Crítica: ‘Saw X’

En qué plataforma ver Saw X

Sinopsis

Clic para mostrar

El infame John Kramer (Tobin Bell) regresa por todo lo alto con la entrega más salvaje de la franquicia y el juego más personal de Jigsaw hasta la fecha.

Crítica

Tarda excesivamente en reencontrarse con su esencia

Comencemos con señalar que no hay que confundir este ‘Saw X’ con ‘Saw VI’, la entrega que se llevó la categoría X a la hora de definir para qué rango de edades iba dirigida y cuyo estreno se malogró en España. ‘Saw X’ tiene calificación R, no podría ser menos siendo un filme que sigue las andanzas de uno de los asesinos más macabros y calculadores del cine. Está dirigida por Kevin Greutert, quien se encargó de montar las tres primeras entregas de ‘Saw’ y que también dirigió la sexta y séptima entrega de la franquicia. Además cuenta con otros habituales de la saga para el guión como Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’). Incluso continúa James Wan como productor y propietario de la franquicia, pero también estaba en el fiasco de ‘Spiral’. Con este elenco está cubierta casi toda la saga a si es que malo sería que hubiese incongruencias o que no se siga la dinámica que engancha de verdad. No obstante difícil sería pifiarla en cuanto a coherencia con el resto de películas pues ‘Saw X’ transcurre sencillamente entre lo sucedido entre la primera y segunda parte. Y efectivamente esta nueva entrega no tiene errores con respecto a la continuidad de la franquicia, pero si tiene fallos dentro de sí misma.

El justiciero que otrora ayudaba a rehabilitarse a la gente se pasó a un lado más gore del término catarsis y empezó a torturar a aquellos a los que antes ayudaba a base de café y terapias de grupo. El detonante ya se desveló, uno de los pacientes o usuarios a los que trataba causó la muerte de su hijo nonato. Emprendió así una cruzada sin nada que perder, pues como bien sabemos también tenía los días contados a causa de un cáncer que intentó curarse en ‘Saw III’. Esta persona que parecía que tenía menos suerte que la ardilla Scrat se convirtió en todo un antihéroe o psicópata, según como se mire. En ese recorrido hacia el panteón de los asesinos más famosos nos quieren desvelar ahora que Jigsaw viajó a México, lugar donde buscó cura desesperadamente. ¿Le ha venido bien el cambio de escenario a la saga? La cultura latina está presente solo en un par de ocasiones y a nivel visual. Si en algo cambia, innova y entusiasma esta entrega es en la introspección que se hace en el personaje. De lejos esta es la película en la que Kramer tiene más tiempo de pantalla. Pero precisamente esa idea, valiente en cierto sentido, le juega una mala pasada a ‘Saw X’ ya que precisamente tiempo es lo que le sobra. Sí, la película arranca como las demás, con una trampa mortal en marcha. Pero es una hora de reloj lo que se recrea para mostrar todo el viaje que realiza el protagonista. De camino tenemos algunos guiños, algo de humor negro y una trampa imaginaria, pero la saga ‘Saw’ es algo diferente y este nuevo capítulo tarda una larga hora en alcanzar su esencia.

Spiral’ me gustó menos que esta última entrega pero al menos acertó en el toque detectivesco. Lo único que se conserva realmente de la saga es la mente retorcida de aquellos que idean los “juegos”. Volvemos a tener muertes bestias a la par que ingeniosas. El sentido retorcido de la justicia de este personaje vuelve a aliarse con el sentido macabro de divertirse de los espectadores que gozan de ‘Saw’. Y para estos últimos solo hay tres o cuatro pruebas y una escena post-créditos que por supuesto enlaza con las otras películas. Poco aliciente para aquellos que buscaban reencontrarse con los personajes de Tobin Bell y Shawnee Smith, a quienes tampoco se han esforzado mucho en maquillar para rejuvenecerles.

‘Saw X’ introduce demasiados Ex Machina e incluso se olvida de algún que otro personaje. La prueba final para la última superviviente es el reflejo más fiel de que no hay un rumbo desde hace tiempo para esta franquicia ya que está totalmente carente de sentido y además demuestra que más que inteligente Jigsaw ha de tener el don de la precognición. Y por muy inteligente que es este personaje ‘Saw X’ deja al genio de Kramer a la altura de un pardillo de esos que caen en los timos de las multipropiedades o la homeopatía. Mucho se ha desfigurado la saga y el concepto.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Título original: Saw X. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Kevin Greutert. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Fotografía: Nick Matthews. Reparto principal: Tobin Bell, Shawnee Smith, Costas Mandylord, Synnove Macody Lund, Renata Vaca, Octavio Hinojosa, Steven Brand, Paulette Hernández. Producción: Aldea M. Studios, Corazón Films, Lionsgate Productions, Twisted Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.saw.movie/

Ranking de las películas de ‘Saw’ de mejor a peor

Estas son las clasificaciones según usuarios de distintos sitios web

Llega la nueva película de la saga ‘Saw’ y nosotros tenemos la suerte de poder decir que ya la hemos visto. Pronto tendréis nuestras impresiones, de momento no podemos decir nada o Jigsaw vendrá a ajusticiarnos por malos. Podréis leer nuestra crítica aquí el próximo jueves. Pero lo que si que podemos hacer junto a vosotros es hacer una recapitulación de la saga. Y lo haremos en forma de ranking, Saw nos exige hacerlo de la manera más democráticamente posible, listando las películas según la puntuación que los usuarios de distintas webs o redes han ido aportando con el tiempo.

‘Saw X’ llega para ubicarse entre la primera y segunda entrega de la franquicia. Tras el fracaso de ‘Spiral’ es muy probable que se libre de estar en el último puesto de cualquier lista. No obstante cada fan busca un aliciente diferente en esta saga. Los hay que se adentran por el ingenio de las trampas, otros buscan casquería, otros el desarrollo de la psique de un asesino que en realidad se cree un justiciero, otros el desarrollo de una trama detectivesca… Dado que ‘Saw’ reúne todo tipo de opiniones y de fans hemos recurrido a cuatro sitios web para elaborar un ranking: IMDB, Filmaffinity, Letterboxd y Justwatch.

¿Con qué lista os quedáis? Podréis ir viendo que según qué lista uséis algunas películas son más populares que otras o las puntuaciones son más benevolentes. Pero la tendencia, el máximo denominador común, es evidente. Cada red puede ser usada más en diferentes países o culturs o puede reunir a usuarios de unos gustos determinados. Pero como observaréis en todas se opina lo mismo, salvo en algunas diferencias con Filmaffinity.

IMDB (sobre 10)

  1. Saw 7,6
  2. Saw II 6,6
  3. Saw III 6,2
  4. Saw VI 6
  5. Saw IV 5,9
  6. Saw V 5,8
  7. Saw VIII (Jigsaw) 5,7
  8. Saw VII 3D 5,5
  9. Spiral 5,2

Justwatch (sobre 100)

  1. Saw 84
  2. Saw II 74
  3. Saw III 71
  4. Saw VI 70
  5. Saw IV 68
  6. Saw V 68
  7. Saw VIII (Jigsaw) 68
  8. Saw VII 3D 66
  9. Spiral 65

Letterboxd (sobre 5)

  1. Saw 3,6
  2. Saw II 3,1
  3. Saw III 2,8
  4. Saw VI 2,7
  5. Saw IV 2,6
  6. Saw V 2,5
  7. Saw VIII (Jigsaw) 2,4
  8. Saw VII 3D 2,2
  9. Spiral 2,1

Filmaffinity (sobre 10)

  1. Saw 7,2
  2. Saw II 6,2
  3. Saw III 5,7
  4. Saw IV 5,5
  5. Saw VI 5,5
  6. Saw V 5,4
  7. Saw VII 3D 5,1
  8. Saw VIII (Jigsaw) 5
  9. Spiral 4,5

Tráiler y cartel de ‘Saw X’

Jigsaw vuelve con sus macabros ajusticiamientos y un director habitual

La saga ‘Saw’ continúa progresando con ‘Saw X’ al margen de la versión realizada por Chris Rock. El próximo 29 de septiembre de la mano de DeAPlaneta la tendremos en cines. La acción transcurre entre lo sucedido en SAW y SAW II y mostrará todo desde el punto de vista de, John Kramer el despiadado justiciero que juega macabramente con sus víctimas.

Tobin Bell, el mítico Jigsaw de las primeras entregas, regresa a esta escalofriante saga que le ha coronado como uno de los rostros del cine de terror estadounidense. Le acompaña en ‘Saw X’ Shawnee Smith, que interpretó a la retorcida Amanda en las cuatro primeras películas de la franquicia y dónde recuperará su temible máscara de cerdo.

Dirigida por Kevin Greutert, montador de las tres primeras entregas de Saw y que ejerció como director en ‘Saw VI’ y ‘Saw VII’ 3D y escrita por el dúo de guionistas Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’ y la saga ‘Piraña’), la décima entrega promete grandes dosis de gore, terror y angustia.

Sinopsis oficial:

John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentaran a las trampas más ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego.

Arvi Licensing prepara un marzo palomitero

Muchos éxitos recientes salen a la venta

Películas como ‘Cazafantasmas más allá’, ‘Halloween kills’, ‘Resident Evil: bienvenidos a Raccoon City’, ‘Mediterráneo’, ‘Los Mitchell contra las máquinas’… son títulos que han hecho buena taquilla y que por lo menos aquí os hemos recomendado porque nos han gustado en mayor o menor medida.

Os pasamos la galería de novedades y mucho ojo a ese pack de Los Cazafantamas que va a volar seguro.

4 de marzo

Crítica: ‘Spiral: Saw’

Sinopsis

Clic para mostrar

Trabajando a la sombra de un policía ya retirado (Samuel L. Jackson), el detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato William (Max Minghella) toman las riendas de una investigación sobre una serie de espeluznantes asesinatos que recuerdan a los terribles crímenes que asolaron la ciudad en el pasado. Absorbido por la investigación, Zeke se acabará convirtiendo en el epicentro del macabro juego del asesino.

 

Crítica

Se han confundido, se han montado en la espiral, pero en sentido descendente

Podría ponerme a hacer un repaso sobre la saga ‘Saw’, sobre sus ocho entregas anteriores, sobre el recorrido de los personajes o sobre cuál fue mejor, pero no merece la pena. Reconozcámoslo, ni la evolución de los protagonistas y ni el desarrollo de la trama han sido nunca el principal atractivo de la franquicia. Lo que buscamos todos cuando nos acercamos a ver una película de este corte es precisamente, eso, cortes, aplastamientos, desmembramientos… En ‘Spiral: Saw’ lo tenemos, pero no en la medida que cabría esperar.

‘Saw’ no es ni más ni menos que la venganza o el escarmiento de un justiciero despiadado que hace que los acusados desciendan a lo más bajo del ser humano para poder salvarse y a través de pruebas sufran una catarsis que a su vez sirva de confesión. Descubrir las miserias y muertes de los personajes ha sido siempre el morbo de los espectadores enganchados a esta producción que inició en su día James Wan. Las intenciones de Jigsaw siempre han respondido al karma y ha ajusticiado en todas las películas sin arbitrariedad. Eso sigue siendo así.

Tenemos una pugna entre detectives y asesinos. La diferencia de esta secuela, ya que todo sucede con posterioridad a las otras ocho películas, es que el imitador no ejecuta a criminales conocidos o personas mundanas con secretos, si no a policías. Se emplea el significado de la espiral como un símbolo de renovación y el imitador de Puzle quiere limpiar a toda una comisaría corrupta. La idea está bien pero ‘Spiral: Saw’ se aleja del espíritu de ‘Saw’ y se queda en algo más próximo a una buddy movie dramática.

La saga ha evolucionado poco o nada, simplemente ha introducido algún que otro elemento nuevo en sus trasuntos detectivescos jugando con la identidad del asesino, pero poco más. Ahora con lo que quieren sorprendernos es precisamente con la identidad del criminal imitador. Eso se hace al final pero en ningún momento se justifica el uso de las técnicas de Jigsaw, por lo que esta película se podría haber llamado ‘El asesino tramposo’, ‘El asesino de la espiral’ o como buenamente se les hubiese ocurrido.

Desde 2004 con ‘Saw’ hasta 2017 con ‘Jigsaw’ hemos visto como a los guionistas se les ocurrían más y más burradas. Ese ingenio se fue diluyendo con el tiempo según perdía más y más interés la vertiente dramática y policíaca de una desgastada serie de películas. La trama detectivesca e incluso la personal toma aún más el control de la saga pero al menos sí que regresan las trampas crueles y sanguinolentas, con opción a salvación, por supuesto haciendo uso de sacrificios.

El juego de ‘Spiral: Saw’ no se distingue mucho de ‘New police story’, aquella película en la que Jackie Chan tenía que atrapar a unos adictos a los videojuegos que se dedicaban a matar policías, habiendo eliminado previamente a todo el equipo del actor chino. Chris Rock intenta aquí elaborar a un policía oscuro, renegado, problemático y no obstante con principios, con toda su comisaría en contra, haciendo un intento de Serpico. En tierra de nadie, intentando hacer su trabajo salvando a aquellos que tiene en contra. No le sale el experimento pues no puede evitar introducir algo de humor sarcástico, mezclando eso con rictus de tío duro constantemente forzado. La participación de Samuel L. Jackson es más que anecdótica y quien salva un poco los muebles es Max Minghella.

Parece mentira que el director de la cinta sea Darren Lynn Bousman, quien ha trabajado en varias entregas de la saga. ‘Spiral: Saw’ no tiene intriga. Todas las muertes son explícitas, pero en retrospectiva, por lo que no hay emoción. Y en el único detalle en el que no nos dan detalles evidentes hacen lo contrario, nos dan la pista definitiva mucho antes de tiempo. Por mucho que en el clímax final hagan uso del mítico tema central de la banda sonora no volvemos a las mismas sensaciones. Han querido dar una vuelta de tuerca con esta espiral, levantar de nuevo la exceptiva y se han equivocado de dirección, alejándose aún más de lo que de verdad enganchaba a los espectadores.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de mayo de 2021. Título original: Spiral: from the book of Saw. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Darren Lynn Bousman. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Jordan Oram. Reparto principal: Chris Rock, Max Minghella, Samuel L. Jackson, Marisol Nichols, Ali Johnson, Dan Petronijevic, Genelle Williams. K.C. Collins. Producción: Twisted Pictures, Serendipity Productions, Dahstar, Canadian Film or Video Production Tax Credit. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller, terror. Web oficial: https://spiral.movie/

 

Segundo tráiler de ‘Spiral: Saw’

Más revelador, con más elementos de la saga

Tras muchos años teniéndonos acostumbrados a película por año la saga Saw paró. Ahora es tiempo de volver y ya podemos ver el segundo tráiler en el que aparecen ya Chris Rock (‘Fargo’), Samuel L. Jackson (‘Vengadores’), Max Minghella (‘El cuento de la criada’) o Marison Nichols (‘Riverdale’). En el canal de Youtube de la productora Lionsgate se ha lanzado el nuevo vídeo que parece revelador. No obstante, la saga Saw siempre se ha caracterizado por sus giros, además de por la crueldad de sus trampas, esperamos que haya sorpresas más allá de lo que se puede intuir en el tráiler.

En este segundo avance de ‘Spiral: Saw’ ya vemos elementos clásicos de la franquicia como la cabeza de cerdo, el muñeco en su triciclo, la espiral, la sierra, las esposas, Tobin Bell… y por supuesto las trampas.

Darren Lynn Bousman (‘Saw II’) es el director de este regreso que estará en cines de España el 21 de mayo a través de la distribuidora DeAPlaneta. Aquí podéis verlo todo en versión original.

Añadimos el tráiler doblado al castellano.

Esta es su versión original.

 

Tertulia sobre cine de terror de 2020

Comentamos más de 30 títulos

El terror es un género que está muy de moda (¿alguna vez ha caducado?). Y este 2020 viene cargado de nuevas propuestas, secuelas y remakes que no podemos dejar pasar por alto. En nuestra nueva tertulia tocamos más de treinta películas estrenadas o por estrenarse, listas para hacernos temblar y brincar en nuestras butacas.

Para informaros y arrojaros algo de luz en este habitual mundo de oscuridad y tinieblas hemos contactado con dos expertos y amantes del género. Ellos son Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) y Jorge Loser (Horror Losers, Espinof). Nombres como James Wan, Jason Blum o Guillermo del Toro están tan presentes en las noticias como películas del tipo ‘The conjuring 3’, ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘El hombre invisible’, ‘Fantasy Island’, ‘Spiral’, ‘La purga 5’, ‘Halloween kills’, ‘El remake de la maldición de las brujas’… Se nos ha pasado hablar de dos títulos españoles como ‘Voces’ o ‘Malnazidos’, seguro que pronto os las comentamos. Agarraos bien a vuestras sábanas que viene el miedo del bueno.

Tráiler de ‘Spiral: from the book of saw’

El reboot de ‘Saw’

¿Os suena esa música? ¿Os suena esa espiral? ¿Os suena ese serrucho? El imaginario de ‘Saw’ vuele y esta vez producido y escrito por uno de los actores que van a protagonizar la historia, Chris Rock. Junto a él estrellas como Samuel L. Jackson, Max Minghella o Marison Nichols. Ellos son los principales protagonistas de ‘Spiral: from the book of saw’.

La película ha sido realizada por alguien que ya estuvo en contacto con la saga original de ‘Saw’, Darren Lynn Bousman, quien dirigió la segunda, tercera y cuarta entrega.

El 15 21 de mayo estará en cines, por lo menos en Estados Unidos. U wanna play games motherfucker?

Películas sobre escape rooms que no debes perderte

¿Sois jugadores de salas de escape?

El fenómeno de la salas de escape o escape rooms lleva años causando furor. Son retos que consisten en poner a prueba el ingenio y en ocasiones los nervios de los concursantes por lo general en el plazo de una hora. Tales así que series como ‘The Big Bang Theory’ se han hecho eco de este entretenimiento, pero mucho antes de que surgiese este tipo de juegos ya existían películas que planteaban para los protagonistas retos muy similares. Actualmente se han cambiado las tornas y las películas o series son las que imitan la mecánica de este hobby que para algunos se ha convertido en una adicción. De hecho el próximo 15 de marzo se estrena ‘Escape Room’, de la cual os hablamos al final de este listado.

Son varios los ingredientes que han de cumplir las historias para que se consideren del «género» de escape room. Por ejemplo, el escenario tiene que estar acotado a una sola sala o recinto. También debe haber un misterio por resolver. No es esencial pero casi siempre hay puzles o acertijos a contrarreloj antes de llegar a la resolución del gran enigma. Y según en qué punto o generación nos encontremos también estaremos hablando de un nivel más sangriento o mortal de aventuras. Es muy habitual también encontrar nexos con los videojuegos del tipo aventuras gráficas, por eso de que hay objetos o pistas que sirven como MacGuffins o que nos toca dejar guardadas para más adelante.

Ya sea por el reto intelectual, ya sea por el morbo de ver morir a gente, ya sea por el gusto por las historias criminalisticas… Este tipo de películas ha empezado a reunir un buen número de seguidores y empiezan a constituir un género en sí mismo. A continuación enumeramos algunas que os aconsejamos ver.

Saga ‘Saw’

En 2004 James Wan sorprendía a todos con su macabro juego de ingenios de tortura y justicia. Desde entonces la serie de películas de ‘Saw’ se ha mantenido viva atrayendo a todos aquellos morbosos o curiosos por descubrir con que nuevos artilugios intentaba Jigsaw extraer la confesión y la purga de los pecados de sus secuestrados. La mecánica es fácil: alguien es secuestrado por el «villano» del filme y tiene que resolver sangrientos puzzles para poder salir vivo y además reconocer así el crimen que le ha llevado a ser encerrado.

¿Qué entrega es vuestra preferida? ¿Visteis la sexta parte que fue calificada X? Recordad que la saga continúa viva y pudimos ver una última entrega hace menos de dos años.

‘La habitación de Fermat’

Luis Piedrahita, si el cómico, mago y productor, escribió y dirigió esta película. Tan solo tres años después de ‘Saw’ surgía este filme. Evitando las comparaciones con el largometraje estadounidense consistía en la reunión de unas mentes privilegiadas en un lugar apartado para tratar de resolver un difícil enigma. Pero claro, había gato encerrado y la cosa se ponía mortalmente problemática. Os toparéis con varios acertijos conocidos en esta película y la resolución no es del todo inesperada, pero tampoco es que sea una película despreciable.

En el reparto encontramos a Lluis Homar, Federico Luppi, Alejo Sauras, Elena Ballesteros y Santi Millán.

‘Diez negritos’, ‘Asesinato en el Orient Express’

Vale, no tienen artilugios que desentrañar ni trampas mortales. Pero muchas películas inspiradas en las obras de Agatha Christie encierran a sus personajes en una sola habitación o recinto (como un tren, una mansión…) y les obliga a permanecer allí hasta resolver el acertijo. Sobre todo podemos recurrir a ‘Diez negritos’ o a ‘Asesinato en el Orient Express’ como precursoras de un género que hoy en día es más sangriento y retorcido.

Varias son las versiones que podéis ver sobre las novelas de la escritora. En concreto las recomendables por estar relacionadas con este «género» de escape rooms son la primera versión de ‘Diez negritos’, la de 1945 realizada por René Clair o las adaptaciones de ‘Asesinato en el Orient Express’ de 1974 y 2017 por Sidney Lumet y Kenneth Branagh respectivamente.

Saga ‘Cube’

‘Cube’, ‘Cube 2: hypercube’ y ‘Cube Zero’. En ese orden surgieron las películas aunque ‘Cube Zero’ es realmente una precuela y habría que verla en primer lugar. En su día impactaron y se convirtieron en un fenómeno de culto. Sin quererlo ni beberlo, sin explicación ni comunicación con el exterior varios individuos aparecían introducidos en una habitación con forma de cubo que formaba parte a su vez de una red de cubos. Con mucho cuidado y para sobrevivir o intentar escapar los protagonistas intentaban pasar a otras áreas pero diversas y mortíferas trampas les hacían la vida imposible.

En 1997 y mucho antes que ‘Saw’ este macabro experimento deleitó mi sed de sangre y gritos. No es de extrañar que este filme canadiense se llevase premios y elogios en el Festival de Sitges. Sin tener que explicarnos la razón y el por qué la película funcionaba a la perfección.

‘El método’

Una obra basada en una representación teatral y ganadora del Goya a Mejor Actor de Reparto (Carmelo Gómez) y Mejor Guión Adaptado. En ella unos candidatos a un puesto de trabajo son encerrados en la misma sala contra su voluntad y son sometidos a distintas pruebas. Como en otras películas de este tipo que estamos tratando comprobamos como unos individuos son capaces de llegar más lejos que otros.

Una película de 2005 que casi quince años después tiene un reparto de sobra activo y conocido: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez, Adriana Ozores y Natalia Verbeke.

‘La cabaña en el bosque’

Un título que nos sorprendió a muchos, sobre todo a muchos que amamos el género de terror. Si habéis ido a algún escape room sabréis que siempre hay un master o dueño de la sala que se dedica a daros las pistas necesarias para que progreséis con el juego. Bien, he de admitir que en ‘La cabaña en el bosque’ el área de juego es algo más grande de lo habitual pero tiene ese componente por el cual los jóvenes se ven observados por unos vigilantes que manipulan el escenario y quieren hacer algo con ellos.

Una película de tan solo 2011 que cuenta con actores de producciones muy potentes como Kristen Connolly (‘House of Cards’), Fran Kranz (‘El bosque’), Chris Hemsworth (‘Thor’), Jesse Williams (‘Anatomía de grey’), Anna Hutchison (‘Spartacus: Sangre y arena’), Bradley Whitford (‘Déjame salir’) y Richard Jenkins (‘La forma del agua’). El director era nada más y nada menos que Drew Goddard (‘Malos tiempos en El Royale’).

‘Exam’

Una mecánica muy similar a la de ‘El método’. En 2009 surgió este filme en el que ocho candidatos deben responder a un examen para poder obtener el puesto de trabajo que ansían. Las condiciones son que no estropeen el papel donde van a escribir, que no salgan de la sala en la que están y que no hablen ni con el superior que supuestamente les observa y se ha ido de allí ni con el vigilante si permanece en la sala. El gran problema es que el papel que tienen en su mesa está en blanco y les han dicho que hay una sola respuesta para una sola pregunta. El resto de problemas empiezan a surgir cuando uno de los candidatos comienza a hostigar al resto de los presentes en la sala con argumentos nada loables.

Como curiosidad los participantes de este críptico examen no usan sus nombres, si no colores, al estilo ‘Reservoir dogs’.

’13 fantasmas’

Un título que se hizo muy popular por llegar al gran público allá por 2001 teniendo grandes dosis de violencia. Una de las dos películas dirigidas por Steve Beck (‘Ghost ship’) en la que una familia se veía encerrada en una acristalada casa con misteriosas inscripciones en latín. Junto a ellos un farsante y un cazafantasmas en busca de una fortuna. Para salir debían resolver el misterio del fantasma número trece y sobrevivir a los doce fantasmas encerrados allí. Espectros a los que solo pueden ver con unas gafas especiales, algo que se parodió de otras películas en ‘Scary Movie’.

Componentes muy de escape room a los que tuvieron que hacer frente personajes interpretados por Tony Shalhoub (‘Monk’), Embeth Davidtz (‘El ejercito de las tineblas’), Shannon Elizabeth (‘American Pie’), Matthew Lillard (‘Scooby-Doo’), JR Bourne (‘Teen Wolf’), F. Murray Abraham (‘Amadeus’)…

‘Await further instructions’

Un título bien reciente en el que quizá los rostros más conocidos sean los de Gran Masters (‘Gotham’) y David Bradley (‘Juego de Tronos’). Aún esperamos fecha de estreno en España para esta película que pudimos ver en Sitges y fue bastante aplaudida. En ella una familia se reunía para cenar en Navidad y de repente una impenetrable masa negra envolvía la casa. La emisión de la televisión se interrumpía y mostraba la señal que podía leer «Espere instrucciones».

Como podéis imaginar unos personajes deciden seguir las órdenes de la caja tonta y otros buscar explicación a tan extraño evento. Sobre todo hay terror pero también algo de comedia, principalmente por parte del abuelo de la familia que no tolera de manera racista a la novia que ha traído su nieto.

‘White Chamber’

La propuesta más política de todas las que hemos enumerado. También vista en Sitges en 2018 y también hay que decir que con menos potencial que los otros títulos que acabamos de recomendaros. Esta película está protagonizada por Oded Fehr (‘La momia’, ‘Resident evil’).

El título deja claro de qué va. El protagonista es encerrado en una cámara blanca. En ella sufre varias torturas a manos de su enemigo, un gobierno británico que ha decretado la ley marcial y que con esa cámara quiere conseguir algo que finalmente resulta lo más decepcionante del filme.

‘Escape Room’

Como decía al principio del artículo el día 15 de marzo se estrena una nueva entrega que directamente trata de unos jóvenes que se introducen voluntariamente en un escape room y este resulta ser más peligroso de lo que esperaban. No es una simple experiencia inmersiva y a la fuerza viven la sala de escape de sus vidas.

Irónicamente, esta película en la que los protagonistas deberán encontrar la llave para escapar está realizada por el director de ‘Insidious: la última llave’, Adam Robitel. Taylor Russell (‘Perdidos en el espacio’), Tyler Labine (‘El Amanecer del Planeta de los Simios’), Logan Miller (‘The Walking Dead’) y Deborah Ann Woll (‘Daredevil’) son los protagonistas.

Crítica: ‘Saw VIII’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Crítica

Saw continúa con su línea de escape rooms.

Sagas de terror y slasher hay muchas, pero que alcancen la longevidad de una manera medianamente solvente y con cierta rectitud no tantas. Si además tenemos el handicap de que todas las miradas se centren en un personaje principal el mérito es aún mayor. Ese es el caso de la serie de películas Saw ya que su asesino no ha transcendido la barrera de lo sobrenatural como Freddy Krueger o Chucky, pero sus guionistas se las han apañado de nuevo para rescatarle una vez más y perdurar su legado. ‘Legacy’, no ‘Jigsaw’ o ‘Saw VIII’ que es como finalmente nos ha llegado, es el título por el cual inicialmente conocimos este proyecto y precisamente de legar trata la película, aunque no es la primera entrega que lo hace.

Pese a que cada vez los argumentos van siendo menos o nada convincentes guionistas como Pete Goldfinger y Josh Stolberg (‘Piraña 3D’) aún se sacan algún as de la manga y logran sorprendernos mínimamente con unos cuantos giros y dos historias paralelas. De este modo la herencia de James Wan sigue viva y activa trece años después de la primera Saw, aparte de que el cineasta se lucre pues ejerce de productor. En esta ocasión son los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Daybreakers’, ‘Predestination’), muy apegados al cine de terror y a la sangre, los que han cogido el testigo de la dirección de una película que les viene bastante a la medida. Y no lo hacen nada mal pues demuestran que les gusta este género y que saben el producto que tienen entre manos. Además, acostumbrados a trabajar con Ethan Hawke han contado con un actor de corte muy similar, como Callum Keith Rennie, que trabajó casualmente con Hawke en ‘Born to be Blue’.

Pero los protagonistas realmente están interpretados por Laura Vandervoort, Mandela Van Peebles, Brittany Allen y Paul Braunstein. Ellos son los que se ven encerrados en el juego que originó Jigsaw. De nuevo, como en anteriores películas, vemos un macabro escape room, como estos que están tan de moda pero a vida o muerte. Por supuesto las pruebas que tienen que superar los infames concursantes están personalizadas y relacionadas con sus vidas. De ahí parte de la pérdida de credibilidad de la película pues parece que el asesino tenga cualidades de vidente al saber datos sobre ellos imposibles de conocer. Pero a esta familia de películas nunca se le ha pedido una gran coherencia, si no poco más allá que otorgarnos el disfrute de unos miserables protagonistas a punto de sufrir la más ingeniosa de las muertes. Si bien decía que los guionistas mantenían viva la llama de Saw quien también hace que siga latente el espíritu de Jigsaw son sus fans. El morbo por la sangre en pantalla y los artificios de Jigsaw son un atractivo más y eso se toca en esta película.

‘Saw VIII’ respeta la historia y la línea de sus predecesoras. Tiene unos cuantos despistes y detalles desafortunados propios del género pero da lo que sus seguidores piden: ingenios, pruebas, personajes al límite, muertes y giros al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Jigsaw. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Josiah Black, Tobin Bell. Producción: Lionsgate, Serendipity Productions, Twisted Pictures, A Bigger Boat. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: http://jigsawsaves.com/

Tenemos cartel de ‘Jigsaw’

El 24 de noviembre llega a las salas españolas la esperada ‘Jigsaw’.

La octava entrega de Saw se empieza a dejar ver, esta vez en forma de cartel, en el que vemos la famosa máscara de cerdo con una peluca negra y larga con la que nuestro torturador capturó a sus víctimas en la primera película. La cinta ha sido rebautizada, pues iba a llamarse Saw: Legacy

En el cartel vemos la frase Become Jigsaw, que nos da a entender que se verá el legado de John Kramer, el famosos asesino, el cual siempre ha sido interpretado por Tobin Bell. Eso sí, aún no sabemos si el actor participará en esta octava entrega.

Aquí os dejamos el cartel y esperemos que pronto podamos ver algún adelanto en forma de tráiler.

Actualizamos esta entrada con el tráiler de la película.

La saga ‘Saw’ continúa y ha comenzado a rodarse

Hace ya doce años, en 2004, surgió la primera película de la saga ‘Saw’. James Wan nos sorprendió a todos con una película que supuso el inicio de toda una serie que llevó al género de terror a los primeros puestos en las taquillas. Ahora hemos sabido gracias a Bloody Disgusting que se está rodando desde el mes pasado una nueva entrega que llevará el título ‘Saw: Legacy’.

Supone la octava película de la saga y está dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Predestination’). Según IMDB el guión es de Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Piraña 2 3D’). Aún se desconoce el reparto y solo se sabe que el estreno llegará en octubre del año que viene, suponemos que para que esté en las salas en Halloween. De momento solo disponemos de este tweet (no confirmado oficialmente) en el que se ve la tumba del villano, el conocido como Puzzle.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil