Crítica: ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I’

En qué plataforma ver Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Misión: Imposible- Sentencia Mortal Parte I’, Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI, se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan.

Crítica

De irrefutable mérito y actualidad

Me divierte mucho el imaginar las caras de los empleados de las aseguradoras de Tom Cruise cuando leen las escenas que este va a hacer por sí mismo. Seguro que añoran los tiempos en los que solo Jackie Chan se trepaba por vertiginosos andamios o saltaba de un edificio a otro. Si encima pensamos que esta séptima entrega de la franquicia ‘Misión: Imposible’ va acompañada del título ‘Sentencia mortal’… tanto sus corredores de seguros, como sus productores o equipos de rodaje tienen que haber estado al borde del infarto.

Tom Cruise sigue haciendo lo posible dentro de lo imposible. Ya no me refiero solo a las meritorias proezas que hace a su edad y que le quitan el hipo hasta a los deportistas más extremos. También al logro de llenar las salas de cine con una película que no sea de superhéroes. Y volverá a hacerlo a pesar de ser una séptima entrega, al menos si nos atenemos a las buenas impresiones que leeréis aquí y estoy seguro que en otros muchos medios.

Se cierne una nueva amenaza sobre el mundo. Como parece que la edad de jubilación se ha alargado también para ellos tanto Ethan Hunt como sus compañeros se ponen de nuevo manos a la obra para intentar evitar que un nuevo arma caiga en malas manos. Aquí viene el elemento de tremenda actualidad. Un concepto, una tecnología tan abierta a debate y que tiene a tantos atemorizados que hace que ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal parte I’ adquiera varios significados incluso más allá de la gran pantalla. La nueva aventura de Cruise es trepidante, graciosa y casi no da respiro, pero más que nunca nos habla de algo que podría pasar de verdad. Bien es cierto que esto ya lo pronosticó cinematográficamente Cameron pero no de un modo tan próximo a nuestra realidad.

Para disfrutar ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal’ habría que conocer algo las entregas previas. Se puede disfrutar de manera independiente pero arranca con muchos conceptos y personajes ya introducidos, por lo que más de uno podría perderse en su arranque. Aún así consigue diferenciarse de las anteriores partes gracias a la incorporación de Hayley Atwell. Nos hace de perfecta guía y con ella el espectador se inmiscuye en el mundo de las intrigas del FMI como si fuese el niño de ‘El último gran héroe’. Con el permiso de Rebecca Ferguson hay que decir que es la que mejor ha congeniado en pantalla con Cruise dentro de esta saga.

Pero además se disfruta porque enarbola un buen guión de espionaje y tiene personajes muy bien trabajados e interpretados que rompen la dinámica de hasta ahora, de ese modo ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal’ no se percibe como otra más. Aunque he de reconocer que si sigo acudiendo a ver estas películas de suspense y acción es por los tiroteos, persecuciones y peleas que nos ofrecen Tom Cruise y todo su equipo. ‘Misión: Imposible’ se ha convertido en una locura adrenalítica, desde que J.J. Abrams y Christopher McQuarrie cogieron la saga. Aunque cada vez están alargando más las persecuciones y eso a mí me cansa o puede hacer que el giuón pierda peso, siempre nos dejan más de una escena para el recuerdo. Que si el mítico momento suspendido por unos cables, que si la escalada por un edificio de cristal, que si la pelea en los baños públicos… En esta ocasión para mi la memorable no es ni la del temerario salto en paracaídas con la moto. Es otra que me ha recordado también a una de ‘Jurassic Park’.

Toca quedarse con cliffhanger pero con uno mucho menos colgado en este verano de películas inconclusas como ‘Flash’, ‘Spider-Man cruzando el multiverso’ o ‘Fast & Furious X’, por cierto que de nuevo la escalinata de Plaza España se ve deteriorada como esta última. El viaje de Hunt va del desierto hasta ciudades italianas como Roma o Venecia, donde cedió su set de iluminación a Álex de la Iglesia. Esta “séptima primera” entrega no está concluida y eso que los personajes se encuentran con una facilidad tremenda, pero al menos su recorrido es tremendamente disfrutable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2023. Título original: Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One. Duración: 156 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher McQuarrie. Guion: Christopher McQuarrie, Erik Jendresen. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Fraser Taggart. Reparto principal: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Mariela Garriga, Henry Czerny, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Frederick Schmidt, Cary Elwes, Mark Gatiss, Indira Varma, Rob Delaney. Producción: Paramount Pictures, Skydance Media, New Republic Pictures, TC Productions, Bad Robot. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, suspense, ciencia ficción. Web oficial: https://www.missionimpossible.com/

Crítica: ‘Scream VI’

En qué plataforma ver Scream VI

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Crítica

Recuela, sí, pero dedicada especialmente a auténticos fans de la franquicia

Consciencia de lo que vas a ver. Es muy importante tener meridianamente claro qué es lo que te espera cuando vas a ver una película slasher. Pero es aún más conveniente que sepas a lo que te atienes cuando te acercas a ver la sexta parte de una franquicia. Al igual que la saga ‘Halloween’ las películas de ‘Scream’ se han convertido de manera autoconsciente en recuela (mitad secuela mitad remake), de un modo además mucho más evidente puesto que en ‘Scream’ siempre hay un personaje que lo analiza todo a través del prisma de un fan del terror. ‘Scream VI’ cumple con esa norma y con muchas otras. Esta última entrega, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (‘Noche de bodas’, de ahí la presencia de Samara Weaving) se despreocupa totalmente de ser mínimamente realista, de tomarse en serio o de ser incluso inverosímil (acordaos de esto cuando se mencionen los prostéticos). Es decir, está hecha para los fans de la saga que conocen todos los detalles o trasfondo y que saben perfectamente qué dinámica va a seguir la trama o que es normal que los protagonistas bajen la guardia hasta cuando están en la misma boca del lobo. Alguien que no tenga en mente las cinco entregas anteriores o que no esté acostumbrado a este tipo de terror encontrará cosas que disfrutar, pero su entretenimiento no podrá estar del todo completo.

La presencia de una final girl, personajes que sobreviven todo tipo de heridas, un villano que es capaz de estar en dos sitios a la vez, un nuevo y sospechoso amor, personajes de relleno que sabes de antemano que van a morir… Todo esto son tópicos de las películas de terror tipo slasher que se cumplen de nuevo. Pero con el tiempo ‘Scream’ ha desarrollado sus propias reglas y ‘Scream VI’ las cumple. A saber, la importancia de la familia o el pasado, la intimidación al teléfono, la sangre cada vez más presente, los regresos de personajes, las muertes principalmente a cuchillo, el villano que vuelve y vuelve y vuelve… Y el siempre clásico revelador monólogo donde el/los asesino/a desvela todo el pastel. El sobrexplicativo discurso final es cada vez más enrevesado y eso le hace perder fuerza a la resolución de esta nueva entrega. También tenemos la sensación de que la chistera de la que se sacan los nuevos personajes y los consecuentes giros empieza a estar vacía.

Un año ha pasado desde el estreno de la última película de Ghostface y un año ha pasado también en la ficción. La acción transcurre ahora en otra localización y a Ghostface y a las hermanas Carpenter (apellidadas así en otro de los muchos guiños meta de la saga) les ha venido bien la mudanza de Woodsboro a Nueva York. Los escenarios son diferentes y dan pie a escenas en las que parece incluso que la cosa se va a desatar a lo loco. Lo que no le ha venido tan bien es el enmarcarse en un escenario típico del cine de terror, la semana de Halloween. ‘Scream VI’ cae en otro carnaval de guiños a otras películas de terror pero sobre todo en más tópicos aún si cabe. No obstante consigue escenas muy buenas y eficientes como una sucedida en una licorería u otra que transcurre en los vagones que recorren el subsuelo de Manhattan. ‘Scream’ se hace así mucho más urbanita, algo que ya habían hecho otras franquicias como ‘Viernes 13’, con menos éxito.

Ya hemos pasado por el aro y admitido que aquí todo el mundo sobrevive a más heridas que Rambo y John McClane juntos. Ahora, ¿está bien rodada? ‘Scream VI’ obtiene buenos planos de la ciudad de los rascacielos y nos hace correr con ritmo y tensión. Pero lo que atraerá a más curiosos es el saber que se ha hecho más explícita. Cada entrega se hace más sangrienta, aún sin alcanzar el gore, pero si mostrando con más definición las sanguinolentas, salvajes y ensañadas muertes. Y por si fuese poco introduce un par de sorpresas inéditas para la saga.

El relevo está dado y el peso de la serie de películas ya ha recaído definitivamente Melissa Barrera y Jenna Ortega, ambas muy bien metidas en la dinámica del género. Pero no deja de estar presente todo lo visto anteriormente, de hecho llega el punto en el que parece un repaso hecho por un fan o para un museo. ‘Scream VI’ es meta a más no poder. Eso es lo que explota durante todo el filme y lo hace desde una secuencia de apertura que es capaz de romper con lo que hasta ahora era lo típico. La máscara de Michael Myers se agrietó con el tiempo y la trilogía de ‘Halloween’ acabó siendo todo un desfile desatinos. La máscara de Ghostface también se muestra desgastada en esta recuela. Esperemos que la franquicia continúe, porque esta entrega va a funcionar y va a haber más títulos, pero con viento fresco y más rupturas de lo preestablecido.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2023. Título original: Scream VI. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett. Guion: James Vanderbilt, Guy Busick. Música: Sven Faulconer, Brian Tyler. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox. Producción: Paramount Pictures, Project X Entertainment, Radio Silence Productions, Spyglass Entertainment. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, slasher. Web oficial: https://www.screammovie.com/

Tráiler y fecha de estreno de ‘Scream VI’

Ghostface vuelve en marzo

Paramount Pictures nos ha enviado el tráiler de ‘Scream VI’.  La nueva entrega de la franquicia slasher llegará a cines el próximo 10 de marzo con un amplio reparto, en el cual hay muchas caras conocidas para los fans de la saga. La lista de nombres nos hace citar a Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett han dirigido esta nueva historia que han co-escrito James Vanderbilt y Guy Busick.

Sinopsis oficial:

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Tráiler de ‘Misión Imposible: sentencia mortal – parte 1’

En cines en julio de 2023

Efectivamente, la próxima película de la franquicia ‘Misión Imposible’ llegará en dos partes. Un movimiento que podría significar el final de esta saga con Tom Cruise en el papel de Ethan Hunt. Pero si es finalmente así será un final espectacular tal y como lo adelanta el tráiler que ha adelantado Paramount Pictures.

Esta nueva aventura será crucial para el destino del agente interpretado por el incombustible Tom Cruise. Le llevará por todo el mundo y entre otros sitios visitará Venecia. Ya podemos ver en el vídeo de ‘Misión Imposible: sentencia mortal – parte 1’ en qué puente famoso de la ciudad italiana han rodado, set que aprovechó Álex de la Iglesia para rodar escenas de ‘Veneciafrenia’.

En esta nueva entrega veremos a Tom Cruise acompañado de Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Hayley Atwell, Shea Whigham, Pom Klementieff, Esai MoralesHenry Czerny, Rob Delaney, Cary Elwes, Indira Varma, Mark Gatiss, Charles Parnell, Greg Tarzan Davis y Frederick Schmidt. Por supuesto, como viene siendo habitual en los últimos títulos de Cruise, el director es Christopher McQuarrie.

Crítica: ‘Noche de bodas’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Noche de bodas’  cuenta la historia de una joven prometida (Samara Weaving) que para formar parte de la familia (Adam Brody, Henry Czerny, Andie MacDowell) rica y excéntrica de su nuevo esposo (Mark O’Brien) tiene que participar en una tradición ancestral, que se termina convirtiendo en un juego letal en el que todos luchan por su supervivencia.

Crítica

Lo de Samara Weaving es algo más que «rasgarse las vestiduras»

Antes de nada hay que decir que Samara Weaving ha vuelto a despertar mi admiración. La senda que está llevando la sobrina de Hugo Weaving me parece de lo más acertada e incluso sorprendente por tan gratos resultados. La habéis podido ver en películas como ‘Tres anuncios en las afueras’ o en series como ‘Ash vs evil dead’ y seguro que siempre os ha dejado buenas perlas interpretativas. De seguir así seguro que dentro de poco vamos a incluirla entre las musas del cine de género de este siglo. Nos lleva de la felicidad y el entusiasmo al terror y el desconcierto. Así hasta trasladar a su personaje a la cólera más desgarradora. Todo este recorrido se plasma en el aspecto de su vestido, siendo el propio personaje consciente de ello.

A parte de poder disfrutar en esta película del carácter actoral de Weaving ‘Noche de bodas’ nos deleita con una trama de lo más delirante. El título original de la película es ‘ready or not’, es decir «lista o no» como se dice en EE.UU. tras acabar de contar en el juego del escondite. Porque el filme al fin y al cabo es un pilla pilla en el que esconderse tal vez no es la mejor opción para sobrevivir y en el que a veces los perseguidores se convierten en perseguidos. Este juego se produce por la idea tan loca que han tenido los guionistas Guy BusickRyan Murphy. Han engendrado una historia donde las tradiciones más disparatadas y retorcidas ponen a prueba el amor entre la protagonista y su esposo.

‘Noche de bodas’ tiene alguna escena tensa que se acerca al terror pero sobre todo es su violencia y la irracionalidad de sus personajes lo que más nos mantiene enganchados. Una situación de alienación total que al final de la película descubrimos si está justificada o no. Solo os puedo asegurar que la conclusión del largometraje es explosivamente desternillante. Sangre no le falta a la película dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (‘V/H/S’). No se han cortado un pelo con las muertes que vemos ni con lo gráfico de sus escenas.

No hay que menospreciar a este filme. Sus personajes nos aportan un humor bastante retorcido. La familia de ‘Noche de bodas’ es totalmente ominosa, pero el éxtasis de la boda tiene a la novia auténticamente desprevenida. Desde un padre de familia digno de encarnar cualquier ideal neoliberalista, pasando por una cuñada encocada hasta una tía canija y malrrollera que parece una villana de Disney. Está compuesta por actores y actrices que seguro conocéis pues han actuado en producciones famosas, como Andie MacDowell, Mark O’Brien o Melanie Scrofano. Lo bueno del filme es ver como la novia sigue una tradición de tal manera que no se espera el peligro que se le viene encima, pasando su boda de un modo totalmente incauto para después viajar por un carrusel de situaciones diferentes.

Os espera un encuentro con la clase alta más perturbada que hayamos podido ver este año. Su acogedora e inmensa mansión es un recipiente que rebosa tensión y humor retorcido. Te introduce unas dudas y una idea tan surrealista que me han hecho acordarme de ‘Matar a Dios’ . No hay un alegato a tomarse en serio pero eso es lo bueno, que se puede ver de un modo totalmente desenfadado para desconectar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre. Título original: Ready or not. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett. Guion: Guy Busick, Ryan Murphy. Música: Brian Tyler. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Samara Weaving, Adam Brody, Mark O’Brien, Henry Czerny, Andie MacDowell, Melanie Scrofano, Kristian Bruun, Elyse Levesque, Nicky Guadagni, John Ralston, Liam MacDonald, Ethan Tavares, Hanneke Tabolt, Celine Tsai, Daniela Barbosa, Chase Churchill, Etienne Kellici, Andrew Anthony, Elana Dunkelman, Kate Ziegler, James Eddy, Adam Winlove-Smith, Alicia Richardson, Nat Faxon. Producción: Mythology Entertainment, Vinson Films. Distribución: 20th Century Fox. Género: terror. Web oficial: http://www.foxsearchlight.com/readyornot/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil