nada. James Gun corrige los fallos que tuvo David Ayer dando tanto protagonismo a Will Smith y con ello además aligerando el ratio de edad de la película. Aunque esta es una cinta con muchísimos momentos musicales no es un videoclip alargado como lo fue la anterior entrega y está constantemente salpicada de sangre. Para explicar esto debemos retroceder al pasado y recordar que James Gunn empezó trabajando con Kaufman y la Troma, su primer guión es el de ‘Tromaville’. Para quien no conozca esa productora era un estudio que sacó películas violentas y soeces como ‘El Vengador Tóxico’. De hecho Lloy Kaufman hizo un cameo en ‘Guardianes de la galaxia’ y hace otro aquí en un bar de alterne, muy apropiado. En ‘El Escuadrón Suicida’ se nota que este es el estilo de cine que realmente le gusta a James Gunn y que en películas como ‘Guardianes de la galaxia’ se vio un poco acotado por el cómic que adaptaba y la factoría para la que trabajaba. Recordemos también que Gunn se acomodó en su día haciendo películas muy burras como ‘Amanecer de los muertos’ e incluso ’13 fantasmas’, aunque no esté acreditado en esta última.

No obstante se sigue notando que es el mismo director de ‘Guardianes de la galaxia’ y con el tiburón que dobla Sylvester Stallone se marca un ‘Groot’. Pero el director retrocede un poco a sus orígenes usando más efectos tradicionales que CGI y haciendo una comedia al estilo ‘Super’ (su película con Rainn Wilson, Eliot Page, Liv Tyler) que en su tercer acto cede protagonismo a la acción. Una acción llena de músculo, locura y mucha ciencia ficción. El Escuadrón Suicida o Fuerza Especial X se enfrenta a villanos humanos y de otra índole además de tener encontronazos entre sí. Es genial la manera de ver una pelea reflejada en un casco o la secuencia de asesinatos en modo furtivo que protagonizan Bloodsport (Idris Elba) y Pacificador (John Cena). Y además esta es la ocasión en que Margot Robbie más se me ha parecido a la Harley Quinn de los cómics que me gustan, manteniendo el psicotrópico estilo de las anteriores entregas. Realmente podemos sacar algo memorable de cada uno de los personajes y esa es buena señal, seguro que dará pie a muchos cosplays grupales.

‘El Escuadrón Suicida’ me ha perdido un poco con tanta música y con los momentos en los que precisamente sale Taika Waititi y eso que me gusta mucho el autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Pero son pequeños momentos que no ensombrecen un filme que nos divierte con sus idas de olla, como la de la madre de Polka-Dot Man o la secuencia romántica. También sus cameos, además de los ya mencionados por ahí veréis a Pom Klementieff (Mantis en ‘Guardianes de la galaxia’) o a Juan Diego Botto en un papel más extenso. Y el argentino no es lo único iberoamericano del filme ya que tiene muchos personajes que hablan en castellano y por ahí aparece varias veces en escudo del Barcelona.

Como decía Gunn regresa al tono de ‘Super’ o de ‘PG Porn’ pero incorporando la ciencia ficción que el presupuesto y los cómics originales le han permitido. ‘El Escuadrón Suicida’ nos devuelve al James Gunn sin pelos en la lengua justo a tiempo de aportarle al filme el estilo kamikaze que necesita. Además podemos decir eso de suicida en varios sentidos. El Escuadrón Suicida se lanza a sus misiones sin esperanza de éxito y como en los cómics eso pasa, esta es una carnicería. Y también es un salto al vacío ya que este filme no se corta un pelo y es sangriento, deslenguado y alocado. Quizá el hacer una película tipo R (es la primera así para IMAX) ya parezca arriesgado después de películas como ‘Kick-Ass’, ‘El hijo’ o ‘Deadpool’, pero con lo que está costando remar contra la dictadura de lo políticamente correcto…

Si queréis más os gustará la escena postcréditos porque ya nos prepara para la serie que está en fase de pre-producción. Y antes de ver esta nueva adaptación deceíta de Warner os recomiendo hacer como aquellos que monitorizan las misiones kamikaze de ‘El Escuadrón Suicida’ y montar una porra de la muerte (dead pool en inglés) para ver quién acierta más muertes. A más de uno os pagarán una cena seguro.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de agosto de 2021. Título original: The Suicide Squad. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guion: James Gunn. Música:  John Murphy. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Margot Robbie, Idris Elba, John Cena, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Peter Capaldi, David Dastmalchian, Daniela Melchior, Michael Rooker, Alice Braga, Pete Davidson, Joaquín Cosio, Juan Diego Botto, Storm Reid, Nathan Fillion, Steve Agee, Sean Gunn, Mayling Ng, Flula Borg, Jennifer Holland, Tinashe Kajese, Sylvester Stallone, Viola Davis. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.thesuicidesquad.net/ 

Nuevo tráiler de ‘El Escuadrón Suicida’

Nos presentan formalmente a un equipo con mucha estrella, literalmente

A través de la líder del grupo de villanos y antihéroes, Amanda Waller (Viola Davis), y de Idris Elba que interpreta a Bloodsport nos presentan a los nuevos integrantes del Escuadrón Suicida, a los cuales veremos en acción el 6 de agosto de 2021. Ya adelantamos que aún no sabemos cuál será el papel de Stallone y Taika Waititi en todo esto.

El reparto es tan grande y está tan repleto de caras conocidas que no da tiempo en el tráiler a mostrarlos detenidamente a todos. Aquí os enumeramos quiénes son: Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’, ‘El escándalo’), John Cena (la próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’, ‘Bumblebee’), Joel Kinnaman (‘Escuadrón Suicida’), Jai Courtney (la franquicia ‘Divergente’), Peter Capaldi (‘Guerra Mundial Z’, ‘Doctor Who’ de la BBC), David Dastmalchian (próximo estreno ‘Dune’, ‘Ant-Man y la Avispa’), Daniela Melchior (‘Parque Mayer’), Michael Rooker (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’), Alice Braga (‘Elysium’), Pete Davidson (‘El rey del barrio’, programa de TV ‘Saturday Night Live’), Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’, la serie de TV ‘Narcos: México’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’), Storm Reid (‘El hombre invisible’, ‘Un pliegue en el tiempo’, ‘Euphoria’), Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’, la serie de televisión ‘The Rookie’), Steve Agee (‘El hijo’, ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’), Sean Gunn (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’, las películas de ‘Vengadores’), Mayling Ng (‘Wonder Woman’), Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’), Jennifer Holland (‘El hijo’, próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’) y Tinashe Kajese (películas para TV ‘Valor’, ‘Inspectores’), con Sylvester Stallone (las franquicias ‘Rocky’, ‘Rambo’ y ‘Los mercenarios’).

James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es el responsable cogiendo el testigo de la malograda primera entrega de David Ayer. La película está producida por Charles Roven y Peter Safran, con Zack Snyder, Deborah Snyder, Walter Hamada, Chantal Nong Vo, Nikolas Korda y Richard Suckle como productores ejecutivos.

Tráiler de ‘The Suicide Squad (El Escuadrón Suicida)’

Con mucho mejor reparto y dirigida a un público más adulto

Esto pinta mucho mejor. El equipo de mercenarios y maleantes que pierde miembros en cada misión (y que no se preocupa mucho por su propia seguridad) ya está aquí. De nuevo comandado por una Amanda Waller encarnada por Viola Davis el Escuadrón Suicida regresa. James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es quien tiene la difícil tarea de levantar a este equipo.

La segunda parte de la malograda adaptación del cómic de DC Comics presenta su primer tráiler. En esta película tendremos a Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’ como Harley Quinn, ‘El escándalo’), Idris Elba (‘Vengadores: Infinity War’) como Bloodsport, John Cena (‘Bumblebee’) como Pacemaker, Joel Kinnaman como Rick Flag (‘Escuadrón Suicida’) como Rick Flag, Jai Courtney (‘Divergente’) como Capitán Boomerang, Peter Capaldi (‘Doctor Who’) como Pensador, David Dastmalchian (‘Ant-Man y la Avispa’) como Polka-dot Man, Daniela Melchior (‘Parque Mayer’) como Ratcatcher II, Michael Rooker (‘Guardianes de la Galaxia’) como Savant, Alice Braga (‘Elysium’) como SolSoria, Pete Davidson (‘El rey del barrio’) como Blackguard, Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’) como el General Mateo Suarez, Juan Diego Botto (‘Los europeos’) como Luna, Storm Reid (‘El hombre invisible’) como Tyla, Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’) como T.D.K., Steve Agee (‘El hijo’) como King Shark, Sean Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) como Weasel, Mayling Ng (‘Wonder Woman’) como Mongal, Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’) como Javelin, Jennifer Holland (‘El hijo’) como Emilia Harcourt y Tinashe Kajese (‘Inspectores’) como Flo Crawley.

Además la película cuenta con Sylvester Stallone (‘Rocky’) poniendo voz a King Shark y Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) en un papel que aún no se ha desvelado.

El estreno de ‘El Escuadrón Suicida’ en los cines de España está previsto a partir el 30 de julio de 2021. ¡Atentos al tráiler que se las trae!

 

Palmarés de los Premios Feroz 2021

‘Las niñas’ mejor película, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ destacan en series

Anoche se entregaron los Premios Feroz 2021, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). El Teatro Coliseum de Madrid y el Hotel VP Plaza España Design 5 fueron testigos de cómo ‘Las niñas’, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ subían más veces al escenario a por sus estatuillas.

Muchos pedíamos el reconocimiento compartido para Elena Irureta y Ane Gabarain pero finalmente solo una de ellas, compartiendo por su cuenta el galardón, quien fue premiada. Si que fue ex aequo el premio a Mejor Actor Protagonista entregado a Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ y Eduard Fernández por ’30 monedas’.

Tras la polémica de Victoria Abril el foco estaba puesto en la receptora del Premio de Honor. La actriz lanzó una escueta disculpa tras el discurso de presentación de Jorge Sanz.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Antidisturbios, Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

  • Blanco en blanco
  • Lúa Vermella
  • My Mexican Bretzel
  • El plan
  • La reina de los lagartos

Mejor documental

  • A media voz
  • El año del descubrimiento
  • Courtroom 3H
  • Dear Werner (Walking on Cinema)
  • El desafío: ETA

Fotografía de portada: Alberto Ortega

Comienza el rodaje de ‘Desde la sombra’

Dirigida por Félix Viscarret

El director navarro Félix Viscarret (‘Patria’, ‘Bajo las estrellas’) ha iniciado el rodaje de su nueva película: ‘Desde la sombra’, basada en la novela homónima de Juan José Millás, adaptada a guion cinematográfico por el propio Viscarret y David Muñoz.

La película está  protagonizada por Paco León (‘Arde Madrid’), Leonor Watling (‘Nasdrovia’), Alex Brendemühl (nominado como mejor actor de reparto en los Premios Feroz por ‘Akelarre’, ‘Madre’), Susana Abaitua (nominada como mejor actriz de reparto en los Premios Feroz por ‘Patria’), María Romanillos (‘Antidisturbios’), Juan Diego Botto (nominado a los Premios Forqué, Feroz y Goya como mejor actor de reparto por ‘Los europeos’) y Marcos Ruiz (‘El hombre de las mil caras’).

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Pamplona.

‘Desde la sombra’ es una producción de Tornasol y Desde la Sombra Árbol AIE, en coproducción con Entre Chien et Loup (Bélgica) y con la participación de RTVE y Movistar. Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España.

Latido Films será la responsable de las ventas internacionales de la película.

Para el director Félix Viscarret: “La historia, aunque tiene elementos inquietantes cercanos al misterio o al thriller, en el fondo es una mirada a los sueños y obsesiones anclados en lo más profundo de nuestra condición humana: las ganas de desaparecer, de querer ser otra persona, amar lo prohibido, desear a alguien precisamente porque está fuera de nuestro alcance…”

Mariela Besuievsky, productora, por su parte comenta: “Tuve la suerte de producir ‘Vientos de la Habana’, dirigida por Félix Viscarret, basada en las novelas de Leonardo Padura. Como director siempre encuentra poesía en las cosas más cotidianas, como si se introdujera en un lugar mágico. En ‘Desde La Sombra’, el relato de Millás encuentra en Viscarret la pareja perfecta: potencia visual y narrativa. Como productora es un reto poder llevar adelante un proyecto de estas características y sacar lo mejor del increíble talento que hemos reunido para esta película”.

Sinopsis oficial:

Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta.

El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María.

Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

Nominados a los premios Goya 2021

Adú’ la gran favorita para la noche del 6 de marzo

Hoy hemos comenzado la mañana con las nominaciones a los Premios Goya de 2021. Este año tan difícil para el cine, se han estrenado una gran cantidad de películas españolas y sin duda de muy buena calidad.

Con 13 nominaciones podemos decir que ‘Adú’ es la gran favorita este año, eso sí, seguida de ‘Akelarre‘, ‘La boda de Rosa‘ o ‘Las niñas‘. Pero no nos olvidamos de cintas como ‘No matarás‘ en las que los actores han recibido su respectiva nominación. ‘Sentimental‘ o ‘Ane‘ también han cogido hueco en esta carrera.

Los presentadores de estas nominaciones han sido Dani Rovira y Ana Belén, que junto al presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, han dado paso a la lectura de los nominados. Sin mas esperas, os dejamos las nominaciones y esperamos que llegue pronto nuestra noche del cine y poder disfrutar de una gala distinta, llena de restricciones y medidas, pero al fin y al cabo, una gala donde podremos conocer lo mejor del cine español.

MEJOR PELÍCULA
– Adú’, de Salvador Calvo.
-‘Ane’, de David Pérez Sañudo.
-‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
-‘Las niñas’, de Pilar Palomero.
-‘Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
-Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
– David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
– Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
16 de decembro
– A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
– Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
– Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
-Vuela

Nominados a los Premios Feroz 2021

‘La boda de Rosa’ y ‘Patria’ acaparan el mayor número de nominaciones

Los actores Inma Cuesta y Andrés Velencoso han dado a conocer esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2021, los premios entregados por los miembros de AICE. El próximo lunes 8 de febrero 2 de marzo conoceremos a todos los ganadores y antes, el 21 de diciembre, se terminarán de indicar las últimas nominaciones.

En las categorías de cine para los Premios Feroz 2021, la película ‘La boda de Rosa‘ domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).

También destacan ‘Las niñas’ y ‘Akelarre’, ambas con 6 nominaciones. ‘Las niñas’, la ópera prima que ya ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz Puerta Oscura en el pasado Festival de Málaga, compite por los premios a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, Pilar Palomero) y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente). ‘Akelarre’ es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl).

Tres películas suman 4 nominaciones en estos Premios Feroz 2021: ‘Los Europeos’, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); ‘No matarás’, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; ySentimental’, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).

Destacan también con 3 nominacionesEl año del descubrimiento‘, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; ‘Ane‘ que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; ‘Explota, explota’ con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto; e ‘Historias lamentables’, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.

En lo que se refiere a las series que se han incluido en los Premios Feroz 2021 ‘Patria‘ es la que acumula mayor número de candidaturas, con 7: mejor serie dramática y 6 nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca ’30 monedas’ de Alex de la Iglesia y ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Mejor documental

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Premio de Honor

Por anunciar

Finalistas a los XXVI Premios José María Forqué

AdúAkelarreLa boda de Rosa y Las niñas competirán como mejor película en lo 26 Premios José María Forqué

Hoy 27 de noviembre de 2020 hemos conocido a los finalistas de los 26 Premios Forqué. Aquí os dejamos la lista al completo. El próximo 11 de enero de 2021 podremos conocer a los ganadores de los Forqué, en la ceremonia presencial que ser realizará en IFEMA.

MEJOR PELÍCULA

  • Adú (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • Akelarre (2020; Sorgin Films, Tita Productions S.A.R.L., Kowalski Films, Gariza Films, Lamia Producciones, La Fidèle Productions S.A.R.L., Tita B Productions S.A.R.L., Campo Cine S.R.L., EITB)
  • La boda de Rosa (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA -CINE

  • David Verdaguer porUno para todos (2020, David Ilundaín; A Contracorriente Films, Amalur A.I.E., Bolo Audiovisual, Fasten Films, Inicia Films, Uno Para Todos A.I.E., Movistar+, TVE, TV3, Aragón TV, Rakuten TV)
  • Javier Cámara porSentimental’ (2020, Cesc Gay; Imposible Films, Movistar+, TV3, ICEC, Sentimental Film A.I.E., RTVE)
  • Juan Diego Botto porLos europeos (2020, Víctor García León; A Contraluz Films, Apache Films, Gonita Filmacción S.L., In Vivo Films, Los Europeos La Película A.I.E., RTVE, Orange, TV3)
  • Mario Casas porNo matarás (2020, David Victori; Sin Retorno La Película A.I.E., Castelao Pictures S.L., Castelao Pictures S.A., Movistar+, RTVE, TV3)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA – CINE

  • Andrea Fandos porLas niñas(2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • Candela Peña porLa boda de Rosa(2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Kiti Mánver porEl inconveniente (2020, Bernabé Rico; La Claqueta PC, TalyCual Producciones, Tito Clint Movies, La Cruda Realidad, El inconveniente La Película A.I.E., RTVE, Canal Sur Radio y Televisión)
  • Patricia López Arnáiz por Ane (2020, Mikel Losada; Amania Films, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ETB, RTVE)

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Antonio Machado. Los días azules’ (2020, Laura Hojman; Summer Films)
  • ‘Cartas mojadas’ (2020, Paula Palacios; Morada Films)
  •  ‘El año del descubrimiento’ (2020, Luis López Carrasco; Lacima Producciones, Cromagnon Producciones, Magnética Creative LAB, Alina Film, El Año del Descubrimiento A.I.E.)
  •  ‘El drogas’ (2020, Natxo Leuza; NARM Films, Marmoka Films, EITB)

MEJOR CORTOMETRAJE

  • A la cara (2020, Javier Marco; Javier Pascual Marco Rico)
  • ‘Yalla’ (2020, Carlo D’Ursi; Potenza Producciones S.L. y Vaca Films Studio S.L.)
  • ‘Yo’ (2020, Bego Aróstegui; Ferdydurke Films S.L.)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

  • El agente topo (2020, Maite Alberdi; Micromundo Producciones, Motto Pictures, Suttor Kolonko, Volya Films, Malvalanda Slu)
  • El olvido que seremos (2020, Fernando Trueba; Caracol Televisión, Dago García Producciones)
  • El robo del siglo (2020, Ariel Winograd; AZ Films, Marvista Entertainment, Telefé)
  • Nuevo orden (2020, Michel Franco; Lo que Algunos Soñaron, Les Films d’Ici)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

  • ‘Adú’ (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • ‘La boda de Rosa’ (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • ‘Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • ‘Uno para todos’ (2020, David Ilundain; Amalur A.I.E., Fasten Films, A Contracorriente Films, Uno para todos,  A.I.E., Bolo Audiovisual, Inicia Films)

MEJOR SERIE

  • Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • La casa de papel (2017-act, Álex Pina; Vancouver Media, Netflix)
  • Patria’ (2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • ‘Veneno’ (2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latina)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA – SERIE

  • Álex García por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Javier Cámara por ‘Vamos Juan’ (2020, director; TNT/WarnerMedia, 100 Balas (The Mediapro Studio))
  • Raúl Arévalo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA – SERIE

  • Ane Gabarain por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Daniela Santiago por‘ Veneno’(2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latin
  • Elena Irureta por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Vicky Luengo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

 

 

Continúa el rodaje de ‘Todos mienten’

Una serie de Movistar+ protagonizada por Irene Arcos y Natalia Verbeke

‘Todos mienten‘, la nueva serie original Movistar+ producida en colaboración con Filmax, llega al ecuador de su rodaje que arrancó el pasado 5 de octubre y que tiene lugar en diferentes localizaciones de Barcelona, Tarragona y Girona durante doce semanas. 

Según avanza Pau Freixas (‘Pulseras rojas’, ‘Sé quién eres’), creador, director y guionista de este thriller de seis episodios, «después de varias semana de rodaje, la historia ya va tomando forma, y es un gusto ver como este elenco increíble levanta los personajes por encima de mis propias expectativas. Hemos rodado muchas de las escenas más intensas a nivel de interpretación y también algunas de las más potentes sobre la trama de misterio. Y creo que enganchará mucho al espectador, al menos a nosotros nos está pasando mientras rodamos.»

‘Todos mienten’ descubre la historia de Macarena, una profesora residente en una exclusiva urbanización que se convierte en una paria social tras conocerse que ha mantenido una relación con uno de sus alumnos.

Irene Arcos (‘El Embarcadero’, ‘Vis a Vis’) como Macarena y Natalia Verbeke (‘El otro lado de la cama’, ‘Doctor Mateo’) como Ana lideran el reparto de esta ficción junto al ganador del Goya Leonardo Sbaraglia (‘Felix’, ‘Dolor y Gloria’) como Néstor, y a Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Narcos’) como Diego.

Miren Ibarguren (‘Arde Madrid’, ‘Aída’) como Maite; Juan Diego Botto (‘Martín Hache’, ‘White Lines’, ‘Buena conducta’) como Sergio; Eva Santolaria (‘Sé quién eres’, ‘Compañeros’) como Yolanda; Amaia Salamanca (‘Velvet’, ‘Sin tetas no hay paraíso’) como Sofía; Jorge Bosch (‘Periodistas’, ‘La caza. Monteperdido’) como Arturo; y los jóvenes Lucas Nabor (‘Skam España’) como Iván; Carmen Arrufat (‘La Inocencia’) como Natalia; Berta Castañé (‘La valla’) como Lucía, Marc Balaguer (‘Pulseras rojas’, ‘Cites’) como Óscar y Lu Colomina (‘Com si fos ahir’) como Iris, completan el reparto principal.

Sinopsis oficial:

La apacible vida de los vecinos de la urbanización costera de Belmonte cambia radicalmente el día en que aparece en las redes un vídeo sexual de Macarena, profesora de la escuela, e Iván, uno de sus alumnos mayor de edad. Este hecho sacude la vida de todos ellos, especialmente de Macarena, quien es repudiada por su familia y sus vecinos, incluyendo a Ana, su mejor amiga y madre de Iván. Las cosas en el pueblo se complican aún más cuando aparece el cuerpo sin vida de uno de los habitantes de Belmonte en el acantilado. ¿De quién es el cuerpo? ¿Tiene algo que ver esta muerte con el vídeo sexual de la profesora y el alumno?

Crítica: ‘Los Europeos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Miguel Alonso se gana la vida como delineante, Antonio, el hijo tarambana de su jefe, lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora…

Crítica

La nostalgia, el amor y una época de prohibiciones se juntan en ‘Los Europeos’

Hace unos años Víctor García León nos sorprendía con Selfie’ en el Festival de Málaga, este año regresa a la ciudad andaluza para presentar ‘Los Europeos’, una cinta basada en la novela de Rafael Azcona, guionista de innumerables cintas españolas como ‘La Vaquilla’, ‘El Verdugo’ o ‘La lengua de las mariposas’, por nombrar alguno de sus guiones.

La cinta nos lleva a los años 50, una época complicada para las libertades, muy difícil para poder divertirse. En estos años conocemos a Antonio, un niño rico y a Miguel Alonso, uno de los trabajadores de su padre. Antonio convence a Miguel para pasar unas vacaciones en la desenfrenada Ibiza, donde las mujeres europeas son de los más exótico. Allí, Miguel conoce a Odette y su vida se complica bastante.

El amor de verano mal visto, las fiestas nocturnas en una época en la que las cosas no estaban para fiestas. Ibiza en los años 50 no es lo que ahora, pero sí que vemos el comienzo de lo que se ha convertido en la actualidad.

Ingleses, franceses, alemanes, son algunos de los turistas que podemos ver en esta isla donde se les permite de todo. Los veranos donde olvidan sus tristes y frías vidas para disfrutar del sol, del mar y del calor humano.

Una cinta nostálgica en la que vemos unas bonitas actuaciones de la mano de Juan Diego Botto y Raúl Arévalo, ambos amigos y confidentes que lo dan todo en la isla.

Stéphane Caillard tiene un personaje tan bonito, una mujer libre en apariencia, pero con una vida triste en su ciudad de origen, París. Su personaje, Odette, hace de todo para conseguir pequeños recuerdos que atesorar durante su invierno en Francia. La tristeza que se ve en sus ojos al final del verano es una nota más de la nostalgia que quiere reflejar Víctor García León.

Pero no solo esta tristeza o añoranza es lo que vemos, sino que durante la cinta tenemos diversas situaciones que en esos años no serían bien vistas y muchas de ellas tienen consecuencias, como la que les ocurre a Odette y a Miguel. Que en otra época seguramente se hubiese visto de distinta manera, pero en los años 50 se tomaban de un modo más dramático.

Hay algo que consigue el director en ‘Los Europeos’ y es que no veamos ni un ápice de violencia, pero aun así respiremos ese temor a la Guardia Civil de la época. El miedo lo vemos en pequeños detalles que introduce sin que nos demos cuenta.

También nos demuestra que el franquismo no necesitaba de policías para cumplir la ley. Ese temor que os decía lograba que los propios ciudadanos se convirtieran en cuerpos de la ley y cuando algo salía mal, antes de terminar en la cárcel, se tomaban las decisiones que fuesen necesarias.

‘Los Europeos’ es un poquito de nuestra historia adornada con una bonita trama de amor de verano. El estreno de la película llega directamente este 31 de agosto a través de Orange TV, el canal exclusivo de Orange TV.

 Ficha de la película

Estreno en España: 31 de agosto de 2020 (Orange TV). 20 de noviembre de 2020 (Cines). Título original: Los Europeos. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Víctor García León. Guión: Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo (Novela de: Rafael Azcona). Música: Selma Mutal. Fotografía: Eva Díaz. Reparto principal: Raúl Arévalo, Juan Diego Botto, Stéphane Caillard, Carolina Lapausa, Boris Ruiz, Georgina Latre. Producción: Apache Films, Gonita Filmación, A Contraluz Films, Los Europeos La Película A.I.E., In Vivo Films (Francia). Distribución: Organge TV. Filmax. Género: Drama. Web oficial: http://filmax.com/distribucion/los-europeos.179

Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

‘Los Europeos’ estará en el festival de Málaga

Con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard

Víctor García León estrenará próximamente ‘Los Europeos’. Previamente estará entre las películas seleccionadas para la Sección Oficial del Festival de Málaga. Eso será entre el 21 y el 30 de agosto siendo esta una nueva aparición de un título de García León en la capital Malagueña. En este festival ya consiguió el Premio a Mejor Interpretación Masculina para Biel Durán por su película ‘Más pena que Gloria’. Además con ‘Selfie’ logró el Premio de la Crítica y una Mención Especial del Jurado.

‘Los Europeos’ cuenta en sus créditos con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard y completan el reparto Carolina Lapausa, Boris Ruíz y Georgina Latre.

Esta es una producción de Jaime Gona, Enrique López Lavigne y Xavier Granada, está basada en la novela homónima del gran Rafael Azcona, con guión de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo. ‘Los Europeos’ está producida por Gonita Filmación, Apache Films, A Contraluz Films, Los Europeos La Película A.I.E. e In Vivo Films (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, ICAA, ICEC, TV3, IB3 y Orange. Filmax se ocupa de la distribución y ventas internacionales.

Sinopsis oficial.

‘Los Europeos’ narra la historia de Miguel Alonso, que se gana la vida como delineante, y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, que lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora.

‘Relatos con-fin-a-dos’ en Amazon el 3 de julio

Mini serie de cinco películas cortas

Tanto TVE como HBO con ‘En casa’ han ofrecido series realizadas por cineastas experimentados. Nos referimos a trabajos realizados durante y en torno a la cuarentena. Ahora Amazon Prime Video nos ofrece su propuesta, ‘Relatos con-fin-a-dos’. El estreno está previsto para el 3 de julio.

Esta serie de cinco cortometrajes autoconclusivos de entre 15 y 20 minutos están rodados por Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Miguel Bardem, David Marqués y con el debut en la dirección en la ficción audiovisual de Juan Diego Botto. Han realizado estas obras sin salir de casa.

En el reparto podemos ver a Álvaro Rico, Carlos Bardem, Luis Tosar, María Luisa Mayol, Nur Levy, Alberto Ammann, Clara Méndez-Leite, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Chiqui Fernández, Sara Sálamo y con el debut como actor de Isco Alarcón.

Alvaro Fernández Armero escribe y dirige ‘Selftape’, una comedia romántica escrita por él mismo protagonizada por Sara Sálamo e Isco Alarcón y con la colaboración de Chiqui Fernández; Fernando Colomo dirige ‘Emparedados’, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, un thriller que roza el terror, coescrito con Belén Sánchez-Arévalo; David Marqués escribe y dirige ‘El aprendiz’, una comedia negra protagonizada por Álvaro Rico y Carlos Bardem; y Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite se ponen a las órdenes de Miguel Bardem en ‘Finlandia’, una historia romántica escrita por Carolina Román y Mario Parra. Por último, el actor, escritor y director de teatro Juan Diego Botto, se estrena como director de ficción en ‘Gourmet’, un emocionante y oscuro thriller con Luis Tosar y María Luisa Mayol y con la colaboración de Nur Levy.

Cada capítulo de ‘Relatos con-fin-a-dos’, producido por Morena Films en colaboración con Gessas Producciones e idea original de Álvaro Longoria y Cecilia Gessa, está dirigido a distancia por un director de renombre y protagonizado por actores que además hicieron de realizadores, técnicos, maquilladores, sonidistas, etc.

‘Relatos con-fin-a-dos’ nace con la intención de seguir contando historias adaptándonos a la nueva situación, haciendo de la debilidad virtud y con la idea de que las limitaciones generadas por el confinamiento no impidan rodar grandes historias.

Crítica: ‘Rocambola’

Sinopsis

Clic para mostrar

Dante es un ladrón profesional que subsiste a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que el cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar.

El sorprendido ladrón acepta la anómala invitación con el fin de evitar que avisen a la policía y de ese modo se convierte en partícipe activo del extraño juego.

Crítica

No es una obra maestra pero por lo menos podría haber rozado lo rocambolesco

Tres películas lleva Juanra Fernández (‘De púrpura y escarlata’, ’Para Elisa’) y ahora va a estrenar en Filmin ‘Rocambola’. No sé cómo serán sus otros dos largos pues no he tenido el gusto de verlos, pero me he sorprendido al documentarme y ver que esta no era una ópera prima. Su concepción y realización me recuerdan a películas de estudiantes. Por ejemplo, el etalonaje difiere mucho de un escenario a otro, lo cual pasa manifiestamente en muchas películas en las que se usan planos con drones (que hoy en día nos salen hasta por debajo de las piedras).

Este es un thriller donde a los veinte minutos se ve el percal. Una historia que al principio desconcierta y luego se precipita. Va de robos y desesperaciones, también de viejas rencillas. Leyendo su sinopsis y viendo sus primeros compases he llegado a pensar que podría ser un ‘Funny games’ al a inversa pero pronto me he llevado el chasco.

Aprecio y respeto que Jan Cornet sea un ganador del Goya. Pero su actuación en esta película no me parece digna de alguien que ostenta tal galardón. Cuando se encara con rabia o dureza no me parece creíble, aunque cuando hace de acobardado si está más eficiente. No obstante, su actuación no es la más carente de matices y naturalidad. Sheila Ponce habría necesitado un poco más de garra y de mano del director para llevar a cabo su personaje. Un rol que se enfrenta y alía constantemente al de Juan Diego Botto, que es el que parece que ha buscado más tonos para su actuación.

‘Rocambola’ no llega a explicar el significado de su título, pero si deja ver clarísimamente que es un intento inconfundible de hacer un descenso a los infiernos. No hay indirectas, hay alusiones directas a la Divina Comedia de Dante: la frase de inicio, el nombre del protagonista y el título de los capítulos. Los pasos están bien marcados en el guión si lo que se quería era hacer un calvario. No estoy diciendo que la película se haga un martirio, de hecho, no se hace lenta, si no que se ha buscado un via crucis para los personajes. Pero esa senda que recorren está realizada de manera bastante novel, en gran parte por la falta de elegancia o sutileza a la hora de usar las referencias.

Si se ha buscado acción no se ha conseguido, si acaso algo de suspense. Si se ha querido crear algún tipo de ambiente claustrofóbico tampoco lo he percibido. El sonido de la película es uno de los factores que te saca. Más allá de querer ser realista está repleto de reverberaciones en las paredes y de frases que se entienden poco.

Los paralelismos con la Divina Comedia están bien establecidos, aunque son demasiado evidentes. Más que esa falla ‘Rocambola’ tendría que sobreponerse a la poca sorpresa de sus giros y a la falta de verosimilitud, que no siempre salen obras maestras, pero por lo menos estaría bien que se acercase a lo rocambolesco.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de junio de 2020. Título original: Rocambola. Duración: 82 min. País: España. Dirección: Juanra Fernández. Guion: Juanra Fernández. Música: Pedro Pablo Morante. Fotografía: Juan Miguel Morante. Reparto principal: Juan Diego Botto, Jan Cornet, Sheila Ponce, Elisa Matilla, Ana Álvarez. Producción: Marcianetes Films. Distribución: Begin Again Films, Filmin. Género: thriller. Web oficial: http://beginagainfilms.es/

‘Rocambola’ se estrena el 5 de junio en Filmin

La historia de un ladrón bien recibido por sus víctimas

El próximo 5 de junio Begin Again Films estrenará a través de Filmin ‘Rocambola’ una producción de Marcianetes Films. Una película realizada por Juanra Fernández (‘De púrpura y escarlata’) y protagonizada por Juan Diego Botto (‘White lines’), Jan Cornet (‘Estoy vivo’), Sheila Ponce (‘De púrpura y escarlata’), Ana Álvarez (‘La verdad’) y Elisa Matilla (‘Toy Boy’).

Sinopsis oficial:

Dante es un ladrón profesional que subsiste a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que el cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar.

El sorprendido ladrón acepta la anómala invitación con el fin de evitar que avisen a la policía y de ese modo se convierte en partícipe activo del extraño juego.

Mario Casas nos trae ‘Instinto’

Tráiler de ‘Instinto’ la nueva serie de Movistar +

Creada por Teresa FernándezValdés, Ramón Campos y Gema R. Neira, llega ‘Instinto’ la nueva serie original de Movistar+ en colaboración con Bambú producciones. Dirigida por Carlos Sedes y Roger Gual, la serie consta de 8 episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno y se estrenará el próximo 10 de mayo.

En el reparto tenemos a Mario Casas como protagonista acompañado de Ingrid GarcíaJonson, Silvia Alonso, Óscar Casas, Jon Arias, Lola Dueñas, Bruna Cusí, Miryam Gallego, Juan Diego Botto y Elvira Mínguez.

Os dejamos el tráiler y la sinopsis de la serie, disfrutadlo.

Sinopsis.

Marco es el hombre más deseado. Un joven empresario que lidera una de las compañías tecnológicas más exitosas del panorama internacional, ALVA, que ahora presenta en el mercado su último prototipo: CICLÓN, un coche eléctrico propulsado por turbinas que convierten el viento en energía.

Junto a él trabajan su amigo y compañero de estudios, Diego, y también la mujer de éste, Bárbara, la eficiente directora de marketing. Al equipo se incorpora Eva, una joven ambiciosa ingeniera con mucho que ocultar, que romperá el equilibrio laboral y emocional entre ambos socios.

A pesar de su popularidad, y al contrario que Diego, Marco no es un hombre que destaque por su vida social. Es un solitario al que nadie consigue acceder desde un lugar íntimo, más allá de su psicóloga, Sara, de la que es emocionalmente dependiente. Los fantasmas de Marcos son infinitos y, aunque intenta luchar contra ellos, su verdadero escape son el deporte y un club privado. En él, cada individuo se preocupa solamente de recibir placer y dar rienda suelta a sus sueños más eróticos, sin temor a enamorarse, ya que allí todo el mundo lleva el rostro oculto.

Todo cambia cuando Marco recibe una visita inesperada, alguien importante de su pasado, que desestabiliza su vida por completo y la relación que hasta el momento mantenía con su hermano José, un joven de 18 años con autismo, que desde hace seis meses recibe los cuidados de una joven muy especial Carol. Marco descubrirá en este viaje al pasado que no hay peor enemigo que uno mismo.

‘Los comensales’ será estrenada simultáneamente en Movistar Xtra y en cines

También estará disponible en vídeo bajo demanda.

Movistar Xtra ofrecerá la película española ‘Los comensales’ el mismo día de su estreno en salas de cine, el próximo viernes 22 de septiembre a las 22:30h. Gonita Films, Barco Pirata y FTF Cam producen esta película que cuenta con la distribución de 39 Escalones. Una original propuesta de improvisación dramática con un reparto de excepción.

La película ‘Los comensales’ es el debut en el largometraje como director del actor valenciano Sergio Villanueva. Se trata de una pequeña producción que fue rodada en un solo día, durante una comida al aire libre que duró unas seis horas, con diálogos completamente improvisados por los actores a raíz de un guion base estructurado por el director y que parte de una premisa compartida con el elenco: una escritora y un director se reúnen con cuatro conocidos actores para hablar de un posible proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro pasa a un segundo plano y la conversación se centra en sus vidas, sus almas, sus miedos y sus sueños, como nunca antes lo habían hecho.

Villanueva realiza toda una llamada a resolver los problemas de la vida dialogando ante una buena mesa y estructura la acción en torno a los cinco platos que comparten los actores. En palabras del director «los cinco platos que se sirvieron durante la película marcaron los cinco actos teatrales que nos llevaron a los actores de una conversación a otra sin darnos cuentas, de hecho, yo tuve momentos en los que dudaba si la cámara estaba grabando y si finalmente, lo que habíamos hecho, gustaría al público y una vez terminado el montaje, vimos la reacción en el público que tuvimos nosotros al terminar de grabarla».

Esta experiencia de creación colectiva cuenta con un reparto de lujo que incluye a Silvia Abascal, Juan Diego-Botto, Sergio Peris-Mencheta, Denise Despeyroux y Quique Fernández.

Premiere española de ‘Hasta el último hombre’ y ‘Los comensales’

Películas que se estrenarán en diciembre y abril.

Dentro de la Madrid Premiere Week se ha celebrado la premiere española de la última película dirigida por Mel Gibson: ‘Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)’. En ella aparecen Andrew GarfieldTeresa PalmerSam WorthingtonLuke BraceyVince Vaughn, Hugo WeavingRachel GriffithsRichard RoxburghMatt NableNathaniel Buzolic, Ryan CorrGoran D. KleutFirass DiraniMilo GibsonBen O’Toole.

Está ambientada en el Japón de 1945. Desmond Doss (Andrew Garfield), un hombre contrario a la violencia, se alista en el ejército de EEUU para servir como médico de guerra en plena II Guerra Mundial. Tras luchar contra todo el estamento militar y enfrentarse a un juicio de guerra por su negativa a coger un rifle, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond demuestra su valor salvando a 75 hombres heridos consiguiendo el respeto de los soldados.

El 7 de diciembre se estrenará en España gracias a DeAPlaneta.

También se proyectaba en esta jornada ‘Los comensales’ de Sergio Villanueva. Este trabajo cuenta con Silvia Abascal, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Quique Fernandez y Denise Despeyroux. Cuenta como cuatro conocidos actores son reunidos por una autora y un director para comentar la posibilidad de poner en marcha un proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro se convierte en un pretexto, y lo que comparten son sus propias vidas, sus propias almas, sus propios miedos y sueños, como nunca antes lo habían hecho…

En principio tiene previsto su estreno para abril de 2016.

Acudieron a estas proyecciones los responsables de ‘Los comensales’: Sergio Villanueva, Denise Despeyroux, Juan Diego Botto o Quique Fernandez. También posaron para nosotros famosos como Miguel Herrán, Lucía de la Fuente, Arancha Martí, Manuel Velasco

Podéis ver unas fotografías a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil