A la venta las entradas de ‘Guardianes de la Galaxia: Volumen 3’

En cines el 4 de mayo

Un mes antes de su estreno, el 4 de mayo de este 2023, Marvel Studios ha anunciado que están a la venta las entradas de ‘Guardianes de la Galaxia: Volumen 3’. Los cines que proyectarán esta película en su estreno ya tienen en sus páginas webs la opción de adquirir las entradas de manera anticipada.

La banda de inadaptados que formó parte de la gran lucha contra Thanos ahora se está acostumbrando a vivir en Sapencial, pero no pasa demasiado tiempo antes de que sus vidas se vean alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, que sigue conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo y emprender una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket -una misión que, si fracasa, podría suponer el fin de los Guardianes tal y como los conocemos.

‘Guardianes de la Galaxia 3’ está protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Karen Gillan, Pom Klementieff, Vin Diesel como Groot y Bradley Cooper como Rocket, Sean Gunn, Chukwudi Iwuji, Will Poulter y Maria Bakalova.

James Gunn es el director y guionista. Kevin Feige es el productor, con Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Nikolas Korda, Simon Hatt y Sara Smith como productores ejecutivos.

Crítica: ‘Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por “La Firma”, el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una cruel asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de “La Firma”.

Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a “La Firma” y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: “Las bibliotecarias” (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino).

Estas tres generaciones de mujeres deberán aprender a confiar las unas en las otras, enfrentarse a “La Firma” y a su ejército de secuaces, y hacer frente a todos aquellos que se interpongan en su camino.

Crítica

Esgrime tantas buenas armas como objetos hay en su atrezo

Como seguramente saltará el tema quiero zanjarlo desde las primeras líneas y dejar claro mi enfoque con esta película. ‘Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)’ es un filme que ha sido escrito y dirigido por hombres (Navot Papushado y Ehud Lavski) y es una película de acción en la que el protagonismo es exclusivamente femenino y funciona la mar de bien sin necesidad de usar argumentos rancios o de tener a las actrices luciendo el palmito, abstenerse salidorros. Tiene un marcado carácter feminista y no lo disimula con sus frases o sus referencias a Janis Joplin, Virginia Woolf, Charlotte Brontë… E incluso poniendo a todos los hombres en el bando de los malos y tontos hasta el punto de ser capaces de llevar un martillo a un tiroteo, como vemos en una gran escena con traveling a cámara lenta.

Y el mejor favor que le podemos hacer a esta película es considerar esos argumentos en pro de las mujeres, pero disfrutarla de manera normalizada, como otra más. ¿Cómo otra más? Quizá eso sería introducirla en un saco de películas irrelevantes que no se merece. ‘Gunpowder Milkshake’ es un filme de asesinas que el israelí Navot Papushado ha cargado de tiroteos y de peleas. Pero dota al metraje de un estilo moderno que le permite mezclar violencia explícita con humor, además de muy buen ritmo. Eso nos lleva a equipararla con películas como ‘Kingsman’ en la que nos introducen en organizaciones secretas y quienes las protagonizan van matando con mucho estilo por todo el mundo. La trama nos mete en la vida de una joven sicaria (Karen Gillan) que tropieza en uno de sus trabajos y debe abrirse paso a tiros para sobrevivir.

Este es un mundo de parafernalia elitista y secreta en el que unos son los mandamases, otras las que se manchan las manos, otras quienes surten de armas a los asesinos… Y está el médico que ilegalmente remienda las heridas. En la consulta y en el parking de este doctor suceden unas de las escenas con mejor acción y comedia de todo el filme. ‘Gunpowder Milkshake’ se enreda y complica para la protagonista de un modo francamente típico, pero bien llevado. Es de esas en las que la heroína tiene un delatador talón de Aquiles que le hace encontrarse con diversas encrucijadas morales.

Gillan está bien en ese papel y se luce en las escenas de acción más que en películas como ‘Jumanji’ y se aproxima más a los movimientos que hizo en ‘Guardianes de la Galaxia’, donde en la piel de Nebula se batió el cobre y peleó unas cuantas veces. Al final el camino que recorre su personaje es similar al de la saga ‘John Wick’ y se cruza con el de la trama de ‘Léon, el Profesional’. Se percibe que hay bien de extras y no tenemos el nivel de coreografías que ejecutó Keanu Reeves o el engatusamiento que lograron Jean Reno y Natalie Portman con su química. Pero hay carisma y buenas proezas físicas.

Es uno de esos filmes donde la acción se consigue recreando peleas en las que cualquier objeto del atrezo puede servir del arma. Esto lo hemos visto también en la saga de Chad Stahelski o en ‘Equalizer’ y parece que es una dinámica que sigue funcionando. Más que decir que se tira de ingenio cabe mejor usar la expresión menaje armamentístico del hogar. Y lo que parece funcionar también es rellenar la escenografía de ciertos elementos visuales. Está claro que el siglo XXI ha rescatado los neones de los años 80 y los ha hecho suyos. Pero más allá de eso están los detalles “monos” que llevan tan letales personajes y que al estilo de la mochila de unicornios que lucía lucía por ejemplo Joel Kinnaman en ‘Altered Carbon’ dota al filme de algo de ternura que contrasta con la sangre con la que está todo salpicado. De ahí que veamos bolsas de gatitos, móviles cucos con forma de panda…

Prefiero no destriparos cuáles son los roles o cómo intervienen las otras integrantes del reparto. Lena Headey, Carla Gugino, Michelle Yeoh y Angela Bassett son quienes además de Ralph Ineson y Paul Giamatti acaparan el foco de las cámaras. Simplemente basta decir que son actrices de armas tomar y en la película hacen honor a esa fama. Chloe Coleman es la pequeña actriz que apunta maneras y ya figura en repartos de películas como ‘Avatar 2’ o la nueva versión de ‘Dragones y Mazmorras’, anotemos su nombre.

Tiros, fracturas y cuchilladas no le faltan a ‘Gunpowder Milkshake’. Al margen del tema del feminismo me gusta cómo pone en relevancia casi de tapadillo su crítica hacia el ostracismo que le estamos haciendo como sociedad a la literatura. Y es que usa como un lugar perfecto para esconder armas, dinero, documentación falsa… los libros de una biblioteca pues en estos tiempos apenas nadie las pisa. No es que esta sea una película trascendental, pero ahí está el detalle contra el consumismo y el maltrato a las letras.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Gunpowder Milkshake. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Navot Papushado. Guion: Navot Papushado, Ehud Lavski. Música: Haim Frank Ilfman. Fotografía: Michael Seresin. Reparto principal: Karen Gillan, Lena Headey, Carla Gugino, Michelle Yeoh, Angela Bassett, Paul Giamatti, Chloe Coleman, Freya Allan, Ralph Ineson, Adam Nagaitis, Ivan Kaye, Joanna Bobin. Producción: Studio Canal, The Picture Company, Studio Babelsberg. Distribución: Vértice Cine. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.studiocanal.com/title/gunpowder-milkshake-2020/ 

Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

‘Gunpowder milkshake’, Karen Gillan y Lena Headey en una de acción

Estreno en 2021

En 2021 Vértice Distribución nos permitirá ver en cines ‘Gunpowder milkshake’ una sorprendente historia de mujeres asesinas que abarca varias generaciones y que según la distribuidora va en la línea de títulos como ‘Kill Bill’ o ‘Baby Driver’.

Está protagonizada por Karen Gillan (‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’), Lena Headey (‘Juego de Tronos’), Angela Bassett (Black Panther, Objetivo: La Casa Blanca), Paul Giamatti (‘Entre copas’), Michelle Yeoh (‘Avatar 2-5’) y Carla Gugino (‘Watchmen’).

‘Gunpowder Milkshake’, película de acción y suspense, con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino, dirigida por Navot Papushado (‘Big Bad Wolves’), a partir de un guion de Papushado y Ehud Lavski.

Sinopsis oficial:

Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por “La Firma”, el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una despiadada asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de “La Firma”.

Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a “La Firma” y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Con una diana en su espalda, Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: “Las bibliotecarias” (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino).

Estas tres generaciones de mujeres deberán aprender a confiar las unas en las otras, enfrentarse a “La Firma” y a su ejército de secuaces, y hacer frente a todos aquellos que se interpongan en su camino.

Karen Gillan podría ser la protagonista del reboot de ‘Piratas del Caribe’

Johnny Depp (Jack Sparrow) parece que no estará en el proyecto

Disney ya no deja pasar ni siquiera una década entre un reboot y el material original. Se sabe desde hace un par de años que planeta reiniciar la saga de ‘Piratas del Caribe’ y ahora comenzamos a oír rumores sobre nombres para su elenco. La primera que figura en la lista de candidatos para el papel protagónico es Karen Gillan. La actriz de ‘Jumanji’ o ‘Avengers’ podría embarcarse en una nueva aventura con acción surcando aguas del Atllántico. Así lo asegura The DisInsider.

Los guionistas de la cinta sí que están confirmados. Son sus anteriores escritores: Ted Elliot (‘El llanero solitario’) y Craig Mazin (‘Chernobyl’) quien hoy mismo hemos anunciado que está sumergido en la adaptación de ‘Borderlands’. Por supuesto Jerry Bruckheimer y Chad Oman continúan como productores.

Parece además que la infundada polémica contra Johnny Depp podría causar su definitiva salida de la saga. De momento Disney no se ha pronunciado de manera oficial al respecto pero Sean Bailey (presidente de producción de Walt Disney Studios) comentó a The Hollywood Reporter que «Queremos traer una nueva energía y vitalidad. Me encantan las películas de ‘Piratas’, pero parte de la razón por la que las películas de Paul (Wernick) y Rhett (Reese) son tan interesantes es que queremos darle una patada en los pantalones. Y eso es lo que les he encomendado». En principio esos dos guionistas, que se salieron del proyecto, preparaban una adaptación de Redd, la atracción de Disney.

Crítica: ‘Jumanji: siguiente nivel’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Jumanji: Siguiente nivel’, vuelve la pandilla, pero el juego ha cambiado. Cuando regresan a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, descubren que nada es lo que esperaban. Los jugadores deberán enfrentarse a lugares desconocidos e inexplorados, desde áridos desiertos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.

Crítica

Un juego de roles adaptado y divertido

Con el remake/continuación que se lanzó en 2017 (crítica aquí) Sony Pictures encontró la fórmula para reinventar o más bien habría que decir, adaptar a nuestros tiempos, una película tan entrañable y mítica como es ‘Jumanji’. Superado ese reto, que no quiero decir con eso que superada la original, nos llega ‘Jumanji: siguiente nivel’ para ampliar horizontes. Continúa así la comedia y el espectáculo que tanto se amolda a los gustos actuales, consiguiendo embelesar mínimamente a grandes que pueden sentir nostalgia por la película que contaba con Robin Williams y a pequeños que están descubriendo un nuevo mundo.

Sera por tan buen resultado que Sony ha contado con el mismo elenco de responsables: el director Jake Kasdan (‘New Girl’) y como guionistas el mismo Kasdan con Scott RosenbergJeff Pinkner. Incluso en la fotografía y en la música encontramos a los dos mismos artífices, Gyula Pados y Henry Jackman. Para que cambiar si todo ha ido como la seda en el primer intento.

También regresan los mismos protagonistas y como decía antes, haciendo las delicias de los nostálgicos sumando a actores como Danny DeVito o Danny Glover. Por lo tanto contamos en el reparto con Dwayne JohnsonKaren GillanJack BlackKevin Hart, Alex WolffNick Jonas, Madison Iseman, Ser’Darius Blain, Morgan Turner, Rhys Darby, Colin Hanks… A ellos se le suman nombres conocidos como AwkwafinaJohn Ross Bowie o Rory McCann, el cual tiene su propio guiño a ‘Juego de Tronos’.

Se podría decir que esta es la cuarta entrega de la saga junto con el ‘Jumanji’ original, la de 2017 y la olvidable ‘Zathura’. El espíritu de la película de Joe Johnston y la novela de Chris Van Allsburg ya está muy diluido y salvo por algún que otro gesto o cameo no se percibe. El humor es más desenfadado, algo más atrevido que en las películas que han hecho antes. La acción solo es ligeramente más espectacular y se van casi a lo postapocalíptico. Sí que es verdad que este Jumanji sigue siendo algo tramposete y también se dedica a darles a sus protagonistas una buena lección de karma y reconciliación pero el canal es marcadamente diferente. Se llama ‘Siguiente nivel’ pero no por el hecho de que el reto sea más difícil para los protagonistas sino porque nos lleva a lugares nuevos que no están ubicados en la clásica jungla de Jumanji.

El elenco actoral parece que se lo ha pasado pipa y no solo por participar en una película tan cómica y aventurera, si no por ejercer este juego de roles. A veces parece que hacen falta estas propuestas para recordarles que su trabajo es interpretar personajes, no que sus personajes deben ser como la imagen que intentan vender de sí mismos. Si en la anterior parte nos partimos de risa con Jack Black haciendo de chica encerrada en su rechoncho cuerpo en esta no ha sido para menos con su nuevo papel. Pero debería decir que con quién más me he reído en esta ocasión es con Awkwafina en los momentos en los que hace de viejo cascarrabias o con Kevin Hart metido en el papel de carroza parlanchín. También te tronchas con Danny DeVito dando vueltas por su casa.

La copla de ‘Jumanji: siguiente nivel’ es la misma. Perplejidad de los protagonistas cuando se les incluye en el juego, cachondeo con el personaje que les ha tocado a unos y a otros y al igual que en los juegos de rol cabreo o sorpresa cuando unos u otros tienen que hacer uso de sus habilidades con más o menos eficiencia. Sí que es una novedad la inclusión de los familiares o los nuevos territorios pero no va mucho más allá, ni falta que le hace para ser un entretenimiento familiar, como lo era la original, solo que las familias de hoy en día demandan este otro tipo de esparcimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2019. Título original: Jumanji: next level. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Jake Kasdan. Guion: Scott Rosenberg, Jake Kasdan, Jeff Pinkner. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart, Awkwafina, Danny DeVito, Colin Hanks, Alex Wolff, Nick Jonas, Danny Glover, Madison Iseman, Ashley Scott, Dania Ramirez, Rhys Darby, Rory McCann, Morgan Turner, Ser’Darius William Blain, John Ross Bowie. Producción: Sony Pictures, Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Matt Tolmach Productions. Distribución: Sony  Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.jumanjimovie.com/

La próxima película de Harrison Ford es ‘La llamada de lo salvaje’

Estreno el 21 de febrero de 2020

Tras su último papel como Han Solo o como Rick Deckard y mientras esperamos si regresa como Indiana Jones, Harrison Ford estrenará ‘La llamada de lo salvaje’. Esta será una aventura en la que Ford volverá a estar acompañado de una criatura muy peluda, aunque no tanto como Chewbacca. Compartirá protagonismo con un perro realizado por ordenador adaptando un clásico de la literatura.

Esta historia transcurrida en Alaska está dirigida por otro experto en amistades humano/animal pues es obra de Chris Sanders (‘Cómo entrenar a tu dragón’). En el reparto también encontramos a Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford y Colin Woodell.

Crítica: ‘Stuber Express’

Sinopsis

Clic para mostrar

STU (Kumail Nanjiani) es un tranquilo y educado conductor de UBER. Un buen día recoge a un pasajero (Dave Bautista), un policía duro en busca de un brutal asesino. Desde ese momento se verá envuelto en una desagradable y violenta experiencia y tendrá que intentar por todos los medios no perder la sensatez, la vida y sobre todo su “puntuación 5 estrellas”.

Crítica

Stuber coge pocos baches y su GPS no pierde el rumbo siendo un conductor más violento de lo que esperaba

De vez en cuando Hollywood nos brinda alguna que otra buddy movie que merece la pena. ‘Stuber Express’ combina la rudeza de un Dave Bautista desprovisto del maquillaje de ‘Guardianes de la Galaxia’ con el afeminado estilo de Kumail Nanjiani. En ella un enamorado conductor de Uber (Nanjiani) es secuestrado por un policía (Bautista) que necesita un conductor. Vic es un agente que pese a sus portentosas capacidades físicas está incapacitado por una reciente operación ocular y está tras una pista que esperaba hace más de dos años. Desesperado hace uso de Uber para alcanzar su objetivo.

Tal vez desde ‘Dos buenos tipos’, la película de Shane Black protagonizada por Russell Crowe y Ryan Goslin, no veía una combinación tan peculiar como la de ‘Stuber Express’ y precisamente con Ryan Goslin se hacen bromas en este nuevo estreno de Fox. Estreno que ya está bajo el sello de Disney y que va sabiendo a despedida porque dudamos mucho que el nuevo propietario permita que se sigan haciendo películas como esta. Largometrajes con sangre, abiertamente groseros, con acción desenfadada, marcada y sinceramente triviales…

Aun con todo el despliegue de momentos grotescos ‘Stuber Express’ tiene tiempo de darle la vuelta a la tortilla, de cambiar las tornas. Ya parte del hecho de que la parte musculosa de la pareja está impedida visualmente y eso la hace dependiente de la otra. Pero coge en más de una ocasión tópicos del cine de acción o de comedias clásicas norteamericanas y les permuta intercambiando los roles entre hombres y mujeres o entre el tipo duro o el blandengue, causando así situaciones realmente cómicas y justas a la vez.

Lo que nos plantea la película de Michael Dowse y Tripper Clancy al fin y al cabo ya lo hemos visto en taquillazos como ‘La jungla de cristal 3’. Es decir, un civil se ve obligado a colaborar con el tipo más duro de la comisaría para resolver el caso de su vida, sirviendo así como alivio cómico de la película. O también se puede entender como una cara B y absurda del ‘Collateral’ de Tom Cruise y Jamie Foxx donde alguien acostumbrado a la muerte secuestra a un conductor totalmente ajeno a la violencia. Solo que en el caso de ‘Stuber Express’ todo el filme en si es una comedia que a la vez tiene algunos guiños o referencias al cine de acción.

Es curioso bucear en la filmografía de los protagonistas y ver que la pareja que aparece en la primera secuencia (Dave Bautista y Karen Gillan) han compartido universo cinematográfico, es decir, de Marvel, ambos con pintura corporal como Drax y Nebula respectivamente. O que si decía que se hacen chistes con Ryan Goslin es porque precisamente Bautista también aparecía en ‘Blade Runner 2049’. Y Kumail Nanjiani ya se las había tenido que ver con otro luchador de la WWE como The Rock en ‘Un espía y medio’, aunque fuese en un papel bastante anecdótico. Quién está más acostumbrado a enfrentarse a verdaderos luchadores y nos da siempre buenas coreografías es Iko Uwais, a quién vais a ver aquí esta vez ejerciendo el rol de villano.

Si Disney estaba preocupado por cómo encajar el estreno de la próxima de Taika Waititi entonces no se qué pasa con esta película que revienta cabezas y es sexualmente muy abierta. Para los que disfrutan de la violencia y las situaciones disparatadas se puede decir que ‘Stuber Express’ es una película más cómica de lo que cabría esperar. Tiene la publicidad de Uber que nos evidencia el título, quizá sus tráilers la venden más ágil de lo que es pero hace reír más de lo que pintaban las expectativas.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: Stuber. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Dowse. Guion: Tripper Clancy. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Bobby Shore. Reparto principal: Dave Bautista, Kumail Nanjiani, Iko Uwais, Natalie Morales, Betty Gilpin, Jimmy Tatro, Mira Sorvino, Karen Gillan. Producción: 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia, acción. Web oficial: https://www.foxmovies.com/movies/stuber

Primer tráiler de ‘Jumanji: siguiente nivel’

Danny DeVito y Danny Glover se suman como jugadores de este renovado juego

Tras el éxito de su primera parte, que ya era un remake y continuación en sí misma, ‘Jumanji’ regresa. Esta vez es un reto para los actores protagonistas pues como avatares tienen que interpretar a nuevos personajes que se meten dentro de otros personajes. Una tarea que se les dio muy bien en ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ y que nos dio multitud de buenos momentos.

De nuevo tenemos a Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart y Karen Gillan, y podremos contar de nuevo con Nick Jonas en el papel de Álex, y se suman dos grandes como Danny DeVito y Danny Glover. Será el próximo 13 de diciembre cuando Sony Pictures la estrene en cines.

Sinopsis oficial:

En ‘Jumanji: Siguiente nivel’, vuelve la pandilla pero el juego ha cambiado. Cuando regresan a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, descubren que nada es lo que esperaban. Los jugadores deberán enfrentarse a lugares desconocidos e inexplorados, desde áridos desiertos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.

Will Smith convertido en personaje de animación para ‘Espías con disfraz’

Comedia que estrena el año que viene 20th Century Fox

La próxima visita a nuestros cines de Will Smith tendrá lugar en forma de animación. El actor y cantante presta su voz al personaje protagonista de ‘Espías con disfraz’. Un filme que estrenará 20th Century Fox en septiembre de 2019 y que también cuenta con las voces de Tom Holland, Karen Gillan, Goldie Hawn, Rashida Jones y DJ Khaled en su versión original.

 

Sinopsis oficial:

El superespía Lance Sterling (Will Smith) y el científico Walter Beckett (Tom Holland) son casi polos opuestos. Lance es tranquilo, afable y caballeroso. Walter… no. Pero lo que le falta a Walter de habilidades sociales lo compensa con ingenio e inventiva, con los que crea increíbles artilugios que Lance usa en sus épicas misiones. Pero cuando los eventos dan un giro inesperado, Walter y Lance de repente tienen que confiar el uno en el otro de una manera completamente nueva. Y si esta extraña pareja no puede aprender a trabajar en equipo, todo el mundo estará en peligro. ‘Espías con disfraz’ es una comedia de animación ambientada en el mundo viajero y frenético del espionaje internacional.

Crítica: ‘Vengadores: Infinity War’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Vengadores: Infinity War’ de Marvel Studios es un viaje cinematográfico sin precedentes que abarca diez años y todo el Universo Cinematográfico Marvel y que lleva a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más letal de todos los tiempos. Los Vengadores y sus aliados Superhéroes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que su guerra de devastación y ruina acabe con el universo.

Crítica

No es el poema épico de los cómics, pero si es una sinfonía de personajes excepcional.

Ya está aquí, ya llegó, Thanos está en la tierra dispuesto a todo por las gemas del infinito y su perturbador objetivo. ¿Qué harán Los Vengadores, Los Guardianes de la Galaxia y compañía para intentar detenerle? Tercera película de Vengadores que completa toda una fase y saga de películas. Todo un universo de largometrajes basado en un legado de cómics ha llegado a su punto álgido tras estos diez años. El fandom esperaba un evento como este como agricultor que aguarda la lluvia y desde luego no ha decepcionado.

Antes de nada hay que advertir que este es un primer episodio, la historia concluirá en una segunda película. Aún así ya viene bien cargada de unos cuantos giros que os van a dejar pasmados y os van a hacer sufrir de lo lindo. Tenemos ya estrenada una cinta que supone algo más que un preámbulo pues tiene consecuencias que afectarán seguro a futuros títulos y eso no puede considerarse meramente introductorio ni prolegómeno.

‘Vengadores: Infinity War’ es un gran crossover, Marvel Studios ya ha hecho un doctorado en esta materia. Sabe darle a cada personaje su metraje y también controla qué superhéroes deben estar en primera fila y cuáles guardar en la recámara, por que alguno se queda en el banquillo para la segunda parte. Maneja bien todas las historias a pesar de la diáspora de la anterior entrega en la que se reunieron, ‘Capitan América: Civil War’. Parece que el tiempo de película es excesivo y que se les va a ir de las manos con tanto superhéroe pero lo cierto es que ni hay jaleos de tramas ni hay momentos para el tedio. Aunque se arroja mucha información no es difícil absorberla si no has visto las anteriores películas o no eres lector de los cómics. El largometraje de los hermanos Russo tiene muchas conversaciones ágiles y también divertidas, ya sabemos que el punto fuerte de estas películas son su chispa y no fallan a la hora de hacer interactuar a sus personajes entre sí. El reconocimiento de esto también hay que dárselo a los guionistas Christopher Marcus y Stephen McFeely quienes tras ‘Civil War’ pienso que han mejorado como adaptadores de cómics, pese a que sabíamos que esta no iba a ser una obra que calcase su original. Se nota por cierto que ellos son los artífices de ‘Thor: El mundo oscuro’ por el tono que recuperamos del personaje de Chris Hemsworth.

Todas las miradas obviamente están puestas en Thanos. Y pese a que está totalmente realizado por ordenador su caracterización requiere mucho carisma. Josh Brolin si que ha sido un gran acierto en este sentido. Magnífico el papel del dueño del guantelete del infinito. Brolin se ha creído su personaje cual fan entregado a la causa. Titánico también Benedict Cumberbatch que demuestra que lo que vimos en su película en solitario no fue un mero golpe de efectos visuales, que su talento también vale para el cine comiquero. Por supuesto todos los personajes y actores conservan su esencia y como he dicho se entremezclan de maravilla. Pero la relación entre Nebula (Karen Gillan) y Gamora (Zoe Saldana) me parecen de las más interesantes y prometedoras.

Como es de esperar en una producción como esta las imágenes generadas por ordenador nos ofrecen un espectáculo visual que al igual que las viñetas nos transportan a otro mundo. Planetas, criaturas, trajes, efectos mágicos… son muchos los lugares que visitamos y la diversidad que se nos muestra. Es tanto para recrear que es normal que algo salga mal. Y parece que siempre le toca a las armaduras de Iron Man. Se nota mucho en el movimiento de las cabezas y el cuerpo, no van acompasados. Los miembros de la Orden Negra de Thanos también parecen sacados de la cinemática de un videojuego, me recuerdan y tienen similar problema y estética a la del Steppenwolf de ‘Liga de la Justicia’.

Este Thanos no es precisamente el de Jim Starlin, pero tampoco es el clásico villano fallido de las películas de superhéroes. No se profundiza en la locura de Thanos como se hacía en los cómics, que es lo que le convierte en un enemigo tan diferente, si acaso la película roza en algunos momentos ese toque de poema épico que tiene la vida del Titán Loco, pero no llega a ser lo mismo. Como he dicho Brolin le interpreta bien pero nos falta más. Obviamente, pese a haberle visto en escenas post-créditos nos lo están presentando pero queríamos más trasfondo. Aunque a pesar de este carácter introductorio le hemos visto combatir muchísimo más de lo esperado y esos enfrentamientos me han deleitado pues son muy similares a los de las viñetas. Aunque yo creo que ya vale eso de las chicas contra las chicas y los grandotes contra los grandotes, queda un poco anticuado, pensaba que ese tipo de cosas ya las estábamos superando.

Como era de esperar, en el momento de comparar el filme con los cómics, algunos personajes también han suplantado el papel de otros que no están aún adaptados por Marvel Studios o que han tomado distintos derroteros. ‘Vengadores: Infinity War’ nos prepara no solo para su continuación sino también para futuros spin-off. Eso sí, ahora sí que queda todo listo para ‘El guantelete del infinito’.

No olvidéis esperar a la única escena post-créditos que tiene, que está al final del todo y no es para tomársela a la ligera.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de abril de 2018. Título original: Avengers: Infinity War. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony Russo, Joe Russo. Guion: Christopher Marcus, Stephen McFeely. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Zoe Saldana, Karen Gillan, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Idris Elba, Danai Gurira, Benedict Wong, Pom Klementieff, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Chris Pratt, Peter Dinklage. Producción: Marvel Studios. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: acción, aventuras, cómic, ciencia-ficción, adaptación. Web oficial: http://marvel.com/avengers

Crítica: ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

Sinopsis

Clic para mostrar

En Jumanji: bienvenidos a la jungla cuatro improbables amigos son absorbidos por el peligroso mundo de Jumanji, y transformados en avatares con habilidades únicas. Todos ellos deberán embarcarse en la aventura más arriesgada de sus vidas, o quedarán atrapados en el juego para siempre…

Crítica

Las mismas reglas con distinto formato. Un Jumanji más espectacular.

El director Jake Kasdan coge las riendas de la película que en 1995 Joe Johnston incrustó a golpe de tambor en nuestros corazones. No es de extrañar la elección de este director de comedias pues la película busca conectar con el público joven de esta época, no con el que vio la versión de Robin Williams, y el tono a emplear es muy diferente. De ese modo se procura, con acierto, evitar un batacazo como el de ‘Zathura’ película que también salió de una obra del escritor Chris Van Allsburg.

En la corriente de remakes y reinicios que vivimos es difícil que los que ya sentimos un tipo de cine en los ochenta y parte de los noventa volvamos a retomar ciertas sensaciones. Porque si hay algo que me ha hecho sentir ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ es algo «viejoven», como dicen los amigos chanantes. Antes nos dejábamos imbuir por unas historias más sensibleras y entrañables. Las nuevas generaciones piden películas menos inocentonas, necesitan una acción más realista, un humor diferente y otro tipo de moraleja. Yo todo eso lo disfruto y por eso esta versión de Jumanji me ha gustado, pero echo de menos, en parte con nostalgia hacia la película original, que se haya perdido esa magia.

Parece que Sony Pictures con películas como esta o ‘Cazafantasmas’ no tiene miedo y se atreve a renovar y a aplicar nuevos códigos. En este caso tampoco se olvida de los orígenes, empieza dónde terminó la otra y le lanza varios guiños. Todo sigue girando en torno al juego y los protagonistas forman parte de él al cien por cien, más incluso que antes pues nos enseñan las entrañas de este. Los juegos de mesa no han pasado de moda. De hecho según mi experiencia y observaciones diría que viven una segunda juventud. Pese a ello se ha decidido convertir a Jumanji en un sandbox que bien podría ser un room scape o survival de alto precio. Los protagonistas viven el videojuego de un modo mucho más realista de lo que es la realidad virtual o la realidad aumentada pues se transportan a él. La selva de Jumanji es un mundo vivo, que quizá algún día sabremos de donde salió, en esta entrega no se han atrevido a darle origen y eso también se agradece pues quizá habría quedado demasiado atrevido.

De un modo divertido, cargado de chistes y personajes no excesivamente faltones se nos lleva a un viaje introspectivo y un reto no solo consistente en jugar si no también en ponerse en la piel de otros. En ese sentido el mejor ha sido Jack Black manteniendo su personaje femenino constantemente. No es fácil ver al actor fuera de papeles tan distintos a los habituales, como ya nos sucedió en ‘Bernie’. Pero está claro que el protagonismo se vuelca en un Dwayne Johnson cada vez más presente en nuestras carteleras y que aquí desborda carisma a pesar de que su personaje le obliga a no tenerlo.

La conclusión a la que llegas durante ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ es también la misma que en la anterior película: que el juego de ‘Jumanji’ es un pedazo de cabroncete, el cual, sin hacerte trampas intenta matarte poniéndotelo cada vez más difícil. La película cuenta con un guionista de ‘Fringe’ (Jeff Pinker), otro de ‘Con Air’ (Scott Rosenberg) y otros de ‘Spider-Man: Homecoming’ y ‘Community’ (Eric Sommers y Chris McKenna), a si es que con este elenco de escritores y actores no se podía esperar otra cosa que un espectáculo de adrenalina y humor desenfadado.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre. Título original: Jumanji: Welcome to the Jungle. Duración: 19 min. País: EE.UU. Dirección: Jake Kasdan. Guión: Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, Erik Sommers, Chris McKenna. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Dwayne Jonhson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan, Nick Jonas. Producción: Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Matt Tolmach Productions, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, fantástico, adaptación. Web oficial: http://www.jumanjimovie.com

Tráiler de ‘Vengadores: Infinity War’

En mayo de 2018 llega la esperada ‘Vengadores: Infinity War’.

Tras ‘Guardianes de la Galaxia Vol.2’ y ‘Thor: Ragnarok’, nos llega lo nuevo de Marvel ‘Vengadores: Infinity War’. El tráiler tiene una duración de 2:26 min y en el podemos ver de manera heroica a todos los superhéroes de Marvel que hemos conocido hasta ahora. Y alguna novedad en alguno de ellos que va a dar mucho que hablar, como el nuevo traje de Spiderman, una armadura gigante que aparece por ahí y por supuesto todos los personajes que reúne la cinta.

Además que por fin podemos ver a Thanos en acción y hacérselo pasar mal a nuestros personajes favoritos.

Joe y Anthony Russo vuelven a ponerse detrás de las cámaras para poder dirigir al gran elenco de actorazos que se encuentran en la película, Chris Evans, Robert Downey Jr., Jereny Renner, Mark Ruffalo, Paul Rudd, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Tom Hiddleston, Karen Gillan, Zoe Saldana, Chris Pratt o Josh Brolin.

Sin duda alguna el tráiler nos deja unas grandes expectativas aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Nuevo y más jugón tráiler de ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’

Más detalles acerca de los personajes.

Sony Pictures nos permite ver más fragmentos de la nueva versión de ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ gracias al tráiler que acaban de lanzar. En este vídeo además de más gags podréis descubrir algunos secretos sobre la mecánica de este nuevo juego digital en el que se sumergen los cuatro protagonistas interpretados por Dwayne JonhsonJack BlackKevin HartKaren Gillan.

En el reparto de esta nueva cinta dirigida por Jake Kasdan se encuentra también Nick Jonas. El estreno está programado para el 22 de diciembre.

Tráiler de la nueva versión de ‘Jumanji’

Wellcome to the jungle es su nuevo título.

Ya sabemos que la nueva versión de ‘Jumanji’ no transcurrirá del mismo modo que la original de 1995. Será algo aún más inmersivo puesto que las nuevas tecnologías le jugarán una mala pasada a los personajes principales. De hecho va a recibir el nombre de ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ y precisamente esa canción de Guns N’ Roses es la que acompaña este primer tráiler. Aún tendremos que esperar al 22 de diciembre para ver este remake de Jake Kasdan (‘New girl’).

Los protagonistas en esta ocasión son Dwayne Jonhson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan y Nick Jonas. Además ya sabemos que habrá algún guiño u homenaje al personaje de Robin Williams.

Sinopsis oficial:

Cuatro compañeros de instituto descubren un vieja videoconsola con un juego del que nunca han oído hablar, Jumanji, y se sienten inmediatamente atraídos por la ambientación selvática del juego, para entonces verse transformados en los avatares que han elegido: el jugón Spencer se convierte en un musculoso aventurero (Dwayne Johnson), la estrella de fútbol americano Fridge pierde (en palabras propias) “los 60 cm superiores de su cuerpo” y se convierte en un genio (Kevin Hart), la chica popular Bethany se convierte en un profesor de mediana edad (Jack Black) y la tímida y apocada Martha se convierte en una aguerrida luchadora (Karen Gillan). Por si eso fuera poco, descubren que no solo están jugando a Jumanji, sino que también tendrán que sobrevivir en él. Para superar el juego y regresar al mundo real, deberán embarcarse en la aventura más peligrosa de sus vidas, descubrir qué fue lo que dejó Alan Parrish 20 años antes y cambiar la forma que tienen de verse a sí mismos, o quedarán atrapados en el juego para siempre…

Crítica: ‘Guardianes de la galaxia Vol.2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.

Crítica

Más de lo mismo ¿bien?

Antes de que los marvelitas me empiecen a tirar piedras, tranquilos. Me ha gustado esta segunda entrega de los héroes que salieron de la mente de Arnold Drake y Gene Colan, o más bien de Dan Abnett y Andy Lanning porque esta es la nueva generación de personajes. Pero hay un problema que he visto en algunas películas de Marvel Studios y que en este nuevo filme he visto incrementado. Y es que se ha progresado en las historias personales, pero no en la universal, refiriéndome no a la galaxia si no al conjunto de películas Marvel/Disney. Pienso que se ha desaprovechado una oportunidad teniendo en cuenta que estos personajes son los más relacionados con Thanos, villano de la gran película que esperamos, ‘Vengadores: La Guerra del Infinito’.

Dicho esto. El éxito de las adaptaciones comiqueras de Marvel por parte de la Disney nos llevó a ver en acción real a los Guardianes de la Galaxia. Y el éxito de esta nos ha llamado de nuevo a los cines para ver una secuela que repite paso a paso las pautas que hicieron que casi la totalidad de los espectadores le diesen como mínimo un aprobado. Uno de sus trucos es tener un elenco de personajes con el que todos puedan sentirse identificados o que siembren la conversación sobre cuál es el favorito de unos u otros. Valoro positivamente el que haya más roles femeninos que en otras películas de superhéroes, aunque aún les falte más protagonismo. Además se tira de nostalgia y espectacularidad, que es algo que en novelas como ‘Ready Player One’ o en series como ‘Stranger Things’ está funcionando a la mil maravillas.

Por otro lado de esta nueva entrega esperaba un tono aún más grave. Derrocha tanta comedia cínica que más que acercarse a las cintas de Iron Man, Capitán América y compañía se parece más a un capítulo de ‘Futurama’. Como he dicho al principio, esto me ha divertido mucho pero no me parece nada novedoso. Gran responsable de restarle épica y seriedad es la música del Awesome Mix Vol. 2, no por tener malos temas si no por estar introducidos en momentos inadecuados y en demasía.

Todo en este «volumen dos» es más familiar. Por eso digo que se progresa en tramas individuales. En el conjunto se ha ido a lo de siempre, en salvar al universo, en vez de ir un paso más allá e intentar innovar o sorprender. Relacionado con todo esto aparece Ego. Un nuevo personaje que no voy a indicar que rol cumple pero está muy bien introducido e interpretado. Y con esto llegamos a los villanos, uno de los problemas o errores más frecuentes que muchos encuentran en las películas basadas en cómics. Los he encontrado mejor que en la anterior, incluso todos estos que parecen un conjunto de premios Oscar.

Por supuesto, hay muchos huevos de pascua, escenas post-créditos (hasta cinco), guiños, cameos… Tengo que revisionar todos los que ha realizado Stan Lee por que este me parece a priori el mejor que ha realizado hasta la fecha. Y también por supuesto se ha dispuesto un CGI y un maquillaje excelentes. Si no le dieron el Oscar a maquillaje a ‘Star Trek: Más Allá’, cometiendo la atrocidad de dárselo a ‘Escuadrón Suicida’, pongo el grito en el cielo si no le cae a esta tampoco, aunque aún quedan muchos trabajos por ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2017. Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 2. Duración: 137 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guión: James Gunn. Música: Tyler Bates. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Michael Rooker, Karen Gillan, Kurt Russell, Sylvester Stallone, Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan, Sean Gunn, Pom Klementieff, Chris Sullivan. Producción: Marvel Enterprises / Marvel Studios / Moving Picture Company (MPC). Distribución: Walt Disney Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adapración. Web oficial: https://marvel.com/guardians

Pedazo de tráiler de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’

Esperamos con ganas a que llegue en abril.

Ya vimos en octubre las primeras imágenes en vídeo de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’. La nueva película que adapta el cómic de Marvel llegará en abril de 2017 y tenemos nuevo vídeo en forma de tráiler. James Gunn vuelve a dirigir a los actores que lograron conquistar las taquillas de todo el mundo.

Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, con Vin Diesel como Groot, Bradley Cooper como Rocket, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Elizabeth Debicki, Chris Sullivan, Sean Gunn, Tommy Flanagan, Laura Haddock y Kurt Russell. Una larga lista de nombres que nos traerá de vuelta a los personajes más galácticos y simpáticos que ha adoptado Disney.

Disfrutad el tráiler.

Sinopsis oficial:

Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil