Crítica: ‘El secreto. Atrévete a soñar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basado en el libro más vendido de 2006, The Secret, un fenómeno global que permitió a millones de personas llevar una vida más feliz y plena, “El Secreto” se centra en Miranda Wells (Katie Holmes), una joven viuda trabajadora que lucha por criar sola a sus tres hijos. Una tormenta poderosa trae un desafío devastador y un hombre misterioso, Bray Johnson (Josh Lucas), a su vida. En solo unos pocos días, la presencia de Bray vuelve a encender el espíritu de la familia, pero él lleva un secreto, y ese secreto podría cambiarlo todo.

El innovador libro de Rhonda Byrne ha vendido más de 34 millones de copias en todo el mundo, ha sido traducido a 50 idiomas y apareció en la lista de los más vendidos del New York Times durante 190 semanas consecutivas.

Crítica

Carece de la ambición y el atrevimiento que demanda su fenómeno

‘El secreto’ es la adaptación del famoso libro de autoayuda o de crecimiento personal que se convirtió en 2006 en un éxito superventas y que ya tiene una película homónima en DVD con sus enseñanzas. No es de extrañar que un libro así llegue a venderse tanto si tenemos en cuenta que Oprah Winfrey lo promociono en su programa. Tampoco de extrañar que llegase a mucha gente cuando es un libro que puede hacer que veamos las penurias de otra manera incluso a muchas personas les puede dar un enfoque distinto de la vida.

En mi caso no he leído el libro pero se que lo que le ha hecho famoso es que es una obra aleccionadora y esperanzadora. Creado por Rhonda Byrne se centra en autoimponerse un positivismo que cada vez está más de moda. Cada vez más de moda y también más criticado ya que esta corriente de pensamiento suele venir acompañada de pseudociencia y acostumbra a implicar la evasión de los problemas reales. Creo que se nota que no soy partícipe de su llamada Ley de la atracción. Y es que por mucho que uno piense en algo que quiere esto no va a acabar llegando a ti.

Al fin y al cabo todo esto se parece mucho al concepto del karma y lo que vimos que sucedió en la película ‘Cadena de favores’. Es decir, haz cosas buenas y te pasarán cosas buenas o alcanzarás el éxito. Pero esto no tiene garantía ni base científica. Como todos sabemos la cosa no siempre es así, es más, casi nunca.

A todo lo que sucede en el libro se le ha dado una historia en la gran pantalla. ‘El secreto’ me recuerda mucho a la serie de Michael Landon, ‘Autopista hacia el cielo’. Un desconocido irrumpe en la vida de una familia que está traumatizada y que parece gafada. Ese desconocido trae el secreto que da título a la película y también trae una nueva manera de afrontar las situaciones o problemas que la familia le viene de perlas.

Compro la influencia de una filosofía optimista en la vida de alguien, sobre todo si esa persona se está viendo metida en un pozo sin fondo. Pero usar sistemáticamente el método que se predica en el libro me parece que evita que se manifiesten sentimientos que son necesarios y que además sirven como catarsis. Hay que tener cuidado con no confundir optimismo con resignación o pensar que las cosas vienen solas, que no hay una causalidad explicable.

Al margen de lo que yo pueda pensar sobre este tipo de “filosofía” hay que reconocer que la película está contada correctamente y con buen gusto. Creo que se agitó bastante el panorama en su momento por todo el tema del libro, y si lo que buscan es un personaje como el de Josh Lucas no me parece algo excesivamente preocupante ni pernicioso, es más, es buen ejemplo de persona. Al fin y al cabo la cosa va de asesorar y el director Andy Tennant, que es quien ha realizado este filme, atinó también en su día con ‘Hitch’, con un asesor más cómico, claro está.

Los protagonistas de esta película son Katie Holmes y Josh Lucas. Visitarles a ellos es también llegar a la conclusión de que ‘El secreto’ es más un título casi romántico que un filme que pretenda lucir una corriente de pensamiento. Es por ese tono y por su acabado visual que parece más una película televisiva, bien rodada como decía, pero que carece de ambición y del atrevimiento a mostrar realmente sus cartas.

 Ficha de la película

Estreno en España: 23 de octubre. Título original: The Secret: Dare to Dream. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Tenant. Guion: Bekah Brunstetter, Rick Parks, Andy Tennant. Música: George Fenton. Fotografía: Andrew Dunn. Reparto principal: Katie Holmes, Josh Lucas, Jerry O`Connell, Celia Weston. Producción: TRI G, Savvy Media Holdings, Covert Media, Illumination Productions, Robert Cort Productions, Shine Box Media Group. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/el-secreto/

Crítica: ‘The boy: la maldición de Brahms’

Sinopsis

Clic para mostrar

Liza (Katie Holmes), su marido y su hijo Jude se acaban de mudar a la antigua Mansión Heelshire. Ellos desconocen los aterradores peligros que la casa esconde, pero cuando Jude hace un nuevo amigo, un muñeco de forma humana llamado Brahms, será mejor que no rompan sus reglas o será demasiado tarde.

Crítica

Nada nuevo en la vuelta de Brahms

Después de traernos ‘The Boy’  William Brent Bell (director) y Stacey Menear (guionista) vuelven a llevarnos junto a Brahms, este muñeco creepy, en esta secuela protagonizada por Katie Holmes.

La primera cinta, dentro de ser una película más dentro del cine de género, donde un muñeco está endemoniado, podemos decir que arriesgó bastante y fue original. Aquí vimos como una niñera era contratada para cuidar a Brahms, lo que ella no sabía que debía cuidar a un muñeco y que esa cosa tenía unas normas que cumplir. Cuando esas normas no se cumplen, es cuando comienzan a ocurrir cosas malas.

En esta segunda cinta, conocemos a una familia que acaba de pasar por un trauma enorme en la ciudad. El marido para intentar paliar un poco la situación y eliminar temores, decide alquilar durante unos días la casa de invitados de un enorme caserón en un lugar apartado. Por supuesto es el caserón donde se encontraba Brahms y por supuesto, el niño protagonista se hace «amigo» del muñeco. Aquí es donde comienza toda la odisea para esta familia.

Para mí una de las cosas más importantes que se han perdido es el no hacerle caso a la lista, si, no hacen caso, Brahms avisa, pero realmente tampoco ocurre nada gordo al desobedecerlas, ocurren por otro tipo de circunstancias.

Es una pena, pues justo esto es lo que la termina convirtiendo en una película más y que tampoco vaya a sobresalir y darnos nada original. No han arriesgado, teniendo una primera parte bastante bien realizada.

Un acierto que tiene, es adentrarse en el universo del muñeco y conocer la historia y el por qué de su existencia. La película tampoco es que sea un horror, pero sí que puede ser bastante predecible, los sustos son sencillos y la tensión se crea muchas veces gracias a los travelling laterales en los que de vez en cuando vemos al muñeco y lo único que esperas es que se haya movido.

Katie Holmes vuelve a la pantalla grande, pero con una cinta menor que no hace que sobresalga su talento. Owain Yeoman y Christopher Convery, tienen unas actuaciones aceptables.

El que si destaca en el reparto es Ralph Ineson. Aunque tiene un papel menor en la trama, es el que con su voz y actuación nos pone en incertidumbre en más de una ocasión.

Por lo demás, ‘The Boy: la maldición de Brahms’ se deja ver, no es un espectáculo de terror ni mucho menos, pero ya solo si los muñecos os dan un poco de grima, este os puedo asegurar que lo da.

Ficha de la película

Estreno en España: próximamente. Título original: Brahms: The Boy II. Duración: 86 min. País: Estados Unidos. Dirección: William Brent Bell. Guión: Stacey Menear. Música: Brett Detar. Fotografía: Karl Walter Lindenlaub. Reparto principal: Katie Holmes, Christopher Convery, Ralph Ineson, Owain Yeoman, Natalie Moon. Producción: STX Entertainment, Huayi Brothers. Distribución: Diamond Films. Género: Terror. Web oficial: https://diamondfilms.es/pelicula/the-boy-la-maldicion-de-brahms

17 Muestra SYFY. Día 4

Cierre oriental con ventriloquía moñeca y chaquetera

La mañana del último día ha servido para homenajear uno de los clásicos indispensables de la ciencia ficción, ‘Regreso al futuro’. Para eso y para que muchos niños lo vean por primera vez en su vida, por lo menos en pantalla grande. Y se ha disfrutado gozando todos los momentos míticos de la película de Zemeckis y Gale: el beso del baile del instituto, el puñetazo de George, los acelerones del Delorean, los piques de Marty, la hiperactividad de Doc…

En el momento extremo de la jornada, en el cierre, nos iban a poner una pieza exclusiva de ‘Un lugar tranquilo 2’ pero por problemas técnicos no ha sido posible. De hecho nos ha tocado incluso cambiar de sala para poder acabar con la proyección de la película de clausura. Para amenizar el retraso de una hora una espontánea nos animó a jugar a Spoilers, el juego de mesa.

Por no romper la racha seguimos teniendo perros. No solo Einstein, el tierno canino de ‘Regreso al futuro’, también otros robóticos en ‘Human lost’ y ‘First love’, y un pastor alemán en ‘The boy 2’, que por supuesto han acabado fatalmente para colmo y mofa de los espectadores, porque lo de esta muestra ha sido la repanocha. Nueve perros muertos en diecisiete películas.

Hasta aquí nuestras reseñas de la edición 2020 de la Muestra SYFY. Nos vemos el próximo lunes 16 a las 22h en nuestro Facebook, día en el que realizaremos nuestro habitual directo para hablar de todo lo que ha sido este evento junto a los amigos de Holocausto Zinéfago.

‘Regreso al futuro’

35 tacos cumple la saga realizada por Robert Zemeckis. Algunos hemos crecido con ella, viéndola una y otra vez. La cuestión no es saber si ‘Regreso al futuro’ es una película buena o mala, eso no tiene discusión. El debate es ¿con cuál de las tres te quedas? Pero… ¿es que se pueden separar? Es una trilogía tan homogénea que funciona casi como una sola película que encaja a la perfección.

Cuesta imaginarse a Michael J. Fox y a Christopher Lloyd fuera de un papel que no sea el de Marty McFly y el de Doc. Dos iconos de la ciencia ficción junto al mítico Delorean. Nos han puesto esta película en la muestra y ahora habrá que verse las otras dos entregas, porque con esta han encendido la mecha, o mejor dicho el condensador de flujo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Human lost’ (crítica extendida aquí)

Una vez más los japoneses son capaces de crear una obra de ciencia ficción con nuevos códigos. Su comprensión de la tecnología y concepto del alma o cuerpo humano ha dado a luz una humanidad longeva, regenerativa y monitorizada. Un mundo en el que un muerto puede ser resucitado de manera remota.

La película tiene mucha acción y una excelente animación que puede recordar a las últimas versiones de ‘Ghost in the shell’ casual o referencialmente una organización del filme se llama G.H.O.S.T. Con su calidad visual en la que se emplea mucho ordenador nos adentran en una ciudad de metal y personas controladas, muy futurista y con toque distópico.

Este no es un filme 100% basado en la informática o los nano implantes, no hay riesgo de perderse con sus tecnicismos porque está muy bien explicada. Un regalo para los amantes de las historias futuristas y la exploración de la esencia humana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Le daim’

Puedo decir que es una de las películas más raras y que más me ha gustado de toda la muestra.

Dirigida por Quentin Dupieux, la película nos presenta a un Georges, un hombre con mucho estilo, que junto a su chaqueta de ante con flecos, comienza a filmar una extraña película.

Jean Dujardin, es el protagonista de la cinta, «embrujado» por su chaqueta, es capaz de todo para conseguir que ésta sea la única chaqueta del mundo y así poder hacerla feliz.

Si, como he dicho, la película es bastante peculiar y pese a que no tiene apenas acción, no puedes dejar de atender todos los sucesos ya que te engancha desde el principio.

Una buena película y muy divertida que nos deja con las ganas de haber visto el montaje final que de la película que estaba grabando el protagonista.

Comentado por Vicky Carras.

‘First love’

Takashi Miike vuelve a los tonos de color de algunas de sus películas anteriores como ‘Ichi The Killer’. Retorna también a elementos que son familiares en su cine como los yakuza y los bajos fondos. No abandona tampoco su peculiar sentido del humor, más propio de un manga, con sus detalles surrealistas que de repente se salen totalmente de lo que está pasando en la película.

Obviamente no falta su sentido de la acción y la sangre gratuita. El director japonés brinda momentos retorcidos y algo asquerositos, también habituales en muchas de sus cintas. Muertes colaterales fruto de un cruce fortuito entorno a una historia de amor que desemboca en un clímax dentro de una ferretería llena de tiros y machetazos. Esta descripción solo pueden encajarla con estilo y salir airosos directores de la talla de Miike.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The boy. La maldición de Brahms’

Terminamos la Muestra SYFY con la segunda parte de ‘The Boy’ en donde un muñeco bastante inquietante se convierte en la peor pesadilla de una familia que está intentando superar su propio trauma.

Con el mismo equipo de dirección y guionista llega esta segunda parte llena de tópicos, sustos fáciles que al menos a mi me han funcionado bastante.

Si os dan miedo o grima los muñecos de porcelana, no podréis evitar que Brahms os de bastante mal rollo. Las actuaciones funcionan, Ketie Honlmes está bastante bien en su papel de madre preocupada y el niño nos da una buena ración de inquietantes situaciones.

Sí que es cierto, que aunque digo que me ha funcionado en general la película, el final es bastante flojo, terminando muy precipitadamente y sin ningún tipo de sorpresa. A partir del 9 de abril podréis verla y sufrirla en las salas de cine.

Comentado por Vicky Carras.

Tráiler de ‘The boy: la maldición de Brahms’

Secuela del título de 2016

En 2016 surgió la película ‘The boy’ dirigida por William Brent Bell y ahora tendremos secuela de la mano del mismo artífice y la misma guionista, Stacey Menear. Los protagonistas de esta historia de terror independiente son Katie Holmes (‘Batman Begins’), Ralph Ineson (‘Chernóbil’), Owain Yeoman (‘Emergence’) y Christopher Convery (‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’).

El estreno de ‘The boy: la maldición de Brahms‘ será el 9 de abril 10 de julio con Diamond Films en cines de toda España.

Sinopsis oficial:

Liza (Katie Holmes), su marido y su hijo Jude se acaban de mudar a la antigua Mansión Heelshire. Ellos desconocen los aterradores peligros que la casa esconde, pero cuando Jude hace un nuevo amigo: un muñeco de forma humana llamado Brahms, será mejor que no rompan sus reglas o será demasiado tarde.

Crítica: ‘Ocean’s 8’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cinco años, ocho meses, 12 días… y contando. Ese es el tiempo que lleva Debbie Ocean (Sandra Bullock) planeando el mayor robo de su vida. Y sabe muy bien lo que necesita: un equipo de las mejores en su campo, empezando por su compinche Lou Miller (Cate Blanchett). Juntas, reclutan a un equipo de especialistas: la joyera Amita (Kaling); la timadora callejera Constanza (Awkwafina); la perista Tammy (Paulson); la hacker Nine Ball (Rihanna); y la diseñadora de moda Rose (Bonham Carter). El objetivo es la bonita suma de 150 millones de dólares en diamantes, unos diamantes que colgarán del cuello de la actriz mundialmente famosa Daphne Kluger (Hathaway), que será el centro de todas las miradas en el evento benéfico del año, la Gala del Met. El plan es prácticamente infalible pero todo deberá ser perfecto si el equipo va a entrar y salir con el botín. Y todo a la vista.

Crítica

Cuidado si conoces a algún Ocean que te puede desplumar o enganchar a sus correrías

Los Ocean vuelven a la carga pero esta vez no de la mano de George Clooney, si no de Sandra Bullock que de varias maneras coge el testigo. Ahora sabemos que la estirpe de los Ocean lleva en la sangre el placer por robar y también que son capaces de arrastrar a otros a sus elaborados planes. ¿Qué nos ofrece la secuela tras tres películas de ‘Ocean’s’ a parte de todo un elenco nuevo compuesto por mujeres? Se planifica un robo distinto e imposible y se incorporan personajes nuevos que refrescan la saga que partió de un filme de 1960 también repleto de estrellas. La conexión entre los personajes está menos fundamentada y la relación entre las actrices despierta menos simpatía al tener peor dinámica entre ellas. Pero esta secuela, hay que tener presente que esto es una continuación directa, tiene la capacidad de entretenernos y posee varios atractivos.

La película la mantienen momentos puntuales de unas u otras protagonistas o todo el trabajo de Anne Hathaway. De todas las intérpretes es la que mejor encarna su rol y más creíble resulta. Rihana sigue sin encontrar la senda de la interpretación pero esta película le hará bien a la carrera de otras actrices, como es el caso de Mindy Kaling que a pesar de proceder de algo tan bueno como ‘The Office’ ha tenido el patinazo de ‘Un pliegue en el tiempo’. Y para ayudar a ganar interés además del elenco principal se ha mantenido la costumbre de la trilogía anterior. Se hace todo un desfile, a veces casi literal, de famosos y famosas que le dan a la película ese juego de huevos de pascua que tanto gusta. Tiene detalles del estilo como que en una toma en la que aparece una pared de nichos los nombres de los fallecidos son miembros vivos del equipo, como los responsables de los efectos visuales Frederick Lissau o Julie Long. También aparece la fallecida madre de Sandra Bullock, la soprano Helga M. Meyer. Además, como sospechábamos, tenemos algún cameo de las anteriores entregas.

En su aparición James Corden levanta bastante tanto el ritmo como la gracia de un filme que si bien es muy simpaticón no es una comedia pura y dura. Pero esa es la línea que marcó Steven Soderbergh en sus películas y como productor de esta habrá velado por que se conserve. En esta ocasión ya no dirige su trilogía pues ha sido capitaneada por Gary Ross. Un director muy solvente y eficiente que antes ya obtuvo buenos resultados con películas como ‘Seabiscuit’, ‘Los hombres libres de Jones’ o ‘Los Juegos del Hambre’. Se ha hecho cargo de la dirección y la escritura de ‘Ocean’s 8’ junto a Olivia Milch manteniendo el estilo original aunque con menos gancho. Incluso se repite algo el esquema de ‘Ocean’s eleven’ comenzando con la vista de una presidiaria, incluyendo un despecho amoroso y destacando a dos personajes del resto como cabecillas (Sandra Bullock y Cate Blanchet).

El plan de robo lo he visto menos elaborado que en otras entregas, por lo menos más falto de sofisticación y en su ejecución con algunos fallos. Pero se conserva la elegancia y la limpieza de la saga, así como el descaro y picaresca de los guiones. Es más, no tiene ninguna prisa para presentar y recolectar a todo el reparto y nos lo va presentando con calma. Eso se agradece pues ya hemos visto demasiadas películas que se tropiezan en su furor por poner a todos los personajes sobre la mesa.

Aparte de que tenga que soportar comparaciones con las originales y antigua esta continuación me da la impresión de que de haber sido la primera en estrenarse no habría tenido tanto éxito. En parte juega en su contra su título pues constantemente vemos a siete ladronas en el equipo y al final este número se amplía, a mi parecer a más de ocho y podemos imaginar quién falta. Pese a ello consigue ser una película de robos ágil, con los egos bien gestionados y con algunos atisbos de originalidad que le darán ideas al ladrón más pillo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de julio. Título original: Ocean’s Eight. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Gary Ross. Guion: Olivia Milch, Gary Ross. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Eigil Byld. Reparto principal: Sandra Bullock, Cate Blanchet, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sara Paulson, Awkwafina, Rihana, Helena Boham Carter, Richard Armitage, Elliot Gould, James Corden, Dakota Faning, Shaobo Qin, Olivia Munn, Kim Kardashian, Katie Holmes.  Producción: Warner Bros. Pictures, Village Roadshow Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, acción. Web oficial: http://www.warnerbros.es/oceans-8

Crítica: ‘La suerte de los Logan’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jimmy Logan (Channing Tatum), un minero desempleado de Virginia, está divorciado y no tiene un duro. En un momento de desesperación, se le ocurre un plan muy rebuscado para atracar el circuito del Charlotte Motor Speedway durante una carrera de la NASCAR. Le acompañarán en la peligrosa hazaña su hermano manco Clyde (Adam Driver), un veterano de la guerra de Irak que ahora trabaja de camarero en un antro, y su hermana Mellie (Riley Keough), una peluquera obsesionada con los coches. Como los Logan no tienen la pericia necesaria para llevar a cabo la operación, tendrán que buscar ayuda externa para dar este golpe tan complejo y ahí entra en juego el excéntrico experto en demoliciones Joe Bang (Daniel Craig). No será tarea fácil ya que una implacable agente del FBI llamada Sarah Grayson (Hilary Swank)empieza husmear en la escena del crimen, sospechando de todo y de todos los que se cruzan en su camino.

Crítica

La familia Logan: los primos rurales de los Ocean’s de George Clooney.

Cambiamos Las Vegas por Carolina del Norte, los casinos por el Nascar y la música de salones de juego por canciones con profundas raíces americanas.

En ‘La Suerte de los Logan’ nos encontramos ante una comedia absurda y una radiografía loca de la América rural.

Aunque se trata de una producción más modesta que la saga ‘Ocean’s’ (cambiamos Warner por un sello independiente) Steven Soderbergh vuelve a contar con gran parte del equipo técnico que le lanzó a la fama en 2001. No es lo único que repite, estructura prácticamente idéntica, con una división por actos claramente marcada y una resolución final que ata todos los cabos sueltos.

Entre la familia Logan descubrimos personajes ridículos a la altura de cualquier comedia de los hermanos Coen, donde destacan los interpretados por Adam Driver (joven veterano de guerra) y Daniel Craig (presidiario experto en explosivos). Pero si algo rompe con la estructura de película de “robos de bancos” es la historia secundaria de Farrah Mackenzie, la niña de la película, una ‘Pequeña Miss Sunshine’, que es el motor inicial y el toque moral de la cinta.

Esta extraña familia, que no envidia nada a ‘Los Tenenbaums’, busca cambiar su suerte y al igual que en ‘Me Llamo Earl’, los nudos se ordenan mediante una lista elaborada por el protagonista (un Channing Tatumque no deja de ser un G.I. Joe, pero con gracia), una enumeración que desde el principio nos da las pautas de lo que sucederá más adelante.

Lamentablemente se abren gran cantidad de subtramas que pasan con gran ligereza convirtiendo a algunos secundarios en meros figurantes.

La música es el otro gran hilo conductor de la película, una historia que se viste con botas tejanas y que suena a Country. El punto de partida y sobre los créditos iniciales: Somedays are diamonds, (somedays are stones) de John Denver, una clara declaración de intenciones y una importante pista de lo que nos espera. Para cerrar el círculo volverá otra canción de John Denver, lo que impregna toda esta comedia de un aire sureño del que no se desprenderá hasta la resolución final.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017. Título original: Logan Lucky. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Soderbergh. Guión: Rebecca Blunt. Música: David Holmes. Fotografía: Steven Soderbergh. Reparto principal: Adam Driver, Katie Holmes, Channing Tatum, Daniel Craig, Riley Keough, Seth MacFarlane, Katherine Waterson, Hilary Swank. Producción: Trans-Radial Pictures, Free Association. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: http://loganluckymovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil