Crítica: ‘La piscina’

En qué plataforma ver La piscina

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en el aclamado corto de 2014 de Rod Blackhurst y Bryce McGuire, la película cuenta con un reparto encabezado por Wyatt Russell en el papel de Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa que se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot.

Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero su oscuro secreto del pasado de la casa desatará una fuerza malévola que arrastrará a toda la familia a las insondables profundidades del terror más asfixiante.

Crítica

Aunque tiene ciertos elementos originales no se sale de los patrones habituales

Si eres de a los que le incomoda meterse en una piscina pública por el bullicio o por la mera idea de que casi todo el mundo se orina en ellas no te acerques a la nueva película gestada por el binomio, recientemente asociado, formado por James Wan y la Blumhouse. Los creadores de películas como ‘Insidious’ o uno de sus últimos éxitos, ‘M3gan’, nos proponen una nueva historia sobre objetos malditos, en este caso uno bastante grande, ‘La piscina’.

Se trata de una nueva historia de terror sobrenatural que pronto tendrá muchas asimilaciones con obras de Stephen King como ‘El resplandor’ o ‘Cementerio de animales’. Pero esta película, que tiene su germen de un cortometraje homónimo también dirigido por Bryce McGuire, para mi se ha parecido más a un episodio de ‘The Twilight Zone’. Evidentemente, dado quien produce la cinta, el terror es el género con el que más comulga ‘La piscina’ pero hay elementos que nos transportan a historias desconcertantes como las de la mítica serie e incluso a películas como ‘Cocoon’.

El punto fuerte de ‘La piscina’ reside en que durante más de la mitad del metraje desarrolla o parece que va a desarrollar una historia sobre el miedo a los cambios de vida, a los sacrificios o a dejar paso a prioridades de aquellos a los que amamos. Desafortunadamente poco antes del tercer acto nos damos cuenta de que lo que estamos viendo se ciñe al terror estándar y ya podemos ir prediciendo paso por paso lo que va a pasar. A los que espectadores que les guste el terror y sean más otakus se van a acordar de ‘Fullmetal Alchemist’ y su intercambio equivalente.

Le beneficia también al filme que tiene algunos recursos interesantes para intentar asustarnos o para darle explicación el fenómeno que aterroriza a la familia protagonista. Con los giros de cámara o las criaturas pútridas, usadas también por el director en ‘Baghead’ es donde percibimos la influencia de Wan y el valor artístico de la cinta. Pero también tiene algunas escenas que suenan a trillado como la que nos recuerda el juego Marco Polo o el hecho de que una vez más parezca que los estadounidenses son campeones de apnea.

En resumen ‘La piscina’ es una película de terror nada mediocre pero tampoco excesivamente fuera e la norma. Probablemente servirá para que los espectadores disfruten con determinadas escenas, para que el director engrose su currículum frente a proyectos mayores y para que la estrella Wyatt Russell consolide su carrera y comience a quitarse la etiqueta de “hijo de Kurt Russell”.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de febrero de 2024. Título original: Night Swim. Duración: 98 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bryce McGuire. Guion: Bryce McGuire y Rod Blackhurst. Música: Mark Korven. Fotografía: Charlie Sarroff. Reparto principal: Wyatt Russell, Kerry Condon, Amélie Hoeferle, Gavin Warren, Jodi Long, Nancy Lenehan, Eddie Martínez, Elijah J. Roberts, Rahnuma Panthaky. Producción: Blumhouse Productions, Atomic Monster, Witchcraft Motion Picture Company, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/la-piscina

Crítica: ‘Saw X’

En qué plataforma ver Saw X

Sinopsis

Clic para mostrar

El infame John Kramer (Tobin Bell) regresa por todo lo alto con la entrega más salvaje de la franquicia y el juego más personal de Jigsaw hasta la fecha.

Crítica

Tarda excesivamente en reencontrarse con su esencia

Comencemos con señalar que no hay que confundir este ‘Saw X’ con ‘Saw VI’, la entrega que se llevó la categoría X a la hora de definir para qué rango de edades iba dirigida y cuyo estreno se malogró en España. ‘Saw X’ tiene calificación R, no podría ser menos siendo un filme que sigue las andanzas de uno de los asesinos más macabros y calculadores del cine. Está dirigida por Kevin Greutert, quien se encargó de montar las tres primeras entregas de ‘Saw’ y que también dirigió la sexta y séptima entrega de la franquicia. Además cuenta con otros habituales de la saga para el guión como Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’). Incluso continúa James Wan como productor y propietario de la franquicia, pero también estaba en el fiasco de ‘Spiral’. Con este elenco está cubierta casi toda la saga a si es que malo sería que hubiese incongruencias o que no se siga la dinámica que engancha de verdad. No obstante difícil sería pifiarla en cuanto a coherencia con el resto de películas pues ‘Saw X’ transcurre sencillamente entre lo sucedido entre la primera y segunda parte. Y efectivamente esta nueva entrega no tiene errores con respecto a la continuidad de la franquicia, pero si tiene fallos dentro de sí misma.

El justiciero que otrora ayudaba a rehabilitarse a la gente se pasó a un lado más gore del término catarsis y empezó a torturar a aquellos a los que antes ayudaba a base de café y terapias de grupo. El detonante ya se desveló, uno de los pacientes o usuarios a los que trataba causó la muerte de su hijo nonato. Emprendió así una cruzada sin nada que perder, pues como bien sabemos también tenía los días contados a causa de un cáncer que intentó curarse en ‘Saw III’. Esta persona que parecía que tenía menos suerte que la ardilla Scrat se convirtió en todo un antihéroe o psicópata, según como se mire. En ese recorrido hacia el panteón de los asesinos más famosos nos quieren desvelar ahora que Jigsaw viajó a México, lugar donde buscó cura desesperadamente. ¿Le ha venido bien el cambio de escenario a la saga? La cultura latina está presente solo en un par de ocasiones y a nivel visual. Si en algo cambia, innova y entusiasma esta entrega es en la introspección que se hace en el personaje. De lejos esta es la película en la que Kramer tiene más tiempo de pantalla. Pero precisamente esa idea, valiente en cierto sentido, le juega una mala pasada a ‘Saw X’ ya que precisamente tiempo es lo que le sobra. Sí, la película arranca como las demás, con una trampa mortal en marcha. Pero es una hora de reloj lo que se recrea para mostrar todo el viaje que realiza el protagonista. De camino tenemos algunos guiños, algo de humor negro y una trampa imaginaria, pero la saga ‘Saw’ es algo diferente y este nuevo capítulo tarda una larga hora en alcanzar su esencia.

Spiral’ me gustó menos que esta última entrega pero al menos acertó en el toque detectivesco. Lo único que se conserva realmente de la saga es la mente retorcida de aquellos que idean los “juegos”. Volvemos a tener muertes bestias a la par que ingeniosas. El sentido retorcido de la justicia de este personaje vuelve a aliarse con el sentido macabro de divertirse de los espectadores que gozan de ‘Saw’. Y para estos últimos solo hay tres o cuatro pruebas y una escena post-créditos que por supuesto enlaza con las otras películas. Poco aliciente para aquellos que buscaban reencontrarse con los personajes de Tobin Bell y Shawnee Smith, a quienes tampoco se han esforzado mucho en maquillar para rejuvenecerles.

‘Saw X’ introduce demasiados Ex Machina e incluso se olvida de algún que otro personaje. La prueba final para la última superviviente es el reflejo más fiel de que no hay un rumbo desde hace tiempo para esta franquicia ya que está totalmente carente de sentido y además demuestra que más que inteligente Jigsaw ha de tener el don de la precognición. Y por muy inteligente que es este personaje ‘Saw X’ deja al genio de Kramer a la altura de un pardillo de esos que caen en los timos de las multipropiedades o la homeopatía. Mucho se ha desfigurado la saga y el concepto.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Título original: Saw X. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Kevin Greutert. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Fotografía: Nick Matthews. Reparto principal: Tobin Bell, Shawnee Smith, Costas Mandylord, Synnove Macody Lund, Renata Vaca, Octavio Hinojosa, Steven Brand, Paulette Hernández. Producción: Aldea M. Studios, Corazón Films, Lionsgate Productions, Twisted Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.saw.movie/

Ranking de las películas de ‘Saw’ de mejor a peor

Estas son las clasificaciones según usuarios de distintos sitios web

Llega la nueva película de la saga ‘Saw’ y nosotros tenemos la suerte de poder decir que ya la hemos visto. Pronto tendréis nuestras impresiones, de momento no podemos decir nada o Jigsaw vendrá a ajusticiarnos por malos. Podréis leer nuestra crítica aquí el próximo jueves. Pero lo que si que podemos hacer junto a vosotros es hacer una recapitulación de la saga. Y lo haremos en forma de ranking, Saw nos exige hacerlo de la manera más democráticamente posible, listando las películas según la puntuación que los usuarios de distintas webs o redes han ido aportando con el tiempo.

‘Saw X’ llega para ubicarse entre la primera y segunda entrega de la franquicia. Tras el fracaso de ‘Spiral’ es muy probable que se libre de estar en el último puesto de cualquier lista. No obstante cada fan busca un aliciente diferente en esta saga. Los hay que se adentran por el ingenio de las trampas, otros buscan casquería, otros el desarrollo de la psique de un asesino que en realidad se cree un justiciero, otros el desarrollo de una trama detectivesca… Dado que ‘Saw’ reúne todo tipo de opiniones y de fans hemos recurrido a cuatro sitios web para elaborar un ranking: IMDB, Filmaffinity, Letterboxd y Justwatch.

¿Con qué lista os quedáis? Podréis ir viendo que según qué lista uséis algunas películas son más populares que otras o las puntuaciones son más benevolentes. Pero la tendencia, el máximo denominador común, es evidente. Cada red puede ser usada más en diferentes países o culturs o puede reunir a usuarios de unos gustos determinados. Pero como observaréis en todas se opina lo mismo, salvo en algunas diferencias con Filmaffinity.

IMDB (sobre 10)

  1. Saw 7,6
  2. Saw II 6,6
  3. Saw III 6,2
  4. Saw VI 6
  5. Saw IV 5,9
  6. Saw V 5,8
  7. Saw VIII (Jigsaw) 5,7
  8. Saw VII 3D 5,5
  9. Spiral 5,2

Justwatch (sobre 100)

  1. Saw 84
  2. Saw II 74
  3. Saw III 71
  4. Saw VI 70
  5. Saw IV 68
  6. Saw V 68
  7. Saw VIII (Jigsaw) 68
  8. Saw VII 3D 66
  9. Spiral 65

Letterboxd (sobre 5)

  1. Saw 3,6
  2. Saw II 3,1
  3. Saw III 2,8
  4. Saw VI 2,7
  5. Saw IV 2,6
  6. Saw V 2,5
  7. Saw VIII (Jigsaw) 2,4
  8. Saw VII 3D 2,2
  9. Spiral 2,1

Filmaffinity (sobre 10)

  1. Saw 7,2
  2. Saw II 6,2
  3. Saw III 5,7
  4. Saw IV 5,5
  5. Saw VI 5,5
  6. Saw V 5,4
  7. Saw VII 3D 5,1
  8. Saw VIII (Jigsaw) 5
  9. Spiral 4,5

Tráiler de ‘Aquaman y el reino perdido’

En cines estas Navidades

Los estrenos del universo cinematográfico de DC Comics siguen su curso a pesar de los resultados de taquilla. A ‘Aquaman y el reino perdido’ además hay que sumarle la polémica generada tras el juicio entre Johnny Depp y Amber Heard, pero con todo y con es el filme ha conseguido salir adelante. La película se estrenará pero aún no sabemos si encaja en los planes de James Gunn o si cerrará las aventuras de otro de los superhéroes puestos en marcha por Zack Snyder, James Wan y compañía.

El 20 de diciembre de este 2023 se estrena en cines ‘Aquaman y el reino perdido’, por supuesto protagonizada por Jason Momoa en el papel de Arthur Curry/Aquaman.

Sinopsis oficial:

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Tráiler de ‘La monja 2’

En cines el 8 de septiembre

Quién iba a decir cuando se estrenó ‘La monja’ que llegaría a existir ‘La monja 2’. Pero no hay quien pare la expansión del mundo terrorífico de James Wan y Peter Safran que como franquicia de terror ha recaudado ya más de 2.000 millones de dólares en todo el mundo. Warner Bros. Pictures nos ha enviado el tráiler de esta secuela que estará en cines el próximo 8 de septiembre, por lo que si aguanta en cartelera coincidirá con el estreno de ‘Hermana muerte’ de Paco Plaza en el Festival de Sitges. Nos espera un Halloween lleno de monjas.

La historia de ‘La monja 2’ parte de lo visto en ‘Expediente Warren: The Conjuring’ por lo que Taissa Farmiga retoma el papel de la Hermana Irene, junto con Jonas Bloquet, Storm Reid, Anna Popplewell y Bonnie Aarons, rodeada por reparto de talentos internacionales. Quien ha dirigido ‘La monja 2’ es Michael Chaves a partir de un guión de Ian Goldberg y Richard Naing y Akela Cooper.

Sinopsis oficial:

1956 / Francia. Un sacerdote es asesinado. Un mal se está extendiendo. La secuela del gran éxito mundial cuenta la historia de la Hermana Irene cuando vuelve a encontrarse cara a cara con Valak, la monja endemoniada.

Nuevo tráiler y cartel final de ‘Insidious: La puerta roja’

La quinta entrega de ‘Insidious’ llega el 21 de julio

Ya os dejamos el teaser tráiler y teaser poster de esta cinta hace un tiempo (aquí el enlace), hoy por fin tenemos el tráiler final y el cartel que va a representar a la cinta en todas las salas de cine españolas.

El 21 de julio llega a nuestros cines ‘Insidious: La puerta roja’, el capítulo final de la terrorífica saga de la familia Lambert. Vuelve con el elenco original, Patrick Wilson, Ty Simpkins, Rose Byrne y Andrew Astor. Coprotagonizan también Sinclair Daniel y Hiam Abbass.

Producida por Jason Blum, Oren Peli, James Wan y Leigh Whannell. El guion viene de la mano de Scott Teems a partir de una historia de Leigh Whannell, basada en los personajes creados por Leigh Whannell. Además, la dirección corre a cargo de Patrick Wilson que hace su debut como director en esta quinta entrega de la saga de ‘Insidious’. La película será estrenada en España gracias a Sony Pictures.

En el tráiler podemos ver que no se lo van a poner fácil a la familia Lambert y que los monstruos regresan a por ellos. Se prevén buenos sustos en la sala de cine gracias a ‘Insidious: La puerta roja’.

Sin más os dejamos con el tráiler y el cartel final de la cinta junto con la sinopsis de la película.


Sinopsis.

Para enterrar sus demonios de una vez por todas, Josh (Patrick Wilson) y ya un universitario Dalton (Ty Simpkins), deberán profundizar en El Mas Allá (The Further) más que nunca, enfrentándose al oscuro pasado familiar y a un huésped de nuevos horrores terroríficos que acechan tras la puerta roja.

Crítica: ‘M3gan’

En qué plataforma ver M3gan

Sinopsis

Clic para mostrar

M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams de ‘Déjame Salir’), una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw, ‘La maldición de Hill House’), su sobrina huérfana de 8 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Crítica

Un nuevo icono de la toy exploitation

M3gan, que viene de “Model 3 Generation Android”, es la nueva propuesta de Universal Pictures creada gracias a la comunión entre Jason Blum y James Wan. Pero yo prefiero llamarla la nueva Chucky. Es curioso pero parece que Universal, habiendo abandonado su Dark Universe, se decanta por crear nuevos juguetes asesinos pues estando explotando el personaje de Don Mancini con la serie a través de su canal SYFY, ha dado luz a esta nueva muñeca asesina. ¿Quién sabe si no volverán también sus ‘Pequeños guerreros’? ¿Quizá tendremos un Toy Universe?

Efectivamente ahí están películas míticas como ‘Muñeco diabólico’ o ‘Pequeños guerreros’ e incluso la pequeña ‘Benny loves you’ para anticiparse a un futuro que augura que la rebelión de las máquinas puede empezar en el cuarto de nuestros hijos. Incluso la nueva visión de Chucky en forma de película ya caminaba por los mismos derroteros que ‘M3gan’ indicándonos que más tecnología significa menos humanidad. Y por ahí va un poco la denuncia de esta nueva obra que nos viene a señalar qué podemos perder nuestro sentido humano volcando todas nuestras inquietudes, miedos o responsabilidades en un dispositivo electrónico. Todos hemos visto como los padres de hoy en día prefieren desentenderse de sus hijos dejándoles absortos en la pantalla de sus tablets ¿verdad?.

Pero no nos engañemos, esta no es una película de crítica social o un drama paternofilial. ‘M3gan’ transmite que da miedo la posibilidad de perder nuestro lado humano, pero sobre todo es un disfrute retorcido. Una niña pierde a sus padres y su tía y nueva tutora decide torear la situación usando a la chiquilla como parte del desarrollo de un nuevo y avanzado juguete. La idea es que ese androide haga las veces de cuidador, cual Robin Williams en ‘El hombre bicentenario’, pero obviamente la cosa sale mal. M3gan es un robot con apariencia de niña recién salida de la misa del domingo y los ojos de ‘Alita: ángel de combate’ que se convierte en una auténtica máquina de matar. De nuevo una de las leyes de la robótica de Asimov se vuelve en contra nuestra gracias a un sentido extremadamente sobreprotector.

James Wan nos cogió por sorpresa con la macarrada de ‘Maligno’, la cual recibí de buen grado. En esta ocasión, habiéndose emparejado con Blumhouse imaginábamos cuál iba a ser la dinámica de la película. Bien es cierto que podíamos haber esperado más comedia en este filme que ha dirigido Gerard Johnstone. Hay algo de drama, de suspense y de crítica al corporativismo (o a los jefes que lo componen) pero la nota predominante es el terror fundamentado en las muertes truculentas y en la locura, en este caso en la enajenación y obsesión de una inteligencia artificial. Es decir, la película nos entretiene sin parar y tiene su pequeñísima parte reflexiva, pero su valor reside sobre todo en unas pequeñas notas de humor negro y unos cuantos fatalities acumulados, principalmente en su última parte.

‘M3gan’ arranca directamente con una burla, aquellos muñecos con los que los niños de finales de siglo interactuaban, los llamados Furbys que llegaron hasta a ser prohibidos por la NSA o el Pentágono. Seguidamente cumple con los esquemas del cine de terror y de serie B mostrándonos abiertamente cuáles son los elementos que participarán durante los momentos clave, como el clásico perro víctima. Posteriormente tiene su parte en la que vemos que no solo los juguetes se comportan de manera programada, también muchas personas. Y acaba de un modo que también esperábamos que fuese macabro y continuista. Es decir, el binomio Blum/Wan cumple con la expectativa.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2023. Título original: M3gan. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Johnstone. Guion: Akela Cooper, James Wan. Música: Anthony Willis. Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby. Reparto principal: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Arlo Green, Michael Saccente, Amie Donald, Stephane Garneau-Monten. Producción: Atomic Monster, Blumhouse, Divide/Conquer, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/meetm3gan/

Blumhouse + James Wan = ‘M3gan’ TRAILER

Una especie de muñeca diabólica bailarina

Tras varios teaser lanzados en las redes ya podemos ver un tráiler completo de ‘M3gan’, la última producción original de Blumhouse, el estudio responsable de éxitos como ‘Déjame Salir’ o ‘El hombre invisible’. La cinta nos presenta una muñeca robótica capaz de adoptar comportamientos humanos y proteger al niño con el que se vincula. Pero cuando ‘M3gan’ decide actuar por libre, lo que podría ser una situación ideal se convierte en una pesadilla.

En la producción está implicado Atomic Monster y por lo tanto James Wan (‘Saw’, ‘Insidious’, ‘The Conjuring’. Está dirigida por el galardonado cineasta Gerard Johnstone (‘Housebound’) a partir de un guion de Akela Cooper (‘Maligno’, ‘La monja 2’) basado en una historia de Akela Cooper y James Wan.

La película también cuenta en su reparto con Ronny Chieng (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’), Brian Jordan Alvarez (‘Will & Grace’), Jen Van Epps (‘Cowboy Bebop’), Lori Dungey (‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’, versión extendida) y Stephane Garneau-Monten (‘Straight Forward’).

‘M3gan’ se estrenará en España el 4 de enero, solo en cines.

Sinopsis oficial:

No es solo un juguete. Es parte de la familia. M3gan es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams), una brillante robotista de una compañía de juguetes, es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw), su sobrina huérfana de 8 años no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo del robot a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Universal Pictures y Blumhouse presentan una producción de Atomic Monster en asociación con Divide/Conquer. La producción ejecutiva de la cinta corre a cargo de Allison Williams, Mark Katchur, Ryan Turek, Michael Clear, Judson Scott, Adam Hendricks y Greg Gilreath.

Crítica: ‘Maligno’

Sinopsis

Clic para mostrar

Madison está paralizada por causa de visiones impactantes de asesinatos espeluznantes. Su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

Crítica

Wan sorprende saliéndose por la tangente

En primer lugar, he de decir a quienes se hayan sorprendido durante la película, que no les entiendo. Me refiero a los sorprendidos por el tono del filme. ¡Si ya la escena introductoria marca cuál va a ser el rollo a seguir! Es pura serie B, cosa que siempre nos hace gozar. Pero es más, de sobra es sabido que ese es un género que a James Wan le encanta, solo hay que ver la secuencia del logo de su productora Atomic Monster. Antes o después caería una película así con su firma.

Aunque sus primeras imágenes sean de auténtica locura, después nos mete en un drama de pareja. Pero eso dura poco. Casi de manera inmediatamente comienza una historia de esas que de verdad son “una montaña rusa”. Un filme que nos recuerda a otros largometrajes demenciales tales como ‘Rabid’ o ‘Martyrs’.

Si nos quedamos solo con la banda sonora o las líneas generales de la trama de ‘Maligno’ debemos admitir su simpleza. Pero es compleja y original. Por mucho que esta no sea una historia fina o elegante se nota que hay dinero invertido, tanto que el sabor de boca es mucho más agradecido que el que dejan esas producciones low cost que suelen tirar de sangre y casquería. Incluso en cuanto a la música se ven detalles magníficos, como la versión del ‘Where is my mind’ de Pixies que es estremecedora.

Pudiera ser que ‘Maligno’ haya surgido de una idea modesta, sacada de un cajón desastre y que Wan ha aprovechado a hacer en un hueco entre tanto que produce. Da la impresión de que al igual que Tarantino quiso hacer su Western moderno él se ha quitado la espinita con el giallo, un giallo moderno pero al fin y al cabo cargado de rojo, luz y gritos.

Por ejemplo, reconocemos que es de tintes actuales porque dispone sustos de esos que se producen por que el peligro aparece y desaparece de repente, acompañado de algún sonido estridente. Pero nadie negará que Wan se las ingenia para hacerlo de otra manera.

Quizá es porque una de las protagonistas tiene el mismo coche que yo, pero me ha parecido que la película está muy bien conducida. Dirigida a seguir una senda muy obvia, que parece que no exige mucho a los actores. Pero para nada, el guión es más exigente de lo que se preveía. Y no es fácil moverse ante la cámara de Wan, sobre todo por las tomas que hace. Desde esa secuencia en plano cenital que se adelantó en el tráiler pasando por planos cerrados en ángulos incómodos, travellings y giros bastante pronunciados. Nos mete en la película, nos mantiene visualmente enganchados.

El retorcido y violento Gabriel se une a la tropa de Freddy, Jason, The Collector, Michael Myers y compañía. Tortura a la protagonista más que la muerte a Devon Sawa en Destino Final al hacerlo en riguroso directo y sin capacidad de actuar.

‘Maligno’ no es lo que esperábamos, tampoco nos habían prometido que sería lo de siempre. Una lección de cómo no hay que hacerse pajas mentales y de cómo se disfruta con las de otros. Muchos lo han intentado y fracasado, otro logro de Wan. Eso sí, Los Simpson ya lo hicieron.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de septiembre de 2021. Título original: Malignant. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: Ingrid Bisu, James Wan, Akela Cooper. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Annabelle Wallis, Maddie Hasson, George Young, Michole Briana White, Jacqueline McKenzie, Jake Abel, Ingrid Bisu. Producción: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, New Line Cinema, Starlight Culture Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: terror. Web oficial: https://www.malignantmovie.net/

Crítica: ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta una escalofriante historia de terror, asesinatos y de un mal desconocido que conmocionó incluso a los experimentados investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren en la vida real. Se trata de uno de los casos más sensacionales de sus archivos, que empieza con la lucha por el alma de un niño y que acaba arrastrándoles más allá de cualquier cosa que hubieran visto antes.

Crítica

Otra de posesiones, pero agradeciendo su cambio de dinámica

Octava película del universo Warren que se estrena y hay dos más en producción (‘La monja 2’ y ‘The Croocked Man’). Primera vez que James Wan no dirige la línea central o troncal de esta franquicia, la cual protagoniza el matrimonio de cazafantasmas interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga. En esta ocasión Michael Chaves es el director, el mismo que se encargó del rodaje de uno de los spin-off de la saga, la tópica e ineficiente, ‘La llorona’.

Las películas de ‘Expediente Warren’ siempre se han salido de la norma imbuyéndonos terror y sustos (de los buenos) de una manera distinta, con los toques que de verdad han hecho famoso a James Wan. En esta ocasión no tenemos el estilo de Wan y eso en parte se agradece pues no vemos una imitación barata y en parte daba miedo, por las pobres sensaciones que me causó ‘La llorona’. Sin embargo, aunque no la considere tan buena como las dos primeras, me he llevado una sorpresa grata ya que Chaves ha conseguido una película con tensión y terror sin abusar demasiado de los sobresaltos y el efectismo. ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ puede considerarse una película de terror que por encima de la media servirá para dar continuidad a la saga y además construir un poco más la relación de este carismático matrimonio.

Como seguramente sabréis este ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es ‘The Conjuring 3’, la tercera entrega si obviamos las historias ramales (‘Annabelle’, ‘La monja’, ‘La llorona’). En todas ellas había un componente fantasmagórico-real ya que como seguramente también esté en vuestro conocimiento, esta pareja existió, acudió a infinidad de casos paranormales y tenía ese museo de lo maldito en su casa. Por lo tanto, la película se basa en un caso real y documentado. Aunque esta vez no ha podido contar con la asesoría de Lorraine Warren (falleció hace dos años) pero si buceamos en la red observamos que muchos elementos tienen base real y eso alimentará el morbo o la curiosidad de bastantes espectadores.

El caso en cuestión es el de Arne Cheyenne Johnson. Un violento crimen perpetrado por un joven en los ochenta. La primera vez que un acusado alegó la intervención del diablo en un asesinato en EE.UU., un sumario conocido como el Caso “El diablo me obligó a hacerlo”. Si el filme hubiese tirado por el lado de lo judicial habría estado la mar de interesante, pero hay que reconocer que se habría salido en exceso de la línea de esta franquicia, haciéndolo además todo más aburrido. Por el contrario, a base de flashbacks conseguidos con el poder de médium de Lorraine y de posteriores investigaciones ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ se convierte en una narración con sabor policial y satánico. Esta es quizá la película que más se sale de la dinámica de todas las del universo Warren pero aún con todo consigue ser de las mejores.

Para bien o para mal ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ supone un cambio casi drástico en la saga. No solo cuenta con la ausencia de Wan tras las cámaras, también sin el bolígrafo de los hermanos Chad Hayes y Carey W. Hayes (‘La cosecha’, ‘Otra vuelta de tuerca’) en el libreto. David Leslie Johnson-McGoldrick es el guionista de esta película, el cual, ya había trabajado en guiones de otras entregas. Quizá tengamos que agradecer el tratamiento de guión que ha hecho, quizá de haber seguido el mismo esquema nos habríamos quejado de monotonía. Como igualmente es bien recibido el modo en como enfoca este nuevo caso de posesiones.

El reparto se ha reforzado con el talentoso John Noble (‘Fringe’), el cual tiene un papel crucial, él siempre paternal. Pero más protagonismo tienen la estrella de ‘Hill house’ (Julian Hilliard), Ruairi O’Connor como el asesino poseso y Sarah Catherine Hook como hermana del primero y novia del segundo. Con ellos volvemos a vivir un terror infantil y adolescente, algo que han buscado también las otras películas de ‘The Conjuring’.

El que sí que se ha mantenido en la saga es Joseph Bishara a cargo de la banda sonora. Su música, acompañada de los efectos de sonido, nos mete en una aventura que a veces es trepidante y otra terroríficamente tensa.

La relación de los Warren con el acusado y el revuelo mediático sucedió realmente. A parte de eso juicio habría estado mucho mejor si la película se hubiese mojado y sacase algún juicio de valor o alguna crítica, aunque fuese en segundo plano. Sustos y terror al margen, lo que consigue ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es bajar a Ed y a Lorraine al plano terrenal y dibujar un poco más una relación matrimonial que, por lo menos en el cine, está compuesta por dos buenos samaritanos de lo extraterrenal.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Chaves. Guion: David Johnson. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burguess. Reparto principal: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruiari O’Conor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevis. Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.theconjuringmovie.com/

Crítica: ‘Annabelle vuelve a casa’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los demonólogos Ed y Lorraine Warren están decididos a evitar que Annabelle cause más estragos, así que llevan a la muñeca poseída a la sala de objetos bajo llave que tienen en su casa. La colocan «a salvo» en una vitrina sagrada bendecida por un sacerdote. Pero una terrorífica noche nada santa, Annabelle despierta a los espíritus malignos de la habitación que se fijan un nuevo objetivo: la hija de diez años de los Warren, Judy, y sus amigas.

Crítica

Una conjunción antológica de cachivaches malditos que funciona

Annabelle vuelve a casa y lo hace en verano, no en Navidad como suele rezar la canción. Rezar es lo que si van a necesitar los protagonistas de la película pues la muñeca continua siendo un imán para los malos espíritus y nadie está a salvo bajo su influencia. Pero en esta ocasión la escalofriante muñeca está en territorio de los Warren a si es que la lucha entre el bien y el mal será diferente, más multitudinaria.

Tras dos películas sobre este objeto real las ideas comenzaban a escasear. A si es que le ha venido bien a la saga confluir con la de ‘Expediente Warren (The Conjuring)’ ya que al final de la primera parte la muñeca caía en manos del matrimonio de demonólogos. Y eso es porque la historia se convierte en una conjunción antológica de cachivaches malditos. La casa de Ed y Lorraine Warren (a quien está dedicada esta película pues falleció este año) tiene una especie de museo del mal donde se guardan muchos objetos poseídos o con leyendas negras. ‘Annabelle vuelve a casa’ aguanta el tirón porque incorpora nuevos terrores que no necesitan explicación para infundirnos miedo. Algunas de las secuencias de la novia o el barquero hielan la sangre, igual sucede con el televisor, ya lo entenderéis cuando lo estéis pasando mal delante de la pantalla. Se han incluido casos que han estudiado los Warren de verdad como el del hombre lobo, el mono con los platillos, la televisión, el piano, la caja de música, el vestido de novia… Y como curiosidad podemos decir que la verdadera Annabelle hace una pequeña aparición con su aspecto real en un programa de televisión.

El equipo de ‘Annabelle vuelve a casa’ ha controlado bien los movimientos de cámara, los silencios, la música, la puesta en escena o los efectos ópticos para que entremos en tensión y tengamos nuestros sustos. Esta nueva entrega tiene escenas muy propias de una película tipo ‘Insidious’ unidas a otras que parecen sacadas del ‘El exorcista’ y están mezcladas con armonía, medalla para el montador. Incluso introduce una parte que es claramente un guiño a al momento de las sábanas de la versión japonesa de ‘La maldición (The grudge)’.  No obstante algunos casos se han generado excesivamente a través de ordenador o incluso de un modo más cercano a la acción y eso se sale del resto de la película. El problema también es que algunas de las secuencias no están bien resueltas pues han querido cortarlas con un estruendoso ruido o chillido. Igual pasa con el final de la película que me ha parecido algo precipitado, no muy elaborado.

El director y guionista de ‘Annabelle vuelve a casa’ es Gary Dauberman el cual es guionista de la nueva versión de ‘IT’ o de ‘La monja’ así como de las dos precuelas de esta entrega y fue también escritor de la cancelada serie de ‘La cosa del pantano’. A si es que está muy ligado al universo de terror de Warner. Este es su primer trabajo como director y han confiado en él para escribir toda la película basándose en las historias de James Wan. Con todo el bagaje que tiene como guionista de películas de miedo no creo que la experiencia sea un problema. En cuanto a sacar algo más de sus actores sí que se ha notado que en casos como el de Katie Sarife se podría haber conseguido un resultado un poco más natural.

Aunque las historias de la muñeca se unen a los Warren hay que tener claro que es una película de las que se conocen como «de niñeras». Tenemos de nuevo a Patrick Wilson y Vera Farmiga como los Warren pero quien de verdad protagoniza la película es Mckenna Grace ejerciendo de pequeña Warren al cuidado de una Madison Iseman que poco a poco va ganando papeles protagónicos.

Se nota que la cinta forma parte de una saga que continúa siendo parte del mismo plan, es la séptima del universo ‘The Conjuring’ y conecta con otras a través de distintos eventos o personajes. James Wan y Peter Safran (cuya esposa Natalia interpreta a la novia) han producido las películas de la saga y estas han conservado una patente uniformidad. Aunque el nivel vaya decayendo o la sorpresa inicial se diluya con la calidad de ‘Annabelle: vuelve a casa’ se recuperan las sensaciones perdidas en los últimos títulos.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2019. Título original: Annabelle comes home. Duración: 106 min. País: EE.UU. Dirección: Gary Dauberman. Guion: Gary Dauberman. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burgess. Reparto principal: McKenna Grace, Madison Iseman, Katie Sarife, Patrick Wilson, Vera Farmiga. Producción: Atomic Monster, New Line Cinema, RatPac-Dune Entertainment, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terro. Web oficial: https://www.warnerbros.es/annabelle-vuelve-casa

Crítica: ‘Aquaman’

Sinopsis

Clic para mostrar

De la mano de Warner Bros. Pictures y del director James Wan, llega ‘Aquaman’, una aventura repleta de acción que abarca el gigantesco y sorprendente mundo subacuático de los siete mares. La película está protagonizada por Jason Momoa en el papel principal y cuenta la historia del origen de Arthur Curry, mitad humano y mitad atlante, que emprenderá el viaje de su vida. Esta aventura no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey.

Crítica

Wan inunda la pantalla con una épica desenfrenada y un héroe irreverente

Las sirenas y tritones de DC Comics llegan a la gran pantalla. El mundo de Aquaman se abre por primera vez en película de acción real ante nosotros. Salvo vagas excepciones nunca me han atraído las historias de habitantes del mundo acuático y el propio nombre de ‘Aquaman’ ya me ha parecido siempre vago, víctima de una época más candorosa en la historia del mundo del cómic. El personaje que vemos en esta nueva versión poco tiene que ver tanto física como psicológicamente con aquel que crearon Paul Norris y Mort Weisinger en los años cuarenta. Un superhéroe que a veces parece hecho de broma y la alternativa que nos ofreció Jason Momoa en ‘Liga de la Justicia’ también tenía lo suyo de burlesco. Pero por mucho que este siga siendo un superhéroe pasota y que va de colegueo esta es una película que trata más en serio a Aquaman.

He dicho que el protagonista tiene muchas diferencias de carácter y aspecto con el de los cómics, pero la historia original de Aquaman en líneas generales sí que se mantiene. Le viene bien el cambio de personalidad por los tiempos que corren, este título está mucho más cerca de lo publicado en la colección The new 52 por Geoff Johns en 2011.

Este es el primer título de superhéroes de James Wan, que parece haberse intercambiado el género con James Gunn que va a hacer una especie versión terrorífica de Superman con ‘El hijo’. El director malayo australiano ha impreso un sello distinto tanto para el universo de DC como para su filmografía. Este nuevo largometraje está muy diferenciado de sus películas de terror y acción, pero a la vez lo mezcla en muchas ocasiones. Se palpa que la cinta está hecha por un buen cineasta que se ha permitido introducir momentos muy tontorrones y salidos (no subidos) del tono. Esta es más una película de aventuras en la que la épica está muy desbocada y se entremezcla con instantes de lo más videoclipistas, sin temer vestir a sus personajes de mayas y rodearles de todo tipo de criaturas marinas.

La trama, además de con algunos cómics de DC, tiene puntos en común con películas como ‘Tras el corazón verde’, ‘1000 leguas de viaje submarino’, ‘En busca del arca perdida’ o la serie ‘Cazatesoros’. Se ve claramente ese paralelismo con su par de protagonistas que buscan un objeto muy preciado mientras les acechan multitud de enemigos y exploran ruinas. Pero también tiene varias similitudes con ‘Balck Panther’, porque trata sobre herederos al trono de una civilización que pese a estar asombrosamente evolucionada permanece oculta. Cito ese título de Marvel por proximidad temporal, pero estas son cosas que han aparecido en otras historias anteriores, podríamos estar continuamente buscando referencias parecidas.

‘Aquaman’ tiene un reparto variopinto. Actores de bastante talento comparten plató con otros famosos no tan virtuosos. Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Parrick Wilson, Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II… Con la mayoría podemos sentirnos perfectamente dentro de una película comiquera pues se han creído sus roles y los trasladan de un modo bastante bizarro. Por ejemplo, esta es la quinta película de Wan y Wilson juntos (‘Insidious’, ‘Expediente Warren: The Conjuring’, ‘Insidious: Capítulo 2’ y ‘Expediente Warren: El caso Enfield’). Wan saca del terror a Wilson para hacerle retomar un rol relacionado con los superhéroes como ya desempeñó cuando interpretó a Buho Nocturno en ‘Watchmen’, de Zack Snyder (productor de ‘Aquaman’). Es de los que mejor actúa en esta cinta de la que eliminaría el papel, no el personaje, de Nicole Kidman. Pero si buceamos en la filmografía del resto del elenco encontramos que casi todos han hecho de algún personaje de DC o de Marvel, por lo que sabían de qué iba el tema. Por otro lado es curioso el juego de palabras que encontramos cuando vemos que Momoa encarna al atlante de DC y ya estuvo en la serie ‘Stargate: Atlantis’. El actor de ascendencia hawaiana alemana-irlandesa no es el primero en repetir con eso de la Atlántida y con Wan pues Michael Beach también estuvo en esa serie y le acompaña en el reparto ejerciendo del padre del villano Manta.

El director de fotografía Don Burgess también ha retomado un trabajo con Wan y también eso le ha hecho volver a cultivar el género de los cómics, como ya hizo en ‘Spider-Man’ en el 2002. La calidad visual de las escenas era un punto importante, no solo para los trabajadores de postproducción, si no como parte de un universo visual, con mucha necesidad de saber colocar bien la cámara eligiendo una gama cromática y de luz adecuadas. Lo que vemos en los fotogramas de ‘Aquaman’ respira épica o historia clásica, rememorando dibujos de españoles como Esteban Maroto, trabajos de mitos como Alex Ross o la etapa Rebirth. Además el diseño de criaturas y vestuario son bastante modernos pero también en muchas ocasiones mantienen un aire tanto romántico como lovecraftiano bastante potente. Con todo esto se consigue un ambiente muy de cómic, aunque algunos detalles como los continuos hologramas estén de más.

Si estáis cansados de lo típico de Marvel y DC aquí os puede atraer la curiosidad de ver como la amenaza a la tierra no proviene del espacio, de una dimensión paralela o de alguna mente perturbada. En esta ocasión el mal acecha desde nuestros propios océanos. Con ‘Aquaman’ vivimos la amenaza de un ejército invasor aguardando justo bajo nosotros. Tal vez lo que más se sugiere en más de una ocasión no es que temamos a un ejército así, si no que nos temamos a nosotros mismos ya que como contaminadores de los océanos hemos gestado nuestro propio mal.

Para el próximo proyecto de DC Wan seguirá mojándose pues producirá la serie de ‘La Cosa del Pantano’. Conociendo el terror del director y viendo lo que ha hecho en ‘Aquaman’ tiene mi aprobado. Esta historia comienza en la Bahía Amnistía y eso proclama el universo cinematográfico de DC dirigiéndose hacia sus detractores con películas como esta o ‘Wonder Woman’, las cuales se adaptan al gusto de un público más general.

PD: tiene una escena post-créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Duración: 139 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick, Will Beall. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Amber Heard, Willem Dafoe, Patrick Wilson, Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Ludi Lun, Graham McTavish, Randall Park, Tainui Kirkwood, Otis Dhanji, Julie Andrews, John Rhys Davies, Dijimon Hounsou. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, cómic, adaptación. Web oficial: http://www.warnerbros.es/aquaman

Crítica: ‘Saw VIII’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Crítica

Saw continúa con su línea de escape rooms.

Sagas de terror y slasher hay muchas, pero que alcancen la longevidad de una manera medianamente solvente y con cierta rectitud no tantas. Si además tenemos el handicap de que todas las miradas se centren en un personaje principal el mérito es aún mayor. Ese es el caso de la serie de películas Saw ya que su asesino no ha transcendido la barrera de lo sobrenatural como Freddy Krueger o Chucky, pero sus guionistas se las han apañado de nuevo para rescatarle una vez más y perdurar su legado. ‘Legacy’, no ‘Jigsaw’ o ‘Saw VIII’ que es como finalmente nos ha llegado, es el título por el cual inicialmente conocimos este proyecto y precisamente de legar trata la película, aunque no es la primera entrega que lo hace.

Pese a que cada vez los argumentos van siendo menos o nada convincentes guionistas como Pete Goldfinger y Josh Stolberg (‘Piraña 3D’) aún se sacan algún as de la manga y logran sorprendernos mínimamente con unos cuantos giros y dos historias paralelas. De este modo la herencia de James Wan sigue viva y activa trece años después de la primera Saw, aparte de que el cineasta se lucre pues ejerce de productor. En esta ocasión son los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Daybreakers’, ‘Predestination’), muy apegados al cine de terror y a la sangre, los que han cogido el testigo de la dirección de una película que les viene bastante a la medida. Y no lo hacen nada mal pues demuestran que les gusta este género y que saben el producto que tienen entre manos. Además, acostumbrados a trabajar con Ethan Hawke han contado con un actor de corte muy similar, como Callum Keith Rennie, que trabajó casualmente con Hawke en ‘Born to be Blue’.

Pero los protagonistas realmente están interpretados por Laura Vandervoort, Mandela Van Peebles, Brittany Allen y Paul Braunstein. Ellos son los que se ven encerrados en el juego que originó Jigsaw. De nuevo, como en anteriores películas, vemos un macabro escape room, como estos que están tan de moda pero a vida o muerte. Por supuesto las pruebas que tienen que superar los infames concursantes están personalizadas y relacionadas con sus vidas. De ahí parte de la pérdida de credibilidad de la película pues parece que el asesino tenga cualidades de vidente al saber datos sobre ellos imposibles de conocer. Pero a esta familia de películas nunca se le ha pedido una gran coherencia, si no poco más allá que otorgarnos el disfrute de unos miserables protagonistas a punto de sufrir la más ingeniosa de las muertes. Si bien decía que los guionistas mantenían viva la llama de Saw quien también hace que siga latente el espíritu de Jigsaw son sus fans. El morbo por la sangre en pantalla y los artificios de Jigsaw son un atractivo más y eso se toca en esta película.

‘Saw VIII’ respeta la historia y la línea de sus predecesoras. Tiene unos cuantos despistes y detalles desafortunados propios del género pero da lo que sus seguidores piden: ingenios, pruebas, personajes al límite, muertes y giros al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Jigsaw. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Josiah Black, Tobin Bell. Producción: Lionsgate, Serendipity Productions, Twisted Pictures, A Bigger Boat. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: http://jigsawsaves.com/

Teaser poster y tráiler de ‘Insidious: La última llave’

Vuelve el terror de la saga Insidious.

En ‘Insidious: La última llave’ volveremos a compartir el terror más puro y creativo junto a su protagonista interpretada por Lin Shaye. Ya sabéis que no es James Wan (creador de esta saga) quien dirige esta entrega, ni siquiera Leigh Whannell (quien se encargó de la tercera parte), aunque si está a cargo del guión. Ha sido Adam Robitel (‘Profecía Sangrienta’) quien se ha hecho cargo del timón de esta franquicia que sigue estando producida por Jason Blum (‘La Purga’, ‘Déjame Salir’), Oren Peli (‘Paranormal Activity’) y James Wan (‘Expediente Warren’, ‘A todo Gas 7’), cuyo estreno en España está previsto para el próximo 5 de enero de 2018.

Disfrutar de su teaser poster y de su primer tráiler pues seguro que ya os darán vuestras primeras pesadillas. Por cierto que responsable de ellas es también el español Javier Botet.

 

Sinopsis oficial:

Las mentes creativas detrás de la exitosa trilogía de Insidious vuelven con ‘Insidious: La última llave’. En esta nueva película de terror, en la que vemos de nuevo a Lin Shaye como la Doctora Elise Rainier, la brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.

Annabelle ha vuelto, mucho más terrorífica

Annabelle: Creation‘, ya tiene nuevo tráiler y esta vez nos enseña mucho más que simplemente a unos niños jugando.

David F. Sanderg (‘Nunca apagues la luz‘) nos trae esta segunda parte donde los sonidos estridentes, los juegos de cámara y por supuesto la famosa muñeca Annabelle vuelven para hacernos sufrir en las salas.

Protagonizada por Miranda Otto, Anthony LaPaglia, Stepanie Sigman y Alicia Vela Bailey, la cinta está producida por James Wan (‘The Conjuring 2′).

Aquí tenéis el tráiler en VO.

 

Años después del trágico fallecimiento de su hijita, un fabricante de muñecas y su mujer acogen en su hogar a una monja y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado, quienes pronto se convierten en el objetivo de la poseída creación del fabricante de muñecas.

La saga ‘Saw’ continúa y ha comenzado a rodarse

Hace ya doce años, en 2004, surgió la primera película de la saga ‘Saw’. James Wan nos sorprendió a todos con una película que supuso el inicio de toda una serie que llevó al género de terror a los primeros puestos en las taquillas. Ahora hemos sabido gracias a Bloody Disgusting que se está rodando desde el mes pasado una nueva entrega que llevará el título ‘Saw: Legacy’.

Supone la octava película de la saga y está dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Predestination’). Según IMDB el guión es de Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Piraña 2 3D’). Aún se desconoce el reparto y solo se sabe que el estreno llegará en octubre del año que viene, suponemos que para que esté en las salas en Halloween. De momento solo disponemos de este tweet (no confirmado oficialmente) en el que se ve la tumba del villano, el conocido como Puzzle.

 

Intensa escena de ‘Nunca apagues la luz’

‘Nunca apagues la luz’ está aterrorizando a los espectadores desde el pasado día 19 y ahora podéis comprobar por qué con esta nueva escena que tenemos a vuestra disposición. Esta película que juega con la luz, la sombra y la oscuridad ha llegado de la mano de Warner Bros. y su director ha sido un debutante, David F. Sandberg, pero su productor ha sido James Wan (‘Saw’).

En la escena podemos ver a Teresa Palmer (‘El aprendiz de brujo’) ejerciendo de madre de Gabriel Bateman (‘Anabelle’) mientras algo se acerca a ambos.

Crítica: “Expediente Warren: El caso de Enfield”

Sinopsis

Clic para mostrar

La nominada al Óscar Vera Farmiga (“Up In the Air”, la serie de televisión “Bates Motel”) y Patrick Wilson (las películas de “Insidious”) interpretan una vez más el papel de Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive sola con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos.

Crítica

El terror se instala en Londres.

Pude ver esta película en su pre-estreno en el marco del festival Nocturna. En una sala casi repleta puedo decir que no fueron pocos los gritos y el nerviosismo que vivimos. James Wan nos ha traído lo mismo de siempre sí, lo mismo que en “The conjuring” y en “Insidious”, pero gusta y de momento no cansa. ¿Qué es lo mismo de siempre? Buena ambientación, buenos sustos, buena historia. Si normalmente tenemos que decir que el cine de terror se basa principalmente en darnos sustos o en ensordecernos con ruidos repentinos, en el caso de las películas de “Expediente Warren” si se está logrando infundir algo de miedo en el espectador incorporando elementos del cine setentero del género.

Cuando digo que Wan nos trae lo mismo quiero decir también que incluso tras las cámaras se repite. Mismo equipo técnico y protagonistas, salvo en el caso de la fotografía que ha incorporado el buen ojo de Don Burgess (“Código fuente”, “El sicario de dios”) en lugar del magnífico John R. Leonetti (“Insidious”, “Mortal Kombat”). La historia escrita por los hermanos Hayes tiene menos gancho que la de la anterior entrega, pero posee dos tramas fantasmales paralelas con bastante fuerza. Su mayor atractivo es el giro que toman los acontecimientos en cuanto se descubre la verdad sobre la causa del poltergeist, haciendo converger de ese modo ambas tramas y dándole sentido a la película.

Patrick Wilson y Vera Farmiga dan un paso más en la historia de los Warren. Muestran la evolución de estos personajes sin estancarse en lo establecido en la primera parte. Normalmente este tipo de “cazafantasmas” aparece sin más en las películas sobrenaturales pero con la saga Warren nos están mostrando un aspecto diferente.

Para “Expediente Warren: El caso de Enfield” se han devanado los sesos para buscar nuevos sustos y pillarnos desprevenidos. El sonido es otro punto fuerte que consigue encauzarnos por los caminos de lo tenso y trepidante. Por supuesto otro atractivo para los espectadores de nuestro país es ver de nuevo a Javier Botet enfundado en el papel de fantasma. Está bien contemporizada, adaptada a lo que el espectador pide o espera de este tipo de películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de junio de 2016. Título original: The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist. Duración: 133min. País: EE.UU. Director: James Wan. Guión: Carey Hayes, Chad Hayes. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O’Connor, Madison Wolfe, Lauren Esposito,Patrick McAuley, Benjamin Haigh, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente, Simon McBurney, Javier Botet. Producción: Evergreen Media Group, New Line Cinema, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Género: Terror. Web oficial: http://www.theconjuring2.com/

Ya conocemos la película de clausura de Nocturna 2016

Ya se conoce por fin la película de clausura de Nocturna 2016 y es ni mas ni menos que Expediente Warren: El Caso Enfield (The Conjuring) que se podrá ver el día 28 de mayo.

La película de James Wan (A todo gas 7) nos trae de nuevo a los prestigiosos demonólogos Ed y Lorraine Warren. El estreno de la película está previsto para el 17 de junio de 2016 y será distribuida por Warner Bros Pictures. Así que va a ser un gran lujo poder disfrutarla, como pasó hace tres años que ya pudimos ver la primera parte de esta película.

De nuevo volvemos a ver Vera Farmiga (Up In the Air) y a Patrick Wilson (Insidious) y esta vez nos llevan a Londres para ayudar a una madre soltera que vive sola con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos.

Así que no os podéis perder la clausura del festival y disfrutar del estreno de Expediente Warren: el Caso Enfield antes que nadie.

Aquí os dejamos el tráiler.

Temeremos a la oscuridad con Lights Out

A través del canal oficial de Youtube de Warner Bros. Pictures nos llega el tráiler de uno de los próximos estrenos de terror del año, “Lights Out (Apagar las luces)”. James Wan (“Saw”) produce esta cinta que se estrenará el mismo año que otra que está bajo su dirección, “Expediente Warren 2: The conjuring”.

Esta en concreto llegará el 5 19 de agosto y está dirigida por el debutante David F. Sandberg (autor del corto con el mismo nombre). Narra la historia de una mujer que pensaba que había superado su miedo infantil a la oscuridad. Pero el terror se vuelve a apoderar de ella cuando su hermano pequeño empieza a tener sus mismas extrañas experiencias. Muchos sustos asegurados y una fotografía que viene de la mano del responsable de esa labor en “Fast & Furious 7”, Marc Spicer.

Podéis ver su tráiler a continuación en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil