Prime Video rueda ‘En fin’

Comedia postapocalíptica con José Manuel Poga, Malena Alterio, Raúl Cimas e Irene Pérez

Prime Video ha anunciado hoy el inicio de rodaje de la serie original ‘En fin’, que tendrá lugar en localizaciones emblemáticas de Sevilla y La Antilla (Huelva) y se estrenará en 2024. Creada por David Sainz (Grasa, Malviviendo) y Enrique Lojo (El último show), la comedia postapocalíptica se convertirá en la última incorporación a la suscripción Prime.

Protagonizada por José Manuel Poga (La casa de papel, El niño), Malena Alterio (Vergüenza, Aquí no hay quien viva), Raúl Cimas (Poquita fe, Muchachada Nui) e Irene Pérez (Buster), la serie narra la historia de un hombre que abandona su mujer y a su hija ante la noticia el fin del mundo. Cuando finalmente el mundo no se acaba, él, arrepentido, trata de recuperar la vida que tenía antes. Su familia, sin embargo, no está por la labor.

El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás (José Manuel Poga) se levanta resacoso en mitad de una orgía en una tienda de muebles. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a Julia (Malena Alterio), su mujer, y a Noa (Irene Pérez), su hija, sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora, tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser igual. Mientras, una Julia que ha vivido siempre con el freno de mano puesto ve esto como una segunda oportunidad, lanzándose a hacer todas esas cosas que no se atrevió a hacer antes. Noa, por su parte, se pregunta por qué los adultos se han empecinado en destruir el mundo ellos solos, sin necesidad de que ningún planeta gigante choque contra la Tierra.

Completan el amplio reparto coral Luisa Gavasa (La novia, El ministerio del tiempo), Dani Mantero (Grasa, Malviviendo), el creador de contenido y cómico Cristian de la tierra, Pepa Rus (Aída, La que se avecina), Javier Botet (Dos años y un día, It), Adrián Pino (El vecino), Victor Rebull (La Reina del Sur) y Numa Paredes (El hijo zurdo), entre otros. Además, ‘En fin’contará con la colaboración especial de Leonor Watling (Nasdrovia, No me gusta conducir).

‘En fin’ es una serie de seis episodios de 30 minutos de duración, producida por Versus en colaboración con Diffferent Entertainment, con Rafael Portela, Teresa Segura y Alejandro Miranda como productores ejecutivos.

Crítica: ‘Héroes de barrio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paula tiene 9 años y sueña con ser futbolista. Cuando el equipo en que juega pasa por apuros económicos, su padre Luis le promete hablar con su buen amigo, el jugador del Betis Joaquín, para que apadrine el equipo. Solo hay un pequeño problema: Luis realmente no conoce al jugador, se lo ha inventado para ganarse la simpatía del barrio. Ahora que el sueño de Paula está en juego, tendrá que hacer lo imposible para no defraudar a su hija.

Crítica

Estos héroes de barrio nos enseñan que soñar es gratis y no luchar por los sueños con honestidad se paga caro

Ahora que hay vacaciones y podemos disfrutar con más calma de las calles que rodean nuestro hogar llega ‘Héroes de barrio’. Una película española protagonizada por Antonio Pagudo y Luna Fulgencio. Al primero seguro que le tenéis presente por ‘La que se avecina’ o estrenos muy próximos como ‘Por los pelos’, la segunda es una de las más destacadas de la trilogía ‘Padre no hay más que uno’.

‘Héroes de barrio’ es una película que aboga por la gente de a pie. Personajes humildes de barriadas de Sevilla protagonizan esta obra en la que una niña fan del Betis quiere jugar en la Selección Española de Fútbol, casi al estilo de ‘Quiero ser como Beckham’. Mientras ella persigue ese sueño su padre intenta mantener a flote el bar familiar. Antes he mencionado ‘Padre no hay más que uno’, al igual que en la tercera entrega de esa saga nos proponen en pleno verano una película ambientada en las fiestas de invierno. Se pierde el gancho con esta desincronización temporal pero el mensaje es atemporal y nada navideño.

Esta es una comedia ligera y familiar, muy bienintencionada y con humor blanco. Es la lucha de un padre por hacer feliz a una hija que le tiene muy en estima y a un abuelo que está decepcionado. Va de frustraciones derivadas de talentos desaprovechados y de objetivos no conseguidos. Las personas de esta película sueñan y fantasean por encima de sus posibilidades y eso no les impide vivir el día a día entre chistes. Más o menos lo que nos transmite el filme es que soñar es gratis y que no es tan malo aceptar la mediocridad, que los auténticos héroes no entienden de idolatría de masas sino de honradez u honestidad.

De todo el reparto de héroes de barrio obviamente destacan los protagonistas que interpretan al padre y la hija de la historia, pero también se ganan presencia por su propio talento actores como Antonio Dechent o Alex O’Dogherty. La directora Ángeles Reiné extrae de ellos un marcado acento andaluz y la cercanía que puede tener cualquiera de nuestros propios vecinos. Con esta nueva película consigue ser mucho más eficiente y veraz que con ‘Salir del ropero’.

La banda sonora de ‘Héroes de barrio’ está compuesta por temas de música rap, para darle más sabor de historia callejera. Desde el humilde bar de un sencillo distrito de Sevilla se inicia una odisea por llegar a Joaquín, el chistoso jugador del Betis, pero eso no es más que simbolismo para hablarnos de lo duro que se lucha día a día en las calles más modestas de nuestras ciudades. No obstante no os decepcionéis pues Joaquín y sus chistes están mucho más presentes de lo que esperábamos.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2022. Título original: Héroes de barrio. Duración: 86 min. País: España. Dirección: Ángeles Reiné. Guion: Antonio Prieto, Ángeles Reiné. Música: Alfonso Casado. Fotografía: Alberto Pareja. Reparto principal: Antonio Pagudo, Luna Fulgencio, Antonio Dechent, Álex O’Dogherty, Lisi Linder, Jesús Olmedo, Ken Appledorn, Adrián Pino, Joaquín, Sergio Reifs, Carolina Bassecourt, Carla Reifs. Producción: Spal Films, Álamo Producciones Audiovisuales, Galdo Media, Canal Sur. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/heroes-de-barrio

Netflix anuncia el reparto de ‘El vecino’ temporada 2

Se suman Javier Botet, Fran Perea, Gracia Olayo, Celia de Molina

En la segunda temporada de ‘El vecino’, la serie inspirada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez ya tiene nuevos integrantes. Javier (Quim Gutiérrez), Lola (Clara Lago), JR (Adrián Pino) y Julia (Catalina Sopelana) seguirán con nosotros y conocerán a un personaje muy especial: un misterioso funcionario (Javier Botet), que se presenta en el vecindario para encontrar al verdadero Guardián. Mientras, Madrid se postula como candidata a los Juegos Olímpicos y la alcaldesa (Gracia Olayo) hará todo lo posible por ganarlos, incluso utilizar a un actor famoso (Fran Perea) para fingir que es Titán y aprovechar su tirón comercial.

Éste es el punto de partida de la segunda temporada de ‘El vecino’, que dará la bienvenida a nuevos personajes interpretados por Gracia Olayo (‘La Llamada’), Javier Botet (‘Malasaña 32’), Fran Perea (‘Los Serrano’) y Celia de Molina (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’). Nuevos nombres que se incorporan al reparto principal ya mencionado. Vuelven también Aníbal Gómez (‘Justo antes de Cristo’), Denís Gómez (‘Instinto’) y Paula Malia (‘Valeria’), entre otros.

La nueva entrega de ‘El vecino’ contará con cuatro directores: Ernesto Sevilla (‘Museo Coconut’), Raúl Navarro (‘El cielo puede esperar’), Víctor García León (‘Vamos Juan’) y Mar Olid (‘Los Serrano’).

Raúl Navarro, Miguel Esteban y Marc Crehuet son los guionistas de la segunda temporada. Josep Gatell (‘Es por tu bien’) y Teresa de Rosendo (‘Servir y proteger’) se incorporan como showrunners y Eneko Gutiérrez es el productor ejecutivo de esta serie original producida por ZETA STUDIOS (‘Élite’) para Netflix.

Producciones españolas candidatas a los Premios Platino

‘La trinchera infinita’ (10), ‘Mientras dure la guerra (9) y ‘Dolor y gloria’ (7) son las más nominadas

Los Premios PLATINO Xcaret han anunciado, este 12 de febrero, las veinte preseleccionadas por cada categoría en su séptima edición, entre las que La trinchera infinitacon diez candidaturas, seguida por Mientras dure la guerra con nueve y Dolor y gloria con siete, parten como favoritas españolas. El 18 de marzo en Los Ángeles se harán públicas las nominaciones a la gala, que se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya).

Las películas de Alejandro Amenábar, Jon Garaño, Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Pedro Almodóvar destacan por su presencia en el mayor número de categorías y continúan su camino hacia el PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mientras que en los apartados que premian las interpretaciones en largometrajes de ficción han conseguido candidatura Antonio Banderas por Dolor y gloria, Antonio de la Torre y Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’, Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’, Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’ y Marta Nieto por ‘Madre’. La actriz española María Valverde también ha sido preseleccionada por su papel en ‘Araña’, película chilena coproducida con Argentina y Brasil.

Mantienen opciones a ser finalistas al PLATINO a Mejor Película Documental Ara Malikian, una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, El cuadro de Andrés Sanz e Historias de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente. Como Mejor Película de Animación podrían conseguir nominación Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó, Elcano y Magallanes la primera vuelta al mundo de Ángel Alonso y Klaus de Sergio Pablos. El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia, La hija de un ladrónde Belén Funes y Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno podrían competir como Mejor Ópera Prima.

Por su parte, el Platino al Cine y la Educación en Valores, que premia a los largometrajes por su capacidad para llevar a la reflexión sobre valores sociales y humanos, cuenta en sus candidaturas con Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo y Elisa y Marcela de Isabel Coixet.

CANDIDATURAS DE SERIES

En las categorías de series, que esta edición premiará por primera vez la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie, continúan su camino hacia el galardón La casa de papel y Paquita salas’, con cuatro candidaturas cada una, El vecino’ y Vida perfecta con tres o Hierro con dos. Podrían también conseguir su nominación los intérpretes Adrián Pino, Clara Lago y Quim Gutiérrez por ‘El vecino’; Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’; Candela Peña por ‘Hierro’; Óscar Casas por ‘Instinto’; Alba Flores, Álvaro Morte y Úrsula Corberó por ‘La casa de papel’; Jesús Carroza por ‘La Peste’; Belén Cuesta, Brays Efe y Yolanda Ramos por ‘Paquita Salas’; Enric Auquer y Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’ y Javier Cámara por ‘Vota Juan’.

El Comité Ejecutivo de los primeros premios globales del audiovisual en español y portugués ha divulgado las candidaturas decididas con el asesoramiento de un jurado internacional formado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura iberoamericana. Esta selección es la fase de votación previa a la publicación de las cuatro finalistas de cada apartado, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU).

Las preseleccionadas se han anunciado en un acto presidido por el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo y conducido por el periodista de la CNN en español y embajador de los Premios PLATINO Xcaret, Juan Carlos Arciniegas en el Hotel Barceló México Reforma. El actor, humorista y cantante, Omar Chaparro, presentador de la gala del próximo 3 de mayo, ha sido el encargado de desvelar los nombres junto con los intérpretes Maite Perroni, Humberto Busto, Erik Hayser, Ana Serradilla, Darío Yazbek y Natasha Dupeyron. Personalidades del audiovisual como los actores y actrices Lidia San José, Ximena Urrutia, Fernando Guallar, Mónica Huarte, Jorge Antonio Guerrero, Alejando Nones, Javier Jattin, Adriana Louvier, Marco Zunino, Malena González, Leonidas Urbina o Harold Torres, han estado presentes en la lectura de las candidatas.

La gala de entrega repetirá sede por tercer año consecutivo y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco del marco paradisíaco de Xcaret (Rivera Maya, México). TNT (Warner Media) Latinoamérica continuará emitiendo en directo por cable la alfombra roja y ceremonia para el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, aúnan, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con diecinueve galardones y un premio PLATINO de Honor.

‘El vecino’ podrá verse en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón

La serie de Netflix basada en un cómic inaugurará la 57 edición

Como ya supimos en febrero Netflix está inmersa en la adaptación del cómic español ‘El vecino’, obra del prolífico Santiago García y Pepo Pérez. Para llevarlo a cabo ha contado con un director experto en el género como es Nacho Vigalondo (‘Colossal’) el cual ha tenido a sus órdenes a actores como  Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’), Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’), Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’).

Aún no sabemos la fecha de estreno de esta serie pero si hemos visto imágenes y ahora descubrimos que aquellos que estén en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón podrán ver sus dos primeros episodios. Creada por Miguel Esteban y Raúl Navarro la serie cuenta con Carlos de Pando y Sara Antuña como showrunners. Esta producción ha sido elegida para ser la que inaugure la 57ª edición del festival asturiano.

Además de ofrecer en primicia los episodios de una producción nacional de Netlix el 15 de noviembre se afianza de esta forma la relación entre Vigalondo y el festival pues el cineasta cántabro ya estrenó en esa ciudad su cortometraje nominado al Oscar ‘7:35 de la mañana’.

Quim Gutiérrez se convierte en Titán, el superhéroe de ‘El vecino’

Los cómics de Santiago García y Pepo Pérez convertidos en serie

En febrero anunciamos que Netflix se sumergería en la producción de cinco nuevas series españolas. Una de ellas estaría dirigida por Nacho Vigalondo y de ella os queremos hablar hoy. Miguel Esteban y Raúl Navarro han escrito ‘El vecino’ basándose en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez. En el reparto nos encontramos con nombres tan conocidos como Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino.

‘El vecino’ cuenta la historia de Javier (Quim Gutiérrez) al que no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola (Clara Lago) va dando tumbos desde hace unos meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Javier se ha convertido en todo un superhéroe, pero no le va mucho mejor que antes.

En la primera imagen de la serie podemos ver a Quim Gutiérrez convertido en Titán el superhéroe de la historia. Además ya podemos ver al resto del reparto sumergido en el rodaje de la serie en las primeras imágenes que nos ha enviado Netflix.

Netflix adaptará el cómic español ‘El vecino’

Nacho Vigalondo rodará esta serie con Quim Gutiérrez y Clara Lago

A través de la red social de Raúl Navarro, el showrunner de la exitosa e hilarante serie ‘El fin de la comedia’ y guionista también de ‘Capítulo 0’ hemos conocido la que será una nueva serie a tener en cuenta. En concreto será publicada en Netflix y estará basada en el cómic ‘El vecino’ de Santiago García (‘Las meninas’) y Pepo Pérez (‘Orígenes Jaque Mate: Sangre’). Una historia que edita Astiberri en España y que además cuenta con tres partes, pudiendo llegar a cinco.

En el equipo de la serie encontramos también buenos talentos. El director va a ser Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y los protagonistas estarán interpretado por Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’) y Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’). Junto a ellos estarán Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’). Aún no conocemos su fecha de estreno pero el rodaje comenzará en un mes.

Tanto en la serie como en el cómic conoceremos a un superhéroe que necesita a su vecino para ir descubriendo cuáles son sus poderes y cómo usarlos. José Ramón, un estudiante recién llegado a la ciudad convive en el mismo edificio que el alter ego del superhéroe Titán. Desde el humor veremos cómo su relación se desarrolla a la vez que Titan explora sus capacidades.

En esta adaptación junto a Raúl Navarro trabajan Miguel Esteban, Carlos de Pando y Sara Antuña. También están metidos en el poyecto el dibujante y luchador Rodrigo Zayas y Javier Alvariño, director de arte de películas como ‘Verónica’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil