Crítica: ‘Cazafantasmas: imperio helado’

En qué plataforma ver Cazafantasmas: imperio helado

Sinopsis

Clic para mostrar

En Cazafantasmas: Imperio Helado, la familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo-el icónico parque de bomberos de Nueva York- para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

Crítica

El pasado está presente, pero su espíritu no

Jason Reitman dio con la tecla correcta y cogió el testigo de su padre, Ivan Reitman, con ‘Cazafantasmas: más allá’. Fue un filme que introducía sangre nueva pero a la vez supo reconciliarse con los amantes del impecable clásico de los ochenta. Ahora con ‘Cazafantasmas: imperio helado’ pasamos del precioso y bien ejecutado homenaje a Harold Ramis a una fría explotación de la nostalgia. Lo mismo que a muchos les causó rechazo por ‘Stranger Things’, que no se introduzca nada nuevo y el soporte de la historia era un chorreo de guiños y referencias sin ton ni son, es lo que en parte tenemos en esta entrega que a priori es la cuarta del canon original. Muy presentes los elementos del pasado, pero irónicamente siendo una película sobre fantasmas, el espíritu que las hizo famosas está ausente.

No es que este filme que ha dirigido Gil Kenan sea malo. Es una aventura juvenil en la que hay sorpresas, conexiones con los títulos del 84 y el 89 y algo más de presencia para Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y Annie Potts. Eso suscita por supuesto mucho interés ya que todos tienen un gran cariño a sus personajes y si han aceptado retomarlos es porque están respetados. Pero ninguno de ellos progresa o tiene peso, ni siquiera como en el videojuego que escribieron Dan Aykroyd y Harold Ramis. Quien sí progresa es el personaje de Mckenna Grace. Su papel va pasando a la adolescencia y con ello nos llegan numerosas escenas sentimentales que por desgracia se alejan del tono de las películas clásicas.

Nadie duda que la vis cómica de Paul Rudd está en sintonía con Los Cazafantasmas. Su carácter siempre familiar pero algo gamberrete funcionó en la tercera entrega y ahora sigue brindándonos algunos gags en esa línea. Igual sucede con todo el reparto infantil, que con estas películas muy probablemente se conviertan en los ídolos de una generación. La pena es que el filme es incapaz de crear momentos memorables, ya sea cómicos o dentro de la épica patética de la que siempre han hecho uso estos héroes neoyorquinos. Ello es debido sobre todo al poco carisma de los nuevos protagonistas y a la ausencia de escenas de terror. La gran gracia de esta franquicia siempre ha residido en cómo se afrontaban terroríficos encuentros con sorna y extravagancia. ‘Cazafantasmas: imperio helado’ es un título inferior a sus predecesoras, como decía, una película que no es mala pero se queda en ese montón que por poco se salva del fondo de catálogo.

Su escena postcréditos es claro síntoma de cómo el gancho de antaño se ha perdido, intentando tirar de artificios tipo minions. Incluso la banda sonora es tan anodina y estándar como los chistes del guión. A la franquicia le vino bien oxigenarse en el campo, lejos de la gran ciudad pero ahora que ha vuelto a la Gran Manzana y recuperado incluso a William Atherton como funcionario tocanarices, nos aburre con demasiados dramas y un arco argumental tipo Casper.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de marzo de 2024. Título original: Ghostbusters: Frozen Empire. Duración: 125 min. País: EE.UU. Dirección: Gil Kenan. Guion: Gil Kenan, Jason Reitman. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rudd, Mckenna Grace, Annie Potts, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Kumal Nanjiani, Celeste O’Connor. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Right of Way Films, Sony Pictures Releasing. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: http://www.ghostbusters.com/

El equipo de ‘Cazafantasmas: imperio helado’ visita Madrid

Acudimos a la llamada de los nuevos Cazafantasmas

El último relevo de los clásicos personajes de Ivan Reitman funcionó magníficamente con el estreno de ‘Cazafantasmas: más allá’. Y ahora, lejos de habernos quedados helados, se estrena la continuación de esta secuela que cuenta más aún con el reparto original. ‘Cazafantasmas: imperio helado’ se estrena este 22 de marzo y sus protagonistas están haciendo gira para promocionarla.

Han pasado por Madrid los actores Paul Rudd, Finn Wolfhard, McKenna Grace y el director Gil Kenan. A todos ellos hemos podido fotografiarles y mostrároslos en la siguiente galería.

Podéis ver aquí el tráiler.

Sinopsis oficial:

La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo, el icónico parque de bomberos de Nueva York, para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

10 huevos de pascua de ‘Madame Web’

Detallamos las distintas referencias, cameos o conexiones de la nueva película del Spiderverso

Tras el live action en solitario de ‘Venom’, le llegó el turno al vampírico ‘Morbius’, dentro de no mucho nos iremos de caza con ‘Kraven’, pero de momento hemos de sumergirnos en la red de Cassandra Webb, a.k.a. Madame Web. Este personaje de nombre tan “original” llega para ampliar las adaptaciones de villanos de Sony/Marvel. Los enemigos de Spider-Man suman películas en solitario y muchos ya cuestionan si el proyecto no se seguirá pegando batacazos y les llegaremos a ver juntos luchando contra Peter Parker.

La película protagonizada por Dakota Johnson que se acaba de estrenar en cines puede parecerte aburrida, llena de incoherencias o ridiculeces, de product placement o de escenas en las que la actriz está más preocupada en no despeinarse que en representar el origen de un personaje vital para el Spiderverso. Pero lo que no tiene debate es que está llena de huevos de pascua (los famosos easter eggs) forzosamente introducidos.

Cada vez es más fina la barrera que separa el universo Marvel de Sony con el de Disney, a si es que atención que por razones obvias el siguiente listado puede considerarse spoiler.

1 La mítica frase

Cassandra Webb conoce a Santiago (José María Yazpik) el líder de los “Spider-people” amazónicos que asisten a su madre durante el parto. Él le dice que “cuando acepte la responsabilidad eso conllevará un gran poder”. Es la legendaria frase que el tío Ben le dice a Peter Parker poco antes de morir.

2 ¿Qué pasa tío?

Spider-Man quizá no sería quien es si no fuese por esa frase y la educación que recibió de su tío. En ‘Madame Web’ vemos por primera vez como fue el pasado del tío Ben pues está interpretado por Adam Scott. Además tiene una escena en la que sugiere que está saliendo ya con la tía May. La mera inclusión de este personaje ya es un huevo de pascua a la desesperada por intentar suscitar el interés en la película.

3 Cómo conocimos a su madre

Y si está el tío podían estar los padres. Efectivamente, aunque Richard Parker no aparece en la película Mary Parker, la madre de Peter si tiene escenas. De hecho, está embarazada y no hace falta decir de quién ¿verdad? Con esto tenemos que volver al primer huevo de pascua pues en el nacimiento Ben dice que le encanta ser tío pues le permitirá divertirse sin responsabilidades. Otra alusión redundante a la mítica frases.

4 Unos progenitores muy combatientes

Si Richard Parker no aparece es para hacer alusión a su desconocida profesión. Con esto Sony mantiene el misterio sobre la ocupación del padre de Spider-Man, que siempre estaba fuera de casa por trabajo. Quien sabe, a lo mejor le espera un spin-off para él solo. Por otro lado ‘Madame Web’ confirma que Ben Parker tenía formación militar.

5 Dando la nota

El compositor de ‘Madame Web’, Johan Söderqvist, no ha trabajado nunca antes en las películas de Spider-Man pero al menos se ha molestado en versionar ligeramente el tema musical de los filmes para introducirlos en los últimos compases de esta nueva película.

6 Alusiones muy verdes

El personaje de Mattie Franklin (Celeste O’Connor) advierte a las demás con la frase “no os gustaré cuando tenga hambre”. Esta es una clara alusión a lo que dice Bruce Banner a cerca de su alter ego: “No os gustaré cuando esté enfadado”.

7 Spider-Man no marcó tendencia

Este universo cambia las reglas de Spider-Man en varios aspectos. El villano de este filme corre por los edificios neoyorquinos luciendo un traje como el de Spider-Man, antes incluso de que este haya nacido. A si es que lo sentimos por el diseñador que Peter Parker lleva dentro pero el diseño del traje ya no es original suyo según este canon o este universo. Al menos los guionistas han intentado hacer que no se diga en ningún momento la palabra Spider-Man.

8 Peter el saltitos

Decíamos que ‘Madame Web’ está llena de referencias metidas con calzador y esta es otra más. La madre de Peter Parker, embarazada de él organiza una baby shower a la que acude Cassandra Webb. Allí dice que su bebé “no para de dar saltitos”. Un chiste muy vago sobre el futuro que le espera al trepamuros.

9 Web into the web

Igual de vagas son las alusiones a telarañas. Roturas en cristales, estructuras de metal, el papel de la pared, los patrones de los tejidos… Se intenta hacer tanta referencia visual que acaba cansando.

10 Ojos que no ven…

En ‘Madame Web’ la protagonista tiene intactos los ojos. El personaje siempre ha tenido los ojos vendados o luce unas opacas gafas que ocultan su ceguera física. La película se encarga en darle un origen y sentido a la pérdida de visión ocular.

Tráiler de ‘Madame Web’

Dakota Johnson se convierte en una gran heroína

La enigmática heroína de Marvel interpretada por Dakota Johnson nos trae su tráiler y su primera imagen. ‘Madame Web’ está dirigida por SJ Clarkson (‘Anatomía de un escándalo’) y llegará a nuestras pantallas el próximo 14 de febrero en exclusiva a los cines de toda España.

Emma Roberts, Isabela Merced, Sydney Sweeney, Adam Scott, Celeste O’Connor, Jill Hennessy o Tahar Rahim son parte del reparto de la nueva cinta sobre este personaje que nos trae Sony Pictures a nuestras pantallas.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

Sinopsis

Mientras tanto en otro universo… Con un giro dentro del clásico género, Madame Web cuenta la excepcional historia del origen de una de las heroínas más enigmáticas de Marvel. Un thriller de suspense protagonizado por Dakota Johnson en el papel de Cassandra Webb, una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

Crítica: ‘Cazafantasmas: más allá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de ‘Cazafantasmas’. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.

Crítica

Un bonito homenaje para ‘Los Cazafantasmas’ y sus fans

Hemos tenido la oportunidad de poder ver con antelación ‘Cazafantasmas: más allá’. Antes de comenzar el visionado tuvimos un pequeño mensaje de Jason Reitman, pidiéndonos por favor no estropear la magia de la película con spoilers y que dejemos disfrutar de ésta a los futuros espectadores.

Así que sin spoilers y con mucha ilusión os comienzo a hablar de ‘Cazafantasmas: más allá’. Una madre soltera debe marcharse a una cabaña abandonada en el fin del mundo con sus dos hijos, al estar con el agua hasta el cuello de deudas. Así comenzamos la película y así vamos descubriendo poco a poco el por qué deben marcharse hasta allí y por qué al final no todo es tan malo.

Antes de comenzar a adentrarme mucho en la cinta, he de decir que mis ilusiones hacia esta película han ido como una montaña rusa. Es decir, veía imágenes y me volvía loca de alegría. Vi uno de los tráilers y dije «¿Pero qué es esto por favor?» indignada hasta más no poder. Al pase fui totalmente indiferente y sin apenas expectación. Qué buena cosa, porque la verdad salí encantada y me divertí un montón con el sorpresón de película que encontré.

Además de que comienza sin miramientos, presentándonos a esta familia tan complicada. Una niña que es un genio, un hermano mayor con las hormonas alteradas que no es tan listo, pero siempre está dispuesto a todo. Y una madre un tanto desastre, que está intentando sobrevivir con lo que tiene. Añadimos a esto a un profesor que es un fanático de los Cazafantasmas y a un niño que recuerda mucho al personaje de Tapón en ‘Indinana Jones: El templo maldito’.

‘Cazafantasmas: más allá’ es un homenaje a las dos primeras cintas de la saga, sobre todo a la primera. Una cinta nostálgica que quiere revivir ese mundo que tantas horas de entretenimiento nos han dado a muchos gracias a los repetidos visionados de las películas. Además es un homenaje a ese cine de los años 80 que, para que vamos a engañarnos, tanto echamos de menos.

Aventuras, valores, amor y también inocencia, ese cine que nos enseñaba mucho con una película de aventuras. A valorar la amistad y a creer en nosotros mismos, pese a quizás ser un poco más raritos de lo que supuestamente era ser normal.

Además otra de las maravillas que me he encontrado en la película ha sido el tema de efectos especiales. Que disfrute, han mimetizado el CGI con animatrónica de una manera espectacular. Dándonos imágenes del pasado sin modernizarlas pero sí mucho mejor realizadas.

Jason Reitman, pese a ser un gran director, lo tenía bastante difícil con esta película y creo que sin duda ha hecho un gran trabajo.

En el reparto nos encontramos con Mckenna Grace, os lo he dicho mil veces, pero esta chica apunta maneras y lo demuestra en cada nuevo trabajo que realiza. Está estupenda en su papel, muy al estilo Sheldon Cooper, sin llegar a ser tan pedante. Finn Wolfhard, vuelve a meterse en un traje de Cazafantasmas después de lucirlo en ‘Stranger Things’, y sin duda hace un papel bastante currado. Logan Kim, que maravilla de personaje le han dado a este muchacho y que bien lo hace. Muchos cogeréis cariño a Podcast y disfrutaréis un montón con sus tonterías. Carrie Coon y Paul Rudd son los encargados de dar vida a la parte adulta, tampoco demasiado, de la película y cumplen con su cometido perfectamente.

Por lo demás, como he dicho que no quiero desvelar sorpresas, porque merecen mucho la pena disfrutadlas, id a verla, id a disfrutar y a dejaros llevar por esta nueva aventura de los Cazafantasmas. Un homenaje a estos Cazafantasmas que tanto adoramos, un homenaje a los fans y sobre todo un precioso homenaje a Harold Ramis al que está dedicada la película y que además es uno de los guionistas de la misma.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de diciembre de 2021. Título original: Ghostbusters: Afterlife. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rud, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckeenna Grace, Sigourney Weaver, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Sony Pictures, The Montecito Pictures Company. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.instagram.com/ghostbusters/

Crítica: ‘Este cuerpo me sienta de muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Prepárate para ‘Este cuerpo me sienta de muerte’ una retorcida versión del clásico “intercambio de cuerpos” que pone a una adolescente en el físico de un implacable asesino en serie.

Crítica

Retorciendo el género y un par de cuellos

Empieza como una de ‘Viernes 13’.

‘Este cuerpo me sienta de muerte (Freaky)’ es un homenaje a los slashers conservando el terror pero en clave de comedia. A estas alturas creo que no es necesario explicar qué es un slasher pero por si acaso podemos resumir que es aquella película donde un asesino con el rostro cubierto con una máscara va matando a jóvenes adolescentes. De hecho la nueva película de Christopher Landon (‘Feliz día de tu muerte’, ‘Paranormal activity’) homenajea a muchos títulos de ese corte e incluso podemos decir que tiene algo de ‘Muñeco diabólico’ al esgrimir un argumento basado en un elemento místico que hace que un asesino cambie de cuerpo.

‘Este cuerpo me sienta de muerte’ se suma a las múltiples listas de películas sobre cambios de cuerpos (‘Viernes loco’, ‘Your name’, ‘¡Este cuerpo no es el mío!’…). Casi siempre, esta vez no es la excepción, ese tema se ve a través de una lente cómica. En el caso de la película que protagonizan Vince Vaughn y Kathryn Newton además de humor tenemos sangre, muertes brutales. Aunque como pega a esta película que me ha parecido fresca y divertida he de apuntar que esperaba que el contador de muertes subiese más.

El juego de la película es muy similar al de últimas entregas de ‘Jumanji’, que aparte de ser divertido exige un plus de interpretación pues los actores cuyos personajes han intercambiado sus cuerpos han de representar a dos personajes en uno. Vince Vaughn es un imponente hombretón con maneras de cheerleder inadaptada y lo hace muy bien. Podría decir que está violento como nunca pero ahí están las recientes películas con S. Craig Zahler. En el caso de Newton, cuando hace del personaje de Vaughn, le cuesta dejar de forzar la postura pero en cuanto empieza la acción también se desenvuelve muy bien, sobre todo con esa mirada asesina.

Como es obvio la película está llena de malentendidos y de momentos de explosión sanguinaria. Landon se ha dedicado a parodiar clásicos slasher con mucha gracia y gusto por el terror, demostrando ser alguien que continúa haciendo un esfuerzo por retorcer el género. Aunque vemos tópicos introducidos intencionadamente por todas partes, esta venganza que muchas víctimas de acoso escolar sueñan, funciona.

Y termina como una de ‘Halloween’.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de mayo de 2021. Título original: Freaky. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guion: Christopher Landon, Michael Kennedy. Música: Bear McCreary. Fotografía: Laurie Rose. Reparto principal: Vince Vaughn, Kathryn Newton, Celeste O’Connor, Misha Osherovich, Uriah Shelton, Dana Drori, Katie Finneran, Alan Ruck. Producción: Blumhouse Productions, Divide/Conquer. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, comedia. Web oficial: https://www.freaky.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil