Crítica: ‘Posesión infernal: El despertar’

En qué plataforma ver Posesión infernal: el despertar

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Posesión infernal: El despertar’ se traslada fuera del bosque y se interna en la ciudad. Cuenta la intrincada historia de dos hermanas separadas, interpretadas por Sutherland y Sullivan, cuyo reencuentro se ve interrumpido por la aparición de demonios que poseen carne y que las empujan a librar una primitiva batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más pesadillesca que podamos imaginar.

Crítica

Si esto apunta a evento final, bien, si no, una más

Sucedió en los ochenta que un cineasta llamado a Sam Raimi con un actor llamado Bruce Campbell (nombres ahora harto conocidos) hicieron una película de terror ambientada en una cabaña perdida en medio de un bosque. Sucedió que la película no funcionó y años después decidieron hacer un remake versionándose y parodiándose a sí mismos. No son los primeros ni los últimos que han hecho esto, ahí está Alfred Hitchcock con ‘El hombre que sabía demasiado’ o Haneke con sus ‘Funny Games’. Pero quizá si es la ocasión con mayor éxito y no cabe duda de que aquella idea, que en su segundo intento fue toda una sensación y se convirtió en un género de culto, llevó al éxito a las dos personas que he citado antes. Esto si es autocrítica y visión comercial, no lo de Tommy Wiseau. En 2013, Fede Álvarez, un cineasta afincado en el terror, aceptó la tarea de hacer un remake o secuela espiritual, ahora sí, con un resultado terroríficamente bueno. La película que retomó la franquicia levantó susceptibilidades, pero gracias a su calidad visual, a sus truculentas escenas y al respeto por las líneas principales del guión original se ganó aplausos y el mérito de tener esta nueva parte de la que hablamos ahora.

El autor de ‘El bosque maldito’, Lee Cronin, es el encargado de dirigir y escribir esta nueva entrega que más que precuela o secuela habría que decir está dentro del universo de los anteriores títulos. Tanto la trama como los ingredientes que tiene cuadran con lo que nos ha venido dando ‘Evil Dead’ hasta ahora. Motosierra, litros de sangre propios de un récord, endemoniados diciendo groserías y por supuesto el libro de los muertos. Como siempre también tenemos un reparto sin grandes estrellas, el nombre más conocido es el de Alyssa Sutherland, conocida por ‘Vikingos’, que es la que tiene la mejor y más complicada interpretación, con permiso de Lily Sullivan cuya escena final me ha hecho recordar a Leticia Dolera en ‘[REC] 3’.

‘Posesión infernal: el despertar’ decepciona si buscas los planos de Raimi o si buscas más expansión del mundo demoniaco o de todo lo que rodea al Necronomicón. Si no fuese porque el detonante son como siempre las palabras malditas de invocación esta película podría llamarse ‘Mamá está poseída’, ‘Edificio infernal’ o llevar cualquier otro título tópico. Ya que Raimi y Campbell figuran como productores ejecutivos cabe la posibilidad de que se haga una entrega en la que confluyan todos los libros brujeriles uniendo definitivamente todas las ‘Evil Dead’. Por lo que cuentan muy de soslayo en ‘Posesión infernal: el despertar’ podría ser. Pero hasta entonces están siendo películas de terror bastante convencionales.

Álvarez no lograba alcanzar la narrativa tan efectiva de Raimi con sus planos y sus trucos de cámara, pero establecía un lenguaje propio muy potente. En esta ocasión salimos de la película entretenidos con toda la retahíla de salvajadas sanguinolentas pero con la sensación de haber visto algo que técnicamente es inferior. Aun así, Cronin usa bien los planos tomados con gran angular y aprovecha las tecnologías actuales, como los drones para realizar el vuelo del demonio que es marca de la casa. Homenaje a Raimi es el haber usado lentes casi iguales para rodar el filme y a Kubrick el detalle del ascensor. Y como curiosidad, el guión puede aludir a otra obra de Raimi como es ‘Doctor Extraño en el multiverso de la locura’ ya que tenemos una madre pelirroja que se corrompe con un libro maldito y acaba aterrorizando y poniendo en peligro a sus hijos.

Algo que no logro a entender por qué lo están introduciendo es el hecho de que las protagonistas luchen contra demonios interiores. En la película de 2013 hablábamos de una yonqui obligada a desintoxicarse y en esta tenemos a una mujer que se debate ante una posible maternidad. Son elementos que no aportan nada ni a la trama ni a la evolución de los personajes y parece que simplemente están injertados con cierta vergüenza para que esta no parezca una película más de sangre y sustos. Lo que sí que está lograda es la manera en cómo irrumpe en la vida de esta familia el Necronomicón y el cómo se quedan aislados aun transcurriendo la acción en Los Ángeles, por primera vez en una urbe alejada de los bosques aunque sin perder esa conexión. También es reseñable que esta sea la entrega con más personajes y eso la haga un poco más vertiginosa y llena de muertes.

Hay detalles que denotan un ligerísimo esfuerzo por ser algo originales. Pero si como decía esto es simplemente rehacer una historia sin expandir el universo original y no llegamos a tener una película o evento que conecte todo con cierta coherencia (a lo ‘Glass’), en el futuro hablaremos de meros episodios que quizá habría que haber publicado en streaming como estaba originalmente planificado.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de abril de 2023. Título original: Evil Dead Rise. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Lee Cronin. Guion: Lee Cronin. Música: Stephen McKeon. Fotografía: Dave Garbett. Reparto principal: Alyssa Sutherland, Lily Sullivan, Morgan Davies, Nell Fisher, Gabrielle Echols, Jayden Daniels, Billy Reynolds-McCarthy, Tai Wano, Anna-Maree Thomas, Mirabai Pease, Richard Crouchley. Producción: Ghost House Pictures, New Line Cinema, Warner Bros., Wild Atlantic Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.evildeadrisemovie.net/

Acudimos al Birraseries que sirvió de presentación de ‘Rise’

La serie se estrena en Movistar Series.

Hoy, 14 de marzo, se estrena en Movistar Series ‘Rise’, tan solo un día después de ser lanzada en EE.UU. Pero antes de su comienzo la compañía española nos reunió en el evento Birraseries en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid para enseñarnos el capítulo piloto de esta historia con muchos tintes musicales.

La peculiaridad de Birraseries es que se acompaña la proyección del episodio con cerveza y posteriormente se realiza un coloquio. En este caso estuvieron en presentes Fernando Jerez (Director de #0 y contenidos Premium de Movistar+) junto a los periodistas expertos en series Álvaro Onieva (Fotogramas y coordinador de Birraseries), Alberto Rey (El Mundo), Marina Such (Fuera de series) e Isabel Samaniego (Reino de Series).

Entre comentarios y risas hicieron comparativa de la serie con otras historias como ‘Glee’ y analizaron la contemporaneidad de esta debido a los dramas que ilustra. Por supuesto las influencias y referencias del musical ‘Hamilton’ y la serie ‘Friday Night Lights’ estuvieron muy presentes porque sus creadores son los mismos. «‘Rise’ es a las series lo que ‘Lady Bird’ es a las películas. Tienen las mismas cosas» comentó Jerez.

En palabras de Fernándo Jerez «‘Rise’,  junto con ‘Riverdale’, ‘El joven Sheldon’ o ‘Mr robot’, ‘Fama, a bailar’, o ‘La resistencia’, entre otros contenidos, representan la apuesta de la plataforma por atender la demanda del público milennial. Una plataforma con 4 millones de hogares debe incorporar todos los géneros, tener una mirada amplia para llegar a públicos muy diferentes». Efectivamente esta nueva historia tiene un marcado target juvenil. Pero se puede consumir muy bien si uno es adulto y disfruta los musicales convencionales.

Porque esta es una más que clásica historia adolescente con un profesor que va a contracorriente para sacar a delante su proyecto y sus alumnos tienen, a raíz de dicho profesor o no, problemas en casa. Algunos de esos sub-dramas son en exceso rebuscados y el personaje interpretado por Josh Radnor es lo que temíamos, muy semejante a lo que hacía en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ pero eliminándole las divagaciones púber que rebosaba en esa otra serie.

Por otro lado ‘Rise’ es muy complaciente con todo el espectro de audiencia norteamericana incluyendo personajes afroamericanos, transexuales, predeciblemente homosexuales… En su primer episodio pasan excesivas cosas, es un piloto demasiado temeroso de no poder contar mucho, es casi una película autoconclusiva pero da la impresión de que tiene mucho más que contar.

Esta serie musical que nos enseñaron mientras sobre nosotros se exhibía ‘Billy Elliot el musical’ tiene un reparto que de entrada nos ofrece buenas voces y potentes canciones. A parte de contar con Josh Radnor y Rosie Perez en el reparto protagónico dispone de un grupo de jóvenes que seguramente irán exhibiendo sus cuerdas vocales en capítulos que contarán sus historias una a una. Como es el caso de Auli’i Cravalho (voz de ‘Vaiana’) o Amy Forsyth (‘Channel Zero’, ‘Defiance’). Porque esta serie va de alzarse, de rebelarse contra aquello que se da como establecido o como estándar y aunque empiece como algo muy manido puede que su título nos esté diciendo que merezca la pena que le demos una oportunidad.

Josh Radnor protagoniza ‘Rise’

Estreno a partir del 14 de marzo en Movistar+.

Lou es profesor de lengua y literatura en el instituto de Stanton, una localidad típicamente norteamericana a las afueras de Pennsylvania. Está casado con su mujer Gail, con la que tiene un hijo mayor, Gordy, y dos hijas más pequeñas. Vitalista, bohemio, amante del teatro y el arte, optimista e inspirador, Lou se esfuerza cada día por encontrar la motivación en cualquier lugar y sobreponerse a la rutina de su trabajo en un pueblo tan pequeño. Pronto encuentra una solución a su crisis personal cuando solicita hacerse cargo del departamento de teatro del instituto de Stanton. Su objetivo es renovar el repertorio con la obra “Spring Awakening”, un transgresor musical sobre los conflictos propios de la adolescencia. Pero su visión del proyecto choca con la realidad del instituto. Además, en casa tiene sus propios problemas: su hijo mayor, con el que no termina de entenderse, tiene problemas de alcoholismo, y la llegada de un alumno huérfano al que decide acoger no facilita las cosas. Lou debe aprender entonces que lo que está en juego no es su proyecto teatral, sino la vida de los estudiantes a su cargo y quizá también la de su familia.

Ese es el argumento  de ‘Rise’ la nueva serie que podremos ver a partir del 14 de marzo en Movistar Series (dial 11-22:30h). Un drama que originalmente se emite a través de NBCUniversal y que protagoniza Josh Radnor (‘Como conocí a vuestra madre’). Interpreta a ese profesor llamado Lou y le veremos interpretar un personaje bastante diferente al que le hizo famoso en la serie cómica de la CBS.

Junto a él están la nominada al Oscar® Rosie Perez, Auli’i Cravalho (‘Vaiana’), Shannon Purser (‘Riverdale’, ‘Stranger Things’), Damon J. Gillespie,  Marley Shelton, Rarmian Newton, Ted Sutherland, Amy Forsyth, Casey W. Johnson, Taylor Richardson, Joseph Tippett y Shirley Rumierk.

‘Rise’ está creada por Jason Katims (guionista y productor ejecutivo de series dramáticas como ‘Friday Night Lights’ y ‘Parenthood’), que ejerce de showrunner y productor ejecutivo. Jeffrey Seller (productor del musical ‘Hamilton’, el mayor fenómeno de la historia de Broadway, ganador del premio Tony Broadway Musical), Flody Suarez y Michelle Lee también son productores ejecutivos. Mike Cahill dirige y produce el piloto. Es una producción de Universal Television, True Jack Productions y Seller Suarez Production.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil