Crítica de ‘30 monedas’, la serie de Álex de la Iglesia

HBO paga nuestra suscripción con 30 monedas muy valiosas

Más de 10 años después de ‘Plutón B.R.B. Nero’ Álex de la Iglesia vuelve a al mundo de las series. Y en mi opinión ha tardado demasiado. Soy de los que disfrutan a Álex de la Iglesia, incluso en sus alocados finales. Y con ‘30 monedas’ he disfrutado en todos los episodios, cada uno de ellos con un apogeo que gozar. Pero más allá de sus clímax me he regodeado en el universo que desarrolla y el discurso del bien y el mal que esgrime. Podríamos estar hablando del ‘Supernatural’ o ‘Expediente X’ más rural y español que se haya creado. Cada episodio podría servir además para llevar a cabo un relato corto o un pequeño cómic de terror, ahí lanzo la idea transmedia a HBO España.

Es sabido que como a muchos de nosotros a De la Iglesia le gustan las partidas de rol y me creería si junto a Jorge Guerricaechevarría se han marcado un Margaret Weis y Tracy Hickman trasladando una partida de Los Mitos de Cthulhu a la televisión. La mecánica es contar una historia troncal pero ramificada en distintos módulos. En mi opinión esto es en lo que ‘Territorio Lovecraft’ no ha sabido convertirse.

Lo que vais a ver con ‘30 monedas’ a partir del 29 de noviembre es una historia paranormal, de esas que ensalzan los objetos de poder inspirados en la parafernalia católica. Para describirla puedo recurrir a otras historias que me han ido viniendo a la cabeza mientras la veía. Hay algo de ‘En el nombre de la rosa’ con sus pesquisas eclesiásticas, algo de ‘El fin de los días’ o de ‘Pactar con el diablo’ con esos diálogos con demonios rodeados de acción, un poco de ‘Blasphemous’ y de ‘Roman Ritual’ con su puesta en escena’, algo también de Carpenter con sus amorfas criaturas y quiero pensar que mucho de ‘Dark Souls’ o de ‘Doom’ con el enfrentamiento tan sangriento y a ciegas contra criaturas del averno. Desde luego que su simbolismo y parafernalia a muchos os va a recordar a ‘Constantine’.

Los monstruos y sus diseños son un valor muy a tener en cuenta. Os van a rememorar a las aberraciones más extrañas surgidas del terror japonés, de la retorcida mente de Stephen King o de un tipo tan acostumbrado a dibujar diablos como Todd McFarlane. Aplaudo el trabajo en los VFX de estudios como Marte VFX o Deluxe Spain.

Influenciada o no la serie va a recordaros buenos y horripilantes momentos vividos en la pantalla. No le falta acción y sobre todo ha permitido que De la Iglesia y Guerricaechevarría desarrollen a sus personajes como nunca y sin traicionar su estilo. Es muy interesante todo el trasfondo que va surgiendo y como los protagonistas intentan digerir la situación. De ahí la correlación Mulder y Scully o Guillermo de Baskerville y Adso en la que lógica y fe se entremezclan.

En todo ese juego de creyentes y escépticos ha jugado un papel muy importante el hecho de que ‘30 monedas’ tenga un casting la mar de acertado. Quizá por su imponente aspecto físico llama más la atención Eduard Fernández como sacerdote de armas tomar. Con Álex de la Iglesia siempre vemos sacerdotes distintos y escenas en tejados. Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Javier Bódalo, Jaime Ordóñez, Paco Tous, Carmen Machi… Todos ellos forman parte de un colectivo rústico muy conseguido. Y ya no es que se reflejen bien los intríngulis de un pueblo del siglo XXI, es que es muy divertido verles a todos en papeles que nunca han hecho y sin que a ninguno les falte acción o terror. Y teniendo además todos muy dominado el tema de los idiomas.

Lo bueno es que además la serie traspasa fronteras y para ello están los roles de Manolo Solo, Cosmio Fusco y Francisco Reyes. Con agrado descubriréis que HBO no ha escatimado en medios para esta producción. El mismo opening ya lo augura, es exquisitamente siniestro. La fotografía de Pablo Roso nos da imágenes de alto contraste y un fondo a veces con luces que queman la imagen. La serie huye de lo colorido y convierte a Pedraza, un pueblo de lechazo, cabras y campanario, en un lugar ominoso. Y también pasa por lugares como el Círculo de bellas artes, el Instituto Cervantes, la biblioteca de Patrimonio e incluso creo haber reconocido la de la Universidad de Salamanca poniéndolos a merced de su narrativa.

A si es que os animo a preparar vuestras monedas para comprar estos nuevos cromos de monstruos o para hacer un “instert coin” y jugar a este thriller de acción que tampoco pierde de vista el humor negro de su director. Predisponeos para más y más, que también puedo poneros en conocimiento de que la serie está pensada para tres temporadas, como se desveló en Sitges.

‘Jungla de Cristal’ cumple años y tendremos edición especial

A partir del 13 de junio disponible en varios formatos.

A partir del próximo 13 de junio podremos adquirir una nueva edición que narra las aventuras y desventuras, las heroicidades y penurias de John McClane. El personaje interpretado por Bruce Willis en la saga de películas ‘Jungla de Cristal’ está de aniversario. La película original cumple 30 años y Twentieth Century Fox Home Entertainment lo celebra con una edición steelbook conmemorativa y limitada en formato Blu-ray, una nueva edición en 4K Ultra HD y poniéndola en alquiler y venta digital.

Contenidos adicionales del Blu-ray:

  • Comentarios por John McTiernan y Jackson De Govia
  • Escenas comentadas por el productor de efectos especiales Richard Edlun
  • Selección personal de escenas
  • Tráilers y spots de TV
  • Galería de fotos
  • Documental

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil