Presenta tu cortometraje en ‘Jo ❤️ Cinema a la Fresca’

Si tienes un microcorto no te pierdas este concurso

JO ❤️ CINEMA A LA FRESCA invita a todos los amantes del cine al aire libre a crear un microcortometraje. Sólo tienes que pensar en una idea original, bonita, romántica o divertida y convertirla en una pieza de 1 minuto de duración. ¡Puedes participar individualmente o en grupo!

Requisitos

  • Debe aparecer un héroe o una heroína en el formato que prefieras.
  • Tiene que durar máximo 1 minuto (créditos incluídos).

Premios

  • 500 € (primer premio, 250 € (segundo premio) o 100 € (tercer premio).
  • Proyección del corto ganador en Sala Montjuïc 2024.

Tenéis hasta el 28 de junio para poder presentar el cortometraje y entrar a concurso. Las bases completas las tenéis en el siguiente enlace: Bases.

Donde se celebra

Desde el 28 de junio al 2 de agosto, el Castell de Montjuïc acogerá, un año más, el esperado cine al aire libre Sala Montjuïc. Uno de los grandes planes del verano en Barcelona. Con 22 ediciones ya, los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de las mejores películas de la temporada, actuaciones musicales y picnis bajo el cielo estrellado.

Sala Montjuïc -Cine al aire libre bajo el cielo de Barcelona- es un proyecto de la Asociación Cultural MODIband, entidad cultural especializada en cine que se creó en 2003 y que combina la organización de proyectos de iniciativa propia servicios para otras empresas o institucionales.

Se celebra en el Fosat de Santa Eulàlia que rodea el Castillo de Montjuïc. Tenéis toda la información acerca del lugar en el siguiente enlace: Sala Montjuïc

El aspecto visual de la Sala Montjuïc se ha renovado con una nueva imagen gráfica creada por al agencia creativa Make it Gas. Con el lema “Héroes y heroínas de las noches de verano: rebelaos contra los planes de siempre y venid a disfrutar de cine al aire libre, un concierto antes de la proyección y un picnic”.

Reseña: ‘Désida. Acto I’

Argumento

Clic para mostrar

A un día de la manifestación, un activista anónimo recibe la Demo de un juego del que nunca ha oído hablar. A un día de la manifestación, una bailarina caída en desgracia acepta capturar sus movimientos para un juego del que nunca ha oído hablar. Si alguno de ellos pensaba que al día siguiente cambiarían las cosas, nunca imaginó de qué forma. El «juego» se llama Désida.

Reseña

Un primer acto muy actual que sorprende por sus tramas que se van entremezclando cada vez más

Hace poco nos contactó Bardeo, el autor de este cómic, para ver si nos interesaba leer su obra y hacer una reseña. Dado que nuestro tiempo lo acaparan el cine y las series hace más de un año que no publicamos una reseña de cómic, lo cual, es una buena razón para romper esa mala racha. Y la propuesta procede del ámbito independiente, de alguien que se lo ha trabajado tanto que ha conseguido autopublicarse a color y en tapa dura, razón de más para dedicarle un tiempo. Ya con el cómic en la mano descubrimos que la historia trata de un joven que recibe la propuesta de probar la beta indie de un nuevo juego (Désida) para posteriormente poner un análisis en su blog. No puede ser más meta la situación, cojo ‘Désida’ con ganas para descubrir gratamente que el círculo se va a cerrar aún más.

La historia sigue en paralelo a Uli, el personaje que prueba el juego (con viñetas en blanco y negro) y a Keriot, el avatar que maneja (cuyos dibujos van a color). Además a una bailarina que tiene pinta que estará más presente en un futuro. Todo se mueve en un ambiente agitado, tanto la realidad pre-electoral del protagonista como el mundo post-apocalíptico en el que se sumerge con sus gafas de realidad virtual. El tono político del cómic es más que evidente y están muy presentes los paralelismos entre la pandemia del COVID-19 con una distopía cibernética, los populismos, el 15M, el bipartidismo, la desinformación y la posverdad. El joven gamer es un activista cuyo blog clandestino se llama Proverbios 22:7: “El rico se enseñorea de los pobres; y el que toma prestado es siervo del que presta” reza ese texto que nos evidencia aún más de que esto va de lucha de clases. Para más inri quien protagoniza el videojuego me recuerda al Johnny Silverhand de ‘Cyberpunk 2077’, con sus canciones agitadoras y su uso de la tecnología para causar disturbios. Todo esto va de unos pocos plantándole cara y buscando las flaquezas a todo un imperio, como Conan, para cuya película también hay un guiño.

Dado que el vestuario de algunos personajes tiene la apariencia de los trajes de los tiempos de Franco, la portada podría parecer que alude al NO-DO, sobre todo por esa tipografía casi Times New Roman, o también a la fuente Vitor, recuperada en tiempos del dictador. Pero si vais por las calles de Madrid os daréis cuenta que imita a los letreros de las calles, aquellos que están hechos de azulejo. Estamos en Mágeryt pero todo alude a un Madrid de ciencia ficción y muy reconocible. El dibujo es básico en algunos aspectos, pero en lo que se refiere a arquitectura reconocemos perfectamente la ciudad y se cuidan mucho las perspectivas. Es como si estuviésemos viendo algo sacado de las primeras etapas de Salvador Larroca, el cual por cierto se formó como arquitecto técnico, se dedicaba a la cartografía digital y ahí está como uno de nuestros pioneros en el mercado del cómic norteamericano. ‘Désida’ tiene aroma de magazine ochentero, de viñeta revistera o con influencias del underground europeo. Y esto no quiere decir que sea desdeñable, pues tiene su trabajo y páginas muy meritorias como una que evoluciona como una espiral de Fibonacci mientras se representa un tumulto.

El círculo de la casualidad y los paralelismos entre vida real, cómic y videojuego se cierran cuando llegamos a las últimas páginas de este volumen. Todo apunta a que se va a entremezclar videojuego y realidad como si esto fuese ‘El juego de Ender’ o ‘Ready Player One’. Habrá que descubrirlo en el segundo acto, que espero que llegue a publicarse pronto.

Ficha del cómic

Guion: Bardeo. Dibujo: Bardeo. Editorial: autopublicado. Datos técnicos: 124 págs., color y blanco y negro, cartoné, 29,7 x 21 cm. Publicación: 2021. Precio: 18,95 (papel), 3,99€ (ebook).

Vuelve Madrid Proyecta este miércoles 21 de diciembre

Las calles de Madrid exhibirán 14 cortos nominados al Goya

Después del éxito de la primera edición de Madrid Proyecta, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, el próximo miércoles 21 de diciembre tendrá lugar la segunda edición de Madrid Proyecta, un evento que tiene como fin acercar el talento del cine español a la ciudadanía. En esta ocasión, la fecha coincide con “El día más corto”, una celebración no oficial que se celebra el día más corto del año donde se homenajea y se pone en valor a nivel internacional el formato del cortometraje.

En esta ocasión se proyectarán, al aire libre y de manera gratuita, 14 cortometrajes nominados a los Premios Goya de este año. Los cortometrajes de ficción serán: ‘Cuerdas’ de Estibaliz Urresola, ‘La entrega’ de Pedro Díaz, ‘Chaval’ de Jaime Olías y ‘Sorda’ de Eva Libertad y Nuria Muñoz. Los cortometrajes de animación serán ‘Loop’ de Pablo Polledri, ‘La prima cosa’ de Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz, ‘Amanece la noche más larga’ de Carlos F. de Vigo, ‘La primavera siempre’ vuelve de Alicia Núñez y ‘Amarradas’ de Carmen Córdoba. Los cortometrajes documentales serán ‘Memoria’ de Nerea Barros, ‘Dancing with Rosa’ de Robert Muñoz, ‘La gabia’ de Adán Aliaga, ‘Trazos del alma’ de Rafa Arroyo, ‘Maldita, A Love Song From Sarajevo’ de Amaia Remírez.

Estos cortometrajes han tenido un importante recorrido nacional e internacional y se han podido ver en festivales tan relevantes como Cannes, San Sebastián, Nantes, Tesalónica, Sidney, Guanajuato, Curtas Vila do Conde, Sao Paulo, Montpellier, Málaga, Seminci, Medina del Campo, Abycine, D’A, Zinebi, Zaragoza, Huesca, Alcalá de Henares o Aguilar de Campoo.

Se podrán ver en seis pantallas repartidas en cuatro distritos de la capital que serán Centro (Plaza de Arturo Barea), Tetuán (Plaza Canal Isabel II), Vicálvaro (Plaza de las Brigadas Internacionales) y Fuencarral-El Pardo (Avenida Monforte de Lemos 38); y dos municipios de la comunidad: San Lorenzo de El Escorial y Daganzo. El horario de las proyecciones será de 18:00h a 21:00h.

Además, entre cada una de las proyecciones de los cortometrajes se incluirán spots de películas que actualmente están cartelera o se van a estrenar próximamente. Madrid Proyecta está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Madrid Proyecta. Cortometrajes gratis por las calles de Madrid

Desde el 6 de octubre se proyectarán gratis en distintos lugares hasta cinco cortometrajes

El próximo 6 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, tendrá lugar la primera edición de Madrid Proyecta. Este evento tiene como fin acercar el talento del cine español a la ciudadanía. En total se proyectarán, al aire libre y de manera gratuita, cinco cortometrajes desde 1915 hasta la actualidad en siete pantallas repartidas en cuatro distritos de la capital y dos municipios de la comunidad: Centro (Plaza de Callao y Plaza Santo Domingo), Tetuán (Plaza Canal de Isabel II), Carabanchel (Plaza de Oporto), Moratalaz (Plaza de las Artes) y otros dos municipios madrileños, aún por confirmar. El horario de las proyecciones será de 18:30h a 22:30h excepto en la Plaza de Callao (pantalla de 100m2 de los Cines Callao), donde será de 17:00h a 18:00h. Precisamente, la plaza de Callao es la más transitada de España con 150 millones de visitantes al año.

Los cinco títulos que se podrán ver en Madrid Proyecta, seleccionados por Luis E. Parés, cineasta, historiador de cine y actual director de Cineteca Madrid, son: El hotel eléctrico’ (1908) de Segundo de Chomón, Clarita y Peladilla’ van al fútbol (1915) de Benito Perojo, El Circo’ (1950) de Luis García Berlanga, Aquel ritmillo’ (1995) de Javier Fesser, y ‘El limpiaparabrisas’ (2021) de Alberto Mielgo.

Además, Madrid Proyecta estará disponible para que los 21 distritos de Madrid y los 179 municipios de la Comunidad de Madrid puedan usar esta programación, proyectarla y acercar el cine español a la ciudadanía. Adicionalmente, aquellos docentes de la Comunidad de Madrid que durante esta semana de celebraciones por motivo del Día del Cine Español quieran realizar alguna actividad en las aulas con estos cortometrajes, podrán hacerlo de manera gratuita solicitándolo a través de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 

Entre cada una de las proyecciones de los cortometrajes se incluirán spots de los próximos estrenos de cine español, como por ejemplo: ‘La visita y un jardín secreto’ de Irene M. Borrego, producido por 59 en conserva, Premio del Público y Biznaga Plata Mejor Dirección en el Festival de Málaga y Premio del Público en DocumentaMadrid; Mantícora de Carlos Vermut, producida por Aquí y Allí Films, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto; As bestas de Rodrigo Sorogoyen, producida por Caballo Films, estrenada en el Festival de Cannes, incluida en la Sección Perlak en Festival de Sebastián y entre las tres películas finalistas para representar a España en los Premios Oscar; Edén de Estefanía Cortés, producida por La Caña Brothers, estrenada en Seminci; ‘Emilia de Miguel Ángel Calvo Buttini, producida por Salto de Eje, seleccionada en Ventana CineMad 2021 y estrenado en Seminci; No mires a los ojos de Félix Viscarret, producida por Tornasol y que inaugura Seminci; y ‘Entre montañas de Unai Canela, producida por Wanda Vision y seleccionada en el Festival de San Sebastián, La consagración de la primavera de Fernando Franco, producida por La Zona y estrenada en el Festival de San Sebastián.

Madrid Proyecta está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Cuenta con la colaboración de la Filmoteca Española y Callao City Lights.

Este evento coincidirá con la celebración del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMadtambién organizado por AMA y con el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, que este año celebra su octava edición los días 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de MadridDurante estos días, los 16 proyectos seleccionados harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación Laboratorio CineMad ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción

Los directores de los cortometrajes seleccionados

Estos cinco creadores son un claro ejemplo del gran talento de los creadores españoles a lo largo de las décadas.

Además de director, Segundo de Chomón fue un genio en el desarrollo de trucajes y efectos especiales, además de operador de cámara, colorista e inventor. Su cortometraje El hotel eléctrico (1908) tuvo una gran repercusión mediática y fue un gran éxito de taquilla. Fue el primero en utilizar el “sistema de paso de manivela”, un truco de rodaje por el que se animaban los objetos.

Benito Perojo fue un pionero y llegó a dirigir más de 40 películas. Consiguió el éxito adaptando clásicos y éxitos literarios de la época como  Malvaloca (1927), El negro que tenía el alma blanca (1927), La verbena de la paloma (1935) y Goyescas (1942). En 1915 creó el personaje cómico Peladilla con el que rodó cuatro cortometrajes, entre ellos Clarita y Peladilla van al fútbol (1915), donde imitaba a Charlot sustituyendo los ambientes americanos por los madrileños.

Uno de nuestros cineastas más reconocidos, Luis García Berlanga, inicialmente formó pareja creativa con Juan Antonio Bardem. Logró cambiar la historia del cine español con títulos como ‘Esa pareja feliz’ (1952), Mención de Honor en el Festival de Cannes; ‘Bienvenido Mr. Marshall’ (1953), Premio a Mejor Comedia en el Festival de Cannes; ‘El verdugo’ (1963), Premio FIPRESCI en el Festival de Venecia. Además, ‘Plácido’ (1961), estrenada también en el Festival de Cannes, fue candidata a los Premios Óscar. El cortometraje ‘El circo’ (1950) fue su práctica final como alumno de la primera promoción en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, aunque no llegó a terminarla hasta 50 años después.  

El premiado director Javier Fesser es conocido por títulos como ‘El milagro de P. Tinto’, candidata al Premio Goya al Director Novel; ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’, película más taquillera de 2003; ‘Camino’, Premio Goya al Mejor Director; y ‘Campeones’, Premio Goya a Mejor Película y título más taquillero de 2018. Aquel ritmillo (1995) logró varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Goya a Mejor Cortometraje. 

Tras su trabajo en varias producciones de animación europeas, Alberto Mielgo puso ritmo a Hollywood, donde ha trabajado en el departamento de arte de películas como La novia cadáver (2005) o Harry Potter y las reliquias de la muerte (2010).  Fue consultor visual de Spider-Man: un nuevo universo y ha participado en la antología animada Love, Death & Robots. El cortometraje El limpiaparabrisas (2021) se estrenó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes y fue galardonado con el Premio Óscar al Mejor Cortometraje Animado.

‘Dulceida al desnudo’, una docuserie de Prime Video

Se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Italia, Francia y Latinoamérica

Prime Video ha anunciado hoy que estrenará en exclusiva ‘Dulceida al desnudo’, una nueva docuserie de cuatro episodios sobre la vida de la famosa influencer. Dulceida es una de las creadoras de contenido españolas más conocidas y con mayor proyección en redes sociales a nivel internacional, pionera en el mundo de los influencers. Un referente en la industria de la moda con más de 12 años de dedicación y trabajo también como empresaria con su propia marca de ropa y calzado de venta online, una agencia de representación de talento y creadora de Dulceweekend y los Premios Ídolo. Aída Domenech será ahora también la protagonista de ‘Dulceida al desnudo’, nueva docuserie que Prime Video estrenará en exclusiva en España, Italia, Francia y Latinoamérica antes de su emisión en abierto en los canales de Mediaset España.

A lo largo de cuatro capítulos, la docuserie, actualmente en grabación, mostrará cómo es el día a día de la influencer y descubrirá la faceta más íntima de la persona que está tras el personaje de Dulceida: Aída Domenech. Además, profundizará en las claves de su éxito y cómo ha sabido utilizar las redes sociales para conectar con el público, tanto español como internacional, gracias a su naturalidad y cercanía.

‘Dulceida al desnudo’, producido por Mediaset España en colaboración con Producciones Mandarina y distribuido a través de Mediterráneo Mediaset España Group, arranca en un momento de resurgimiento personal de la protagonista tras haberse dado un tiempo en su matrimonio con su mujer, Alba, y de haber desconectado de las redes sociales durante 21 días para cargarse de la energía necesaria para afrontar su alta exposición pública. El programa recogerá los sentimientos e inquietudes de Dulceida en un momento de especial intensidad emocional, tras una ruptura amorosa, la muerte de su abuela y la presión ejercida por algunos haters en las redes sociales, y la acompañará a algunas sesiones de terapia para superar sus miedos y fobias.

En el ámbito profesional, el programa mostrará diferentes facetas de la protagonista en varias sesiones fotográficas y en eventos como la Semana de la Moda de Milán y recogerá la preparación y la posterior celebración de un proyecto muy especial para ella: la primera edición de los Premios Ídolo de contenido digital.

A través de su propio testimonio y de grabaciones de su archivo personal y otras obtenidas en el día a día de su trabajo y de su entorno laboral, la creadora de contenidos irá descubriendo a los espectadores su faceta más personal.   El programa también incluirá los testimonios de sus padres, su hermano Álex y compañeros de profesión como Laura Escanes, Madame de Rosa, Luc Loren y las influencers colombianas Calle y Poché, entre otros.

Habrá película de ‘Streets of Rage’

El videojuego es el próximo proyecto de los productores de ‘Sonic’

Si sois jugadores de videojuegos, en concreto de los de las consolas de SEGA, seguro que reconocéis el nombre de ‘Streets of Rage’. Un juego de peleas callejeras que pudo jugarse en Genesis, Mega Drive y Master System II desde 1991. Una historia de música pegadiza y varios personajes que se movía por las noches de una gran ciudad enfrentando a los justicieros expolicías contra todo tipo de maleantes urbanos y jefes finales.2

SEGA sigue con su plan de adaptar sus videojuegos a películas y ‘Streets of Rage’ parece que será el siguiente gran proyecto. En 2016 ya nos hacíamos eco de estas intenciones y ahora parece que hay un plan más en firme. Todo apunta a que será Derek Kolstad (‘John Wick’, ‘Nadie’) quien escribirá la historia.

Los productores son los mismos que los de ‘Sonic’, dj2 Entertainment y Escape Artists (‘Equalizer’). Además dj2 está detrás de adaptar otro juego como ‘It Takes Two’.

Fuente: Deadline.

La librería Ocho y Medio inaugura web con compras online

La mítica librería del centro de Madrid envía sus libros

Hace 25 años se abrió la librería Ocho y Medio por parte de Jesús Robles. Año tras año se ha ganado el corazón de los cinéfilos y de los madrileños convirtiéndose en un lugar de intercambio cultural y de referencia para aquel que busca conocimiento cinematográfico.

Esta librería que también es cafetería nos ha acogido en varios encuentros con cineastas o actores. Y es que por allí pasa multitud de figuras del mundo del cine, del teatro o de la literatura. Testigo de ello son las paredes del local que acumulan decenas de dedicatorias.

Ocho y Medio está dedicada fundamentalmente al mundo del espectáculo, y sobre todo a todo lo relacionado con el audiovisual. Libros sobre director@s, actor@s, técnicas cinematográficas, dvd’s y un largo etc llenan las estanterías de la librería. Y también una cuidada selección de narrativa y ensayo.

Ahora, la librería anuncia el lanzamiento de una página web que la hace más accesible y desde la cual se pueden hacer compras online. Podéis acceder a ella en este enlace. Por supuesto el establecimiento sigue abierto y lo hará en horario de 11.30h a 14.00h y de 17.00h a 21.00h. Del 21 al 5 de enero por las tardes abren a las 16.00h.

Los habitantes de San Francisco suben imágenes del rodaje de ‘Matrix 4’

Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss ruedan juntos

La cuarta entrega de ‘Matrix’ va a competir en taquilla con la siguiente entrega de ‘John Wick’. Pero antes hay que rodarla. Y en eso están sumergidos los equipos de la película que están en San Francisco junto a dos de sus estrellas: Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Por supuesto en ese conjunto de gente también incluimos a Lana Wachowski, la cual aparece en los vídeos de los que os vamos a hablar.

Las redes se están llenando de fotos y vídeos del rodaje con ambos actores o bien caminando por la ciudad o montando en moto. Y es que desde principios de mes están rodando ‘Matrix 4’ por las calles de la ciudad estadounidense, incluso saltando al vacío desde azoteas de edificios. ¿Qué nueva aventura aguardará a Neo y Trinity? ¿Cómo evitará ‘Matrix 4’ el fatídico final de la trilogía? Aún nos quedan por desvelar estas incógnitas, ni siquiera sabemos como el guión de Lana WachowskiDavid Mitchell y Aleksandar Hemon incluirá a Morfeo.

 

Ya están encendidos los sables láser en las calles de Madrid

Exposición gigante por las calles de la capital española.

Tal y como os anunciamos hace cinco días a través de las redes sociales y como ya viene siendo tradición cuando se acerca un estreno de Star Wars, Disney ha organizado una exposición callejera con motivo del estreno de ‘Star Wars: Los últimos Jedi’. La ciudad de Madrid está custodiada por ocho sables laser tanto de siths como de jedi cuyo emplazamiento podéis ver en la imagen de esta entrada. #LightTheForce es una exposición que estará presenta hasta el 30 de diciembre.

Las espadas son las de Luke Skywalker, Darth Vader, Kylo Ren y Rey y están por Ventas, Plaza Castilla, Fuencarral, Gran Vía, Santiago Bernabéu, Moncloa, Alonso Martínez, Paseo del Prado. Miden hasta 6 metros de alto.

Los sables proyectan una luz con el color característico de cada espada de luz hacia el cielo. Pero solo se encienden en un horario determinado. Domingos, lunes, martes y miércoles desde las 18.00 hasta las 23.00 horas, y los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivo, de 18.00 a 24.00 horas. El día 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero, el horario será de 18.00 a 24.00 horas. El día 24, de 18.00 a 03.00 horas; el 31, de 18.00 a 06.00 y el 5 de enero, desde las 18.00 hasta las 03.00 horas.

Está en marcha el Street Food Fest de Madrid

Se está celebrando desde el pasado lunes 30 de mayo el Street Food Fest en el Mercado de San Ildefonso de Madrid. En el reconvertido mercado se están dando diversas ofertas de ocio y entretenimiento en torno a la gastronomía, este festival es una de ellas. Estará activo hasta el 3 de julio y cada semana estará dedicada a una ciudad del mundo. Podéis consultar su programa aquí.

Relacionado con cada ciudad se instalarán pequeños mercados, se realizarán talleres, acudirán diferentes artistas… Todo un conjunto de actividades que ponen de manifiesto el carácter cosmopolita de este mercado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil