Crítica: ‘The Boys’ T4

En qué plataforma ver The Boys

Nueva sobredosis de salpicaduras de sangre y crítica

Por fin tenemos la cuarta temporada de ‘The Boys’ y la hemos visto con perspectivas de una quinta ya que Prime Video anunció su renovación, así como más ‘Gen V’ cuando resuelvan cómo manejar la ausencia de Chance Perdomo. ‘The Boys’ T4 llega el 13 de junio y además lo hace con estreno de triple episodio. Serán ocho capítulos cuyo final culmina el 18 de julio. Hemos podido ver todos los capítulos salvo el último, pero aún así os garantizamos que no hay ningún spoiler en esta reseña.

Todos los lectores del cómic comentaron que la temporada 3 se había suavizado, si creedme, con respecto al material original. La serie estuvo hardcore pero se cortaron con algunas escenas. Con la temporada 4 de ‘The Boys’ los paños calientes brillan por su ausencia y se mantienen las tradicionales sorpresas sangrientas y sexuales con las que nos tienen acostumbrados y que se mantuvieron también en ‘Gen V’, spin-off con el cual por supuesto ha conectado como esperábamos. Llegan nuevos giros que van más allá de las explosiones hemoglobínicas, que amplían la trama cuando pensábamos que no se podía estirar más el chicle. Nuevas alianzas, unas peligrosas elecciones, detalles del pasado de algunos protagonistas… El tiempo que hemos pasado sin nuevos episodios sin duda ha servido para enriquecer los guiones.

Sin duda un adjetivo que describe a ‘The Boys’ es ofensiva. ‘The Boys’ T4 mantiene el sentido de humor negro y esa sátira que se burla, no solo del mundo de los calzones y más mallas, también del stars-ystem, de todo aquello que es gubernamental, del corporativismo, de los fanatismos y el fandom, de la USA católica y conservadora, de Barrio Sésamo, de la Disney… Es como si los autores de ‘Injustice. Gods among us’ se hubiesen puesto a tope de drogas y diatriba crítica cuando los crearon.

En esta temporada estamos sumergidos en una campaña electoral, con Carnicero intentando recuperar a su hijastro antes de que se le acabe el tiempo, con Patriota aún más loco si puede ser, con Los Siete cambiando su alineación… La temporada está más repartida que nunca y todos los personajes tienen arcos argumentales de peso, protagonismo y giros que les aportan una evolución. Y aún así hay espacio para introducir nuevos personajes, al fin y al cabo hay que llenar los huecos que quedan tras tanta masacre y muertes viscerales. Susan Heyward, Valorie Curry y Jeffrey Dean Morgan, son las nuevas caras en la serie. Alguien con personajes tan comiqueros y cabroncetes como El Comediante y Negan tenía que estar en ‘The Boys’. Pero su papel está más relegado a un segundo plano, Heyward y Curry tienen mucho más que contar con sus personajes. Eso sí, la sensación es como en las últimas temporadas de ‘Juego de Tronos’, que vamos excesivamente rápido de un lugar a otro, sin elipsis o control sobre el tiempo fílmico.

Poco se puede decir ya tras tres temporadas y un spin-off que ha mantenido un nivel apabullante. ¿Qué sigue habiendo muertes brutales? Si. ¿Qué el nivel de sátira es extremo? Si. ¿Qué se aleja del cómic pero sigue siendo tan interesante como malsana? Si. Pero además de eso trae partidas de futbolín, bailes sobre hielo que se mofan de Disney, una ComicCon de conspiranoicos, videojuegos a lo Moral Kombat, escenas violentas psicodélicas… y esto es lo más flojo que vais a ver en esta carnicería de serie. Con ello también nos llega la sensación de que ya no hay espacio para la sorpresa, nos vemos venir los momentos soeces y las masacres, lo cual ya le está quitando algo de gracia.

Ya que os he ahorrado los spoilers permitidme que os ponga los títulos de los ocho episodios de ‘The Boys’ T4 y deje que vuele vuestra imaginación.

TÍTULOS EPISODIOS:

  • EPISODIO 401: Departamento de juego sucio
  • EPISODIO 402: Vida en las cloacas
  • EPISODIO 403: Mantendremos la bandera roja ondeando
  • EPISODIO 404: La sabiduría de los siglos
  • EPISODIO 405: Cuidado con el galimatazo, hijo mío
  • EPISODIO 406: Algo apesta
  • EPISODIO 407: El topo
  • EPISODIO 408: Carrera de asesinatos

Crítica: ‘Orphan Black: Echoes’

En qué plataforma ver Orphan Black: Echoes

Una serie que arranca con interrogantes de esos que enganchan

Más de cinco años han pasado desde que terminó la temporada cinco de ‘Orphan Black’ y es el momento de que España vea el estreno de la nueva serie derivada de ese universo. El próximo 8 de enero SYFY estrenará el spin off, secuela o continuación, ‘Orphan Black: Echoes’. Una serie que arranca de manera potente y que nos promete diez episodios de pura ciencia ficción, drama, acción y reconexión con el pasado, los fans de la serie entenderán el doble sentido de esto último.

Independientemente de si viste en su día la serie original o no, ‘Orphan Black: Echoes’ se puede seguir sin problema. Nos ubicamos cuarenta años después en la ficción y volvemos a este mundo que habitaron los clones de Sarah Manning (Tatiana Maslany). Tiempo suficiente como para que durante esta temporada tengamos el cameo de alguno de los personajes, como presagia el último plano del primer episodio. De hecho no es spoiler que la serie cuenta en su reparto con una Kira Manning ya adulta (Keeley Hawes sustituye a Skyler Wexler). Aun así, esta nueva etapa arranca con personajes nuevos.

La serie comienza con una situación bastante desconcertante para la protagonista que de inmediato se ve sumergida en una trama de conspiraciones. Con un pasado por desvelar y una vida por fraguar conocemos a Lucy, una joven que quiere hacer borrón y cuenta nueva alejándose de un pasado reciente muy traumático. A los fans de ‘Orphan Black’ no les pillará nada desprevenidos el hecho de que esta mujer tenga un origen tan… artificial, pero si se plantean unos cuantos enigmas que harán que se enganchen a esta nueva historia. Hemos visto el primer episodio y ya plantea un buen número de interrogantes, de esos que te meten ganas de seguir viendo episodios. La nueva etapa de la serie esquiva la repetitividad y pone en marcha más de una idea original que satisfará a los seguidores más acérrimos.

La encargada de encarnar a la protagonista, que probablemente se convierta en protagonistas, es Krysten Ritter. Venimos de una serie en la que Maslany demostró talento interpretativo llevando a cabo diferentes registros. El reto que tuvo fue similar al de Diane Guerrero con Crazy Jane o al de Noomi Rapace en ‘Siete hermanas’. En esta ocasión puede que se gestione el tema de los clones de otra manera, pero igualmente desde el minuto cero Ritter nos demuestra que no hay serie pequeña para ella y vuelve a darlo todo, como ya vimos en ‘Breaking Bad’ o ‘Jessica Jones’.

Anna Fishko (‘Fear The Walking Dead’) coge el testigo de Graeme Manson y John Fawcett. Con ‘Orphan Black: Echoes’ continúa con el mundo de las Manning explorando una vez más el sentido de la humanidad y sobre todo un gran dilema de personalidad y existencia que a muchos puede recordar a lo tratado en ‘Westworld’.

Tráiler de la serie de ‘Ted’

El personaje de Seth MacFarlane pasa a la televisión

SkyShowtime ha anunciado hoy que ‘Ted’ estará disponible en todos sus mercados. Los 4 primeros episodios estarán disponibles en exclusiva en SkyShowtime a partir del jueves 22 de febrero y los 3 episodios restantes a partir del jueves 11 de abril.

Esta comedia, precuela de las películas de ‘Ted’, transcurre en el año 1993, cuando los días de gloria del oso Ted (Seth MacFarlane) han quedado atrás. Ahora vive en su localidad natal (Framingham, Massachusetts) con su mejor amigo de 16 años, John Bennett (Max Burkholder), los padres de este, Matty y Susan (Scott Grimes y Alanna Ubach) y su prima Blaire (Giorgia Whigham). Puede que Ted sea una pésima influencia para John, pero también es un amigo fiel, siempre dispuesto a darlo todo.

 

Nota de Seth MacFarlane (productor ejecutivo, guionista, director y co-showrunner), Paul Corrigan y Brad Walsh (productores ejecutivos, guionistas y co-showrunners): Cada generación desarrolla su propio estilo artístico, su propia forma de ver el mundo. En los años veinte, usaban el subversivo lenguaje musical del jazz; en los cincuenta, las atrevidas pinceladas de los expresionistas abstractos. El arte único de nuestra generación consiste en crear contenido en streaming basado en propiedad intelectual que haya triunfado anteriormente.

Siguiendo esa tradición, nos complace presentaros Ted, una precuela de las películas de Ted. Tiene lugar en los noventa, pero se basa en la verdad atemporal de que ser adolescente es lo peor. Lo único que lo hace más llevadero es pasar el mal trago con un amigo, incluso si ese amigo es un osito de peluche mágico malhablado y proclive al consumo de drogas.

Nosotros tres fuimos adolescentes en los noventa y crecimos en Boston, donde se desarrolla la serie, así que muchas de estas historias son muy personales. Esto nos ha permitido hacer pasar a los personajes por las mismas humillaciones y los mismos hitos que nosotros vivimos en su momento, pero también nos hemos inventado cosas (porque hay que llenar muchas páginas y la vida real suele ser bastante aburrida).

Crítica: ‘Gen V’

En qué plataforma ver Gen V

Conserva el ADN de ‘The Boys’ pero es una fórmula más diluida

Mientras aguardamos con ansia y expectación el regreso de ‘The Boys’ con una cuarta temporada, que se tomen el tiempo que haga falta para que salga bien y vuelva con el nivel adecuado, llega ‘Gen V’. Con esta serie de ocho episodios que se estrena el 29 de septiembre en Prime Video se expande el mundo iniciado por Garth Ennis y Darick Robertson en los cómics.

Realmente ‘Gen V’ está basada en ‘The Boys Volumen 4: We Gotta Go Now’. Es un arco autoconclusivo de los cómics en los que los autores parodian a los X-Men, llamándoles G-Men. La academia, el mentor que dirige todo y los jóvenes inexpertos y confundidos están presentes. Pero es lo poco que se coge prestado de las viñetas y esta es una adaptación mucho más libre que el resto de lo que hemos visto en ‘The Boys’. Y tal vez habría que dar las gracias pues en esta parte del cómic hay suicidio y pederastia hasta límites desagradables. Adaptarlo al pie de la letra podría haber hecho que los estallidos de violencia y sexo que hemos visto hasta ahora parezcan un episodio de los Osos Amorosos.

Por lo tanto esto está suavizado, no obstante no podemos olvidar en qué universo desfigurado estamos. Como no podría ser de otra manera la serie empieza fuerte, con escena sangrienta, un momento muy sanguinolento y traumático. A partir de ahí nos trasladamos a la facultad en la que ingresan aquellos que han sido inyectados con el V y que cumplen ciertos requisitos. ‘Gen V’ está cargada de sexo y violencia explícita, pero por encima de todo ello está la comedia que desarrolla. Sigue siendo una parodia de Norteamérica y del mundo de los superhéroes. En vez de ser una burla hacia las corporaciones y los principios de Estados Unidos está más centrada en el ámbito de las universidades y sus supuestos valores modernos de inclusión, proyección profesional, diversidad o igualdad.

Tenemos una facultad de lucha contra el crimen y una juventud que podría intuirse como ejemplar. Pero en otro intento de retratar a las generaciones de ahora se muestra como solo se aspira al postureo, los likes o el desfase sin pensar en consecuencias. Como decía ahora más que nunca la serie se parece a X-Men, a esos cómics en los que descubríamos lo que pasa con los alumnos del Profesor X. Pero evidentemente desde un punto de vista sátiro. En ‘Gen V’ hay mutantes entrenando para ser superhéroes y optar a unirse a la élite o al servicio de una corporación, una visión desfigurada y traumática de los superhumanos, una protagonista que ha perdido a sus padres… Si lo acotamos al mundo de los mutantes de Stan Lee a lo que podríamos decir que más se parece es a ‘The New Mutants’. Unos personajes se encojen, otros doblan metales, otros cambian de género, otros empatizan mentalmente con los de su alrededor, otros echan fuego, otros manipulan la sangre… Imaginad el juego que dan estos poderes en un mundo tan retorcido como el de ‘The Boys’.

Evidentemente hay un inmenso ejemplo de luz de gas, y no es por el personaje que se enciende cual esfera de helio ardiente. Esta continúa siendo una narración en la que se intenta desvelar un gran secreto, en la que se busca desvirtuar la imagen de Vaughn. Pero también se postula como la historia de los herederos de Los Siete y como spin-off de ‘The Boys’ que es, como la sucesora de esta. Lástima que pierde con tanto amorío y hormonas adolescentes. Por cierto, por favor, dejad de hacer versiones tan cursis a partir de las canciones de Metallica.

Como curiosidades encontraréis muchos detalles que enlazan con ‘The Boys’ y pormenores que revelan que por aquí pasaron previamente los superhéroes que hemos visto “salvando” el mundo en las tres temporadas. Por supuesto aparecen algunos personajes de ‘The Boys’, pero no os diré cuáles. Como añadido, entre los nuevos protagonistas nos encontramos con Golden Boy, interpretado por Patrick Schwarzenegger, que podréis imaginar de quién es hijo.

Tráiler de ‘Gen V’

Estreno el 29 de septiembre en Prime Video

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de la esperada serie original ‘Gen V’, basada en el universo de ‘The Boys’. La serie se estrenará el viernes 29 de septiembre y tendrá un estreno semanal hasta el épico final de temporada el viernes 3 de noviembre.

Ambientada en el diabólico mundo de ‘The Boys’, ‘Gen V’ expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos. Ya sabes lo que pasa cuando los supers se vuelven malos, pero no todos los superhéroes empiezan siendo corruptos. Más allá del típico caos universitario de encontrarse a uno mismo y salir de fiesta, estos chicos se enfrentan a situaciones explosivas… literalmente. Mientras los estudiantes compiten por la popularidad y las buenas notas, está claro que lo que está en juego es mucho más importante cuando hay superpoderes de por medio. Cuando el grupo de jóvenes supers descubre que algo más grande y siniestro está sucediendo en la escuela, son puestos a prueba: ¿Serán los héroes o los villanos de sus historias?

El reparto de la serie está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. Gen V también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrellas invitadas, así como con Jessie T. Usher, Colby Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de ‘The Boys’.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Entrevistamos al equipo de ‘Quantum Leap’

Raymond Lee y Caitlin Bassett presentan la serie que llega este mes a SYFY

Hace treinta años (en la realidad y en la ficción) que el Dr. Samuel Becket, interpretado por Scott Bakula, se perdió en el tiempo. Ahora la historia sigue con una secuela y son los personajes encarnados por los actores Raymond Lee y Caitlin Bassett los que viajan en el tiempo tras las pistas del creador del artefacto que permite dar saltos a través del pasado.

SYFY estrena este mes de septiembre ‘Quantum Leap’ (crítica aquí), la serie de 18 episodios que estará también a la carta en Universal+. Tuvimos la suerte de poder hablar con los protagonistas de esta continuación del clásico de ciencia ficción y aquí seguido podéis ver lo que nos contaron sobre ella.

Crítica: ‘Quantum Leap’

En qué plataforma ver Quantum Leap

 

Powered by JustWatch

 

Una propuesta que se antoja divertida si progresa proponiéndonos episodios más ingeniosos

‘Quantum Leap’ fue una serie sobre viajes en el tiempo que fue conocida en España como ‘A través del tiempo’. Estuvo co-protagonizada por Scott Bakula, quien os sonará de series como ‘NCIS’ o ‘Star Trek: Enterprise’. Ahora esta producción ha regresado y por fin se estrena en nuestro país. Septiembre (el día 18 a las 22h) será testigo de las aventuras intertemporales a través del Canal SYFY quien exhibirá los 18 episodios de la primera temporada (la segunda está ya confirmada) y posteriormente los espectadores podrán verlo a la carta en Universal+.

La máquina del tiempo de H. G. Wells ha suscitado la imaginación de muchos escritores de novelas y guionistas de todo tipo. En esta ocasión es sustituida por un acelerador de partículas cuánticas movido por un superordenador, algoritmos y demás parafernalia tecnológica que suele estar a merced de cualquier historia de ciencia ficción. Treinta años han pasado en la realidad y treinta años han pasado en la ficción. Los protagonistas van tras los pasos de los protagonistas de la serie original. Ellos son Un doctor en física cuántica (Raymond Lee) y su prometida y compañera de trabajo (Caitlin Bassett) que se proyecta al tiempo en que se haya en forma de holograma. Le hace de guía por una aventura de lo más accidentada ya que este nuevo método de viajar al pasado mete su consciencia en el cuerpo de otra persona a través de un entrelazamiento cuántico que traspasa tiempo y espacio. La idea es original y el hecho de poder aparecer en un cuerpo, época y lugar diferente en cada episodio es la mejor baza para ‘Quantum Leap’.

El primer episodio nos adelanta que el protagonista está intentando mejorar la máquina que puso en marcha el Dr. Samuel «Sam» Beckett (Scott Bakula) hace treinta años. Por lo tanto sabemos que ‘Quantum Leap’ guarda relación directa con la serie original pero se nos presenta con un formato actual propio de las muchas series policíacas que nos llegan desde USA, es decir, está compuesta por un equipo variopinto y heterogéneo que trabaja para el gobierno, con su estricto jefe, sus integrantes raritos, sus instalaciones ultratecnológicas…

La máquina original funcionaba defectuosamente y a su antojo. Fue creada para corregir los errores del pasado. La nueva tiene algo de herencia de esa máquina y solo si el protagonista ayuda a alguien salta a otra época acercándose más a su regreso a casa. Parece ‘Me llamo Earl’ solo que en vez de estar a merced del karma el protagonista está sujeto a los designios de un algoritmo bonachón.

Aunque hay un tremendo descuido por los efectos mariposa y las realidades alternativas ‘Quantum Leap’ no se complica hasta este punto y con su simplismo resulta un soplo de aire fresco. Posee el mismo enganche que nos producían series similares como ‘El ministerio del tiempo’, ‘Sliders’, ‘Dr. Who’ o ‘Timeless’. Cada episodio es una época, una situación y un caso distinto, tiene casi carácter antológico. Los guiones tienen algo de suspense, algo de humor, algo de acción… Quizá es muy dispersa en cuanto al género al que quiere pertenecer pero eso la hace accesible al público televisivo en general. De calidad televisiva son también algunos cromas, pobres, sobre todo cuando Caitlin Bassett se mete en la máquina holográfica que tiene cierto parecido con el Cerebro de los ‘X-Men’.

Por supuesto el primer episodio de la serie está dedicado a Dean Stockwell, quien interpretaba al Almirante Albert Calavicci y a su vez al holograma que guiaba al protagonista por sus derivas temporales.

Estos son los protagonistas de ‘Gen V’, el spinoff de ‘The Boys’

Te contamos quienes protagonizan esta sangrienta serie

Prime Video nos ha transmitido el póster oficial de ‘Gen V’ y con él las descripciones de los personajes de la esperada serie original basada en el universo de ‘The Boys’. La serie se estrenará en exclusiva en Prime Video el viernes 29 de septiembre seguidos de un estreno semanal hasta el épico final de temporada el viernes 3 de noviembre.

Ambientada en el diabólico mundo de ‘The Boys’, ‘Gen V’ expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos. Ya sabes lo que pasa cuando los supers se vuelven malos, pero no todos los superhéroes empiezan siendo corruptos. Más allá del típico caos universitario de encontrarse a uno mismo y salir de fiesta, estos chicos se enfrentan a situaciones explosivas… literalmente. Mientras los estudiantes compiten por la popularidad y las buenas notas, está claro que lo que está en juego es mucho más importante cuando hay superpoderes de por medio. Cuando el grupo de jóvenes supers descubre que algo más grande y siniestro está sucediendo en la escuela, son puestos a prueba: ¿Serán los héroes o los villanos de sus historias?

El reparto de la serie está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. Gen V también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrellas invitadas, así como con Jessie T. Usher, Colby Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de The Boys.

Jaz Sinclair interpreta a Marie Moreau, una superheroína de 18 años con la capacidad de controlar y convertir en arma su propia sangre. Como estudiante de primer año en la Universidad Godolkin, dirigida por Vought, está ansiosa por demostrar que tiene lo que hay que tener para unirse a Los Siete, pero se ve atrapada por el misterio que comienza a desentrañar en la escuela.

Chance Perdomo interpreta a Andre Anderson, un estudiante de tercer año de la Universidad de Godolkin con poderes magnéticos. Es el mejor amigo de Golden Boy y el hijo del famoso superhéroe Polarity. Andre tiene mucho trabajo por delante, ya que se encargará de llevar el nombre de Polarity cuando su padre se jubile. Cuando André se da cuenta de que algo está pasando en la escuela, se pone manos a la obra para intentar descifrar el misterio.

Lizze Broadway interpreta a Emma Meyer, también conocida por su nombre de superheroína, Little Cricket, por su capacidad para hacerse súper pequeña. Aunque insegura e ingenua, lo que a menudo la deja en situaciones comprometidas, se hace muy amiga de su compañera de cuarto de primer año, Marie. Juntas sortearán los misteriosos peligros de la Universidad de Godolkin.

Shelley Conn interpreta a Indira Shetty, la decana de la Universidad Godolkin. No tiene poderes pero su formación en psicología de superhéroes y su incomparable capacidad de analizar lo que hace que mueve a los superhéroes la hace indispensable para la escuela. Su objetivo es transformar la Universidad Godolkin en la universidad de élite para los superhéroes y se interesa especialmente con Marie cuando esta llega al campus.

Maddie Phillips interpreta a Cate Dunlap, una estudiante de tercer año en la Universidad Godolkin y muy buena amiga de Jordan y Andre. Cate es capaz de obligar a la gente a hacer cualquier cosa que pida tan solo con tocarles, lo cual usa a su favor. Poderosa y segura de sí misma, también es la novia de Luke, siendo una de las superheroínas más populares del campus.

London Thor y Derek Luh interpretan a Jordan Li, estudiante de la Universidad Godolkin que hará lo que sea necesario para llegar a lo más alto. Tiene una habilidad única que le permite cambiar entre las formas masculina y femenina, a través de las cuales se manifiestan diferentes poderes – el hombre es denso e indestructible, mientras que la mujer es ágil y puede lanzar rayos de energía. Sus distintos poderes le convierten en un AT destacado en la Escuela de Lucha contra el Crimen de Brink.

Asa Germann interpreta a Sam, un superhéroe con problemas que está intentando desesperadamente escapar de sus desafortunadas circunstancias. Es extremadamente poderoso, cuenta con superfuerza e invulnerabilidad. Pero a pesar de tener un buen corazón, se ve acosado por sus alucinaciones, que a veces le hacen difícil discernir entre lo que es – y no es – real.

Patrick Schwarzenegger interpreta a Luke Riordan, también conocido por su nombre de superhéroe, Golden Boy, debido a su habilidad para prender fuego a todo su cuerpo. Es un estudiante del último año en la Universidad Godolkin y uno de los mejores, por lo que tiene grandes posibilidades de entrar en Los Siete.

Sean Patrick Thomas interpreta a Polarity, el padre de Andre y célebre antiguo alumno y administrador de la Universidad Godolkin. Polarity espera que su hijo siga sus pasos y tome el nombre Polarity cuando se jubile. Cree que Andre está destinado a Los Siete y no se detendrá ante nada hasta que su sueño se haga realidad.

Clancy Brown interpreta al profesor Rich “Brink” Brinkerhoff, un reconocido profesor de la lucha contra el crimen en la Universidad Godolkin que enseñó a superhéroes como A-Tren, reina Maeve y Profundo. Se dedica a encontrar a los mejores nuevos talentos de la Universidad Godolkin para que se unan a Los Siete, y cree que Golden Boy tiene lo que hace falta para ser el siguiente.

Marco Pigossi interpreta al Doctor Edison Cardosa, un talentoso doctor con vínculos con la Universidad Godolkin.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Tráilers presentados en la ComicCon 2023

Más de una decena de novedades

Este año ha habido razones de peso para que la ComicCon esté más desinflada que nunca. La huelga de guionistas ha retrasado el anuncio de nuevos proyectos y la de actores ha hecho que no sea tan jugoso el acudir al evento pues siempre se organizan paneles en los que poder encontrarse con las estrellas que están involucradas en adaptaciones de cómics o películas/series varias de género fantástico. Ha habido excepciones como la visita de Jamie Lee Curtis que ha acudido a presentar el cómic ‘Madre Naturaleza (Mother Nature)’ en calidad de escritora.

La San Diego ComicCon 2023 se celebró la semana pasada y con o sin obstáculos las distribuidoras y productoras aprovecharon este espacio para lanzar alguna novedad o nuevos tráilers de títulos que están por venir.

Como sabréis durante la convención también se anuncian los Premios Eisner que reconocen lo mejor del mundo del cómic y antes de dar paso a las novedades vistas en la ComiCon 2023 queríamos aprovechar para dar la enhorabuena a aquellos españoles que este año se han alzado con tan prestigioso y difícil de conseguir premio. El guionista Díaz Canales y el dibujante Guarnido han repetido premio con su ‘Blacksad’. Por otro lado Bruno Redondo se ha llevado dos premios este año, a mejor portadista y a mejor serie por ‘Nightwing’, la cual realiza junto al guionista Tom Taylor. Estaba entre los nominados Álvaro Martínez Bueno por ‘The nice house on the lake’ pero no pudo repetir la hazaña del año pasado.

‘Rick y Morty. El anime’ T1

‘Good Omens’ T2

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’

‘One Piece’

‘Invincible’ T2

‘Adventure Time: Finonna & Cake’

‘The Walking Dead: The Ones Who Live’

‘The Walking Dead: Dead City’ T2

‘La leyenda del dragón blanco’

‘Krapopolis’

‘Gen V’

‘The Marvels’

‘Entrevista con el vampiro’ T2

‘Harley Quinn’ T4

‘Kaliki 2898 AD’

‘Twisted Metal’

‘Young love’

‘Tiny Toons Looniversity’

 

Tráiler de ‘Generación V’

El spinoff de The Boys nos muestra sus primeras imágenes

El próximo 29 de septiembre llega a nuestras pantallas ‘Generación V’ gracias a Prime Video. Nos han desvelado su primer tráiler y cartel donde podemos ver que no pierde esa faceta salvaje que nos han mostrado en ‘The Boys’.

El teaser trailer oficial muestra a la audiencia un primer vistazo  a la vida en la Universidad Godolkin, la única universidad en Estados Unidos exclusiva para jóvenes superhéroes (dirigida por Vought International). Del mundo de The Boys, Generación V explora el entrenamiento de la primera generación de superhéroes que conocen el Compuesto V y cuyos poderes les han sido inyectados, en lugar de serles otorgados por Dios. Estos jóvenes y competitivos héroes ponen a prueba sus límites físicos y morales, compitiendo por el codiciado primer puesto de la escuela. Pronto aprenderán que la ambición conlleva sacrificios y que la diferencia entre el bien y el mal no está tan clara como creían. Cuando los oscuros secretos de la universidad salen a la luz, los estudiantes deberán elegir el tipo de héroes en los que se van a convertir.

El reparto está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. ‘Generación V’ también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrelas invitadas, así como Jessie T. Usher, Colbie Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de ‘The Boys’.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Aquí os dejamos el tráiler de la serie en su versión doblada al castellano.

 

Primeras imágenes de ‘Evil Dead Rise’

19 de abril en cines

Podemos ver las primeras imágenes que Warner Bros. Pictures ha lanzado sobre ‘Evil Dead Rise’. La coalición entre New Line Cinema y Renaissance Pictures nos brinda el regreso de la icónica franquicia de terror de la mano del guionista y director Lee Cronin (‘The Hole in the Ground’). La película está protagonizada por Lily Sullivan (‘Conocí a una chica’, ‘Barkskins’), Alyssa Sutherland (‘La niebla’, ‘Vikingos’), Morgan Davies (‘Storm Boy’, ‘The End’), Gabrielle Echols (‘Reminiscencia’) y presenta a Nell Fisher (‘Northspur’).

Trasladando la acción fuera de los bosques y a la ciudad, ‘Evil Dead Rise’ cuenta la retorcida historia de dos hermanas distanciadas, interpretadas por Sutherland y Sullivan, cuyo reencuentro se ve truncado por la aparición de demonios poseedores de carne, lo que las empuja a una batalla primaria por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión más pesadillesca de la familia que se pueda imaginar.

‘Evil Dead Rise’ está producida por Rob Tapert (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Don’t Breathe’) y producida ejecutivamente por el creador de la serie e icono del terror Sam Raimi y la leyenda de culto y el propio “Ash”, Bruce Campbell, junto con John Keville, Macdara Kelleher, Richard Brener, Dave Neustadter, Romel Adam y Victoria Palmieri.

Cronin está acompañado detrás de la cámara por el director de fotografía Dave Garbett (‘Z for Zachariah’, ‘Underworld: Rise of the Lycans’), el diseñador de producción Nick Bassett (‘Guns Akimbo’, ‘Sweet Tooth’), el editor Bryan Shaw (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Spartacus’) y la diseñadora de vestuario Sarah Voon (‘Chasing Great’, ‘Inside’), con una partitura de Stephen McKeon (‘The Hole in the Ground’, ‘Primeval’).

‘Evil Dead Rise’ se estrenará en los cines de Norteamérica el 21 de abril de 2023 y a nivel internacional a partir del 19 de abril de 2023.

Crítica de ‘Yakamoz S-245’, del universo de ‘Into the night’

Más atropellada, pero aportando una nueva dimensión

Dentro del universo de la serie ‘Into the night’ (crítica aquí) llega ‘Yakamoz S-245’. Tras dos temporadas en las que los protagonistas huyen de una letal puesta de sol retrocedemos en la historia para conocer cómo han experimentado dicho suceso los navegantes de un submarino. Netflix amplía así la magnitud de la serie belga con una nueva producción que nos llega desde Turquía. Nueva historia que se puede ver ya al completo y que se mantiene en el mismo mundo pues el guionista sigue siendo el de la serie original, Jason George.

Descubrimos en la segunda temporada de ‘Into the night’ que los nuevos efectos mortales del Sol solo afectaban si impactaban de manera directa o bajo el amparo de poca distancia. El subsuelo ofreció a los protagonistas una protección de suficiente espesor como para pensar en una nueva oportunidad de sobrevivir. Pero la cosa se malogró por distintos factores. Ahora es el agua el que sirve de parapeto para resistir la mortal radiación solar.

Para el espectador ya está resuelto el misterio del mortífero sol y los protagonistas saben cómo enfrentarse a él. ‘Yakamoz S-245’ pisa el acelerador (a fondo) para que no volvamos a pasar de nuevo por lo mismo y sugiere mantener el thriller invitándonos a bordo de un submarino militar con una misteriosa misión y dos tripulaciones enfrentadas, también con un triángulo amoroso. Al contrario que con la serie original, en esta nueva temporada hay personajes que si saben lo que avecina por lo que tenemos momentos de histeria o miedo, lo que hace que recuerde ‘No mires arriba’. Pero las escenas de peligro no provienen casi nunca de la cercanía del sol, sino de las contiendas entre los tripulantes, de la locura que sufren por el aislamiento o por la falta de alimentos.

Lo curioso es que el protagonista de esta historia es el personaje de Kivanç Tatlitug, el cual, apareció corriendo justo con el cliffhanger final de la segunda temporada de ‘Into the night’, cuando Ayaz apretaba el gatillo. Por lo tanto conocemos el destino de ese personaje y su recorrido en esta aventura catastrófica. Y lo hacemos durante siete episodios de entre cuarenta y cincuenta minutos cada uno que nos sirven para que este universo gane otra dimensión. La serie va a toda mecha, lo cual impide hacer más creíble el conflicto interno de los personajes y los enfrentamientos con el resto de protagonistas. Esto hace que la serie pierda la humanidad que tenía.

Además de tener al personaje de Arman (Tatlitug) hay más de un guiño a las dos temporadas de ‘Into the night’, como por ejemplo le almacén de semillas al cual llegamos al final de esta temporada conectando con lo visto hasta ahora en ‘Into the night’. La serie amplía lo que ya sabíamos y vuelve a tener cierto sabor español pues pasa por Gijón. Vemos mejor como quedan las víctimas de estas explosiones solares que llegan a la Tierra. Todo sigue tratando sobre el evento que sirve de detonante de la novela ciberpunk ‘The Old Axolotl’ de Jacek Dukaj. Sería interesante que llegásemos a esa Tierra postapocalíptica, de momento estamos muy lejos, pero la cosa se acerca y nos pone los dientes largos.

Tráiler de ‘Cómo conocí a vuestro padre’

Protagonizada por Hilary Duff

La serie spin-off surgida de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ se llama por supuesto ‘Cómo conocí a vuestro padre’. Tenemos cambio de sexo en el título y también en la voz narradora de la historia pues en esta ocasión una chica es la que contará como acabó conociendo a su media naranja.

La encargada de narrar los flashbacks de esta serie es Hilary Duff. Hulu es quien ha llevado a cabo esta producción que ya tiene tráiler.

¿Qué os ha parecido? El 18 de enero comenzará la andadura de ‘Cómo conocí a vuestro padre’ que viene a modernizar la trama de la serie matriz y a contar en clave de comedia una historia de amor y amistad también ambientada en Nueva York.

En el reparto figuran, además de Duff, Kim Cattrall, Christopher Lowell, Josh Peck,
Francia Raisa, Tom Ainsley, Suraj Sharma o Ashley Reyes, un reparto bastante más étnico que la serie original.

Con estas características y teniendo en cuenta que la serie procede de Hulu probablemente sea Disney+ quien la muestre en nuestras pantallas.

Hoy se estrena el spin off ‘Ley y Orden: crimen organizado’

Con el regreso de Christopher Meloni

El canal Calle 13 estrena hoy ‘Ley y Orden: crimen organizado’ la serie derivada de la mítica serie policial. Y nos trae el regreso al protagonismo de Christopher Meloni. El estreno será esta noche a las 22.00h. Y antes (a las 21h) tendrá lugar la proyección del Episodio crossover ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’.

Diez años después, Christopher Meloni volverá a dar vida a Elliot Stabler. Su personaje se reencontrará con Olivia Benson y dará inicio al spin off. Stabler tendrá como objetivo reconstruir su vida como parte de un nuevo grupo de trabajo de élite que está destruyendo a los sindicatos criminales más poderosos de la ciudad uno por uno.

Dylan McDermott, Danielle Mone Truitt, Tamara Taylor y Ainsley Seiger también participan en la serie que se emitirá todos los viernes en Calle 13.

Además se ha anunciado que ‘Ley y Orden: crimen organizado’ contará con una segunda temporada.

Crítica de ‘American Horror Stories’ el spin-off de ‘American Horror Story’

Nuevas propuestas con sorpresas en los repartos

Ha llegado la primera temporada del spin-off de ‘American Horror Story’ tras unas estupendas y rompedoras temporadas que fueron cambiando de narración en cada bloque de episodios. Un estreno de Disney+ que podrá empezar a verse desde el 8 de septiembre. La serie que tendrá un total de siete episodios cuenta en la producción con los creadores de la producción original, Ryan Murphy y Brad Falchuk.

Ya hemos podido ver los tres primeros capítulos de ‘American Horror Stories’. Son episodios que no siguen una historia en común (de ahí el cambio a plural de Story a Stories).Estamos ante una serie antológica. No obstante los dos con los que arranca la temporada forman uno solo bajo el título ‘Rubber(wo)Man’.

En la primera propuesta una casa pintoresca pero no atemorizante es el escenario al que se muda una pareja homosexual con su hija. Una casa que tiene fama de ser la “casa encantada más famosa de la costa oeste” a causa de las muertes allí acontecidas. La pareja quiere hacer negocio con esa popularidad, allí, en el país donde una de las mayores fiestas es Halloween. Un traje de cuero (muy en sintonía con el clásico estilo visual de la serie) aparece en la nueva vivienda y comienzan a sucederse las cosas raras.

Al igual que ocurría con Chucky, Annabelle u otros objetos famosos del imaginario de terror un objeto vuelve y vuelve atrayendo a la protagonista. Los sustos y los trucos son bastante clásicos. ¿Cuántas veces hemos visto la típica pelota que llega por si sola a los pies de la protagonista? Aun así, tiene valor la historia de homosexualidad que sigue la onda de ‘Nación salvaje’ e introduce el silbido de ‘Kill Bill’, usándolo más en relación con la película de la cual viene realmente esa canción, ‘Twisted nerve’.

Terror con morbo, mezcla nada rara y menos en esta serie. Los dos primeros capítulos han sido dirigido por Loni Peristere (‘Firefly’ o ‘American Horror Story’) y lo protagonizan Sierra McCormick, Matt Bomer y Gavin Creel. Como curiosidad podemos decir que actúan también aquí Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford (actuando igual de mal que la madre). Y aparece otra hija de celebrity, Paris-Michael Katherine Jackson (Michael Jackson). Esperamos expectantes la aparición en la serie de Macaulay Culkin.

Quien se ha encargado del tercer episodio, titulado ‘Drive in’, es Eduardo Sánchez uno de los directores de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. En él aparecen Rhenzy Feliz, Madison Bailey, Ben J. Pierce o el genial John Carroll Lynch.

Empieza con un guiño a ‘Deadpool’ que solo unos pocos entenderán y está sembrada de detalles a otras películas clásicas de terror. Porque va sobre el morbo o la utilidad del cine de terror. Una película maldita nos devuelve al mundo de las supersticiones, las leyendas urbanas o los modernos creepypasta que Sánchez ya alimentó en su día. La sangre y lo retorcido están presentes pero me queda claro que tanto este como los otros episodios están algún escalón por debajo de la serie original.

‘American Horror Stories’ es una franquicia de FX en rama de 20th Century Studios, es decir, contenido para adultos, aunque en el caso de lo que hemos podido ver no muy extremo. Si estás habituado a ver películas de esta temática te va a parecer del montón, hay cientos de producciones que son por el estilo. Si eres muy muy fan de ‘American Horror Story’ te entretendrá, pero en cierto sentido te defraudará.

Habrá serie de los detectives de ‘Spawn’

McFarlane se asocia con el estudio wiip para lanzar el spin-off

Todd McFarlane sigue con su empeño de darle vida de manera audiovisual al universo de Spawn. La película que ya anunció la incorporación de Jamie Foxx está en standby y mientras el creador del personaje ha anunciado en las redes que habrá serie de ‘Sam and Twitch’. Otra de las confirmaciones para la película era Jeremy Renner en el papel de Twich Williams, el agudo y escuálido detective. Quien sabe, quizá el actor archiconocido por ser Hawkeye en la saga ‘Vengadores’ aparezca en ambas producciones.

Los dos detectives de homicidios tendrán contadas sus pesquisas por Nueva York en un formato de serie. Y esto será posible gracias a la nueva asociación de McFarlane con wiip, el estudio detrás de ‘Mare of Easttown’ (HBO).

‘Spawn’ es una serie extensísima (tiene un récord Guinness) de cómics que dio a luz al spin-off de estos personajes, Sam y Twitch.

En un comunicado el autor ha comentado lo siguiente: «Mis dos personajes detectivescos Sam Burke y «Twitch» Williams aparecieron en el primer número de SPAWN #1 en 1992. Desde entonces, se han convertido en los favoritos de los fans y se han convertido en sus propias series de cómics a lo largo de los años. Sus historias, que mezclan el crimen negro tradicional con lo sobrenatural, son una combinación que siempre he pensado que daría lugar a una entretenida serie de televisión. La incorporación de wiip y la capacidad creativa de Jason Smilovic y Todd Katzberg forman un equipo muy convincente que esperamos que dé lugar a la serie entretenida que sabemos que puede ser. Si te gustan las historias policíacas extrañas, tenebrosas y geniales, ésta será tu taza de té». Un testimonio publicado en Collider.

Justo hace poco wiip estrenaba para HBO una de sus series y la versión de dibujos animados de Spawn está disponible en HBO, todo apunta a que esa será la plataforma en la que podremos ver este nuevo proyecto, pero aún no hay nada oficial al respecto.

 

‘Vikings: Valhalla’, desvelado el reparto de la serie surgida de ‘Vikingos’

Diez intérpretes que nos harán volver al norte más violento

Netflix ha anunciado el elenco que formará parte de la nueva serie ‘Vikings: Valhalla’, surgida de la mítica ‘Vikingos’. Esta nueva serie contará con Sam Corlett (‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’), Frida Gustavsson (‘Swoon’), Leo Suter (‘Maléfica’), Bradley Freegard (‘Mantener la fe’), Jóhannes Jóhannesson (‘Bloodshot’), Laura Berlin (‘Un verano inolvidable’), David Oakes (‘Los Borgia’) y la cantante Caroline Henderson. Además, Pollyanna McIntosh (‘Darlin’) y Asbjørn Krogh Nissen (‘Copenhague’), entre otros, serán personajes recurrentes en los nuevos capítulos. Todavía quedan más confirmaciones que se harán próximamente.

‘Vikings: Valhalla’ se sitúa a principios del siglo XI y cuenta las legendarias aventuras de los vikingos más famosos de todos los tiempos: Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter, Harald Hardrada y el primer rey de Inglaterra de origen normando: Guillermo el Conquistador. Estos hombres y mujeres se abrirán camino en la historia mientras luchan por la supervivencia en un mundo en constante cambio.

Detalles de los personajes de ‘Vikings: Valhalla’

SAM CORLETT como LEIF ERIKSSON
Un groenlandés, criado en los límites del mundo, Leif proviene de una familia muy unida, fiel a las antiguas creencias paganas. Un marinero intrépido y físicamente fuerte, él será nuestra entrada en un mundo vikingo inmerso en violentos cambios.

FRIDA GUSTAVSSON como FREYDIS ERIKSDOTTER
Una pagana feroz, apasionada y testaruda, Freydis es una firme creyente de los «viejos dioses». Como su hermano Leif, llega a Kattegat como una forastera pero se convierte en una inspiración para los habitantes que aman las viejas costumbres.

LEO SUTER como HARALD SIGURDSSON
Nacido en la nobleza vikinga, Harald es uno de los últimos berserkers vikingos (guerreros de los pueblos nórdicos caracterizados por su agresividad y fuerza). Carismático, ambicioso y hermoso; Harald  es capaz de unir tanto a los seguidores de Odín como a los cristianos.

BRADLEY FREEGARD como KING CANUTE
El Rey de Dinamarca. Un sabio, astuto y despiadado líder vikingo. Le gusta mantener a sus amigos cerca, pero a sus enemigos aún más cerca. Sus ambiciones forjarán el curso de la historia en el siglo XI y lo convertirán en una figura determinante de la era vikinga.

JÓHANNES JÓHANNESSON como OLAF HARALDSON
El medio hermano mayor de Harald. Un vikingo físicamente enorme y ambicioso, Olaf es un violento cristiano del «Viejo Testamento», severo e implacable.

LAURA BERLIN como EMMA OF NORMANDY
La joven y ambiciosa Emma de Normandía procede de la corte normanda y tiene sangre vikinga. Políticamente astuta y una de las mujeres más ricas de Europa.

DAVID OAKES como EARL GODWIN
El último superviviente. Consejero principal del Rey de Inglaterra. Nacido en los márgenes de la política, sus astutas maneras lo llevan muy lejos.

CAROLINE HENDERSON como JARL HAAKON
Una gran guerrera y una líder tolerante, Haakon gobierna Kattegat con mano firme. Aunque es pagana, ha logrado mantener Kattegat como una ciudad abierta a todos los credos en un tiempo en el que esto no es fácil de hacer. Se convertirá en una poderosa mentora para Freydis, que admira su sabiduría.

Otros personajes recurrentes

POLLYANNA McINTOSH como REINA ÆLFGIFU
Calculadora y ambiciosa, la Reina Ælfgifu de Dinamarca tiene un gran poder en las luchas políticas que se desarrollan en el norte de Europa. Consigue siempre lo que quiere a través de su encanto y astucia para promover los intereses de su patria Merciana e intenta reafirmarse en la creciente estructura de poder de Canute.

ASBJØRN KROGH NISSEN como JARL KÅRE
Un cristiano fanático, Jarl Kåre es una amenaza brutal para las clásicas costumbres paganas.

Entrevistamos al creador de ‘Pennyworth’ y ‘Gotham’, Bruno Heller

«Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia»

La serie que narra la juventud de Alfred, el mayordomo de Batman, ya está disponible en StarzPlay. La plataforma de Starz ofrece en España esta nueva ficción inspirada en el personaje de DC Comics que ha sido desarrollada por el mismo creador de ‘Gotham’, Bruno Heller. ‘Pennyworth’, de la cual os hablamos en nuestra crítica, tiene de momento una temporada de diez episodios protagonizados por Jack Bannon. De todo esto hemos podido hablar con su guionista y showrunner.

¿Qué tipo de actor buscaban para interpretar a Alfred Pennyworth y cómo les llevo eso a dar con Jack Bannon?

Buena pregunta. Estábamos buscando a alguien que tuviera el aspecto de un duro guerrero, alguien con carisma e inteligencia y Jack fue realmente la única persona a la que consideramos. Consigue que un  personaje tan clásico como Alfred Pennyworth se vea fresco…

Efectivamente, sabe cómo ser carismático y al mismo tiempo lidiar con toda esa oscuridad añadida a la historia.

Correcto.

¿Sí tuvieras que decir que esta es una precuela del Alfred cinematográfico, a cuál de las diferentes encarnaciones del personaje se asemeja más el Alfred de la serie? A Michael Caine, a Michael Cough, a Jeremy Irons?

Voy a responder de forma positiva, ya que no quiero quitarle el mérito a ninguno de los actores que lo han encarnado. Obviamente, Michael Caine es… Son unos arquetipos muy diferentes… Jeremy Irons, que dios le bendiga, nunca se comporta como un mayordomo inglés.

¿Has tenido en cuenta algún arco argumental de los cómics para crear la serie?

Oh… Ok, déjame encontrar la respuesta adecuada a esta pregunta. Sí, hemos sacado su actitud británica de los cómics y de hecho las historia va en dirección hacia uno de los posibles futuros del personaje que se plasman en los cómics de los años 80, por ejemplo. Todo esto concuerda con la mitología del personaje perfectamente.

¿Podríamos decir que esta es una serie de Batman sin Batman? ¿De qué forma está la serie ligada al icónico héroe?

Literalmente esta es la historia de su génesis, de su creación, aunque realmente está más relacionada con los padres de Batman, es la historia de la infancia de Batman junto a su “padre adoptivo”, es el ADN del personaje. Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia de Batman. Por otra parte, cualquiera que conozca la historia del personaje no espera que Batman vaya a aparecer por la puerta hasta el final de la serie.

¿Se puede conectar esta serie con la serie ‘Gotham’?

Sí y no. Obviamente, en la enorme mitología del personaje, nosotros, el director, David Cannon y yo, queríamos, por diferentes motivos, alejarnos de ciertos tópicos del género. Es un mundo de cómic y no podíamos convertirlo en un musical ni en una serie de suspense danesa. Sí, está conectada con ‘Gotham’ de manera filosófica, pero más allá de eso no hay ninguna similitud. No podríamos hacer coincidir a los personajes de una con los personajes de la otra por el tono de las dos series.

¿Hasta que punto de la vida de Alfred le gustaría llevar la serie? T iene alguna idea de cuántas temporadas le gustaría hacer? ¿Quiere llevarnos hasta el punto en el que conocemos a Pennyworth actualmente?

En televisión uno nunca sabe de cuánto tiempo dispones para contar una historia completa o durante cuánto tiempo la gente querrá seguir escuchando esta historia, pero mi historia trata de un hombre joven con mucho que contar.

¿La última pregunta: Nunca has tenido la tentación de incluir a alguno de los villanos clásicos del universo de Batman?

Por suerte no. Si tienes dos conejos es bonito, pero si tienes doscientos conejos es una tremenda complicación. Eso es lo que pasa con los supervillanos, ellos respiran como los conejos. Desde mi punto de vista es una gran satisfacción no contar con ninguno de ellos.

Además, creo que si incluyeras a algún villano (a secas) en tu historia le darías un tono más realista, personas reales con problemas psicológicos reales con la oscuridad que eso conlleva en la vida real. Personas al borde del abismo en vez de los típicos villanos de cómic.

Sí, exacto. Es más divertido intentar crear nuevos villanos que no estén ya trillados, por ejemplo, la película del ‘Joker’ es genial, pero es un villano que se puede explotar desde un solo ángulo.

Impresiones de ‘Pennyworth’

Las jóvenes peripecias de un personaje secundario elemental

Pennyworth es el apellido del distinguido y fiel mayordomo de Bruce Wayne/Batman. Un peculiar sirviente que no solo hace las veces de criado, si no que en muchas ocasiones ejerce el papel de manitas o de centro de control para el Cruzado de la Capa. Sus capacidades van más allá de preparar el desayuno y esto es debido a que en su pasado formó parte un cuerpo militar especial conocido como SAS. La nueva serie que ha surgido llega para dar a conocer el pasado, la juventud de este diligente personaje.

Mundialmente es  Warner Bros. International Television Distribution quien distribuye esta serie spin-off de DC Comics pero para verla en España habrá que recurrir a Starzplay a partir del próximo 25 de octubre. Bruno Heller (‘Roma’) es el creador de esta serie así como de ‘Gotham’, la producción que durante los últimos años ha dado vida a los villanos de Batman sin Batman. No solo él está también en este proyecto que explora el mundo del hombre murciélago, también comparte guionistas, directores o productores como Bill Finger, Danny Cannon, Bill Eagles… ‘Pennyworth’ no es como Gotham del todo. Tiene más sexo y violencia explícita pero el desarrollo de sus personajes si es similar, llegando a un punto en el que se les va de las manos y se convierte todo en una locura en la que casi todos pasan por algún tipo de degradación.

La historia transcurre en un Londres de mediados de siglo, aunque a veces la música que suene nos devuelva a la actualidad. Una ciudad sucia, contaminada, corrupta, llena de malhechores y continuamente sobrevolada por zepelines. La serie es extravagante pero no tiene supervillanos, es más terrenal en ese sentido. Cuenta cómo Alfred intenta sobreponerse a los fantasmas del pasado mientras trabaja en la creación de su propia agencia de seguridad. Al igual que ocurre en muchas entregas de Batman cobra importancia la existencia de diversas sociedades secretas o el ocultismo. Tal es así que la serie hace que los personajes se crucen con personas reales que habitaron la ciudad inglesa como el ocultista Aleister Crowley.

Se podría decir que sin Alfred no hay Batman y hemos visto al mayordomo de Bruce Wayne en el cine o en la televisión interpretado por Michael Caine, Michael Gough o Jeremy Irons y ahora su versión joven viene encarnada por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’). El joven actor mantiene la clase que siempre ha caracterizado al personaje pero le aporta la impulsividad de la juventud y el dolor por la guerra que acaba de vivir. No es mala actuación la de este actor que nos guía por una historia en la que Alfred no se proclama como un héroe con una cruzada que cumplir, sino más bien como alguien que se topa en el camino de la gente equivocada. También descubriréis cono conoce a los padres de Bruce Wayne y veréis como va forjándose su difícil relación.

La serie tiene saltos en el tiempo que no están muy bien gestionados, son bruscos, no se percibe una elipsis claramente incorporada. Lo que más acusa este fallo es la historia romántica o las conquistas del personaje, este Alfred está hecho un dandi que se las lleva a todas. También al igual que Batman el personaje rehuye de matar e incluso de la violencia. Pero este dilema va y viene y gracias a eso tenemos las mejores escenas de la serie, aquellas que nos dan explosivos momentos de sangre e incluso gore.

La percha del protagonista, la trama de sociedades clandestinas y el inminente peligro de una guerra civil en el Reino Unido hacen que la serie tenga un inequívoco sabor a James Bond. Solo le faltan las armas y los cachivaches a Pennyworth para ser un auténtico 007, pero sabemos que ese tipo de artificios se los deja más a su futuro jefe.

‘Pennyworth’ tiene sus guiños. Alfred no vive aún en la mansión Wayne y la calle en la que vive se llama Michael Caine, que como todos sabemos fue quien interpretó al personaje en la trilogía de Christopher Nolan en la que Christian Bale era Batman. Incluso se intuye un guiño a ‘Watchmen’ con una frase que también dice Ozymandias.

No veo estrictamente necesario el conocer las andanzas de Alfred cuando era joven pero la serie entretiene. Tiene acción, torturas en cada episodio, personajes dementes, violencia puntual e incluso algunas escenas que bien enfocadas con humor negro la hacen más disfrutable. Es más, puedo decir que encandila desde su opening ya que tiene un buen tema musical y un arte ilustrado que recuerda a la Gotham más mugrienta y un poco al de ‘Mad Men’. Si salvamos el hecho de que con algunos personajes alcanza un punto disparatado sin retorno podemos decir que ‘Pennyworth’ es una más que satisfactoria serie spin-off.

En cuanto al resto de personajes que aparecen podemos mencionar que están interpretados por Ben Aldrige (‘Our Girl’) que es un soltero Thomas Wayne, Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘La liga de los hombres extraordinarios’).

Primer teaser de la película del transformer Bumblebee

El transformer amarillo vive su aventura en solitario.

La película derivada de la saga Transformers, ‘Bumblebee’ se estrenará en diciembre de 2018 a través de Paramount Pictures y podemos ver ya un primer teaser de dos minutos. El personaje salido de los muñecos de la Hasbro se aliará con una nueva amiga en una historia ambientada en 1987. El filme llega de la mano de dos productores veteranos de la saga como son Michael Bay y Lorenzo di Bonaventura.

Está dirigida por Travis Knight (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas») y protagonizada por Hailee Steinfeld (‘The edge of seventeen’), Pamela Adlon (‘Louie’), John Cena (‘Padres por desibual 2’), Stephen Schneider (‘Borad City’, de Comedy Central), Jorge Lendeborg Jr. (‘Spider-Man: homecoming’), Jason Drucker (‘Diario de Greg: Carretera y manta’), Kenneth Choi (‘American Crime Story’), Ricardo Hoyos (‘Degrassi: next class’), Abby Quinn (‘Landline’), Rachel Crow (‘Deidra y Laney asaltan un tren’) y Grace Dzienny (‘Zoo’).

Sinopsis oficial:

En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas.  Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil