Crítica: ‘El especialista’

En qué plataforma ver El especialista

Sinopsis

Clic para mostrar

Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. ¿Qué podría salir bien?

Crítica

Con ‘El especialista’ David Leitch hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción

Ryan Gosling y Emily Blunt protagonizaron uno de los momentos más hilarantes de la gala de los Oscars 2024. Se enfrentaron a base de dardos relacionados con el Barbenheimer aprovechando que el primero interpretó a Ken y la segunda a Kitty Oppenheimer. Lo que buena parte del público no sabía es que ambos son los protagonistas de ‘El especialista’ y lo que vimos en la ceremonia fue un adelanto de la película de David Leith pues consiste en una comedia romántica, en un tira y afloja rodeado de acción, de mucha acción.

Al igual que el director de ‘John Wick’, David Leitch fue doble de acción y dio el salto a la dirección con éxitos de taquilla tales como ‘Bullet Train’, ‘Deadpool 2’, ‘Atómica’ o ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’. En sus películas se percibe una auténtica apología del doble de acción usando muchísimas coreografías y efectos prácticos donde su equipo se juega el tipo, como él ha hecho durante su carrera. Pero con ‘El especialista’ va más allá y hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción. Esta podría haber sido una película tipo ‘Los Mercenarios’ donde actores de acción como Schwarzenegger, Tom Cruise, Keanu Reeves, Stallone, Jason Statham y Dwayne Johnson tuviesen sus momentos de gloria, presupuesto no le falta. Pero Leitch, muy consciente de quién debía ser el centro de atención y quien se merece el homenaje, pone el foco en aquellos que se llevan los moratones y se rompen huesos para que podamos ver en el cine escenas espectaculares y realistas. No obstante tiene alguna sorpresa de carácter superstar.

Para elaborar este tributo ha contado con el guionista Drew Pearce, el cual, ha hecho una versión personal de la serie televisiva y homónima de los 80 desarrollada por Glen A. Larson. Esta es una historia que como tantas otras nos muestran con pasión una parte importante del negocio o arte de hacer cine, de hecho en este artículo tenéis una nutrida lista con filmes similares. Pero además de rodearnos de explosiones reales, de coches destrozados, de narices rotas y actores haciendo peligrosos saltos y croquetas… es importante darse cuenta del tipo de comedia que se ha llevado a cabo. El protagonista ha de usar sus dotes actorales con las cuales se juego el tipo para convertirse en todo un detective privado, lo cual, da paso a situaciones desternillantes.

‘El especialista’ no es solo su acción y eso lo convierte en un título redondo. Es una comedia que tiene mucho de romántica, de burlesca y de paródica que puede ser incomprendida o parecer trivial, como le pasó en su día a ‘El último gran héroe’. Arriesga en algunos sentidos tal y como lo hacen aquellos que saltan de un edificio a otro o se meten en coches destinados a dar vueltas de campana. ‘El especialista’ es muy Pulp por como mezcla la aventura, con la intriga, con diálogos que van al grano e instantes propios del surrealismo. Viendo en ella a un Ryan Gosling tan divertido es imposible no acordarse de ‘Dos buenos tipos’ y el estilo de Shane Black. Enredos, momentos de detective de poca monta, salidas de tono, detalles que nos dejan desconcertados, personajes torpes y auténticos saltos de fe argumentales. Esta película es capaz de divertirnos en todas sus fases sin bajar el ritmo y sin olvidar su foco. Al fin y al cabo es todo un clamor por tener un apartado para los dobles de acción en las ceremonias de entregas de premios.

Y como carta de amor al entretenimiento de acción tiene guiños muy evidentes a títulos en los ha trabajado el director, como ‘Fast & Furious’ y otros con los que no guarda relación directa. ‘El fugitivo’, ‘Corrupción en Miami’, ‘El último Mohicano’, ‘Rocky’, la saga Bourne, ‘Gladiator’, ‘Tomb Raider’… la lista es tan larga que hasta un perro lleva el nombre de Van Damme y durante un salto suena un famoso efecto de sonido usado en ‘El hombre de los seis millones de dólares’ o en ‘Masters del Universo’. Quizá uno de los más evidentes reside en la caricatura que se hace con Aaron Taylor-Johnson, el cual está, a medio camino del Ben Stiller de ‘Tropic Thunder’ y cualquier villano ridículo y desesperado. ¿De lo mejor? El momento en el que se hace humor con una clara mezcla entre ‘Mad Max’ y ‘Dune’, la secuencia comiquera de la discoteca, el unicornio, los instantes de intensas miradas románticas que recuerdan a ‘Top gun’ o similares y el cómo Emily Blunt convierte repetitivamente a Ryan Gosling en una antorcha humana como si estuviese en el bucle de ‘Al filo del mañana’. Como veis deja muchos instantes para la memoria.

Tampoco puede pasar por alto el peligro que entraña la irrupción de las inteligencias artificiales o el cómo se rinde cortesía al heavy metal y a las space operas. Me encantaría ver Metal Storm, la película que ruedan durante ‘El especialista’. No me cabe duda de que ambas películas merecen toda la expectación de la Sala H de la Comic Con.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2024. Título original: The Fall Guy. Duración: 126 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Drew Pearce. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Gosling, Emily Blunt, Winston Duke, Aaron Taylor-Johnson, Hannah Waddingham, Stephanie Hsu. Producción: 87North, Entertainment 360, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, comedia, romántico. Web oficial: https://www.instagram.com/thefallguymovie/

Netflix hará serie animada de ‘Tomb Raider’

Continuando la trilogía reboot

Lara Croft, la protagonista de Tom Raider, tendrá una serie de animación producida por Legendary (‘Godzilla vs Kong’) y distribuida por Netflix. La historia transcurrirá a partir del punto en el que acaba la última trilogía, tras lo sucedido en ‘Shadow of the Tomb Raider’. Si hacemos caso al tuit publicado traduciéndolo literalmente el estilo de dibujo será anime.

Además sabemos que el aspecto de esta mítica aventurera de los videojuegos estará inspirado en la última saga de la franquicia (que a su vez inspiró la adaptación con Alicia Vikander). A priori la historia será nueva y solo guardará relación con los videojuegos. Además que la productora transmedia dj2 Entertainment está inmerso en este proyecto, un equipo que ya se encargó de ‘Sonic: la película’, ‘Life is strange’ o ‘Little nightmares’.

 

La semana que viene se celebra la CutreCon 9 y así va a ser

Greg Sestero invitado estrella en una edición llena de monstruos marinos

La novena edición de CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, comienza el próximo 29 de enero en lo que serán cinco intensos días viendo el peor y más divertido cine concebido por el ser humano. Una selección de más de veinte películas que este año girarán en torno a los monstruos marinos, venidas de todos los lugares del planeta (Estados Unidos, España, Italia, Tailandia, Japón, Reino Unido o China) que harán las delicias de todos aquellos espectadores que disfruten con los filmes que “de tan malos son buenos”.

Hasta el 2 de febrero, dos serán las sedes que acogerán las distintas sesiones, tanto gratuitas como de pago, de CutreCon 9: el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4) situado en pleno centro de la capital, y el Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 6-10), hogar de la clásica maratón gratuita del sábado.

Para este 2020 y coincidiendo con la temática acuática elegida por la organización, CutreCon 9 pide a los espectadores que vengan, aunque no es obligatorio, vestidos con sus mejores galas veraniegas para que se sumerjan aún más en la experiencia: gafas de bucear, toallas de playa, gorras o flotadores serán bienvenidos. Y es que hay que estar bien pertrechado ante la avalancha de basura que nos trae el océano cinematográfico.

“Cada año hay que bucear más y más profundo para encontrar los filmes más horribles y a la vez más cómicos que puedan verse en una pantalla” cuenta Carlos Palencia, director del festival. “No se trata solo de poner malas películas, la intención es que los espectadores disfruten viéndolas y se rían tanto como nosotros al seleccionarlas. La pesca este año ha sido fructífera y creo que podemos afirmar que el género es excelente”.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO

CutreCon 9 arranca su primera jornada a las 21:00 horas en el Palacio de la Prensa con el estreno español de Dangerous Men (2005), la bautizada por la organización como la Boyhood del cine cutre. Y es que su director, Jahangir Salehi, un iraní que se exilió a Estados Unidos tras la Revolución islámica de 1979, tardó en rodar la cinta nada menos que 26 años, pues quería que el resultado “fuera perfecto”.

Y vaya si lo fue: perfecto para no parar de carcajearse durante sus 80 minutos de duración, en los que vemos como, a consecuencia de una producción que se alargó durante casi tres décadas, los actores cambian de una escena a otra sin mayor explicación, los diálogos carecen del menor sentido y el montaje brilla por su ausencia. Muérete de envidia, Richard Linklater.

Una historia de acción demencial en la que una mujer busca venganza tras el asesinato de su pareja, que junta lo peor del cine de los 80 y 90 que fue rescatada del olvido gracias a la productora Drafthouse Pictures, que se hizo con los derechos de este Santo Grial del cine malo y que restauró y distribuyó el filme en Estados Unidos, y que por primera (y quién sabe si única) vez podrá verse en España.

JUEVES 30 DE ENERO

¿Puede haber algo mejor que un filme en el que un cura se enfrente a ninjas? Sí, un filme en el que un cura, que se transforma en velocirraptor, se enfrenta a ninjas. Esta es la demencial propuesta que nos ofrece The Velocipastor (2018), la primera de las dos películas dedicadas a dinosaurios de Dinoxploitation, la sesión doble que comienza a las 21:00 horas en el Palacio de la Prensa.

The Velocipastor, cuyo tráiler tiene más de 200.000 visualizaciones en Youtube, se ha convertido en un fenómeno viral de Internet, como no podía ser de otra manera, ante tan desvergonzada obra, fruto del talento “especial” de Brendan Steere, que, como nos cuenta IMDb, editó el film en su propio cuarto de baño pues era el único lugar de su casa sin ventanas, para que no se dañaran los rollos de metraje. El resultado no podría haber sido mejor.

A continuación llega Tammy y el T-Rex (1994), protagonizada por Denise Richards (Juegos salvajes, Starship Troopers) y el fallecido Paul Walker (Fast and Furious, Banderas de nuestros padres). Una comedia romántica en la que el cerebro de un chico es trasplantado al cuerpo de un Tiranosaurio y se reúne de nuevo con su amor de instituto. Una trama muy poco atractiva, como certificaron su pésima taquilla y el poco entusiasmo que despertó entre la crítica.

Sin embargo, Tammy y el T-Rex nunca fue concebida solo como comedia, sino que era una película gore (llena de vísceras, violencia y sangre), que los productores decidieron censurar para llegar a un público más amplio. CutreCon 9 proyectará la versión gore y sin censura de la cinta, que a lo mejor no mejora su calidad, pero sí la hace infinitamente más entretenida.

PREMIO APPLEHEAD JESS FRANCO 2020

El mismo jueves 30 de enero, antes del comienzo de la citada sesión Dinoxploitation, se concederá, en una ceremonia en el mismo Palacio de la Prensa, el Premio Applehead Jess Franco 2020, galardón anual que el festival entrega cada año a una figura destacada relacionada con el cine de serie B o bajo presupuesto.

En esta ocasión, el premio se entregará a Silvia Superstar, actriz y cantante del conocido grupo indie Killer Barbies, con el que se reconocerá su labor difundiendo las bondades del cine fantástico y de terror de bajo presupuesto, tanto a través de su música como en las películas en las que ha participado, algunas verdaderos mitos del cine de bajo presupuesto patrio como La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos, o dos de los más populares títulos dirigidos por Jesús (Jess) Franco: Killer Barbys (1996) y Killer Barbys contra Drácula (2002).

VIERNES 31 DE ENERO

El fin de semana comienza en el Palacio de la Prensa de Madrid desde las 19:00 para celebrar el día de Greg Sestero, invitado estrella de CutreCon 9, donde se verán tres de sus más destacadas películas: Best F(r)iends Volúmenes 1 y 2 y The Room, la considera la Ciudadano Kane de las películas malas.

Fue The Room la que convirtió a Greg Sestero en una estrella mundial del cine cutre. Estrenada en 2003, la película, escrita, producida, protagonizada y dirigida por el excéntrico Tommy Wiseau, se convirtió en un fenómeno de masas, llenando salas de cine de ciudades de todo el mundo, con fans entregados que querían ver una de las peores películas de la historia del cine.

Estamos seguramente ante una de las cintas peor escritas, dirigidas y horriblemente interpretadas de todos los tiempos y decir esto quizá sea quedarse corto. El rodaje de la misma fue en sí tal locura que el propio Sestero, amigo personal de Tommy Wiseau, decidió contarlo todo en el libro The Disaster Artist, que fue adaptado recientemente por el actor y director James Franco, en una película del mismo nombre que recibió la Concho de Oro del Festival de San Sebastián en 2017, ganó el Globo de Oro a mejor interpretación masculina en comedia o musical para el propio Franco y fue nominada al Oscar a mejor guion adaptado.

El público de CutreCon 9 podrá, en esta ocasión, no solo ver la siempre increíble The Room con todo lo que ello implica (lanzar cucharas a la pantalla, pasar globos por el patio de butacas, seguir ciertas reglas durante la proyección), sino que lo harán junto a Greg Sestero, que por supuesto contará multitud de anécdotas del filme y de su amigo Tommy Wiseau.

Ambos se reunieron de nuevo en Best F(r)iends, escrita por el propio Sestero, cuyo volumen 1 pudo verse el año pasado en CutreCon, que este año estrena la segunda parte de este peculiar díptico, una road movie que cuenta la amistad entre un sepulturero y un vagabundo.

SÁBADO 1 DE FEBRERO

El día grande de la CutreCon comienza a las 10 de la mañana y concluye a las 2 de la madrugada del domingo: catorce horas seguidas (con descansos, por supuesto) para aquellos que quieran hacerse su propio Iron Man de cine cutre.

Como ya es tradición, el Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj acogerá el grueso del día desde por la mañana, donde a las 10:00 horas comienza la sesión infantil con La leyenda de la Atlántida (2001), versión alemana barata y chapucera de la olvidable Atlantis de Disney. Rodada con una cuarta parte de presupuesto, esta película debería hundirse en las profundidades para siempre junto a la ciudad a la que debe su título.

A esta le sucede Little Hero (1978), filme de Taiwán donde desfilan populares estrellas de las artes marciales del cine asiático, enfrentándose a todo tipo de monstruos marinos y de la que podemos extraer una valiosa enseñanza: a todo enemigo se le puede vencer a base de patadas.

A las 12:40 llega la película que haría llorar a Greta Thunberg… de un ataque de risa. Porque en Sting of Death veremos a las medusas cinematográficas más chuscas que jamás hayan salido en una pantalla, hechas literalmente de bolsas de basura y globos de cumpleaños. Rodada en los años 60, quizá sea la primera advertencia de la amenaza que supone el plástico en los océanos. Cuenta la leyenda que el actor que da vida al monstruo casi se asfixia varias veces con la bolsa de la compra que tenía que llevar en la cabeza.

Tras el descanso para el almuerzo, nada mejor que empezar la tarde a las 15:30 con una buena ración de langostas puestas de esteroides hasta las tenazas en Lobsteroids (1989). Una desvergüenza donde todo vale y que intenta provocar miedo en elespectador a base de recortables superpuestos, peluches, corchopán y, en definitiva, cualquier elemento que uno tenga a mano en el trastero de casa para hacer los efectos especiales más cochambrosos que uno se pueda imaginar.

De las langostas dopadas pasamos a peces asesinos y violadores en Plankton, que a las 16:50 sembrarán el desconcierto tanto dentro como fuera de la pantalla en esta gamberrada italiana que presume de tener alguna de las muertes más grotescas y desternillantes del séptimo arte.

La maratón gratuita termina por todo lo alto a las 18:40 con un “clásico de Youtube” cuyos vídeos alcanzan millones de visualizaciones: Shark Attack 3: Megalodon (2002). Una joya del cine cutre en la que un tiburón prehistórico gigante se dedica a engullir todo lo que se le pone por delante y donde el uso indiscriminado del croma alcanza su máxima expresión. Sus mejores momentos han sido carne de diversos memes y montajes en redes sociales.

Concluida la jornada en Casa del Reloj, toca regresar al Palacio de la Prensa a las 21:00 horas para reencontrarse con uno de los personajes que han marcado la infancia y adolescencia de millones de personas. Super Mario Bros., estrenada en 1993, es un despropósito por el que los directivos de Nintendo siguen dándose cabezazos contra las paredes y que, gracias a CutreCon 9, regresa casi 30 años después a la gran pantalla aunque nos tememos que, a diferencia del vino, no solo no haya mejorado con los años, sino que siga siendo igual de espantosa que por aquel entonces.

La nostalgia, uno de los elementos que definen la sociedad actual, ha hecho que Super Mario Bros. sea ahora una película de culto, donde los seguidores del fontanero italiano y, sobre todo, del cine cutre, reivindican la que fue la primera adaptación de un videojuego en la historia del cine.

Para los más atrevidos llega la sesión golfa definitiva con Tetsudon: The Kaiju Dream Match. Se trata de una sucesión de hasta casi 30 cortos japoneses de serie Z del género kaiju (monstruos gigantes como Godzilla o Gamerah) a cada cual más demente, que pondrán a prueba la cordura de los espectadores ante las imágenes que se irán sucediendo en pantalla.

Solo los japoneses podían hacer algo tan surrealista y a la vez tan divertido, en el que además el público será un elemento activo de la proyección, donde chillará, protestará y pataleará siguiendo una serie de reglas que la organización detallará antes del comienzo de la sesión.

DOMINGO 2 DE FEBRERO

El género documental se ha convertido ya en un habitual de las mañanas de domingo en CutreCon. Para esta edición, la sesión Documentrash vuelve al Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj a las 10:15 con dos documentales relacionados con el cine cutre.

In Search of the Last Action Heroes profundiza, a través de entrevistas con algunas de las personalidades más importantes de la época, en el cine de acción de los años 80, cuya popularidad y calidad resuenan aún en pleno siglo XXI. Las películas de Schwarzennegger, Van Damme, Steven Seagal, Chuck Norris, Sylvester Stallones entre otros, marcaron a toda a una generación, y este documental no solo repasa exhaustivamente los filmes que dominaron la “era del videoclub”, sino que reivindica un tipo de cine y un star system que se han perdido para siempre.

Stephen Groo es una cineasta que tiene más de 60 filmes a sus espaldas, pero seguro que no has oído hablar de él. The Insufferable Groo nos cuenta la trayectoria de este peculiar autor que rueda con su cámara casera ayudándose de familiares y amigos para la producción de sus obras y que tuvo el sueño de reclutar a Jack Black (Escuela de rock, Tropic Thunder) para que protagonizara uno de sus chapuceros proyectos. El propio Black nos cuenta la odisea que supuso conocer a este personaje, un tirano en el set y un creador “incomprendido”.

Por último, CutreCon 9 se despide con la Crocotón, en el Palacio de la Prensa a partir de las 16:00 horas. Una maratón de cuatro películas de serie Z, a cada cual más infame, protagonizadas por cocodrilos gigantes: Cocodrilo asesino (1989), filme italiano que contiene los ataques de cocodrilo peor rodados que existen; Crocodile Fury (1988) remontaje de una película tailandesa en la que veremos vampiros chinos, brujería y cocodrilos voladores; la versión china del videojuego Tomb Raider, Crocodile Raider, y que como buen producto de imitación chino es una soberana chapuza; y por último una película sorpresa aún por desvelar.

A partir del 11 de julio sale a la venta en España ‘Tomb Raider’

La nueva Lara Croft disponible en formato doméstico

A partir del 11 de julio ya podremos tener en casa la nueva versión de ‘Tomb Raider’ (crítica aquí) en la que Alicia Vikander encarna a la heroína de los videojuegos Lara Croft. Estará disponible en 4K ULTRA HD, 3D BLU-RAY con steelbook, BLU-RAY y DVD. La película de Warner Bros. Pictures y Metro Goldwyn Mayer Pictures dirigida por Roar Uthaug superó la recaudación de 200 millones, pasando así a la película protagonizada por Angelina Jolie que rondó los 60.

Estará disponible en 4K Ultra HD por 24,95€, 3D Blu-ray steelbook por 26,95€, Blu-ray por 18,95€ y DVD por 15,95€. La edición 4K Ultra HD incluye un disco Ultra HD Blu-ray con la versión de cine en 4K con HDR y un disco Blu-ray con la versión de cine y una versión digital de la película. La edición Blu-ray incluye un disco Blu-ray con la película y extras en alta definición, un DVD con una definición estándar de la película.

Crítica: ‘Tomb Raider’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lara Croft es la hija ferozmente independiente de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Ahora, Lara se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su padre y con la misma firmeza se niega a reconocer que él se ha ido para siempre. Pero después de siete años sin él, deberá enfrentarse a los hechos y seguir adelante aunque Lara no logra entender lo que la impulsa a resolver el enigma de su misteriosa muerte.

Lara deja atrás todo lo que conoce y va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría estar en algún lugar de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; de hecho, llegar a la isla entrañará de por sí enormes peligros. De repente, Lara tendrá que enfrentarse a retos aún mayores y, contra viento y marea y gracias a su inteligencia, su fe ciega y su espíritu inquebrantable, debe aprender a superar sus límites mientras se adentra en lo desconocido. Si sobrevive a esta peligrosa aventura, podría ser su bautismo de fuego para ganarse el nombre de Tomb Raider.

Crítica

Una contundente Lara Croft con muy buena acción.

Quince años después de las dos películas de ‘Tomb Raider’ de Angelina Jolie vivimos un regreso de la heroína Lara Croft a la gran pantalla cuando en los videojuegos también hace años que tuvo lugar un lavado de cara de la saga y del personaje. Aunque para gustos están los colores y el juego original marcó un antes y un después esta nueva protagonista me parece más acorde a un tipo de heroína que responde a la demanda actual, a unos códigos más correctos.

Con la película de Vikander experimentamos el mismo cambio generacional que en los juegos. Cambia la estética del personaje y la dinámica de este. ¿Qué queréis leer? ¿Si me ha gustado más esta Lara Croft que la de Angelina Jolie? La respuesta es sí. Esta heroína es más creíble, es una aventurera que pasando por lo que pasa se despelleja la piel y es físicamente más verosímil. No cabe duda que Vikander se ha machacado para estar a tono para la película, por tierra y mar salta a la vista. Otra cosa es que tenga escenas que dentro del género fantástico encajen dentro de un videojuego, pero al ser más terrenal resulta más fácil entrar en su juego. A parte está la aptitud que tiene el personaje nuevo. Quizá se deba a la etapa que han rodado de este, pero aún no vemos a la tozuda, suspicaz y aguda mujer que si encarnaba Jolie y que si vemos en todos los juegos. Esto lo compro como película que nos muestra el momento en el que madura la heredera el imperio Croft.

Con lo de etapa me refiero a que esta es una película iniciática. Estamos en una época tierna de la protagonista, cuando aún no ha pisado su primera tumba. Vive al margen de su familia, a causa de la desaparición de su padre. Esta nueva Lara empieza como repartidora en bicicleta, pasa de trabajar en una especie Glovo a ser toda una Indiana Jones modo crosfit. Su senda nos puede recordar a la de muchos héroes que como El Zorro cogen el testigo para continuar un legado. Y esto nos lleva a lo que para mí son los dos problemas de la película, relacionados entre sí: la duración y el personaje de Dominic West. El actor británico interpreta al padre de la saqueadora de tumbas y sus interacciones con ella hacen que el drama aparezca de un modo reiterativo e innecesario. De este modo se alarga una película que no necesita cargarse tanto en ese sentido. Además la relación y frases que cruzan ambos en ocasiones recuerdan demasiado a ciertas películas clásicas de aventuras que siempre se mencionan cuando se habla de este género, no haré referencia al título por no destripar nada de la trama.

A mí me ha parecido buena adaptación de un videojuego, por supuesto mucho mejor que la mayoría que las que vimos en los noventa y principios de siglo. Por todo lo que acabo de decir sobre el personaje y por que como filme de aventuras está bastante bien armado. Conserva los clásicos acertijos, aunque se habría agradecido que hubiesen sido también un reto para el espectador, no solo para la heroína, cambia constantemente de escenario, combina tiroteos y huídas con arqueología… Y todo esto de manera que se puedan reconocer secuencias herederas directas de la mecánica del videojuego. El conjunto está bastante próximo a lo que fue el reboot del 2013, incluyendo a un villano que aunque no es del todo igual cumple bien su cometido.

En cuanto al diseño de producción y vestuario estaba claro que el look aventurero de Lara se iba a mantener, así como las localizaciones naturales. La estética es tan de videojuego que hasta se notan las imágenes generadas por ordenador en más de una ocasión. A algunas escenas se le ve un poco el cartón, pero como he dicho antes esto no es de lo peor de la película. Por el contrario la recreación de la tumba, siempre hay una que visitar en ‘Tomb Raider’, es estupenda. Los detalles japoneses que acompañan al recinto y a la leyenda de este episodio tienen la belleza tanto cautivadora como mortal que hacía falta.

Desde luego es un acierto haber contado con Roar Uthaug para esta película. El director de ‘La ola’ (película noruega multipremiada) se estrena en Norteamérica con esta película y su sobriedad y rudeza le vienen como anillo al dedo al tono del filme. Una de las guionistas es Geneva Robertson-Dworet y en sus manos por lo visto van a quedar otras películas como ‘Dragones y Mazmorras’ o ‘Sherlock Holmes 3’ y es la responsable de ‘Capitana Marvel’. Yo me quedo bastante tranquilo pues parece que sabe lo que es llevar a cabo una buena adaptación, lo que es traducir los códigos de un arte a otro y lo que es más importante, cuales son las corrientes actuales que se demandan.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Tomb Raider. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Roar Uthaug. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons.  Música: Junkie XL. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Derek Jacobi, Nick Frost. Producción: GK Films, MGM, Square Enix, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, acción, adaptación. Web oficial: http://www.tombraidermovie.com/

Presentación de ‘Tomb Raider’ con Alicia Vikander

Alicia Vikander está en Madrid presentando su nueva película.

Hoy hemos estado en el Hotel Santo Mauro de Madrid con Alicia Vikander, que ha venido a la presentación de su nueva película Tomb Raider’. Un film dirigido por Roar Uthaug y que se estrena el 16 de marzo en las salas españolas. La película también está protagonizada por Dominic West, Daniel Wu y Kristin Scott Thomas.

La cinta basada en el famoso videojuego nos trae la historia de Lara Croft, la hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella apenas era adolescente. Ahora se ha convertido en una joven de 21 años que no está centrada en nada y que se abre paso por las caóticas calles del moderno East London como bici-mensajera y apenas llega a final de mes. Decidida a emprender su propio camino, rechaza tomar las riendas del imperio mundial de su padre, del mismo modo que niega la idea de que de verdad se ha ido para siempre. Bajo la recomendación de afrontar los hechos y seguir adelante tras siete años sin su padre, ella misma no logra comprender qué le mueve finalmente a desentrañar el enigma de su misteriosa muerte.

Dejando atrás todo lo que conoce, Lara va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una mítica isla en algún lugar cerca de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil ya que tan solo llegar a la isla será una tarea peligrosa. De repente se le presentan retos aún mayores, por lo que Lara, contra todo pronóstico y equipada únicamente con su aguda mente, fe ciega y su terco e inherente espíritu, debe aprender a sobrepasar sus límites al aventurarse hacia lo desconocido. Si sale viva de esta peligrosa aventura, podría suponer su momento de gloria y ganarse el nombre de Tomb Raider.

Como hemos visto en los distintos tráiler, la película está llena de acción y aventuras y por lo que vemos se parece mucho a la saga de los videojuegos más modernos.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación de la película donde podéis ver a Alicia Vikander.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya podemos ver a Alicia Vikander como Lara Croft

Fotografías del rodaje de la nueva versión de la heroína de los videojuegos.

La actriz sueca Alicia Vikander (‘Jason Bourne’) se encuentra inmersa en el rodaje del reboot de ‘Tomb Raider’. Ya os lo adelantamos en mayo y así lo demuestran estas imágenes que hemos descubierto gracias al Daily Mail a través de su página web. En ellas vemos como la protagonista estará recreada a imagen y semejanza del último modelo empleado en los videojuegos.

El director de este proyecto es Roar Uthaug (‘Escape’) y la guionista es Geneva Robertson-Dworet (autora de la futura versión de ‘Dungeons & Dragons’). También contará con Walton Goggins, Dominic West, Daniel Wu. En la producción se encuentran inmersos Eidos Interactive, GK Films y Warner Bros. Pictures. Su estreno se prevé para marzo del año que viene.

Las fotografías son obra de Noble and Draper.

Alicia Vikander encarnará a Lara Croft

Alicia Vikander una de las actrices más de moda que aparece en “Ex machina” o “La chica danesa” tomará el relevo de Angelina Jolie. Se ha impuesto a otros nombres rumoreados y barajados como el de la galáctica Daisy Ridley. Tras conseguir el Oscar a la mejor actriz secundaria se enfundará las botas de cazadora de tesoros en la próxima adaptación del famoso videojuego. Un cambio de imagen que llega también tras el cambio estético y conceptual del personaje en sus últimas dos entregas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil