Se acerca la VI edición del Festival Cine Por Mujeres

Del 24 de octubre al 5 de noviembre

El Festival Cine por Mujeres Madrid nació en 2018 para convertirse en una cita anual en el calendario nacional de festivales de cine. Está promovido por mujeres, hombres, entidades y empresas que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población, que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones y hacer visible el punto de vista de las mujeres en la creación cinematográfica. Dirigido a un público generalista, deja patente que las mujeres directoras pueden hacer todo tipo de películas, ya sean comedias, policiales, películas de guerra, terror, ciencia ficción o aventuras.

En esta VI edición se ha programado una variada selección internacional que nos lleva desde Chile a Lituania, pasando por Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Israel, Marruecos, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y, evidentemente, España.

En total 70 largometrajes de ficción, animación y documental, casi todos ellos multipremiados, que se proyectarán en 19 prestigiosas sedes del centro de Madrid. Gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y como complemento, 8madrid TV emitirá un ciclo de películas de su acervo de autoría femenina.

Competición Internacional – Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 La COMPETICIÓN INTERNACIONAL, conformada por 10 películas producidas en los dos últimos años, contará con un jurado de lujo compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico y director de cine Vicente Molina Foix, encargados de seleccionar la película que será galardonada con el Premio a la Mejor Película Internacional del Festival Cine por Mujeres 2023. Entre otras joyas se proyectarán las películas de la chilena Maite Alberdi, ganadora del Festival de Cine de Sundance; de la salvadoreña/mexicana Tatiana Huezo, ganadora de dos premios en Berlinale; o de la británica Molly Manning Walker, premiada en el Festival de Cannes; todos estrenos en Madrid. ¡Una auténtica oportunidad para ponerte al día del más reciente cine internacional!

Competición Española – Sala Berlanga de la Fundación SGAE

 La COMPETICIÓN ESPAÑOLA, conformada por 10 películas de los dos últimos años, dirigidas por autoras españolas, estará a cargo de un jurado compuesto por tres críticos de cine, miembros de la Asociación Blogos de Oro. Estos otorgarán el Premio a la Mejor Película Española del Festival Cine por Mujeres 2023, tras visionar los 10 largometrajes que ha seleccionado el Comité de Selección del Festival, a partir del amplio número de largometrajes producidos entre 2022 y 2023. ¡Ha sido una dificilísima selección!

Focus Alemania – Academia de Cine y Cineteca Madrid

La sección Focus 2023 se dedicará a la cinematografía de las directoras alemanas con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania, German Films y el Goethe Institut. Se proyectarán 6 películas, entre ellas, un documental sobre Angela Merkel y la película “Pelican Blood” de Katrin Gebbe, ganadora en los festivales de cine fantástico de Sitges y Austin.

Secciones Paralelas – Varias sedes

Más allá de las competiciones y del Focus Alemania, habrá mucha más programación que se proyectará en las demás sedes del festival: Cine Doré. Filmoteca Española, Cines Verdi, Cinemateca Pedro Zerolo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Goethe-Institut Madrid, Casa Árabe en Madrid, el Institut français de Madrid, Casa de América, Fundación Casa de México en España, Biblioteca Nacional de España, Sala Equis y la Sede DAMA.

Entre otras, podremos disfrutar de:

Panorama Internacional: China, Francia, Países Bajos y Suecia – Cineteca

 Fuera de concurso, la sección Panorama Internacional arranca, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia en España, con el estreno en Madrid de la película francesa que ha ganado el último Festival de Cannes 2023 “Anatomie d’une chute” de Justine Triet; además de 5 excelentes largometrajes adicionales de directoras de China, Países Bajos y Suecia.

Sesiones destacadas – Varias sedes

 Con ánimo de poner en valor el trabajo de creadoras destacadas internacionales en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se proyectará el documental “Trained to see, three women and the war”, sobre las mujeres reporteras de guerra en la Segunda Guerra Mundial.

Además, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, el 2 de noviembre, fecha de su aniversario, se proyectará un documental sobre la poeta uruguaya Ida Vitale en la Biblioteca Nacional de España.

En la Sala Berlanga, haremos un pase especial, seguido de coloquio, del premiado documental sobre la austríaca Elfriede Jelinek –Premio Nobel de Literatura 2004– en colaboración con el Teatro de la Abadía y el Foro Cultural de Austria.

En el Cine Doré – Filmoteca Española, se impartirá la conferencia “Una historia de Hollywood: directoras estadounidenses en el Cine Mudo y españolas en la industria norteamericana (1920-1960)”, junto a una retrospectiva de la pionera directora americana Dorothy Danenport, cuyas películas mudas se proyectarán con el acompañamiento de un pianista en directo, gracias a la colaboración de la Fundación Consejo España-EEUU.

Galas de inauguración y clausura – Palacio de la Prensa

Entre otras perlas de la programación de la VI edición, en las galas de inauguración y clausura, se estrenarán dos de las películas de directoras españolas, más esperadas de la temporada: la nueva ficción de Isabel Coixet “Un amor”, protagonizada por Laia Costa; y la nueva de Paula Ortiz “Teresa”, protagonizada por Blanca Portillo.

Además, las dos películas ganadoras de esta edición, que se conocerán en la gala de clausura del 3 de noviembre, serán proyectadas el domingo 5 de noviembre en una doble sesión en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. ¡Puedes ir reservando ya la fecha para no perdértelo!

 Actividades profesionales y formativas – Varias sedes

Como todos los años, en complemento a las proyecciones, se han organizado numerosas actividades profesionales y formativas en torno a la industria cinematográfica, con la participación de prestigiosas expertas de todo el mundo, en el Espacio Fundación Telefónica, la sede de DAMA, la Cinemateca Pedro Zerolo, Casa de México, el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela y Casa de América, entre otras muchas sedes culturales del centro de Madrid.

Por último, desde el Festival Cine por Mujeres Madrid, agradecemos el constante y reiterado apoyo de las entidades públicas y privadas que apuestan por este proyecto y que, año tras año, muestran su respaldo por la cultura y la equidad, haciendo posible estos 13 días de excelente cine.

Crítica: ‘Transformers: el despertar de las bestias’

En qué plataforma ver Transformers: el despertar de las bestias

Sinopsis

Clic para mostrar

Retomando la acción y el espectáculo que han cautivado a los cinéfilos de todo el mundo, ‘Transformers: El despertar de las Bestias’ llevará al público a una aventura alrededor del mundo de los 90 con los Autobots e introducirá una facción completamente nueva de Transformers -los Maximals- que se unirán a ellos como aliados en la actual batalla por la Tierra. Dirigida por Steven Caple Jr, la película está protagonizada por Anthony Ramos y Dominique Fishback.

Crítica

Aire fresco para una franquicia anquilosada

Si contamos a ‘Bumblebee’ (2018), esta sería la séptima entrega de la saga iniciada por el director Michael Bay en 2007 que ha dejado la dirección en esta última entrega para quedarse junto a Spielberg en la producción ejecutiva de una franquicia que ya con las últimas producciones se iba haciendo repetitiva y algo cansina sin dejar de ser películas espectaculares con grandes efectos especiales y de sonido.

Debo reconocer que voy con pocas expectativas al pase de prensa de ‘Transformers: El despertar de las bestias’. No es una mala costumbre y un buen consejo para todos aquellos que vais al cine. Id sin expectativas, es lo mejor.

Nada más empezar, en los primeros 10 minutos ya se nos plantea el argumento de la película. No os lo voy a contar que para eso también están las sinopsis escritas, pero es la fórmula de siempre, nada no contado antes. Malos nuevos, buenos también nuevos y un peligro (Unicron) que amenaza con destruir la Tierra entre otros planetas.

Luego nos trasladamos a Nueva York para conocer a los nuevos protagonistas (humanos) de la peli. Me sorprende ver a Anthony Ramos, al que vi no hace tanto en el musical ‘En un barrio de Nueva York’ (2021) del que tenéis también la crítica de un servidor aquí. La pareja de baile de Anthony es Dominique Fishback, actriz más televisiva y desconocida para mí. Ambos cumplen sin más para una producción de este tipo.

En poco tiempo los conflictos que se plantean se van desencadenando para dar lugar a diferentes batallas que en esta ocasión se centran en dos escenarios. Nueva York y Perú. Se agradece la ligereza del guión, básico pero con algunas cosas que quiero destacar.

Existe un dato interesante y es que la acción transcurre en el año 1994, con lo cual, sin haber investigado mucho al respecto, ese dato y la lógica nos dice que estamos ante una precuela de la primera cinta del 2007 y ante la secuela de ‘Bumblebee’. En ese aspecto, me choca ver un Optimus Prime que no confía del todo en los humanos y que persigue sus propios (y legítimos) intereses y al que los acontecimientos cambian conforme pasa el metraje del filme que, mención aparte, se queda “muy corto” comparado con las demás: 127 minutos. Eso hace que no nos saturen de destrucción masiva, explosiones, edificios partidos por la mitad, hierros y aceite de motor hasta el punto de cansar al espectador.

Creo que el exceso de Michael Bay detrás de la acción de las anteriores películas llegó a un punto de saturación, que se vio incrementado por la larga duración de sus películas. Cierto es que el estilo de Bay se pierde en esencia con el nuevo director Steven Caple Jr. que hace las cosas bien y además se agradece refrescar una saga que no parece que quiera irse todavía visto lo visto. Y es que estamos ante la presentación de nuevas facciones como los Maximals, sus antagonistas los Predacons como los Autobots y Decepticons que se transforman en animales, y los Terrorcons que con el nombre ya nos podemos imaginar de qué pie cojean.

Por otro lado, creo que en esta película se establece el porqué de la relación de los humanos con Optimus Prime es la que es. Dejando estos detalles a un lado, nos encontramos justo con lo que vamos a ver: una aventura de Transformers, con efectos especiales a la altura, que aporta elementos nuevos que todavía no habían aparecido en la saga de películas y que si sabes lo que vas a ver tampoco creo que decepcione a nadie. Al fin y al cabo que todo el mundo recuerde que son juguetes infantiles que han trascendido a la televisión y al cine, y que tiene un público bastante definido. Como película de acción es entretenida y nos alegramos de que el metraje sea tan… contenido.

El nuevo descubrimiento para mí sería Mirage, que es el autobot más macarra, chulo pero guay que rivaliza en carisma con Bumblebee (si tuviera unas pelis más en su haber) y que aporta ese tono fresco y de humor que también caracteriza a este tipo de pelis.

Para los más fans de Hasbro, la empresa de juguetes creadora de los Transformers, esperad a los créditos para algo que aunque no es nuevo promete y lleva años comentándose en las redes. ¿Se avecina crossover? Con el tiempo lo veremos.

A los fans incondicionales les gustará y a los seguidores más cansados tras seis películas no se les indigestará e incluso habrán pasado un buen rato. ¿Pero qué hago yo sentando expectativas cuando os he dado el consejo de no crearlas?… Supongo que a veces es inevitable 😉

¡Saludos y hasta la próxima!

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2023. Título original: Transformers: rise of the beasts. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Caple Jr. Guion: Joby Harold, Darnell Metayer, Josh Peters, Erich Hoeber, Jon Hoeber. Música: Jongnic Bontemps. Fotografía: Enrique Chediak. Reparto principal: Anthony Ramos, Dominique Fishback, Tobe Nwigwe, Peter Cullen, Ron Perlman, Peter Dinklage, Michelle Yeoh, Liza Koshy, John DiMaggio, David Sobolov, Michaela Jaé Rodriguez, Pete Davidson, Cristo Fernández. Producción: Paramount Pictures, Skydance, Hasbro, New Republic Pictures, Don Murphy/Tom DeSanto, di Bonaventura Pictures, Bay Films. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.transformersmovie.com/

Estamos cerca de la T6 de ‘Black Mirror’

Ya hay un adelanto

Ya solo tenemos que esperar a junio para poder ver de nuevo en Netflix una temporada de ‘Black Mirror’. Habrá sexta entrega de las rompedoras y reflexivas historias de Charlie Brooker, quien se ha tomado más espacio y tiempo para volver a recuperar las sensaciones de la primera e histórica parte.

Un de las últimas propuestas de ‘Black Mirror’ consistió, gracias a las opciones que da la plataforma de Netflix, en jugar a construir nuestra propia historia. Ahora prometen que van a sorprendernos de nuevo con el estreno que está previsto para junio.

En la nueva temporada tendremos una lista de talentos apabullante. ‘Black Mirror’ T6 contará con Aaron Paul, Anjana Vasan, Annie Murphy, Auden Thornton, Ben Barnes, Clara Rugaard, Daniel Portman, Danny Ramirez, David Shields, Himesh Patel, John Hannah, Josh Hartnett, Kate Mara, Michael Cera, Monica Dolan, Myha’la Herrold, Paapa Essiedu, Rob Delaney, Rory Culkin, Salma Hayek Pinault, Samuel Blenkin y Zazie Beetz.

«Siempre he pensado que Black Mirror debe presentar historias totalmente distintas entre sí, y seguir sorprendiendo a la gente -y a mí mismo-, porque si no, ¿qué sentido tiene? Debería ser una serie difícil de definir y capaz de reinventarse a sí misma», ha declarado el autor.

«En parte como un reto, y en parte para mantener las cosas frescas tanto para mí como para el espectador, empecé esta temporada cambiando deliberadamente algunas de mis propias suposiciones básicas sobre qué esperar», dice. En consecuencia, esta vez, junto a algunos de los tropos más conocidos de Black Mirror, también tenemos algunos elementos nuevos, incluidos algunos que antes había jurado que la serie nunca haría, para ampliar los parámetros de lo que es un «episodio de Black Mirror». Las historias siguen siendo Black Mirror hasta la médula, pero con algunos giros locos y más variedad que nunca».

Tráiler de la T6 de ‘Élite’

En Netflix el 18 de noviembre

Justicia. Temor. Desconfianza. Lucha. Estos son solo algunos de los ingredientes principales del tráiler de la sexta temporada de ‘Élite’, que se estrenará a nivel mundial el próximo 18 de noviembre.

En el avance de la nueva temporada podemos ver algunas de las tramas que conducirán esta entrega. Isadora (Valentina Zenere) buscando justicia, turbulencias en la relación de Patrick e Iván (Manu Ríos y André Lamoglia) o la reticencia de Ari (Carla Díaz) a volver a enamorarse. También las historias protagonizadas por las nuevas caras, como la relación de maltrato entre Sara y Raúl (Carmen Arrufat y Álex Pastrana), las dificultades de Nico (Ander Puig) en Las Encinas y la sororidad que trae Rocío (Ana Bokesa) al grupo de las chicas.

«Esta temporada es más intensa, más madura, pero igual de adictiva. Y tengo la sensación de que todo lo que enamoró de Élite a los fans vuelve a estar en esta nueva entrega» ha comentado Carlos Montero, creador de la serie.

Tráiler de la quinta temporada de ‘The Crown’

En Netflix el 9 de noviembre

Ya está disponible el tráiler oficial de la esperada quinta temporada de ‘The Crown’, una primera oportunidad de ver al flamante reparto en su interpretación de los personajes de la Familia Real que Peter Morgan creó por primera vez en 2016.

A medida que la reina Isabel II (Imelda Staunton) se acerca al 40º aniversario de su llegada al poder, reflexiona sobre un reinado que ha abarcado nueve primeros ministros, la llegada de la televisión de masas y el ocaso del Imperio Británico. Sin embargo, hay nuevos retos en el horizonte. El colapso de la Unión Soviética y el traspaso de la soberanía de Hong Kong señalan un cambio sísmico en el orden internacional que presenta tanto obstáculos como oportunidades. Mientras tanto, los problemas se están gestando más cerca de casa.

El príncipe Carlos (Dominic West) presiona a su madre para que le permita divorciarse de Diana (Elizabeth Debicki), presentando una crisis constitucional de la monarquía. Los rumores circulan a medida que se ve que el matrimonio lleva vidas cada vez más separadas y, a medida que se intensifica el escrutinio de los medios, Diana decide tomar el control de su propia narrativa, rompiendo con el protocolo familiar para publicar un libro que socava el apoyo público a Carlos y expone las grietas de la Casa Windsor.

Las tensiones aumentan cuando Mohamed Al Fayed (Salim Daw) entra en escena. Impulsado por su deseo de ser aceptado al más alto nivel, aprovecha su riqueza y su poder para intentar ganarse, junto con su hijo Dodi (Khalid Abdalla), un puesto en la mesa real.

Escrita por Peter Morgan, la quinta temporada de ‘The Crown’ está protagonizada por Imelda Staunton como la reina Isabel II, Jonathan Pryce como el duque de Edimburgo, Lesley Manville como la princesa Margarita, Dominic West como el príncipe Carlos, Elizabeth Debicki como la princesa Diana y Olivia Williams como Camilla Parker Bowles. Jonny Lee Miller asume el papel de John Major. También aparecen Claudia Harrison como la Princesa Ana, Marcia Warren como la Reina Madre, James Murray como el Príncipe Andrés y Sam Woolf como el Príncipe Eduardo. En el papel de los jóvenes príncipes estarán Timothée Sambor y Senan West como el Príncipe Guillermo y Teddy Hawley y Will Powell como el Príncipe Harry. Prasanna Puwanarajah es Martin Bashir, Salim Daw es Mohamed Al Fayed y Khalid Abdalla es Dodi Fayed.

‘Élite’ vuelve con una sexta temporada

Estreno el 18 de noviembre

Todo está listo en Las Encinas para comenzar el nuevo curso: la sexta temporada de ‘Élite’ se estrena a nivel mundial el próximo 18 de noviembre.

Esta nueva entrega contará con caras nuevas como Ander Puig (‘Ser o no ser’, ‘El trayecto’), Carmen Arrufat (‘HIT’, ‘La inocencia’), Álvaro de Juana (‘HIT’, ‘Luimelia’), Ana Bokesa (‘Capítulo Cero’, ‘La que se avecina’) y Álex Pastrana (‘Bienvenidos a Edén’, ‘Los protegidos’), que se unirán a los veteranos André Lamoglia, Valentina Zenere, Carla Díaz, Martina Cariddi, Adam Nourou y Manu Ríos.

Creada por Carlos Montero (‘El desorden que dejas’, ‘Física o química’) y Jaime Vaca (‘Las chicas del cable’, ‘La otra mirada’), esta sexta temporada está dirigida por Lino Escalera (‘Alta mar’, ‘Traición’), Kike Maíllo (‘Alma’, ‘Eva’) y Elena Trapé (‘HIT’, ‘Las distancias’).

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de Samuel, Las Encinas afronta el nuevo curso intentando lavar su imagen tapando desastres del pasado. Sin embargo, el conflicto en sus aulas es sistémico: racismo, sexismo, violencia machista o LGTBI-fobia son solo algunos de los graves problemas que recorrerán los pasillos de la prestigiosa institución académica en esta temporada. Si los que dirigen no se implican en serio en buscar soluciones, tendrán que ser los propios alumnos los que tomen las riendas.

Abierta la convocatoria de participación en el Foro de Coproducción Internacional de la 6ª Ventana CineMad

Recepción de material hasta el 20 de julio

Ventana CineMad es un foro de coproducción internacional organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un foro que tiene lugar anualmente desde el año 2015 con el objetivo de tejer alianzas entre los sectores audiovisuales europeos y americanos con Madrid como epicentro. Cada año un comité internacional selecciona proyectos audiovisuales de Madrid, Europa y América. Proyectos de Colombia, Suecia, Rumanía, México, Chile, Alemania, Perú, Polonia, Argentina, Bruselas y Canadá, han ido desfilando por Ventana CineMad.

El evento principal consiste en la presentación pública de los proyectos seleccionados. Junto al pitch de proyectos y a las reuniones entre productoras, también se desarrollan mesas redondas, actividades que promocionan a Madrid como lugar de rodaje y postproducción, además de diferentes actividades de networking con Madrid como escenario.

Hasta el próximo 20 de julio permanecerán abiertas las inscripciones para presentar los proyectos participantes en el Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad que celebrará su sexta edición en octubre. Podrá participar cualquier productora audiovisual constituida en la Comunidad de Madrid cuyo proyecto se encuentre en fase avanzada de desarrollo y cuente con material como un guion, tratamiento o un capítulo piloto.

Como novedad en esta edición se repartirán 60.000€ en premios, triplicando así la cifra de anteriores ediciones. Se repartirán 15.000€ por categoría: largometraje de ficción, series de ficción para TV, largometrajes y series de TV de animación, largometrajes y series de TV documental. Además, en esta edición el foro se centrará de manera exclusiva en proyectos madrileños, sin contar como en anteriores ocasiones con países invitados debido a la actual situación sanitaria internacional.

Un comité de expertos seleccionará los 16 proyectos participantes tomando en cuenta las siguientes referencias: calidad y valor artístico, potencial internacional, viabilidad financiera y relación con la ciudad y comunidad de Madrid.

El foro se celebrará en octubre con una modalidad híbrida: presencial en Madrid y de manera virtual. Los proyectos seleccionados contarán con un programa personalizado que incluirá encuentros con potenciales co-productores internacionales, agentes de ventas internacionales, distribuidores, fondos públicos y diferentes asesores nacionales e internacionales.

El evento está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Bases legales e inscripción de los proyectos en www.ventanacinemad.com

Las acreditaciones profesionales y el programa de 6ª Ventana CineMad se publicará próximamente.

Última jornada de Nocturna 2018. Anunciado el palmarés


‘Ghostland’ gran triunfadora en un festival que ha clausurado con ‘Mandy’

El público pudo ver ‘Muñeco diabólico (Child’s play)’ con su creador principal, director y guionista. Don Mancini, estrella invitada de este año acudió a la última jornada de Nocturna para presentar la que fue la primera entrega de las «travesuras» de Chucky treinta años después. Recibió un regalo de unas de sus seguidoras y en su discurso en castellano dijo que «se sentía muy honrado y viejo», bromeando. Un gusto poder disfrutarla en pantalla grande acompañados de tan cercano artista.

En la gala de clausura se otorgó el Premio de Honor Nocturna Madrid a Jorge Grau que por motivos de salud no pudo acudir a recibirlo. Posteriormente llegó la película de cierre. ‘Mandy’ fue el mayor atractivo de esta última jornada. La película de Panos Cosmatos que cuenta con Nicolas Cage y Andrea Riseborough  llenó la sala de Cinesa Proyecciones.

En el Forum de Fnac Callao fue anunciado el palmarés del festival en un acto que ha estado presentado por Sergio Molina, director del festival, el productor José Luis Alemán, acompañados de Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas. Lo podéis consultar al completo al final de este artículo. Los títulos ‘Ghostland’, ‘Mirai’, What keeps you alive han sido lo más repetidos. Los cortometrajes ‘Baghead’ y ‘Amancio un vampiro de pueblo’ son los ganadores del premio a mejor corto internacional y nacional respectivamente.

‘Mandy’ (crítica más extensa aquí)

La película de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’) producida  por Elijah Wood empieza prometedoramente como una cinta de terror apoyada en un taimado relato basado en sus amenazantes personajes y pigmentación rojiza. En su inicio no nos muestra muy bien en que va a consistir y esa incertidumbre juega muy bien a favor de la película. Pero posteriormente cede a los convencionalismos del cine de ahora, deja de lado ese tono tan retro que tenía y pasa a empuñar argumentos que sirven a lo psicotrópico y al carisma de su actor principal, Nicolas Cage.

Primera mitad: terror y drama muy bien construidos que está narrada fragmentadamente. Segunda mitad: historia de venganza y sangre con las míticas caras de Cage. Con más Andrea Riseborough y menos acción quizá la película habría estado mejor medida y hubiese aprovechado su concepción inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Movie time’ (cortometraje)

El corto que hemos visto hoy, ha sido realmente corto y no lo digo como una crítica, todo lo contrario, ya hay cortos tan largos que no deberían llevar ese nombre, pero ‘Movie Time’ dura 1:30 min y nos lleva a un día cualquiera de una pareja preparados para ver una película de terror sentados tranquilamente en el sofá, hasta que ocurre algo inexplicable.

La directora nos ha comentado que fue un ejercicio de la escuela de cine que finalmente decició presentar al festival. También comentó que le dieron casi todo hecho, por lo que ha dado las gracias de este sencillo corto, lleno de color, como si estuviésemos viendo una antigua película de los 80, sobre todo predominando el rojo y el verde en escena.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Please stand by’

Una de las películas más bonitas que he visto en el festival. No, no hay sangre, ni monstruos, ni fantasía, pero si una muestra de amor hacia el fantástico y en concreto a la serie de ‘Star Trek’ y a su personaje Spock.

Wendy es una joven con autismo que vive completamente entregada a ‘Star Trek’. Ve la serie continuamente y escribe historias propias sobre los personajes de la serie, un buen día, Paramount Pictures organiza un concurso para que los fans escriban el guion para una de las películas. Wendy no lo piensa y marcha hacia Los Ángeles.

Dakota Fanning es la encargada de dar vida a esta joven que se identifica con Spock y nos enseña mucho acerca del autismo y de como con mucho trabajo, cariño y enseñanza todo el mundo se adapta y logra salir hacia adelante para cumplir sus sueños.

Comentado por Vicky Carras.

 

Palmarés

SECCIÓN OFICIAL

(jurado: Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty)

Premio Nocturna Madrid «Paul Naschy» a Mejor Película

  • ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Director

  • Pascal Laugier, ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid «Vincent Price» a Mejor Actor

  • Christopher Abbot, ‘Piercing’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Actriz

  • Brittany Allen, ‘What keeps you alive»

Mención especial del jurado

  • ‘The invocation of Enver Simaku’

Premio Nocturna Madrid al Mejor Guión

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid a los Mejores Efectos Especiales

  • ‘The nightshifter’

 

SECCIÓN DARK VISIONS

(jurado: Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas)

Premio Dark a la Mejor Película Dark Visions

  • ‘Vuelven (Tigers are not afraid)’

Mención especial del jurado

  • ‘St. Agatha’

 

PREMIOS BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA

(jurado: Ignasi Muñoz, Paco Reig Simancas y Miguel Ramos)

  • ‘What keeps you alive’

 

PREMIOS DEL PÚBLICO

Premio Nocturna Madrid del Público a Mejor Largometraje

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Internacional

  • ‘Baghead’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Nacional

  • ‘Amancio un vampiro de pueblo’

Cuarto día de Nocturna con aperitivos antes de la recta final

Monja monjamonjamonjamon de jabalí

Muchas veces los carteles nos venden la película más de lo que en realidad vale y por el contario algunos títulos que parecen en exceso simples son los que mejores impresiones nos causan. Algo así nos ha parecido en la cuarta jornada de Nocturna 2018. Películas como ‘Heretiks’ presagiaban una película muy terrorífica pero se ha quedado a medio gas. Y por el contario títulos como ‘Boar’ desde su argumento básico han arrancado risas y aplausos. Y es que ha sido un día en el que monjas y jabalí han sido los que más han dado que hablar, sumando claro está el título de los autores de ‘Turbo kid’ y el nuevo título de Mamoru Hosoda.

Aunque hoy hemos visto varios títulos a destacar (algunos de ellos ya sabemos que serán distribuidas lo largo del año en cines) de nuevo los cortometrajes son los que dejan un regusto mejor que la película para la que han servido de teloneros. Y hay que añadir además que estos trabajos son españoles y su nivel es muy alto.

‘Summer of 84’

Los exitosos directores de la película de culto ‘Turbo Kid’ vuelven a apelar a nuestro sentido nostálgico para intentar conquistarnos de nuevo. François SimardAnouk Whissell y Yoann-Karl Whissell han rodado una historia que intenta ser una aventura grupal en verano. Sigue la estela de ‘Los Goonies’ o ‘Stranger Things’ en el sentido de que nos sitúa como protagonistas a un grupo de niños con credibilidad cero y que aprovecha su inadvertida presencia para resolver un caso.

El protagonista es el clásico chico anodino y sus amigos son el típico graciosete, el cobarde rellenito y el empollón con gafas. Muy convencional y nada novedosa es esta película en la que ni la música de Le Matos consigue entretenernos. Extremadamente monótona, explota un concepto demasiado manido sin tener ni chispa ni gracia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Miedos’ (cortometraje)

Germán Sancho nos trae este curioso corto sobre los miedos, al típico monstruo en el armario o a tener las luces apagadas. No puedo contar mucho más, pues el final es bastante bueno y para nada es esperado.

En el reparto encontramos a Carlos Santos y a Claudia Placer como protagonistas, haciendo de familiares. La actuación de Claudia, a la que pudimos ver en ‘Verónica’ es muy buena, la tensión que muestra parece muy real y hace que el la historia sea muy realista.

Comentado por Vicky Carras.

‘Heretiks’

Siglo XVII, la Madre superiora de un convento se encarga de rescatar a jóvenes de morir ejecutadas y llevarlas con ella para que se arrepientan de sus pecados y vivan por el Señor.

Monjas, posesiones y zombies, no se puede pedir más de una película, pero sí, se puede y es ritmo. Está bien que nos cuenten un poco la historia del convento y el porqué les ocurren todas esas maldiciones, pero llega un momento que quieres más acción, sobre todo cuando los 15 últimos minutos están llenos de monstruos al más puro estilo ‘Posesión infernal’ y muertes salvajes con las que nos hemos divertido mucho. Es una pena que Paul Hyett haya desaprovechado una historia que lo tenía todo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Limbo’ (cortometraje)

La locura y el asesinato juegan papeles importantes en el corto de Dani Viqueira. Un padre, una madre y una hija son los protagonistas de una historia que podría interpretarse como un bucle de obligada repetición hasta la llegada del momento de bajar a los infiernos o como la mente de un loco que permanece en un lugar perdido recreando su fechoría.

Ya sea por el volumen de la sala o por motivos intencionados el sonido de la cinta resultaba realmente molesto. Chirridos y pitidos constantes y penetrantes que incomodaban o nos transportaban a la psicosis de su protagonista.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Boar’

Un jabalí de proporciones antinaturales aterroriza a los lugareños de un tranquilo pueblo de Australia. En medio de la campiña se va cobrando víctimas. Una criatura que para su tamaño aparece de la nada, como si acabase de regresar de la mejor de las escuelas ninjas.

Lo mejor es el palurdismo típico que se asume cuando se habla de australianos cerrados. Es una película muy básica pero sabe generar momentos y frases con gracia que acompañan a muertes bastante sangrientas. No se le puede pedir más.

Esta criatura que supondría un digno rival para Obelix aparece recreada por animatrónica y en algunas ocasiones con imágenes generadas por ordenador. Se nota su artificialidad pero entre la oscuridad y los movimientos de cámara se consigue una buena interacción.

La cara más conocida del reparto es la de Nathan Jones, actor al que habréis visto en ‘Mad Max. Fury Road’ o ‘Conan el bárbaro’. Pero también aparecía en ‘Charlie’s Farm’, película a la que se le hace un guiño aquí y con la que comparte director con, Chris Sun.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Mouras’ (cortometraje)

Las mouras son unos personajes fantásticos de la mitología gallega y son los protagonistas de este precioso corto. Con una atmósfera de cuento infantil, Olga Osorio nos lleva a un precioso bosque gallego donde una madre y una hija están esperando a estos seres tan escurridizos.

La estética, los colores, el bosque nos adentra en las antiguas leyendas gallegas y te quedas con ganas de ver mucho más de ese extraño mundo del que viene esta especie de hadas.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mirai of the future’

Mamoru Hosoda abre el álbum familiar de Kun, un niño mimado de cuatro años el cual tiene que vivir la terrible experiencia de no ser el centro de atención de sus padres por culpa del nacimiento de su hermana pequeña, Mirai.

La película es bonita, pero tampoco cuenta mucho, pues trata de la historia de la familia, eso sí, a través de los ojos de este niño insoportable y de su hermana pequeña que se le aparece del futuro. Aunque también introduce temas interesantes, pues siendo aún una cultura algo machista, en la película vemos como la mujer es la que decide trabajar y el hombre trabaja desde casa para ocuparse él de los críos y así quitarle una carga a su esposa.

Comentado por Vicky Carras.

‘Saturno a través del telescopio’ (cortometraje)

Admiración, fascinación, curiosidad, terror, pavor… todo eso se entremezcla cuando en la infancia nos atraen las historia de miedo y sus monstruos. Como si fuésemos cotillas o incluso vouyeristas todos los amantes del género hemos visionado a escondidas más de un título prohibido para nosotros.

Mérito de su director Didac Gimeno es haber sabido condensar su historia en solo 11 minutos y de acertar con los elementos empleados. El que fue ganador del Mejor Cortometraje Universitario en la edición de 2015 ha vuelto al festival para hacernos reencontrar con nuestro yo infantil en un trabajo de muy buena factura y se lo agradecemos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The night sitter’

Una niñera interpretada por Elyse Dofour (‘The walking dead’, ‘Sleepy hollow’) se tiene que hacer cargo de dos niños en la casa de un buscador fracasado de fenómenos paranormales. Uno de los niños es un buscaproblemas y el otro tiene un problema real desatendido que además es bastante tétrico e inquietante. Si a esto le sumamos que la niñera en realidad es una saqueadora de casas la combinación puede saber a muchas cosas.

Pero a lo que más sabe es a remanencias de los ochenta, sobre todo por su iluminación y su banda sonora. Se percatan guiños a Tobe Hopper, Carpenter o Darío Argento pero ni que decir tiene que no llega al nivel de esos icónicos directores. La mezcla tiene demasiada parafernalia y el tono impreso no nos deja ni tomárnosla en serio ni emplearla como comedia.

Con la obsesión que tiene Michael Myers con las niñeras esto lo habría solucionado rápidamente y sin dar pie a nada paranormal.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘BEC. Black eye child’ (cortometraje)

Su director, Tony Morales, nos presentó el corto como un título experimental, sin principio ni final determinados. Bien cierto es que podría pertenecer a una secuencia de una película de terror basada en poltergeists como otra cualquiera pero por sí misma si puede tener significado y trama.

Una anciana es acosada por el ente de un niño con ojos negros. Necesita respiración asistida pero ninguna botella de oxígeno es suficiente para soportar el estrés y terror sufridos por un niño que nos da imágenes bastante curiosas y escalofriantes.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘St. Agatha’

Un retorcido y estricto convento, extrañamente ubicado en una casa, es el lugar donde se ve confinada la protagonista. Allí es testigo de grandes canalladas hacia ella y sus compañeras, todas ellas madres solteras que buscan salida para sus futuros hijos en una época mucho menos abierta que la actual, los años 50.

Muchas escenas asquerosas y dolorosas es lo mejor que nos ofrece ‘St. Agatha’. Es lógico habernos encontrado esto cuando además vemos que su director es Darren Lynn Bousman, autor de ‘Saw II, III y IV’. Pero aunque la historia tiene buena base su repetitiva y falta de calidad banda sonora y sus malas interpretaciones aburren. Además, aunque tenga buen argumento es muy repetitiva.

Las dos principales actrices de un reparto casi totalmente femenino son Sabrina Kern y Carolynn Hennesy. Esta segunda, muy conocida de series como ‘Hospital general’ o ‘True blood’, es sin duda lo peor del filme.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Tercer día de Nocturna 2018 con diferentes tipos de locuras

Un día con slashers, comedias fantasmales y morbosidades sexuales

De nuevo empezamos el día junto a Don Mancini, en esta ocasión desayunando con él y charlando otra vez largo y tendido. Más cercano no puede ser el creador de Chucky que en esta ocasión nos volvió a hablar de su futura serie, de la aparición de Chucky en ‘Ready Player One’, de sus conocimientos de cine Español… en los próximos días podréis leer todo esto que complementa lo que ya nos contó en su masterclass.

Estuvimos en el forum de Fnac Callao en la presentación del Festival Isla Calavera (que tendrá lugar en Canarias del 21 al 25 de noviembre), que contó con la presencia de Jack Taylor y en la charla con el director, la guionista y actrices de ‘Why hide?’ (James Edward Cook, Karen Taylor, Charlotte Atkinson y Orla Cottingham). Pudimos estar presente en la mesa redonda sobre el cine de Jorge Grau (Premio Nocturna de Honor) a la que asistieron el actor José Lifante y el hijo del director, Carlos Grau. Por desgracia Jorge Grau no ha podido acudir por problemas de salud.

Uno de los momentos del día ocurrió durante la proyección de el corto ‘Un loft au paradis’ que por problemas técnicos fue proyectado sin subtítulos y en francés. El público comenzó a inventarse los diálogos improvisadamente, quien sabe si con mejor o peor resultado, desde luego ha sido divertido. Tras la película ‘Deadtectives’ se pudo ver con su traducción.

También ha sido emotiva la presentación de Diego Arjona que nos ha traído su primer largometraje y lo ha presentado con palpable ilusión. Le han acompañado en la sala Carolina Bona, Alex O’Dogherty, Natalia Ruiz, Bruno Sevilla, Marina Campos, Carlos Pachecho… todos ellos implicados en esta película.

La programación del día nos ha dado bastantes slashers. Los cuchillos han estado muy presentes tanto en las películas de implacables asesinos como en la comedia fantasmal de ‘Deadtectives’ y la propuesta morbosa de ‘Piercing’. En todos estos títulos la locura tiene cabida de un modo u otro: psicópatas, descerebrados, retorcidos… los protagonistas de cada título tienen sus diferentes taras.

 

‘Un loft au paradis’ (cortometraje)

Este corto francés nos resuelve la eterna pregunta de si después de la muerte hay algo, es más ¿existe un paraíso? Pues sí, existe pero no es tan bonito como lo pintan, bueno bonito es, no creo que mucha gente dijera que no a un loft lujoso y minimalista, pero claro, el paraíso es aburrido y más cuando has muerto junto a la pareja con la que no andabas bien.

Interesante y bastante gracioso, las ouijas por televisión HD deben de ser divertidas.

Comentado por Vicky Carras.

‘Deadtectives’

Seguir la estela de Abbott y Costello, ‘Cazafantasmas’ o ‘Agárrame esos fantasmas’ no es fácil. Pero ‘Deadtectives’ serpentea muy bien entre la comedia macabra y la parodia para contar la historia de unos farsantes que fingen exorcizar fantasmas para la televisión.

Al encontrarse con un caso real estos chapuzas viven todo tipo de poltergeist que son esquivados (o no) con mucha burla al género. Utilizar elementos de poca monta es el gancho de esta película que no es para nada una comedia desechable.

Los protagonistas son muy payasiles y el guión recurre a todos esos elementos que nos aterran y gustan para incluirlos en los momentos adecuados y hacernos reír con un ritmo in crescendo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Baghead’ (cortometraje)

Cuando un guionista (en este caso Lorcan Reilly) se trabaja una historia que con pocos elementos construye un trasfondo, cuando un trabajo tiene un diseño de producción concienzudo y bien definido, cuando se consigue plantar varios personajes con un carisma y gancho instantáneos… se consigue una historia que con muy poca duración deja huella.

El corto de Alberto Corredor incluye audio post-créditos y mucho sabor a ‘Hellblazer’. ‘Baghead’ nos da la sensación de pertenecer a una historia que estamos siguiendo y eso dice mucho de la capacidad de su equipo para empaparnos del entretenimiento que nos plantea. Porque es un corto sin mensaje o moralina pero si con una clara intención de contar algo con chispa y un toque tanto oscuro como granuja. Se agradecen propuestas tan honestas y talentosas, dicho sea de paso.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Piercing’

La película de Nicolas Pesce (‘The eyes of my mother’) tiene un clarísimo ambiente setentero. Comienza con una propuesta macabra y sesuda pero se convierte rápido en un galimatías morboso . Los protagonistas interpretados por Christopher Abbott (‘Llega de noche’) y Mia Wasikowska (‘Alicia en el País de las Maravillas’) tienen un constante intercambio de roles que despista en exceso, demasiado como para que el filme llegue a transmitir un mensaje claro.

Técnicamente me parece muy bueno su diseño de producción, su música, su iluminación, su composición de imágenes (de Zack Galler, ‘Manhunt: unabomber’)… Todo esto nos imbuye sensaciones pero como he dicho la película confunde mucho. O no consigue trasladarnos una intención clara o es excesivamente rara porque sí o debo reconocer honestamente que no la he entendido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Compatible’ (cortometraje)

Corto dirigido por Pau Bacardit que nos lleva a un futuro que no parece tan lejano. Donde actualizarse está a la orden del día y poder cambiar nuestras cosas es posible. Muy curioso y bien realizado, da mucho que pensar acerca de lo que se nos viene encima con la tecnología. Muy recomendable su visionado.

Comentado por Vicky Carras.

 

‘El tutor’

Una serie de historias cortas de terror donde un asesino en serie las une todas. Diego Arjona nos trae un slasher sencillito, pero no malo, entretenido y además donde no solo cuentan los asesinatos, ni el por qué, sino esas pequeñas historias que son igual de importantes.

Lo más chulo de la película son las caras conocidas y los cameos de distintos artistas, Alex O’Dogherty, Lola Baldrich, Nené e incluso el dibujante de cómics Carlos Pacheco, que no os voy a decir donde aparece, buscadle.

Merece la pena el visionado, hay que animar a hacer películas así, sencillas pero que al menos cuenten algo.

Comentado por Vicky Carras.

‘He’s out there’

En esta primera película de Quinn Lasher podemos ver a una de las protagonistas de ‘El cuento de la criada’. Yvonne Strahovski es la principal actriz junto a las niñas que hacen de sus hijas y en la vida real también son hermanas: Abigail Pniowsky (‘La llegada’) y Anna Pniowsky (‘Wait till Helen comes’).

En ‘He’s out there’ una familia se va a pasar unos días a una apartada casa junto a un lago. Siendo Estados Unidos eso ya suena a fatalidad segura ¿verdad? Pues tal y como manda el tópico así sucede. Esta es una película que comienza dentro del género de terror desconcertante y acaba siendo un slash estándar. Sí que es verdad que inicialmente logra inquietar e incluir elementos originales e incluso espeluznantes. Pero acaba convirtiéndose en una clásica historia de asesino y persecución. Habría logrado desbancarse un poco de lo clásico si hubiese tenido el atrevimiento de jugar más con las dos niñas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Sin ti’ (cortometraje)

Los secretos familiares son lo peor que puede ocurrirle a un matrimonio, Nacho Guerreros y Raquel Infante protagonizan este curioso corto.

La dirección de Allan J. Arcal es muy correcta, bonita y cuidada, la música es algo que me ha gustado mucho, da el toque tétrico que necesita, pero sin incidir y exagerar sonidos para dar sustos. Muy recomendable.

Comentado por Vicky Carras.

‘Conducta animal’

Una película que cuenta la desgraciada vida de Emma, una joven con bastante trauma infantil y que no soporta el maltrato animal.

Desaparecido su perro decide tomar medidas desesperadas. Me parece que el tono del principio a lo ‘John Wick’ me ha gustado, aunque las actuaciones resultan muy forzadas y bastante pobres. Después de esto la película da un giro inesperado, innecesario y que destroza lo poco bueno que tenía la cinta.

Lo mejor de todo, es que pese a tratar sobre el maltrato animal, no se ha incluído ninguno y además la película tenía el apoyo de dos protectoras.

Comentado por Vicky Carras.

‘Ghostland’

Para ser una película que evoca constantemente la imagen del escritor H.P. Lovecraft no se fundamenta en sus mismos argumentos. Está más centrada en los traumas y los miedos que en la locura (pese a que algo de eso tiene). Se ha enfocado sobre todo en representar un corre que te pillo con varios protagonistas grotescos y todo un repertorio de gritos.

El director de ‘Martyrs’, Pascal Laugier, ha contado con Crystal Reed (‘Gotham’, ‘Teen Wolf’) y Anastasia Phillips (‘Reign’) para una historia poco relevante, un sencillo drama de terror sin momentos destacables y muchos gritos y heridas. Ni siquiera su diseño de producción es destacable, por mucho que nos rodeen de tétricas muñecas de porcelana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Los cortos españoles destacan en la segunda jornada de Nocturna 2018

Irrepetible masterclass con Don Mancini y día de grandes cortos españoles

Ayer fue el momento de que la gran estrella de este año se acercase a sus fans y por eso Don Mancini atendió a todos sus seguidores que se apuntaron en una clase magistral celebrada en la Sala Berlanga de Madrid y podéis leer todas sus declaraciones y revelaciones aquí. Demostró ser una persona que sabe de cine, que tiene muy claras sus prioridades pero sobre todo que es alguien con los pies en la tierra y que ante todo es un seguidor como cualquier otro del cine de terror.

Durante el día también se presentaron y han tenido lugar más encuentros en Fnac Callao, con mesas redondas con escritores, fanzines o la presentación del material que 39 Escalones Films va a lanzar.

Nosotros nos dedicamos a ver todas las películas proyectadas en Cinesa Proyecciones, que han sido seis en total acompañadas de sus respectivos cortometrajes previos. La calidad se ha hecho notar hoy más en los cortos, con títulos como ‘La guarida’, ‘La proeza’ o ‘Lobisome’. A continuación podéis leer nuestras impresiones.

‘Amancio vampiro de pueblo’ (cortometraje)

Gran idea la de el director y guionista Alejo Ibáñez que junto a Josu Ortiz Aguirre han desarrollado un nuevo vampiro español. La historia nos habla de Amancio, un pueblerino que vive solo en su localidad, aburrido, sin poder trabajar por su edad y sin poder ver el sol. Porque Amancio es un vampiro sin nadie de quién alimentarse. Ironías de la vida dos familiares llegan a su casona desastrada para intentar chuparle la sangre.

Este corto que cuenta con el protagonismo de Felipe García Vélez junto a Ángeles Arias y Mariano Llorente incorpora los términos y costumbres rurales al romántico concepto del vampirismo. Pero no termina de explotar esta fórmula y parece quedarse a medias o al menos nos deja con la impresión de necesitar más hilaridad o de haber llevado un poco más allá la historia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Aterrados’

Siendo su segundo largometraje y con un sin fin de cortos en su haber, Demián Rugna nos trae una historia de casas encantadas. Es un tema bastante recurrente en el cine de terror y hay que admitir que Demián sabe perfectamente lo que se hace.

Quizá técnicamente no es una de las mejores películas que nos vayamos a encontrar en el festival, pero los pocos recursos que tiene la cinta los utiliza bien. Sin duda una de las escenas en la que aparece una mujer levitando es aterradora y llega a poner los pelos de punta. Los misterios y las muertes se van pasando de un lado a otro, muertos que vuelven a sus casas, extraños ruidos y movimientos de objetos en el hogar.

La única pega que le pongo es un estridente música. Muchos directores utilizan estos recursos para intentar dar más tensión o asustar con más facilidad al público, pero en este caso crea demasiado desconcierto y molestia. Por lo demás es una película bastante entretenida.

Comentado por Vicky Carras.

‘La proeza’ (cortometraje)

Dirigido por Isaac Berrocal y apadrinado por Víctor Matellano nos llega un corto muy bien rodado y bastante interesante.

Una joven llega a la casa de unas mujeres a intentar resolver un asunto ilegal en aquella época. A partir de la entrada en este emplazamiento conocerá un lugar oscuro y de donde probablemente jamás podrá salir.

Merece mucho la pena el visionado, pues la puesta en escena, las actrices y como he dicho la dirección es bastante buena, además de tener una historia interesante.

Comentado por Vicky Carras.

‘Why hide?’

Una de las películas con las que hemos terminado el día ha sido con ‘Why hide?’ la típica historia navideña con fantasmas. Bueno típica sería ‘Cuento de navidad’ pero no son estos fantasmas los que vienen a pasear por la casa vacacional de estos seis amigos.

Con una cena copiosa en el estómago, mucho alcohol y todos en ropa interior, comienzan a ocurrir cosas extrañas. Algo acecha desde el bosque y una de las integrantes del grupo parece saber demasiado sobre estos fenómenos.

La película es entretenida, no busca más, es una historia para ver en compañía de amigos y disfrutar de los sustos y visiones que nos pasan por la pantalla. En mi opinión merece la pena el visionado.

Comentado por Vicky Carras.

‘La guarida’ (cortometraje)

El cortometraje de Iago de Soto se nos hace excesivamente corto. Pero no a causa de que nos deje a medias o no nos cuente mucho, si no porque su calidad es buena y deja buen sabor de boca. Es un thriller incómodo, dramático y tenso en el que una especie de aparecida de la curva es recogida por un buen samaritano y llevada a un bar llamado «La guarida». Allí nos olvidamos de cualquier parecido sobrenatural para adentrarnos en una historia cruda y real, con su controversia y buen desarrollo fundamentado en la España del 76.

Al igual que en ‘Amancio vampiro de pueblo’ contamos con Felipe García Vélez ejerciendo de pueblerino junto a María Hervás, Mona Martínez, Daniel Ortiz o Pablo Vázquez. Entre ellos y algún actor de reparto más nos acercan a una noche que sus protagonistas querrán olvidar y que los espectadores vivirán con angustia.

Buen diseño de producción, buen decorado y buenas tomas se han obtenido en el set de este drama de carretera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The invocation of Enver Simaku’

Película ubicada en la Albania del 97 pero realizada por equipo Español (aunque posee mucho reparto albanés). Marco Lledó Escartín (‘Sicarivs: la noche y el silencio’) ha enmarcado su thriller de investigación en aquel país que por entonces sufrió un momento de crisis que desembocó en levantamientos como el del Vlorë. Mezcla con política e historia del país del sureste europeo con una trama de superstición y misterio. Demasiado se enreda en ubicarnos o documentarnos sobre ese país despistando realmente la atención y el tono de la película.

Pero lo peor son sus largas entrevistas, estiradas excesivamente, al igual que los monólogos de su protagonista interpretado por Julien Blaschke el cual realiza una interpretación excesivamente inexpresiva. Le falta síntesis a un filme que podría haber aprovechado el folclore y las leyendas de una cultura que nos es bastante ajena.

Como curiosidad, la película cuenta con rostros conocidos, como Antonio de la Cruz recientemente aparecido en ‘Campeones’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Lobisome’ (cortometraje)

Nuevo trabajo de Juan de Dios Garduño (‘Extinction’) que se ha rodeado de actores como Enrique Villén, Pablo Chiapella, Laura Toledo, Jorge Pobes y Alberto Jo Lee. Cargado de guiños a Paul Naschy nos narra el encuentro entre dos parejas en el baño de un aeropuerto para hacer un intercambio. La cosa se complica hasta el punto de incorporar a un hombre lobo.

Sencillo pero simpático trabajo con acción, terror y comedia. Bastante más alejado de sus historias aterradoras pero Garduño sabe sacarle jugo a las criaturas míticas del cine. Se echa en falta un poco más de trasfondo para dejarnos la impresión de historia rematada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘What keeps you alive’

Dos mujeres casadas interpretadas por Hannah Emily Anderson (‘Saw VIII’) y Brittany Allen (‘Extraterrestrial’) se trasladan a una cabaña en el bosque propiedad de una de ellas. Ese encuentro con el pasado despierta miedo y desconfianza en la pareja y esto desemboca en una lucha a vida o muerte, a una persecución en plena naturaleza.

Si nos quejamos de que falten personajes femeninos protagónicos en el cine aquí se generan dos bien buenos. Uno con un toque psicótico muy divertido e inquietante y otro de tipa dura y perseverante. Esta es una historia de supervivencia y persecución muy bien elaborada, tanto en su libreto como visualmente, que solo peca de tener un epílogo demasiado extenso, repetitivo y rizado.

De nuevo el director y guionista Colin Minihan (‘Extraterrestial’, ‘Encuentros paranormales’) rompe moldes y tiene éxito.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Malnacido’ (cortometraje)

Está irigido por Benja de la Rosa y en él nos muestra como la homofobia hacia una pareja de hombres desata la locura y la violencia en un pequeño barrio.

Si las actuaciones hubiesen tenido más fuerza creo que el corto hubiera tenido otro toque, pero realmente no cuenta nada nuevo y como he dicho, le falta fuerza.

Comentado por Vicky Carras.

‘Abrakadabra’

Thriller con mucha magia y paranoia. Cuando Lorenzo Mancini llega a la ciudad para presentar su espectáculo, comienzan a sucederse una serie de asesinatos. Él es el primer sospechoso y tiene que demostrar que no es verdad.

La película está rodada como si fuese una cinta de los años 70, ya no es solo que esté bien ambientada, sino que la grabación tiene bastante grano, los colores muy planos, todo un logro pues pasa totalmente por una película de esa época. E incluso la manera de contar la historia cuadra con las técnicas de entonces.

Comentado por Vicky Carras.

‘Marta’ (cortometraje)

Cuando la crisis económica llega, Marta se plantea su vida y decide que hacer películas Snuff y convertirse en una asesina en serie es la mejor solución, ¿conseguirá hacerlo?

Interesante punto de vista que nos da Lucía Forner Segarra, introduciendo la crisis, el feminismo y la desesperación de alguien que no consigue el trabajo para el que se ha preparado.

Comentado por Vicky Carras.

‘Snowflake’

Dos antiguos amigos se ven envueltos en el guión de una película protagonizada por ellos mismos. Tenemos ante nosotros a un guionista asustado de que sus criaturas vengan a por él.

La cinta tiene de todo, cutre-robots, un superhéroe, un ángel, asesinos que te hacen contratos de todo tipo para que sus clientes queden completamente satisfechos e incluso caníbales, todo esto junto a una buena historia nos podría hacer esperar el ver un peliculón. El problema es la costumbre de tener que alargar tanto los largometrajes, porque realmente se enredan en la misma cosa sin contar nada nuevo y terminan aburriendo, y con ‘Snowflake’ ocurre esto y es una verdadera pena.

Pero aún así, creo que por todo el comienzo, lo original que es su historia hasta que se estanca, la película merece mucho la pena.

Comentado por Vicky Carras.

Nocturna 2018 inaugura entregando el Premio Maestro del Fantástico al creador de Chucky

Don Mancini recibió el premio y posteriormente pudimos ver ‘La noche de Halloween’

Ayer empezó la sexta edición del festival de cine fantástico Nocturna Madrid (tras sus actividades pre-Nocturna) en su sede central, el multicines Cinesa Proyecciones con una gala capitaneada por su director Segio Molina. Hasta el 27 de octubre podremos ver en la capital diversos títulos de tipo terrorífico, ciencia ficción… acompañados de sus artífices y de muchos fans del cine de género. Pero entre sus artistas presentes el más destacado es Don Mancini, creador de Chucky (‘Muñecoo diabólico’) y ayer ya pudimos estar con él.

En la gala de inauguración recibió el premio Maestro del Fantástico entre vítores y aplausos de una sala llena que acudió a verle a él y posteriormente disfrutar de la nueva entrega de la saga ‘Halloween’. El director, guionista y productor notablemente emocionado y entusiasmado recogió el galardón con forma de Cthulhu de las manos del espectador que sugirió a la organización que estuviese presente. Agradeció este nombramiento pues «nunca me habían llamado maestro» dijo. «No puedo estar más emocionado con este trofeo horrorosamente precioso que me ofrece la oportunidad de gozar de esta experiencia en Madrid» añadió Mancini.

Su dominio del español es escaso pero el conocimiento de nuestro cine no. «Mi palabra favorita en español es educación. La aprendí gracias al gran Almodóvar con ‘La mala educación'» reconoció. Pero una de las frases que levantó aplausos fue… «una de las películas que más me marcó siendo un adolescente fue ‘Quién puede matar a un niño’, ese film es el culpable de todo lo que acabáis de ver en este vídeo homenaje». El vídeo

Pero el festival arrancó antes de esta ceremonia y proyecciones. En el Forum de Fnac Callao hubo diversas charlas y presentaciones. La primera de ellas supuso el preámbulo de Hispacon 2018, que se celebrará en Salamanca los días 17 y 18 de septiembre con multitud de ponentes, la entrega de los premios Ignotus y muchas más actividades. También hubo una mesa redonda con editoriales o fanzines que cultivan el fantástico y con los directores de los cortometrajes de esta sexta edición.

‘The nightshifter’

Comenzamos Nocturna con una cinta brasileña de Dennilson Ramalho en la que un hombre que trabaja en un tanatorio, es capaz de hablar con los muertos y justamente por ese don comienzan los problemas.

Una historia de fantasmas con un drama matrimonial bastante largo, no por su duración en sí, si no porque a final cuentan todo el rato lo mismo y alargan la película innecesariamente.

Es entretenida, no perfecta, pero si merece la pena su visionado, aunque hay una cosa que me ha chirriado bastante y es cuando hablan los muertos con el protagonista, pues no he entendido la razón, pero en vez de utilizar la cara del propio actor, han usado proyecciones.

Comentado por Vicky Carras.

‘La noche de Halloween’

Entiendo que haya habido un auténtico bombazo en la taquilla norteamericana con esta esperada película que viene producida por el creador de la saga John Carpenter. Hace cuarenta años nació un mito del terror y surgió tras una careta creada a partir de una máscara de William Shatner. Conseguir que eso diese miedo me parece todo un logro que se suma a su música, composición… El problema de esta nueva ‘Halloween’, que ha dirigido David Gordon Geen (‘Joe’) es que intenta vivir de las rentas en exceso.

Más allá de los guiños u homenajes repite en demasiadas tomas y elementos de la primera entrega. Asesinatos, trama, actores, banda sonora… si no fuese porque aparece el personaje de Jamie Lee Curtis de mayor más que una secuela directa del ‘Halloween’ de 1978 parecería un remake. No aporta más que una visión dramática y traumatizada de Laurie Strode cuya transformación resulta muy difícil de creer.

El hecho de que muchos personajes defiendan irracional e inconsistentemente a Michael Myers hace la película se sostenga aún menos. Si unimos eso a las muchas escenas que parecen más de acción que de terror podemos afirmar que este nuevo largometraje no supone nada nuevo de valor para la obra de Carpenter.

La película está dedicada a Moustapha Akkad, productor de la serie ‘Halloween’ que falleció en 2005.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The night eats the world’

La primera película que ha rodado Dominique Rocher comienza con un planteamiento muy similar al de ’28 días después’. La diferencia es que para el protagonista todo sucede al día después de quedarse simplemente dormido y que en vez de echarse a huir por la calle decide atrincherarse. Todo aquello que va haciendo el personaje interpretado por Anders Danielsen Lie (‘Personal shopper’) parece sacado de una guía de supervivencia zombie como la de Max Brooks.

Desde un edificio rodeado de zombies nos cuentan una historia de soledad, resistencia y tedio que es tan monótona como suena. Al filme le faltan giros y algo más de acción para compensar el disponer de un solo actor (no zombie) en el reparto que además no es precisamente propenso a los soliloquios. Lo único bueno de este largometraje es que consigue que te olvides de querer saber la causa de la infección zombie o de su alcance y te intereses por la vida de actor principal.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

A continuación tenéis fotografías de la ceremonia de anoche.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Fecha de estreno y promo de ‘Juego de Tronos’

Ya sabemos cuándo comenzará la séptima temporada.

Noticias frescas y jugosas nos llegan desde HBO y Movistar+. ‘Juego de Tronos’ tiene un nuevo vídeo promocional sobre la séptima temporada. En él se indica que la serie volverá en julio de este año, unos meses después de lo acostumbrado, como ya sabíamos. En concreto es el 17 cuando se verá ya que es en la noche del 16 al 17 cuando tendrá lugar su emisión.

Las familias aparecen representadas de un nuevo modo, recreando momentos míticos como la explosión de fuego Valyrio. Además oímos a los protagonistas en esos grandes momentos de la serie . Todo finaliza y se orienta hacia la llegada del invierno y los caminantes blancos. ¿Qué os paree? ¿Esperáis con ganas la llegada de los nuevos episodios? ¿Creéis que se han olvidado de algunas familias?

Teaser y tomas falsas de «Juego de Tronos»

Hace muy poco que ser terminó la sexta temporada de “Juego de Tronos” y ya tenemos nueva información acerca de la séptima. No es que su estreno se vaya a retrasar hasta verano como ya os anunciamos en nuestras redes sociales, es que en la Comic-Con de San Diego se han lanzados varios vídeos relacionados con la serie de la HBO y uno de ellos tiene que ver con lo que está por venir.

En este primero se ven retazos de la preparación de escenarios y atrezzo mientras oímos de fondo voces de los personajes en la escena de la coronación de Cersei, o el famoso “Shame, shame (vergüenza, vergüenza)”, el ya mítico “Your house will disapear… (tu casa desaparecerá…)” de Sansa… Pero la voz más importante es la de Peter Dinklage (Tyrion Lannister) diciendo “Welcome home my queen (bienvenida a casa mi reina)”. También aparece el guión del episodio 7×01 sobre una mesa que seguro que hemos visto en algún capítulo.

¿Satisfechos y emocionados? Mientas esperamos los siete nuevos episodios podemos rememorar la serie viendo lo ya emitido o riéndonos con el otro vídeo que se ha publicado. Una serie de tomas falsas de la última remesa de “Juego de Tronos”.

Sophie Turner cerró la T6 de Juego de Tronos en Madrid

Sansa estuvo es la capital española para celebrar con todos nosotros el final de la sexta temporada de “Juego de Tronos”. Con tan solo veinte años, Sophie Turner (“X-Men: Apocalipsis”), la actriz que interpreta al personaje, estuvo a la altura de consagradas estrellas de cine atendiendo a seguidores y medios de comunicación manteniéndose agradable y receptiva en todo momento. Firmó autógrafos, se hizo autofotos, se mantuvo un largo rato en el photocall, fue aclamada como “Queen in the North” y entró al escenario del cine Palafox gritando ¡fiesta, fiesta!, en castellano.

Además de poder hacernos fotos en el Trono de Hierro o junto a el dragón Drogon pudimos presenciar la entrevista que realizó con Laia Portaceli (Movistar +, La Script). En ella descubrimos cosas acerca de las impresiones o experiencias de la actriz con la serie y de la evolución de su personaje. Como por ejemplo que en ese momento ella no había visto aún el último episodio o que no conoce lo que va a pasar con otros personajes pues prefiere descubrir lo que ocurre en la serie como cualquier otro televidente, por eso la impactó la muerte de Hodor. Sobre este último se la preguntó incluso si había oído el doblaje en castellano de “Hold the door”, a lo cual respondió que no.

Sophie Turner se dio un auténtico baño de masas.

Como fan y como actriz tiene su criterio y nos descubrió sus muertes preferidas en lo que va de serie, no lo tuvo fácil. “Como espectadora probablemente la de Joffrey. Por mi parte, en la que yo estaba presente, la de Ramsay estuvo muy bien. Como espectadora también, la Boda Roja”.

Portaceli preguntó a Sophie acerca de la costumbre de los productores por organizar cenas con los actores cuyos personajes van a morir. “Según cuentan los rumores, porque yo no lo sé a ciencia cierta, me cuentan los compañeros de reparto, que te suelen llamar por teléfono y entonces te invitan a cenar. Cuando te invitan a cenar sabes que algo malo va a pasar… vas a morir. A Iwan (el actor de Ramsay), cuando le invitaron a cenar le gastaron una broma y le dijeron que si no estaría fantástico si no se sentase en el Trono de Hierro. Pero al final le mataron. No espero con demasiada ansiedad que me llamen para cenar. Espero que me dejen vivir unas cuantas temporadas más”. También nos contó que solían irse de copas con los actores que morían en la serie, pero tuvieron que dejar esa costumbre porque se arruinaban.

Pudimos ver en pantalla grande precisamente la muerte de Ramsay Bolton y comentar con ella como fue rodarla. “Esta escena se rodó veinte veces. Fue muy gratificante para Sansa porque toda su trayectoria ha ido creciendo hasta ese momento y para mí ha sido mi día favorito de todo el rodaje de “Juego de Tronos”. Es un momento estelar para mí y es una interpretación épica de Iwan que se va por la puerta grande como un gran actor que es”.

Se le plantearon cuestiones tan jugosas como saber si Sansa podría estar embarazada a lo cual respondió “La respuesta es que no. Tengo una anécdota muy divertida. Cuando me sacaron las fotos promocionales, ese día estaba un poco hinchada. Hubo comentarios, me enviaron SMS preguntando si estaba embarazada, si estaba Sansa embarazada en la serie. Le pasa a cualquiera, son gases (risas)”.

Sophie Turner durante la entrevista con Laia Portaceli.

Incluso se la sugirió si podría haber romance entre Sansa y Jon: “podría pasar de todo, pero sería demasiado raro, daría un poco de grima” atajó. También sobre la posibilidad del romance entre Brienne y Tormund, ya que hay una escena eliminada en la que su personaje aconseja a la guerrera lanzarse a por el salvaje. “Si había un momento en el que Sansa aconseja a Brienne que se lance, pero esa escena fue cortada, no sale. No sé si estaría bien porque no sería consentido por ambas partes, solamente por parte de Tormund que en el fondo es un depredador”.

Sobre la situación de Sansa con Meñique y aquel beso que se llegaron a dar: “Si la verdad es que fue un beso bastante incómodo y yo no creo que hubiese sentimientos por parte de Sansa, por parte de él sí, si que podría haber sentimientos. Está con él en el fondo no porque le guste si no porque piensa que es una herramienta, un aliado importante para ella. Es la mente más maquiavélica de los Siete Reinos. Mientras que antes era él quien la manipuló a ella, es ella quien la manipula a él”.

Nos contó también una graciosa anécdota que nos permitió conocer mejor a Kit Harington (Jon Nieve). “Él me contó, es un actor brillante, me llevó a tomar unas copas a un bar. Allí me dijo que no iba a volver… Me quedé descompuesta, me puse a llorar, como si estuviera borracha, pero no estaba borracha (risas). Después de aquello estaba tan apenada que le escribí una carta diciéndole lo mucho que me gustaba trabajar con él, lo buen actor que era, que era mi actor favorito… Él se lo tomo con mucho cariño y muy bien. Pero evidentemente y hasta la fecha, me ha tomado el pelo, es un mamón”.

Además de este largo encuentro, con videos incluidos, visualizamos de nuevo el último capítulo emitido ya la anterior madrugada en V.O.S.E. En esta ocasión lo hicimos en pantalla grande, y vaya si ha merecido la pena dada la espectacularidad de varias de sus escenas. Vivir el episodio rodeado de gente fue mucho más emocionante que hacerlo en casa. Los espectadores vibraron, se alegraron y se acongojaron con cada minuto transcurrido. Aquí tenéis de nuevo nuestra reseña de lo que fue esta última entrega y el final de temporada (libre de spoilers). Por supuesto os ofrecemos más fotografía de la jornada de ayer realizadas en parte por un servidor, pero sobre todo por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×10 y fin de temporada

Terminó la sexta temporada de “Juego de Tronos”. No nos vamos a aventurar a decir que haya sido la mejor de lo que va de serie, pues preferimos verlo con más perspectiva antes de decir algo así, pero desde luego ha sido un periplo sobresaliente.

Vamos primero con el último capítulo, en el cual, se han olvidado de Euron Greyjoy, sin duda le veremos mucho más en la séptima temporada, de Brienne, de El Perro o de Fantasma. Pero es que este episodio ha tenido muchas sorpresas con mucho que contar y por eso su duración ha sido bastante más larga de lo habitual.

Los principales protagonistas han sido los habitantes de Desembarco del Rey. Allí se ha celebrado el anunciado juicio de Loras Tyrell y gracias a ello hemos podido ver de nuevo el Septo de Baelor recreado en toda su gloria. Por su parte Cersei realiza una jugada digna de su talante impetuoso, vengativo y retorcido. ¿Merece la pena esta estratagema? Ya nos diréis vosotros. Por cierto, estos movimientos nos devuelven a algo escrito en los libros, probablemente las últimas líneas publicadas que había pendientes de adaptar.

En Invernalia Sansa y Meñique hablan sobre el futuro de su relación y del Norte. En este mismo episodio se encauza esta decisión. También habla con Jon Nieve (gran protagonista de este episodio sin apenas aparecer) sobre su papel en el reino de los Stark. Además, Jon se ve en la tesitura de decidir entre Melisandre o Davos. ¿Qué habríais hecho en su lugar?

Por supuesto hemos tenido algunas dosis de Daenerys que ha roto el corazón de uno de sus allegados y tocado la fibra de otro. Como todos imaginábamos por fin arranca el que es realmente su viaje, alcanzando así uno de los climax de este capítulo. Se han mostrado otras escenas cortas que nos han ofrecido detalles como el ver la cara de La Montaña, poder contemplar la gran ciudad de Antigua, la despedida del tío Benjen o incluso las negociaciones desesperadas de los Tyrell.

Hablando ya de todos los capítulos en general. Los directores Jeremy Podeswa, Daniel Sackheim, Jack Bender, Mark Mylod y Miguel Sapochnik han realizado brillantes rodajes que sin duda van a dejar huella en la historia de la televisión. El desarrollo de la historia ha sido más que lógico y vibrante, sobre todo si tenemos en cuenta que David Benioff y D.B. Weiss no han tenido la base de una novela publicada.

Muchos hemos constatado como un fallo el hecho de que los personajes hayan viajado tan rápidamente por la geografía de poniente de un capítulo a otro. Sin duda esto se ha rodado así para agilizar la trama, pero en este último episodio se ha acentuado aún más este error con dos personajes. Uno de ellos es Varys que aparece ¡en dos sitios a la vez! y el otro es alguien que no vamos a desvelar pues era impensable que pudiese estar en una localización así tan temprano.

En resumen. Estaba siendo una temporada más amable que las anteriores en cuanto a muertes de protagonistas se refiere. Pero esta décima entrega se ha desatado y ha hecho las delicias de muchos. Nos han brindado muertes, sí, pero esta vez han dado más alegrías que disgustos. Se han resuelto grandes incógnitas, como quién es la madre (y por extensión el padre) de Jon Nieve, confirmando la teoría que muchos lectores teníamos. Pero se han abierto nuevos interrogantes que nos mantendrán aguardando expectantes la séptima temporada de “Juego de Tronos”.

Tenemos ganas de que finalice la serie por ver como acaba todo, antes de cualquier factor la pueda estropear, pero sin duda lloraremos su final. Estamos ansiosos por que el equipo vuelva a rodar en España y siga realizando esta ficción que mantiene el nivel de sus orígenes, pese a que había bajado un poco en la quinta temporada. Si todo se confirma por desgracia el año que viene solo tendremos siete nuevos capítulos, pero seguro que nos dejarán igual de satisfechos que este año.

Como teníamos costumbre de dejaros con un vídeo, compartimos con vosotros la recapitulación oficial que se publicó en el canal de la serie para preparar a los espectadores antes del episodio diez.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×09 y avance del 6×10

Muy bueno va a tener que ser el último episodio para poder superar el nivel de esta novena parte de la sexta temporada de “Juego de Tronos”. Hemos vivido un gran pedazo de la historia de Invernalia pero también de Meereen pues hemos podido disfrutar de Tyrion y Daenerys trabajando codo con codo. De nuevo entran en juego el factor khalasar y la palabra dracarys, culminado todo con las negociaciones que cambiarán el rumbo de la reina Targaryen.

Entrando en materia, el grueso del capítulo ha sido la batalla por Invernalia, como ya anunciaba su título y como nos venían pronosticando sus predecesores. Un combate que no ha estado sobrado en cantidad de contendientes ni basado en su espectacularidad, en ese sentido no se les ha ido de las manos. Hemos visto contiendas más numerosas en el cine, pero su nivel supera con creces a las batallas vistas en algunas películas. Ha sido un enfrentamiento realista, con muchos elementos curiosos, teniendo en cuenta que es una historia medieval. Muy cruda y dura. La montaña de cadáveres hace crecer la cifra de muertos en la serie. Ambos bandos golpean fuerte pero también les sale caro el enfrentamiento. El episodio termina como a muchos les habría gustado. También estaba claro que Rickon desempeñaría un papel importante. “Juego de Tronos” da un giro importante tras este acontecimiento, de eso no cabe duda. Ahora entran en juego muchos factores y bandos que mantendrán la riqueza de la serie. Por ejemplo, con todo lo que nos llevan sugiriendo en los anteriores episodios creemos que es legítimo, y no es ningún spoiler plantear esta cuestión, ¿está Sansa embarazada de Ramsay?

En resumen, aunque nos ha faltado ver a mujeres salvajes luchando, es un capítulo imprescindible. Ha estado magníficamente rodado, en algunos momentos ha sido agonizante y nos ha dado la impresión de estar con una action camera dentro de la batalla. Un gran trabajo el del director Miguel Sapochnik (“Fringe”, “True Detective”) que también nos ha preparado el último episodio de esta temporada, del cual, como es habitual, os facilitamos un avance.

Como extra os traemos un “cómo se rodó” de esta magnífica batalla que hemos vivido. Por supuesto no recomendamos verlo si no habéis visto aún este capítulo.

 “Juego de Tronos”, impresiones del 6×08 y avance del 6×09

La serie no deja de decepcionarnos ni tampoco nos da un respiro. Con tantos frentes abiertos, tantas tramas por solucionar y manejar, los guionistas están saliendo más que airosos. Seguimos con los regresos en Juego de Tronos. De nuevo reaparece un personaje, más bien un grupo de personajes, que a los lectores les encanta. Justo cuando también volvemos a contemplar el poder de los Clegane.

Arya, que acabó muy mal el anterior capítulo, continua con sus aventuras teñidas de sangre y muerte. Varys y Tyrion se despiden a tiempo de que a este último se le compliquen mucho las cosas. Jaime y Brienne se dicen unas palabras trascendentales. Esta última también las tiene con el Pez Negro. Finalmente el destino de Aguasdulces se decide gracias a un factor poco esperado. Mientras Jaime está fuera de Desenbarco del Rey, Tommen toma una decisión que cambiará el destino de muchos personajes.

Hace mucho que no vemos a Melisandre, ¿aparecerá en el siguiente episodio? Para el próximo parece que solo habrá una localización protagonista y promete batalla de las buenas.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×07 y avance del 6×08

El episodio de esta semana comienza con un gran sorpresón y acaba con aires de venganza. Se inaugura el final de temporada, pues ya nos quedan tres episodios y como es costumbre en la serie de la HBO seguro que estarán repletos de acción, muertes y por qué no, alegrías, según a que casa seamos más afines.

En el último episodio emitido de “Juego de Tronos” tenemos por fin al anunciado Ian McShane realizando un papel muy carismático. Sansa y Jon continúan configurando su ejército y a raíz de ello descubrimos a la regente de los Mormont, un hueso duro de roer. Mientras, vemos un encontronazo entre Lannister y Tully o a Arya pasando serios apuros o a Margaery en la senda de los siete.

La única pega de este capítulo es que algunos personajes han viajado demasiado rápido en muy poco tiempo, desde luego parece que se quiere avanzar en la trama cuanto antes.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×06 y avance del 6×07

No es la primera vez que ocurre esto en la serie, pero si es algo muy raro de ver. Algo que es una seña de identidad de Juego de Tronos no se produce en este sexto episodio de esta sexta temporada.

Spoiler

Clic para mostrar

A lo que nos referimos es a las muertes. En este episodio no muere ningún personaje (salvo los caminantes blancos). Algo que hasta ahora solo se había visto en el 3º de la primera temporada, en el 1º y 7º de la tercera y en el 6º de la cuarta. Así lo hemos podido corroborar tras ver la lista actualizada y publicada en Genius.

Por otro lado, Maisie Williams (Arya) dio pistas en una entrevista a la BBC Radio afirmando que volvería un personaje en esta temporada. Pues es en este episodio donde se produce ese retorno. Además, podemos afirmar que este capítulo va de retornos pues Sam vuelve a su casa y vemos otros nuevos encuentros, tanto en Essos como en Desembarco del Rey. Ambos amenazan con cambiar el orden establecido en los Siete Reinos.

Por lo demás hemos tenido de vuelta las intrigas palaciegas entre los Tully y los Frey, a Arya experimentando un cambio de opinión y a Bran viendo muchas imágenes del pasado.

Como de costumbre aquí tenéis el avance del episodio siguiente.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×05 y avance del 6×06

Llegamos al meridiano de esta temporada y nos han ofrecido un episodio estático pero que conlleva movimientos de ficha en muchos de los arcos argumentales. Sin duda lo mejor de este capítulo ha sido su final, a lo “Walking Dead”, con un tono muy trágico y en el que por fin comprendemos el significado de Hodor. Como siempre no os revelamos nada, ved el capítulo, pero nos ha gustado lo bien hilado y buscado que está.

En el resto de historias hemos tenido un poco de todo, pero como decíamos, con un ritmo más calmado. Hemos visto tanto a Varys como a Meñique en situaciones más comprometidas de lo habitual, se han hecho muchas revelaciones sobre el pasado de algunos personajes, e incluso del origen de Bravos, de los Hombres Verdes y de los Caminantes Blancos, una disputa familiar por el Trono de Sal, a un enamorado despedirse, una nueva bruja roja y lo que nos está trayendo el humor, el juego de miradas de Tormund con Brienne.

En resumen, en episodio muy revelador y muy sumergido en etapas pasadas nunca mostradas ni leídas. ¡Hodor, Hodor, Hodor!

Aquí tenéis ya el avance del siguiente que también promete.

“Juego de Tronos”, impresiones del 6×04 y avance del 6×05

Como decíamos en la anterior reseña parece que algo gordo se aproxima, los reinos y los nuevos contendientes se preparan para una nueva guerra. De momento podría decirse que es el mejor episodio de la temporada, por fin avanza algo la trama creando nuevos arcos originales y nuevas interacciones entre personajes. No porque le suceda algo gordo o malo a algún protagonista, si no por las posibilidades que se abren tras él.

Sobre el título del capítulo solo entendemos que se refiera a las palabras que el Gorrión Supremo le dedica a Margaery Tyrell, por que sean del libro del Desconocido, nada relevante. Al margen de eso seguimos con episodios corales, con hasta tres encuentros familiares (unos más intensos y cariñosos que otros), un posible flechazo en el Castillo Negro, un tenso encuentro entre asesinas de reyes, Tyrion ejerciendo sus artes políticas en un mundo ajeno a él y lo mejor de todo, se lía una buena en Vaes Dothrak.

Cabe destacar que por fin hay dos personajes que empiezan a tomar las riendas de su pasado y le echan leña al fuego. También que los guionistas parecen no darse cuenta que en la vida real el tiempo ha pasado para los actores, pero en la historia no han pasado tantos años, como parece rezar la frase de Jon Nieve “Éramos niños”.

Juego de Tronos, impresiones del 6×03 y avance del 6×04

Tras un capítulo con nuevas sorpresas, sin tener que ver con muertes al igual que sucedió con el 6×02, se abren nuevas incógnitas para muchos personajes. Los Lannister ahora tienen múltiples enemigos fuertes en su propio fuero, la Guardia de la Noche está más desorientada que nunca, Ramsay Bolton tiene un nuevo juguete, Daenerys llega a su “casa”, Arya progresa en su formación al igual que Bran… Parece que los personajes más jóvenes van a empezar a tener más peso en la historia y que en la trama de oriente nos aguarda algo gordo debido a que está transcurriendo todo muy despacio y sin alborotos.

Este es el avance del capítulo cuatro en versión original.

Seguimos con Juego de Tronos y el avance del tercer capítulo

Y esta semana Juego de Tronos como siempre nos deja comiéndonos las uñas para ver el siguiente capítulo.

Visiones del pasado, traiciones, lealtad, búsqueda del perdón, Nadie, dragones, giros en la trama, esto es lo nuevo que nos trae el capítulo 2 de la sexta temporada. Veremos a Bran, a Tyrion, Davos con una difícil situación en el Muro, Ramsey Bolton como de costumbre da lo peor de sí, también seguiremos a Sansa y a Theon con sus rescatadores, Brienne y Podrick y también entran a escena los Greyjoy… sin duda alguna el capítulo ya no es introductorio, si no que nos avanza bastante para el siguiente.

Aquí os dejamos el tráiler de la promoción del capítulo 3 que podremos ver la semana que viene. Eso sí, si no habéis visto el capítulo, os prohíbo ver el video, pues tiene un gran SPOILER nada más comenzar.

Inicio de la T6 de Juego de Tronos y avance del 6×02

HBO ha lanzado el primer episodio de Juego de Tronos a las 3h de esta noche. En España hemos podido seguirlo gracias a que se ha estrenado de forma simultánea en Canal+ Series. Al igual que en 2015 los episodios se podrán ver en esta cadena durante nuestras madrugadas.

La sexta temporada de Juego de Tronos ha comenzado donde terminó la quinta, en el Castillo Negro. Un inicio bastante comedido pero que da bastantes pistas sobre el devenir de la serie. No ha estado centrado en ningún personaje, se ha mostrado la trama de multitud de protagonistas que hasta ahora eran secundarios, como Melisandre o las Serpientes de Arena. También hemos podido ver a Sansa Stark, Theon Greyjoy, Cersei Lannister, Arya Stark, Jaime Lannister, Brienne, Podrick, Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen, Davos… Prácticamente todos los protagonistas de la temporada anterior, al menos los que siguen con vida.

Por lo que se puede apreciar, la calidad argumental de la serie, sus efectos especiales y variedad de localizaciones seguirán al mismo nivel. Hoy se repetirá el capítulo a las 22:30 en el mismo canal. Los que la quieran ver en castellano tendrán que esperar al 2 de mayo a las 21:35.

Para los que ya hayan comenzado con esta nueva temporada del mundo de George R.R. Martin tenemos el avance del segundo episodio.

Juego de Tronos, nuevo tráiler

A dos semanas del regreso de “Juego de tronos” (el día 24) se ha lanzado un nuevo tráiler de la sexta temporada. En él vemos que se avecinan muchas muertes (como no), batallas, intrigas políticas… Lo de siempre, la serie sigue conservando su esencia. ¿Qué pasará con Jon Nieve? ¿Cuál será el papel de Bran en la historia? ¿Qué nuevas penurias le esperan a Daenerys? ¿Cómo se va a desenvolver Tyrion en un país extraño? ¿Qué pasará con el Gran Septo? Estas y muchas otras incógnitas se plantean ahora que la serie ya ha adelantado a las novelas de George R.R. Martin, “Canción de hielo y fuego”.

Ved el nuevo material y extraer vuestras propias conclusiones. El vídeo está en versión original.

Fotografías de escenas de la 6ª temporada de Juego de Tronos

De nuevo de la mano de Entertainment Weekly nos llegan nuevas imágenes de Juego de Tronos. Esta vez no son posados, son fotografías del rodaje o escenas de la sexta temporada que se estrena el 24 de abril.

En ellas podemos apreciar como Tyrion (Peter Dinklage) y Varys (Conleth Hill) siguen juntos al igual que Bran Stark (Isaac Hempstead-Wright) y el Cuervo de Tres Ojos (Max von Sydow). También a la pobre Arya (Maisie Williams) ciega a raíz de lo que la ocurrió en la anterior temporada o a Daenerys Targaryen (Emilia Clarke) aún con los Dothraki. También instantáneas del rodaje de las escenas de Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Theon Greyjoy (Alfie Allen) y Sansa Stark (Sophie Turner).

Greenpeace y Juego de Tronos unidos

Para concienciar a todo el mundo sobre los problemas del cambio climático, la famosa ONG ecologista Greenpeace, publicó este gracioso vídeo cuyo mensaje no tiene nada de divertido. La temperatura de la tierra se eleva y así hay que intentar mostrar este problema a todo el mundo y por todas las vías posibles.

Ahora que está más cerca el estreno de una de las mejores series de la HBO, nos hacemos eco de este clip. Vedlo y reíros, pero sobretodo tomad conciencia por que si no a este pasó acabaremos diciendo «winter is not coming».

Juego de Tronos, nuevas fotos y un gracioso vídeo

La revista Entertainment Weekly ha publicado nuevas imágenes sobre la sexta temporada de “Juego de Tronos”. Tanto en las seis portadas que ha puesto a la venta como en las fotografías sueltas que han lanzado aparecen las “Damas de Tronos” posando. Una visión más amable que la del último tráiler sin duda.

Nos referimos por supuesto a Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), Maisie Williams (Arya Stark), Lena Headey (Cersei), Gwendoline Christie (Brienne de Tarth), Sophie Turner (Sansa Stark) y Natalie Dormer (Margaery Tyrell).

Además, han publicado un divertido vídeo en el que las actrices votan al a que creen que sería la mejor o peor reina. Lo podéis ver (en V.O.) tras la galería de fotografías.

Tráiler de la 6ª temporada de Juego de Tronos

La sexta temporada de Juego de Tronos se estrena el 24 de abril. HBO ha publicado un nuevo tráiler calificado como no apto para menores. No nos ha parecido tan fuerte pero si puede que sea no apto para enemigos de los spoilers.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil