Crítica: ‘Halo’ T2

En qué plataforma ver Halo T2

Una subida de nivel con más acción y aún mejor calidad gráfica

Ya se ha estrenado la segunda temporada de ‘Halo’ este 9 de febrero y hemos podido ver gracias a SkyShowtime los cuatro primeros episodios. Si la primera temporada nos ofrecía acción y ciencia ficción además de tratar de ser una historia de intrigas y debates sobre la humanidad y la identidad, en este segundo periodo de la serie de Paramount+ tenemos mucha más emoción y profundidad en los protagonistas.

La temporada dos de ‘Halo’ retoma el punto exacto donde acabamos la primera. Cortana ha poseído al jefe maestro, los Covenant han visto frustrada su búsqueda del Halo y la Doctora Halsey (Natascha McElhone) está en busca y captura. Muchas de esas cuestiones se resuelven pronto para introducirnos un nuevo misterio, que llega con el cliffhanger del primer capítulo y nos deja con el culo torcido.

Para los detractores de la primera temporada hay que decir que las diferencias con los juegos siguen presentes y sucede como con el Juez Dredd de Sylvester Stallone, vemos demasiado el rostro de Pablo Schreiber como Master Chief. Pero al menos nos hacen viajar a Reach, los jugadores pueden hacerse una idea de lo que va a pasar. Otra de las protestas de los fans hacia los primeros capítulos fue que la acción era escasa, que había capítulos prácticamente sin nada de batalla, escaramuzas o peleas, que al fin y al cabo era algo omnipresente en todos los Halos. En esta segunda temporada los personajes sudan más pues vemos más misiones y batallas. Aunque el episodio tres es mucha palabrería, casi todo relleno, en el cuarto tenemos la mejor contienda de la serie hasta el momento. Bien es cierto que no sucede exactamente como en el juego ‘Halo: Reach’ y no conocemos al spartan Noble 6, pero si tenemos unos instantes demoledores y abrumadores.

En mi caso estoy disfrutando mucho esta serie pues aunque no respeta el lore al pie de la letra es capaz de moverse por el mismo universo. Han tomado nota del feedback y la acción está mucho más presente. Además, uno de los cambios importantes, la violencia es mayor y eso casi siempre es un plus pues le da a esta historia de ciencia ficción cierto realismo y dramatismo. Otra señal de que esta serie realmente es una mezcla un tanto caprichosa del canon de los videojuegos ‘Halo’ es que se incorpora el personaje de James Ackerson (Joseph Morgan), que surge de los libros para alzarse como uno de los más interesantes en esta segunda temporada. Además entra en juego algún que otro nuevo personaje, como el equipo cobalto. Pero hay detalles que nos siguen haciendo hablar de huevos de pascua. Sabemos que el equipo omega es canon por detalles que podréis ver en el segundo episodio, por ejemplo.

Como curiosidades, si no habéis jugado al juego, os parecerá familiar el nombre de Cortana la IA que acompaña al Jefe Maestro. Es lógico que os suene pues Cortana se llama también el asistente de Windows y evidentemente ambas creaciones pertenecen a Microsoft. Lo que puede haber sido un homenaje que se repite es el parecido del casco de los marines de la serie con los de la película ‘Starship Troopers’. Bien es sabido que los cascos del largometraje de Paul Verhoeven han sido muy reutilizados pero también que sirvió de inspiración para la creación de los videojuegos. Ojalá esto significase que están en el mismo universo. También podría formar parte del mismo mundo la historia de ‘Altered Carbon’, pues las ciudades de la serie lucen como aquellas que vimos en la serie de Netflix. Con esa serie ‘Halo’ también comparte que la calidad de producción es brutal, pero el guión hace que se desmerezca pues pierde cuando se aleja de su protagonista intentando expandir el universo de la franquicia.

Uno de los elementos más destacados de la segunda temporada es su dedicación a la construcción del mundo, sus localizaciones y efectos generados por ordenador. Desde los sobrecogedores paisajes de emplazamientos como Sanctuary hasta las civilizaciones alienígenas de intrincado diseño, todos los aspectos del universo ‘Halo’ están meticulosamente elaborados y son envolventes. La atención al detalle da sus frutos en esta segunda temporada, creando una sensación de autenticidad que atrae a los espectadores hacia la historia. No notamos diferencia entre cuando la acción es estática y los protagonistas van ataviados con trajes reales de spartan a cuando estos están recreados por ordenador. Sin duda de momento la serie está siendo una continua subida de nivel.

‘Halo’ temporada 2 llegará a España

SkyShowtime la estrenará en febrero de 2024

La plataforma de streaming SkyShowtime ha anunciado que la esperadadísima segunda temporada de la serie que adapta los videojuegos ‘Halo’ estará en su catálogo en febrero de 2024. El 9 de febrero habrá un lanzamiento con capítulo doble y posteriormente habrá un estreno semanal.

En esta segunda etapa el Jefe Maestro John-117 tendrá que capitanear a su equipo de Spartans para enfrentarse a los Covenant. Las sospechas de John le hacen pensar que los Covenant van a atacar el mayor bastión de la humanidad y para evitar que esto acabe en tragedia deberá encontrar el Halo.

Liderada por el showrunner y productor ejecutivo David Wiener (Brave New World), la serie tiene lugar en el universo que debutó por primera vez en 2001 con el lanzamiento del primer juego HALO de Xbox®. Dramatizando un épico conflicto en el siglo XXVI entre la humanidad y una amenaza alienígena conocida como Covenant, HALO se sumerge en historias personales profundamente dibujadas con acción, aventura y una rica visión imaginaria del futuro.

HALO está protagonizada por Pablo Schreiber (‘American Gods’) como Jefe Maestro Spartan-117 y Natascha McElhone (‘Californication’) como la Dra. Halsey, ambos también son productores de esta temporada. Otros miembros del reparto que regresan son Jen Taylor (‘HALO, RWBY’) como Cortana, Bokeem Woodbine (‘Fargo’), Shabana Azmi (‘Fuego’), Natasha Culzac (‘The Witcher’), Olive Gray (‘Half Moon Investigations’), Yerin Ha (‘Reef Break’), Bentley Kalu (‘Vengadores: La era del Ultrón’), Kate Kennedy (‘Catastrophe’), Charlie Murphy (‘Peaky Blinders’) y Danny Sapani (‘Penny Dreadful’).

Las nuevas incorporaciones al reparto de esta temporada incluyen a Joseph Morgan (‘Crónicas Vampíricas’, ‘Los Originales’) y Cristina Rodlo (‘Nadie sale vivo de aquí’, ‘The Homeless World Cup’). Morgan se une a la serie como James Ackerson, un formidable agente de inteligencia que ha pasado su carrera escalando posiciones en la secreta Oficina de Inteligencia Naval de la UNSC. Rodlo es Talia Pérez, una cabo especializada en lingüística de una unidad de comunicaciones del Cuerpo de Marines de la UNSC y una recluta relativamente nueva que aún no ha visto ningún combate real. Laera (Fiona O’Shaughnessy), que regresa de la primera temporada, es la confidente, esposa y compañera de Soren. El hijo de Soren y Laera, Kessler (Tylan Bailey), ha tenido una infancia relativamente tranquila, aunque inusual, creciendo en Rubble.

Crítica: ‘Cazafantasmas: más allá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de ‘Cazafantasmas’. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.

Crítica

Un bonito homenaje para ‘Los Cazafantasmas’ y sus fans

Hemos tenido la oportunidad de poder ver con antelación ‘Cazafantasmas: más allá’. Antes de comenzar el visionado tuvimos un pequeño mensaje de Jason Reitman, pidiéndonos por favor no estropear la magia de la película con spoilers y que dejemos disfrutar de ésta a los futuros espectadores.

Así que sin spoilers y con mucha ilusión os comienzo a hablar de ‘Cazafantasmas: más allá’. Una madre soltera debe marcharse a una cabaña abandonada en el fin del mundo con sus dos hijos, al estar con el agua hasta el cuello de deudas. Así comenzamos la película y así vamos descubriendo poco a poco el por qué deben marcharse hasta allí y por qué al final no todo es tan malo.

Antes de comenzar a adentrarme mucho en la cinta, he de decir que mis ilusiones hacia esta película han ido como una montaña rusa. Es decir, veía imágenes y me volvía loca de alegría. Vi uno de los tráilers y dije «¿Pero qué es esto por favor?» indignada hasta más no poder. Al pase fui totalmente indiferente y sin apenas expectación. Qué buena cosa, porque la verdad salí encantada y me divertí un montón con el sorpresón de película que encontré.

Además de que comienza sin miramientos, presentándonos a esta familia tan complicada. Una niña que es un genio, un hermano mayor con las hormonas alteradas que no es tan listo, pero siempre está dispuesto a todo. Y una madre un tanto desastre, que está intentando sobrevivir con lo que tiene. Añadimos a esto a un profesor que es un fanático de los Cazafantasmas y a un niño que recuerda mucho al personaje de Tapón en ‘Indinana Jones: El templo maldito’.

‘Cazafantasmas: más allá’ es un homenaje a las dos primeras cintas de la saga, sobre todo a la primera. Una cinta nostálgica que quiere revivir ese mundo que tantas horas de entretenimiento nos han dado a muchos gracias a los repetidos visionados de las películas. Además es un homenaje a ese cine de los años 80 que, para que vamos a engañarnos, tanto echamos de menos.

Aventuras, valores, amor y también inocencia, ese cine que nos enseñaba mucho con una película de aventuras. A valorar la amistad y a creer en nosotros mismos, pese a quizás ser un poco más raritos de lo que supuestamente era ser normal.

Además otra de las maravillas que me he encontrado en la película ha sido el tema de efectos especiales. Que disfrute, han mimetizado el CGI con animatrónica de una manera espectacular. Dándonos imágenes del pasado sin modernizarlas pero sí mucho mejor realizadas.

Jason Reitman, pese a ser un gran director, lo tenía bastante difícil con esta película y creo que sin duda ha hecho un gran trabajo.

En el reparto nos encontramos con Mckenna Grace, os lo he dicho mil veces, pero esta chica apunta maneras y lo demuestra en cada nuevo trabajo que realiza. Está estupenda en su papel, muy al estilo Sheldon Cooper, sin llegar a ser tan pedante. Finn Wolfhard, vuelve a meterse en un traje de Cazafantasmas después de lucirlo en ‘Stranger Things’, y sin duda hace un papel bastante currado. Logan Kim, que maravilla de personaje le han dado a este muchacho y que bien lo hace. Muchos cogeréis cariño a Podcast y disfrutaréis un montón con sus tonterías. Carrie Coon y Paul Rudd son los encargados de dar vida a la parte adulta, tampoco demasiado, de la película y cumplen con su cometido perfectamente.

Por lo demás, como he dicho que no quiero desvelar sorpresas, porque merecen mucho la pena disfrutadlas, id a verla, id a disfrutar y a dejaros llevar por esta nueva aventura de los Cazafantasmas. Un homenaje a estos Cazafantasmas que tanto adoramos, un homenaje a los fans y sobre todo un precioso homenaje a Harold Ramis al que está dedicada la película y que además es uno de los guionistas de la misma.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de diciembre de 2021. Título original: Ghostbusters: Afterlife. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rud, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckeenna Grace, Sigourney Weaver, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Sony Pictures, The Montecito Pictures Company. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.instagram.com/ghostbusters/

Crítica: ‘Queen & Slim’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Crítica

Se ve clara la intención pero se queda en algo vacuo entre tanto relleno

‘Queen & Slim’ es la forja en tiempos actuales de una leyenda en contra de las injusticias sobre la raza afroamericana en USA. Uno de esos casos que pone, y con razón, las calles patas arriba. Servido en el celuloide como un Bonnie y Clyde en el que de principio a fin se ve venir todo lo que va a pasar: desde el detonante de la huída, pasando por la cojera de la protagonista y la relación entre ambos protagonistas, hasta su desenlace.

‘Queen & Slim’ lucha contra el racismo o el sesgo y no hace más que pecar precisamente en caer en uno y otro tópico: las pistolas cogidas de lado, el «oh men!»,  el bar de blues, el blanco de gatillo fácil, el negro que sabe hacer un puente… Me parece una idea ligeramente curiosa reinventar la historia de Bonnie y Clyde para que sirva a un alegato antirracista pero no se puede volver una y otra vez con la mula al trigo porque al final se quema el discurso, hay que reinventar el medio si se quiere ser realmente rompedor. Comparto la rabia y la necesidad de expresar esta problemática pero no entiendo cómo se pueden dejar tantas cosas al azar rebozándose en lo cinematográficamente machacado.

La música que oímos durante las escenas de conducción y las voces en off con los personajes confesándose nos recuerdan que ‘Queen & Slim’ es la opera prima de una directora acostumbrada a hacer videoclips musicales de artistas como Whitney Houston, Beyoncé, Rihanna o Kylie Minogue. Melina Matsoukas en lo único que se ha lucido es en determinadas escenas en las que podemos ver realmente la angustia de los personajes y la presión o esperanza de toda una comunidad volcada en ellos. Porque algo que hace de manera mínimamente distinta el guión de Lena Waithe y James Frey es sacar punta del fenómeno social y la controversia que levantan estos dos fugitivos, algo parecido a lo que hizo John Lee Hancock en ‘Emboscada final’.

Entre Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith se ve un buen acuerdo interpretativo. Sus dos personajes son marcadamente distintos, aunque hayan coincidido haciendo match en una app de ligoteo no tienen mucho en común. Esto en principio va a servir para desarrollar un discurso mayor y durante un leve momento, en alguna escena, se ve un atisbo de intentar mostrar dos vertientes diferenciadas dentro de la lucha por los derechos de la clase afroamericana. Es como si ellos personificasen en ‘Queen & Slim’ una contienda de filosofías. Pero este tipo de escenas suceden tan fugazmente o se dan con locuciones tan mal armadas que pasan casi desapercibidas.

Lo peor de todo es que la huída de Queen y Slim (nunca se les llama así en todo el filme) se construye a base de malas y torpes decisiones. Resoluciones que toman los personajes que además no tienen grandes consecuencias en el guión. Como el hecho de cambiarse de aspecto, determinación reflejada con una dramática secuencia que seguidamente vemos que no tiene muchos frutos porque son reconocidos a la primera de cambio. Todos estos puntos por los que van pasando Queen y Slim están rodeados de mucha paja, de relleno, sobre todo a cerca de la vida del personaje de Jodie Turner-Smith. También acerca de cómo se sienten más libres irónicamente cuando les buscan para apresarles o matarles. Un montón de trasfondo y de escenas intermedias que cuando hacemos balance general vemos que muy poco nos han venido a aportar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2020. Título original: Queen & Slim. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Melina Matsoukas. Guion: Lena Waithe, James Frey. Música: Deonte Hynes. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Jodie Turner-Smith, Bokeem Woodbine, Chloë Sevigny, Flea, Sturgill Simpson, Indya Moore, Benito Martinez, Jahi Di’Allo Winston. Producción: BRON Studios, 3Blackout, Creative Wealth Media Fiance, De La Revolución Films, Hillman Grad, Makeready. Distribución: eOne Films. Género: drama. Web oficial: https://www.uphe.com/movies/queen-slim

Mark Wahlberg y Winston Duke juntos en ‘Spenser: Confidencial’

Peter Berg vuelve a dirigir a Wahlberg pero esta vez en una comedia

A partir del 6 de marzo podremos ver en Netflix a Mark Wahlberg y Winston Duke juntos en ‘Spenser: Confidencial’. Esta es una película cómica con mucha acción dirigida por Peter Berg (‘Milla 22’, ‘Día de patriotas’). En el reparto encontramos también a Alan Arkin (‘Argo’), Iliza Shlesinger (‘Familia al instante’), Austin Post (aka Post Malone), Marc Maron (‘Joker’) y Bokeem Woodbine (‘Fargo’).

Sinopsis oficial:

Spenser (Mark Wahlberg), un ex policía más conocido por crear problemas que por resolverlos, acaba de salir de prisión y planea dejar Boston para siempre. Pero primero se ve en la obligación de ayudar a su antiguo entrenador de boxeo Henry (Alan Arkin), junto con un prometedor aficionado, Hawk (Winston Duke). Hawk es un luchador de artes marciales  descarado, a la par que sensato, convencido de ser un rival mucho más duro de lo que Spenser nunca llegó a ser. Cuando dos de los antiguos compañeros de Spenser aparecen asesinados, recluta a Hawk y a su malhablada ex novia Cissy (Iliza Shlesinger), para que le ayuden a investigar y llevar a los culpables ante la justicia.

‘Queen & Slim’ protagonizada por Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith

Estreno el 21 de febrero

Desde eOne Films nos han transmitido el tráiler doblado al castellano de ‘Queen & Slim’. Una película que va en la línea de ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Thelma & Louise’, es una poderosa historia de amor incipiente e incondicional que trata sobre el racismo y la violencia en los Estados Unidos actuales.

Protagonizada por el nominado al Óscar, Daniel Kaluuya (‘Déjame salir’, ‘Viudas’, ‘Sicario’) y la prometedora Jodie Turner-Smith (‘Nightflyers’), secundados por Bokeem Woodbine (‘Spiderman: Homecoming’, ‘Fargo’), Chloé Sevigny (‘Los muertos no mueren’, ‘American Horror Story’) y el músico Flea (‘Boy Erased’, ‘Baby Driver’), ‘Queen & Slim’ supone el debut en el largometraje de la directora de videoclips y productora Melina Matsoukas y cuenta con guion de la ganadora del Emmy, Lena Waithe (‘Master of None’), basado en una idea original del escritor superventas y guionista James Frey (‘En mil pedazos’, ‘Katerina’). Su estreno en España está previsto para el 21 de febrero.

Sinopsis oficial:

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Crítica: ‘Overlord’

Sinopsis

Clic para mostrar

La víspera del Día-D, un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis para completar una misión esencial para la victoria en la guerra. Sobre el terreno, descubren un laboratorio nazi en el que se llevan a cabo grotescos y descabellados experimentos con los habitantes de la localidad.

La formación básica que han recibido no les ha preparado para lo que tendrán que afrontar –habrán de salvar al mundo de una despiadada amenaza, librando una desigual batalla con una tropa de super soldados manipulados genéticamente.

Crítica

Una droga fantástica e histórica

Nueva producción de Bad Robot (J.J. Abrams) junto a Paramount Pictures. Tras películas con mayúsculas como ‘Monstruoso’, ‘Calle Cloverfield 10’, ‘The Cloverfield Paradox’, la nueva saga ‘Star trek’, los últimos títulos de ‘Misión Imposible’… el cineasta trae un nuevo título que ha sido dirigido por Julius Avery (‘Son of a gun’). En esta ocasión no se trata de un trabajo que juegue con las dimensiones, el espacio o los agentes secretos. Para esta historia, totalmente independiente de las sagas que acabo de mencionar, nos trasladan a la Segunda Guerra Mundial y por supuesto nos colocan frente a un escenario de lo más desconcertante.

Aunque los tráilers ya son bastante explícitos solo diré que esta película me ha recordado bastante al videojuego ‘Wolfstein’ y que, como mencioné en nuestras reseñas de Sitges, lo que vemos deja a Josef Menguele a la altura de un pediatra. ‘Overlord’ mezcla el género bélico, el histórico, el fantástico y el de acción para ofrecernos una nueva película llena de sangre, explosiones y terror. Con todos los ingredientes que tiene podría haber acabado siendo una colcha echa a retazos pero nos arropa de tal manera que no queremos salir de ella. Seduce el hecho de que, aunque no lo parezca, sea bastante comedida. No hubiese sido de extrañar que el resultado final fuese más de Serie B. Enganchará a todos los que como yo buscamos como yonkis por cualquier callejón historias que se salgan de la realidad.

El guión de Billy Ray (‘Los juegos del hambre’) y Mark L. Smith (‘El renacido’) está equilibrado y nos hace vibrar desde el principio pues no se anda con preámbulos lanzándonos desde el principio literalmente al vacío. Solo le veo un momento de bajón tras su estupenda secuencia inicial y la película continúa posteriormente sin que la distopía se les vaya de las manos. A través de una ambientación muy acertada y unos efectos especiales bastante potentes vamos encadenando escenas que poco a poco nos acercan a un final encarnizado y explosivo.

Pero el filme no es solo carnicería y disparos. También pone sobre la mesa la capacidad humana para sacrificarse por un bien mayor y la locura colectiva que puede llevarnos hasta lugares inexplorados. No es que ‘Overlord’ sea un filme profundo y reflexivo pero si podemos extraer de él varias conclusiones de valor.

Sobre quien también podemos obtener nuevas afirmaciones es sobre actores como Jovan Adepo (‘Fences’), Wyatt Russell (‘Black Mirror’), Mathilde Ollivier (‘The misfortunes of François Jane’), Pilou Asbæk (‘Juego de Tronos’) o Iain De Caestecker (‘Agentes de S.H.I.E.L.D.). A lo que me quiero referir es que nos llega sangre nueva que va más allá de los rostros archiconocidos y que estamos un poco hastiados de ver. Una virtud de casi todos estos títulos que está lanzando Abrams es la de plantearnos talentos que llevan tiempo haciendo sus pinitos, que son más que solventes y que merecen algo más que un papel secundario. Tanto ‘Overlord’ como las otras franquicias del productor saben generar historias que no dejan de lado a ningún personaje.

Sin ser creyente rezo para que la colaboración entre Abrams y Paramount continúe, para que sigamos recibiendo nuevos mundos cargados de ciencia ficción de calidad, sin límites ni tapujos.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: Overlord. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Billy Ray, Mark L. Smith. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Laurie Rose, Fabian Wagner. Reparto principal: Wyatt Russell, John Magaro, Bokeem Woodbine, Iain De Caestecker, Jacob Anderson, Jovan Adepo, Marc Rissmann, Dominic Applewhite, Michael Epp, Mathilde Ollivier, Pilou Asbæk, Hélène Cardona, Jorge Leon Martinez, Éva Magyar,Shawn Dixon, Ben Tavassoli, Andy Wareham. Producción: Bad Robot, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, ciencia ficción, terror. Web oficial: https://www.facebook.com/OverlordMovie/

Sitges 2018 día 11 de octubre

Conocimos a Peter Weir, vimos la última película producida por J.J. Abrams y por fin nos encontramos con Superlópez

J.J. Abrams inició nuestra jornada de ayer enviándonos un saludo antes de la proyección de ‘Overlord’. La película con nazis enmarcada dentro del género fantástico y de acción marcó el inicio de un día que supone la cuenta atrás hacia el final del festival. Pudimos fotografiar al director Julius Avery y al actor de la cinta Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell), tenéis sus imágenes en la galería del final del artículo.

Peter Weir es uno de los invitados más destacados de este año y pudimos estar con él en rueda de prensa. El director de ‘El show de Truman’, ‘Único testigo’ o ‘El club de los poetas muertos’ dijo que cuando trabajó con Jim Carrey tuvo muy buena conexión desde el primer momento: «la razón principal es que mis comienzos fueron con comedia, al estilo Monty Python. Fue algo similar a lo que hacíamos con Robin Williams cuando iniciábamos nuevos personajes.

Uno de los asistentes a la rueda de prensa le preguntó sobre la muerte y Williams y la respuesta no podía ser más obvia. «Fue una noticia muy triste. Recuerdo estar en mi avión viniendo aquí y de 500 películas había un documental de Robin Williams, he sentido emociones fuertes con él. Era una persona muy especial» dijo.

Sobre la capacidad profética de ‘El show de Truman’ admitió que le fascina ver que la película está viva tantos años después. «En el momento de filmarla era para consumo. Es como el vino que va madurando, con los años va mejorando […] Hay una sección en la película con entrevistas y entre ellas hay una al realizador del filme interpretado por Ed Harris en la que le dicen: ¿porque cree que Tuman nunca se ha planteado su realidad? Y el responde: por que aceptamos la realidad que se nos presenta.

También contamos con una gran presencia de la adaptación de ‘Superlópez’ (crítica aquí) en una rueda de prensa que ha sido divertida y surrealista. Dani Rovira, Javier Ruiz Caldera, Julián López, Diego San José, Antonio Asensio, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín acudieron a presentar su live action del personaje de Jan.

Diego San José afirmó que «había una cosa casi mitológica al trabajar con algo que estaba en nuestro imaginario infantil» cuando nos hablaba del rodaje de la película. Ruiz Caldera por su parte nos dijo que «la primera decisión fue evitar adaptar un cómic en concreto para evitar comparaciones. […] Aquí parodiamos las películas de Superhéroes y copiamos el tema del epilogo que tienen todas. Lo hemos metido como homenaje al género» cerraba a raíz de la pregunta sobre la escena post-créditos.

Sobre su personaje protagonista Dani Rovira aseveró que «es como si a Pepe Villuela se le dan superpoderes. El hecho de que tenga poderes no hace que deje de ser torpe». «Siempre he leído Mortadelo, Capitán América…. siempre se fantasea con comics y personajes, a mi me habría gustado ser Pipi Calzaslargas» admitió. Acerca de este proyecto el cómico llegó a admitir que «me habría arrepentido toda la vida de no haberlo hecho».

Julian López con su gran sentido del humor nos respondió a varias preguntas. Sobre el arte de hacer comedia dijo «como conozco mucho a Diego y Borja yo la interpretación me la tomo como  un drama porque sé que se que va a salir bien, va a surgir la comedia».

Antonio Asensio (Grupo ZETA) nos habló sobre el Universo Bruguera del que tanto se habla desde hace unos años: «lo exploraremos caso a caso. Si podemos generar ese proyecto lo haremos. Ya ha surgido en algún brainstorming. Pero es económicamente difícil de abordar».

También descubrimos que los estupendos efectos especiales del filme están realizados por El Ranchito, empresa que ha trabajado en series como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lost in space’.

Como siempre, podéis leer minicríticas de todo lo que vimos en la jornada de ayer.

‘Overlord’

J.J. Abrams sigue siendo uno de los grandes mecenas e ideadores de películas fantasiosas. Se está convirtiendo en el gran camello de aquellos que pedimos dosis de cine de ciencia ficción cargado de imaginación y sin límite alguno. Tan pocas barreras se pone el productor que para esta historia de la Segunda Guerra Mundial que introduce zombies mutantes nazis. Su propuesta y la del director Julius Avery (‘Son of a gun’) deja a Josef Mengele a la altura de un cándido pediatra. Y con todos estos ingredientes podríamos imaginar que esta película se desboque con facilidad pero está bien contenida dentro de los grandes momentos y secuencias que nos aporta.

Si cogemos ‘Hermanos de sangre’ y le introducimos un componente de Re-Animator podemos imaginar lo que conseguimos. A los jugadores de videojuegos nos recuerda al ‘Wolfstein’ por el concepto y posibilidades que abre.

‘Overlord’ tiene momentos grandiosos, brutos y trepidantes. Da rienda suelta a las distopías históricas y dentro de la ciencia ficción resulta creíble. Se estrenará en cines este otoño y la verdad es que sería una pena si no la podéis ver en una pantalla grande, sobre todo por su secuencia inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Superlópez’ (reseña ampliada aquí)

Buena adaptación del superhéroe de Jan. La parodia y la españolización están muy presentes al igual que siempre lo han estado en el cómic. Sus puntos fuertes son los actores secundarios, sobre todo Pedro Casablanc y Gracia Olayo. Pero Dani Rovira resulta convincente y distinto a otros trabajos.

La historia de Borja Cobeaga y Diego San José es bastante sencilla y homenajea bien no solo al cómic original si no a los orígenes de Superman así como a otras muchas películas queridas por el fan. Su guión se adecua bien al estilo de Javier Ruiz Caldera que ha elaborado una película más convincente y firme que ‘Anacleto Agente Secreto’, otro título surgido de Bruguera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su «gemelo» Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario de la película.

Es un relato con bastante gracia y muy buena técnica que cuenta con otros nombres como Betty Gabriel o Harrison Gilbertson. Los productores de ‘Déjame salir’ y de ‘La purga’ no es que lo hayan vuelto a hacer, es que se han superado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya hemos visto a Shocker en ‘Spider-Man: Homecoming’

‘Spider-Man: Homecoming’ tendrá varios villanos, como ocurre en muchas historias del hombre araña, y uno de ellos es Shocker (también conocido como Impacto o el Conmocionador). Este personaje de Marvel creado por el propio Stan Lee y dibujado por primera vez por John Romita Sr. apareció en 1967. Su cualidad principal es su capacidad para lanzar ondas vibratorias gracias a sus guantes. Su uniforme tiene también un escudo vibratorio que rechaza golpes y le permite huir ante cualquier sujeción. Por lo general este traje es amarillo a rombos y parece que se va a respetar eso en la película, tal y como hemos visto gracias a un tuit publicado.

Estará interpretado por Bokeem Woodbine (‘Fargo’) en esta película que dirige Jon Watts (‘Coche policial’) y que contará también con Michael Keaton, Jon Favreau, Marisa Tomei, ZendayaLogan Marshall-Geen… y por supuesto Tom Holland en el papel de Spider-Man.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil