Crítica: ‘To Leslie’

En qué plataforma ver To Leslie

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas, que hace seis años ganó la lotería pero rápidamente despilfarró el premio, gastándolo todo en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de recuperar el rumbo de su vida.

Crítica

Una historia depurativa

Todos nos hemos hecho esa pregunta que pone sobre la mesa la posibilidad de poder gastarnos el dinero de un premio de lotería. Leslie es una de esas afortunadas a las que le ha tocado un buen pellizco, pero por desgracia se lo funde en beber y desfasar. ‘To Leslie’ nos cuenta su historia seis años después. Ella no tuvo la suerte de encontrarse con el karma como le pasó a Earl Hickey a si es que su vida es mucho más dramática. Su hijo se distanció de ella, o más bien fue ella la que puso una barrera de por medio por su adicción. Esta es una historia de reconciliación y reencuentro que tiene base real, no solo por partir de la historia de alguien que ciertamente ha existido, sino por lo veraz que logra ser.

Michael Morris además de reflejar muy bien un pedazo de la américa profunda y clásica atina muy bien a recrear como en el personaje de Andrea Riseborough hay un arrepentimiento, un remordimiento que de vez en cuando asoma. Pero su alcoholismo es de esos que te convierten en cleptómano, en buscador de sorbos etílicos a cualquier precio. Es decir, es más fuerte la pulsión por beber que la vergüenza por que la vean borracha. Es de esos personajes o personas (recordemos que esto es real) que se convierten en mentirosos patológicos. Todo esto por supuesto afecta a la relación con el hijo. A si es que además de desintoxicarse la protagonista necesita una enorme catarsis o un ángel de la guarda que vele por ella. Todo ello lo vemos en ‘To Leslie’ en parte gracias a la coloración que han escogido en el etalonaje y a muchas escenas rodadas cámara en mano, es una película muy cercana, muy atada a la realidad.

Si la vida de Leslie es una piscina, su experiencia desintoxicándose es una depuradora, pero de esas de sal, de las que hacen que escuezan las heridas y trabajan poco a poco, dejando ligeramente llorosos los ojos. La película es emotiva y humana, hace que nos pongamos en el papel de otros. Leslie busca el consuelo en una botella y Riseborough nos ofrece un bálsamo con su interpretación. Nos demuestra que a veces el dinero no trae la felicidad, sino la desgracia y lo hace con naturalidad y autenticidad. Su manera de actuar es tan cercana a la realidad que uno se pregunta si no habrá pasado por los famosos 12 pasos para meterse en su personaje.

Es meritorio y si me gustaría que Andrea Riseborough ganase el Oscar a Mejor Interpretación Femenina para que de ese modo y de manera subversiva se convierta en un símbolo y síntoma más que demuestre que los Oscars se pagan a golpe de talonario y aún queda esperanza de ganarlos a base de talento. Pero también es cierto que tiene duras competidoras, que al margen de la campaña que han hecho sus productoras/distribuidoras, merecen el reconocimiento, como Cate Blanchett con su trabajo en ‘Tár’. Sea como sea espero que se consiga el objetivo final, que es el de acercar espectadores a las salas, atraídos por los reestrenos de aquellos filmes que resultan ganadores o que tienen auténtica calidad, como se ha hecho recientemente con ‘Todo al a vez en todas partes’.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: To Leslie. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Morris. Guion: Ryan Binaco. Música: Linda Perry. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Andrea Riseborough, Marc Maron, Stephen Root, Allison Janney, James Landry Hébert, Matt Lauria, Owen Teague, Andre Royo, Chris Coy, Derek Phillips, Mac Brandt. Producción: BCDF Pictures, Shaken Not Stirred, Baral Waley Productions, Bluewater Lane Productions, Clair de Lune Entertainment. Distribución: Sherlock Films. Género: drama. Web oficial: http://www.momentumpictures.net/to-leslie

Crítica: ‘La estafa (Bad education)’

Sinopsis

Clic para mostrar

El querido superintendente del distrito escolar de Roslyn en Nueva York y su personal, amigos y familiares se convierten en los principales sospechosos en el desarrollo del mayor escándalo de malversación de fondos de la escuela pública en la historia de Estados Unidos.

Crítica

Hugh Jackman ha percibido a la perfección la falsedad de un verdadero personaje

El director de ‘La estafa’ es Cory Finley (‘Purasangre’). En su segunda película ha pasado de dirigir a jóvenes como el fallecido Anton Yelchin o las emergentes Olivia Cooke y Anya Taylor-Joy a contar con una superestrella como Hugh Jackman. Aquí nos habla de lo sucedido en 2002 en el distrito de Roslyn (Nueva York), en concreto en sus centros educativos. Allí tuvo lugar la que fue la mayor malversación de fondos en la historia de Estados Unidos dentro del campo de la educación pública. Pero casi más importante que dar el nombre del director es saber quién está detrás del texto. El guionista del filme (Mike Makowsky) estudiaba en uno de los centros del distrito Roslyn mientras sucedía todo lo que se cuenta en la película, se podría decir que esta es la «venganza» de uno de los estafados.

Aquello salió a la luz gracias los descuidos derrochistas y la permisividad de los implicados. En la película se muestra que quien indaga y les pone contra la pared es una estudiante que estaba metida en el periódico de uno de los institutos. Es una buena manera de mostrar que ‘La estafa’ se basa en el artículo que posteriormente se publicó en el New York Magazine redactado por Robert Koller y que podéis leer aquí.

Todo gira en torno a Frank Tassone, interpretado por Hugh Jackman que vuelve a encarnar un personaje real y carismático vapuleado por su entorno, como en ‘El candidato’. Un superinterdente cuya reputación era intachable y era laureado por todas partes por los logros que estaba consiguiendo para su comunidad. Sus iniciativas les llevó hasta los mejores niveles del país, todo un héroe americano. Un tipo esforzado en memorizar los detalles de los que le rodeaban y así podía ser atento y gentil con cualquiera. Pero el problema es que usaba esa información para manipular a su propio favor. El que parecía un educador ejemplar y entregado se tornó en la representación en carne y hueso de lo que es la mala praxis. Era un maestro empeñado en mantener su fachada limpia, su imagen pública intacta prefiriendo fingir que su esposa murió hace treinta años antes que reconocer a sus parejas homosexuales. De hecho el Frank Tassone real se ha quejado de algunas cosas que pasan en el filme al respecto y niega rotundamente. No obstante afirma que Hugh Jackman le ha interpretado muy bien, ¿quién tiene el ego más grande, el real o el personaje? Porque encima Tassone encuentra más argumentos para justificar su comportamiento y ponerse medallas que para entonar el mea culpa. Yo considero que Jackman interpreta a un personaje humano y muy bien calado.

No he podido evitar ver ‘La estafa’ y establecer numerosos paralelismos con la corrupción vivida en España. Casos que han puesto en boca de todos términos como empresa ficticia, enchufes, manipulación de datos, caja en B, tarjetas black… Seguro que os suena. Y os indignará saber (se indica al final del filme) que aquellos que trabajaban en la administración de Tassone (entre ellos el personaje de Allison Janney) y él mismo siguen cobrando anualmente un sueldo, una pensión que en el caso de Tassone asciende a 173,495.04 dólares. Colocaron a gran parte de sus estudiantes en grandes universidades, pero voluntaria o involuntariamente se han burlado del sistema y de los contribuyentes.

El parecido de Hug Jackman con Tassone es inexistente. Pero la película es muy detallista a la hora de conseguir el mismo efecto que causa la historia real y en su manera de enlazar con pormenores verídicos. Brilla ahí la mano de Finley que además ha sabido buscar en sus actores el rostro adecuado al final de cada escena clave, una especie de cara en standby.

A parte de contar una historia real que le ha servido al guionista para hablar de su ciudad la película tiene varios discursos que mostrar, lo cual hace que ‘La estafa’ tenga más empaque. Se explora bien el concepto de ética. Desde el docente que estafa, el policía que emplea detalles personales para arrinconar a su interrogado hasta la periodista que publicando la verdad puede sesgar el futuro de muchos inocentes que dependen del apoyo de ese sistema. También habla del ostracismo y cosificación de los profesores, que no se en USA pero yo me acuerdo bien de aquellos que me han ido enseñando toda mi vida, para bien o para mal.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de junio de 2020. Título original: Bad education. Duración: 108 min. País: EE.UU. Dirección: Cory Finley. Guion: Mike Makowsky. Música: Michael Abels. Fotografía: Lyle Vincent. Reparto principal: Hugh Jackman, Allison Janney, Geraldine Viswanathan, Annaleigh Ashford, Ray Romano, Alex Wolff, Ray Abruzzo, Rafael Casal, Jimmy Tatro, Stephanie Kurtzuba, Kathrine Narducci. Producción: HBO Films, Automatik Entertainment, Sight Unseen Pictures, Slater Hall Pictures. Distribución: HBO España. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.hbo.com/movies/bad-education

El 5 de junio veremos ‘La estafa’ en HBO España

Protagonizada por Hugh Jackman y Allison Janney

El próximo 5 de junio se estrena ‘La estafa (Bad Education)’. Podremos verla en HBO España y está protagonizada por Hugh Jackman (‘El gran showman’, ‘Los Miserables’); y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘Mom’); la película está dirigida por Cory Finley (‘Purasangre’) y escrita por Mike Makowsky (‘¿Estamos solos?’).

Inspirada en la historia real que conmocionó a la ciudad de Roslyn (Nueva York) en 2004, y que centró la atención de todos los medios norteamericanos, ‘La estafa (Bad Education)’ se centra en el impresionante impacto y las secuelas que dejó un sofisticado entramado de malversación de fondos multimillonario. La película, repleta de humor negro, saca a la luz las deficiencias del sistema de educación pública de EE.UU. al mismo tiempo que explora todos los sistemas que fomentan la codicia, la corrupción y la falta de responsabilidad en las instituciones norteamericanas.

Rodada en su mayoría en los alrededores de la ciudad de Roslyn en Long Island, quince años después de que saliera a la luz el escándalo, la película, tal como la realizó el director Finley y el escritor Makowsky, es una comedia dramática cuidadosamente orquestada, ya que se centra en la dicotomía de Frank Tassone (Jackman), un apasionado y popular profesor cuya pasión es ver a sus alumnos triunfar, y un experto manipulador dispuesto a robar a las mismas personas que tanto ansia ayudar. La película usa hábilmente la historia de un pueblo pequeño para examinar los fallos del sistema que permitieron que esta estafa ocurriera. Allison Janney interpreta a Pam Gluckin, la alcaldesa de Roslyn y mano derecha de la Dra. Tassone, la gerente comercial del distrito escolar de Roslyn que se abrió camino con su concienzuda y apasionada personalidad.

‘La estafa (Bad Education)’ muestra a una comunidad seducida por un carismático superintendente y enamorada del éxito de la escuela y el impacto económico derivado de ello. También es una celebración de la comunidad de Roslyn High: una comunidad capaz de exponer ese episodio oscuro en la historia de la escuela y continuar concienzudamente para seguir siendo una de las mejores escuelas de los Estados Unidos en la actualidad.

Este fue un viaje personal para el escritor Mike Makowsky, que regresó a su ciudad natal para la historia de este guión. Reflejando con honestidad y respeto la esencia de la historia, utiliza los hechos históricos para explorar la moralidad de un comportamiento humano complicado a la par que fascinante. Al crecer en Roslyn, pasaron varios años antes de que Makowsky entendiera completamente las implicaciones del caso o descubriera que fueron los reporteros estudiantiles del periódico The Beacon de su instituto los que realmente contaron la historia. Irónicamente, el New York Times no informó de este caso de malversación de fondos, supuestamente el más grande en la historia de las escuelas públicas estadounidenses, hasta que uno de sus escritores vio la copia de The Beacon que su hijo había traído a casa de la escuela. Lo que comenzó como un pequeño artículo centrado en un periódico de la escuela secundaria encendió un frenesí mediático que condujo a más investigaciones y un acalorado caso abierto entre los involucrados.

«El guión de Mike era único, con un tono cómico preciso», dice Finley. «Los hechos de la historia están exagerados de una forma que se presta a la comedia negra, pero también mantienen el tono de la auténtica tragedia. Siempre me atrae contar historias que caminan por esa fina línea, y que transcurren en zonas grises de lo moral. Quería hacer una película sobre un momento, un lugar y una cultura muy específicos, y al hacerlo, plantear grandes preguntas sobre la cultura estadounidense: cómo nos forma nuestro sistema económico y qué estamos dispuestos a aceptar de los que están en el poder cuando está en nuestro propio interés».

«Cory entendió exactamente lo que yo buscaba en el guión», dice Makowsky. «Logró no solo ejecutar, sino también amplificar esas ideas de forma sorprendente, mucho mejor de lo que nunca hubiera imaginado».

‘La estafa (Bad Education)’ es una presentación de HBO Films, dirigida por Cory Finley; escrita por Mike Makowsky, basada en un artículo de la revista New York de Robert Kolker; producida por Fred Berger y Brian Kavanaugh-Jones para Automatik; Edward Vaisman, Julia Lebedev y Oren Moverman para Sight Unseen Pictures; Mike Makowsky para Slater Hall; y producida por Leonid Lebedev y Caroline Jacko.

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Crítica: ‘El escándalo (Bombshell)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Protagonizada por las ganadoras del Óscar, Charlize Theron y Nicole Kidman, y los nominados al Óscar, John Lithgow y Margot Robbie, ‘El escándalo (Bombshell) es una mirada reveladora hacia el más poderoso y controvertido imperio mediático de todos los tiempos y la explosiva historia de las mujeres que derribaron al infame hombre que lo creó.

Crítica

Lo que son de escándalo son las interpretaciones y el maquillaje en una historia imposible de maquillar

‘El escándalo’ nos narra el caso destapado por tres mujeres que tuvieron que enfrentarse a uno de los gigantes mediáticos de Estados Unidos. Los años que Roger Ailes estuvo a la cabeza de Fox News hizo y deshizo a su gusto, hasta tal punto de emplear abyectos criterios para la promoción y rutina de sus empleadas. Jay Roach vuelve a los cines con un argumento inspirado en crónicas reales tras la excelente ‘Trumbo’. Una película con menos aciertos que aquella que protagonizó Bryan Cranston pero en la que hay que poner en valor aquello que se denuncia y las interpretaciones de sus protagonistas.

‘El escándalo’ se titula ‘Bombshell’ en su versión original. Literalmente significa mujer explosiva o bombón. Esto hace referencia a lo que pone en evidencia la película con respecto al filtro que usaban en Fox News a la hora de seleccionar a sus empleadas y mostrarlas ante las cámaras, por ejemplo. Es curioso pero el director de esta cinta es también Jay Roach, quien dirigió las películas de ‘Austin Powers’, donde también se maneja bastante la cosificación de la mujer, obviamente desde un punto en contra pues hablamos de una parodia. A si es que si hacemos síntesis podemos afirmar que Roach vuelve a la carga con una historia real donde el respeto a la mujer brilla por su ausencia.

Estamos ante el Roach más punzante o cortante y para eso hacía falta tener buenas espadas. Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie son las armas que esgrime el filme, su principal baza para atraer espectadores al cine. Y no es de extrañar pues lo que hacen en ‘El escándalo’ tiene mérito. Se podría decir que lo que son de escándalo son las interpretaciones. Están muy bien, teniendo que apuntar que veo por debajo a Nicole Kidman. Fijaos por ejemplo en cómo Theron ha trabajado la cadencia de su voz para asimilarla a la de una presentadora o como mantiene el tipo. O el cómo nos creemos a esa católica ambiciosa de Margot Robbie gracias a sus ademanes y sus muecas, tanto en las situaciones buenas como en las comprometidas. Las tres se lucen y para las tres se observa que hay claramente momentos buscados para saquen lo mejor de su talento.

No cabe duda de que es una película muy actual. No solo por los problemas de sexo que demanda si no también políticamente hablando, por cómo se inmiscuye con la USA más conservadora. Saca muy buen partido a los encontronazos con Trump y eso le da mucho impulso inicial a la película. Lástima que luego no siga navegando por aguas más interesantes y se quede redundando en cuestiones que ya se han tratado. Como el quién saca provecho de quién o el silencio cómplice de todos los empleados y empleadas, algo que por ejemplo toca mejor el documental ‘Untouchable’. Habría sido más redonda si no se contradijese en algunas ocasiones o pecase a veces de dejarse llevar por una rabia que la acerca al sensacionalismo. Se nota y con razón que se ha querido expresar al máximo la ira por este caso, pero algunos detalles aparecen forzados a propósito. Por otro lado no entiendo por qué se es tan generoso con Rupert Murdoch (aquí interpretado por Malcolm McDowell) cuando todos sabemos de su carácter.

Realmente es en la escena del ascensor que encabeza esta crítica y que sale en el tráiler donde se ve resumida la intencionalidad del filme. En ese breve momento se recorren todos los vértices de esta historia, las líneas que quiere seguir y sobre todo a quiénes representa. Un momento con tensión y algo de acidez que me parece lo más conseguido en la película de Jay Roach.

También es un logro el cómo nos engañan al principio con un irreconocible John Lithgow como Ailes que a priori parece un jefe amigable y comprensivo. Después poco a poco va apareciendo el déspota personaje gracias a su interpretación. Esa caracterización y las de algunas protagonistas son valederas del Oscar. Quizá no se ha conseguido un parecido exacto pero la película también busca respetar los nombres originales de las auténticas protagonistas. Al fin y al cabo esta es una película que incluso literalmente hace mucho zoom y no se le podía ver el cartón.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de febrero de 2020. Título original: Bombshell. Duración: 108 min. País: EE.UU. Dirección: Jay Roach. Guion: Charles Randolph. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Barry Ackroyd. Reparto principal: Charlize Theron, Nicole Kidman, John Lithgow, Margot Robbie, Kate McKinnon, Connie Britton, Mark Duplass, Rob Delaney, Malcolm McDowell, Allison Janney. Producción: Annapurna Pictures, BRON Studios, Creative Wealth Media Fiance, Denver and Deliah Productions, Lighthouse Management & Media, Lionsgate. Distribución: eOne Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bombshell.movie/

Crítica: ‘La familia Addams’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Addams son, sin duda, la familia más especial de la zona en la que viven. Su casa está en la cima de una colina cubierta por la niebla y viven felizmente infelices acomodados en su peculiar rutina.

Gomez y Morticia preparan la visita de su numerosa familia para celebrar la “Mazurka con sable” en honor a Pugsley, un rito de iniciación en el que demostrará su aptitud para convertirse en un hombre digno de la familia Addams. Pero, mientras estáninmersos en los preparativos de esta celebración, los Addams ignoran que su vecina -el fenómeno televisivo Margaux Needler-, que vive al pie de la colina, planea construir una comunidad prefabricada, perfecta y de lo más pop justo debajo de la suya. Y cuando por fin se levanta la niebla, Margaux entra en pánico al descubrir la mansión de la familia Addams, un claro impedimento en su sueño de vender todas las casas del barrio a personas selectas.

Por otro lado, mientras Pugsley se esfuerza en aprenderse al pie de la letra la complicada “Mazurka con sable”, Miércoles se enfrenta a la adolescencia. Se hace amiga de Parker, lahija de Margaux, e intenta ir más allá de los límites impuestos por Morticia, sacándola de quicio al volverse “normal”, ir al instituto, ser animadora y querer vestir cosas que, sin duda, no son propias de un Addams.

Crítica

Si buscas aquella familia que te hizo reír antaño, no la encontrarás

Un nuevo trabajo que trae a la pantalla grande a las viñetas de Charles Addams llega a España. Universal Pictures lanza a los espectadores una propuesta que intenta estar a la altura de las adaptaciones de imagen real que hizo en su día Barry Sonnenfeld. Lo que por entonces fue una comedia surgida de lúgubres personajes hoy se ha convertido en una colorida y excesivamente dicharachera cinta. Rescata elementos del cómic muy visuales, como el columpio escoba, el vestido de Morticia, la redondez de Gómez, el pulpo mascota… Pero no respeta la esencia tétrica y cómicamente deprimente de esta familia que lleva el apellido de su creador.

Sobre todo falla en su intento de parecerse a las películas de dibujos actuales, incluso llegamos a pensar que se parece más a ‘Hotel Transilvania’ que a ‘La familia Addams’. Se les ha ido de las manos con el espectáculo, las explosiones y los niveles de tecnología. Pecado en el que suelen caer muchas películas de animación de hoy en día, que se piensan que más es más, cuando lo que sucede es que cuanto más desbocada menos graciosa resulta por estruendosa y falsa. También juega en contra de intentar rescatar la vis cómica de esta familia el hecho de que la historia transcurra en nuestra actualidad, las nuevas tecnologías no parecen conectar bien con esta victoriana familia.

Repite puntos y eventos que ya hemos visto en los otros largometrajes. Está el hecho de que uno de sus integrantes corra el peligro de «hacerse normal» o que por enésima vez tengan una reunión de todo el clan. Al ser una especie de precuela podría haberse centrado en cómo se hacen con su famoso caserón (algo que se ve muy de pasada) o en cuál fue la vida de los padres Addams antes del nacimiento de Miércoles o Pugsley.

No me parece ni que el famoso tema central de la banda sonora entre a tiempo. En cuanto a las voces se ha contado con famosos como Oscar Isaac para Gomez, Finn Wolfhard para Pugsley, Chloë Grace Moretz es Miércoles… Para mi quien hace un trabajo realmente bueno es Charlize Theron como Morticia, estando además el personaje diseñado con bastante parecido facial al de la actriz. Lo que no me explico es la necesidad de mezclar a Snoop Dogg con el primo Eso, totalmente estrambótico y sin sentido.

A Greg TiernanConrad Vernon se les dio muy bien el tema de ‘Shrek’ y ‘La fiesta de las salchichas’, pero sus códigos no han funcionado en esta ocasión. Solo aquellos que no tengan ni idea de cuál es el material original o de cómo fueron sus adaptaciones en imagen real disfrutarán realmente de esta película. El único público que creo que es verdaderamente objetivo de esta nueva versión animada es el más joven, capaz de reírse de un humor slapstick y tontorrón, acompañado además de una música pop que no pega ni con cola, pero que seguramente les hará mover las caderas.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre de 2019. Título original: The Addams Family. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Conrad Vernon, Greg Tiernan. Guion: Matt Lieberman, Pamela Pettler. Música: Jeff Danna, Mychel Danna. Reparto principal: Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloe Grace Moretz, Finn Wolfhard, Nick Kroll con Bette Midler, Allison Janney. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Cinesite Animation, BRON Studios, BermanBraun, Bron Creative, Creative Wealth Media Finance, Nitrogen Studios Canada. Distribución: Universal Pictures. Género: animación, comedia. Web oficial: www.lafamiliaaddams-lapelicula.es

Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie juntas en ‘El escándalo (Bomshell)’

Disponible el primer tráiler

El próximo año nos promete películas que reunirán equipos verdaderamente inéditos y auténticamente talentosos. Este es el caso de ‘El escándalo (Bombshell)’, filme de Jay Roach (‘Trumbo’, ‘Los padres de ella’, ‘Austin Powers’) y escrito por Charles Randolph (‘La gran apuesta’, ‘Amor y otras drogas’, ‘La intérprete’) que se estrenará a priori en febrero de 2020 tal y como ha comunicado su distribuidora Entertainment One Films.

En este largometraje podremos ver juntas a Charlize Theron (‘Casi imposible’, ‘Atómica’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’), Nicole Kidman (‘Big Little Eyes’, ‘Aquaman’, ‘La seducción’) y Margot Robbie (‘Érase una vez en Hollywood’, ‘Yo, Tonya’, ‘Escuadrón suicida’). El elenco actoral que les acompañará está conformado por John Lithgow (‘Cementerio de animales’, ‘The Crown’), Kate McKinnon (‘Yesterday’, ‘El espía que me plantó’), Connie Britton (‘American Horror Story’), Mark Duplass (‘Tully’, ‘Creep’), Rob Delaney (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Deadpool 2’), Malcolm McDowell (‘Star Trek: La próxima generación’, ‘La naranja mecánica’) y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’).

‘El escándalo’ es una mirada reveladora hacia el más poderoso y controvertido imperio mediático de todos los tiempos y la explosiva historia de las mujeres que derribaron al infame hombre que lo creó.

eOne lanzará ‘Yo, Tonya’ en formato doméstico en junio

El 20 de junio nos llevaremos a casa la historia de Tonya Harding.

A partir del 20 de junio podremos tener tanto en alquiler como en venta a través de plataformas digitales como a la venta también en DVD y BD la exitosa película ‘Yo, Tonya’ (crítica aquí). La historia real que ha sido interpretada por Margot Robbie sale al mercado tras un periplo por festivales, salas de cine y entregas de premios que finalizó con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto para Allison Janney.

Estas son las características con las que saldrá al mercado.

IDIOMAS*: 5.1 Castellano e inglés (DVD). 5.1 DTS HD (BD)

SUBTÍTULOS: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

DURACIÓN: 114 minutos (DVD). 119 minutos (BD)

FORMATO DE PANTALLA: 16:9

FORMATO DE IMAGEN: 2.39:1

BLU-RAY: BD50

HD: 1080p24

EXTRAS EDICIÓN DVD* y BD*:

– Audiocomentario con el director Craig Gillespie.

– Escenas eliminadas.

– Seises redondos: Las interpretaciones perfectas de ‘Yo, Tonya’

– Sin ironía, la pura verdad: La historia detrás de ‘Yo, Tonya’

– Trabajando con el director Craig Gillespie.

– Los efectos visuales de ‘Yo, Tonya’

– Efectos visuales: Anatomía de un Triple Axel.

*NOTAS: Los lanzamientos en alquiler y venta digital no incluyen Extras.

Palmarés de los Premios Bafta 2018

‘Tres anuncios en las afueras’ y ‘La forma del agua’ se imponen.

Sin muchas sorpresas en lo que respecta a quinielas o a lo que esperábamos desde la redacción de Moviementarios se dieron a conocer anoche los ganadores de los Bafta 2018. La Academia de Cine Británica entregó los premios en una gala que al igual que en España y que en otros países ha estado rodeada del movimiento antimachista. Por ello casi la totalidad de las actrices vistieron de negro y dieron discursos en contra del sexismo.

Cinco premios fueron para ‘Tres anuncios en las afueras’ frente a los tres que se ha llevado ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro, a pesar de estar nominada a nada más y nada menos que 12 galardones. Esas eran las dos grandes favoritas y así ha quedado su casillero antes de irse a los Oscar donde también son las predilectas.

Mejor película

  • Call Me by Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película británica

  • El instante más oscuro
  • The Death of Stalin
  • God’s Own Country
  • Lady Macbeth
  • Paddington 2
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película en lengua extranjera

  • Elle
  • First They Killed My Father
  • The Handmaiden
  • Loveless
  • The Salesman

Mejor documental

  • City of Ghosts
  • I Am Not Your Negro
  • Icarus
  • An Inconvenient Sequel
  • Jane

Mejor película animada

  • Coco
  • Loving Vincent
  • My Life as a Courgette

Mejor director

  • Denis Villeneuve, Blade Runner 2049
  • Luca Guadagnino, Call Me by Your Name
  • Christopher Nolan, Dunkerque
  • Guillermo Del Toro, La forma del agua
  • Martin McDonagh, Tres anuncios en las afueras

Mejor guion original

  • Déjame salir
  • I, Tonya
  • Lady Bird
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor guion adaptado

  • Call Me by Your Name
  • The Death of Stalin
  • Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Molly’s Game
  • Paddington 2

Mejor actriz

  • Annette Bening, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Frances McDormand, Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, I, Tonya
  • Sally Hawkins, La forma del agua
  • Saoirse Ronan, Lady Bird

Mejor actor

  • Daniel Day-Lewis, El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, Déjame salir
  • Gary Oldman, El instante más oscuro
  • Jamie Bell, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Timothée Chalamet, Call Me by Your Name

Mejor actriz de reparto

  • Allison Janney, I, Tonya
  • Kristin Scott Thomas, El instante más oscuro
  • Laurie Metcalf, Lady Bird
  • Lesley Manville, El hilo invisible
  • Octavia Spencer, La forma del agua

Mejor actor de reparto

  • Christopher Plummer, All the Money in the World
  • Hugh Grant, Paddington 2
  • Sam Rockwell, Tres anuncios en las afueras
  • Willem Dafoe, The Florida Project
  • Woody Harrelson, Tres anuncios en las afueras

Mejor música original

  • Blade Runner 2049
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • El hilo invisible
  • La forma del agua

Mejores efectos visuales

  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • La guerra del Planeta de los Simios

Mejor fotografía

  • Blade Runner 2049
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor edición/montaje

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras 

Mejor diseño de producción

  • La bella y la bestia
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • El instante más oscuro

Mejor vestuario

  • La bella y la bestia
  • El instante más oscuro
  • Yo, Tonya
  • El hilo invisible
  • La forma del agua

Mejor maquillaje

  • La bella y la bestia
  • El instante más oscuro
  • Yo, Tonya
  • Victoria & Abdul
  • Wonder

Mejor sonido

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

Mejor corto británico

  • Aamir
  • Cowboy Dave
  • A Drowning Man
  • Work
  • Wren Boys

Mejor corto de animación británico

  • Have Heart
  • Mamoon
  • Poles Apart

Estrella en ascenso (voto del público)

  • Daniel Kaluuya
  • Florence Pugh
  • Josh O’Connor
  • Tessa Thompson
  • Timothée Chalamet

Crítica: ‘Yo, Tonya’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tonya Harding (Margot Robbie) dominó el hielo con un estilo de patinaje totalmente único. También dominó los titulares por algo completamente diferente. ‘Yo, Tonya’ es, por momentos, un absurdo, trágico e hilarante retrato de la mujer en el centro del mayor escándalo en la historia del deporte.

Crítica

Nadie debería perderse esta historia tan loca y divertida.

Ya hemos visto ‘Yo, Tonya’ y sólo podemos decir cosas buenas de esta cinta donde la comedia se impone ante una historia real y bastante seria. La película nos trae la vida de Tonya Harding, una de las mejores patinadoras que ha tenido Estados Unidos, la cual se vio envuelta en el ataque que casi le cuesta a Nancy Kerrigang el poder jugar los Juegos Olímpicos de 1994.

‘Yo, Tonya’ está contada a partir de entrevistas reales de todos los que tuvieron que ver en ese momento con el incidente, ya sea directa o indirectamente, eso sí cada uno contando su propia verdad. De una manera divertida y bastante provocativa, nos adentra en la turbulenta vida de esta deportista que no tuvo lo que se dice una vida fácil y tampoco su carácter ayudaba mucho a que la gente la tuviese en estima.

Lo que han conseguido Craig Gillespie (director) y Steven Rogers (guionista) es fabuloso, lograr que el público no se aburra sabiendo lo que va a pasar al final y por supuesto conseguir humor de una historia que para nada lo es, me parece algo muy loable y me da mucha rabia que no ‘Yo, Tonya’ no esté nominada a mejor película en los Oscar, pues al menos la nominación es bien merecida.

El casting es sin duda lo mejor, Margot Robbie nos demuestra una vez más lo buena actriz que es y como el parecido físico muchas veces no importa si sabes interpretar a la persona a la perfección. Margot consigue eso y mucho más, sabes que es ella, pero a la vez te olvidas por completo, pues lo dicho, logra ser Tonya Harding, logra que con simples gestos sepas que estás ante una patinadora de los años 90 dispuesta a sobrepasar todos los obstáculos que la vida le pone por delante. Eso sí, una de las fallas de la película es a la actriz haciendo de una chiquilla de 15 años, deberían de haber buscado a alguien que se le pareciera, no creo que hubiese sido difícil.

También tenemos a Mckenna Grace en el papel de una pequeña Tonya, donde su carácter se va formando a partir del maltrato de su madre y abandono de su padre y como ya os comenté en la crítica de ‘Un don excepcional’ esta niña apunta maneras.

En los papeles masculinos tenemos a Paul Walter Hauser, que hace del guardaespaldas de la deportista, que puede parecer un personaje sacado de cualquier comedia de serie B, pero no, viendo las entrevistas reales, el actor ha clavado el personaje. Y luego está Sebastian Stan (‘Capitan América: El Soldado de Invierno‘), que está totalmente irreconocible, mostrándonos quizás el lado más serio de la película, aunque su personaje en ocasiones también está bastante caricaturizado.

Y al igual que con Margot Robbie, hago un parón especial para Allison Janney (‘Mom’), ganadora al Globo de Oro a
Mejor Actriz de Reparto por esta cinta y que esperemos gane el Oscar dentro de unas semanas. Espectacular es la palabra, su papel de madre asquerosa, rancia, a la cual coges una manía increíble, pero que a la vez estás deseando que vuelva a salir en pantalla, es estupendo y sin duda ha tenido un gran trabajo de documentación y de actuación que espero no pase desapercibido.

En las redes sociales, sobre todo Youtube, hay muchísima información sobre el caso de Tonya Harding y se nota mucho que los actores se han empapado hasta el mínimo detalle, gestos, palabras, todo lo hacen tal cual los videos y esto les habrá ayudado a crear una historia real y que no parezca tan surrealista como realmente fue. Además toda esta documentación también les ha ayudado a lograr que todo el vestuario y música fuera clavado.

Para terminar comento otro de los puntos flojos de la película, que son los efectos visuales, está claro que Margot Robbie se ha preparado para la cinta, mucho de los primeros planos la vemos a ella, pero es evidente que por mucho entreno que haya tenido no llega a nivel profesional, así que se utilizó CGI y realmente es bastante malo, son pocas las imágenes pero en ellas se nota.

Quitando ese detalle y el mencionado anteriormente ‘Yo, Tonya’ es fantástica, una cinta que humaniza a una deportista que terminó perdiendo todo. El próximo día no dudéis ni un solo momento en entrar al cine y verla, pues merece mucho la pena, eso sí, como consejo os recomiendo quedaros a los créditos, pues veréis trocitos de las entrevistas reales y como personajes que podrían pareceros absurdos, existieron en la realidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de febrero 2018. Título original: I, Tonya. Duración: 121 min. País: Estados Unidos. Dirección: Craig Gillespie. Guión: Steven Rogers. Música: Peter Nashel. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Reparto principal: Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Janney, Bobby Cannavale, Caitlin Carver, Julianne Nicholson, Mckenna Grace, Paul Walker Hauser. Producción: Ai Film, Clubhouse Pictures, LuckyChap Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.itonyamovie.com/

Tráiler de ‘Yo, Tonya’. Huele a premios, huele a carcajadas

«La verdad no existe, cada uno tenemos nuestra verdad».

No sabemos si ‘Yo, Tonya’ se llevará 3 de los Globos de Oro (mejor actriz, mejor película comedia o musical, mejor actriz de reparto) a los que está nominada pero seguro que llegará a las carteleras con alguno en su haber dadas las buenas críticas recogidas en el Festival de Toronto. Eso será el 23 de febrero, fecha que eOne Films tiene fijada para su estreno en España. Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney protagonizan este hilarante y al mismo tiempo crudo retrato de la patinadora Tonya Harding. Ya podemos ser testigos de dichos calificativos con el tráiler en castellano que se ha publicado.

Sinopsis oficial:

Tonya Harding (Margot Robbie) dominó el hielo con un estilo de patinaje totalmente único. También dominó los titulares por algo completamente diferente. “YO, TONYA” es, por momentos, un absurdo, trágico e hilarante retrato de la mujer en el centro del mayor escándalo en la historia del Deporte.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil