Crítica: ‘El simpatizante’

En qué plataforma ver El simpatizante

Park Chan-Wook también es un maestro en formato serie

Basada en una novela de Viet Thanh Nguyen que se publicó bajo el mismo título y ganó el Pulitzer, llega la serie ‘El simpatizante’. El próximo 15 de abril HBO Max publicará en su catálogo esta producción que cuenta con nombres muy granes, talentosos y rara vez decepcionantes: A24, Park Chan-Wook y Robert Downey Jr.

‘El simpatizante’ es una producción de A24 para HOB Max que dirige el laureado Park Chan-wook, para los que peinan canas el director de ‘Old Boy’, para los más jóvenes el de ‘Decision to leave’ o ‘La chica del tambor’. Junto a él en el guión el actor Don McKellar que también cuenta con guiones en su haber como el de ‘A ciegas’. Esta comunión ha dado a luz una magnífica serie que explora como nunca algunas facetas de un fragmento de la historia norteamericana que por otro lado está harto explotado.

En ‘El simpatizante’ seguimos a un refugiado en Los Ángeles que ha de seguir ejerciendo de espía en los últimos coletazos de la Guerra de Vietnam a causa de su origen mitad francés y mitad vietnamita. Esta serie va de agentes dobles, de choque de culturas, de diferentes interpretaciones de un enfrentamiento y de conflictos de intereses. Como siempre que se habla de la Guerra de Vietnam, aunque sea en segundo plano, se habla de una invasión en el plano cultural. A través de la retrospectiva que ofrece la confesión de un espía comunista transitamos una historia repleta de sátira y tragedia.

Es la historia en clave de thriller de hombres con dos caras. Robert Downey Jr. va más allá que nunca y muta en cada episodio. A este actor harto conoció le encanta caracterizarse. Sonados son papeles como el de ‘Tropic Thunder’, que también tenía que ver con Vietnam, o su participación en ‘Oppenheimer’ que le ha valido el Oscar, como casi sucedió cuando se disfrazó de Chaplin o de Kirk Lazarus. Él representa magistralmente una parte paternalista y manipuladora de todos los tentáculos de Estados Unidos. Pero con todo y con ello no es el personaje principal.

Hoa Xuande es realmente el simpatizante, quien juega a las amistades peligrosas. Es un actor con muy poca trayectoria o títulos que hayan llegado al gran público pero se mueve estupendamente por las escenas conflictivas, los garitos, las metáforas y los encontronazos que le propone Park Chan-wook. Representa muy bien al personaje intelectual, dividido y huidizo de estereotipos que es el protagonista.

En contadas ocasiones la serie tiene también algo de acción. El primer episodio acaba por todo lo alto para después moderar el ritmo de sus capítulos. ‘El simpatizante’ tiene un sabor a los setenta que seguro que le encantará a Tarantino. Los tiempos, el vestuario, los movimientos de cámara… Es una serie repleta de travelings y paneos, pero sobre todo de muchos planazos que imitan los de la época y que son característicos del director. Según qué episodio el cineasta surcoreano realiza un tributo al cine de espías, al bélico, al político e incluso al propio cine en sí mismo, todo evidentemente también gracias al texto del que parte.

Palmarés de los Oscars 2024

La ganadora es ‘Oppenheimer’ con siete Oscar

Tras un año turbulento en el que el cine del otro lado del charco ha tenido huelga de guionistas y de actores, teniendo eco por todo el mundo y repercutiendo en festivales, premios, rodajes… por fin ha llegado la gala de los Oscars. Ha sido una noche en la que se ha recuperado la alfombra roja y en la que de nuevo Jimmy Kimmel ha ejercido de maestro de ceremonias.

Si queréis recordar el resultado de los Oscars 2023 podéis hacerlo aquí.

Este año los premios a los actores y actrices han sido entregados por actores y actrices que ya han conseguido anteriormente el premio. Dando un pequeño discurso por cada nominado, haciendo caer alguna lagrimas de más.

Nuestro corazón estaba con las tres opciones que tenía España para llevarse estatuilla, dos por ‘La sociedad de la nieve’ y una por ‘Robot dreams’. No pudo ser, ninguna de las tres se vino para nuestro país. Era un año muy reñido, pero el reconocimiento internacional y de la taquilla no se lo quita nadie a los dos grandes artistas que son J.A. Bayona y Pablo Berger.

La gala transcurrió veloz y dinámica presentándonos los diferentes galardones, actores como Chris Hemsworth, Anya Taylor Joy, Bad Bunny o John Cena, el cual ha salido sin ropa presentando el Oscar a Mejor Vestuario. Uno de los grandes momentos de la gala lo han dado Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito peleándose verbalmente con su enemigo común, Batman, Michael Keaton.

Hemos podido ver todas las actuaciones de las distintas canciones nominadas. Entre ellas por supuesto, ‘I’m Just Kent’, con Ryan Gostling, que ha realizado un gran show. En la que hemos visto también a Slash, mítico guitarrista de Guns N’ Roses.

El In Memorian ha sido bastante emocionante con Andrea Bocelli y su hijo Matteo Bocelli interpretando Por ti volaré. Hemos echado en falta a Akira Toriyama.

Este año nos hemos propuesto manteneros actualizados en directo sobre los ganadores de la gala número 96 de los Oscars de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos. A continuación podéis ver el resultado.

PALMARÉS POR NÚMERO DE OSCARS

‘Oppenheimer’ 7

‘Pobres criaturas’ 4

‘La zona de interés’ 2

‘Barbie’ 1

‘Los que se quedan’ 1

‘American Fiction’ 1

‘Anatomía de una caída’ 1

‘El chico y la garza’ 1

‘Godzilla: Minus One’ 1

 

PALMARÉS POR CATEGORÍAS

MEJOR PELÍCULA

  • ‘Oppenheimer‘
  • ‘Los que se quedan’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Barbie’
  • ‘American Fiction’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘La zona de interés‘
  • ‘Vidas pasadas’
  • ‘Maestro’

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’
  • Martin Scorsese, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Jonathan Glazer, por ‘La zona de interés’
  • Yorgos Lanthimos, por ‘Pobres criaturas’
  • Justine Triet, por ‘Anatomía de una caída’

MEJOR ACTOR

  • Paul Giamatti, por ‘Los que se quedan’
  • Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’
  • Bradley Cooper, por ‘Maestro’
  • Jeffrey Wright, por ‘American Fiction’
  • Colman Domingo, por ‘Rustin’

MEJOR ACTRIZ

  • Lily Gladstone, por ‘Los asesinos de la luna‘
  • Emma Stone, por ‘Pobres criaturas’
  • Sandra Hüller, por ‘Anatomía de una caída’
  • Carey Mulligan, por ‘Maestro‘
  • Annette Bening, por ‘Nyad’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer‘
  • Ryan Gosling, por ‘Barbie‘
  • Robert De Niro, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Sterling K. Brown, por ‘American Fiction’
  • Mark Ruffalo, por ‘Pobres criaturas‘

MEJOR ACTRIZ  DE REPARTO

  • Da’Vine Joy Randolph, por ‘Los que se quedan’
  • Danielle Brooks, por ‘El color púrpura’
  • America Ferrera,por ‘Barbie’
  • Emily Blunt, por ‘Oppenheimer’
  • Jodie Foster, por ‘Nyad’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ‘Los que se quedan’
  • ‘Vidas pasadas’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Maestro’
  • ‘Secretos de un escándalo’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ‘American Fiction’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Barbie’
  • ‘La zona de interés’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Maestro’
  • ‘El Conde’

MEJOR MONTAJE

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los que se quedan’

MEJOR SONIDO

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘La zona de interés’
  • ‘Maestro’
  • ‘The Creator’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR BANDA SONORA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘American Fiction’
  • ‘Indiana Jones y el dial del destino’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’

MEJOR VESTUARIO

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Oppenheimer’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘Maestro’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Golda’
  • ‘La sociedad de la nieve’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • ‘The Creator’
  • ‘Guardianes de la galaxia Vol.3’
  • ‘Godzilla: Minus One’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR CANCIÓN

  • I’m Just Kent, en ‘Barbie’
  • What Was I Made For?, en ‘Barbie’
  • The fire inside, en ‘Flamin Hot: La historia de los Cheetos picantes’
  • It Never Went Away, en ‘American Symphony’
  • Whazhazhe, en ‘Los asesinos de la luna’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ‘El chico y la garza‘
  • ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’
  • ‘Nimona‘
  • ‘Elemental’
  • ‘Robot Dreams‘

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • 20 días en Mariúpol’
  • ‘Bobi Wine: The people’s persident’
  • ‘La memoria infinita’
  • ‘Four daughters’
  • ‘To kill a tiger’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘La zona de interés’ (Reino Unido)
  • ‘La sociedad de la nieve’ (España)
  • ‘Yo, capitán’ (Italia)
  • ‘Sala de profesores’ (Alemania)
  • ‘Perfect Days’ (Japón)

MEJOR CORTOMETAJE DE FICCIÓN

  • The after
  • Invincible
  • Knight of Fortune
  • Red, White and Blue
  • The Wonderful Story of Henri Sugar

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • The abcs of book Banning
  • The barber of little rock
  • Island in Between
  • The last repair shop
  • Nai Nai and Wai Po

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • Letter to a pig
  • Ninety-Five Senses
  • Our Uniform
  • Pachyderme
  • War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

Lo próximo de Park Chan-wook es ‘El simpatizante’

Una serie para HBO Max

La serie limitada de siete episodios ‘El simpatizante’, original de HBO, se estrena el lunes 15 de abril en HBO Max. Park Chan-wook y Don McKellar codirigen y producen la serie. La serie está protagonizada por Hoa Xuande, Fred Nguyen Khan, Toan Le, Phanxine, Vy Le, Ky Duyen, Kieu Chinh, Duy Nguyen, Alan Trong, Sandra Oh y Robert Downey Jr, que interpreta varios papeles.

Basada en la novela homónima de Viet Thanh Nguyen, ganadora del Premio Pulitzer, ‘El simpatizante’ es un thriller de espionaje y una sátira intercultural sobre las luchas de un espía comunista mitad francés y mitad vietnamita durante los últimos días de la guerra de Vietnam y su nueva vida como refugiado en Los Ángeles, donde se entera de que sus días de espía no han terminado.

Co-showrunner, productor ejecutivo, guionista y director (episodios 1-3), Park Chan-wook; co-showrunner, productor ejecutivo y guionista, Don McKellar; productor ejecutivo, A24; productor ejecutivo y protagonista, Robert Downey Jr, productora ejecutiva, Susan Downey, productora ejecutiva, Amanda Burrell para Team Downey; productor ejecutivo, Niv Fichman para Rhombus Media; productor ejecutivo, Kim Ly; productor ejecutivo, Ron Schmidt; productor ejecutivo y autor del libro, Viet Thanh Nguyen; productor ejecutivo, Jisun Back para Moho Film. Directores: Fernando Meirelles (episodio 4), Marc Munden (episodios 5-7). Guionistas: Mark Richard, Naomi Iizuka, Maegan Houang, Anchuli Felicia King, Tea Ho. ‘El simpatizante’ es una coproducción de HBO, A24 y Rhombus Media, producida en asociación con Moho Film y Cinetic Media.

Crítica: ‘Oppenheimer’

En qué plataforma ver Oppenheimer

Sinopsis

Clic para mostrar

Escrita y dirigida por Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX® que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Cillian Murphy como Julius Robert Oppenheimer y con Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Crítica

Un caramelo para los antibelicistas y los amantes de la ciencia

A pesar de su proximidad en el tiempo es muy probable que la historia de J. Robert Oppenheimer nos haya llegado con detalles tergiversados, ya sea por la desinformación, por las campañas de descrédito o por el material clasificado. A pesar de que no han pasado aún ni cien años lo único verdaderamente fiable y contrastable a la hora de reproducir su vida serían sus logros científicos. Ante la imagen tan desdibujada o borrosa que la historia ha creado de este importantísimo científico Christopher Nolan ha decidido basar su primer biopic en ‘Prometeo americano’, el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin.

Primera película biográfica del autor de películas como ‘Origen’ o la trilogía de ‘El Caballero Oscuro’. Es un director que siempre nos ofrece espectáculo o nos deja rallados. Cuesta creer que se haya pasado a los códigos de esas películas que narran la vida o la etapa de un personaje real y relevante. Pero Nolan es muy suyo y ha creado una comunión un tanto difícil de digerir. Para mí ‘Oppenheimer’ es una gran película que recrea detalles importantes de nuestra historia que hoy en día tienen mucho eco además de acercarnos a las figuras que estuvieron tras ello, pero el modus operandi de Nolan la convierten en un “mucho ruido y pocas nueces”.

Aunque me pese y mi amor por la ciencia se resienta habrá que decir que más allá de descubrir a este científico el atractivo de ‘Oppenheimer’ es el de recrear los hechos que hicieron a este neoyorquino citar la frase “ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. En el 45 se detonó la primera bomba atómica, en la prueba Trinity, como fruto del proyecto Manhattan en las instalaciones de Los Alamos. Hitler estaba muerto, pero aún había que derrocar a los japoneses. Para ello se hizo uso del triunfo en la mayor apuesta científica de la historia, la carrera armamentística de la bomba atómica. Gran parte del ruido o la promoción del filme ha sido el ver esa bomba que ha recreado Nolan con diversos efectos prácticos, nada de ordenador. Esto sucede a las dos horas de película y no es para tanto, aunque la escena está muy bien montada. Lo cual me lleva a la otra obsesión de la campaña de marketing. No veo tan necesario ver este filme en las específicas condiciones que pide el director a pesar de que su fotografía es magnífica y su edición de sonido hace que te tiemblen hasta las tripas con la vibración.

Está claro una vez más que a Nolan le chifla la ciencia. A mí me ha enganchado porque no es parca en detalles y nombres, ya faltaría con tres horas de duración. No se deja a casi ningún científico o hecho relevante, aunque la fase en la que Oppenheimer se dedicaba a la cuántica queda a un plano secundario por motivos obvios que la propia historia también se ha ocupado en tapar. No veréis por lo tanto cómo se saltaba cursos enteros o cómo llegó a formular la aproximación de Born-Oppenheimer. Pero si otros detalles como que fue quien importó la física cuántica a los Estados Unidos o su estrecha relación con Albert Einstein. Todo esto a partir de otro amor que tiene Nolan, el de sus amigos actores. El reparto podría arruinar a cualquier productora con su caché y a algunos de nosotros a base de pagar entradas de cine. Las actuaciones de Cillian Murphy y Robert Downey Jr. son laureables. Ambos lucen en pantalla como si fuesen estrellas del Hollywood dorado y son capaces de llevar a cabo un duelo interpretativo a pesar de que no comparten muchas escenas.

‘Oppenheimer’ está mejor armada, concebida o es más comprensible que ‘Tenet’. Aunque de nuevo, salvo en los compases iniciales y finales, Nolan descuida el ámbito emocional. ¿Será que Christopher Nolan está acusando no escribir junto a su hermano Jonathan? Recordemos que no lo hace desde ‘Interstellar’. Intenta suplirlo con una banda sonora que de nuevo a estado a cargo de un Ludwig Göransson que cada vez imita mejor a Hans Zimmer. Algo que también nos transmite el guión es una saturación de temas, lo cual hace que la película sea densa o dispersa al mismo tiempo. Toca el ámbito científico con la incursión de la física cuántica, los nuevos inventos cuando están al servicio de lo bélico (el hombre siempre pervierte el progreso, como nos recuerda Nolan al comienzo con el mito de Prometeo), es a todas luces un thriller político que incluye hasta la permisibilidad de USA en la Guerra Civil Española y el auge del fascismo, por supuesto funciona como biopic de un científico que a muy poco podría haber sido como ‘La Teoría del todo’ o ‘The imitation game’, también reflexiona el cómo cambió el mundo a partir de aquello y cómo lo comprobamos hoy en día que tenemos candente una guerra violenta que a la vez es fría… Para todo esto se ha dispuesto un montaje en tres tiempos fílmicos distintos. El mayor tiempo de metraje se dedica a cómo Oppenheimer progresó en el campo de la física dentro de determinados ámbitos académicos y a cómo se desarrolló su moral durante su etapa como director en el proyecto Manhattan. A parte de eso saltamos por una auditoría en la que fue martirizado y una comisión ante el Congreso. Son tres horas de concatenación de escenas que no llegan a superar los cinco minutos cada una y por eso agradezco que se pasa rápido. Pero el montaje podría considerarse intenso y agotador. En mi lugar habría recortado algunas escenas, como muchas en las que interviene Florence Pugh que están no solo fuera del tono del filme, también de lo que acostumbra a mostrar Nolan.

Aunque tiene muchas temáticas pienso que se centra la atención en la caza de brujas y el escarnio que sufrió Oppenheimer por parte de ciertos miembros de su propio país, lo cual fue desvelado tras la desclasificación en 2014 de los juicios que fueron llevados a cabo en su contra. Él era de opiniones progresistas, consideradas de izquierdas y tal y como se empeña en mostrar el filme, con lazos comunistas. En lo que coinciden los historiadores es sobre todo que su carácter era pacifista. De ahí su segunda temática principal. Esta película es la filmación de su camino hacia la culpa que sintió toda su vida, llegando a manifestar su propia vergüenza, la oposición al uso de su propio invento, tras lo que consideró un verdadero abuso de poder y una masacre. ‘Oppenheimer’ nos deja como último mensaje la constatación de que ya hemos puesto el último clavo en el ataúd de la humanidad con la invención de la bomba atómica. Su mensaje es sin duda melancólico y catastrofista, esperemos que eso no sea vaticinio de lo que les espera a las salas de cine tras la invención del streaming y las IAs.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de julio de 2023. Título original: Oppenheimer. Duración: 180 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Benny Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Rami Malek, Kenneth Branagh, Dane DeHaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Alden Ehrenreich, Matthew Modine. Producción: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Gadget Films, Syncopy. Distribución: Universal Pictures. Género: biografía. Web oficial: https://www.instagram.com/oppenheimermovie/

Tráiler de ‘Oppenheimer’, lo nuevo de Christopher Nolan

El 21 de julio exclusivamente en cines

El próximo 21 de julio tendremos bomba de las buenas. Universal Pictures estrenará por entonces la nueva película de Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’, la cual, por desgracia tratará sobre esas nefastas bombas que tantos problemas le están dando a la humanidad. ¿El fin justifica los medios? ¿Crear un arma de destrucción masiva salva a la humanidad a corto plazo o la amenaza a su destrucción a medio largo plazo?

Ese es el dilema que tuvo J. Robert Oppenheimer el cual estará interpretado por Cillian Murphy, que vuelve a trabajar junto al director tras haber interpretado a personajes tan míticos como El Espantapájaros de su trilogía de Batman. Junto oa él está Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. La nominada al Oscar Florence Pugh es la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie es el físico teórico Edward Teller, Michael Angarano es Robert Serber y Josh Hartnett es el pionero científico nuclear estadounidense Ernest Lawrence. También cuenta con el oscarizado Rami Malek y reúne una vez más a Nolan con el actor, guionista y cineasta Kenneth Branagh, nominado en ocho ocasiones a los Oscar. Y por si fuese poco también están Dane DeHaan (‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’), Dylan Arnold (la saga ‘La noche de Halloween’), David Krumholtz (‘La balada de Buster Scruggs’), Alden Ehrenreich (‘Solo: Una historia de Star Wars’) y Matthew Modine (‘El caballero oscuro: La leyenda renace’).

‘Oppenheimer’ está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin. La cinta está producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertainment y Christopher Nolan. Está filmada con una combinación de IMAX® de 65 mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato, e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX® en blanco y negro.

Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

Crítica: ‘Vengadores: Infinity War’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Vengadores: Infinity War’ de Marvel Studios es un viaje cinematográfico sin precedentes que abarca diez años y todo el Universo Cinematográfico Marvel y que lleva a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más letal de todos los tiempos. Los Vengadores y sus aliados Superhéroes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que su guerra de devastación y ruina acabe con el universo.

Crítica

No es el poema épico de los cómics, pero si es una sinfonía de personajes excepcional.

Ya está aquí, ya llegó, Thanos está en la tierra dispuesto a todo por las gemas del infinito y su perturbador objetivo. ¿Qué harán Los Vengadores, Los Guardianes de la Galaxia y compañía para intentar detenerle? Tercera película de Vengadores que completa toda una fase y saga de películas. Todo un universo de largometrajes basado en un legado de cómics ha llegado a su punto álgido tras estos diez años. El fandom esperaba un evento como este como agricultor que aguarda la lluvia y desde luego no ha decepcionado.

Antes de nada hay que advertir que este es un primer episodio, la historia concluirá en una segunda película. Aún así ya viene bien cargada de unos cuantos giros que os van a dejar pasmados y os van a hacer sufrir de lo lindo. Tenemos ya estrenada una cinta que supone algo más que un preámbulo pues tiene consecuencias que afectarán seguro a futuros títulos y eso no puede considerarse meramente introductorio ni prolegómeno.

‘Vengadores: Infinity War’ es un gran crossover, Marvel Studios ya ha hecho un doctorado en esta materia. Sabe darle a cada personaje su metraje y también controla qué superhéroes deben estar en primera fila y cuáles guardar en la recámara, por que alguno se queda en el banquillo para la segunda parte. Maneja bien todas las historias a pesar de la diáspora de la anterior entrega en la que se reunieron, ‘Capitan América: Civil War’. Parece que el tiempo de película es excesivo y que se les va a ir de las manos con tanto superhéroe pero lo cierto es que ni hay jaleos de tramas ni hay momentos para el tedio. Aunque se arroja mucha información no es difícil absorberla si no has visto las anteriores películas o no eres lector de los cómics. El largometraje de los hermanos Russo tiene muchas conversaciones ágiles y también divertidas, ya sabemos que el punto fuerte de estas películas son su chispa y no fallan a la hora de hacer interactuar a sus personajes entre sí. El reconocimiento de esto también hay que dárselo a los guionistas Christopher Marcus y Stephen McFeely quienes tras ‘Civil War’ pienso que han mejorado como adaptadores de cómics, pese a que sabíamos que esta no iba a ser una obra que calcase su original. Se nota por cierto que ellos son los artífices de ‘Thor: El mundo oscuro’ por el tono que recuperamos del personaje de Chris Hemsworth.

Todas las miradas obviamente están puestas en Thanos. Y pese a que está totalmente realizado por ordenador su caracterización requiere mucho carisma. Josh Brolin si que ha sido un gran acierto en este sentido. Magnífico el papel del dueño del guantelete del infinito. Brolin se ha creído su personaje cual fan entregado a la causa. Titánico también Benedict Cumberbatch que demuestra que lo que vimos en su película en solitario no fue un mero golpe de efectos visuales, que su talento también vale para el cine comiquero. Por supuesto todos los personajes y actores conservan su esencia y como he dicho se entremezclan de maravilla. Pero la relación entre Nebula (Karen Gillan) y Gamora (Zoe Saldana) me parecen de las más interesantes y prometedoras.

Como es de esperar en una producción como esta las imágenes generadas por ordenador nos ofrecen un espectáculo visual que al igual que las viñetas nos transportan a otro mundo. Planetas, criaturas, trajes, efectos mágicos… son muchos los lugares que visitamos y la diversidad que se nos muestra. Es tanto para recrear que es normal que algo salga mal. Y parece que siempre le toca a las armaduras de Iron Man. Se nota mucho en el movimiento de las cabezas y el cuerpo, no van acompasados. Los miembros de la Orden Negra de Thanos también parecen sacados de la cinemática de un videojuego, me recuerdan y tienen similar problema y estética a la del Steppenwolf de ‘Liga de la Justicia’.

Este Thanos no es precisamente el de Jim Starlin, pero tampoco es el clásico villano fallido de las películas de superhéroes. No se profundiza en la locura de Thanos como se hacía en los cómics, que es lo que le convierte en un enemigo tan diferente, si acaso la película roza en algunos momentos ese toque de poema épico que tiene la vida del Titán Loco, pero no llega a ser lo mismo. Como he dicho Brolin le interpreta bien pero nos falta más. Obviamente, pese a haberle visto en escenas post-créditos nos lo están presentando pero queríamos más trasfondo. Aunque a pesar de este carácter introductorio le hemos visto combatir muchísimo más de lo esperado y esos enfrentamientos me han deleitado pues son muy similares a los de las viñetas. Aunque yo creo que ya vale eso de las chicas contra las chicas y los grandotes contra los grandotes, queda un poco anticuado, pensaba que ese tipo de cosas ya las estábamos superando.

Como era de esperar, en el momento de comparar el filme con los cómics, algunos personajes también han suplantado el papel de otros que no están aún adaptados por Marvel Studios o que han tomado distintos derroteros. ‘Vengadores: Infinity War’ nos prepara no solo para su continuación sino también para futuros spin-off. Eso sí, ahora sí que queda todo listo para ‘El guantelete del infinito’.

No olvidéis esperar a la única escena post-créditos que tiene, que está al final del todo y no es para tomársela a la ligera.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2018. Título original: Avengers: Infinity War. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Guion: Christopher Marcus, Stephen McFeely. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Zoe Saldana, Karen Gillan, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Idris Elba, Danai Gurira, Benedict Wong, Pom Klementieff, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Chris Pratt, Peter Dinklage. Producción: Marvel Studios. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: acción, aventuras, cómic, ciencia-ficción, adaptación. Web oficial: http://marvel.com/avengers

Calendario de estrenos de Disney para 2018

El más próximo ‘Vengadores: Infinity War’

Lanzamientos de Star Wars, inspirados en cómics de Marvel, continuaciones de la clásica fantasía de Disney, animación de Pixar, cuentos ingleses… Walt Disney Pictures no tiene casi ningún mes sin estreno. ¿Cuál es el que esperáis más? ¿Se superará el listón de ‘Black Panther’ o volveremos a ver batacazos como ‘Un pligeue en el tiempo’? A continuación podéis ver todo el plan de películas de la compaía de Burbank para 2018.

ABRIL

VENGADORES: INFINITY WAR

Estreno: 27/04/18
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Pratt, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom Hiddleston…

MAYO

SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Estreno: 25/05/18
Director: Ron Howard
Reparto: Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo…

JULIO

ANT-MAN Y LA AVISPA

Estreno: 04/07/18
Director: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Hannah John-Kamen, Michelle Pfeiffer, Michael Peña, Randall Park, Laurence Fishburne…

 

AGOSTO

LOS INCREIBLES 2

Estreno: 03/08/18
Director: Brad Bird
Reparto: Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Samuel L. Jackson…

CHRISTOPHER ROBIN

Estreno: 31/08/18
Director: Marc Forster
Reparto: Ewan McGregor, Chris O’Dowd, Hayley Atwell.

 

OCTUBRE

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

Estreno: 31/10/18
Director: Lasse Hallström
Reparto: Keira Knightley, Mackenzie Foy, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Djalili, Jack Whitehall, Meera Syal, Ellie Bamber, Misty Copeland, con Helen Mirren y Morgan Freeman…

 

NOVIEMBRE

SUPERLÓPEZ

Estreno: 23/11/18
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Julián López…

 

DICIEMBRE

RALPH ROMPE INTERNET

Estreno: 05/12/18
Director:  Rich Moore y Phil Johnston.
Reparto: John C. Reilly, Sarah Silverman, Taraji P. Henson, Jack McBrayer, Jane Lynch…

EL REGRESO DE MARY POPPINS

Estreno: 21/12/18
Director: Rob Marshall
Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw…

Tráiler de ‘Vengadores: Infinity War’

En mayo de 2018 llega la esperada ‘Vengadores: Infinity War’.

Tras ‘Guardianes de la Galaxia Vol.2’ y ‘Thor: Ragnarok’, nos llega lo nuevo de Marvel ‘Vengadores: Infinity War’. El tráiler tiene una duración de 2:26 min y en el podemos ver de manera heroica a todos los superhéroes de Marvel que hemos conocido hasta ahora. Y alguna novedad en alguno de ellos que va a dar mucho que hablar, como el nuevo traje de Spiderman, una armadura gigante que aparece por ahí y por supuesto todos los personajes que reúne la cinta.

Además que por fin podemos ver a Thanos en acción y hacérselo pasar mal a nuestros personajes favoritos.

Joe y Anthony Russo vuelven a ponerse detrás de las cámaras para poder dirigir al gran elenco de actorazos que se encuentran en la película, Chris Evans, Robert Downey Jr., Jereny Renner, Mark Ruffalo, Paul Rudd, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Tom Hiddleston, Karen Gillan, Zoe Saldana, Chris Pratt o Josh Brolin.

Sin duda alguna el tráiler nos deja unas grandes expectativas aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Crítica: ‘Spider-Man: Homecoming’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en ‘Capitán América Civil War’, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero irrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

Crítica

El Spider-Man que muchos estaban esperando.

Ciertamente me supo a poco lo que vi del Spider-Man de Tom Holland en ‘Capitán América: Civil War’, por cantidad de minutos más que por calidad. Desde ese mismo punto arranca la película de Jon Watts que supone la consagración del matrimonio entre Sony y Marvel/Disney, que ha dado a luz esta película, la cual, entra en la onda y el estilo de todo el universo Avengers. Pero lo hace aportándole nuevas formas. No supone un cambio tan eficiente ni rompedor como el que Fox consiguió con ‘Deadpool’ pero está ahí ahí.

Malo sería que no atinasen a conseguir algo satisfactorio y a elaborar bien la historia o conseguir dar forma a un Spider-Man adecuado con seis guionistas que tiene el filme, entre ellos el director. También era de esperar que tomasen nota de los fallos anteriores, tanto de la saga de Raimi como de la del cercano reinicio de Marc Webb. He de decir que además del cómic me gustaba mucho la serie de animación de los noventa y este Spider-Man recuerda mucho más al de los dibujos que al de Tobey Maguire o Andrew Garfield. Tiene esa personalidad adolescente, pilla, burlona y parlanchina que muchos lectores demandan. Ahora solo falta que la franquicia adquiera ese carácter tan coral que han tenido siempre con respecto a los villanos, tanto en cómics como ‘Los enemigos letales de Spider-Man’, como en la serie televisiva. Poco a poco se irá construyendo.

Como he mencionado ‘Spider-Man: Homecoming’ está muy integrada en el universo de Marvel Studios. Cada dos por tres vemos elementos, se citan acontecimientos o aparecen personajes de la saga de superhéroes, en su mayoría de veces quien aparece es Robert Downey Jr. / Iron Man. Pero lo hace a título de tutor del mundo de las mallas y no está tan presente como temía, queriendo que esta fuese de verdad una película en solitario de Spider-Man. Pero, aunque me ha parecido muy buena película, peca de estar obsesionada con la integración del personaje en la ya mencionada franquicia. Si analizamos y le quitamos todo el trasfondo de Los Vengadores se convierte en episódica.

Consecuencia de ello es la adaptación del personaje de El Buitre que ha interpretado correctamente Michael Keaton. Se le ha cambiado ligeramente para darle coherencia con el universo cinematográfico al que entra a formar parte. Keaton ejerce de malvado con motivaciones realistas, nada megalómanas. La lástima es que al final se juega a lo mismo que a lo que se jugaba con el Duende, esto lo entenderéis mejor viendo el filme. Pero las maneras del actor están acorde al personaje y de acumular más películas podría convertirse en un clásico.

Que por cierto, que hablando de actores del filme, Laura Harrier, la supuestamente elegida para arrebatar el corazón a Peter Parker, parece poseer menos calidad actoral que la «MJ» de Zendaya, que se mantiene en segundo plano y seguro que en posteriores películas adquirirá peso.

Haciendo un popurrí de otros detalles del filme. La tonalidad de la película también es un acierto: ágil, ajetreada, colorista, amena…  Junto a ella va la música de Giacchino, que sin lograr construir un leitmotiv pegadizo nos transporta a un mundo heroico. Desconocedora de ese tinglado es la nueva tía May. Todo el mundo cuestiona su edad pero recordemos que Marisa Tomei tiene ya más de cincuenta años. Otra cosa es que como a mí, no convenza su calidad y candor. Mejor actor me parece Logan Marshall-Green, al que prácticamente le pasa casi como a James Franco en ‘Alien: Covenant’.

Por supuesto hay huevos de pascua y curiosidades. El filme tiene varios guiños a las anteriores entregas de Spider-Man y de manera casi obligada a los cómics. La nueva miscelánea de Marvel Studios se presenta con la clásica sintonía de 1967 (podéis oírla aquí con la orquesta de Giacchino). Se han montado dos escenas post-créditos, una a mitad y otra al final de estos. Ambas relacionadas con el futuro de esta franquicia salida de la mente de Stan Lee. Como no, el artista tiene su tradicional cameo. Como parece ser tradición también que la voz de las IA’s estén relacionadas con Paul Bettany, que ponía voz a Jarvis antes de encarnar a Visión. No porque aparezca él si no porque hay otra llamada Karen a la cual dobla Jennifer Connelly, esposa de Bettany.

Le ha venido bien a Spider-Man esta vuelta a casa, esta graduación. No reincide en los consabidos inicios del héroe ni el drama del tío Ben. Me ha quedado la tesitura de si es la que más me ha gustado hasta la fecha. Solo sé que si a la segunda de Sam Raimi le hubiesen incluido este Spider-Man habríamos tenido un coctel explosivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de julio de 2017. Título original: Spider-Man: Homecoming. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Watts. Guión: John Francis Daley, Jonathan Goldstein, Christopher Ford, Chris McKenna, Jon Watts, Erik Sommers. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Tom Holland, Michael Keaton, Zendaya, Marisa Tomei, Robert Downey Jr. Producción: Columbia Pictures, Marvel Studios, Pascal Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: cómic, adaptación, ciencia ficción. Web oficial: http://www.spidermanhomecoming.com/

Nuevos tráilers de ‘Spider-Man: Homecoming’

Imágenes nuevas y distintas en las versiones en castellano y en inglés del nuevo avance.

Con esta nueva pieza tenemos más pistas sobre el argumento de ‘Spider-Man: Homecoming’. Si además vemos los carteles de la película para EE.UU. y Latinoamérica ya nos queda claro que Iron Man y la trama de Los Vengadores de las películas de Disney estarán muy presentes. El universo Marvel de Sony estará sincronizado con las exitosas películas de Josh Whedon como podéis ver a continuación (ved también el tráiler en inglés pues tiene más novedades).

Y como las voces empleadas para el doblaje en castellano continúan sin convencer os dejamos el tráiler publicado en versión original y que presenta otro tipo de imágenes.

Sinopsis oficial:

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en Capitán América Civil War, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

¡Nuestro sentido arácnido detecta un poster de Spider-Man!

Se acerca la nueva aventura del trepamuros más famoso.

Sony Pictures ha publicado el poster de ‘Spider-Man: Homecoming’ y este no hace más que perpetuar su relación con Walt Disney. Esto es debido a que el hombre araña aparece encaramado a la A de Avengers (Vengadores) que forma parte de la torre Stark, de la torre de Los Vengadores. Además se mantiene prácticamente igual el traje que lucía Tom Holland en ‘Capitán América: Civil War’.

Este nuevo periplo para Spider-Man en el cine estará protagonizado Tom Holland y junto a él estarán Michael Keaton, Zendaya, Marisa Tomei y Robert Downey Jr., entre otros. Sony la estrenará en España el próximo 7 28 de julio.

null

Sinopsis oficial:

Un joven Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), quien hizo su sensacional debut en Capitán América Civil War, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark (Robert Downey Jr.) Peter intenta mantener una vida normal pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael Keaton) y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

Tenemos un vídeo sobre… ¡¡¡’Infinity War’!!!

Podemos echar un primer vistazo a ‘Infinity War’.

El gran crossover cinematográfico, el gran cruce de personajes de la Marvel (Disney) está de camino. ‘Avengers: Infinity War (Vengadores: La guerra del infinito – 1ª parte’ llegará en 2018, en algo más de un año. Ha sido publicado de manera oficial un vídeo con una serie de entrevistas a actores, a Kevin Feige (productor), a los directores (los hermanos Russo) y a los guionistas (Stephen McFeely y Christopher Markus).

Si no teníais en la memoria cuales eran las gemas del infinito nada más comenzar el vídeo veréis un repaso. Y al terminarlo también, acompañado además de una de las escenas postcréditos que más levantó a los fans de sus butacas.

Pero tal vez una de las noticias más destacadas es que se ha confirmado la presencia de Spider-Man en la cinta. Ya pudimos saber también que aparecerían los Guardianes de la Galaxia y así podemos confirmarlo con los primeros testimonios en el mismo set de rodaje pues aparecen Chris Pratt, Robert Downey Jr. y Tom Holland.

También se nos muestran varias imágenes de arte conceptual. Entre ellas la más relevante son las que nos muestran el aspecto de Josh Brolin de nuevo como Thanos.

Feige nos dice aquí algo que por supuesto esperábamos: que esta película es la combinación de todo el universo cinematográfico de Marvel, desde el inicio con el primer Iron Man de Robert Downey Jr. hasta ahora.

‘Spider-Man: Homecoming’, primer tráiler

¿Será mejor este hombre araña que los dos anteriores?

Tras el teaser de anteayer tenemos por fin el tráiler de la primera película de Tom Holland como Spider-Man. Arranca con la aparición de este personaje en otra de las adaptaciones de Marvel, ‘Capitán América: Civil War’. Ya podemos verle en el mismo vídeo junto a enemigos como Shocker (el conmocionador), El Buitre y ¿Los Vengadores? Mucho humor, como debe ser con este personaje, nos espera en este relanzamiento de Sony Pictures.

Jon Watts (‘Coche policial’) ha dirigido esta película apostando por un reparto coral, evocando así a cómics clásicos del hombre araña en los que se enfrenta a múltiples enemigos. Al igual también que en los cómics antiguos tendrá telas de araña bajo los brazos a modo de alas, cual mono planeador. En ‘Spider-Man: Homecoming’ acompañan a Holland las actrices y actores Marisa TomeiZendayaDonald GloverLaura HarrierMichael Keaton, Jon FavreauRobert Downey Jr., Hannibal Buress, Kenneth Choi y Logan Marshall Green.

La fecha fijada de momento para el estreno es el 7 28 de juio de 2017. De momento podéis disfrutar del tráiler en inglés subtitulado al castellano.

Ya disponemos de la versión doblada.

Teaser de ‘Spider-Man: Homecoming’

Mañana podremos ver el tráiler al completo mientras tanto os dejamos el Teaser de ‘Spider-Man: Homecoming’.

El 7 28 de julio está previsto el estreno en España de la esperada Spider-Man: Homecoming’, en la que veremos las nuevas aventuras de Peter Parker.

De momento os dejamos un pequeño adelanto que Sony Pictures nos ha dejado ver, aunque mañana podremos ver por fin el tráiler de esta cinta protagonizada por Tom Holland. Aparte decir que el villano de la película será El Buitre, interpretado por Michael Keaton que de nuevo vuelve a enfundarse en un traje con alas después del éxito de ‘Birdman‘.

En este teaser podemos comprobar los rumores que soltaron el otro día desde la Comic-Con de Brasil, y es que el traje de Spiderman tiene unas pequeñas alas de telaraña.

La película dirigida por Jon Watts, nos trae aparte de Tom Holland, las actuaciones de Marisa Tomei, Zendaya, Donald Glover, Laura Harrier, Michael Keaton, Robert Downey Jr.

Así que sin entreteneros mas os dejamos el teaser, es cortito pero merece mucho la pena.

Crítica: Capitán América: Civil War

Sinopsis

Clic para mostrar

“Capitán America: Civil War”, de Marvel, empieza donde lo dejó «Vengadores: La Era de Ultrón» ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su incesante tarea de proteger a la humanidad. Pero, después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores produzca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y a crear un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo statu quo divide a los Vengadores en dos bandos, uno liderado por Steve Rogers y su deseo de mantener la libertad de actuación de los Vengadores a la hora de defender a la humanidad sin interferencias, y otro liderado por Tony Stark y su sorprendente decisión de apoyar los planes y organismos del Gobierno, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.

Crítica

Grandiosa película, capciosa adaptación.

Que no os engañen alguna de mis opiniones de a continuación, “Capitán América: Civil War” me ha parecido una excelente película de superhéroes, de lo mejor de Marvel, mejor que “Vengadores: La era de Ultrón” a mi parecer. Está estupendamente dirigida por los hermanos Russo, viene bien acompañada de la música de Henry Jackman, tiene un guión más entramado de lo que Disney suele permitir y aporta una dimensión diferente al universo Marvel, lo necesario para la tan anunciada fase 3. Pero me ha decepcionado enormemente como adaptación por la inmensa cantidad de pautas y elementos que desperdicia. La película hay que verla siendo objetivo, intentando disfrutar de un grupo de héroes disfrazados y partiendo de la premisa de que no va a ser una adaptación fiel del cómic, pues, aunque nos la vendan bajo el mismo título no tiene casi nada que ver. Coge la idea, pero no el espíritu ni las maneras. No hay que dejar que nuestra opinión esté nublada por un fanatismo cariñoso hacia estas publicaciones. El universo cinematográfico está en un punto menos avanzado que el del cómic y además la historia de cada protagonista ha ido por derroteros diferentes. Tal vez era pronto para adentrarse en esta trama.

En el cómic lo que se firma es el Acta de Registro de Superhumanos, aquí está cambiada por el Acuerdo de Sokovia, algo que puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Su carácter es muy distinto, tanto que hace que posteriormente las pautas y puntos de inflexión sean muy diferentes. El Acta de Registro abre un abanico de reacciones que le aportan a la historia una gran profundidad, en el cómic realmente vivimos una guerra civil. Existen elementos como los cambios de bando, una resistencia organizada, espionaje, la tesitura de si hacer pública la identidad de los superhéroes, de si trabajar bajo la supervisión del gobierno, de aceptar la responsabilidad en cuanto a los daños colaterales producidos, de entrar en el mundo de la política, el uso de cualquier recurso (incluidos villanos) para luchar en la guerra… Todo eso parece que va a estar presente en el film, pero realmente se lo dejan de lado antes de la mitad del largometraje, pierden el norte en ese sentido, se olvidan de esa idea para centrarse en Soldado de Invierno. Hay que entender por supuesto que hay muchos elementos que tampoco se han podido incluir por no poder contar con los X-men, los Iluminati o los 4 Fantásticos. Pero realmente vivimos un crossover, uno de los ganchos del cómic.

Y es que al margen de quien tenga los derechos de unos y otros, realizar “Civil War” con todos los personajes del cómic de Millar y Bendis habría sido económicamente imposible, incluso para Disney. De la gran cantidad de protagonistas que aparecen ya hemos disfrutado en otras películas y sabemos lo metidos que están en sus papeles. Pero hay varias incorporaciones importantísimas. Brillante la incorporación de Tom Holland como Spider-Man, tanto por el actor como por el modo en que le introducen en la historia, realmente vemos al parlanchín hombre araña. Mucho mejor en ambos sentidos Pantera Negra, un icono importante de Marvel que ha adaptado muy bien Chadwick Boseman. Muy acertada también la interpretación de Daniel Brühl, si hubiese tenido más relevancia y presencia me estarían dando aún más la razón en cuanto a que no es realmente “Civil War”. Por cierto, que si la veis en versión doblada seréis testigos del horrible doblaje en el caso de este y de Visión.

No sé si se les ha ido el dinero en el reparto, pero hay que reconocer que en muchas ocasiones están mal los efectos visuales. Se nota el retoque o la generación por ordenador en algunas escenas de acción, principalmente en la primera. Es descarado lo del traje de Tony Stark, en anteriores entregas no se notaba tanto que está hecho con CGI. Spider-Man está claramente hecho de manera digital, en su mayoría de escenas parece un muñeco de plástico, solo hay que fijarse como le han pegado en la escena del aeropuerto cuando se va a enfrentar un bando contra otro.

Las escenas de acción son trepidantes, el ritmo entre unas y otras está muy bien estudiado. Aunque muchas de ellas, sobre todo las del principio, aturullan. La mejor escena es la del aeropuerto, sin duda. Pero volvemos a lo mismo, no se produce por un enfrentamiento político, sino para capturar o permitir la huida de Soldado de Invierno. Da gusto ver como en ella se mezclan los superhéroes haciendo uso de sus recursos y habilidades en función de con quien se van cruzando. Es una orgía de puños y poderes.

En definitiva, es una magnífica película con muchos superhéroes. Me alegra que en esta ocasión no hayan pretendido destrozar miles de hectáreas de terreno como en las últimas producciones de Marvel y DC. Pero debido a que no sigue el mismo patrón del cómic del cual coge prestado su nombre y entorno a quien gira realmente la trama, se merece más otro título. Probablemente “Capitán América: Soldado de Invierno 2” habría sido más acertado. No te pueden vender un producto como jamón, cuando en realidad es paleta. Aun así, a todos nos gusta también la paleta.

Advertencia, hay dos escenas postcréditos. Una tras los créditos que van acompañados de ilustraciones y otra al final de los créditos normales.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2016. Título original: Captain America: Civil War. Duración: 148 min. País: EE.UU. Director: Anthony Russo, Joe Russo. Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Música: Henry Jackman. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Daniel Brühl, Elizabeth Olsen,Paul Rudd, Jeremy Renner, Martin Freeman, Chadwick Boseman, Sebastian Stan,Anthony Mackie, Don Cheadle, Emily VanCamp, Paul Bettany, Hayley Atwell, Frank Grillo, Chandra Shaker Sangam, Tom Holland, Leslie Bibb, William Hurt. Producción: Marvel Studios / Marvel Entertainment / Sony Pictures Imageworks (SPI). Distribución: Walt Disney. Género: Aventuras, Ciencia Ficción, Cómic. Web oficial: http://marvel.com/captainamerica

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil