Tráiler de ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’

Eddie Murphy regresa como Axel Foley

El próximo 3 de julio de 2024, llega a nuestras casas ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’. La plataforma Netflix, nos devuelve una nueva aventura de Axel Foley, en esta nueva entrega de una de las sagas más legendarias del cine de acción.

Eddie Murphy regresa a la piel de este detective que tantos buenos momentos nos ha dado, la nueva película está dirigida por Mark Molloy y escrita por Will Beall, Tom Gormican y Kevin Etten. Completan el reparto, Joseph Gordon-Levitt, Taylour Paige, Judge Reinhold, John Ashton, Paul Reiser, Bronson Pinchot y Kevin Bacon.

Os dejamos a continuación el tráiler de la cinta junto su sinopsis.

 

Sinopsis

El inspector Axel Foley está de vuelta en Beverly Hills. Cuando la vida de su hija corre peligro, ella y Foley recurren a un nuevo compañero y a sus viejos amigos, Billy Rosewood y John Taggart para ir a por todas y destapar una conspiración.

Tráiler de ‘The Gentlemen: La serie’

Guy Ritchie regresa a nuestras casas con una serie para Netflix

El 7 de marzo de 2024 llega a nuestras pantallas ‘The Gentlemen: La serie’. Protagonizada por Theo James (‘La mujer del viajero en el tiempo’), la serie está ambientada en el mundo de la película de ‘The Gentlemen: los señores de la mafia’ y cuenta con un reparto completamente nuevo, que combina estrellas de Hollywood con leyendas del cine y de la televisión británica.

Acompañan a Theo James, KayaScodelario,Daniel Ings, Vinnie Jones, Joely Richardson y Giancarlo Esposito entre muchos otros. Os dejamos el tráiler de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis.

Eddie Horniman, hereda inesperadamente la enorme finca rústica de su padre, y descubre que forma parte de un imperio del cannabis. Por si fuera poco, varios hampones de Gran Bretaña reclaman un trozo del pastel. Decidido a mantener a su familia lejos de las garras de los mafiosos, Eddie intenta vencerlos en su propio terreno. Pero a medida que se sumerge en el mundo criminal, empieza a encontrarle el gusto.

Tráiler de ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’

Axel Foley está de vuelta

Próximamente podremos ver en Netflix la nueva entrega de ‘Superdetective en Hollywood’, por supuesto, con Eddie Murphy de vuelta en una de las sagas más queridas por los espectadores.

En el reparto encontramos a Tom Gormican, Kevin Etten, Taylour Paige, Judge Reinhold, Paul Reiser, Bronson Pinchot, Kevin Bacon y Joseph Gordon-Levitt.

Dirigida por Mark Molloy, ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’ nos devuelve a este personaje tan querido dispuesto a ayudar y lograr esclarecer un nuevo caso.

Os dejamos el tráiler en su versión original con subtítulos en castellano y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis

El inspector Axel Foley vuelve a patrullar las calles de Beverly Hills. Cuando la vida de su hija corre peligro, ella y Foley recurren a un nuevo compañero y a sus viejos amigos Billy Rosewood y John Taggart para ir a por todas y destapar una conspiración.

Crítica: ‘Sound of freedom’

En qué plataforma ver Sound of freedom

Sinopsis

Clic para mostrar

Narra la historia de Tim Ballard, un ex Agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dejó su trabajo para dedicar su vida, sumergiéndose en el submundo del tráfico de personas a lo largo de Latinoamérica, a intentar salvar las vidas de cientos de niños.

Crítica

Una película mucho menor que toda la controversia que se ha generado

Llega a nuestras taquillas ‘Sound of freedom’. Una película que se ha convertido en un fenómeno de esos que surgen de manera esporádica. Ya no se sabe si ha vendido muchas entradas por la polémica que ha generado o ha causado controversia a partir de sus proyecciones y aquello a lo que se le ha asociado. Incluso es un filme del que se dice que ha comprado su propia taquilla (con un «innovador» sistema de regalo de entradas a terceros), algo no tan extraño en la industria y en este caso no del todo errado pues Angel Studios, distribuidora que finalmente se hizo con el largometraje, ofrece poder verla gratis en USA proporcionándote un lugar donde visionarla.

Comencemos con Angel Studios. Parece que lo de apropiarse de la palabra “libertad” por parte de la derecha religiosa no es algo solo de España. Angel Studios (que solo tiene que ver con el Padre Ángel la afiliación a la palabra de Dios) surgió a partir de la inquietud de sus creadores a la hora de asegurar contenido apropiado para el público infantil. Con mensajes como “Nuestro compromiso de compartir contenido que amplifique la luz…” promocionan audiovisual como ‘The Chosen’ que también está teniendo cierto éxito a través de la narración de la vida de Jesús de Nazaret. La trama de ‘Sound of freedom’ no entiende de creencias o politiqueos. Y no, Hollywood no está evitando que la veas por estar presuntamente vinculado, simplemente no ha encajado en los planes de majors como Disney que la rechazó tras haber comprado Fox por no verla rentable. Obviamente ha habido un revulsivo que ha demostrado el error. Pero… ¿Sin este rechazo y soporte de las parroquias cristianas que apoyan a Angel Studios habría habido efecto llamada?

Evidentemente el abuso infantil y el tráfico de personas es algo que hay que erradicar. Lo malo de la película de Alejandro Monteverde es que se le ve el plumero con el sensacionalismo de algunas escenas y los alegatos patrióticos o ultraconservadores. La obra fue estrenada el 4 de julio, tenemos a un padre de familia numerosa, van a comer a un restaurante llamado American Burgers, es el típico héroe americano hace de caballero andante, el actor protagonista es abiertamente ultracatólico… Cabe señalar también que todo esto está basado en hechos reales. No encontramos aquí nada descarado ni dicen en ningún momento estar alineados con ningún movimiento conservador, pero los tópicos hablan por si mismos y el origen de la distribuidora que ha comercializado el filme es aún más indiscutible.

Dado su argumento se ha vinculado la película con teorías conspirativas de QAnon tales como aquella que afirma que Donald Trump tiene una cruzada contra determinadas élites demócratas que se dedican a la pedofilia o incluso a los ritos satánicos. De ahí parte el fenómeno de masas y hay que reconocer que ‘Sound of freedom’ en ningún momento se pronuncia contra esos lobbies sistémicos o carga contra nadie en concreto. Aunque hay que hacer honor a esa verdad también hay que conocer la trastienda y descubrir detalles tales como que el productor Eduardo Verastegui (protagonista de una de las películas de Monteverde), pone en su Instagram “los niños de Dios no están a la venta”. Que se lo digan a monaguillos como los que retrata ‘Gracias a Dios’, por ejemplo. Nos llega así la sensación de una gran hipocresía que revela una vez más que aquí solo queremos ver lo que nos interesa. Pero no voy a ser como los políticos que solo saben defenderse sacando mierda del lado contrario y nunca demostrando que son inocentes de aquello a lo que se les acusan. ¿La película logra incomodar a ciertos poderes fácticos o genera una alarma social desmedida? Una vez más habrá que decir aquello de que “nadie está en posesión de toda la verdad”. Aquí lo único evidente es que hay podredumbre en todas partes, da igual el color o la ideología.

Puestos en situación creo que ya he dejado claro que esta no es una película que se posicione voluntaria o abiertamente. Como thriller policíaco o película clásica de extracciones está bien rodada y se atreve con un tema cuanto menos incómodo. Un tanto excesivamente larga, llena de esos tópicos que tanto se han usado cuando se narra la historia de un agente con complejo de ángel de la guarda, pero hay que reconocer que en el plano técnico está bien realizada. A Jim Cavizel parece que ya solo le vemos en producciones que tienen que ver con sus creencias o realizadas por su grupo de amigos. Como actor creo que ha demostrado su valía muchas veces y en ‘Sound of freedom’ no está parco en recursos.

Morbo es una palabra que se ajusta bien a ‘Sound of freedom’. Un morbo repugnante empuja a los villanos que abusan de niños y menos deleznable y más comprensible es el morbo de aquellos que se acerquen al cine a ver qué sucede realmente con este largometraje. Ya hemos visto películas movidas por pulsiones repelentes como las snuff films o sin ir más lejos tenemos el ejemplo reciente de ‘Mantícora’ aquí en España. Lo que más se amolda a este largometraje si queréis recurrir a ficciones similares es la trilogía de Carmen Mola. Una obra que también habla de poderosos secuestrando niños y que tampoco está exenta de polémica por lo que ha generado un intenso debate. ¿A caso no es ese uno de los objetivos del arte y el entretenimiento?

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2023. Título original: Sound of freedom. Duración: 131 min. País: EE.UU. Dirección: Alejandro Monteverde. Guion: Rod Barr, Alejandro Monteverde. Música: Javier Navarrete. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Reparto principal: Jim Caviezel, Mira Sorvino, Bill Camp, Kurt Fuller, Gerardo Taracena. Producción: Metanoia, Santa Fe Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, hechos reales. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/sound-of-freedom

Palmarés de los SAG Awards 2023

Gran triunfo de ‘Todo a la vez en todas partes’

La comedia fantástica ‘Todo a la vez en todas partes’ vuelve a salir triunfadora de una gala. En esta ocasión el Sindicato de Actores de Hollywood ha sido quien le ha otorgado hasta cuatro galardones, tres de ellos en las categorías principales. Brendan Fraser también sale reforzado por su papel en ‘The Whale’ y se confirma su retorno que inició hace unos años con ‘Doom Patrol’.

CINE

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Cate Blanchett (‘Tár’)

Viola Davis (‘The Woman King’)

Ana de Armas (‘Blonde’)

Danielle Deadwyler (‘Till’)

Michelle Yeoh (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN UNA PELÍCULA

Austin Butler (‘Elvis’)

Colin Farrell (‘The Banshees of Inisherin’)

Brendan Fraser (‘The Whale’)

Bill Nighy (‘Living’)

Adam Sandler (‘Hustle’)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Angela Bassett (‘Black Panther: Wakanda Forever’)

Hong Chau (‘The Whale’)

Kerry Condon (‘The Banshees of Inisherin’)

Jamie Lee Curtis (‘Todo a la vez en todas partes’)

Stephanie Hsu (‘Todo a la vez en todas partes’)

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN UNA PELÍCULA

Paul Dano (‘Los Fabelmans’)

Brendan Gleeson (‘Almas en pena en Inisherin’)

Barry Keoghan (‘The Banshees of Inisherin’)

Ke Huy Quan (‘Todo a la vez en todas partes’)

Eddie Redmayne (‘The Good Nurse’)

MEJOR REPARTO EN UNA PELÍCULA

‘Babylon’

‘Almas en pena en Inisherin’

‘Todo a la vez en todas partes’

‘The Fabelmans’

‘Women Talking’

MEJOR REPARTO DE DOBLES EN UNA PELÍCULA

‘Avatar: El sentido del agua’

‘The Batman’

‘Black Panther: Wakanda Forever’

‘Top Gun: Maverick’

‘The Woman King’

PREMIO SAG Life Achievement Award

Sally Field

SERIES

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DRAMÁTICA

‘Better Call Saul’

‘The Crown’

‘Ozark’

‘Severance’

‘The White Lotus’ – GANADORA

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jennifer Coolidge (‘The White Lotus’)

Elizabeth Debicki (‘The Crown’)

Julia Garner (‘Ozark’)

Laura Linney (‘Ozark’)

Zendaya (‘Euphoria’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DRAMÁTICA

Jonathan Banks (‘Better Call Saul’)

Jason Bateman (‘Ozark’)

Jeff Bridges (‘The Old Man’)

Bob Odenkirk (‘Better Call Saul’)

Adam Scott (‘Severance’)

MEJOR REPARTO EN UNA SERIE DE COMEDIA

‘Colegio Abbott’

‘Barry’

‘The Bear’

‘Hacks’

‘Solo asesinatos en el edificio’

MEJOR ACTRIZ EN UNA SERIE DE COMEDIA

Christina Applegate (‘Dead to Me’)

Rachel Brosnahan (‘The Marvelous Mrs. Maisel’)

Quinta Brunson (‘ Colegio Abbott’)

Jenna Ortega (‘Miércoles’)

Jean Smart (‘Hacks’)

MEJOR ACTOR EN UNA SERIE DE COMEDIA

Anthony Carrigan (‘Barry’)

Bill Hader (‘Barry’)

Steve Martin (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Martin Short (‘Solo asesinatos en el edificio’)

Jeremy Allen White (‘The Bear’)

MEJOR ACTRIZ EN UN TELEFILME O MINISERIE

Emily Blunt (‘The English’)

Jessica Chastain (‘George and Tammy’)

Julia Garner (‘Inventing Anna’)

Niecy Nash Betts (‘Dahmer’)

Amanda Seyfried (‘The Dropout’)

MEJOR ACTOR EN UN TELEFILME O MINISERIE

Steve Carrell (‘The Patient’)

Taron Egerton (‘Black Bird’)

Sam Elliott (‘1883’)

Paul Walter Hauser (‘Black Bird’)

Evan Peters (‘Dahmer’)

MEJOR REPARTO DE ESPECIALISTAS EN UNA SERIE

‘Andor’

‘The Boys’

‘La casa del Dragón’

‘The Lord of the Rings: The Rings of Power’

‘Stranger Things’

Crítica: ‘Babylon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del oscarizado director, Damien Chazelle, ‘Babylon’ es una historia épica original ambientada en Los Angeles durante los años 20, protagonizada por Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva, junto a un reparto coral donde destacan Jovan Adepo, Li Jun Li y Jean Smart. Una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.

Crítica

Una oda al cine y a la depravación del ser humano

‘Babylon’ es la nueva película de Damien Chazelle, que pese a su juventud (37 años) y su corto currículum ha mostrado talento y más luces que sombras en sus anteriores trabajos. ‘Whiplash’ y ‘La La Land’ son claro exponente de lo que puede hacer; ‘First man’ como lo que no debe hacer (en opinión de éste que escribe). Con ‘Babylon’ tengo sentimientos encontrados. ¿Luces o sombras? A ver si trato de explicarlo.

Nada más empiezo a verla, ‘Babylon’ se muestra como una comedia vertiginosa que te lleva a una parte (la de las fiestas y los rodajes, aunque sobre todo las fiestas) del Hollywood de los años 20, en los comienzos del cine (todavía mudo) como industria de entretenimiento. Debo confesar que me quedo hechizado por la cascada de imágenes y planos secuencia con los que Chazelle nos deleita (luego doy más detalles) demostrando su brillantez moviendo la cámara. Posteriormente, ‘Babylon’ cambia de ritmo y se convierte en una historia que pierde esa fuerza y ritmo en favor de un drama en ascenso o dicho de alguna otra forma: al principio es una montaña rusa visual de depravación, en tono de comedia loca con sorprendentes o inesperados toques bizarros por un lado, seguida de un profundo drama contenido por el otro. A mí no me llega a tocar el alma aunque me produce cierto sentimiento pero… será por eso que me acaba sabiendo a poco o quizá con el deseo de haber visto lo mismo pero contado de otra manera. Como os decía, son sentimientos encontrados los que me termina produciendo este filme, que para nada es olvidable. La confirmada brillantez detrás de la cámara de Chazelle no puede ocultar del todo que el ritmo de la película decaiga por momentos, aunque mantenga nuestro interés. Quizá tenga el sentimiento de que ‘Babylon’ carezca de armonía y Chazelle no encuentre el modo de hilar fino y darle fuerza a todas las partes por igual.

Esta película nos cuenta esa historia de fiestas y rodajes de la creciente y cambiante industria del celuloide a través de varios personajes a lo largo de esos años. Esa historia, la de cada personaje, es la historia que importa porque tiene mucho valor dramático, y es la que percibo como la gran perjudicada del tono de ‘Babylon’. No termina de imponerse como debería.

El elenco brilla con luz propia, Brad Pitt da la talla de sobra (aunque no es su mejor papel) con un personaje que para mí es el que tiene más carga irónica de todos. Prefiero no contaros su trama para no hacer spoiler. Quedaros con que era una estrella del cine mudo que promovía ideas para reinventar el cine.

Margot Robbie en mi opinión es carne de premios con su interpretación de una incipiente actriz que no puede huir de sí misma. Está fantástica, disfruto cada fotograma de ella. Creo que la amo así que podéis no hacerme caso hasta que lo comprobéis por vosotros mismos.

Diego Calva es para mí, la cara desconocida y la revelación de esta cinta. Un muy buen trabajo interpretativo y el alma de la peli.

Los secundarios, con historias más pequeñas, cumplen con solvencia su cometido y ayudan a darle más sentido al conjunto. Buen casting.

Mención aparte merece el “pseudocameo” de Tobey Maguire. No sé si sobraba en la peli, pero ya que está, os invito a que lo disfrutéis.

En términos de diseño de producción, debo aplaudir el trabajo realizado. La ambientación, los decorados, todo te traslada a la época.

La radiografía que hace de la sociedad hollywoodiense a finales de los años 20 y principios de los 30 donde se produce un cambio radical en la industria del cine no sé si es precisa (no estaba en esas fiestas) pero me la puedo creer a pies juntillas. Su director nos ofrece en imágenes una ensalada de extravagancia, depravación, drogas, un retrato del ser humano hedonista, oscuro… los años locos se les denominó. La explosión de la prosperidad y la burbuja especulativa. `Babylon’ es una especie de “El gran Gatsby versión L.A. a lo bestia”.

También es un homenaje al cine de antes y de siempre, como medio de contar historias y entretener, con una curiosa secuencia de imágenes al final de la película que tienen todo el sentido si eres capaz de encontráselo.

No creo que sea una película que guste a todos por igual en su conjunto, pero sí en alguna de sus partes. Es cine, el cine dentro del cine y da gusto verla en pantalla grande. De esas películas que requieren de una “digestión” para asimilar todo lo que acabamos de ver.

Quizás los 188 minutos que dura no sean justificables en este caso, aunque confieso que no se me hace pesada. Si alargar el metraje se usase como excusa para contar mejor la historia, quizás en este caso no haya cumplido ese objetivo.

Yo creo que ‘Babylon’ es una película que derrocha talento técnico e interpretativo y que por alguna razón no siento que llegue a ser redonda pero sí notable, así que no puedo dejar de recomendarla a todo buen cinéfilo de pro.

Lo bueno: Su inicio, su brillantez tanto detrás como delante de la cámara. Puro cine.

Lo menos bueno: Que contando con “Lo bueno” me haya quedado un sabor agridulce al final.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2023. Título original: Babylon. Duración: 188 min. País: EE.UU. Dirección: Damien Chazelle. Guion: Damien Chazelle. Música: Justin Hurwitz. Fotografía: Linus Sandgren. Reparto principal: Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo, Li Jun Li, P.J. Byrne, Lukas Haas, Olivia Hamilton, Tobey Maguire, Max Minghella, Rory Scovel, Katherine Waterston, Flea, Jeff Garlin, Eric Roberts, Ethan Suplee, Samara Weaving, Olivia Wilde. Producción: Paramount Pictures, C2 Motion Pictures Group, Material Pictures, Organism Pictures, Wild Chickens Productions. Distribución: Paramount Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.instagram.com/BabylonMovie/

Tráiler del remake de ‘Campeones’, ‘Champions’

Protagonizado por Woody Harrelson

Hace unos años, tras un par de días asistiendo a unos masterclass con Javier Fesser, pudimos hacer este artículo con seis curiosidades sobre ‘Campeones’. El director español habló a los asistentes sobre posibles remakes y secuelas de su exitosa película. Hoy, sabiendo que la secuela está muy avanzada y se llamará ‘Campeonex’, podemos ver material de la versión que han hecho los estadounidenses.

Quizá no lo sabíais, pero ya hay una película saudí llamada ‘Champions’ que versiona esta gran comedia y que realizó Manuel Calvo, asistente de dirección en películas de Almodóvar. El vídeo que nos hace hablar de nuevo de ‘Campeones’ está relacionado con la película que protagoniza Woody Harrelson, que también se llamará ‘Champions’. Podemos ver en este primer tráiler que el director Bobby Farrelly ha mantenido en líneas generales el guión de Fesser y David Marqués. Por supuesto todo se lleva al espectáculo Yankee. Esperemos que la película tenga un éxito proporcional y de proyección a nuestros cineastas y a la comunidad de personas con discapacidad intelectual.

Aún no hay fecha para su estreno en España, pero en USA será lanzada el 24 de marzo.

Sony Pictures prepara una adaptación de ‘Gantz’

Dirigida por por Julius Avery (‘Overlord’)

Seguro que en alguno de nuestros vídeos en Youtube nos habéis visto hablar de ‘Gantz’. Este es uno de nuestros mangas preferidos y ya ha tenido en Japón adaptaciones a anime, películas de animación 3D y varios live action. Adaptaciones que nos han dejado bastante satisfechos a los lectores y es por eso que la nueva propuesta norteamericana tendrá que currárselo mucho.

‘Gantz’ narra cómo unos jóvenes que al borde de la muerte son teletransportados a una habitación en la que únicamente hay una esfera negra y unos desconocidos. Esa esfera se enciende y les ordena eliminar a unos alienígenas con unas armas y en un tiempo determinado. Si no cumplen su misión mueren, si la cumplen recibirán puntuaciones y el que llegue a 100 puntos… eso os dejamos descubrirlo (si no cambia en el nuevo live action).

La versión yankee de ‘Gantz’ será dirigida por Julius Avery (‘Overlord’). La fuente de esta noticia es el medio digital Deadline y en su artículo cuentan que es Sony Pictures quien pretende ejecutar esta nueva adaptación. La historia de mangaka Hiroya Oku será traducida a códigos occidentales por el guionista Marc Guggenheim.

Un español recibe el Emmy de Ingeniería

Marcos Fajardo ha co-desarrollado un innovador software de efectos visuales digitales

La Academia de Televisión de Hollywood en su 73 edición de los premios Emmy de Ingeniería entregó una estatuilla EMMY a Marcos Fajardo, Alan King y Thiago Ize por su contribución a la industria audiovisual con su Arnold Global Illumination Rendering System.

Arnold es un software renderizador de trazado de rayos estocástico, fotorrealista y muy utilizado por los estudios de animación y efectos visuales de todo el mundo. Diseñado para ser muy fácil de usar para los artistas digitales, Arnold simula fiel e interactivamente las ecuaciones físicas del transporte de luz, sin depender de engorrosos métodos de precálculo en varias etapas. Esto hace más fácil una integración impecable de los elementos 3D con planos de rodaje. Se requirió una extensa investigación científica, así como también optimizaciones matemáticas, algorítmicas y de sistemas para reducir el uso de la memoria y el tiempo de computación. Sus imágenes de alta calidad y su facilidad de uso han dado como resultado su amplio uso y popularidad para las producciones de televisión.

Según ha comentado Fajardo, “este premio no hubiera sido posible sin el trabajo duro de todo el equipo de Solid Angle y Autodesk”. También dio las gracias a los clientes, amigos y a los innumerables investigadores de los que han aprendido tanto a lo largo de los años.

Marcos Fajardo y su Arnold compartieron premios con otras grandes compañías y personas de esta industria que han aportado importantes y revolucionarias mejoras a los aspectos técnicos de las producciones audiovisuales como Reed Hastings (CEO de Netflix al que le conceden el premio “Lifetime Achievement Award”), Dolby Digital, ARRI SkyPanel, Cedar Studio, Golaem Crowd, Massive, y otros.

Tras ganar el Oscar Científico y de Ingeniería en 2017, Fajardo ha diversificado su carrera y participado en distintas producciones como productor.

Algunos proyectos recientes de TV/streaming donde se ha usado Arnold son ‘Westworld’, ‘Gambito de Dama’, ‘Love Death & Robots’, ‘The Mandalorian’, ‘Perdidos en el espacio’, ‘Juego de Tronos’, ‘Carnival Row’, ‘For All Mankind’, ‘Tom Clancy’s Jack Ryan’, ‘Sombra y hueso’, ‘Territorio Lovecraft’, etc.

Este software lo utilizan las principales productoras de cine, TV y plataformas de streaming como Netflix, HBO, Apple TV+, Amazon y Disney+ para dar vida a sus efectos visuales digitales.

Además de en cine y TV, Arnold se usa habitualmente en producciones de alto presupuesto para publicidad (SuperBowl, anuncios de coches, anuncios de Navidad de grandes almacenes como John Lewis, etc), introducciones cinemáticas en videojuegos, y en videos musicales como “Wide Open” de The Chemical Brothers:

Crítica: ‘Allen v. Farrow’

La guerra entre Woody Allen y Mia Farrow desde un único punto de vista

El 22 de febrero llega a HBO ‘Allen v. Farrow’, una serie documental de cuatro episodios dirigidos por Kirby Dick y Amy Ziering, cineastas de investigación.

En este documental ponen su centro de atención en uno de los escándalos públicos y notorios de Hollywood: la acusación de abuso sexual contra Woody Allen, que involucra a Dylan, su hija, que en la época tenía siete años, hija también de Mia Farrow.

Pero no solo eso, si no también se hablará que justo este año y la razón porque la director y actriz decidieran dejar su relación. Woody Allen admitió una relación sentimental con la hija de Mia Farrow, Soon-Yi.

Hemos tenido la oportunidad de ver los cuatro episodios de esta serie. ‘Allen v. Farrow‘, nos muestra solo un lado de la moneda. El lado de los Farrow.

Tenemos llamadas telefónicas, en las que escuchamos a la actriz llorar desesperada al enterarse de la relación con su hija Soon-Yi, por culpa de unas polaroids olvidadas en una mesa. Esto hace que al poco, grabase un video en el que su hija pequeña Dylan admitiese que Woody Allen abusó de ella.

El director lo ha negado todo, por supuesto. Fue declarado inocente y desde entonces este suceso le ha perseguido. Intentó conseguir la custodia de sus dos hijos, pero le fue imposible.

El vídeo de Dylan aparece en el documental varias veces, además se le suma mucho archivo fotográfico. Vemos también fotografías del director con sus hijos, mostrando el cariño especial que les tenía a Dylan y a su otro hijo Ronan. Además de como he dicho llamadas y entrevistas antiguas del director.

Por supuesto las grandes protagonistas son Dylan, ya mayor y su madre Mia Farrow. Entiendo que el documental quiera ser una prueba evidente del abuso del director hacia esta mujer. Pero no hubiese estado mal que hubiesen contactado con él para que diese su opinión de nuevo, más actual o con Soon-Yi.

Además si que cuentan todo lo malo del director, pero no cuentan los problemas en la casa Farrow, ni de dos de sus hijos que murieron en extrañas circunstancias. No lo veo un documental nada parcial. No se si Woody Allen es culpable realmente o no, pero no veo justo que no se vean ambas partes.

También es cierto que llega un momento que le dan tantas vueltas a la relación del director con Soon-Yi, que parece que la actriz actúo por odio más que por justicia.

En el documental también vemos al supuesto hijo biológico de ambos (para este hay una historia aparte en la que no me voy a meter ahora). Ronan Farrow, que fue el encargado de investigar a Harvey Weinstein para el ‘The New Yorker’. Por supuesto defiende a su hermana y le entrevistan en varias ocasiones. También veremos a amigos de la familia y algún especialistas en estos casos.

¿Merece la pena verlo? Sí, pero en mi caso, os recomendaría leer también ‘A propósito de nada’ la autobiografía de Woody Allen, para poder comparar y tener información de ambos lados.

‘Allen v. Farrow’, un documental sobre el escándalo contra Woody Allen

Una serie con material inédito

Kirby Dick, Amy Ziering y Amy Herdy son los creadores de ‘Allen v. Farrow’. Una serie dividida en cuatro episodios que indaga tras la montaña de titulares sensacionalistas para analizar uno de los escándalos públicos más sonados de Hollywood: la acusación de abuso sexual contra Woody Allen que involucra a Dylan, su hija, que en la época tenía siete años, con Mia Farrow; su posterior juicio por la custodia, la revelación de la relación de Allen con la hija de Farrow, Soon-Yi; y las controvertidas secuelas en los años siguientes.

‘Allen v. Farrow’ se estrena el lunes 22 de febrero y tendremos un nuevo capítulo semanalmente en HBO España. Esta apasionante serie entrelaza un nuevo trabajo de investigación, meticulosamente reunido a través de imágenes íntimas de películas caseras, documentos judiciales, pruebas policiales, reveladoras cintas de video y cintas de audio que no han salido a la luz nunca antes, con entrevistas exclusivas y en profundidad sobre el tema con Mia Farrow, Dylan Farrow , Ronan Farrow, la amiga de la familia Carly Simon, el fiscal Frank Maco, familiares, investigadores, expertos y otros testigos presenciales de primera mano, muchos de los cuales hablan de los hechos por primera vez públicamente.

La serie también incluye destacadas voces culturales que exploran el trabajo de Allen en un contexto más amplio y reflexionan sobre cómo las revelaciones públicas sobre la vida personal de los artistas pueden llevar a reevaluaciones de su trabajo.

‘Allen v. Farrow’ incluye una mirada íntima a la mágica y emergente relación de Farrow y Allen como una de las parejas más poderosas de Hollywood, que dio como fruto trece influyentes películas juntos a lo largo de una década. Con el tiempo, Allen se convirtió en una figura paterna para los hijos de Farrow y para sus hijos en común. Sin embargo, detrás de todo su éxito profesional y logros personales, había tramas ocultas en la relación.

‘Allen v. Farrow’ examina los efectos devastadores del trauma en una familia y es una retrato inquietante del escepticismo y la reacción que puede resultar de una acusación.

Las anteriores películas de Kirby Dick y Amy Ziering han impactado profundamente a las instituciones y la cultura estadounidenses, lo que ha resultado en cambios de política radicales y debates nacionales de gran alcance. Su trabajo ha sido reconocido por todos los premios importantes de cine y televisión, incluidos: dos nominaciones al Oscar, un Emmy®, un Peabody, el premio Alfred I. duPont-Columbia University y el premio George Polk.

HBO Documentary Films presenta en asociación con Impact Partners y Chicago Media Project una producción de Jane Doe Films. Dirigida por Kirby Dick y Amy Ziering; producido por Amy Herdy y Jamie Rogers; producido por Kirby Dick, Amy Ziering, Dan Cogan, Tara Lynda Guber, Artemis Rising Foundation, Maiken Baird, Ian Darling, Steve Cohen & Paula Froehle, The Lozen Foundation, Debbie L. McLeod, Jenny Raskin y Geralyn White Dreyfous; editado por Mikaela Shwer y Parker Laramie; con música de Michael Abels. Para HBO: la productora senior es Sara Rodríguez; y los productores ejecutivos, Lisa Heller y Nancy Abraham.

 

Jesús Colmenar (‘La casa de papel’) comienza a hacer las américas

Dirigirá el thriller ‘Sabine’

Dado el éxito de las producciones de Jesús Colmenar, autor de ‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’ o ‘El embarcadero’, no era de extrañar que leyésemos algo como esto: Jesús Colmenar inicia su andadura en los Estados Unidos. Los detalles, como no podría ser de otra manera, nos los dan en The Hollywood Reporter.

El director, con quien compartimos por aquí sangre bejarana, realizará ‘Sabine’, una obra de suspense para los productores Dan Levine y Shawn Levy (‘Stranger things’, ‘La llegada’) a través de 21 Laps. El guión corre a cargo de Philip Eisner (‘Crónicas mutantes’) y Gregg Hurwitz (‘V’) que a su vez son productores ejecutivos.

‘Sabine’ sigue la historia de una joven detective que descubre que el asesino en serie que ha estado persiguiendo puede ser alguien a quien debería proteger.

Tráiler de ‘Los niños de Hollywood (Showbiz kids)’ de HBO

Henry Thomas, Evan Rachel Wood, Milla Jovovich son alguno de los protagonistas de este documental

El próximo 15 de julio se estrena en HBOLos niños de Hollywood (Showbiz kids)’. La película describe el coste personal y profesional de la fama y el fracaso de un niño. Los que conocen mejor la industria, incluidos varios actores infantiles y dos aspirantes, desgranan sus propias experiencias mientras se reconcilian con las dificultades que han enfrentado y los sacrificios que han hecho para alcanzar el éxito en el mundo del espectáculo.

Los niños de Hollywood (Showbiz Kids)’ está escrito y dirigido por el ex actor infantil Alex Winter (‘Las alucinantes aventuras de Bill y Ted’), que da voz a los puntos de vista de muchos de sus compañeros para explorar las complejidades de crecer bajo la luz de los focos de Hollywood, sin volver la cara a las verdades más difíciles sobre la industria.

Poniendo el foco en las experiencias compartidas de prominentes ex estrellas infantiles, ‘Los niños de Hollywood (Showbiz Kids)’ presenta una gran cantidad de entrevistas íntimas y reveladoras con:

Henry Thomas, que protagonizó ‘E.T. el extraterrestre’; Mara Wilson, quien apareció por primera vez en ‘Señora Doubtfire’; Todd Bridges que apareció en la serie de ‘Arnold’, Evan Rachel Wood, protagonista de ‘Thirteen’; Milla Jovovich que debutó en la gran pantalla con ‘Tren nocturno a Kathmandu’; Jada Pinkett Smith, protagonista de ‘Un mundo diferente’ y también madre de niños actores; Will Wheaton que protagonizó ‘Cuenta conmigo’, entre otros.

A diferencia de los actores famosos, la película también sigue a dos jóvenes aspirantes Demi Singleton y Marc Slater. Los jóvenes actores y sus padres trabajan incansablemente para entrar en un negocio altamente competitivo.

A través de imágenes de películas, clips detrás de las cámaras y audiciones nunca vistas, la película ofrece una visión de cómo es la vida en el set para estos jóvenes profesionales. Los actores discuten los desafíos de navegar por la industria a una edad tan temprana y el longevo efecto que la mirada del público tiene sobre la autoestima y el sentimiento de aislamiento.

Aquí os dejamos el tráiler en versión original subtitulado al castellano.

Interesantísima propuesta de HBO con ‘Pollywood’

Estreno el domingo 14

El documental ‘Pollywood’ es una historia universal sobre grandes sueños, así como el coraje y la determinación para conseguirlos. Nacido en un pequeño pueblo, el zapatero judío Benjamin Wrona emigró con su familia a los Estados Unidos en 1886. Cambió su nombre de Wrona a Warner, y más de una docena de años después sus hijos establecen el famoso estudio cinematográfico Warner Bros.

Mientras tanto, en 1885, Shmuel Gelbfish caminó casi 1.500 kilómetros hasta la ciudad portuaria francesa de Calais. Veintisiete años más tarde, ahora rebautizado como Samuel Goldwyn, produce su primera película, ‘The Squaw Man’, que también es el primer largometraje rodado en lo que ahora es Hollywood. «Es cierto lo que dicen: todos los magnates de Hollywood surgieron en un área dentro de un radio de 500 km alrededor de Varsovia. ¿Por qué? «¡Esa es la pregunta!.» – dice Gregory Orr, nieto de Jack Warner, en el documental.

Paweł Ferdek trata de descifrar el secreto del éxito de los inmigrantes polacos y descubrir los misterios más profundos de Hollywood. Se acerca a eminentes productores modernos, también inmigrantes, que revelan cómo se hicieron grandes en la fábrica de sueños que es Hollywood. Una película que intentará revelar los métodos que emplearon los pioneros del cine y descubrir si existe una fórmula de éxito común. No solo se esfuerza por contar su historia, sino que también quiere experimentarla por sí mismo. ¿Cuáles son sus posibilidades si no conoce a nadie en Hollywood? ¿También logrará hacer realidad su sueño?

Tenemos imágenes de la nueva serie de Ryan Murphy e Ian Brennan (‘GLEE’, ‘The Politician’)

‘Hollywood’ una miniserie producida por Netflix

Netflix ha publicado hoy las primeras imágenes de ‘Hollywood’, la nueva miniserie original de Netflix creada por Ryan Murphy (‘GLEE’, ‘The Politician’, ‘American Horror Story’, ‘Ratched’) e Ian Brennan (‘GLEE’, ‘The Politician’, ‘Ratched’), ambientada en el Hollywood de después de la Segunda Guerra Mundial.

‘Hollywood’está protagonizada por David Corenswet, que interpreta a Jack, Darren Criss como Raymond, Jeremy Pope como Archie, Laura Harrier como Camille, Samara Weaving como Claire, Dylan McDermott como Ernie y Holland Taylor en el papel de Ellen Kincaid. Además, Patti LuPone interpreta a Avis, Jim Parsons a Henry Willson, Jake Picking  a Rock Hudson, Joe Mantello a Dick y Maude Apatow interpreta a Henrietta.

Janet Mock, productor ejecutivo, co-guionista y director de la serie explica que “En un presente tan turbulento y con un futuro tan incierto, volvemos al pasado en busca de ayuda y orientación, desenterrando la verdadera historia de Hollywood para crear una nueva realidad basada en el «qué pasaría si…»: ¿Qué pasaría si a un grupo de forasteros se le diera la oportunidad de contar su propia historia? ¿Y si la persona con el poder de dar luz verde fuera una mujer? ¿O el guionista un hombre negro? ¿Y si la heroína fuera una mujer de color? ¿O el icono de la televisión abiertamente gay?  ¿Y si todos ellos fueran invitados a la sala en la que se toman las verdaderas decisiones, entrasen de lleno y dejasen, victoriosos y orgullosos, su huella en la historia del cine? ‘Hollywood’ es una carta de amor a nuestra pequeña ciudad industrial, donde habitan los soñadores, nacen las estrellas y la magia supera a la realidad”.

El nuevo proyecto de Ryan Murphy e Ian Brennan es una miniserie que cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que buscan alcanzar la fama en Tinseltown cueste lo que cueste. Cada personaje ofrece un punto de vista diferente y único sobre la realidad encubierta de la Edad de Oro de Hollywood y desvela las injusticias y los prejuicios en cuanto a raza, género y sexo que hoy en día continúan. HOLLYWOOD analiza y traslada a la pantalla las dinámicas de poder de la industria cinematográfica de hace décadas y muestra cómo sería el mundo del entretenimiento si estas dinámicas hubieran desparecido.

La música de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ nominada a los Hollywood Music in Media Awards

Las partituras de Arturo Cardelús nominadas al igual que las de Alberto Iglesias

El nombre de Arturo Cardelús suena cada vez con más fuerza en Hollywood. El joven compositor madrileño afincado en Los Ángeles, afianza cada día su posición conquistando crítica y premios. Calificado como “la banda sonora del año” por The Wrap, su último trabajo, la música original del largometraje de animación ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, ha resultado nominada en los prestigiosos Hollywood Music in Media Awards, considerados rampa de lanzamiento para la carrera al Oscar© en lo que a música de cine se refiere, colocándose al nivel de títulos como ‘Frozen 2′ o ‘Cómo entrenar a tu dragón’, y nombres como el del oscarizado Alberto Iglesias, también nominado, por su trabajo para Dolor y Gloria, en la categoría de mejor largometraje de ficción.

Grabada en los míticos estudios de Abbey Road, la BSO de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ obtuvo ya el reconocimiento a la Mejor Música en el festival de Annecy, el certamen de animación más importante del mundo, donde hizo historia al ser la primera película española en ganar este galardón;  y el del festival de Málaga, donde por vez primera, una película de animación se llevaría la Biznaga de plata a la Mejor Música.

Cardelús es también uno de los favoritos para los próximos Premios Goya según la prensa especializada, que ya coloca la BSO de esta película entre las nominadas. En el caso de ganar, sería también la primera vez en las 32 ediciones de estos premios, que la estatuilla recaiga en la composición para una película de animación.

Mientras compagina sus proyectos para cine con sus contribuciones al mundo de la música de concierto, el pasado año Cardelús marcaba otro hito componiendo la partitura del corto de animación ‘In a Heartbeat’, una tierna historia de amor homosexual convertida en fenómeno viral y que ronda los 40 millones de reproducciones online. Este mismo año, firmaba a música para a miniserie de Netflix Original ‘Call me Francis’, y para los documentales ‘The People’s Fighters’ producido por Frank Marshall (‘Parque Jurásico’, ‘Indiana Jones’) y ‘Altamira, el origen del Arte’ de José Luis López-Linares, producido por Morena Films.

Actualmente se encuentra trabajando en la banda sonora de ‘Black Beach’, dirigida por el nominado al Oscar©  Esteban Crespo y protagonizada por Raúl Arévalo y Candela Peña; y la música de la producción  americana ‘Centurion XII’, protagonizada por Billy Zane (Titanic).

Su faceta como compositor clásico fue reconocida al ser elegido Associate de la Royal Academy of Music de Londres en 2016, tras el lanzamiento a cargo de Naxos, sello histórico en el mundo de la clásica, de un álbum de música de cámara de Cardelús en 2015. El álbum incluye la suite Con Aire de Tango, que fue encargada por solistas de la Filarmónica de Berlín y grabada en la Filarmónica de Berlín. Cardelús también ha compuesto obras de cámara encargadas por Natalia Ensemble, Cuarteto Granada y Tanya Gabrielian, y sus obras han sido igualmente interpretadas por Kremerata Baltica de Gidon Kremer y el violinista japonés Iwao Furusawa.

Formado en varias de las escuelas de música más prestigiosas del mundo, desarrolló sus estudios como pianista con Kornel Zempléni en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Royal Academy of Music de Londres, obteniendo un diploma de postgrado en interpretación bajo la supervisión de Colin Stone. Pero ese recorrido le llevó a descubrir su verdadera pasión, la composición, para lo que saltó al Berklee College of Music, donde estudió becado por la propia institución y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) graduándose suma cum laude.

Ganador del Richard Levy Award (el mayor honor otorgado por el departamento de composición de Berklee) y del primer premio en la Berklee Contemporary Symphony Orchestra Composition Competition, Arturo arranca su carrera como compositor destacando desde el primer momento con obras como la pieza orquestal Loon’s Lament estrenada en el Auditorio Nacional de Madrid o el Concierto para Piano estrenada en el Jordan Hall de Boston y su música ha sonado en numerosos escenarios de todo el mundo.

Con esta nominación, Arturo Cardelús entra también en el selecto grupo de grandes compositores de Hollywood y el próximo día 20 de noviembre sabremos si logra alzarse con el galardón.

Javier Luna trabajará en las películas ‘God and Salsa’ y ‘After the Lights’

La ex-estrella de Disney se prepara para grabar las dos nuevas películas que protagoniza en Hollywood

El actor madrileño Javier Luna, ya se dio a conocer en Estados Unidos protagonizando en televisión la serie ‘Five at 305’, que cuenta con dos temporadas, y con la que logró enamorar al público americano acumulando más de 6.5 Millones de seguidores en redes sociales. El joven intérprete ya se dio a conocer en España con el cortometraje ´Safari´ de la mano del prestigioso director Gerardo ‘Yayo’ Herrero (‘The Maus’), el cual logró numerosos prestigiosos premios como el primer puesto en el festival de Sitges y el festival internacional de Valladolid, o la nominación al Goya o en el festival de Cannes.

La impecable actuación protagonista del joven actor en el proyecto cinematográfico le abrió las puertas a protagonizar su primera serie en televisión, ‘Dreamland’. De la mano del productor español Frank Ariza, Luna compartió pantalla junto a las super estrellas mundiales Ricky Martin o Shakira. En cuestión de pocas semanas, el actor aparecía en todos los programas de Mediaset, llevando a la canción principal de la serie «Everybody Dance» con Sony Music, al número 2 de canciones más vendidas en iTunes España, algo insólito y que ocurría por primera vez en la historia de la televisión española. Esto hacía despertar el interés de grandes marcas como Coca-cola, hasta el punto de protagonizar el anuncio navideño de ésta. Su carismática actuación en la serie de Mediaset le consiguió una nominación a mejor actor en los premios «Teen Weekly» frente a estrellas televisivas como Ross Lynch o Jorge Blanco.

Una vez ya de gira por todo España, con la gira de los 40 principales y Coca-cola, se hizo pública la noticia de la incorporación del actor español en la mega exitosa serie internacional adolescente, ‘Violetta’. Esto le supuso el paso a la fama internacional. A partir de aquí le comenzaron a llegar ofertas de todo el mundo, dónde el actor se decantó por la participación en el programa de Televisa ‘Como dice el dicho’ y el lanzamiento de su primer single con Warner Music: ‘Vuelve a mi lado’.

Tenemos ganas de ver qué le depara en el futuro a esta joven promesa. Sobre todo ahora que en sus próximos trabajos le esperan registros más adultos y dramáticos.

Crítica: ‘Untouchable’

Sinopsis

Clic para mostrar

Magnate. Visionario. Genio. Harvey Weinstein era el titán de Hollywood hasta que sus víctimas hablaron y el movimiento #MeToo amplificó sus denuncias a lo largo y ancho del mundo. Acosador. Abusador. Violador. Chantajista. Ahora sabemos lo que presuntamente es y su modus operandi.

Crítica

Intocable se creía cuando intocable lo somos tod@s

Siempre que se piensa en la concepción de un documental se estudia su importancia, relevancia o necesidad. En el caso de ‘Untouchable’ es innegable que su valor educativo e informativo es grande. Malo sería que el caso de Harvey Weinstein no sea conocido por la inmensa mayoría de la población gracias a movimientos como el #MeToo y me preocuparía que a estas alturas este documental tenga que llegar para abrir los ojos a muchas personas. Espero que ‘Untouchable’ sirva más bien para revelar que lo que supuestamente sucede con este individuo es algo que puede estar pasando en otros ámbitos, que puede llegar incluso a ser sistémico.

La mecánica de la película es sencilla. Imágenes de archivo mezcladas con entrevistas. Y los testimonios de las entrevistadas son demoledores. Yo no voy a ser más papista que el papa hablando por ellas, lo suyo es dejar que veáis el documental y sintáis por vosotros mismos lo que os cuentan, lo cierto es que las experiencias que dicen que han vivido repugnan. Me cuesta digerir que no estén ante la cámara actrices como Gwyneth Paltrow, Ashley Judd, Cara Delevingne, Angelina Jolie… Me gustaría saber por qué aunque con o sin ellas el abanico de historias que presenta ‘Untouchable’ es grande y contundente.

Por otro lado la directora Ursula Macfarlane ha dedicado una parte del largometraje a contar la historia de los hermanos Weinstein. Desde que empezaron humildemente en el Queens de Nueva York hasta que fundaron Miramax y The Weinstein Company convirtiéndose en unos expertos en ganar Oscars. Nos explica su mecánica empresarial y su criterio cinematográfico, cómo elegían los títulos que producían. Pero todo ello para intentar demostrar que la cosa viene de lejos, que lo de Harvey, el mayor de los Weinstein, es algo patológico, hablando en presente porque aún está libre y con juicios a punto de celebrarse.

También es muy loable que el documental muestre la otra cara de la moneda. Esa que está muy relacionada con el título del filme. Harvey Weinstein era intocable por el negocio que movía. Alimentaba miles de bocas con todo lo que orbitaba a su alrededor, con las estrellas que creaba, con los Oscars que ganaba. Estaba protegido o no convenía que cayese. ‘Untouchable’ habla de aquellos y aquellas que de un modo u otro consiguieron éxito o prosperar relacionándose con los Weinstein. Desde los empleados de sus empresas, cómplices silenciosos en muchas ocasiones, pasando por grandes intérpretes hasta empresas como Disney que se lucró con la compra de Miramax trabajando codo con codo con los hermanos neoyorkinos.

Hay que admitir que ‘Untouchable’ cojea en algunas declaraciones. No se puede hablar de un incidente rodeado de fotógrafos y luego no aportar ninguna foto de ello. Eso puede hablar de la invulnerabilidad del magnate del cine pero le resta fuerza a los argumentos presentados. De igual modo que usar la argucia de entremezclar fotografías de Weinstein con cara de villano mientras hablan sus víctimas, es un truco que no le hace falta a esta historia que de entrada ya la sentimos como bastante deleznable.

Erika Rosenbaum cita una frase de Chris Pine en ‘Wonder Woman’: “Mi padre una vez me dijo: “Si ves que algo malo pasa en el mundo, puedes no hacer nada, o hacer algo al respecto”. Ya he tratado lo de no hacer nada”. Quedarse de brazos cruzados solo ayuda al infame, no contribuye a solucionar posibles injusticias. Esa es otra circunstancia que abarca ‘Untouchable’ para intentar comprender cómo presuntamente puede haber hecho esto de lo que se le acusa durante tanto tiempo. Hay varios factores más a tener en cuenta como el dinero, la falta de amor propio, el poder, el miedo, la voracidad de la industria… que ‘Untouchable’ pone sobre la mesa. Por supuesto que este documento es unilateral, no esperéis que os aporte pruebas o argumentos de parte del bando acusado, porque tampoco ha molestado nunca en presentarlas públicamente. El periodista Ronan Farrow tiene a bien indicar que él seguirá en busca de casos similares, pero puntualizando algo muy importante, con buenas fuentes. El problema no termina con multar o encerrar a un individuo, si no con diagnosticar y curar a todo el colectivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de septiembre de 2019. Título original: Untouchable. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: Ursula Macfarlane. Música: Anne Nikitin. Fotografía: Neil Harvey, Amza Moglan, Patrick Smith. Reparto principal: Rosana Arquete, Paz de la Huerta, Abby Ex, Mark Gill, Ronan Farrow, Hope Exiner D’Amore, Caitlin Dulany, Louise Godbold, Nannete Klatt, Erika Rosenbaum, John Schmidt, Harvey Weinstein. Producción: Media Finance Capital. Distribución: Vértice Cine. Género: documental. Web oficial: http://www.mediafinancecapital.com/portfolio/untouchable/

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Tráiler de ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sharon Tate, Bruce Lee y Charles Manson cobran vida en el teaser tráler de la nueva cinta de Quentin Tarantino

Estos días habéis podido ver en nuestras redes los dos carteles oficiales de ‘Érase una vez en… Hollywood’, en los que vemos a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt en uno y en el otro a Margot Robbie en solitario. También hemos visto que no han sido del agrado del público general, muchos han llegado ha hacer distintos memes riéndose del photoshop usado en los actores y de las posturas que tienen.

Después de las decepciones de estos carteles hoy hemos podido ver el primer teaser tráiler de la nueva película de Tarantino y la verdad que cierta curiosidad si que nos ha entrado de verla.

Rick Dalton, una estrella de la televisión y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. En el tráiler vemos no solo a un Leonardo DiCaprio y a un Brad Pitt rejuvenecidos, sino que también podemos ver a una Margot Robbie convertida en Sharon Tate y a Damon Herriman como Charles Manson (personaje que ya interpretó en la serie ‘Mindhunter’)

Poco más que decir, mejor que veáis el tráiler con vuestros propios ojos y juzguéis si tenéis ganas de verla o no. A nosotros nos han convencido.

 

Crítica: ‘¿Podrás perdonarme algún día?’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ¿PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA? Melissa McCarthy interpreta a Lee Israel, la biógrafa de famosos superventas (y amante de los gatos) que se ganó la vida en la década de los 70 y 80 realizando las biografías de artistas como Katherine Hepburn, Tallulah Bankhead, Estée Lauder o la periodista Dorothy Kilgallen. Cuando Lee ve que ya no le publican sus libros porque no está a la altura del mercado, cambia su método y empieza a realizar falsificaciones instigada por su leal amigo Jack (Richard E. Grant).

Crítica

Israel Lee una mujer digna de conocer

¿Podrás perdonarme algún día?‘ nos trae una parte de la vida de Israel Lee, famosa por dedicarse a escribir las biografías de distintos artistas de Hollywood, y por ser una falsificadora de primera.

No conocía nada acerca de esta mujer, en la cinta de Marielle Jelle, nos la muestra grosera, sucia y una persona que se negaba actualizarse en su vida general, ya fuera en el trabajo, con su máquina de escribir bajo el brazo o en su vida personal, que más que actualizarse era simplemente cuidarse y ser un poco social, pues trataba a todo el mundo como si fuese un trapo viejo.

Cuando es despedida de su trabajo, según ella por ser una persona mayor, desesperada comienza a vender sus pertenencias, entre ellas viejas cartas que han llegado a sus manos de su época con las estrellas. Se da cuenta que este tipo de adquisiciones dan mucho dinero y comienza a falsificarlas.

Con una trama muy interesante, vamos conociendo a esta mujer llena de desperfectos y a su colega de fechorías y bares, Jack Hock al que da vida el actor Richard E. Grant. Pero sí que es cierto que se va volviendo muy repetitiva según llega el desenlace.

La película está muy bien dirigida, ambos actores están de diez y desde el principio y gracias a todo el equipo de diseño de producción, fotografía, vestuario y música, te adentras en Nueva York. El jazz, el color gris, los grandes rascacielos, consiguen que la Gran Manzana se convierta en un personaje más en esta cinta.

Pero ahora vamos a hablar de los actores, Melissa McCarthy, que está estupenda y lo da todo en esta cinta, nos presenta a esta mujer anti heroína, que no se cuida, que no se adapta a lo nuevo y además es totalmente antisocial. Una persona que desesperada de pensar que va a perder todo lo que ha conseguido con tenacidad decide convertirse en una delincuente. Sin duda de sus mejores trabajos hasta ahora.

A su lado tenemos a Richard E. Grand, merecida es su nominación a los Oscar y de verdad ojalá se lo dieran, porque está espectacular. Nos trae a Jack Hock, un vividor, un hombre que sabía seducir con sus palabras a cualquiera y que se aprovechaba de ello. Un hombre coqueto hasta el final. Está maravilloso y es al personaje que coges más cariño, aunque meta mucho la pata, es un hombre perdido y le da a Israel Lee la oportunidad de tener que confiar en alguien.

Como apunte final os comento que el título de la cinta viene dado por ser una frase que puso en una de las cartas que falsificó de Dorothy Paker. Además la escritora, no solo falsificaba, estudiaba hasta el mínimo detalle todos los escritos sobre el personaje al que iba a imitar, haciendo todas sus falsificaciones muy reales.

Os recomiendo quedaros a los créditos, pues os cuentan retazos de la vida de Israel y de Hock que son bastante curiosos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero 2019. Título original: Can You Ever Forgive Me? Duración: País: Estados Unidos. Dirección: Marielle Heller. Guión: Nicole Holofcener, Jeff Whitty, basado en las memorias de Lee Israel. Música: Nate Heller. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin, Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson. Producción: 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: Drama. Web oficial: https://www.podrasperdonarmealgundia.es/

Lista de nominados a los Razzie

Donald y Melania Trump entran en varias categorías

Desde hace muchos años (38 en concreto) se anuncian los Razzie, los anti-premios, los galardones que hacen alusión a lo peor del cine. Y de nuevo tenemos que reafirmarnos en la suposición de que estos premios solo buscan repercusión y notoriedad con sus nominaciones. Algunas de las personas o títulos incluidos en la lista no es que no sean de opinión compartida, es que su nominación roza el ridículo. Como es el caso de Donald Trump y Melania Trump, dos «personajes» que no son nada queridos en Moviementarios pero que no tiene sentido que estén nominados a Peor Actor/Actriz por su aparición en dos documentales (‘Fahrenheit 11/9’ y ‘Death of a Nation’). Incluso han nominado a Trump y su mezquindad como Peor Pareja. Está metido con calzador para llamar la atención.

El año pasado fue ‘Emoji: La película’ la que se llevó más galardones. En esta edición parece que ‘¿Quién está matando a los moñecos?’ se llevará bastantes palos. Y nosotros nos preguntamos ¿Dónde se han dejado ‘Un pliegue en el tiempo’? Ese desastre y despilfarro de película tendría que tener un nominado en cada categoría. A parte está el resto de películas e interpretaciones, que como todo arte, están abiertos al gusto de cada uno.

Peor Película

  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Holmes & Watson
  • Robin Hood
  • Winchester

Peor Actriz 

  • Jennifer Garner (Peppermint)
  • Amber Heard (London Fields)
  • Melissa McCarthy (¿Quién está matando a los moñecos? y El alma de la fiesta)
  • Helen Mirren (Winchester)
  • Amanda Seyfried (The Clapper)

Peor Actor

  • Johnny Depp (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell (Holmes & Watson)
  • John Travolta (Gotti)
  • Donald J. Trump (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)
  • Bruce Willis (El justiciero)

Peor Actor de Reparto

  • Jamie Foxx (Robin Hood)
  • Ludacris (Superagente canino)
  • Joel McHale (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • John C. Reilly (Holmes & Watson)
  • Justice Smith (Jurassic World: El reino caído)

Peor Actriz de Reparto

  • Kellyanne Conway (Fahrenheit 11/9)
  • Marcia Gay Harden (Cincuenta sombras liberadas)
  • Kelly Preston (Gotti)
  • Jaz Sinclair (Slender Man)
  • Melania Trump (Fahrenheit 11/9)

Peor pareja de cine

  • Cualquier dúo de actores o marionetas (especialmente en esas repugnantes escenas de sexo) (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Johnny Depp y esa carrera suya que se muere a chorros (¡está poniendo voces a dibujos animados, por Dios!) (Sherlock Gnomes)
  • Will Ferrell y John C. Reilly (masacrando a dos de los personajes más queridos de la literatura) (Holmes & Watson)
  • Kelly Preston y John Travolta (¡recibiendo críticas a la altura de las de Campo de batalla: la Tierra!) (Gotti)
  • Donald J. Trump y su inacabable mezquindad (Death of a Nation y Fahrenheit 11/9)

Peor Remake, Plagio o Secuela

  • Death of a Nation (remake de Hillary’s America…)
  • El justiciero
  • Holmes & Watson
  • Megalodón (plagio de Tiburón)
  • Robin Hood

Peor Director

  • Etan Cohen (Holmes & Watson)
  • Kevin Connolly (Gotti)
  • James Foley (Cincuenta sombras liberadas)
  • Brian Henson (¿Quién está matando a los moñecos?)
  • Hermanos Spierig (Winchester)

Peor Guion

  • Death of a Nation
  • Cincuenta sombras liberadas
  • Gotti
  • ¿Quién está matando a los moñecos?
  • Winchester

Madrid prepara un encuentro mundial de Academias de Cine

En octubre Madrid será la capital del cine

Madrid será el escenario del Encuentro Mundial de Academias de Cine –’Todos los Cines del Mundo’, iniciativa que congregará en octubre en la capital española a la comunidad mundial de cineastas, como representantes de la diversidad cultural y como profesionales capaces de lanzar un mensaje que sirva como revulsivo. Esta iniciativa es pionera, pues por primera vez se celebrará una reunión de los responsables de las Academias de Cine de los distintos países en el ámbito internacional.

Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine, pondrá en valor el cine como espejo universal, elemento integrador de todas las culturas y motor de transformación social. En un contexto de multiplicidad y amplia diversidad de cinematografías, se pretende difundir un relato en el que los mensajes pueden ser coincidentes. Un variado programa de ponencias, encuentros y actividades hará confluir a talentos  cinematográficos de los cinco continentes.

El Encuentro Mundial de Academias de Cine tendrá a la entidad española como anfitriona e invitará a los responsables de las distintas Academias a participar en una reunión global, en la que se aborden los retos que afrontan como instituciones clave en el desarrollo cultural de un país y se impulsen futuras líneas de cooperación entre las entidades.

Con la participación de profesionales del cine de todo el mundo, el Foro Mundial: ‘El poder de los cineastas’ buscará propiciar un diálogo y pondrá el foco en analizar, en todas sus dimensiones, el poder de los profesionales del séptimo arte más allá de la gran pantalla.

Como antesala a esta iniciativa, Cineteca, en Matadero Madrid, programará en agosto una muestra de películas de corte familiar y de países y nacionalidades tan distintas como Sudáfrica, Nueva Zelanda, Japón, Yugoslavia e Irán.

La española Andrea Vicunia nominada en el festival AT&T Shape

Su cortometraje ‘Stereotyped’ ironiza las vivencias reales de una española en Hollywood.

El festival AT&T Shape ha seleccionado el corto de ficción ‘Stereotyped’ en su Selección Oficial y nominado a la actriz española Andrea Vicunia como Mejor Creadora Sub-representada. Esta selección supone su estreno en Los Angeles dentro de los Estudios Warner Bros. Pictures y opta para el premio de 10,000$ como “Best Underrepresented Filmmaker”.

‘Stereotyped’ es un proyecto personal con muchas anécdotas autobiográficas de las experiencias que ha tenido Vicunia desde su llegada a Estados Unidos. Los estereotipos dominan la industria cinematográfica y condicionan los papeles a los que se tiene acceso. Otro talento Español ha vivido una situación similar, Penélope Cruz como sex simbol Latina (‘Bandidas’) y Antonio Banderas como gran galán Latino (‘Desperado’, ‘El Mariachi’ y la saga ‘La Máscara del Zorro’). Vicunia decide abordar el complejo tema desde la comedia y ha tenido gran acogida: la organización Women in Comedy lo ha seleccionado para crear una serie al respecto con Vicunia al mando.

Andrea Vicunia escribe, actúa y dirige la pieza como han hecho otras mujeres “diversas” en Estados Unidos: Mindy Kaling con ‘The Mindy Project’, Rachel Bloom con ‘My Crazy Ex’ e Issa Rae con ‘Insecure’. La representación de mujeres en puestos decisivos en la industria del cine en es muy bajo y estas mujeres son pioneras como creadoras de series completas . Ava DuVernay, una de las primeras directoras de color de películas taquilleras (‘Selma’), entrevistará a Vicunia y entregará los premios.

AT&T es una de las grandes compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos. Los emblemáticos Estudios Warner han producido películas como ‘Casablanca’, ‘Lo que el viento se llevo’ y la saga de ‘Harry Potter’. Simplemente poner un pie en el mismo suelo es mágico. La proyección y los premios tendrán lugar el 2 de Junio de 2018 a las 5pm dentro de los Estudios Warner Bros.

Vicunia cuenta con talento patrio para posiciones cruciales de la pieza:

– Edición: Javier Dampierre, ganador del Rhode Island International Film Festival en 2015 por su pieza ‘La danza de los infantes’.

– Compositor: Marcos Cruz, recién nominado por el cortometraje ‘Baraka’ en los premios Goya de 2018.

Andrea Vicunia trabajó en España como actriz compartiendo pantalla con actores como Juanjo Artero, Silvia Casanova y Cristina Pedroche.

A continuación podéis ver su cortometraje.

Tráiler de ‘Ocean’s 8’

Los robos continúan aunque se cambie de equipo.

Sandra Bullock se convierte en una de las protagonistas de ‘Ocean’s 8‘ y parece ser que es la que lleva la voz cantante en la operación para robar las joyas de una estrella en una gala. La cinta dirigida por Gary Ross llega a las salas de cine en junio de 2018 y ya tenemos el primer tráiler.

En este tráiler vemos a las protagonistas como hemos dicho Sandra Bullock, Cate Blanchett, Rihanna, Helena Bonham Carter, Sarah Paulson, Mindy Kaling, Awkwafina y Anne Hathaway. Y también vemos la tumba de alguien conocido.

Se sabe de otras apariciones en la cinta, pequeños papeles, como Matt Damon y Carl Reiner, que interpretarán sus papeles originales de ‘Ocean’s Eleven’. Se verá también a Kim Kardashian, Dakota Fanning u Olivia Munn entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada y a la espera de más información y de su llegada a las pantallas.

Habrá remake norteamericano de ‘El Desconocido’

Liam Nesson coge el testigo de Luís Tosar.

Hace un par de años se estrenaba ‘El Desconocido’. Una película que ganó dos Premios Goya y estuvo nominada a muchos Premios Feroz y Platino. Su director fue Dani de la Torre y sus protagonistas Luís Tosar y Javier Guitiérrez (‘1898. Los últimos de Filipinas’). Ahora, aunque manteniendo algo de sabor español, salta la noticia de su adaptación al estilo hollywoodiense.

El toque español se debe a que el productor será Jaume Collet-Serra (‘Infierno Auzl’). Sabemos además de un protagonista, Liam Neeson (‘Silencio’). Tras tres colaboraciones juntos llegará una cuarta que recibirá el título de ‘Retribution’ y será producida por Studiocanal, The Picture Company y Ombra Films.

Planificado el remake de ‘Toni Erdmann’

Paramount Pictures lo llevará a cabo.

Aunque esta sea una noticia nos alegra dar nuestra opinión y decir que una de nuestras favoritas al Oscar de habla no inglesa, ‘Toni Erdmann’ tendrá un remake norteamericano. Es una buena novedad pues respalda la buena crítica que os hicimos de ella y el éxito que está teniendo el filme de Maren Ade.

Pero la noticia no se queda en la anécdota del interés de los norteamericanos. También sabemos quién interpretará a Winfried Conradi alias Toni Erdman en lugar del actor original, Peter Simonischek. Será Jack Nicholson quién interprete a este peculiar personaje, que si lo pensamos bien podría tener parentesco con su Melvin de ‘Mejor Imposible’. Según se informa en Variety ha sido el propio Nicholson el que ha demandado hacerla.

¿Por quién apostáis para el papel de la hija y coprotagonista de la cinta? Si nos ceñimos al metraje original debería ser una persona del corte de Sandra Hüller. De momento parece que será Kirsten Wiig la elegida pues va a producir la cinta.

Dwayne Johnson y Kevin Hart estuvieron en Madrid

Tenemos imágenes del photocall celebrado ayer con motivo de la visita de Dwayne Johnson y Kevin Hart por su próximo estreno y trabajo juntos, “Un espía y medio”. La película está dirigida por Rawson Marshall Thurber (que también estuvo presente) y nos cuenta la historia de un letal agente de la CIA (Johnson) con un pasado friki y víctima del acoso escolar, que vuelve a casa para asistir a una reunión de compañeros de instituto. Con la excusa de estar trabajando en un caso secreto, consigue la ayuda del chico popular del campus por aquel entonces (Hart), que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Para cuando el pobre oficinista se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo, es demasiado tarde para desentenderse y su nuevo amigo, con maniobras cada vez más impredecibles, le arrastra a un mundo de tiroteos, traiciones y espionaje que les obligará a jugarse el tipo en incontables ocasiones.

En el reparto de “Un espía y medio” también figuran Amy Ryan, Aaron Paul y Danielle Nocolet. El 8 de julio la tendremos en nuestros cines de la mano de Universal Pictures.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil