Así hemos disfrutado la exposición ‘The Art of Manga’

Ya inaugurada en el COAM de Madrid

Hemos sido invitados a la inauguración de la exposición ‘The Art of Manga’. Una experiencia propuesta por Sold Out, los mismos que orquestaron exposiciones como ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’, ‘Hergé. The exhibition’ o ‘Bowie taken by Duffy’. De nuevo nos vuelven a convocar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para poner el foco en otro gran pedazo de la cultura popular, el manga japonés.

Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime, junto con Rafael Giménez, director de Sold Out presentaron ‘The Art of Manga’. Para Rafael Giménez el manga es «uno de los fenómenos culturales más importantes de los últimos años. La exposición es tanto para expertos como para aquellos que sienten curiosidad y quieren saber qué hay detrás». Estrada, más versado en la temática y asesor de la exposición ha declarado que podremos hacer «un recorrido temporal. Desde aquellas teorías sobre los posibles orígenes del manga […] y acabamos en España, con material manga que llegó incluso antes de que en España supiésemos que se llamaba así».

El tiempo que se puede pasar en ‘The Art of Manga’ es largo ya que está compuesta de más de 150 piezas. La procedencia de las obras de arte son colecciones privadas internacionales. Con ellas la exposición recorre la historia del arte japonés. Nos ha llevado desde las obras que inspiraron este género que hoy en día para muchos está en su momento más extendido, yendo más allá explorando las influencias que ha tenido a nivel mundial. Desde los pioneros a los innovadores de hoy en día. Nos hemos podido recrear con las obras de Osamu Tezuka (‘Astroboy’), Shigeru Mizuki (‘GeGeGe no Kitaro’), Kitagawa Utamaro y Katsushika Hokusai (‘La gran ola de Kanagawa’). La muestra nos deleita con libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.

Por supuesto hay material contemporáneo y están presentes ‘Dragon Ball’, ‘Naruto’, ‘One Piece’ y obras clásicas como ‘Heidi’, ‘Sailor Moon’, ‘Oliver y Benji’ o ‘Mazinger Z’. Y no todo es ver personajes, viñetas o portadas. Podemos ver los materiales usados tradicionalmente, las revistas desde las cuales se han gestado obras magnas del género o cronologías que nos dan una pequeña visión del recorrido de este arte. Para hacer este viaje se ha estructurado la exposición en 10 salas: Los orígenes del manga, libros y grabados en el periodo Edo, El manga en los siglos XIX-XX, El legado de Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki y los yokai, Manga shonen, Manga shojo, La industria del manga, El manga y el anime en España y Proceso de creación de un manga.

Hoy en día el público busca, más allá del recreo cultural, vivir experiencias o poder llevarse una buena instantánea que le recuerde su visita o que pueda compartir en las redes. ‘The Art of Manga’ toma nota de ello y ha preparado un conjunto de áreas donde fotografiarse en las que se recrea un Torii (puerta tradicional), un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas, un rincón dedicado a One Piece y hasta un relajante jardín zen.

La exposición dotada de casi 700 metros cuadrados está abierta desde hoy 4 de abril y no tiene fecha de clausura. Aprovechad pues es un buen plan para pasar el día por el centro de Madrid. Dispone además de sistema de audioguía gratis en nuestros propios smartphones. Más información y compra de entradas en la web oficial.

Crítica: ‘The deer king (El rey ciervo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Van (Shinichi Tsutsumi), el jefe del cuerpo de guerreros «Dokukaku», que una vez fue temido por el Imperio Toru, perdió todo y se convirtió en prisionero.

Un día, a pesar de ser atacado por un perro de montaña, logra escapar debido a la confusión, pero durante ese tiempo, conoce a Yuna, una niña que perdió a su familia como ella, y al pasar tiempo con ella, Van recupera gradualmente el propósito de vivir. ir.

Por otro lado, mientras la misteriosa enfermedad está desenfrenada en el Imperio Tuol, en el Reino de Akafa bajo el control de Tuol, una rebelión está bajo el agua utilizando los perros de montaña que llevan el virus en sus cuerpos. Fue planeado.

Van y Yuna están involucrados en un complot porque tienen anticuerpos, pero finalmente los perros de montaña se llevan a Yuna. Mientras persigue a Yuna, Van conoce a Hossar (Ryoma Takeuchi), un médico genio que busca una cura para Mitzal, y a Sae (Kyou), un cazador de rastros enviado por el Reino de Akafa que quiere evitarlo. Embárcate en un viaje para ayudar a Yuna juntos mientras se sostienen.

¿Van realmente puede rescatar a Yuna?

Crítica

Re-conectamos con la escuela de Ghibli y los argumentos familiares

A partir de la serie de novelas de fantasía de la escritora japonesa Nahoko Uehashi se ha desarrollado la película de animación ‘The deer king (El rey ciervo)’. Y quien la ha llevado a cabo es el director Masayuki Miyaji, el cual se formó y trabajó en Studio Ghibli. Esa escuela se nota en el guión, el estilo de dibujo y la magia de cuento, la cual, está omnipresente.

Esta propuesta anime empieza siguiendo los pasos de ‘Ben-hur’ o ‘Gladiator’, con un héroe de capa caída, desterrado o condenado e incluso una escena que recuerda un momento memorable de la película protagonizada por Charlton Heston. Pero este rey ciervo acaba recordando más a la ‘Princesa Mononoke’, particularmente si nos fijamos en la manera en cómo conecta con la naturaleza. Se palpa en la obra que hay un profundo amor por el medioambiente pero sobre todo por la tradición japonesa y el género fantástico.

La historia, de carácter juvenil, tiene épica y aventura, misterio e investigación. ‘The deer king’ nos plantea un mundo medieval y fantasioso en el que los humanos han de superar una enfermedad llamada mittsual, un ataque en forma de pandemia, una Fiebre del Lobo que arrasa con todo. En medio de esa crisis se busca a un caballero que antaño combatía a lomos de un ciervo y ahora es un prófugo acompañado de una niña al estilo ‘El lobo solitario y su cachorro’. En el está la clave de la cura y también en que permanezcamos enganchados a la película pues la dupla que forma el guerrero y la niña está muy bien gestionada.

‘The deer king’ es una película muy alineada con la actualidad con frases como “las enfermedades no conocen fronteras” y la búsqueda de una cura o personas inmunes. A parte de eso tiene un mensaje claro sobre la familia y la ecología que no tiene por qué estar relacionado con el COVID-19 aunque este se diluye durante un buen rato ya que presenta un parón de la trama a la hora de película.

Se agradece que, como en Ghibli, la historia se apta para todos los públicos e introduzca elementos para adultos, que por otro lado hacen que el público infantil vaya madurando a través del cine. Se nota el sello lo pone Production I.G., los mismos de las escenas animadas de ‘Kill Bill’ o las nuevas películas de ‘Ghost in the shell’ o ‘Ultraman’. Aunque se serpara de Ghibli cuando percibimos que no tiene poesía. También es cierto que aquellos que se hayan leído la saga de ‘El rey ciervo’ captarán mejor el trasfondo de todo lo acontecido en esta primera adaptación.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: Shika no Ō: Yuna to Yakusoku no Tabi. Duración: 113 min. País: Japón. Dirección: Ando Masahi, Masayuki Miyaji. Guion: Taku Kishimoto. Música: Harumi Fuuki. Reparto principal (doblaje original): Shinichi Tsutsumi, Ryoma Takeuchi, Nahoko Uehashi. Producción: Production I.G. Distribución: SelectaVisión. Género: fantasía, aventuras, adaptación. Web oficial:  https://shikanoou-movie.jp/index.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil