Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

Crítica: ‘Velvet Buzzsaw’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un temido crítico, una gélida galerista y una ambiciosa asistente se adueñan de los cuadros de un artista recientemente fallecido… con terribles consecuencias.

Crítica

El arte se vuelve peligroso en ‘Velvet Buzzsaw’

Llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’ , la nueva película de Dan Gilroy, director de ‘Nightcrawler’ o ‘Roman J. Israel, Esq’, donde el arte es el gran protagonista de esta película.

El director nos lleva hacia el mundo de los artistas, de los críticos y de los coleccionistas de arte moderno donde las grandes cantidades de dinero se van moviendo de un lado a otro. Eso sí, hasta que entra en pantalla la obra de un artista desconocido que hará que todo ese mundo vaya poco a poco desmontándose.

Como si de una secuela de ‘Destino final’ se tratara, vamos viendo como poco a poco todos los personajes, por cierto, muy bien estudiados, van muriendo de una manera cada vez más oscura y original.

La película está llena de críticas hacia ese mundillo, donde muchas obras no significan nada mientras que en otras donde el artista se deja el alma pasan desapercibidas.

Las críticas también van dirigidas a los esnobs que suelen trabajar con las obras de arte. Quienes se creen mejores que todo el mundo y realmente no dejan huella en ningún sitio.

En el reparto encontramos a Jake Gyllenhaal, estupendo como siempre, que repite junto a Rene Russo y con el director. Pero aparte tenemos a Toni Collette, John Malkovich, Natalia Dyer, Daveed Diggs y Zawe Ashton entre otros.

Sí que es cierto, que la película está un poco desaprovechada, sobre todo teniendo una buena historia y a unos personajes tan trabajados. Se podría haber conseguido una atmósfera de más misterio y terror, no simplemente escenas de muertes, que sí, convencen, pero le falta algo para ser una cinta redonda.

Y es una pena, porque la historia me parece de los más original y los actores están impresionantes. También mencionar la fotografía de Robert Elswit y por supuesto todo el departamento artístico, entre ellos al de vestuario, que se han dejado los cuernos para darnos unas imágenes geniales que hace que todo el postureo artístico quede perfectamente reflejado en cada fotograma de la película.

Para terminar, comentaros que intentéis verla sin ver el tráiler, pues la verdad que logra fastidiarte las mejores imágenes de la cinta.

 Ficha de la película

Estreno en España: 1 de febrero 2019. Título original: Velvet Buzzsaw. Duración: 112 min, País: Estados Unidos. Dirección: Dan Gilroy. Guión: Dan Gilroy. Música: Marco Beltrami.  Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Jake Gyllenhaal, René Russo, Toni Collette, John Malkovich, Tom Sturridge, Zawe Ashton, Natalia Dyer, Pisay Pao, Billy Magnussen, Daveed Diggs. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: Thriller. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80199689

Tráiler de lo nuevo de Netflix ‘Velvet Buzzsaw’

Cuando el arte se convierte en un enemigo en ‘Velvet Buzzsaw’

El 1 de febrero llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’, un thriller satírico ambientado en la escena del arte contemporáneo de Los Ángeles, donde artistas de mucho dinero y grandes coleccionistas pagan un alto precio cuando el arte entra en conflicto con los negocios. El director Dan Gilroy ha contado un reparto estelar, encabezado por Jake Gyllenhall y seguido de John Malkovich, Tony Collette, Davee Diggs, Rene Russo, Zawe Ashton, Natalia Dyer y Tom Sturridge.

Después de ver el tráiler, solo podemos decir que sin duda pinta muy bien esta cinta donde el arte es el verdadero enemigo de los artistas. Mas no puedo contar, os dejo que lo veáis con vuestros propios ojos y lo disfrutéis, el tráiler está en su versión original subtitulado al castellano.

 

Primer tráiler de ‘Bienvenidos a Capri’

Morgan Freeman, Tommy Lee Jones y Rene Russo en una comedia de acción.

Tras haber recibido unas primeras imágenes de ‘Bienvenidos a Capri’ que os compartimos en nuestras redes sociales ahora podemos ver un primer tráiler de la película que ha dirigido Ron Shelton (‘Hollywood: Departamento de homicidios’). Entertaiment One la pondrá en nuestras carteleras a partir del 29 de junio y mientras nos ha publicado un tráiler que además está doblado al castellano.

Morgan Freeman (‘Objetivo: Londres’), Tommy Lee Jones (‘Men in Black’), Rene Russo ( ‘Arma Letal 3’), Joe Pantoliano (‘Matrix’), Glenne Headly (‘Un par de seductores’) y Jane Seymour (‘De boda en boda’) protagonizan comedia que como habéis visto en el vídeo trata de personas entradas en edad pero que no son nada inocentes.

Sinopsis oficial:

Duke Diver (Morgan Freeman) es el irresponsable manager del Villa Capri, un resort de lujo en Palm Springs. Con un pasado misterioso, Diver es un hacha en asegurarse de que la vida de los residentes de Villa Capri sea una gran fiesta continua. Duke verá peligrar su estatus cuando un encantador exmilitar llamado Leo (Tommy Lee Jones) llega a Villa Capri dispuesto a ser el rey del mambo y compitiendo con Duke por los favores de la recién llegada Suzie (Rene Russo). Pero cuando el pasado de Duke le alcanza inesperadamente, los dos hombres dejarán atrás sus rivalidades y trabajarán juntos para salvar Villa Capri y detener a quien intenta asesinar a Duke.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil