Tráiler de la serie ‘Ojo de Halcón’

Estreno el 24 de noviembre en Disney+

Disney+ y Marvel Studios han estrenado las primeras imágenes de ‘Ojo de Halcón’, una nueva serie ambientada en Nueva York después del Lapso. El ex-Vengador Clint Barton tiene una misión aparentemente simple: reunirse con su familia en Navidad. Pero, ¿lo conseguirá? Tal vez con ayuda de Kate Bishop, una arquera de 22 años que sueña con convertirse en una súper heroína. Ambos se ven obligados a trabajar juntos cuando una presencia del pasado de Barton amenaza con echar a perder mucho más que el espíritu navideño.

‘Ojo de Halcón’ está protagonizada por Jeremy Renner como Clint Barton/Ojo de Halcón y Hailee Steinfeld como Kate Bishop. La serie además cuenta con Vera Farmiga, Fra Fee, Tony Dalton, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James y la debutante Alaqua Cox como Maya Lopez. ‘Ojo de Halcón’ está dirigida por Rhys Thomas y el dúo de directores Bert y Bertie.

La serie estará disponible a partir del 24 de noviembre de 2021 en exclusiva en Disney+.

Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

Habrá serie de los detectives de ‘Spawn’

McFarlane se asocia con el estudio wiip para lanzar el spin-off

Todd McFarlane sigue con su empeño de darle vida de manera audiovisual al universo de Spawn. La película que ya anunció la incorporación de Jamie Foxx está en standby y mientras el creador del personaje ha anunciado en las redes que habrá serie de ‘Sam and Twitch’. Otra de las confirmaciones para la película era Jeremy Renner en el papel de Twich Williams, el agudo y escuálido detective. Quien sabe, quizá el actor archiconocido por ser Hawkeye en la saga ‘Vengadores’ aparezca en ambas producciones.

Los dos detectives de homicidios tendrán contadas sus pesquisas por Nueva York en un formato de serie. Y esto será posible gracias a la nueva asociación de McFarlane con wiip, el estudio detrás de ‘Mare of Easttown’ (HBO).

‘Spawn’ es una serie extensísima (tiene un récord Guinness) de cómics que dio a luz al spin-off de estos personajes, Sam y Twitch.

En un comunicado el autor ha comentado lo siguiente: «Mis dos personajes detectivescos Sam Burke y «Twitch» Williams aparecieron en el primer número de SPAWN #1 en 1992. Desde entonces, se han convertido en los favoritos de los fans y se han convertido en sus propias series de cómics a lo largo de los años. Sus historias, que mezclan el crimen negro tradicional con lo sobrenatural, son una combinación que siempre he pensado que daría lugar a una entretenida serie de televisión. La incorporación de wiip y la capacidad creativa de Jason Smilovic y Todd Katzberg forman un equipo muy convincente que esperamos que dé lugar a la serie entretenida que sabemos que puede ser. Si te gustan las historias policíacas extrañas, tenebrosas y geniales, ésta será tu taza de té». Un testimonio publicado en Collider.

Justo hace poco wiip estrenaba para HBO una de sus series y la versión de dibujos animados de Spawn está disponible en HBO, todo apunta a que esa será la plataforma en la que podremos ver este nuevo proyecto, pero aún no hay nada oficial al respecto.

 

Análisis del pack con la saga de ‘Misión: Imposible’

Todo ‘Misión Imposible’ condensado en una caja y en formato Blu-ray

Desde el 21 de noviembre se puede adquirir en tiendas la última entrega de la saga ‘Misión Imposible’, ‘Fallout‘. Y para redondear el cierre de la segunda trilogía interpretada por Tom Cruise Paramount Pictures ha preparado diversos packs en formato DVD, Blu-ray o 4KUHD + Blu-ray. Las dos últimas ediciones van acompañadas de un disco de extras y todas ellas contienen las seis películas estrenadas desde 1996.

La serie ‘Misión: Imposible’ se convirtió en serie cinematográfica con la primera trilogía. Directores como Brian de Palma, John Woo, Brad Bird o Christopher McQuarrie han dirigido esta saga. Pero si hay un director que ha marcado el punto de inflexión es J.J. Abrams, quien posteriormente se convirtió en su productor. Dos trilogías que tienen muchos adeptos y que dividen a algunos grupos de espectadores a la hora de elegir sus tramos preferidos. Una colección con la que podréis encontraros con actores como Jean Reno, Ving Rhames, Jon Voight, Thandie Newton, Brendan Gleeson, Dominic Prucell, Philip Seymour Hoffman, Jonathan Rhys Meyers, Laurence Fishburne, Sean Harris, Michelle Monaghan, Keri Russell, Simon Pegg, Josh Holloway, Jeremy Renner, Alec Baldwin o Rebeca Ferguson, además de Tom Cruise por supuesto.

En concreto la caja que tenemos  nos permite tener en Blu-ray y en un solo pack ‘Misión: Imposible 1, 2, y 3’ además de ‘Protocolo fantasma’, ‘Nación secreta’ y ‘Fallout’. Los discos de los tres primeros títulos están serigrafiados con las carátulas originales y los otros tres simplemente tienen su título grabado. Siete discos (incluyendo el de extras de ‘Fallout’) con toda la información artística de sus títulos en la contraportada, la cual tiene un montaje con los momentos más icónicos.

El séptimo disco tiene contenido adicional exclusivamente de ‘Fallout’. Pero cada Blu-ray está acompañado de muchos minutos de extras relacionados con cada entrega y con multitud de entrevistas. Historia de la saga y del cine con la que podéis pasar horas entretenidos con el mejor cine de espías. Entrevistas, escenas eliminadas, imágenes de rodaje, comentarios del director, el videoclip con el tema que compuso Metallica y que no fue el tema principal de la película ya que se eligió el de Limp Bizkit…

Todd McFarlane confirma a Jeremy Renner para la película de Spawn

Interpretará al detective Twitch

El actor que interpreta a Ojo de Halcón, Jeremy Renner, se adentra en otra franquicia de cómics. Será el policía Twitch Williams en la próxima entrega de ‘Spawn’ uniéndose así a Jamie Foxx. Así lo ha confirmado su autor y director Todd McFarlane en las redes sociales y en algunas entrevistas. También ha sido corroborado por el dueño de Blumhouse, Jason Blum, productor de la cinta. «Necesitábamos una persona lo más fuerte posible porque él sería la cara de la película. Tomé mi enfoque ingenuo de Hollywood de nuevo, y dije: comencemos desde arriba y trabajemos. Jeremy está en la cima. Soy un gran admirador de él» ha comentado McFarlane.

Jason Blum ha declarado que «Jeremy es la elección ideal para Twitch Williams. Él irradia honestidad, inteligencia y el carisma del hombre común y trabajador, las mismas cualidades que hacen de Twitch un personaje tan convincente».

Por normal general Twitch va acompañado de un orondo, torpe y gruñón compañero llamado Sam. No sabemos si para la nueva película será suprimido o si aún falta por descubrirse un nuevo actor. Lo que está claro es que la Blumhouse va a tener que hacer alguna que otra cabriola para que la película pueda ser de bajo presupuesto contando ya con dos estrellas ganadoras y nominadas al Oscar como Jamie Foxx y Jeremy Rener.

 

Calendario de estrenos de Disney para 2018

El más próximo ‘Vengadores: Infinity War’

Lanzamientos de Star Wars, inspirados en cómics de Marvel, continuaciones de la clásica fantasía de Disney, animación de Pixar, cuentos ingleses… Walt Disney Pictures no tiene casi ningún mes sin estreno. ¿Cuál es el que esperáis más? ¿Se superará el listón de ‘Black Panther’ o volveremos a ver batacazos como ‘Un pligeue en el tiempo’? A continuación podéis ver todo el plan de películas de la compaía de Burbank para 2018.

ABRIL

VENGADORES: INFINITY WAR

Estreno: 27/04/18
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Pratt, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom Hiddleston…

MAYO

SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS

Estreno: 25/05/18
Director: Ron Howard
Reparto: Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo…

JULIO

ANT-MAN Y LA AVISPA

Estreno: 04/07/18
Director: Peyton Reed.
Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Hannah John-Kamen, Michelle Pfeiffer, Michael Peña, Randall Park, Laurence Fishburne…

 

AGOSTO

LOS INCREIBLES 2

Estreno: 03/08/18
Director: Brad Bird
Reparto: Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Samuel L. Jackson…

CHRISTOPHER ROBIN

Estreno: 31/08/18
Director: Marc Forster
Reparto: Ewan McGregor, Chris O’Dowd, Hayley Atwell.

 

OCTUBRE

EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS

Estreno: 31/10/18
Director: Lasse Hallström
Reparto: Keira Knightley, Mackenzie Foy, Eugenio Derbez, Matthew Macfadyen, Djalili, Jack Whitehall, Meera Syal, Ellie Bamber, Misty Copeland, con Helen Mirren y Morgan Freeman…

 

NOVIEMBRE

SUPERLÓPEZ

Estreno: 23/11/18
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Julián López…

 

DICIEMBRE

RALPH ROMPE INTERNET

Estreno: 05/12/18
Director:  Rich Moore y Phil Johnston.
Reparto: John C. Reilly, Sarah Silverman, Taraji P. Henson, Jack McBrayer, Jane Lynch…

EL REGRESO DE MARY POPPINS

Estreno: 21/12/18
Director: Rob Marshall
Reparto: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw…

Madrid Premiere Week: ‘Musa’ y ‘Wind River’

Primer día en la Madrid Premiere Week.

Ayer se presentaron en la Madrid Premiere Week dos películas, una de factura española y la otra llegada desde el otro lado del charco. Jaume Balagueró estuvo acompañado por Leonor Watling y Manuela Vellés, actrices en ‘Musa‘. El filme forma parte de la Sección Oficial del festival y se estrenará este próximo 10 de noviembre. Cuenta con la interpretación de Christopher Lloyd  y está basada en el best seller “La dama número 13”, de José Carlos Somoza.

Por otro lado se presentó ‘Wind River’, una película protagonizada por Elisabeth Olsen, Jeremy Renner, Jon Bernthan, Kelsey Asbille, Julia Jones, Gil Birmingham, Graham Greene y Tantoo Cardinal. Su director, Taylor Sheridan, hasta ahora ha sido actor en filmes como ‘Comanchería’ o guionista en largometrajes como ‘Sicario’ y series como ‘Hijos de la anarquía’.

Muchos son los que no quisieron perderse los pases de estas dos películas. Por lo que pudimos ver a Octavi Pujades, Davi Olivas, Alejandra Onieva, Antonio Pagudo, Daniel Pérez Prado, Ana Locking, Adam Quintero, Silvia Superstar, Verónica Verona, Victor Palmero, Cristina Abad, Carlos Areces, Pedro Casablanc, Ana Arias, Bernabé Fernández, Juan Ribó, Carlos D’Ursi, Manuel Velasco … entre otros.  

Aquí os dejamos la galería de fotos, esperemos que os gusten.

Las fotografías han sido realizadas por Juliana Bedoya. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘La llegada’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando una misteriosa nave toca tierra a lo largo de la Tierra, un equipo de élite, liderado por la experta lingüista Louise Banks (Amy Adams), es reclutado para investigar. Mientras la especie humana está al borde de una guerra mundial, Banks y su equipo buscan a contrarreloj respuestas, y de encontrarlas correrá un riesgo que podría amenazar su vida y posiblemente la de la humanidad.

Crítica

Un planteamiento conocido explorado de diferente manera.

Amy Adams se topa de nuevo con algo alienígena (‘El hombre de acero’), pero no es la única que repite encuentro pues Forest Whitaker también se relaciona de nuevo con una historia de otra galaxia ya que también le veremos en ‘Rogue one: A Star Wars Story’. Al margen de anécdotas, ambos se embarcan, junto a Jeremy Renner, en una historia de ciencia ficción, misterio y eventos extraños. Un trabajo dirigido por Denis Villeneuve que personalmente me da un rayo de esperanza para la futura ‘Blade Runner 2049’.

Si habéis visto el tráiler puede llevaros a engaño ya que puede inducir a pensar es que vais a ver mucha espectacularidad. El CGI no es el mayor punto de esta película, tampoco se adentra en el campo de la acción o del cine bélico. Sí, hay un trabajo de fotografía que en ocasiones puede rememorarnos a ‘2001 una odisea en el espacio’, pero no olvidemos que el director de la cinta es Villeneuve y a él le gusta jugar más con nuestra mente que con nuestros ojos, aunque no se le dé mal ni lo uno ni lo otro. Al igual que la cinta de Kubrick, ‘La llegada’ alcanza un clímax inesperado, pero en este caso estaréis más preparados pues el guión nos mantiene constantemente atentos a la evolución de este peculiar primer contacto. También su banda sonora os sumergirá en un ambiente extraño e incógnito.

Nos podemos comer el coco durante buen rato de la película y encontraremos explicación a todas las cuestiones planteadas, no queda nada en el aire, algo que se agradece. El concepto de esta película de alienígenas es diferente al del cine comercial, no es totalmente nuevo ya que encontramos ejemplos similares, pero si está explorado de diferente modo.

Desde luego el protagonismo y el peso dramático de la película recae en la heterogénea interpretación de Adams. Ella sirve de contrapeso, de baza emocional frente a las referencias científicas. Pero he de admitir la aportación de Renner con el enfoque que va dando a su carrera, que si bien me parecía plagada de actuaciones insulsas va dotándola de mejores actuaciones. En este caso su papel es mucho menos dependiente de la acción física, e irónicamente la física es la especialidad de su personaje.

Esta es una propuesta que se sale de lo convencional siendo modesta, hollywoodiensemente hablando, me ha fascinado y satisfecho. Aunque repite el manido discurso que nos dice que siempre son los yankis los que tiran del carro o se cargan el destino del mundo a sus espaldas. Pese a esto último, ¿tendrán que ver las diferencias del filme con que el director sea canadiense y no estadounidense? Os encontraréis con peculiares naves como hechas de piedra de pizarra, con la forma de un elipsoide de revolución. Tropezareis con un modo de proceder alejado del mundo precipitadamente bélico en el que vivimos. Y os toparéis también con un nuevo orden mundial, pero no me atrevo a decir más pues la película tiene varias cosas que exponeros y desvelaros. La mejor manera de descubrir a qué me estoy refiriendo es aceptar la llamada de ‘La llegada’ e ir al cine a verla.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: Arrival. Duración: 116 min. País: EE.UU. Director: Denis Villeneuve. Guión: Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang). Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Bradford Young. Reparto principal: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Tzi Ma. Producción: Paramount, FilmNation, Lava Bear Films, 21 Laps Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, thriller. Web oficial: http://www.arrivalmovie.com/

Descubre “La llegada” en su tráiler

Ha llegado el tráiler en castellano de “La llegada”, valga la redundancia. La nueva película de Denis Villeneuve (“Sicario”) vuelve a relacionar a Amy Adams (“Batman v. Superman: El amanecer de la justicia”) y a Forest Whitaker (“Rogue One: A Star Wars History”) con alienígenas. Además también encabeza el cartel Jeremy Renner (“Capitán América: Civil War”). El tráiler habla por sí solo del argumento de la película. Villeneuve últimamente sorprende gratamente con sus películas, ¿veremos un nuevo concepto de películas de extraterrestres?

La película se estrenará y distribuirá de la mano de Sony Pictures.

Crítica: Capitán América: Civil War

Sinopsis

Clic para mostrar

“Capitán America: Civil War”, de Marvel, empieza donde lo dejó «Vengadores: La Era de Ultrón» ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su incesante tarea de proteger a la humanidad. Pero, después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores produzca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y a crear un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo statu quo divide a los Vengadores en dos bandos, uno liderado por Steve Rogers y su deseo de mantener la libertad de actuación de los Vengadores a la hora de defender a la humanidad sin interferencias, y otro liderado por Tony Stark y su sorprendente decisión de apoyar los planes y organismos del Gobierno, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.

Crítica

Grandiosa película, capciosa adaptación.

Que no os engañen alguna de mis opiniones de a continuación, “Capitán América: Civil War” me ha parecido una excelente película de superhéroes, de lo mejor de Marvel, mejor que “Vengadores: La era de Ultrón” a mi parecer. Está estupendamente dirigida por los hermanos Russo, viene bien acompañada de la música de Henry Jackman, tiene un guión más entramado de lo que Disney suele permitir y aporta una dimensión diferente al universo Marvel, lo necesario para la tan anunciada fase 3. Pero me ha decepcionado enormemente como adaptación por la inmensa cantidad de pautas y elementos que desperdicia. La película hay que verla siendo objetivo, intentando disfrutar de un grupo de héroes disfrazados y partiendo de la premisa de que no va a ser una adaptación fiel del cómic, pues, aunque nos la vendan bajo el mismo título no tiene casi nada que ver. Coge la idea, pero no el espíritu ni las maneras. No hay que dejar que nuestra opinión esté nublada por un fanatismo cariñoso hacia estas publicaciones. El universo cinematográfico está en un punto menos avanzado que el del cómic y además la historia de cada protagonista ha ido por derroteros diferentes. Tal vez era pronto para adentrarse en esta trama.

En el cómic lo que se firma es el Acta de Registro de Superhumanos, aquí está cambiada por el Acuerdo de Sokovia, algo que puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Su carácter es muy distinto, tanto que hace que posteriormente las pautas y puntos de inflexión sean muy diferentes. El Acta de Registro abre un abanico de reacciones que le aportan a la historia una gran profundidad, en el cómic realmente vivimos una guerra civil. Existen elementos como los cambios de bando, una resistencia organizada, espionaje, la tesitura de si hacer pública la identidad de los superhéroes, de si trabajar bajo la supervisión del gobierno, de aceptar la responsabilidad en cuanto a los daños colaterales producidos, de entrar en el mundo de la política, el uso de cualquier recurso (incluidos villanos) para luchar en la guerra… Todo eso parece que va a estar presente en el film, pero realmente se lo dejan de lado antes de la mitad del largometraje, pierden el norte en ese sentido, se olvidan de esa idea para centrarse en Soldado de Invierno. Hay que entender por supuesto que hay muchos elementos que tampoco se han podido incluir por no poder contar con los X-men, los Iluminati o los 4 Fantásticos. Pero realmente vivimos un crossover, uno de los ganchos del cómic.

Y es que al margen de quien tenga los derechos de unos y otros, realizar “Civil War” con todos los personajes del cómic de Millar y Bendis habría sido económicamente imposible, incluso para Disney. De la gran cantidad de protagonistas que aparecen ya hemos disfrutado en otras películas y sabemos lo metidos que están en sus papeles. Pero hay varias incorporaciones importantísimas. Brillante la incorporación de Tom Holland como Spider-Man, tanto por el actor como por el modo en que le introducen en la historia, realmente vemos al parlanchín hombre araña. Mucho mejor en ambos sentidos Pantera Negra, un icono importante de Marvel que ha adaptado muy bien Chadwick Boseman. Muy acertada también la interpretación de Daniel Brühl, si hubiese tenido más relevancia y presencia me estarían dando aún más la razón en cuanto a que no es realmente “Civil War”. Por cierto, que si la veis en versión doblada seréis testigos del horrible doblaje en el caso de este y de Visión.

No sé si se les ha ido el dinero en el reparto, pero hay que reconocer que en muchas ocasiones están mal los efectos visuales. Se nota el retoque o la generación por ordenador en algunas escenas de acción, principalmente en la primera. Es descarado lo del traje de Tony Stark, en anteriores entregas no se notaba tanto que está hecho con CGI. Spider-Man está claramente hecho de manera digital, en su mayoría de escenas parece un muñeco de plástico, solo hay que fijarse como le han pegado en la escena del aeropuerto cuando se va a enfrentar un bando contra otro.

Las escenas de acción son trepidantes, el ritmo entre unas y otras está muy bien estudiado. Aunque muchas de ellas, sobre todo las del principio, aturullan. La mejor escena es la del aeropuerto, sin duda. Pero volvemos a lo mismo, no se produce por un enfrentamiento político, sino para capturar o permitir la huida de Soldado de Invierno. Da gusto ver como en ella se mezclan los superhéroes haciendo uso de sus recursos y habilidades en función de con quien se van cruzando. Es una orgía de puños y poderes.

En definitiva, es una magnífica película con muchos superhéroes. Me alegra que en esta ocasión no hayan pretendido destrozar miles de hectáreas de terreno como en las últimas producciones de Marvel y DC. Pero debido a que no sigue el mismo patrón del cómic del cual coge prestado su nombre y entorno a quien gira realmente la trama, se merece más otro título. Probablemente “Capitán América: Soldado de Invierno 2” habría sido más acertado. No te pueden vender un producto como jamón, cuando en realidad es paleta. Aun así, a todos nos gusta también la paleta.

Advertencia, hay dos escenas postcréditos. Una tras los créditos que van acompañados de ilustraciones y otra al final de los créditos normales.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2016. Título original: Captain America: Civil War. Duración: 148 min. País: EE.UU. Director: Anthony Russo, Joe Russo. Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Música: Henry Jackman. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Daniel Brühl, Elizabeth Olsen,Paul Rudd, Jeremy Renner, Martin Freeman, Chadwick Boseman, Sebastian Stan,Anthony Mackie, Don Cheadle, Emily VanCamp, Paul Bettany, Hayley Atwell, Frank Grillo, Chandra Shaker Sangam, Tom Holland, Leslie Bibb, William Hurt. Producción: Marvel Studios / Marvel Entertainment / Sony Pictures Imageworks (SPI). Distribución: Walt Disney. Género: Aventuras, Ciencia Ficción, Cómic. Web oficial: http://marvel.com/captainamerica

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil